Descargar

Competencias del estudiante de educación superior desde el enfoque por competencias

Enviado por magaly castillo


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. El problema
  4. Marco teórico
  5. Marco metodológico
  6. Análisis e interpretación de los resultados
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Bibliografía
  10. Anexos

Resumen

La presente investigación tuvo como propósito analizar el desempeño académico de los estudiantes del programa Educación desde el enfoque por competencias en la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt", sede Mene Grande, municipio Baralt, para cumplir con ello, se sustentó teóricamente en los aportes de autores como Benavides (2008), Cano (2008), Denyer y otros (2008), Solé (2004) entre otros. La metodología utilizada fue de naturaleza descriptiva, analítica diseño de campo, transeccional, no experimental. La población muestral estuvo conformada por 49 profesores y 90 estudiantes del programa Educación de la mencionada casa de estudios. La técnica fue la encuesta con un instrumento tipo cuestionario de escala múltiple y 20 ítems. La validez se determinó mediante el juicio de expertos, la confiabilidad se obtuvo a través del cálculo del Coeficiente Alfa de Cronbach aplicando el paquete estadístico SPSS versión 12.0 el cual arrojó como resultado rtt = 0.9212 indicando su alta confiabilidad. Los resultados obtenidos permitieron concluir que los estudiantes posen un mediano desempeño académico generado por la presencia de debilidades relacionadas con el dominio de las competencias genéricas o básicas como elementos esenciales de su formación. Se recomienda reorientar el proceso de enseñanza hacia la aplicación del enfoque por competencias.

Palabras Clave: Desempeño académico, Educación Superior, Enfoque por competencias.

Introducción

La educación, en todos sus niveles, es concebida como un proceso social a través del cual la sociedad forma a los nuevos ciudadanos y ciudadanas ofreciéndoles un bagaje de conocimientos, valores, normas que les permitan desenvolverse en su vida personal-profesional a corto, mediano o largo plazo.

En el caso concreto de la educación universitaria, la sociedad le exige la formación de un profesional con amplios conocimientos, relacionados no sólo con la profesión adquirida sino con cultura general. Pero, además, espera que estos egresados sean poseedores de un amplio desempeño académico indicativo de un óptimo rendimiento durante su etapa académica, lo cual garantizaría un profesional competente para desenvolverse en el contexto laboral correspondiente.

En ese sentido, los sistemas educativos mundiales implementan valoraciones periódicas a los estudiantes para verificar si su desempeño académico, cumple con los estándares preestablecidos en el perfil de egreso de las diferentes profesiones, enfocándolos como una medición de sus competencias según los requerimientos del mercado laboral.

Al respecto, la educación ha de centrarse en la adquisición de una serie de competencias claves o básicas y el profesorado debe ayudar al estudiante en el proceso de adquisición de las mismas. Éstas deben permitir adaptar la enseñanza aprendizaje a las necesidades y continuos cambios de la sociedad del conocimiento, transformando el modelo tradicional basado en la adquisición de saberes en uno fundamentado en la capacidad de resolver situaciones a lo largo de la vida.

Lo antes expuesto, es fundamental por cuanto la educación contemporánea en contraposición con la tradicional tiene como función principal orientar lo que el hombre manifiesta hacia la plenitud de actualización y expansión, por lo que las competencias deben permitir a los futuros docentes actuar conscientemente frente a diversas situaciones de la vida, aprovechando las experiencias, integración de las ideas, así como progreso social.

Por esa razón, la presente investigación pretende analizar el desempeño académico de los estudiantes del programa Educación desde el enfoque por competencias en la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt", sede Mene Grande, municipio Baralt, cuyo desarrollo se presenta hasta el momento, en un informe conformado por tres capítulos:

Capítulo I, titulado El Problema, conformado por el planteamiento y formulación del problema, los objetivos, la justificación, así como la delimitación de la investigación. El Capítulo II, denominado Marco Teórico, contiene la fundamentación teórica estructurada por los antecedentes, las bases teóricas, términos básicos utilizados, sistema de las variables.

El Capítulo III, o Marco Metodológico, expone la metodología utilizada durante el desarrollo del estudio, constituida por el enfoque epistemológico, tipo, diseño de la investigación, población, muestra, técnica e instrumento de recolección de los datos, validez, confiabilidad, análisis de los datos, procedimiento de la investigación.

Capítulo IV, titulado Análisis e interpretación de los resultados donde se expone el análisis de los datos y su correspondiente interpretación contrastándolos con el corpus teórico que fundamenta la investigación. Asimismo, se presentan las conclusiones a las cuales se llegó al culminar el estudio, así como las recomendaciones surgidas de las mismas. Además, presenta las referencias bibliográficas y los anexos considerados en el proceso investigativo.

CAPITULO I

El problema

Planteamiento del problema

La educación es un proceso social de carácter universal, mediante el cual el hombre aprende su propia cultura. Tiene como propósito transferir a las nuevas generaciones conocimientos, valores, normas, habilidades, actitudes de forma que capacite al individuo para vivir, servir a la sociedad. En ese sentido, en los albores del nuevo siglo se observa una demanda en la educación superior sin precedentes, así como una mayor toma de conciencia de su importancia para el desarrollo sociocultural, económico y para la construcción del futuro, de cara al cual las nuevas generaciones deberán estar preparadas con nuevas competencias, nuevos conocimientos e ideales.

Por esa razón, la educación superior se enfrenta a desafíos, dificultades relativas al financiamiento, equidad, acceso a los estudios, una mejor capacitación del personal, la formación basada en las competencias, la mejora y la conservación de la calidad de la enseñanza. Actualmente, la sociedad se caracteriza por ser cambiante, competitiva, en donde las organizaciones adoptan cada vez más, herramientas que les permitan aumentar sus niveles de productividad, como también faciliten el avance hacia el logro de sus metas, siendo uno de sus elementos esenciales la calidad del producto egresado de ellas.

En este sentido, la excelencia de la producción de esas instituciones, influye positivamente en la eficacia y eficiencia de la institución, siendo una de las maneras de mantener la misma, la adopción de un sistema de evaluación con la finalidad de obtener datos utilizables para superar las debilidades detectadas, además de una herramienta de desarrollo.

Ahora bien, en las organizaciones educativas, esta evaluación se debe realizar en todos los niveles de las carreras profesionales, tal como lo expresa Saldivia (2008:16) al afirmar que, en las instituciones de educación superior de España, Francia, se implementan valoraciones periódicas a los estudiantes para verificar si su desempeño académico, cumple con los estándares preestablecidos en el perfil de egreso de las diferentes carreras.

Así mismo, en Latinoamérica las instituciones universitarias en México, Argentina y Chile, realizan valoraciones periódicas del desempeño académico de sus estudiantes a través de un sistema de evaluación, para determinar si se están cumpliendo con los estándares establecidos dentro de las mismas, indicando, según lo informa Saldivia (2008:37), enfocándolas como un proceso dirigido a estimular al estudiantado a través de la medición de sus competencias académicas, a mejorar su rendimiento, con miras a recibir incentivos por ello, representados en becas e incorporación al mercado laboral dentro de las mismas organizaciones educativas.

En este contexto, en el caso de las universidades, se lleva a cabo una serie de procesos académicos de docencia, evaluación e investigación, en los cuales se pone en evidencia el desempeño académico de sus estudiantes. Al respecto, Chiavenato (2008: 198), señala:

…una apreciación sistemática del desempeño de cada persona, en función de las actividades que cumple, de las metas y resultados que debe alcanzar y de su potencial de desarrollo; es un proceso que sirve para juzgar o estimar el valor, la excelencia y las cualidades de una persona y, sobre todo, su contribución al éxito de la organización.

Al analizar la definición anterior, se infiere que el desempeño académico del estudiante está basado en la adquisición de competencias, consistentes en un conjunto de saberes requeridos para alcanzar el perfil de egreso de la carrera cursada, con la finalidad de ingresar al mercado ocupacional. En este sentido, éstas también se relacionan con la formación y el desarrollo de las capacidades humanas al entenderlas como particularidades psicológicas individuales de la personalidad, condiciones necesarias para realizar con éxito una actividad dada.

Al respecto, Benavides (2008:39), considera las competencias como una serie de características requeridas por los estudiantes que pueden generalizarse en un óptimo desempeño académico, orientadas al fortalecimiento de su perfil profesional. Desde ésta perspectiva la autora considera:

– El logro y acción; los estudiantes fijan sus metas individuales de manera ambiciosa por encima de los estándares, expectativas, teniendo especial cuidado en no cometer errores, evadiendo obstáculos que les impidan alcanzar resultados exitosos, mediante motivación al logro, demostrar preocupación por esforzarse para superar los estándares de excelencia, búsqueda de información, curiosidad, deseo por obtener información amplia, concretar para llegar a construir los conocimientos necesarios para alcanzar niveles de excelencia.

– Competencias cognitivas; los estudiantes poseen las capacidades cognitivas de entender y responder eficazmente a las complejidades inherentes a su profesión. Estas les permiten sintetizar información de varias fuentes, ver problemas desde ángulos diferentes, reconocer los modelos, tendencias, causas de eventos, para desarrollar estrategias, así como determinar lo que se necesita para el logro de resultados, caracterizadas por:

a. Pensamiento analítico, en este sentido el participante debe ser capaz de comprender las situaciones y resolver los problemas, a base de separar sus partes constituyentes, así como meditar sobre ellas de una forma lógica, sistemática.

b. Pensamiento conceptual, referido a la capacidad para identificar los modelos o conexiones entre situaciones e identificar aspectos claves o subyacentes en asuntos complejos

c. Confianza en sí mismo, es la capacidad para elegir el enfoque adecuado para una tarea y llevarla a cabo, especialmente en situaciones difíciles.

Desde esta perspectiva, López y Otros (2011:5), señalan que "el desempeño académico alcanzado en las competencias, cualifica y distingue el cumplimiento de las exigencias educativas en los contextos donde cursa estudios el estudiante". Por tanto, se concibe como una actividad necesaria para el logro de los resultados exigidos en su profesión, la cual supone diversos grados de complejidad, dependiendo de la carrera seleccionada, considerándose entre ellos dominio teórico-práctico de los saberes propios del campo profesional, aplicación de estos a situaciones reales.

De estos aspectos referidos al desempeño académico se pueden concretar características como: emerge y se modifica en la misma medida que cambia el escenario, así como sus exigencias, es decir, sufre una transformación con cada avance del estudio. Así mismo, coexiste con las competencias, pero facilita su resignificación, reacomodo personal, se constituye en una expresión personal, en tanto cualifica la competencia, finalmente, tiene un carácter totalizador al integrar de forma dialéctica los elementos que caracterizan la competencia o conjunto de estos.

Ahora bien, en el ámbito educativo, plantea Cano (2008), las definiciones de competencia se explican desde el paradigma interpretativo, pues se exige del estudiante iniciativa, transferencia del conocimiento e innovación, pues el aprendizaje se constituye en un acto complejo que demanda del mismo, una actitud de reflexión crítica, participación y búsqueda de nueva información, visualizándose, factores tanto internos como externos en el proceso, aplicación de competencias, además de hacer constante referencia al contexto.

Los factores internos, señala Cano (2008), se refieren a las características de las personas que las desarrollan a partir del saber, (saber-hacer, saber-ser), los externos se relacionan con los materiales requeridos, los recursos tecnológicos, los profesores como fuentes de experiencias y conocimientos indispensables para el nuevo profesional, por último, el contexto laboral, el cual incluye a los compañeros de trabajo, así como las normas de desempeño establecidas para su evaluación.

Así mismo, el término competencia implica mayor profundidad, extensión, precisando la forma en que se movilizan los componentes de la misma. Por ello, Zabala (2008:98), define la competencia como "la intervención ética en los diferentes ámbitos de la vida, mediante acciones en las cuales se movilizan al mismo tiempo y de manera interrelacionada componentes procedimentales, actitudinales, conceptuales".

Cabe señalar que si en una competencia se movilizan conocimientos, procedimientos, actitudes, éstos se refieren a los saberes adquiridos por el estudiante, los cuales sirven de referente para conocer si ha logrado desarrollar la misma. Asociado a la definición anterior, Le Boterf (2010:32), la define como un saber entrar en acción, lo cual implica ser capaz de integrar, movilizar y transferir un conjunto de recursos (conocimientos, saberes, aptitudes, razonamientos) en un contexto dado, a fin de realizar una tarea o hacer frente a diversos problemas presentados.

La definición anterior hace mención de la movilización de recursos para aplicarlos en un contexto dado, al mismo tiempo que reconoce su utilidad para resolver problemas. Sin embargo, De Ketele (2008), la competencia es un conjunto ordenado de capacidades ejercidas sobre los contenidos de aprendizaje, cuya integración permite resolver problemas planteados dentro de una categoría de situaciones.

Se trata entonces de ejecutar una tarea compleja o un conjunto de tareas más o menos del mismo tiempo, dentro de una familia de situaciones, entendiéndose ésta como el conjunto de necesidades presentadas alrededor de una general, las cuales tienen que ver con tareas específicas pero interrelacionadas.

Lo antes señalado implica que la evaluación del desempeño, desde el enfoque por competencias académicas, es una forma de valorar la causa real de un rendimiento superior en el aula de clase en una determinada casa de estudios, como resultado de combinar varios conocimientos en un esquema operatorio transferible a una familia de situaciones, es decir, es el producto de evaluar la construcción de saberes mediante la combinación de recursos cognitivos, lo cual origina un resultado excelente e indica el rendimiento del estudiante durante un curso o semestre, o a lo largo de su carrera.

Visto de esta forma, la evaluación por competencias no se limita a medir conocimientos en una determinada cátedra, sino que valora las destrezas y habilidades necesarias para adquirirlos desde diversas fuentes, transfiriéndolos a situaciones reales. Es decir, se considera la aptitud del estudiante para resolver problemas en diferentes contextos, con base en los requerimientos de calidad esperados por estos.

Desde esta perspectiva, para evaluar el desempeño académico de los estudiantes se deben considerar los conocimientos, habilidades, destrezas que estos requieren en relación a su campo profesional, abarcando los siguientes aspectos:

– Conocimientos, alcance y cobertura de contenidos interiorizados, asimilados por el estudiante, los cuales guardan correspondencia siendo factibles de transferir a realidades contextualizadas específicas.

– Habilidades, destrezas y aptitudes presentes en el estudiante que han sido desarrolladas mediante el aprendizaje.

De esta manera, el enfoque de competencias busca evaluar una serie de repertorios de comportamientos, en los cuales el individuo pone en práctica, de forma integrada, aptitudes, rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos, es decir, implica un saber hacer o actuar en forma responsable, válida en un contexto profesional particular, que, trasladado al desempeño académico dé los estudiantes se refiere a la valoración de conocimientos, habilidades, capacidades expresadas en el saber, el hacer, así como el saber hacer.

En este marco de pensamiento, la evaluación del desempeño académico de los estudiantes vista desde el enfoque por competencias expresa una integración dinámica que permite valorar una actuación determinada de los participantes, orientándose a una movilización personal de saberes, puestos en acción, en el seno de un colectivo socio-educativo y el entorno lo que posibilita la actuación de esos conocimientos en diferentes escenarios.

En otras palabras, la evaluación del desempeño académico de los estudiantes bajo el enfoque por competencias no sólo considera los conocimientos propios de una carrera determinada, sino la forma como estos son aplicados exitosamente en un contexto real determinado, por lo cual toma en cuenta las habilidades y destrezas necesarias para transferir esos saberes al campo profesional.

Por lo antes señalado, las instituciones universitarias, para garantizar un egresado de calidad, acorde con las cambiantes exigencias del mercado ocupacional, ameritan realizar evaluaciones periódicas del desempeño académico de sus estudiantes, así como monitoreo a los profesores en su praxis diaria para detectar si los conocimientos que estos han adquirido, se corresponden con los requerimientos profesionales de las diferentes organizaciones.

Asimismo, ameritan conocer si se están generando adecuadamente los procesos de enseñanza – aprendizaje, pues diariamente se generan nuevos puestos de trabajo, introducen modificaciones en productos, servicios, los cuales requieren de un profesional, con capacidad para formarse y/o actualizarse permanentemente, adaptando su formación con los saberes generados constantemente por la sociedad globalizada.

Con relación a Venezuela, Saldivia (2008:25), instituciones universitarias como el Instituto Universitario de Yaracuy, el Antonio José de Sucre, la Universidad de los Andes, la Universidad Rafael Belloso Chacín, entre otras, realizan evaluaciones a los estudiantes de manera aleatoria través de la aplicación de instrumentos, aunado a la verificación de diversas normas establecidas por las autoridades respectivas, valorando de esta manera, el desempeño del estudiantado de manera global, en donde se consideran no sólo las calificaciones sino otros aspectos del proceso educativo.

Estas evaluaciones, permiten a las autoridades de estas casas de estudio, determinar el nivel de calidad de enseñanza generado en sus aulas, para implementar correctivos, o estrategias alternas de enseñanza, con el propósito d elevar ese desempeño en sus estudiantes. Sin embargo, existen organizaciones de educación superior, en donde aún no se ha establecido un sistema de evaluación del desempeño o, existe pero no es aplicado al estudiantado, motivado a diversos factores como: burocracia, excesiva flexibilidad de las autoridades con los docentes, ausencia de personal calificado para su aplicación.

En este sentido, esta situación se detecta en la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt" sede Mene Grande concretamente en el Programa Educación, en donde, en observaciones realizadas por la investigadora, así como en entrevistas no estructuradas a los profesores y estudiantes, se detectó que, en esa casa de estudios se carece de un sistema de evaluación en la cual se les indique como ha sido el desempeño académico durante un determinado lapso establecido.

Por otro lado, adolece de estándares de desempeño por el cual guiarse para determinar si se está cumpliendo con los parámetros de la universidad y finalmente el requisito para egresar, es obtener el mínimo aprobatorio de calificaciones durante la duración de la carrera, pero no existen incentivos por desempeño académico, que estimulen su optimización.

Esta realidad quizás evidencia la ausencia de un sistema de evaluación del desempeño, en donde se consideren las competencias académicas que debe reunir un estudiante en esa casa de estudios en particular, el cual permita al evaluador, en caso de existir, orientarse acerca de los estándares establecidos por la institución.

Asimismo, los profesores señalaron la ausencia de monitoreo al momento de impartir las clases, dándoles absoluta libertad para desarrollar su praxis, lo que no permite a las autoridades de la institución comprobar si se están generando los procesos de enseñanza aprendizaje de manera idónea para la optimización del desempeño académico del estudiantado.

De seguirse presentando esta situación probablemente generará un desempeño no acorde con los estándares que debe reunir un egresado de cualquier institución universitaria por no poseer quizás las competencias requeridas en su perfil de egreso, lo cual traerá como consecuencia dificultades para acceder al mercado laboral.

Por lo antes señalado, la investigadora decidió realizar esta investigación en la que se propone analizar el desempeño académico de los estudiantes del programa Educación desde el enfoque por competencias en la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt" sede Mene Grande, municipio Baralt

Formulación del problema

¿Cómo debe ser el desempeño académico de los estudiantes del programa Educación desde el enfoque por competencias en la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt", sede Mene Grande, municipio Baralt?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Analizar el desempeño académico de los estudiantes del programa Educación desde el enfoque por competencias en la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt", sede Mene Grande, municipio Baralt.

Objetivos específicos

Identificar los factores que influyen en el desempeño académico de los estudiantes del programa Educación en la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt", sede Mene Grande, municipio Baralt.

Describir los tipos de competencias desarrollados en el programa Educación en la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt", sede Mene Grande, municipio Baralt.

Establecer el desempeño académico de los estudiantes del programa Educación desde el enfoque por competencias en la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt", sede Mene Grande, municipio Baralt.

Justificación de la investigación

La Educación Superior es el nivel educativo, cuya finalidad es la producción de conocimientos mediante sus procesos de docencia, extensión e investigación, en donde el profesorado no solo tiene funciones pedagógicas sino que además debe realizar investigaciones que generen aportes teórico prácticos de interés para el país y la sociedad, así como labores de extensión en beneficio para la comunidad.

Desde esta perspectiva, el estudiante universitario requiere reunir un conjunto de competencias académicas las cuales son de vital importancia para su desempeño. De allí que toda evaluación del desempeño debe ir dirigido a la valoración del cumplimiento de dichas competencias, pues estas son indicativas de su excelencia como profesional.

Por esta razón se espera que esta investigación ofrezca aportes teóricos significativos a los profesores universitarios para mejorar la evaluación del desempeño académico de sus estudiantes, los cuales les permitirán optimizar su praxis, ofreciendo a sus estudiantes una valoración acorde con los parámetros exigidos por la universidad, así como por el campo laboral.

Desde el punto de vista práctico, el estudio de justifica pues los resultados obtenidos posibilitarán la elaboración de conclusiones y recomendaciones pertinentes, así como aportarán insumos para el diseño de una propuesta consistente .en un programa de evaluación del desempeño de los estudiantes de Educación Superior desde el enfoque por competencias, el cual será factible de aplicar en cualquier institución universitaria que presente problemáticas similares.

Asimismo, se justifica a nivel metodológico por cuanto ofrece un instrumento válido mediante el juicio de expertos y confiable por la aplicación de la fórmula Alfa Cronbach a los resultados de una prueba piloto suministrada a una población con características similares a las del estudio.

Delimitación de la investigación

La presente investigación se ubicó en el área Docencia para la Educación Superior. Teóricamente, se referirá al desempeño académico del estudiante de Educación Superior y el por competencias. Espacialmente, se realizara con los profesores y estudiantes adscritos al Instituto Universitario De Nuevas Especialidades ubicado en Mene Grande, municipio Baralt. Temporalmente, se desarrolló durante el lapso comprendido entre los meses de julio 2011 y abril 2013.

CAPITULO II

Marco teórico

En este capítulo se expone la fundamentación de la presente investigación conformada por los estudios realizados en relación a las variables propuestas: desempeño académico de los estudiantes y enfoque por competencias las bases teóricas, la definición de términos básicos, el sistema de variables con su correspondiente operacionalización

Antecedentes de la investigación

La revisión bibliográfica y documental realizada por la investigadora dio como resultado el hallazgo de un conjunto de investigaciones realizadas previamente relacionadas con las variables antes mencionadas, de las cuales se seleccionaron aquellas con mayor pertinencia con el nivel académico donde se desarrolla el presente estudio, entre ellas se encuentran:

La investigación realizada por Guerrero, Y. (2009) titulado "La motivación al logro personal y el desempeño académico de los estudiantes universitarios" la cual tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables en los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt. La plataforma teórica descansa en los postulados de Mc Clelland, quien identifica tres necesidades básicas de las cuales solo se determinó en el estudio la necesidad de logro, así como los aportes de Romero García, Sánchez Marisela de quienes se tomaron los postulados para la variable desempeño académico estudiantil.

La población del estudio estuvo constituida por 274 estudiantes quienes al momento de su realización habían aprobado más del 80% de la totalidad de las materias necesarias para culminar la carrera. Quedando la muestra conformada por 164 sujetos de las tres primeras cohortes del Proyecto Ingeniería de Gas. La data se recopiló mediante un instrumento elaborado por Romero García (MLP, 1990) y por información de los estudiantes en forma digitalizada, facilitada por las oficinas de Control de Estudio de la universidad antes mencionada.

Los datos fueron procesados electrónicamente, concluyéndose con: una alta motivación al logro personal con valores entre 3 el mínimo porcentaje y 5 como máximo, con una Media Aritmética de 4.34, una Desviación Típica de 0.59. Asimismo, presentan un Desempeño Académico que los ayuda a mantenerse, así como culminar su carrera pues son adultos jóvenes quienes en su gran mayoría no trabajan.

En este sentido, la motivación al logro personal se ve relacionada con su desempeño académico, el sexo, el trabajo, el promedio de manera inversa, como lo demuestran los resultados. Las conclusiones de esta investigación fundamentan el presente estudio, al señalar los factores intervinientes en el desempeño académico del estudiante universitario, entre los cuales se indica, la motivación al logro personal, el tiempo disponible para el estudio, entre otros. Lo que significa la importancia de considerar todas las variantes antes de emitir juicios de valor.

En este marco de ideas también se ubicó el estudio de Ferrer, A. (2010) denominado "Características psicosociales y desempeño académico de estudiantes de Trabajo Social" la cual tuvo como objetivo describir las características psicosociales de los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Zulia incorporados al diseño curricular 2000 y analizar su relación con el desempeño académico mostrado a lo largo de la carrera, a fin de indagar sobre la pertinencia bio-psico-pedagógica, así como los resultados del currículo.

El estudio fue de tipo descriptivo correlacional donde se analizaron el funcionamiento cognoscitivo, personalidad/valores desde una perspectiva cognoscitiva en una muestra de 43 estudiantes que culminaron la carrera mediante las pruebas: Test no verbal de Purdue (Inteligencia), semejanzas y vocabulario de la Escala Wechsler para adultos, habilidad de pensamiento crítico/disposición al pensamiento crítico de California, inventario multifásico de personalidad de Minnesota, cuestionario de valores de Rokeach (1973, adaptado por Cadenas, 1979), correlacionando los resultados con el desempeño académico mediante el Coeficiente r de Pearson.

Los estudiantes mostraron un funcionamiento intelectual debajo del promedio en su capacidad para analizar-resolver problemas, adecuada abstracción verbal, conceptualización, así como déficit en la habilidad de pensamiento crítico. Así mismo, presentaron fortaleza en la disposición a la curiosidad intelectual, arrojando debilidad en la búsqueda de la verdad. En promedio, se caracterizaron por gran nivel de actividad y sociabilidad, necesidad de impresionar favorablemente, impulsividad, rigidez; encontrándose perfiles de desajuste psicológico en el 40% de la muestra. Los valores preferidos fueron respeto por sí mismo, autorrealización, amistad sincera, responsable, honesto, trabajador, aseado.

El desempeño académico reflejó fallas, asociándose directamente con el pensamiento crítico, el valor de la honestidad, la sociabilidad; la valoración de la paz, sabiduría, vida espiritual, cortesía, cumplimiento de normas, aunadas al valor creativo como característica ideal del perfil, mostraron estar asociados a menor desempeño. Los resultados evidenciaron poca pertinencia biopsicopedagógica del diseño curricular en cuanto a las variables psicológicas analizadas, conducen a reflexionar sobre la implementación y evaluación del currículo integral.

La investigación seleccionada fundamenta el presente estudio pues destaca los múltiples elementos que conforman el desempeño académico de los estudiantes, dentro de los cuales se puede observar la presencia de motivación como valor implícito en cada una de las actividades realizadas. Los estudios anteriores se consideraron pertinentes con la presente investigación, por cuanto se refieren a las variables propuestas, ofreciendo aportes teóricos útiles que pueden ser tomados por la investigadora para sustentar sus dimensiones e indicadores.

En relación a la variable enfoque por competencias, se seleccionaron los siguientes estudios:

La investigación desarrollada por Peña (2010) denominada "El currículo modular de enfoque por competencias en la educación tecnológica superior" la cual Superior tuvo como propósito proponer lineamientos para el diseño de un programa de Metrología industrial en la facultad de ciencias exactas de la Universidad de Cartagena Colombia.

Para cumplir con este objetivo se estructuró un marco teórico sustentado en los planteamientos de reconocidos y versados autores como: Verón, (1969,1971).Chomsky (1970) González Soto, (2002), Tobón (2008) Bustamante, (2003), Posada (2008), Díaz Barriga (2006) Tamayo y Tamayo (2005) entre otros. Metodológicamente se enmarcó fundamentalmente en el enfoque epistemológico positivista, específicamente en el paradigma cuantitativo, con el método de investigación descriptivo, de campo no experimental.

La población censal estuvo conformada por cincuenta y dos (52) docentes adscritos a la facultad de ciencias exactas de la Universidad de Cartagena. La técnica de recolección de datos fue la encuesta con un cuestionario de respuestas múltiples construido con treinta y seis (36) itemes como instrumento. La validación de contenido estuvo a cargo del juicio de siete (7) expertos, mientras la confiabilidad fue de 0,97, mediante el coeficiente Alfa de Cronbach.

Los resultados se procesaron mediante la aplicación de estadísticas descriptivas, permitiendo dar cumplimiento a los objetivos planteados al concluir que existen brechas entre los sectores educativo y productivo, los cuales dificultan la inserción al mercado laboral de los egresados de la educación tecnológica superior de la mencionada casa de estudios.

La investigación anterior se relaciona con el presente estudio al indicar la importancia de que los profesionales, de cualquier carrera, dominen las competencias específicas de la misma, ofreciendo aportes teóricos relacionados con éstas caracterizándolas, lo cual se tomó como sustentación para ampliar el basamento de la variable.

También se tomó el estudio de Carrera y Marín (2011) titulado "Modelo pedagógico para el desarrollo de competencias en Educación Superior", el cual es un artículo surgido como resultado de una investigación que tuvo como propósito conocer el impacto de un modelo pedagógico para el desarrollo de competencias en educación superior (DECOES).

El modelo se diseñó a partir de la reflexión crítica de profesores/ estudiantes al identificar problemas, proponer soluciones, el cual consta de fundamentos psicopedagógicos, socio-filosóficos; además incluye aspectos sobre cómo establecer la relación y la práctica pedagógica. Se aplicó a los alumnos del segundo semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa en una universidad pública del norte de México con un diseño cuasiexperimental.

Para ello se utilizó un grupo experimental y uno control. En el primero se utilizó una guía didáctica en la que se concretó el modelo. Con el segundo se desarrolló la práctica pedagógica tal como el profesor del grupo tenía planeado en la cual los estudiantes solo exponían proyectos de intervención ya diseñados, aplicados por diversas instituciones.

La competencia se evaluó mediante un esquema de pretest-postest. Se encontró que no existen diferencias significativas entre ambos grupos durante el primer test; mientras en el segundo si se evidencian, concluyéndose la presencia de efectos significativos en el grupo experimental al favorecer el logro de la misma.

El estudio anterior se seleccionó por referirse al desarrollo de competencias en la educación universitaria ofreciendo un modelo en donde se especifican los diversos tipos de éstas que debe dominar el estudiante al culminar sus estudios profesionales, de los cuales se pueden tomar referentes para ampliar los indicadores de la variable.

Asimismo, se seleccionó la investigación de Díaz (2011) denominada "Perfil de competencias del estudiante universitario para un modelo educativo bajo la modalidad b-learning" la cual tuvo como propósito objetivo proponer un perfil de competencias del estudiante universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia para un modelo educativo bajo la modalidad b-learning.

Tanto la variable como las dimensiones se fundamentaron teóricamente, por los siguientes autores: García (2002), Alonso (2004), García (2004) Maldonado (2005), Tobón (2005), Tobón, Sánchez, Carretero, y García (2006), Peralta (2006), Pérez y Pérez (2006), Villa y Poblete (2007), Cabero (2007), Lozano y Burgos (2007), Robbins y DeCenso (2008), Grañeras y Parras (2008), Goñi (2008), García y Muñoz (2009), Sanz (2010) entre otros.

Metodológicamente, se tipificó como descriptivo, estudio aplicado, proyecto factible; un diseño no experimental transversal o transeccional de campo. La técnica de recolección de información fue de análisis documental, dentro de las cuales se aplicaron cuatro instrumentos, dos listas dicotómicas y dos escalas de Likert, previamente validados, y calculados mediante el coeficiente de Kuder Richardson y Alfa de Cronbach.

En los resultados obtenidos se dio una valoración de baremo y porcentajes promediados, también se logró evidenciar cualidades, así como competencias básicas en los estudiantes; lográndose construir el perfil de competencias del estudiante universitario para un modelo b-learning, se recomendó tomarlo en cuenta en la planificación curricular de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Al analizar el estudio anterior, se consideró pertinente con la presente investigación, por cuanto sus resultados señalan que es fundamental considerar el enfoque por competencias no solo a nivel universitario y profesional sino en todos los niveles, pues esto se traduce en un mayor desempeño, tanto en el aprendizaje como en el cumplimiento de funciones en los diferentes campos laborales, los cuales pueden tomarse como referente para sustentar la variable. Los estudios anteriores se consideraron pertinentes con la presente investigación, por cuanto se refieren a las variables propuestas, ofreciendo aportes teóricos útiles que pueden ser tomados por la investigadora para sustentar sus dimensiones e indicadores.

Bases Teóricas

Desempeño académico

El desempeño académico estudiantil se considera, según Aldana y otros (2010) como un fenómeno educativo de carácter complejo e integral el cual involucra tanto a los estudiantes con sus logros, experiencias en su interacción con la educación superior, como a las diversas dimensiones institucionales que contribuyen a la iniciación profesional, así como la formación integral de éstos como sujetos pensantes, creativos.

Al definir de esta manera el desempeño académico, se infiere que la misma enfatiza los procesos formativos considerados en sus diversas dimensiones y no exclusivamente desde la cuantificación de los logros de aprendizaje de los estudiantes. Por consiguiente, se distinguen dos factores: el individual, ligado a la responsabilidad del estudiante; el colectivo, asociado a la responsabilidad institucional como contexto del proceso de formación. Esta definición es apoyada por Silva y Sarmiento (2009:168) cuando señalan que:

Las medidas de rendimiento o aprovechamiento expresadas de esta manera no reflejan otras características inherentes a las competencias profesionales y no brindan una medida homogénea entre semestres. En este sentido, el desempeño académico está asociado a un conjunto de experiencias educativas, no solo a las calificaciones obtenidas.

Por lo anteriormente expuesto se infiere que el desempeño académico es el conjunto de experiencias y logros estudiantiles derivados de la relación de los educandos con la universidad, así como de los aportes hechos por ésta a su iniciación profesional, formación integral como sujetos capaces de pensar, actuar críticamente.

De esta manera, el desempeño académico se concibe como una responsabilidad institucional, estrechamente vinculada con la calidad de la enseñanza y el criterio de formación integral. En este orden de ideas, el autor antes citado, plantea que este implica el desarrollo de acciones, donde se considere, entre otros, los siguientes aspectos:

– Condiciones de ingreso a la educación superior.

– Formación previa de los aspirantes.

– Tránsito de la educación secundaria a la superior.

– Revisión de los procesos de enseñanza.

– Ambientes formativos.

– Valoración social de las instituciones y carreras.

– Vinculación formación-campos de desempeño profesional.

– Competencias y cualidades que se desarrollan.

– Condiciones de ingreso a la actividad profesional.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente