Programa para la capacitación en eventos adversos, dirigidos a los profesionales de enfermería (página 2)
Enviado por CARLOS ROGER CARDIER
Un evento adversos de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre (Antrópico) que causa alteraciones intensas en las personas, las familias y las comunidades, en los bienes, los servicios y al medio ambiente, sobrepasando la capacidad de respuesta de los organismos de atención primaria, en el que se diferencian tres etapas , que son: antes, durante y después del desastre, donde se puede destacar que la prevención en cada una de las fases del proceso, la existencia de una intervención entre estas, es innegable que la fase de "antes" es determínate en las consecuencias que puedan generarse de la ocurrencia de un desastre, porque si se ha recibido orientación se estará preparando para afrontarlas.(entrevista personal)… (p. 65)
Evidentemente, dentro de las etapas en los eventos adversos, significativamente la más importante es el antes, donde la fase preventiva constituye la base fundamental de la preparación y capacitación, que permitirían hacer frente y reducir los efectos de los desastres. Pero, si se compara con el relato inicial, en ningún momento, los respondientes en el marco de la enfermería en referencia a los eventos antes mencionados, no dieron muestra de estar capacitados para dar respuesta eficaz, eficiente y oportuna. La falta de preparación, constituyó un elemento multiplicador de las pérdidas materiales y/o humanas y en muchos de los casos, las discapacidades.
Ahora bien, es importante destacar que debido a los cambios climatológicos que se presentan a nivel mundial, producto del recalentamiento global, la contaminación ambiental y la mala distribución de la energía en los países desarrollados, se encuentran acelerando los procesos naturales (las estaciones climatológicas, las condensaciones helicas erosivos), por lo que se ha evidenciado que estos eventos triplican cada día los fenómenos y eventos adversos, que conllevan a las ya nombradas pérdidas materiales y humanas, que como se dijo son, incuantificables e irreparables, producto de diversos hechos o eventos, que se presentan constantemente. Además, es relevante mencionar que los desastres, por sus características, constituyen un problema de salud pública, ya que los primeros que colapsan son los servicios básicos, como el agua, luz, aseo y salud, entre otros. Sumamos a esto, se produce el deterioro del medio ambiente, y el número inesperado de muertes, lesiones o enfermedades que aparecen de manera súbita, sumadas a las ya existentes.
En este sentido, Arcos, P (2005), señala que "durante la década de 1990 al 2000 los eventos adversos catastróficos, causaron a nivel mundial, una media por año de 75.000 muertos, afectando a una media anual de 256 millones de personas, con pérdidas económicas por un valor de 650.000 millones de Euros" (p.123), en efectos estas cifras han de hacernos reflexionar sobre ¿cuál ha de ser la intervención del profesional de enfermería?, la cual no aparece reflejada en ninguna bibliografía relacionada con el tema, por lo cual es necesario detenerse a pensar de forma positiva, ¿cómo hubiera influido sí su participación hubiera sido de forma más activa a la hora de enfrentar tales sucesos?, sobre todo en lo que se refiera a la preparación de las comunidades en autoprotección, preparación del personal a nivel intrahospitalario y pre hospitalario.
Por consiguiente, es importante conocer la información que poseen los profesionales de enfermería en cuanto a su participación en el antes de estos eventos adversos, con la intención de diseñar una propuesta de programa de capacitación de los eventos adversos con la convicción que una mejor capacitación permitiría afianzar los planes de emergencias y/o contingencias y sobre todo a trabajar en formas no convencionales, y es seguros que las estadísticas pudieran haber disminuido en un 50 % de las aquí referidas y el panorama para reducir los efectos lográndose la mitigación del o de los eventos adversos, como se le conoce en la literatura moderna, arrojaría sin duda resultados positivos y elevaría la profesión de enfermería, y la colocarían por encima de las demás profesiones, inclusive, de los otros profesionales de salud.
En Venezuela, los terremotos, las inundaciones y deslaves, han sido de significativa importancia, por sus efectos devastadores, entre los que se encuentran el terremoto de Caracas, en 1969 y Cariaco en 1996, los deslaves de Vargas en 1999 y 2005, Guasdualito en el 2002, todos ellos, considerados de envergadura, en vista de que requirieron mayor atención, por parte de los organismos de atención primaria e inclusive de ayuda internacional, por la gran cantidad de afectados o impactados, aun con todo lo ocurrido, actualmente impera el desconocimiento y la falta de conciencia por parte de todos los sectores comunitarios, por lo que la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres "PCAD" (2007), destacó que:
En el caso de Venezuela las inundaciones son bastantes frecuentes, generalmente, entre los meses de marzo y agosto, tal es el caso de los ocurrido en el Estado Vargas el 16 de diciembre de 1.999, donde se registraron más de 3.000 heridos, 95 familias sin casa, 130.000 desaparecidos y 2.000.000 de dólares en pérdidas. En ese mismo sector se registro otro hecho en marzo de 2.005, cuando ocurrió una vaguada, registrando perdida de infraestructura, la misma fuente señalada inundaciones en Guadualito del Estado Apure, en julio del 2.002, donde se registraron más de 500 heridos y 8 muertos… (p. 25)
Evidentemente todas estas estadísticas muestran la posibilidad de que ocurran hechos adversos en el país, que pongan en situación de riesgo a la población venezolana y que nuevamente dejen en evidencia, la debilidad y la vulnerabilidad, que presentan los organismos y las comunidades, en cuanto a preparativos para actuar en casos de eventos adversos. En el Estado Bolívar las situaciones de riesgo crecen vertiginosamente, según cifras aportadas por la Dirección Regional de Protección Civil y Administración de Desastres (2007) señala que:
Durante el presente periodo de invierno se han registrado 33 eventos adversos, en 9 municipios afectados a 93 sectores. Las principales emergencias fueron: Alta pluviosidad, fuertes vientos, falta de drenajes, desbordes de quebradas, y ascensos de ríos, con un total de 4.621 personas afectadas, 69 personas damnificadas con 951 viviendas destruidas y 319 personas refugiadas en 5 refugios temporales de los municipios impactados. Todo esto entre el 3 de abril a 8 de septiembre de presente año… (p.22)
Indudablemente queda de manifiesto, que el estado, no escapa a la insistente ocurrencia de eventos adversos de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre (Antrópico), debido a la afluencia de los ríos Orinoco, Yuruari, Cuyuní y el Caroni, la falla geológica de Gurí, el gran número de represas, el enorme proceso erosivo de carácter hídrico que afecta gran parte del territorio, el paso y el transporte de materiales peligrosos hacia las empresas básicas. Es importante destacar que en las comunidades impera el desconocimiento de una cultura preventiva, donde el trabajo en conjunto y continuo, puede contribuir a reducir el impacto, al momento de presentarse el evento.
En Ciudad Bolívar, específicamente en la parroquia La Sabanita y adyacencias del Ambulatorio Urbano Tipo II de La Sabanita, se encuentran sectores aledaños como son: La Campiña, Los Aceiticos I y II y Primero de Mayo, entre otros, por donde fluye el caudaloso Río San Rafael, el cual ha causado eventos de este tipo (inundaciones); de acuerdo a los datos aportados por la Dirección Estadal de Protección Civil y Gestión de Riesgos. (2007), señala que
Se realizó la evaluación de riesgo encontrándose la presencia de cárcavas, con un proceso erosivo de tipo hídrico activado por las lluvias, típica de esta temporada, representado un alto riesgo y donde se detectaron 130 familias afectadas reubicables y en altísimo riesgo, semejante situación se repitió en el sector de las Beatrices con 36 familias afectadas por el mismo hecho y que se encuentra en las mismas condiciones… (p 3)
De acuerdo con lo expuesto, se deduce que se encuentran constantemente en la antesala de nuevas situaciones que agreguen nuevos afectados o impactados, con pérdida tanto en dinero como en vidas humanas. Es por esto como entrevista directa con los profesionales de enfermería del Ambulatorio Urbano Tipo II La Sabanita de ciudad Bolívar, se pudo constatar que existe una serie de dificultades que limitan la participación de profesional de enfermería en caso de ocurrir algún evento adverso, de igual manera se puede resaltar los factores de riesgos existentes que pueden disparar un evento adverso, por la posición geográfica a las zonas adyacentes al periferia del ambulatorio provista de cárcavas, quebradas y ríos afluentes al río Orinoco.
En muchas ocasiones se ha observado que durante la ocurrencia de algunos fenómenos adversos la participación de los profesionales de enfermería, es casi nula, primero, porque no ha recibido una mínima formación desde las escuelas de enfermería, segundo, porque muchos no lo consideran conveniente o como parte de sus funciones y tercero, que hasta ellos mismos resultan afectados, debido a que habitan en zonas de riesgo.
Sin embargo, el personal de enfermería, puede contribuir de manera significativa a mejorar la respuesta de una comunidad ante un desastre al planificar, organizar, coordinar y/o evaluar al utilizar los recursos de que se disponen. Por lo que su participación en principio, requiere del conocimiento de grupos, organizaciones e instituciones, así mismo, es necesario estar familiarizado con los principios de la planificación e investigación para situaciones de eventos adversos. Para finalizar, este personal puede ser útil de diversas formas, ya que puedan generar un estimulo o iniciativa dentro de la comunidad para la planeación en caso de desastres. Ante todo, este planteamiento se formulan las siguientes interrogantes:
a) ¿Qué información posee el profesional de enfermería del ambulatorio Urbano tipo II La Sabanita de Ciudad Bolívar, a cerca de la actuación "antes" del la ocurrencia de un evento adverso?
b) ¿Qué información tiene el profesional de enfermería de Ciudad Bolívar, a cerca de la actuación "durante" del la ocurrencia de un evento adverso?
c) ¿Qué información posee el profesional de enfermería de Ciudad Bolívar, a cerca de su actuación "después" de la ocurrencia de un evento adverso?
Para encontrar respuestas para todas estas interrogantes, se plantea el siguiente problema de investigación.
1.2. Objetivos de la Investigación
1.2.1. Objetivo General:
Proponer un programa de capacitación para la intervención en caso de eventos adversos, dirigido a los profesionales de enfermería, del Ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" Ciudad Bolívar Estado Bolívar, durante el segundo trimestre del año 2010.
1.2.2. Objetivos específicos:
1) Determinar la información que posee el profesional de enfermería del ambulatorio Urbano tipo II "La Sabanita" de Ciudad Bolívar, acerca de su actuación antes en la ocurrencia de un evento adverso.
2) Determinar la información que posee el profesional de enfermería del ambulatorio Urbano tipo II "La Sabanita" de Ciudad Bolívar, acerca de su actuación durante en la ocurrencia de un evento adverso.
3) Determinar la información que posee el profesional de enfermería del ambulatorio Urbano tipo II "La Sabanita" de Ciudad Bolívar, acerca de su actuación después de la ocurrencia de un evento adverso
4) Elaborar un programa de capacitación para la intervención en caso de eventos adversos, dirigidos a los profesionales de enfermería del ambulatorio Urbano tipo II "La Sabanita" de Ciudad Bolívar.
1.3. Justificación:
Como bien se sabe, los eventos adverso naturales, son situaciones impredecibles que ocurren sigilosamente, siendo los más frecuentes los terremotos, deslaves, inundaciones, vaguadas, huracanes, remolinos, y otros, que por lo general pueden llegar a ser de grandes magnitudes, donde la muerte, la discapacidad, las alteraciones dinámicas, familiares, sociales y económicas, son sus grandes repercusiones, es por ello que la que la preparación sobre estos hechos en el profesional de enfermería permitirá, la coordinación y organización, de los servicios de salud de los organismos de atención de emergencias hospitalarias y de la comunidad misma, para dar una respuesta eficaz, eficiente y oportuna, a las víctimas en situación de emergencia y urgencia, de manera que se evidencia la necesidad de contar con personal calificado con habilidades que le permitan brindar una atención oportuna y segura, en caso de un eventos adversos.
En este sentido la propuesta de un programa para la capacitación en eventos adversos, dirigidos a los profesionales de enfermería del Ambulatorio Urbano Tipo II" La Sabanita" de Ciudad Bolívar Estado Bolívar, resultaría de suma importancia ya que beneficiaría a los profesionales de enfermería, en cuanto al incremento de formación profesional y científica, además lo coloca en una posición privilegia dentro del equipo de salud, a la hora de hacer frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo de las personas, familias o comunidad e inclusive de su entorno laboral, disminuyendo a los afectados.
De tal manera que es factible su ejecución, ya que cuenta con el recurso humano capacitado, además de las asesorías de profesionales expertos en la intervención de auxilios en eventos adverso de la Dirección de Defensa Civil "DC", asimismo se cuenta con la disponibilidad material económica y financiera para el desarrollo de la misma
Dentro de los aportes se considera un elemento significativo como material de referencia para futuros trabajos de investigación y más aun, como punta de lanza, para ser incluido dentro de los contenidos programáticos, unidades curriculares o pensum de estudios de las escuelas de enfermería en forma obligatoria.
En cuanto a las instituciones gubernamentales, estas se verán beneficiada puesto que los conocimientos que trasmitan los profesionales de enfermería en materia de autoprotección a la comunidad, constituirán un herramienta fundamental a la hora de reducir los efectos de los eventos adversos, conforme a el primer nivel de prevención o período prepatogénico donde se pone de manifiesto el primer nivel de Leaveal y Clark, como lo son promoción de la salud y protección específica, pudiendo servir dichos conocimientos y experiencias, tomados como de elemento multiplicador a las demás comunidades
La comunidad por su parte, se verá beneficiada, primeramente porque adquirirá nuevos conocimientos que le permitirán organizarse en grupos o brigadas con el propósito de hacer frente a cualquier evento que se presente, segundo, podrán lograr con la ayuda de todos los vecinos reducir e efecto de los desastres y por ultimo crear condiciones favorables en cuanto a la gestión de riesgo comunitario se refiere.
En cuanto al equipo investigador, este trabajo constituirá en principio un reto, académico, profesional y personal, en cuanto a demostrar, la necesidad que tienen los profesionales de enfermería de poseer tales conocimientos, con ellos demostrar al colectivo sus habilidades y destrezas para el trabajo con grupos y que estas destrezas sobrepasan las paredes de los centros asistenciales, que como personas también son vulnerables a sufrir calamidades y que desde esta óptica también deben estar preparados para afrontarlos.
CAPITULO II
Marco teórico
En el siguiente capítulo se desarrollan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, estudio de variables, sistema de hipótesis, así como la definición de términos.
2.1. Antecedentes de la investigación.
En este sentido, Betancourt, Z. (2007) realizó un trabajo de investigación titulado: "Planes de Emergencia de atención hospitalaria en situaciones de desastres naturales en los Hospitales de Medellín", Ciudad de Medellín Colombia, su objetivo central, se basó en la identificación del estado de los planes de emergencia en los hospitales de Medellín, la metodología fue descriptiva y de campo con una población estructural de 32 hospitales Tipo II y III, se utilizó un instrumento de inspección por observación y registro sobre los comité hospitalarios de emergencia, de las instituciones de salud con planes internos o externos para la prevención, manejo y control de las emergencias, coordinación con las redes de emergencias y programas de capacitación al personal de salud.
Se determino que el 28 % de los hospitales reconocen haber tenido alguna emergencia interna y no se observo una motivación para diseñar, adecuar e implementar los planes. Además se evidencio que no existe coordinación entre la red hospitalaria y el sistema de salud y que las instituciones son débiles en cuanto a la planeación y asignación de recursos diversos para capacitación, entrenamiento y puesta en la marcha dichos planes. Dentro de sus recomendaciones está: estimular el registro de emergencias hospitalarias, revisar el compromiso de salud ocupacional, establecer políticas de capacitación en planes de emergencia desde la formación universitaria.
La relación de esta investigación con el estudio en curso está referido a la categorización funcional de los planes de emergencia en los hospitales para la prevención, manejo y control de las emergencias, coordinación con las redes de emergencias y programas de capacitación al personal de salud, en este sentido este un material documental que facilita el desarrollo de la investigación.
Asimismo, Zegarra, H (2006), realizó un seminario / taller titulado: "Rol de la enfermera(o) en situaciones de Emergencia y Desastres" auspiciado por el Colegio de Enfermeros del Perú, en colaboración con la OPS / OMS, la ponencia se fundamentó en una mayor participación en el manejo de situaciones adversas, que en América Latina ocurren con relativa frecuencia como: terremotos, inundaciones, sequías y deslizamientos. La metodología aplicada se basó en la investigación explicativa e interactiva en una población de 60 profesionales de la salud incluyendo a las enfermeras(os) en donde se concluyó que dada la trascendencia de la participación del profesional de enfermería en situaciones de desastres, esta debe tener representación en los comités multidisciplinarios y multisectoriales responsables del desarrollo de los planes para desastres a todo nivel.
De acuerdo a este antecedente, se deduce que el profesional de enfermería no sólo es importante en el equipo de salud, sino que también en muchas ocasiones es el representante de este sector en la comunidad, vemos que ésta inquietud sobre su rol en los desastres, ha traspasado las fronteras incluyendo al Perú.
Este trabajo se relaciona de manera importante con la investigación que se desarrolla debido a la discursiva que plantearon referida a en situaciones de emergencia y desastres con relativa frecuencia como: terremotos, inundaciones, sequías y deslizamientos que son los aspectos adversos de la temática en este estudio, por consiguiente se considera material de apoyo y documental de interés.
Siguiendo en esta línea Ishikame, G. (2006). realizo una investigación titulado:"Intervención de la Enfermería en la Educación para la Salud de sobre la Prevención de Situaciones Adversa en la Comunidad de Shiracmaca, Población de Huamachuco, el Perú", auspiciado la Escuela de Enfermería, de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo del Perú, se fundamentó en el gravísimo problema de la contaminación ambiental causado por la explotación de la minería informal o artesanal, donde se detectó, un alto grado de vulnerabilidad, riesgo y daños a la salud, producto de la contaminación de las aguas para consumo humano y animal, por el uso de químicos utilizados en esta práctica, por la emanación de gases tóxicos y por la debilitación del terreno por las constantes excavaciones.
El tipo de estudio fue descriptivo con diseño de campo experimental en una población de 3000 habitantes y la escogencia de una muestra calculada utilizando la ecuación de Gauss y Azorín que correspondió en 150 habitantes del sector indicado, se utilizó un cuestionario con una escala de Likert con 5 alternativas de respuestas y 35 ítems, validado por 5 expertos en el área y con un índices de confiabilidad de 0,89 mediante la aplicación del coeficiente de alfha crombach, el cual ha de ser considera como una confiabilidad muy alta.
Las conclusiones de la investigación señala que es necesario realizar un conjunto de intervenciones que permitan la gestión de riesgo comunitario y que sirvan para aminorar las pérdidas materiales y humanas, con la planificación local, mapas de riesgo y participación comunitaria, conjuntamente con instituciones y autoridades para hacer un trabajo permanente, sostenido y conjunto en cuanto a la educación y promoción de la salud.
En este sentido, la investigación presentada fomenta la participación de la enfermería en el campo de la prevención de las situación adversa, como una herramienta más de la promoción de la salud y el control de los factores de riesgos propulsores de las epidemias, desastres, contaminación que engloban el medio biofísico –psicosocial, donde se desenvuelven la persona la familia y la comunidad, evidente mente este material de consulta documental, ya que permitirá reforzar el contenido teórico de esta investigación.
En relación a Venezuela no se han registrados investigaciones que puedan ser reseñadas como antecedentes en el campo de la enfermería referido a las intervenciones en de eventos adversos o desastres naturales como se conoce también, de tal manera que la investigación propuesta ofertaría un recurso de instrucción al gremio de enfermaría, tal y como ya se ha mencionado en la justificación de esta investigación.
2.2. Bases Teóricas.
Eventos Adversos
De acuerdo con, Hurtado E, 2008, señala que
Un evento adverso son todas las situaciones violentas, repentinas y no deseadas presentadas de emergencia y desastres de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre (Antrópico), capaz de alterar la estructura social y económica de la comunidad, produciendo grandes daños materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas y que sobrepasan la capacidad de repuestas de los organismos de atención primaria o de emergencias, para atender eficazmente sus consecuencias…(p.65
Evidentemente, los eventos adversos son situaciones de desastres que producen la ruptura del orden biofísico – psicosocial, creando situaciones de emergencias, caos y desesperanza al individuo, las familias y la comunidad, es por ello que el profesional de enfermería, como servidor de la salud, debe estar preparado en función de aportar sus conocimientos en el socorro de estas en eventualidades
En este mismo orden de idea, la organización y autoridad en el área, Protección Civil y Administración de Desastres (2008) señala además, que, "este tipo de fenómenos poseen características especiales que no permiten su completa y satisfactoria atención o resolución, aun cuando se dispongan de todos los elementos posibles."… (p. 65) de esta forma son conocidos los desastres en Venezuela.
Clasificación de los Eventos Adversos
En cuanto a la clasificación de las Situaciones Adversas se tiene que existe un cierto consenso en cuanto a este punto de la clasificación de los desastres y creemos que esto será útil en esta investigación. Según Castro, R, (2003) los llamados desastres pueden ser de dos (2) tipos: los naturales que son "los causados por la naturaleza, como los terremotos, inundaciones, maremotos, avalanchas, deslizamientos, huracanes, tormentas, entre otros, y los llamados desastres antrópicos que son los causados por el hombre." Sin embargo, la experiencia refleja que a menudo en ambos tipos de desastres desde el punto de vista de su origen, pueden sub clasificarse en: eventos de comienzo "súbito" o de comienzo "lento".
Etapas:
Acerca de las etapas de evento adversos, la misma fuente, Castro, R. (2003) especifica las siguientes: "El manejo de los desastres, incluye un amplio espectro de actividades, en etapas, que deben ser atendidas de una manera eficiente, a fin de reducir su impacto dañino" (p 34). En este orden de ideas, queda claro que el evento siempre va a ocurrir y lo que se persigue es la reducción de los efectos y las pérdidas humanas y materiales, sin embargo se pueden establecer diferentes actividades según el momento del evento. Estas pueden ser antes, durante o después de la situación violenta, atendiendo el denominado ciclo del desastre.
Actividades a desarrollar antes del evento adverso:
Rivero, A. (2004) refiere que "son las actividades que se desarrollan antes de que ocurra el evento adverso y comprenden: Prevención, mitigación, preparación y alerta"…(p.35). Estas actividades antes del evento son las que tienen que ver con la promoción y prevención del hecho, por lo cual es importante conocerlas.
Las medidas de prevención son las que logran, a través de la educación para la salud, vigilancia y control de salud pública como son las inmunizaciones, reducción de los vectores epidémicos, contaminantes y tóxicos, así como las medidas de auto protección, que el profesional de enfermería pueda ofertar, con el objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por la actividad humana causen desastres. Es así como ya se ha mencionado y lo refiere Rivero, A (opcit, 2004: p.75) estas comprenderían la promoción, la mitigación, la preparación y la prevención.
Al referirnos a la promoción, lo hacemos a la educación para la salud o información que se debe dar sobre amenazas potenciales, es así como el sector salud debe tener un conocimiento claro del riesgo de peligros potenciales importantes que existe en el país o región específica donde prestan sus servicios hospitalarios o comunitarios, tanto de origen natural, como son las características geológicas o hidrometeorológicos, además los de origen tecnológico, como serían la posibilidad de accidentes químicos o radiactivos, y los de tipo social como las situaciones de violencia, o biológico como las características endémicas que podrían causar grandes epidemias.
De acuerdo con esto King, I. (2000) refiere que:
"En la educación para la salud el proceso que capacita a las personas para controlar y mejorar su salud, constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual"…(p. 85).
De allí la importancia para desarrollar los componentes formativos sobre los eventos adversos mediante la información permitiendo dar a conocer al individuo, la familia y la comunidad las vulnerabilidades epidémicas, al igual que los datos sobre vivienda, condiciones de vida, hacinamiento, servicios básicos de saneamiento y antecedentes e historia de focos naturales o endémicos de enfermedad, con lo cual se logrará educar llevando a responsabilizarnos de forma voluntaria y consciente los comportamientos de orden preventivos de los eventos adversos.
La prevención son un conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen desastres. Es decir, minimizar los efectos de los eventos antes de su aparición.
En este sentido la Organización Panamericana de la Salud "OPS" (2007), señala que:
El sector salud debe tener un conocimiento claro del riesgo de peligros potenciales importantes que existe en el país o región específica, tanto de origen natural (fenómenos geológicos o hidrometeorológicos), como de origen tecnológico (accidentes químicos o radiactivos), social (violencia, guerra o subversión) o biológico (grandes epidemias). El análisis del peligro es responsabilidad de los organismos gubernamentales, privados o de ambos tipos, y requiere conocimientos en tales áreas como la sismología, la vulcanología, la meteorología, la ingeniería estructural y la epidemiología… (p. 45)
De esta manera queda claro la importancia de la capacitación de los recursos humanos en salud, con la intención de evitar o minimizar en lo posible los daños que ocasionarían los desastres naturales o no, siendo responsabilidad de todos emprender esta tarea, pero una vez que se hayan presentado se debe proporcionar una asistencia rápida y efectiva a las víctimas y facilitar así, las medidas de socorro y el restablecimiento de los servicios.
Para prepararse antes de la aparición de los eventos adversos, es importante establecer actividades, planes y programas de prevención, preparación y mitigación, en coordinación, en nuestro caso, con Dirección Nacional Protección Civil de Venezuela (2008 p.76) refiere que: para llevar a cabo las siguientes tareas de evaluación, en la prevención se debe conocer:
Evaluar el riesgo de desastres de una región determinada;
Adoptar normas y reglamentaciones;
Organizar los sistemas de comunicación, información y alerta;
Garantizar los mecanismos de coordinación y respuesta;
Adoptar las medidas necesarias para asegurar que los recursos económicos y de otro tipo estén disponibles y cada vez más preparados para poder ser movilizados rápidamente en situaciones de desastre;
Elaborar programas de educación pública;
Coordinar sesiones informativas con los medios noticiosos, y
Organizar ejercicios de simulacro de desastres para poner a prueba los mecanismos de respuesta.
Es así como el sector salud ha de tener actividades y programas de preparación antes de la aparición del evento, de manera que se pueda garantizar que los planes para afrontarlos estos eventos estén listos y actualizados, para dar respuesta y rehabilitación temprana, mitigando las consecuencias, que podrían ser mucho mayores de no estar preparados para la atención del evento. Por ello, las acciones de mitigación se han de definir como las medidas de paliación que reducirían los efectos negativos de la situación violente e inesperada. Estas son las acciones que pretenden aminorar o reducir las consecuencias, reconociendo que en ocasiones es imposible evitar la ocurrencia del evento. Otro elemento importante es estar preparado para la ocurrencia de los eventos adversos, por ello se conoce como preparación a los conjuntos de medidas y acciones para reducir al mínimo las pérdidas de las vidas humanas y otros daños producto de la ocurrencia de esos eventos que no se pueden evitar.
Por todo lo ya planteado, queda claro la importancia de las actividades de alerta, ya que esta alerta es un estado declarado, de manera formal con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.
Otro elemento a considerar en la prevención es la aplicación de las medidas de vigilancia y control de la salud pública antes de la ocurrencia del evento adverso, entre ellas se encuentran las inmunizaciones, la erradicación vectores epidémicos, tomando en consideración las situaciones endémicas y de contaminaciones, sean por sustancias naturales o por los tóxicos, con esto se contribuye con la prevención de los eventos adverso relacionado con la salud de las persona, la familia y la comunidad.
En este sentido Castro, R. (op cit 2003), recomienda "preparar, un sistema de vigilancia local basado en establecer programas de inmunización rutinarios en campamentos u otras áreas densamente pobladas en las que hay muchos niños, incluir la vacuna, siguiendo las normas de salud pública" (p. 45), con ello se pretende promocionar su salud, prevenir la enfermedad y hacerles partícipes de los procesos que determinan su bienestar y además, sin dejar de respetar sus valores, actitudes y necesidades, así como el ambiente tanto físico y social propias de cada de las comunidades, quizás sea una de las funciones más importantes en el contexto de las acciones que le corresponde realizar a la enfermera en la primera etapa en la aparición de los eventos.
Actividades a desarrollar durante del evento adverso:
En la segunda etapa del ciclo de los eventos adversos planteada por Rivera, A. (2004), se encuentra lo referente al propio evento adverso, lo que autor llama él durante, para este autor estas acciones son las actividades de atención o respuesta inmediata una vez presentada la situación de desastre para salvar vidas, al respecto refiere:
"las acciones de respuesta son llegadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir las perdías. En otras palabras son las que se llevan a cabo inmediatamente después de ocurrido el evento, durante el periodo de emergencia" (p.45).
Para ello el profesional de enfermería ha de valorar en forma integral a las víctimas de manera que el trabajo sea holístico Por ello, para Ceballos, M, enfermera consultora de la alcaldía de Medellín (2004) señala que en las situaciones de desastre, plantea que:
La evaluación puede considerar los aspectos inmediatos a la ocurrencia del desastre así como la evaluación permanente y final. Toda la evaluación busca una información veraz, oportuna y calificada para la planeación, organización, dirección, y control de la ayuda necesaria, para la coordinación de las acciones intra e intersectoriales. (p. 89)
Es de considerarse que, la evaluación es el instrumento de enfermería que permite el análisis o diagnostico de lo ocurrido, a fin de corregir las fallas, salvar vidas y disminuir el sufrimiento. Acerca de la conducta ante un desastre la Oficina Central de Protección Civil (2007) destaca que siempre:
Se ha de conservarse la calma, esto es lo primero y lo más importante. Hay que controlar el miedo para poder pensar muy bien qué es lo mejor que se puede hacer y no hacer lo primero que le parezca.
Se debe evitar correr, ya que se puede provocar accidentes, además, esto genera pánico en los demás y no le permite a usted concentrarse ni evaluar el entorno y la situación.
Se debe dirigir a un lugar seguro con las demás personas presentes en el lugar.
Se debe ayudar a las personas afectadas. Pero no actúe solo.
Se debe actuar con rapidez, pero en forma segura.
Se debe controlar las situaciones de peligro.
Sin embargo podríamos decir que durante la ocurrencia del evento advero, tienen una mayor relevancia, sin querer disminuir para nada sus acciones en las otras dos etapas, al respecto Hurtado, G (2006) señala:
"El profesional de enfermería es el responsable del Tiraje primario intra hospitalario, de la estabilización de las víctimas y de la aplicación del proceso de enfermería en el área de urgencias, salas de cirugía, cuidados intensivos y especiales, por lo que debe estar capacitado en atención de desastres y con experiencia en el manejo del paciente en estado crítico o lesionado"… (p. 135)
El profesional de enfermería posee funciones claras y acorde a sus tareas, las cuales debe cumplir a cabalidad y de manera sistemática. Entre ellas hemos de señalar:
Mantener en los lesionados el soporte avanzado de la vida, hasta ser puesto a la orden médica.
Reconocer las alteraciones de prioridad uno (roja) determinadas en el Tiraje.
Realizar las medidas para garantizar el soporte básico y avanzado de la vida.
Realizar y controlar los registros de enfermería.
Realizar la emisión a otras áreas o servicios de los lesionados en coordinación con el médico.
Administrar la atención de enfermería para lograr un soporte avanzado de vida.
Detectar y solventar necesidades de recursos humanos y materiales.
Asignar al personal de apoyo las actividades a realizar.
Coordinar con los diferentes servicios unidades clínicas la atención de los lesionados.
Coordinar al personal de apoyo para la ejecución de las actividades.
Supervisar las acciones realizadas por el personal de apoyo.
Evaluar atención brindada por el personal de apoyo a las víctimas y sus familiares.
Establecer correctivos de acuerdo con la supervisión y evaluación
Mantener informado al coordinador(a) o jefe de enfermería.
En resumen el profesional de enfermaría tienen la capacidad de coordinar esfuerzos para ayudar a las personas, la familia y la comunidad transmitiendo conocimientos que promuevan actitudes, hábitos, conductas y comportamientos adecuados en la ocurrencia de un evento adverso variando la táctica, los esfuerzos y conocimientos para fomentar la:
Vitalidad y salud integral de las personas involucradas en el cuidado durante el evento.
Prevención de lesiones y enfermedades infecciosas y no infecciosas en las personas que participan en la atención durante los eventos adversos
Organización y provisión de servicios para el diagnostico y tratamiento de enfermedades.
Debida atención y resguardo de personas enfermas o incapacitadas para que alcancen el grado más alto posible de actividad por sí mismo.
Actividades a desarrollar después del evento adverso:
La tercera fase o del "después", es donde se realizan actividades con la intención de lograr el proceso de recuperación de las zonas de desastre, con las acciones de rehabilitación y reconstrucción de ellas, son tareas a corto, mediano y largo plazo, donde hace falta la integración de todas fuerzas vivas de un país.
La rehabilitación consiste en la recuperación, a corto plazo, de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. Lo que significa el periodo de transición que se inicia al final de la etapa de respuestas, en el que se restablecen los servicios básicos indispensables a corto plazo.
La reconstrucción es el proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del evento. Es decir consiste en la reparación de la infraestructura y la restauración del sistema de producción, a mediano o largo plazo, con miras a alcanzar o superar el nivel de desarrollo previo al desastre.
De tal manera para medir los efectos de los desastres, es necesaria una evaluación de la magnitud de los daños ocasionados en: la organización, la infraestructura, y las características sociales. Además de las situaciones económicas y políticas existentes en el área afectada, así como el tiempo necesario y el utilizado en la habilitación y rehabilitación de los afectados y del sector.
Como se puede observar, el profesional de enfermería que tiene un gran espacio de actuación en el campo de la salud sea antes, durante o después del aparición del evento adverso, es el de enfermería, porque cuenta con la capacidad para desarrollar las habilidades y destrezas necesarias, destacándose como muy importantes: La comunicación, relaciones interpersonales, observación, enseñanza, aprendizaje, toma de decisiones, solución de problemas y una gama de conocimientos científicos que facilitarán su intervención después de un evento adverso, es indudablemente, que el profesional de enfermería tiene competencias bien desarrolladas en técnicas educativas y conocimientos científicos sobre medidas de fomento, protección y restauración de la salud, así como, de la prevención de los riesgos sociales.
Como puede observarse, la dinámica de los criterios aplicados en todas las etapas de los eventos adverso, es de relevancia para el profesional de enfermería como un ser holístico, con conocimientos científicos derivados de un programa de formación profesional sobre la salud, lo cual requiere la utilización de un modelo teórico que sirve como eslabón en el desarrollo de una teoría, tomando en cuenta que los modelos de enfermería constituyen representaciones de la realidad en el ejercicio profesional, para el estudio de los factores implicados y la relación que guardan entre sí pretendiendo describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la práctica de la Enfermería por lo tanto se utilizará el modelo de Nola Pender, ya que permite relacionar la capacitación sobre eventos adversos que serán depositados al servicio del colectivo
De esta manera Brunner, L. y Suddarh D. (2005), tomando el Modelo Teórico de Nola J. Pender, refieren que:
Este modelo es un intento de ilustrar la naturaleza multifacética de las personas que interactúan con el entorno intentando alcanzar un estado de salud determinado, de una manera distinta a los modelos orientados a la evitación, que se basan en el miedo ó la amenaza para la salud como motivación para la conducta sanitaria"..(p.55)
Evidentemente, el modelo de promoción de la salud, está motivado por el deseo de aumentar el bienestar y actualizar el potencial humano, de manera que el propósito, en esta investigación se enfoca en la conducta de los profesionales de enfermería en las diferentes etapas de los eventos adversos en la aplicación de las acciones de enfermería.
En consecuencia constituye una base para estudiar el modo en que los individuos como un ser holístico, aprenda a enfrentar las situaciones en un evento adverso, de tal manera que los ayuden a la toma las decisiones sobre el cuidado de su propia salud dentro del contexto de la enfermería, con el modelo de promoción de la salud, por ello es un modelo conceptual, que se formuló, con el objetivo de integrar lo que se conoce, sobre las conductas de promoción de la salud y para generar acciones, que permitan una demostración más profunda, para comprender como los resultados de la investigación encajan más claramente y como los conceptos pueden ser manipulados para un estudio adicional.
Por ello, en la medida que los profesionales de enfermería conozcan más sobre la autoprotección y de actuación en casos de evento adverso y en el después, lograran influir en los miembros de la comunidad, y así lograran el establecimiento de una cultura preventiva y minimizar los factores de riesgo existente en el sector, ya sea de donde vive o de donde trabaja.
De tal manera que esta situación se identifica con los criterios que se vienen manejando en los eventos adversos que pueden ser modificados mediante la intervención del profesional de enfermería como resultado de la de la modificación de las conductas cognitivas perceptuales mediante la capacitación.
2.3. SISTEMA DE VARIABLES
Variable: La capacitación del profesional de enfermería sobre eventos adversos
Definición conceptual: "Hacer frente a situaciones que constituyen amenaza, vulnerabilidad o riesgo de las personas, familias o comunidades e inclusive en su entorno laboral, en cada una de las tres fases de los desastres: antes, durante y después". Caballero, M. (2004).
Definición operacional: se refiere a las estrategias de aprendizaje necesarias para que el profesional de enfermería conozca las actuaciones específicas según la etapa antes, durante y después del evento adverso.
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Variable: La capacitación del profesional de enfermería sobre eventos adversos
Definición conceptual: "Hacer frente a situaciones que constituyen amenaza, vulnerabilidad o riesgo de las personas, familias o comunidades e inclusive en su entorno laboral, en cada una de las tres fases de los desastres: antes, durante y después". Caballero, M. (2004).
Definición operacional: se refiere a las estrategias de aprendizaje necesarias para que el profesional de enfermería conozca las actuaciones específicas según la etapa antes, durante y después del evento adverso.
2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Acciones de Repuestas: son acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir pérdidas. En otras palabras, son las que se llevan a cabo inmediatamente después de ocurrido el evento, durante el periodo de emergencia.( Rivero, A ;2004 ; p .45).
Educación para la Salud: Es el proceso que capacita a las personas para controlar y mejorar su salud", constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual.( O.M.S ; 2005; p 25)
Evaluación de Desastre: puede considerar los aspectos inmediatos a la ocurrencia del desastre así como la evaluación permanente y final. Toda la evaluación busca una información veraz, oportuna y calificada para la planeación, organización, dirección, y control de la ayuda necesaria, para la coordinación de las acciones intra e intersectoriales. .( Rivero, A ;2004 ; p.89)
Medio Ambiente: En sus distintas acepciones: ambiente físico, el psicológico, el ambiente familiar y el ambiente socio-cultural, porque para este modelo también son importantes los factores culturales, de este modo, constituyen factores importantes por ejemplo, el estrés frente a probabilidad o riesgo de enfermar, factores tanto familiares, sociales, psicológicos, físicos que influyen en la salud de las personas. (Sánchez, R, 2000 p 45)
Organización de Protección Civil y Administración de Desastres: está especialmente dedicada a prestar la asistencia por parte del Estado y a coordinar la participación ciudadana, frente a situaciones de desastres (DPC 2007; p 45)
Primeros Auxilios: Se entienden por primeros auxilios a los cuidados inmediatos, adecuados, y temporales que se aplican a una persona víctima de un accidente o enfermedad repentina, en el lugar de los acontecimientos y antes de ser trasladado a un centro asistencial. (DPC 2007; p 72)
Protección Civil es el conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población ante desastres". (DPC 2007; p.32)
Programa: El diseño de las actividades educativas, según el problema identificado -a quién, qué, cómo, cuándo y dónde-, tiene que ser flexible de tal modo que permita una metodología participativa de los ciudadanos en el proceso de modificación de sus comportamientos (Phaneuf, M. 2004; p 65)
Rehabilitación: consiste en la recuperación, a corto plazo, de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. Lo que significa el periodo de transición que se inicia al final de la etapa de respuestas, en el que se restablecen los servicios básicos indispensables a corto plazo. (Rivero, A 2004, p 35)
Reconstrucción: Es el proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del evento. Es decir consiste en la reparación de la infraestructura y la restauración del sistema de producción, a mediano o largo plazo, con miras a alcanzar o superar el nivel de desarrollo previo al desastre (Rivero, A 2004, p 35)
Situaciones Adversas: Son: "las causados por la naturaleza (terremotos, inundaciones, maremotos, avalanchas, deslizamientos, huracanes, tormentas, entre otros) y los antrópicos que son los causados por el hombre.". (Rivero, A 2004, p 35)
Tiraje Primario: Intra hospitalario, de la estabilización de las víctimas y de la aplicación del proceso de enfermería en el área de urgencias, salas de cirugía, cuidados intensivos y especiales, por lo que debe estar capacitado en atención de desastres y con experiencia en el manejo del paciente en estado crítico o lesionado. (Rivero, A; 2004; p.135).
CAPITULO III
Marco metodológico
En este capítulo se describe el diseño y tipo de investigación, la población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de la información construcción y análisis de la misma.
3.1. Tipo de investigación
En relación a esta investigación se trata de un proyecto factible con diseño de campo, no experimental, transversal en este sentido refiere Brito, J. (2007) que:
"La investigación de campo son los que se refieren a los métodos a emplear cuando los datos de interés se recopilan en forma directa de la realidad, a través del trabajo concreto del investigador. Esa información obtenida directamente de la experiencia empírica, es llamada primaria, denominación que encierra el hecho de que es información de primera mano, original, producto de la investigación en curso, donde no existe intermediaciones de ninguna naturaleza"…(p. 81).
Esto implica recolección de la información en forma directa del lugar de los acontecimientos, específicamente mediante un estudio es posible tomar los datos directamente de la realidad, o sea la información que poseen los profesionales de enfermería, del Ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" de Ciudad Bolívar Estado Bolívar, para luego diseñar una propuesta de capacitación con la intención de resolver las deficiencias en la información encontradas en el trabajo de campo.
3.2. Población y Muestra.
Para el desarrollo del proyecto, la población de estudio, estuvo conformada por los 38 Profesionales de enfermería, enfermeras I y enfermeras II y coordinadoras del ambulatorio Urbano tipo II "La Sabanita" de Ciudad Bolívar, Municipio Heres – Estado Bolívar; ya que todos constituyen un conjunto, que está expuesto a las eventualidades de la naturaleza por una u otra razón. En relación a la población, Arias (2003), la define como el conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) a las cuales se refiere la investigación (p.51).
Por ser una población pequeña se tomo la totalidad de la población, quedando constituida de la siguiente manera:
3.3 Técnicas e Instrumento de la Investigación
Brito, J. (2007), señala al respecto, que la encuesta, para la recolección de datos, constituye un procedimiento más o menos estandarizado, los cuales se utilizaran en el ámbito de las ciencias (p. 153). en este a sentido se elaborara un instrumento para cubrir las necesidades de reconocer y analizar la problemática sobre el conocimiento que poseen los profesionales de enfermería sobre los eventos adversos, el mismo estuvo conformado por 29 ítems cerrados de respuestas dicotómicas ya que de esta manera se garantiza la constancia del proceso de medición y aspectos importantes para la validez y confiabilidad, así para facilitar la tabulación y análisis de los datos recolectados.
3.3.1 Descripción del instrumento
El instrumento es un cuestionario simple, estructurada de 29 preguntas cerradas con respuestas dicotómicas, fundamentado en la información que poseen los profesionales de enfermería, del Ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita", sobre los eventos adversos paras luego diseñar un programa de capacitación sobre las tres (3) fases del ciclo de los eventos adversos: antes, durante y después. El mencionado instrumento consta de dos partes una donde se hace la presentación del instrumento y se dan las indicaciones necesarias para su aplicación, y la encuesta propiamente dicha.
3.3.2. Validación y Confiabilidad del instrumento
3.3.2.1. Validación
La validez del instrumento es una condición necesaria en todo diseño de investigación. Al respecto, Canales, F, Pineda, E. y Alvarado (2005), indica que "la validez se refiere al grado en el cual un instrumento realmente mide la variable que se pretende medir. Esto se evidencia en los tres tipos de validez de contenido, de criterio y de constructo".(p. 146), De acuerdo con este criterio, para la validez del instrumento, se someterá a la consideración de una licenciada en enfermería y dos experto en investigación quienes aprobaron la aplicación del instrumento para la recolección de los datos y luego de su análisis proponer un programa de capacitación para la intervención en caso de eventos adversos, dirigido a los profesionales de enfermería, del Ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" de Ciudad Bolívar Estado Bolívar.
3.3.2.2. Confiabilidad.
Según Canales, F Canales, F, Pineda, E. y Alvarado, (2005), el instrumento es confiable cuando: "Produce constantemente los mismos resultados al aplicarlo a una misma muestra" (p.146). Para determinar la confiabilidad del instrumento, se aplico una prueba piloto al 10% de la población de los profesionales de enfermería es decir 6 enfermeras que reunirán las mismas características del Ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita en el estudio y se valorizó con la aplicación de los coeficiente de confiabilidad de Kunder Richardson, obteniéndose como resultado, 0,85 de ponderación en la consistencia interna del estudio considerada como muy buena.
3.4. Procedimiento para la Recolección de Información
Para lograr los objetivos propuestos en la investigación se realizaran las siguientes actividades y procedimientos para la recolección de los datos:
1) Visitas al Ambulatorio Urbano Tipo II La Sabanita de Ciudad Bolívar.
2) Entrevista con el Director y la Jefe de enfermeras(os) donde se solicita el permiso para realizar la encuesta.
3) Se revisar informaciones bibliográficas, para sustentar la investigación y con esa base, se formularon las preguntas que forman parte de los instrumentos.
4) Elaboración del instrumento.
5) Solicitar el consentimiento a los profesionales de enfermería
6) Aplicación del instrumento al personal profesional de Enfermería
7) Registro y análisis de los datos.
3.5. Técnica de Presentación y Análisis de los Datos
Se realizó a partir de la recolección de los datos obtenidos de los cuestionarios, o instrumento de medición seleccionado para clasificar la información que poseen los profesionales de enfermería sobre los eventos adversos, en datos cualitativos con la finalidad de elaborar las matrices que permitan evaluar, analizar, comentar y representar esos datos. De acuerdo con el criterio de operación técnica de Canales, F Canales, F, Pineda, E. y Alvarado (2005), refiere al respecto "Se fundamenta en la recolección, organización y presentación de los datos, de tal forma, que se puedan discutir a partir de ellos y cuál es la situación actual del fenómeno que se estudia" (p.200).
Los datos obtenidos mediante la El análisis se realizará por medio de las estadísticas descriptivas de frecuencia absoluta y relativa.
aplicación de los cuestionarios, o instrumento de medición diseñado, se presentaron en cuadros y tablas con la intención de facilitar la comprensión de las variables y analizarlos a la luz de los elementos teóricos ya señalados.
CAPITULO IV
Análisis de los resultados
En esta sección de la investigación se lleva a cabo el análisis de los resultados obtenidos a través de la aplicación de la encuesta a la población objeto de estudio. A tal efecto, comprende como tópico a desarrollar lo relativo al tipo de análisis estadístico y la presentación de los resultados.
Tipo de análisis:
Se realizó un análisis estadístico descriptivo, de distribución de frecuencias absolutas y relativas, que permitieron reflejar los resultados y establecer las comparaciones con los aspectos planteados en el marco teórico.
Presentación de los resultados:
Los datos obtenidos fueron presentados en cuadros de distribución de frecuencia simple, los cuales estuvieron estructurados con la información relativa a los ítems, alternativas y porcentajes de cada uno de los indicadores de la variable en estudio, expresadas a través del respectivo instrumento aplicado. Igualmente, estos resultados se presentaron en gráficos de barra, a través de las cuales se pudo evidenciar las tendencias porcentuales para cada una de las alternativas presentadas en el mismo.
Tabla N°1
Distribución de frecuencia absoluta y relativa de la información que poseen los profesionales de enfermería del ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" Ciudad Bolívar. Estado Bolívar referido a las actividades a realizarse antes de la aparición de un evento adverso, durante el segundo trimestre del año 2010.
GRAFICO Nº 1.
Distribución de frecuencia absoluta y relativa de la información que poseen los profesionales de enfermería del ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" Ciudad Bolívar. Estado Bolívar referido a las actividades a realizarse antes de la aparición de un evento adverso, durante el segundo trimestre del año 2010
.
Análisis: Se pudo evidenciar a que los profesionales de enfermería que laboran en el ambulatorio presentan un mediano conocimientos de las características generales de estos hechos ya que el 53% de ellos su definición, sin embargo un 59%, identifican su clasificación en forma adecuada, el 77 % de ellos están claro como se implementan medidas de preparación para la prevención afín de mitigar los efectos de los mismos.
De acuerdo a los resultados, se aprecia un dominio, acerca de las acciones antes de la aparición los eventos adversos, siendo necesario reforzar estos conocimiento en los aspectos teóricos, técnicos y práctico, mediante la propuesta de un programa de capacitación para la intervención en caso de eventos adversos, dirigido a los profesionales de enfermería, que va permitir a través de las educación para la salud, utilizar los mecanismos para transformar las potencialidades de los usuarios en el reconocimiento de las amenazas potenciales de los eventos adversos como un poderoso factor de cambio dentro del sistema social contemporáneo de bienestar, crecimiento personal y prevenir las patologías de salud, favoreciendo en la vida familiar, y la comunidad.
Tabla N°2
Distribución de frecuencia absoluta y relativa de la información que poseen los profesionales de enfermería del ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" Ciudad Bolívar. Estado Bolívar referido a las actividades a realizarse durante la presencia de un evento adverso, durante el segundo trimestre del año 2010
GRAFICO Nº 2
Distribución de frecuencia absoluta y relativa de la información que poseen los profesionales de enfermería del ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" Ciudad Bolívar. Estado Bolívar referido a las actividades a realizarse durante la presencia de un evento adverso, durante el segundo trimestre del año 2010
Análisis: En lo corresponde a la fase del desarrollo durante un evento adverso el estudio arrojó lo siguiente: el 61% de los profesionales de enfermería refirieron no mantener la calma durante estas situaciones, mientras que un 74% aplican las medidas de auto – protección, el 57% clasifican las víctimas, y aplican los cuidados según sea el caso, no y trasladan a las victimas hacia las zonas seguras y evacuan las victimas según sea la prioridad y limitaciones de la personas, de tal manera que dan notificación a los organismos en de las situaciones de contingencia durante del evento adverso.
La repuesta obtenida en este aspecto, evidencia la intervención de los profesionales de enfermería durante un eventos adversos, en brindar a las personas víctimas en masas requieran de una contingencias en, el manejo de los enfermos hospitalizados y el flujo de víctimas, el manejo de la atención, la información actualizada a las autoridades y familiares de las víctimas, pero es cierto que los profesionales de enfermería, en este ámbito necesita administrar las acciones emotivas, que le permitan controlarse y mantener la calma en el desarrollo de un evento adverso, de tal manera la propuesta de un programa de capacitación para la intervención de estos casos, facilitaría atreves de puesta en práctica de los conocimiento sobre cómo conservar la calma y control de la mitigación en los profesionales de enfermería.
Tabla N°3
Distribución de frecuencia absoluta y relativa de la información que poseen los profesionales de enfermería del ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" Ciudad Bolívar. Estado Bolívar referido a las actividades a realizarse después de la aparición de un evento adverso, durante el segundo trimestre del año 2010
Gráfico N°3
Distribución de frecuencia absoluta y relativa de la información que poseen los profesionales de enfermería del ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" Ciudad Bolívar. Estado Bolívar referido a las actividades a realizarse después de la aparición de un evento adverso, durante el segundo trimestre del año 2010.
Análisis: En repuesta al estudio realizado, los profesionales de enfermería manifestaron que el 60% de ellos, no realizan evaluaciones de daños, con los organismos competentes, tampoco coordinan los establecimientos de medida de apoyo a la población afectada, así como no ejecutan los seguimientos a las victimas recluidas en las instituciones hospitalarias.
Se determina en la etapa estudiada, un déficit del conocimiento en la intervención del profesional de enfermería en la identificación de las situaciones después de un evento, adverso de orden pre clínico y clínico de acuerdo a la gravedad del caso así como a la rehabilitación de las consecuencias dejada por el mismo, esto deja claro, que propuesta de un programa de capacitación indicada, vendría a integral los conocimientos de las acciones después de la aparición los eventos adversos que compete a la evaluación, establecimiento de apoyo y el seguimiento acciones de rehabilitación y recuperación de las víctimas.
CAPITULO V.
Propuesta de un Programa de Capacitación en caso de eventos adversos dirigidos a los profesionales de enfermería
En este capítulo se presentara todo lo concerniente a la propuesta del programa de capacitación, su justificación y factibilidad, así como sus objetivos generales y específicos. Los contenidos y criterios de evaluación y todo lo necesario para su aplicación futura.
5.1. Introducción
Después de haber estudiado las variables que complementaron los objetivos de este trabajo en los capítulos anteriores, se puede evidenciar la existencia del déficit en el conocimiento de la intervención del profesional de enfermería en referencia a la identificación de la situaciones de evento adverso, en sus tres etapas: antes durante y después, así como lo referente al proceso de auto protección, cuidados de las víctimas y coordinación con los organismos competentes en los casos de eventos adversos. En este sentido, en Ciudad Bolívar, existen las organizaciones socorristas, entes no gubernamentales y centros de salud que actúan en eventos de saldo masivo de victimas que poseer una organización muy sólida y firme en cuanto a criterios ya preestablecidos sistemáticamente a través del conocimiento por medio de instrumentos como manuales y capacitación del personal.
De tal manera que con esta propuesta de un programa de capacitación para la intervención en caso de eventos adversos, dirigido a los profesionales de enfermería, del Ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" Ciudad Bolívar Estado Bolívar, se pretende que los profesionales de enfermería obtenga el conocimiento para el manejo de estas situaciones en los eventos adversos, con la intención que posteriormente sea puesto en práctica en la comunidad o cualquier centro hospitalario con la intención de atender a un numero masivo de víctima, evitándose la perdida de recursos y de vidas por la inexperiencia y desconocimiento.
5.2. Diseño de la propuesta del programa de capacitación:
La capacitación del profesional de enfermería del Ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" para La Intervención de los profesionales de enfermería en caso de eventos adversos, se fundamentara en la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en el proceso de inmunización y la educación para la salud a los usuarios, con el objeto de educar y orientar de forma, eficiente, eficaz y oportunamente en el comportamiento de los mismo en las situaciones planteadas, de manera que los profesionales de enfermería aplique las acciones antes, durante y después de orden preclínica y clínicas que faciliten el cuidado regular y ordenar con exactitud la atención en el triaje, primeros auxilios de acuerdo a la gravedad del caso así como a la rehabilitación de las consecuencias los eventos adversos que se presentaron.
Con ello se logrará capacitar de forma sistemática y a los profesionales de enfermería mediante la planificación previa en todas las unidades de conocimientos clasificadas de la siguiente manera: en la primera unidad se desarrollaran los conceptos básicos, orígenes, niveles de intervención y formas de prevención implícitos en el antes de los eventos adversos. En la segunda unidad estará dirigida a las acciones e intervenciones del profesional de enfermería durante la ocurrencia de cualquier evento adverso, donde se describe: a.-conducta, b.- normas de autoprotección, y c.- La clasificación de las víctimas, su atención y traslado. Mientras que en la tercera y última unidad se hará énfasis en el después tomando como puntos neurálgicos lo referente a la Evaluación de los Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) del evento adverso, el protocolo de medidas de apoyo mediante la elaboración del mapa de riesgos y por último la elaboración de una plan de emergencias para el seguimiento de las acciones de rehabilitación y recuperación.
Es así como esta propuesta de programa de capacitación se fundamenta en el diseño instruccional, de forma experimental, con el cual se pretende facultar a los profesionales de enfermería, con los conocimientos necesarios que favorecerán su actuación durante los eventos adversos, así estará encaminada a desarrollar el establecimiento de la intervención para esas contingencias que faciliten la movilización y manejo de los recursos, los enlaces con la organización pre-hospitalaria en el manejo de flujo de víctimas, el manejo de la atención, la información actualizada a las autoridades y familiares de las víctimas
5.3. Justificación y factibilidad del programa
Justificación
En el estudio que se realizara en el capitulo anterior, se pudo determinar el conocimientos sobre la identificación, medidas de prevención, las actividades inherente a la intervención de los profesionales de enfermería en las diferentes etapas de un evento adverso, sean estas antes, durante y después del mismo, cabe destacar que el Estado Bolívar por amazónico, posee una alta vulnerabilidad ante los fenómenos naturales, tales como: grandes inundaciones, aluviones, vaguadas, terremotos, deslizamientos de tierras, incendios forestales, entre otros. Igualmente, por su desarrollo social, tecnológico e industrial hay condiciones que pueden volverse calamitosos como son los incendios de gran magnitud, explosiones, revueltas sociales, accidentes aéreos o terrestres, entre otros.
Como consecuencia pueden resultar una gran cantidad de personas muertas, lesionadas, sin hogar, privadas de alimentos adecuados, ropa y otros artículos esenciales, condiciones de insalubridad, así como aumentar los riesgos de proliferación de enfermedades epidemiológica propias de la demografía invasiva de barrios sin estructuras de los servicios sociales, estos posibles problemas, que se agudiza ante la actual situación socioeconómica que dificulta el garantizar recursos y sus distribución en base a la equidad, en materias como la salud, seguridad, desarrollo urbano – rural y otros, pueden ser evitados si los profesionales del área de la salud están capacitados para enfrentarlos, disminuyéndose estas complicaciones..
Es por esto que los profesionales de la salud deben estar preparado para enfrentar situaciones de eventualidades adveras ya que las instituciones hospitalarias y los ambulatorios deben dar atención, en cualquier de sus tres niveles, a todos los evento adverso natural o provocados por el hombre, que traerá consigo un gran número de víctimas: atrapadas, lesionadas y muertas, lo que hace necesario que en el estado Bolívar se pueda contar con personal capacitado para hacerle frente a esta situación, todo ello nos lleva al diseño de una propuesta de programa de capacitación de estos profesionales de enfermería.
Además le corresponde a la organización de un hospital responder a estos eventos con víctimas en masas, con el establecimiento del un programa de capacitación para la intervención en caso de eventos adversos, que permita articular todas las contingencias con los sistemas pre-hospitalarios de atención parasanitaria de emergencias que permitan el empleo de procedimientos preestablecidos y comprobados que faciliten: la movilización y manejo de los recursos, los enlaces con la organización pre-hospitalaria, el manejo de los enfermos hospitalizados y el flujo de víctimas, el manejo de la atención, la información actualizada a las autoridades y familiares de las víctimas.
Por consiguiente el personal del Ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" han de estar preparados para garantizar una atención integral a la demanda de servicio por parte de las comunidades adyacentes en sus áreas de influencia cuando ocurran eventos inesperados que puedan acarrear un número importante de personas lesionadas, atrapadas, en curso de alguna enfermedad aguda o muerta, con lo que se justifica el diseño de esta propuesta.
Factibilidad
Este proyecto es factible en vista de que los recursos humanos para la ejecución del presente programa existen, inicialmente, se contara con estudiantes de la Licenciatura de enfermería que diseñaron la propuesta como trabajo especial de grado. Así como alguno de los recursos materiales necesarios para su realización tomando en cuenta la poca disponibilidad presupuestaria con que cuentan.
Además de ello y con el fin de garantizar el objetivo propuesto se han establecido alianzas estratégicas con instituciones públicas, especialistas o autoridades en el área que nos permitirán el logro de los objetivos propuestos, fungiendo como asesores y que aportaran los recursos materiales faltantes, que no puedan ser cubiertos por los ejecutantes.
Entre las alianzas realizadas esta la del Ambulatorio Urbano tipo II "La Sabanita", de Ciudad Bolívar, la de la Dirección Estadal de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado Bolívar y la de los profesionales de enfermería, que por estar cautivos, desean que les sea impartida tal capacitación.
5.4. Objetivo General del programa de capacitación
Capacitar para la intervención en caso de eventos adversos, a los profesionales de enfermería, del Ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" Ciudad Bolívar Estado Bolívar.
5.5. Objetivos específicos
Dar a conocer las definiciones, tipos y actividades de prevención implícitas en el antes de un evento adverso a los profesional de enfermería que trabajan en el ambulatorio tipo II "La sabanita"
Preparar a los profesionales de enfermería del Ambulatorio tipo II "La Sabanita" sobre las actividades propias de atención a las víctimas durante el evento adverso como son mantener la calma, autoprotección y clasificación de las víctimas.
Conocer sobre las actividades de recuperación de daños propias del después de un evento adverso e los profesionales de enfermería del ambulatorio tipo II "La Sabanita".
5.6. Dirigido
A los profesionales de enfermería, del Ambulatorio Urbano Tipo II "La Sabanita" Ciudad Bolívar Estado Bolívar
5.7. Nivel del curso:
Único
5.8. Contenidos Teóricos.
Unidad I: Conceptualizaciones de los Eventos Adversos
Características generales de los eventos adversos: definición.
Clasificación de los eventos adversos: Naturales, producido por la mano del hombre y eventos tecnológicos.
Definición de evento adverso
Evento natural
Evento antrópicos
Eventos tecnológicos
Niveles de Intervención en los eventos adversos:
Actividades antes de evento adverso
Actividades durante de evento adverso
Actividades después de evento adverso
Prevención de los eventos adversos:
Mitigación antes del evento
Preparación
Prevención del evento adverso
Unidad II. Acciones e intervenciones de enfermería durante del Evento Adverso:
Equilibrio: acciones y actitudes de los profesionales de enfermería durante los eventos adversos:
Mantener la Calma, no correr.
Auto Protección:
Medidas de protección que debe mantener los profesionales de enfermería durante la atención de las victimas en los eventos adversos.
Clasificación de las víctimas para la atención de emergencia:
Prioridades que debe establecer el profesional de enfermería en la atención de las víctimas durante un evento adverso
Tipos de Victimas
Traslados de las victimas más graves
Comunicaciones con los organismos pertinentes para establecer las acciones de emergencia durante un evento adverso
Unidad III. El después del Evento Adverso
Coordinar las acciones de recuperación después de concluido un evento adverso
Evaluación de los daños (EDAN) producidos por el evento adverso.
Establecer las medidas de apoyo:
-A las personas.
-A la Comunidad.
Seguimiento de las acciones de rehabilitación y recuperación de las personas y las comunidades después del evento adverso.
–Acción de Rehabilitación.
-Acción de recuperación.
5.9. Criterios de Evaluación.
Nos referiremos a juicios establecidos para que los profesionales de enfermería aprueben el programa de capacitación, recibiendo luego la certificación.
Del curso: la evaluación se realizará por medio de un formulario que deberán llenar el participante, en relación con los recursos utilizados para la implementación de programa de capacitación.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |