Descargar

Metacognición en adolescentes


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. ¿Cómo ayudar al alumnado del nivel secundaria a desarrollar su proceso metacognitivo?
  4. Marco de referencia
  5. ¿Qué estrategias utiliza el docente para el desarrollo de la metacognición en el alumno?
  6. Resultados
  7. Discusión
  8. Conclusión
  9. Bibliografía
  10. Apéndice

Resumen

Este artículo aborda el tema de la metacognición en adolescentes como una alternativa para formar alumnos autónomos, a través de la potencialización consciente de los propios procesos cognitivos y la autorregulación de los mismos; logrando con ello el cumplimiento de la máxima competencia para la vida "aprender a aprender", es decir, organizar y autodirigir el propio aprendizaje y experiencias para resolver problemas en una variedad de contextos tales como en casa, el trabajo, la escuela y la vida en sociedad. A partir de identificar el estilo de aprendizaje y poniendo en práctica la programación neurolingüística

ABSTRACT: This article addresses the issue of metacognition in adolescents as an alternative to form self-directed learners , through potentiation of conscious cognitive processes and self-regulation thereof; thereby achieving compliance with the maximum competition for life " learning to learn" , ie , organize and self-direct learning and experience to solve problems in a variety of contexts such as home , work itself , school and life in society. From identifying the learning style and implementing NLP

PALABRAS CLAVE:, Adolescencia, cognicion, Metacognición, aprendizaje, procesos cognitivos, programación neurolinüistica y constructivismo.

Introducción

La Reforma Integral a la Educación Básica (RIEB) produjo cambios impresionantes al sistema educativo, primeramente toma como centro y prioridad del sistema al alumnado, el cómo, con qué y para qué aprende, así como la metodología y recursos para lograrlo; por otro lado sostiene un intento por hacer del docente un movilizador constante de saberes, desarrollador de habilidades, destrezas y competencias a través de la innovación y creatividad al llevar a cabo sus clases con el objetivo de otorgar una educación de calidad.

La función de la escuela en la sociedad radica en que en ella se generan o degeneran las mentes de los ciudadanos que aterrizan en el ámbito social, si bien presenta grandes aciertos también se presentan grandes retos por cumplir dadas las condiciones sociales, económicas y políticas que el sistema capitalista nos deja como parte de una transición social. Llevándonos esto a la analogía de que si la escuela no genera agentes de cambio sin duda la sociedad seguirá tal cual como hasta ahora.

Como bien se menciona el sistema se enfoca al alumno sin embargo uno de los actores importantes es el docente quien tiene en sus manos la materia prima, cognitiva, mental, del pensamiento y aprendizaje, que permita modificar la forma de aplicar lo que sabe cada alumno en un futuro próximo e inmediato.

A lo largo de estas reformas se han generado un sin fin de teorías y metodologías que nos permitan como docentes involucrarnos con lo que realmente nos toca para lograr los llamados aprendizajes esperados que es su conjunto no son más que la formación de habilidades y competencias que permitan solucionar problemas a un alumno, lo que en esencia se convierte de manera inmediata en el logro de un acercamiento a la metacognición, pero ¿cómo lograr que el alumno de secundaria llegue a un proceso metacognitivo realmente consciente?.

La respuesta se encuentra en hacer consciente el manejo de los procesos de aprendizaje de cada uno de los alumnos, conociendo cómo aprende, sus habilidades, destrezas, competencias, las experiencias que le han permitido reafirmar sus aprendizajes, los procesos mentales llevados a cabo para hacerlos funcionales y sus aspectos intro e interpersonales, además de la aplicación de la programación neurolingüística como una ciencia moderna al alcance de nuestras manos; esto sin dudad podrá llevarse a cabo siempre y cuando el docente esté capacitado para aplicar una variedad de instrumentos para que cada uno de los alumnos logre un verdadero autoconocimiento.

El presente trabajo busca ser una alternativa posible para que los docentes que se encuentran laborando en el nivel de secundaria logren lo esperado por la metacognicion.

"LA METACOGNICIÓN EN ADOLESCENTES"

¿Cómo ayudar al alumnado del nivel secundaria a desarrollar su proceso metacognitivo?

La metacognicion como J. H. Flavell (1977) la define "hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos", es decir, es hacer consciente el cómo aprendo de una manera más fácil que me permita resolver problemas en cualquiera de los contextos en que me encuentre.

Si se aplica a través de la metacognicion podemos comprender y autorregular nuestro aprendizaje. La manera en hacer consciente el manejo de los procesos de aprendizaje de cada uno de los alumnos es que reconozcan cómo aprende, sus habilidades, destrezas, competencias, las experiencias que le han permitido reafirmar sus aprendizajes, los procesos mentales llevados a cabo para hacerlos funcionales y sus aspectos intro e interpersonales, además de la aplicación de la programación neurolingüística como una ciencia moderna al alcance de nuestras manos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Demostrar como aprende el adolescente a partir de que identifica habilidades, destrezas y competencias.

  • Describir y llevar a cabo sus procesos mentales de acuerdo a su etapa de desarrollo.

  • Identificar su aspecto intro e interpersonal.

OBJETIVO GENERAL

Explicar cómo poder hacer consciente al alumno del proceso de aprendizaje a través del conocimiento, de sus habilidades, competencias y destrezas, mediante el autoconocimiento personal, cognitivo y el trabajo con la programación neurolingüística.

Marco de referencia

¿Cuál es el desarrollo del adolescente?

¿Qué es cognición?

¿Qué es la metacognición?

¿Cuál es la relación de la teoría del constructivismo con la metacognición?

¿Cómo aprenden los alumnos?

¿Qué estrategias utiliza el docente para el desarrollo de la meta cognición en el alumno?

DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

Ahora bien, se describe acerca el desarrollo de estructura estudiantil, la cual considera las siguientes etapas, prepubertad 10- 12 años, pubiscencia de 13- 14 años, pubertad y adolescencia de 13- 17 años.

En la adolescencia se lleva a cabo un proceso de crecimiento tanto físico como mental, en donde se va adquiriendo madurez física (pleno desarrollo sexual), madurez cognitiva (dominio de pensamiento abstracto), madurez sociológica (establecer independencia familiar), madurez legal (derecho al voto), madurez psicológica (descubrimiento a la identidad, independencia del hogar y desarrollo de las propias relaciones sociales).

Citando a la Piaget (1920) la estructura cognitiva del pensamiento adolescente es que "el sujeto alcanza la etapa de las operaciones formales, se tornara capaz de razonar conceptos de mayor grado de abstracción que implican el uso de enunciados hipotéticos y la lógica proposicional. Estará en condiciones de utilizar un pensamiento hipotético-deductivo, que le permitirá desarrollar pensamiento complejos y conceptos de alto grado de abstracción, formular hipótesis y anticipar y controlar las variables involucradas".

¿QUÉ ES COGNICION?

El significado de cognición hace referencia al acto de conocer, o conocimiento; David, Klahr menciona que la cognición es un conjunto de conocimientos provenientes de hechos, procedimientos y estrategias que usan a la memoria como un elemento clave.

La forma práctica de la cognición son los procesos cognitivos que nos permiten darnos cuenta de quienes somos a través de las funciones cerebrales como la memoria, el pensamiento, el razonamiento, observación, la percepción y la atención.

¿QUÉ ES LA METACOGNICION?

La metacognición según Delacote (1997) es  "la capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia… transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje".

Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Programacion Neurolingüistica.

De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas del estudiantado, siendo importante la motivación en la aplicación de estos métodos.

Según Burón (1996), la metacognición se destaca por cuatro características:

  • Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental

  • Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados

  • Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.

  • Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.

Es una verdad evidente que toda persona realiza una serie de procesos mentales que le permiten interactuar con la realidad en la que está inmerso. Sin embargo, los límites de la cognición humana van más allá, por ello la importancia de que los alumnos a pesar de estar en la adolescencia deban identificar sus propios procesos cognitivos para lograr la metacognición y con ello el cumplimiento de los objetivos en el plan de estudios de educación básica, competencias para la vida.

¿CUÁL ES LA RELACION DE LA TEORIA DEL CONSTRUCTIVISMO CON LA METACOGNICIÓN?

Carretero y Limón (1997) distinguen tres tipos de constructivismo, el epistemológico, el psicológico y el educativo, para hacer referencia a tres niveles de análisis referentes de acuerdo al problema relacionado con el aprendizaje y la enseñanza; este trabajo se apega al estudio parcial del constructivismo genérico pues como Camilloni (1998) sugiere, "el constructivismo debe ser entendido como una unidad de análisis, como una solución modélica que tiene que ver con el conocimiento y la enseñanza".

La teoría del constructivismo es una forma moderna de mostrarnos de que manera debe participar el docente en la clase, siendo el principal actor el alumno ya que el maestro entrega los elementos necesarios para que el alumno con sus procesos cognitivos logre el aprendizaje esperado.

Lo trascendental del docente radica en que el será el encargado de que el alumno conozca dichos procesos cognitivos que le hagan al alumno entender de qué manera pueda conocer, comprender y razonar sus aprendizajes para pasar de un proceso cognitivo simple a una metacognición. Por eso se sugiere la clase sea significativa en todo momento así como transversal para que cumpla con la contextualización diversa de acuerdo a lo que el alumno viva.

¿CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS?

Existen diferentes teorías que nos dicen como aprendemos los seres humanos, sin embargo una teoría que me parece acertada es la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner que sostiene que "las personas poseemos ocho inteligencias bien definidas para el aprendizaje de habilidades, destrezas y competencias."

A modo de concretar la información se presenta un esquema de ellas y en seguida se describen de acuerdo.

edu.red

Verbal lingüística: Las capacidades y habilidades del individuo están ligadas a compartir información sea de manera oral o escrita.

Lógica-matemática: Proceso de resolución de problemas abstractos de modo rápido y simultáneo. Se encuentra ligado a las capacidades de calcular, formular y verificar.

Espacial: Implica la navegación y el uso de mapas, así como aspectos de artes visuales. Todo lo relacionado con el espacio, distancias.

Musical: Habilidad natural y percepción auditiva innata, incluye las capacidades de escuchar, cantar, tocar instrumentos, crear y analizar música.

Kinestésica: Es necesario e movimiento del cuerpo para lograr el aprendizaje, ponerse en contacto con los elementos a aprender, incluye las capacidades de fuerza, rapidez, flexibilidad y coordinación.

Interpersonal: Comprender y trabajar con los demás, interactuar y ayudar a los demás.

Intrapersonal: Conocimiento de los aspectos internos de la persona, el sentido de uno mismo.

Ecológica: Observar a naturaleza o los elementos que se encuentran a nuestro alrededor, suelen ser hábiles para observar, identificar y clasificar para descubrir nuevas especies.

¿Qué estrategias utiliza el docente para el desarrollo de la metacognición en el alumno?

Se sugiere se trabaje el tema de inteligencias múltiples a partir del desarrollo del cuestionario que se anexa al final del documento.

A la par de ello se propone el trabajo con la Programación Neurolingüística, ésta tuvo su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder en 1998, es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.

Además, la PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra representación del mundo a través del lenguaje. Es por tanto una "aplicación práctica que nos permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar habilidades para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales." Pero sobre todo, nos permite conocer de manera objetiva la percepción de los demás y la de nosotros mismos.

El trabajo con PNL de modo inmediato pareciera irrelevante dados los objetivos que se persiguen en este trabajo sin embargo recordemos que parte fundamental del logro en el proceso metacognitivo proviene del autoconocimiento y la motivación, ambas partes se buscan puedan obtenerse a partir de este nuevo estudio científico cerebral que ha demostrado grandes cambios en las conductas, formas de pensar y procesar información de las personas que han participado activamente en el proceso.

A continuación se presenta un estudio de caso, el cual la información recabada me permitirá, identificar el o los estilos de aprendizaje que maneja la mayoría del grupo para que a partir de los resultados obtenidos, elabore actividades donde los alumnos logren asimilar la información más rápido y así tengan un aprendizaje significativo y con ello resuelvan problemas en su vida diaria.

El test fue aplicado en la Escuela Secundaria Federalizada "Ignacio Ramírez" en un grupo de 2° grupo "c" que cuenta con 22 mujeres y 27 hombres, siendo en total una población de 49 alumnos.

El test fue aplicado ya que la argumentacion principal parte de la problemática en el aula, la cual era que al formular las actividades, muchos de los alumnos no aprendían de los temas, para lo cual necesitaba saber que estilos de aprendizaje predominaban en el grupo para logara acabar o al menos disminuir la problemática con la que se encontró.

A continuación se anexa un link del test sugerido, que se les entregó a los alumnos, junto con una plantilla para responder; en la plantilla la primer columna corresponde al aprendizaje visual, la segunda auditivo y la tercera cenestésico.

Resultados

Tabulador

DATOS

FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA ACUMULADA

FRECUENCIA RELATIVA

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

PORCENTAJE

Estilos de aprendizaje

f

F

h

H

%

1

15

15

0.306122

0.306122

30.6122%

2

8

23

0.163265

0.469387

46.9387%

3

18

41

0.367346

0.836733

83.6733%

4

2

43

0.04081

0.877543

87.7543%

5

4

47

0.08163

0.959173

95.9173%

6

2

49

0.04081

0.999983

99.9983%

49

1

100%

NOTA.- A cada estilo de aprendizaje se le asignó un número:

1 = VISUAL

2= AUDITIVO

3= CINESTÉSICO

4= VISUAL-AUDITIVO

5= VISUAL-CINESTÉSICO

6= AUDITIVO-CINESTÉSICO

edu.red

Discusión

De acuerdo a los resultados obtenidos se sugiere elaborar prácticas y trabajos en general, pensando en que la mayoría de los alumnos cuentan con el estilo de aprendizaje denominado cenestésico por lo cual y de acuerdo a lo anterior es importante incluir la importancia de la educación explícita de las emociones y de los beneficios personales y sociales que conlleva la misma, es necesaria.

Es por ello que propongo como una posible alternativa, relacionar estrategias básicas en la PNL. Las submodalidades son variantes de los modelos de los sistemas de representación, las maneras como nuestro cerebro clasifican y codifica la experiencia. Existen tres tipos de submodalidades, las Visuales como color, distancia, profundidad, claridad, contraste y luminosidad. Las Auditivas como volumen, tono, ritmo y pausas, y Kinestésicas como temperatura, vibración, textura, presión, movimiento y peso. Usando la fantasía y la imaginación podemos modificar una infancia infeliz, restándole, por ejemplo brillo, color o tamaño a las imágenes que nos llegan a la memoria como una película mental.

Otra estrategia es la Técnica de Anclaje. En este proceso, un estímulo externo, sensorial, se asocia con una conducta positiva que se desea adquirir. Las "anclas" pueden disparar automáticamente procesos cerebrales diferentes. Un ancla puede ser una palabra, un gesto, un olor o color que nos lleve a un estado mental determinado que se estableció así alguna vez en el pasado. Al ejercitarlo en forma consciente, se convierte en un gran recurso potenciador de estados mentales positivos y de éxito. Por ejemplo, tocarse la oreja cada vez que se desee sentirse bien, se unen las dos cosas una vez y luego, el cerebro hace todo el trabajo.

La Inducción, consiste en aprender a "inducir" ciertos estados emocionales en las personas para modificar situaciones de displacer. La Sincronización es un proceso más avanzado y pretende comprender los sentimientos de otros, produciendo una vinculación profunda, entre los niveles conscientes e inconscientes del interlocutor. Finalmente, el recurso de la relajación es una herramienta valiosa de acuerdo a la PNL y permite la distensión muscular, la ampliación de la conciencia y la liberación del espíritu. La relajación la podremos lograr a través de una adecuada respiración, en un lugar que nos ofrezca paz y tranquilidad y escuchando una música relajante.

Conclusión

La investigación nos ha arrojado como conclusión que la posibilidad de combinar estos modelos metacognitivos en la educación proyectan un mejor desempeño de los alumnos, pero que requiere de un compromiso docente por mejorar nuestros procesos de aula.

Para ello es importante la sensibilización de los maestros acerca de la labor que deben desempeñar dentro del aula así como hacia los alumnos, deben considerarse como «expertos emocionales», para materializar su influencia educativa en el aula; marcar las relaciones socioafectivas y encauzar el desarrollo emocional de sus alumnos; lo que permitirá lograr un autoconocimiento global de cada uno de los adolescentes, permitiendo generar la metacognición que se pretende.

Bibliografía

Plan de Estudios (2011), Educación Básica.

Gessen, V. M. (2002). Programacion Neurolingüistica. Educere, 341-343.

Gonzalez, C. O. (2006). Las experiencias Metacognitivas, sus estrategias y su relacion con las plataformas educativas. 6to Encuentro Nacional e Internacional de Centros de Autoacceso de lenguas, 1-9.

Rivers, W.P. (2001). "Autonomy at all costs: An ethnography of metacognitive self- assessment and self-management among experienced language learners." En Modern Language Journal, N° 85, 279-290.

García Madruga,J.A. Pardo de león. Psicología Evolutiva.UNED 1997.

Alonso Tapia, J. (1984b): Atribución de la causalidad y motivación de logro desde una perspectiva evolutiva. Evidencia empírica. Infancia y aprendizaje, 26.

Apéndice

Link de consulta Test Inteligencias Múltiples

http://dipsc.unich.it/PAS/Materiale%20didattico/Didattica%20della%20letteratura%20e%20cultura%20%20spagnola/Seconda%20lezione/Test%20de%20inteligencias%20multiples.pdf

 

 

Autor:

Suemi Sarahi Romo Miravete

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Colegio de Estudio de Posgrado de la Ciudad de México.