Es así como la política interior, caracterizada por esta liberalización, ve surgir el gran contraste con el conservadurismo político, "cuya expresión última fue el establecimiento de la Ley Marcial y los sucesos de la plaza de Tien Anmen en junio de 1989"[13]. Es por ello que cuando hablamos de la reestructuración económica china, necesariamente debemos hablar de una reestructuración ideológica, la cual a modo catalizador, representa el aprendizaje capitalista y su adaptación a una estructura -eminentemente- comunista, caracterizada por una liberalización en la mentalidad de dirigentes, funcionarios, partidarios y detractores. Así entonces, vemos como después de la muerte de Mao, la ascensión del hombre fuerte: Deng Xiaoping, el cual capaz de agrupar en torno a sí una corriente reformadora, debe salvar resistencias y tensiones entre el partido y la sociedad, para legitimar la continuidad autoritaria.
Conforme estos antecedentes, podemos establecer que el éxito de la reestructuración económica se debe a una base social como sustento del régimen, captada en los años posteriores a la muerte de Mao, la cual se encuentra conformada por una fuerza armada (monopolizada y personificada en Deng Xiaoping), una zona urbana y campesina, esta última fundamental, a la hora de otorgar el sustento de la reestructuración agraria y hombres para conformar las milicias. "Ambas complementarias al apoyo encontrado -con el transcurso del tiempo– de parte de la intelectualidad, y sobre todo, de una clase media y una nueva burguesía empresaria, destruida durante el período maoísta pero después valorizada e integrada en el Partido. Aunque el régimen no sea necesariamente objeto de adhesión, posee una verdadera base social"[14]. Cabe destacar, que pensamos en esta reestructuración total, capaz de adscribir a todos los ámbitos de la sociedad; económico, social, político, ideológico; conforme una estructura legada por el régimen maoísta, es decir, aquella capaz de proseguir por la vía autoritaria y su personificación en el PCCh, toda una estructura estatal, que se superpone aún ante la muerte de Mao. Esta, amparada en un pasado lejano de 5000 años atrás, permite una continuación, un patrón cultural común, una tradición social, que ve surgir con nuevas coyunturas la misma ideología, el mismo partido político, la misma estratificación, pero con nuevos desafíos que la inquietan, en nuestro caso; el de la readecuación del comunismo, ante el coloso capitalista.
En esta coyuntura se hizo apremiante revalorizar el pensamiento de Mao Zedong, pero adecuándolo a esta reorganización económico-social, así entonces, se pregonaba mantener en alto la bandera de su pensamiento, persistiendo en de buscar la verdad en los hechos, según este criterio "todo documento que haya leído y rubricado el camarada Mao Zedong debe quedar tal y como está, sin permitir modificación alguna, y todo lo que haya hecho o dicho él debe permanecer intacto. ¿Significa esto de mantener en alto la bandera de Mao Zedong? ¡De ninguna manera! Si las cosas continúan así, quedará perjudicado el pensamiento de Mao Zedong. La quintaesencia de este pensamiento reside en buscar la verdad de los hechos e integrar los principios generales del marxismo-leninismo con la práctica concreta de la revolución china (…). Si sólo pudiéramos hacer lo que dijo el camarada Mao Zedong, ¿qué haríamos ahora? ¡el marxismo-leninismo necesita desarrollarse, y el pensamiento de Mao Zedong también! De otra manera quedaríamos petrificados"[15].
Esta reestructuración; que denota permanencias y cambios sustanciales, presenta los rasgos de una revolución conforme la idea de nación de se va transformando, por cuanto el modelo industrial occidental al tiempo que se rechaza -desde un ámbito ideológico- paralelamente se intenta acomodar a la propia realidad. Para ello, se hizo necesario movilizar al pueblo. "El Estado, única fuente de este proyecto, debió instrumentar modificaciones sociales y económicas. Y eso gracias a un partido organizado, centralizado, provisto de una ideología de movilización y decidido a vencer a los enemigos de dentro y de fuera"[16]. En esta dialéctica entre comunismo (antiimperialismo) e ideal modernizador (imitado del mundo occidental), suponen un pragmatismo tal, que es capaz de llevar a China a la modernización de sus estructuras, siempre amparadas en la tradición autoritaria del gobierno y su orgánica. Llegando a constituir el denominado socialismo de mercado, cuya consecuencia principal radica en el cambio de un socialismo real y su abandono de facto. "Los desafíos y las amenazas actuales contra el país y los intereses de la elite dirigente tuvieron el mismo efecto que el pasado: había que cambiar para poder seguir dominando la nación y permitirle proseguir o incluso retomar el camino de una potencia ascendente"[17].
Teniendo en cuenta este cambio sustancial, la reforma impulsada por Deng Xiaoping, se caracterizó por una renovación del socialismo real y hasta, mutación en un nuevo modelo, este buscaba integrar el capitalismo occidental exitoso (en cuanto a crecimiento económico) con una estructura nacional, cada día con mayores atribuciones, es decir, el Estado encarnado en el Partido-Estado, con el apoyo de las elites convencidas de esta conversión potenciaban una flexibilidad ideológica, capaz de facilitar los cambios orientados a la modernización socialista.
El camino tortuoso de la reforma económica.
Los primeros pasos se dieron en el sector rural, en donde se orientó una economía hasta feudal hacia una de especialización en la producción, haciendo especial hincapié en la necesidad apremiante de despejar los canales de circulación y ampliación de los mercados para productos del agro. Sin embargo, según el documento del 20 de octubre del comité central del PCCh, la estructura económica urbana presentaba mayores defectos, que impedían seriamente la expansión de las fuerzas de producción (Hung Yu-chiao, 1984). Razón por la cual, se determina una reforma efectiva para las ciudades, para que estas a modo de catalizadores, promoviesen un desarrollo sustentable de la economía nacional.
En términos generales podemos caracterizar la reforma estructural económica, conforme los siguientes puntos enunciados por el comité central del PCCh: en primer lugar, debió atenderse a la corrección de las relaciones poco delimitadas entre los organismos administrativos y las empresas, entre la cooperación de agencias y regiones. También, debió ser retocado el sistema de planificación, debiendo dejar las empresas de ser apéndices de las agencias administrativas (dictado en pos de una descentralización de la autoridad), debió posibilitarse una importante vigorización de las empresas (pensando en su rol en la vigorización de la economía financiera del Estado), conforme la aplicación del principio de ligar los salarios a las responsabilidades y el desempeño (Decisión del Comité Central del Partido Comunista Chino sobre la reforma de la estructura económica, 20 de octubre de 1984). Esta consigna apela principalmente al igualitarismo, por el cual entendieron debilitaría las fuerzas de producción, que pretendían potenciar. Así entonces, Deng Xiaoping planteaba en un documento fechado el 28 de marzo de 1978, persistir en el principio de a cada uno según su trabajo.
Era contingente hacer mejor uso de los precios, los impuestos, el crédito y otras palancas económicas y, principalmente reformar la orgánica del comercio exterior, para potenciar una cooperación e intercambio con otras potencias: el caso más recurrente, la atracción de inversionistas extranjeros, mediante rebajas tributarias.
Siendo estas las condicionantes dictadas por una autoridad central, podemos vislumbrar como esta planificación se encuentra fundamentalmente monopolizada, pero en nombre de la nación: "compras y ventas, distribución del trabajo, administración, ingresos y erogaciones fiscales. Hecho que requirió, desde luego, una centralización rígida, y el uso de medios administrativos más bien que económicos en la conducción de la economía"[18]. No obstante, los defectos de la estructura anterior, imprimían escollos para una liberalización, estos dicen relación con una concentración excesiva del poder, la presencia de unidades de producción micro carentes de voluntad frente a agencias que dirigían con mayores atribuciones que las que el Estado podía fiscalizar, tales como la garantía de mayor trabajo, por mayor pago. También, destaca la deficiencia de un sistema jurídico que amparara cada una de las relaciones económico y sociales, un burocratismo desenfrenado y negligencia administrativa a la hora de aumentar los beneficios económicos, como resultado de la excesiva concentración del poder (Hung Yu-chiao, 1984).
Se hizo necesario reformar, fiscalizar y mejorar cada una de estas trabas para la liberalización total, para ello se estableció una planificación y reestructuración de empresas urbanas -principalmente-, invirtiendo en tecnología capaz de aumentar la productividad, fijando un sistema de precios que reflejaran y regularan las relaciones económicas, el sistema de salarios y precios, cooperación y organización de la economía entre el Estado socialista autoritario y las empresas, al tiempo que entre estos y las agencias promotoras del comercio interior y exterior.
Teniendo presente esta reforma, sus limitantes y desafíos, podemos establecer que
"el "socialismo real" chino es la historia de una variante de nacionalismo, una forma inédita de modernización procedente de un occidente capitalista y socialista anticapitalista. Que toma prestadas tanto las formas de encuadre de las masas como la fuerza movilizadora del nacionalismo. Un nacionalismo estatal, autoritario y antidemocrático por la herencia ancestral, lo que deja poco espacio a la afirmación pluralista y democrática"[19]. Y, que aún sosteniendo una liberalización, pretende la promoción del mundo popular, materializada en esta emancipación. Mas, veremos que los dirigentes que tomaron el relevo de Mao Zedong heredaron un país donde la sociedad se había replegado sobre sí misma, sobre todo en las ciudades, traumatizada por la Revolución Cultural, su violencia, su represión, sus objetivos a menudo incomprensibles; el componente obrero se había refugiado en los ámbitos industriales, las famosas DANWei (unidades de trabajo), pequeñas sociedades de reducción en las que se habían atomizado. Mientras que el país se abría políticamente al mundo -sobre todo a Estados Unidos– e iniciaba una apertura económica, desde fines del período Mao, muchos dirigentes se vieron impactados por la creciente rivalidad de China respecto de sus potenciales adversarios, tanto en Asia como en occidente. Había llegado el momento de cambiar. Paradójicamente, los resultados contrastados de la modernización maoísta hicieron que la tarea fuera a la vez delicada y menos penosa de lo que se pensaba, al menos para los de arriba: el país estaba anquilosado, pero había cambiado demasiado, sobre todo en las ciudades como para no evolucionar (LEW, R.; 2004.)
Otro punto importante, relacionado con la población rural, es el movimiento de migración hacia las ciudades a partir de la década del 80 lo que, en forma masiva, podría llevar a una verdadera desruralización. El gobierno ha intentado frenarlo entre los años 1989 y 1991 pero sin mayor éxito. Esto se puede explicar por una "desmaoización"[20] de la economía lo que lleva a los campesinos a moverse por cuenta propia.
Aún cuando identificamos una complejidad en las relaciones; que refiere el contraste entre la modificación de estructuras, los cambios que trae la historia y sus componentes sociales, en oposición a la jerarquizada y rígida autoridad política, importa de sobremanera la capacidad de adaptación de unos y la debilidad de otros al ampararse bajo esta reestructuración socio-económica; política-ideológica, pero sobre todo: cultural. En donde vemos una China contemporánea capitalista con millonarios inversionistas, pero en otro extremo; millones de pobres urbanos, campesinos, regionales marginadas del crecimiento económico. Un dinamismo social, potenciado y llevado a cabo por un régimen que se perpetúa, y que, promueve las transformaciones y reestructuraciones que le son útiles y a su nación, en donde un Estado y PCCh, tan fuertes como para subsistir, pero no tanto a la hora de controlar totalmente las nuevas relaciones ideológicas, financieras y sociales, provocadas por un monopolio de la autoridad absoluto.
"Los actuales éxitos no garantizan nada para el futuro. Desde hace diez o quince años existen los mismos problemas: el descontento de la mayoría campesina china dejada de lado por el "milagro chino" (fuera de los años fastos, que para ella fueron los primeros de la reforma); la gravedad de la cuestión social urbana (los campesinos en la ciudad, los obreros urbanos desocupados, la explotación a veces frenética que ejerce el nuevo capitalismo nacional o extranjero); la persistencia de los problemas ecológicos, aún cuando el partido y el gobierno parecen más conscientes de ellos; la cuestión de los recursos energéticos y alimentarios; la creciente altivez de los nuevos ricos o de las nuevas elites del Partido; la corrupción que sigue extendiéndose, etc."[21]
Aún sintiendo el éxito del milagro económico chino, la nación y sus dirigentes no tienen real certeza de convertirse en la superpotencia – tan temida por algunos – que crece a ritmos inesperados, por cuanto su gran deuda con el desarrollo social, sigue patente.
hacia el siglo XXI
Un punto importante dentro de la Historia de China son las protestas de Tian'anmen en 1989, que radicaron en una serie de manifestaciones lideradas por estudiantes. Los manifestantes provenían de diferentes grupos, desde intelectuales que creían que el gobierno del Partido Comunista era demasiado represivo y corrupto, a trabajadores de la ciudad que creían que las reformas económicas en China habían ido demasiado lejos y que la inflación y el desempleo estaban amenazando sus formas de vida. Este incidente refleja en parte, una movilización por parte de la población lo que demuestra que esta dicotomía entre libremercado y centralización del poder en manos del PCCh ha comenzado a dar problemas.
Es en esta época también donde se produce a nivel mundial, la caída de la Unión Soviética, que en la práctica se traduce en un abandono del comunismo. Por lo que en el ámbito interno del país estaba la incertidumbre sobre el futuro de éste.
Pero Deng con la "incursión al sur", donde visitó la ciudad de Shenzhen, una de las mas beneficiadas con la apertura económica, reafirmó la idea de seguir practicando las reformas económicas para llevar a cabo el "socialismo con características chinas".
Sin lugar a dudas el punto culmine del proceso de implantación de las reformas económicas es el ingreso de China a la OMC en el 2002, donde plenamente se adopta la economía de mercado y se incorpora a esta comunidad global.
Otro elemento a considerar para estudiar como China se ha desarrollado en los últimos años es las relaciones que ha establecido con Estados Unidos, ya que como establece Story, "para su desarrollo económico y social China precisa de un ambiente interno y externo tan pacifico y estable como sea posible. El que sea así o no lo sea esta en manos fundamentalmente de Estados Unidos"[22]. Estas conclusiones se basan en que Estados Unidos es la gran potencia de los últimos años y lo seguirá siendo, por lo tanto, aunque sea indirectamente existe una dependencia hacia él. Hay que considerar que el hecho a abrirse al mercado genera una dependencia económica ya que los ingresos de China se basan en productos manufacturados y servicios que son consumidos básicamente por Occidente, donde Estados Unidos es quien marca la pauta. En otras palabras, el romper con Estados Unidos significaría un colapso para la economía china.
Aparece entonces la relación estabilidad económica y estabilidad política, que en el caso de China viene dada por esta relación con Estados Unidos: mientras se mantengan relaciones amistosas con Estados Unidos, la actividad económica basada en el libremercado continúa creciendo lo que le entrega una estabilidad al Partido Comunista para gobernar tranquilamente.
A modo de conclusión se considera pertinente citar a Jonathan Story quien establece que "Quien manda puede ser el partido único comunista, pero la única opción que le queda es supervisar la transformación del país en una sociedad de mercado libre. La profunda penetración china en la economía global a trastocado radicalmente su equilibrio interno entre autoridad y mercado. Las fuerzas que han impulsado esta institución seguirán actuando"[23]
Con respecto a lo investigado y en relación a la hipótesis planteada se puede concluir que a partir de las reformas económicas impulsadas por Deng Xiaoping, en un inicio no afectaron la estructura política, lo que explica que hasta el día de hoy se mantenga la figura del Partido Comunista Chino al mando del gobierno y que esta delimitación entre estos dos ámbitos – el político y económico – se puede percibir en el pensamiento de Deng. Pero a partir de 1989 se pueden apreciar sucesos como las protestas de la Plaza de Tian'anmen, que se interpretan como repercusiones de dicha dicotomía.
Es por eso se considera que la hipótesis planteada en un inicio se ha comprobado, ya que quizás el proceso al que se apuntaba aun esta en desarrollo y como establece Story, hay que esperar el desenlace final del camino que realiza China, y como se desarrolla esta dicotomía entre lo económico y lo político. Y es que dicha dicotomía la que vemos reflejada en el sistema socialista de mercado chino.
Lo que si queda claro es que ambos ámbitos no se pueden tomar por separado, y que al cambiar uno de ellos, se trastocan los múltiples factores que influyen a la sociedad en su totalidad. Ciertamente que la incorporación a la economía de mercado a beneficiado a China a nivel de cifras macroeconómicas y de prestigio internacional, pero también es cierto que estos cambios aun están en desarrollo.
De todas formas, estas reformas en el ámbito se inician con Deng y sus Cuatro Modernizaciones y través de la investigación realizada se ha podido comprender este proceso, sus implicancias políticas y se han entregado las herramientas para poder analizar a China en la actualidad y a futuro.
1 Agencia de Noticias Xinhua de China: "Historia de la Religión" en http://www.xinhuanet.com
2 BALDÓ LACOMBA, MARC. La Revolución Industrial: La transición del feudalismo al capitalismo
3 BOBBIO, NORBERTO: "Diccionario de política". Editorial Siglo Veintiuno. Ciudad de México. México. 1998.
4 CARRINGTON GOODRICH. Historia del pueblo Chino. Fondo de Cultura Económica. México. 1978.
5 DIARIO DEL PUEBLO. Versión online de El Diario del Pueblo, principal diario de circulación en China con un tiraje diario de cerca de 3 millones de ejemplares. http://spanish.peopledaily.com.cn/
6 Diccionario de Economía Política de Borísov, Zhamin y Makárova, en: http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/s/socialismo.htm
7 DUNSTER, Jack; "Mao Zedong y China"; Ediciones AKAL; Madrid; España; 1991.
8 Edición chilena de Le Monde Diplomatique, agosto 2004. Nº 44. En: ¿Es posible combinar socialismo y mercado?. CHINA, el despertar de la megapotencia y sus repercusiones en el mundo. Editorial Aún creemos en los sueños; Santiago, Chile; 2005
9 Embajada de la República Popular China en España http://www.fmprc.gov.cn/ce/cees/esp/zggk/default.htm
10 FAIRBANK, JOHN KING. China, una nueva historia. Ed. Andrés Bello. Barcelona. España. 1996
11 http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2005/china/
12 HUNG YU-chiao; "Reforma de la estructura económica del régimen comunista chino"; Edición de la Liga Mundial Anticomunista; República de China; 1985.
13 MINISTERIO DE ECONOMÍA, GOBIERNO DE CHILE: Diccionario de Economía en http://www.economia.cl/aws00/servlet/aawscolver?1,diccionar,,1,0
14 MORENO, Julia; "China Contemporánea 1916 – 1990"; Ediciones Istmo; Madrid; España; 1992
15 Oficina Nacional de Turismo de China en España http://www.turismodechina.org/
16 PABLO BUSELO, Informe económico: China. [Artículo publicado en Claves de la economía mundial, ICEI-ICEX, Madrid, 2006.Versión de diciembre de 2005]. Versión online www.ucm.es/info/eid/pb/Bustelo%20-%20ChinaClaves06.pdf
17 Resumen de algunas sentencias y recomendaciones Confucio. http://www.escuelaconfucio.com.ar
18 RODRÍGUEZ ASIEN, E.: " Situación Actual de China" en Observatorio de la Economía y la Sociedad de China Nº 02, marzo 2007. Accesible a texto completo en http://www.eumed.net/rev/china/
19 SALVAT, Historia del Arte, Tomos 61 y 62
20 SOLER SALA, Maria en Historia Universal, SALVAT, Lima, Perú, 2005
21 STORY, JONATHAN: "China: Como Transformará Los Negocios, Los Mercados Y El Nuevo Orden Mundial". McGraw – Hill Interamericana. España. 2003.
Autor:
Andrea Mella Figueroa.
[1] MINISTERIO DE ECONOM?A, GOBIERNO DE CHILE: Diccionario de Econom?a en http://www.economia.cl/aws00/servlet/aawscolver?1,diccionar,,1,0
[2] BOBBIO, NORBERTO: Diccionario de pol?tica. Editorial. Siglo Veintiuno. Ciudad de M?xico. M?xico. 1998 P?g. 271
[3] OP CIT (2) P?g. 275
[4] OP CIT (2) P?g. 275
[5] OP CIT (1)
[6] OP CIT (2) P?g. 185
[7] HOBSBAWM, ERIC; Las Revoluciones Burguesas; Guadarrama. Barcelona. Espa?a, 1981. P?g. 19
[8] OP CIT (7). P?g. 72
[9] MORENO, J. ; China Contempor?nea 1916-1990?; Editorial Istmo; Madrid, Espa?a; 1992. P?g. 199
[10] STORY, JONATHAN: ?China: Como Transformar? Los Negocios, Los Mercados Y El Nuevo Orden Mundial?. McGraw ? Hill Interamericana. Espa?a. 2003. P?g. 62
[11] FAIRBANK, JOHN KING. China, una nueva historia. Ed. Andr?s Bello. Barcelona. Espa?a. 1996. P?g. 487
[12] IDEM. P?g. 487
[13] OP CIT (9). P?g. 199.
[14] LEW, RONALD.; ?Sorprendente China: ?c?mo lo lograron?. Edici?n chilena de Le Monde Diplomatique, octubre 2004. N? 46. En: ?Es posible combinar socialismo y mercado?. CHINA, el despertar de la megapotencia y sus repercusiones en el mundo. Editorial A?n creemos en los sue?os; Santiago, Chile; 2005P. 12s.
[15] DENG XIAOPING; 16 de septiembre de 1978: ?Textos escogidos (1975-1982)?; Edici?n en Lenguas Extranjeras; Pek?n, China; 1984. En: MORENO, J.; 1992. P. 203.
[16] OP CIT (14). P?g. 14.
[17] OP CIT (14). P?g. 17
[18] HUNG YU-chiao; ?Reforma de la estructura econ?mica del r?gimen comunista chino?; Edici?n de la Liga Mundial Anticomunista. Cap?tulo Chino. En: La Liga Anticomunista de Asia y del Pac?fico Asi?tico, Rep?blica de China; Rep?blica de China; 1985. P. 7.
[19] OP CIT (14). P?g. 16.
[20] Concepto trabajado por OP CIT (14). P?g. 31.
[21] OP CIT (14). P?g. 22.
[22] PO CIT (14). P?g. 33
[23] OP CIT (10). P?g. 88.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |