Descargar

Psicometría aplicada


Partes: 1, 2, 3
Monografía destacada
  1. Presentación
  2. Historia de la psicometría
  3. Evaluación psicológica
  4. Test psicométricos
  5. Test psicométricos de inteligencia de Catell
  6. Test psicométricos de inteligencia de Catell
  7. Test psicométricos de inteligencia de Weschler
  8. Test psicométricos de inteligencia de California
  9. Test psicométricos de personalidad de Eysenck
  10. Test psicométricos de personalidad de Catell
  11. Test psicométricos de personalidad de Millon
  12. Test psicométricos de ansiedad y depresión
  13. Test psicométricos de STAI
  14. Test psicométricos de personalidad de Eysenck
  15. Test psicométricos de Bender
  16. Test psicométricos de Benton
  17. Bibliografía

VISIÓN

Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país.

MISIÓN

Somos una universidad privada, innovadora y comprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, íntegras y emprendedoras, con visión internacional; para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades, impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradoras; y generando una alta valoración mutua entre todos los grupos de interés.

Material publicado con fines de estudio

Distribución Gratuita

Cuarta edición

Huancayo, 2013

Presentación

El término "Psicometría" es el más extendido y general para hacer referencia a la medición psicológica. La psicometría se refiere al campo de la teoría y práctica sobre la elaboración, evaluación y aplicación de las medidas en psicología. Los test psicométricos son instrumentos esenciales para la evaluación y diagnostico psicológico, donde tiene que tomarse en cuenta procesos que comienza con la formulación de preguntas hasta comunicar la información y las decisiones en un reporte psicológico, dentro de este proceso se considera la evaluación que se realiza por medio de test psicométricos y otras técnicas.

A lo largo del proceso de evaluación, se da prioridad a la administración, calificación, puntuación, interpretación y la comunicación de los resultados. Es indispensable el conocimiento de la confiabilidad y validez. Por ello se utilizan procedimientos estadísticos para integrar datos complejos y sacar conclusiones que estén menos sujetas a error.

En el presente texto, se toma en cuenta los diversos test psicométricos más utilizados en la labor del psicólogo, tomando en cuenta los test de inteligencia, que nos permite evaluar las capacidades cognitivas del individuo, así mismo se consideran los test de personalidad para determinar las característica, rasgos y patologías de la personalidad y los test Neuropsicológicos que nos permite determinar posibles lesiones cerebrales, percepción visual, memoria visual y habilidades viso constructivas.

En esta asignatura se pretende que el estudiante de la Carrera Profesional de Psicología adquiera destreza en el manejo de los test psicométricos que se ha programado para el presente ciclo académico.

El Docente

PRIMERA UNIDAD

TEMA Nº 1:

Historia de la psicometría

La revisión de los antecedentes históricos y de la evolución de la medida en Psicología, ofrece una perspectiva útil para comprender la Psicometría actual. Para algunos autores, la historia de los tests mentales es tal vez uno de los mejores ejemplos de la existencia de una interacción entre las demandas sociales y la evolución de una disciplina científica. Salvando las distancias, la valoración es aplicable al conjunto de la historia de la medida en Psicología.

La historia de la medición psicológica ha estado marcada por la interrelación entre la evolución interna de la Psicometría y de la Psicología con el deseo de responder a las demandas sociales de cada momento histórico, reflejando un mayor acento en las aplicaciones prácticas que en el desarrollo teórico.

La psicología ya separada del corpus filosófico, que le dio origen, empieza a desarrollarse como disciplina científica, ha pasado por distintos paradigmas y por variadas concepciones y epistemologías, que tienen su anclaje en diferentes momentos socio-históricos. El psicodiagnóstico, o, más específicamente el uso de las técnicas diagnósticas, probablemente una de las prácticas más vinculadas identitariamente a la psicología, no escapa a esos cambios, antes bien es causa y a la vez consecuencia de los mismos.

Para hablar del origen y desarrollo histórico de los instrumentos de evaluación psicológica tenemos que remontarnos a la época en que se constituye la Psicología como ciencia independiente; este hecho está muy ligado al nombre de Wilhelm Wundt (1832-1920), psicólogo alemán, al que algunos autores consideran el padre de la Psicología. Wundt, a finales del siglo XIX crea el primer laboratorio de psicología experimental (1879); en ese laboratorio estudia las cualidades y los procesos psíquicos de forma aislada, mediante técnicas de laboratorio. Sin embargo, en ese mismo tiempo, y también anterior a Wundt, existían otras ideas acerca del estudio de los fenómenos psíquicos, pero desde una óptica diferente a lo que planteaba el psicólogo alemán; esas otras ideas referían que si bien todas las personas son muy parecidas en cuanto a sus procesos psíquicos – memoria, atención, inteligencia, emociones, etc. – también son diferentes en relación a esos mismos procesos psicológicos en los cuales son semejantes. Un grupo de psicólogos se interesó en el estudio de los procesos psicológicos como lo hiciera Wundt, y otros se inclinaron por el estudio de las diferencias observadas en esos mismos procesos psíquicos, de unas personas a otras. Es precisamente esta idea sobre las diferencias entre las personas, y el cómo medir dichas diferencias lo que da origen al surgimiento de los instrumentos de evaluación psicológica.

La creación de los tests psicológicos, tiene su origen en la necesidad de medir y cuantificar, para que, de esta forma poder categorizar a los individuos. Este desarrollo, que pauta un momento histórico para la disciplina psicológica, no está por supuesto carente de ideologías y concepciones acerca del hombre. En tanto inaugura algo, ha dejado una marca que en cierta medida sigue hasta nuestros días.

Plantearnos hoy que el par psicodiagnóstico-evaluación no sólo da cuenta de esa marca sino que pone en evidencia al mismo tiempo el origen y la historia, en una suerte de convivencia compleja de distintas concepciones que nos atraviesan en la actualidad.

Realizar una lectura crítica de los diferentes momentos de esa historia nos permitirá pensar sobre las prácticas vigentes de modo que las mismas no queden naturalizadas como científicas o no científicas.

Si bien a Francis Galton se le reconoce como precursor del empleo de test para la evaluación psicológica (1883), James Mckeen Cattell, fue el primero que los aplicó para medir la inteligencia (1890), y Münsterberg inició los tests de aptitud profesional, no es menos cierto que ya en 1575 el pregrafólogo español Juan Huarte de San Juan reclamaba la necesidad de pruebas específicas (psicotécnicos) para los funcionarios de la administración pública como un medio para conocer las aptitudes psicológicas individuales y su correcta adecuación profesional.

El propio Alfred Binet junto a Víctor Henri (1895) recurrió al estímulo perceptivo de las manchas en lo que sería un antecedente de técnica proyectiva formulado más tarde por H. Rorschach. Será en 1904, cuando Jung elabore la primera prueba proyectiva: el test de asociación de palabras. Éste se utilizó en criminología, intercalando vocablos vinculados a los hechos inculpatorios, para estudiar la reacción del sujeto ante esas palabras con fuerte carga emocional, y sus variaciones fisiológicas en las respuestas verbales; Jung le llamaba "indicios de complejo". En contraposición Freud no consideraba válida la práctica de la asociación libre para detectar a sujetos que han cometido un delito, puesto que él que ha cometido realmente la acción fraudulenta, en la asociación libre, no deja plenamente libertad, hace esfuerzos por controlar la situación; mientras que por el contrario el neurótico, por sentimientos de culpa, va a delatarse, por el miedo a que se den cuenta, precisamente de su miedo a que le crean culpable, es el llamado delincuente por sentimiento de culpa[1]

En 1920, M. Klein, las emplea en el psicoanálisis de los niños, obteniendo excelentes resultados, pues éstos se expresaban mejor ante el juego y el dibujo, y en 1920, aparece la técnica del Rorschah, donde la personalidad de cada uno determina la percepción de las manchas.

edu.red

  

  • 2. DEFINICIÓN DE PSICOMETRÍA

La psicometría es la disciplina que se encarga de la medición en psicología. Medir es asignar un valor numérico a las características de las personas, es usada esta función porque es más fácil trabajar y comparar los atributos intra e interpersonales con números y/o datos objetivos.

Así, no se usa para medir personas en sí mismas, sino sus diferentes aspectos psicológicos, tales como conocimiento, habilidades o capacidades y personalidad.

Mientras que la mayoría de los atributos físicos (altura, peso, etc. …) resultan directamente medibles, los atributos (constructos o rasgos) psicosociales resultan ser conceptualizaciones teóricas que no son accesibles a la medición directa y para los que no existen "metros" o "balanzas" diseñados para medirlos de manera precisa. La actitud hacia el aborto, el nivel de cohesión grupal, el grado de extroversión, el cociente intelectual, la postura hacia el consumo de drogas, el grado de liderazgo,…., todos ellos son constructos que deben medirse mediante instrumentos específicamente diseñados: los test, cuestionarios o inventarios. Nadie dudaría de que un metro bien diseñado mide longitud y que lo hace de manera precisa, pero la bondad y la precisión de un cuestionario no se puede presuponer; más bien son una cuestión de grado y siempre susceptibles de mejora. En definitiva, un cuestionario está formado por una serie de elementos o ítems (elementos, reactivos, preguntas, cuestiones, situaciones análogas,…) a los que cada individuo debe responder. Después de cuantificar las respuestas de una persona a los elementos del cuestionario, se pretende asignar una puntuación (a veces varias) a esa persona respecto al constructo o atributo que se pretende medir con el cuestionario, una puntuación que debería indicar el grado en que la persona participa del atributo, constructo o rasgo a evaluar.

Nos enfrentamos así a un proceso de medición indirecta que incluye la misma construcción del instrumento de medida, proceso que se inicia con la definición clara del constructo a evaluar

  • Medición en psicología.

Al aplicar una prueba o test psicológico, habitualmente lo hacemos con la intención de medir alguna característica psicológica, para llegar finalmente a alguna forma de evaluación.

Medir consiste en asignar numerales a los fenómenos de acuerdo a ciertas reglas. El proceso de "medir", por lo tanto, es un procedimiento mediante el cual clasificamos, ordenamos o agrupamos los fenómenos según un cierto criterio que nos es útil, de modo de facilitar su manipulación o análisis. En este sentido, el criterio lo define quien hace la medición y no refleja necesariamente una cualidad intrínseca del fenómeno objeto de la medición. Por otra parte, hablamos en este contexto de numerales y no números, porque los símbolos gráficos utilizados no representan necesariamente números. El número es un concepto matemático que implica tres propiedades: identidad, ordinalidad y cardinalidad, es decir, el 1 es siempre idéntico al 1 y distinto de cualquier otro número; el 1 antecede al 2, el cual a su vez antecede al 3, y así sucesivamente; y cada número tiene además un valor de cantidad, de modo que 2 es el doble de 1, o 4 el doble de 2, y 3 la misma cantidad que tres veces 1, etc.

Teniendo esto en mente, es obvio que cuando en un proceso de investigación agrupamos a los participantes en dos grupos según su pertenencia al género femenino o masculino, identificando el grupo de las mujeres como "grupo 1" y al grupos de los hombres como "grupo 2", el 1 y el 2 no funcionan como números: los hombres no son el doble de las mujeres y no serán tratados necesariamente después de las mujeres. Del número se está usando, en este caso, sólo la propiedad de identidad: para los efectos de la investigación, todos los integrantes del grupo 1 son idénticos (son todas mujeres), como lo son los integrantes del grupo 2 (todos hombres), a la vez que los integrantes del grupo 1 son todos diferentes del grupo 2, al menos con respecto a la característica (o variable) que está siendo medida. Por otra parte, puesto que el 1 o el 2 han sido asignados a los sujetos según una regla (1 a quienes pertenecen al género femenino y 2 a quienes pertenecen al género masculino), este proceso efectivamente constituye una medición. A este respecto es necesario agregar que distinguimos 4 niveles o escalas de medición.

Cuadro N° 01: Niveles de medición

edu.red

Fuente: Anastasi, A.

  • Niveles de medición:

El nivel más básico lo llamamos medición nominal. Como en el ejemplo precedente, se utiliza en él sólo la propiedad de identidad. Los dígitos, cualquiera de ellos, se utilizan sólo con el objeto de identificar a los grupos o conjuntos, sin otras implicaciones.

El segundo nivel o escala de medición, recibe el nombre de medición ordinal. En este caso se aplica, además de la propiedad de identidad, aquella de orden: si un conjunto de individuos lo dividimos en tres grupos según su estatura, de modo que tenemos algunos "bajos", otros de estatura "mediana" y algunos "altos", resultará que los ordenamos en función de la variable. Puede ser en orden ascendente, quedando los "bajos" en primer lugar, los "medianos" en el segundo y los "altos" en el tercer lugar. En este caso identificamos a los "bajos" como grupo1, los "medianos" como grupo 2 y los "altos" serán el grupo 3. Si el criterio de orden fue descendente, se invierte la precedencia: los "altos" primero, los "medianos" después y los "bajos" al final. Es importante señalar aquí que la magnitud de la diferencia entre los grupos no importa: es posible que la diferencia de estatura entre los "bajos" y los "medianos" sea distinta (mayor o menor, da lo mismo) que la diferencia entre los "medianos" y los "altos". El orden entre los grupos se mantiene igual.

En el tercer nivel de medición, llamado de intervalo, o intervalar, se dice que a diferencias numéricas iguales corresponden diferencias iguales en el aspecto medido.

Esto significa, por ejemplo, que la diferencia entre 10 grados y 20 grados de temperatura es la misma que entre 30 grados y 40 grados. Sin embargo, no podemos decir que a los 40 grados haga el doble de calor que a los 20 grados. Esta limitación se debe a que en este nivel de medición el valor 0 (cero) se asigna arbitrariamente y no significa ausencia de la propiedad o fenómeno medido: el 0 en cualquier escala de temperatura de las comúnmente utilizadas, no significa ausencia de temperatura, así como el año cero tampoco significa que la dimensión tiempo haya comenzado su existencia en ese momento y que previo a eso no haya existido tiempo.

Solo en el cuarto nivel de medición, llamado de razón, el 0 significa ausencia de la variable: entre un punto en el espacio y el mismo punto, la distancia es cero, no existe, así como un objeto que permanece en el mismo punto en el espacio, tiene una velocidad igual a 0.

TEMA Nº 2:

Evaluación psicológica

  • EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Sub disciplina aplicada y tecnológica de la psicología, que no queda limitada al ámbito de la clínica. Puede darse evaluación para un proceso de orientación, selección o cambio. Todos tienen en común la recogida de datos de los cuales tenemos que tomar decisiones, aplicar unos instrumentos para cuantificar los datos, donde la valoración descriptiva o cualitativa también es importante.

En la evaluación psicológica se tiene que tener en cuenta todos los conocimientos psicológicos para emprenderla (tanto de las  áreas de la psicología –psicofisiología, personalidad…- como de la psicología aplicada y sus técnicas gracias a la estadística, etc.)

Evaluación psicológica es el estudio científico del sujeto (de manera individual o un grupo de personas), para verificar si los principios generales establecidos por las diferentes especialidades se dan en ese sujeto, lo que requiere que la evaluación se desarrolle con objetivos aplicados a la demanda del sujeto/cliente de descripción, diagnóstico, orientación y/o tratamiento o cambio de conducta. La demanda del cliente guía la evaluación.

La evaluación psicológica también está interesada en la construcción de instrumentos de evaluación.

  • DEFINICION DE EVALUACION PSICOLOGICA: Es la disciplina fundamentalmente aplicada de la psicología que implica un proceso, mediante el cual se obtiene información que nos permite realizar un estudio científico de un sujeto/grupo/objeto en sus diferentes niveles de complejidad. Este estudio se lleva a cabo a través de diferentes procedimientos, con objetivos de clasificación, modificación o valoración y con diversas finalidades ya sean prácticas o de investigación.

  • PROCESOS DE EVALUACION PSICOLOGICA Es un proceso científico con distintos pasos que hay que vincular al conocimiento básico. 

En función del objetivo el proceso se llevará de determinada manera:

  • Diagnóstico

  • Orientación

  • Selección

  • Intervención

Deben llevarse a cabo mediante un procedimiento REGLADO con fases establecidas y que pueda ser REPLICADO por otra persona. El proceso es una secuencia de actividades con un objetivo concreto que está sujeto a REGLAS que permiten su OBJETIVIDAD y contrastabilidad. La evaluación es un proceso reglado que no puede modificarse, pero se hace en función de diversos factores. Según para qué haga la evaluación, se utilizara un enfoque EXPERIMENTAL o CORRELACIONAL:

  • Experimental: verificación del cambio o efectividad de intervención o programa.

  • Correlacional: diagnóstico; orientación; selección.

  • Las dos utilizan pasos del método científico hipotético – deductivo y comparten las fases:

  • Observación y recogida de información general.

  • Formulación o inducción de hipótesis,

  • Deducción de conclusiones o supuestos.

  • VARIABLES DE PROCESO: 

DEL EVALUADOR:

  • Nivel de conocimiento: Falta de humildad provoca sesgos; Sesgos confirmatorios: buscar solamente información que corrobore mis hipótesis. Efecto de primacía: basado en la primera impresión; Efecto de recencia: dar más importancia a la información más reciente. Estimación de probabilidades basadas en mi experiencia. Deformación de la información al analizarla retrospectivamente.

  • Habilidades del evaluador: No QUÉ se hace sino CÓMO se hace. Hay que saber preguntar, indagar, saber contactar con la otra persona y recoger los datos.

  • Valores del evaluador: variables de trato humano, legalidad y ética. Debo aceptar los valores de los demás.

DEL SUJETO EVALUADADO:

  • La motivación: si no lo está hay que hacerle ver las utilidades de que me aporte información.

  • Creencias: aceptar las creencias y conocerlas.

  • La percepción del tratamiento.

  • La percepción del evaluador.

  • Expectativa de éxito del tratamiento (deber ser positiva).

  • Deseabilidad social: la información puede estar sesgada o maquillada.

  • Características de personalidad: se debe aceptar y hacer una buena praxis.

DE LA SITUACION:

  • Ámbito privado: nos podemos encontrar con falta de recursos.

  • Ámbito institucional: normas que rigen la evaluación.

  • Soporte social del paciente. Ayudas.

  • Restricciones sociales del paciente: económicas, culturales… Tener en cuenta en la intervención.

  • PASOS DEL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOGIA: 

Primera recogida de información.

  • Especificar la demanda y fijar objetivos sobre el caso: motivo de consulta; por qué se solicita la evaluación; qué se desea conseguir con ella: cuál es la concreta demanda en términos de diagnóstico, orientación, selección o tratamiento y cambio; Y, cuales son los comportamiento que, inicialmente, van a constituir el objeto de análisis en ese concreto caso las Técnicas de amplio espectro son: la entrevista y los test psicológicos.

  • Informar, una vez aceptada la evaluación por el psicólogo, al sujeto: que van a ser administrados una serie de técnicas, tests y otros instrumentos psicológicos, para lo cual le pide su CONFORMIDAD; que todos ellos requerirán de su COLABORACIÓN; que todo el material que se obtenga se mantendrá en la misma estricta CONFIDENCIALIDAD. Si todo ello es aceptado, se procede a:

  • Establecer un acuerdo formal con el sujeto en el que especificará mutuas obligaciones, y describirá en qué va a consistir el trabajo valorativo/evaluativo.

Especificar las condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes para el caso:

Aspectos ambientales y personales que forman parte de la historia del sujeto, guiadas por la demanda, que pueden ser importantes para formular hipótesis. El evaluador se servirá de datos de archivo para constatar cualquier evento relevante. También hay que indagar sobre las condiciones actuales del sujeto: socioambientales, comportamentales y biológicas. HABITAT (DÓNDE VIVE (y las condiciones físicas del lugar), CIRCUNSTÁNCIAS PERSONALES), CONDICIONES FAMILIARES, SOCIALES Y ECONÓMICAS, EVENTOS VITALES ACTUALES, OCUPACIÓN (actual y pasadas) Y ESTUDIOS (en su contexto), MOTIVACIONES E INTERESES, OCIO Y TIEMPO LIBRE, ESTILOS DE VIDA (hábitos, costumbres, actividades habituales…), ESTADO FÍSICO Y DE SALUD, VALORES, OTRAS CONDICIONES POTENCIALMENTE RELEVANTES DEL CASO. Se DEBE indagar tanto en las condiciones actuales como en las pasadas.

  • En los casos de salud mental o forense hay que indagar: atención, memoria, orientación, pensamiento, lenguaje y motricidad.

  • En el ámbito de selección: experiencia ? currículum académico y datos biográficos formativos y profesionales; características personales ? aptitudes, estilos, habilidades, valores e intereses; características laborales ? conocimientos y destrezas.

Contrastación: administración de tests y otras técnicas de evaluación: verificación

  • Administración de tests y técnicas seleccionados: aplicar las técnicas con la metodología prevista. Gran influencia del evaluador.

  • Análisis de los resultados en orden a la comprobación de hipótesis: permite comprobar si los supuestos han sido contrastados o no.

Comunicación de los resultados: el informe.

Fase de devolución de los resultados obtenidos. Debe de ser CLARO, COMPRENSIBLE, REPLICABLE y CONTRASTABLE.

  • Integración de los resultados obtenidos: el resultado debe responder a la demanda y los objetivos de la evaluación, se tendrá en cuenta cualquier potencial incongruente de los resultados, se formulará las recomendaciones pertinentes.

  • El informe oral y escrito:

  • Oral: el sujeto debe de quedar bien informado de los resultados obtenidos, especialmente de los referidos en la demanda inicial, y que ello sirva para tomar las decisiones pertinentes.

  • Escrita: el INFORME: debe ser un documento científico, servir de vehículo de comunicación y ser útil.

La entrevista 

Es la técnica más usada para la recogida de información. Sobretodo se utiliza en la primera recogida de información y en la devolución de los resultados. Tiene unos objetivos prefijados y conocidos, al menos, por el entrevistador. Es una relación asimétrica que no se debe romper. Tiene una función clasificatoria en la que hay que obtener información tanto VERBAL como NO VERBAL. Hay que recoger datos acerca de:

  • Nivel motor: contacto ocular, gestos… todo aquello que implique movimiento.

  • Nivel paralingüístico: tono de voz, rapidez del habla… toda aquella información transmitida por la voz que no es el habla.

  • Nivel de las relaciones espaciales entre él y el interlocutor (distancia…).

  • Es una estrategia de recogida de la información que permite mantener una relación interpersonal, que es flexible, que permite hacer observaciones y que ofrece la posibilidad de obtener abundante información y evaluar a las personas que no podrían examinarse por medio de otros instrumentos (alguien que no sepa leer, etc.).

  • AUTO INOFRMES

  • Cuestionarios, Inventarios Y Escalas

Los inventarios y las escalas son impresos estándar considerados la única vía directa al conocimiento del pensamiento del sujeto.

  • Cuestionarios: tienen las Respuestas en presentación dicotómica.

  • Inventario: listado de problemas o de síntomas.

  • Escalas: requieren que las Respuestas tengan un formato escalar y tengan un orden.

Son técnicas de autoinforme cuando la persona que contesta es la misma que presenta el problema u objeto de estudio.

Los autoinformes verbales:

  • Válidos para 3 modalidades de Respuestas: fisiológica, conductual y cognitiva.

  • Refleja visión subjetiva.

  • Son instrumentos de bajo costo económico.

  • Fácil aplicación.

  • Sencillez de interpretación.

  • Tienen validez aparente.

  • Alta capacidad predictiva.

Tienen la limitación de que no se puede aplicar a todas las personas por motivos cognitivos (no saber leer, etc.) y que se pueden presentar sesgos de respuesta por la deseabilidad social, intento de engaño y las tendencias de Respuestas.

Normalmente no se complementan fuera de la consulta porque se pueden ver influenciados por familiares, etc. 

Deben ser instrumentos pensados para problemas concretos. Las evaluaciones deben de estar adaptadas al problema clínico y que la evaluación esté orientada a la modificación (que el instrumento me de pistas de cómo tengo que hacer la intervención). La validez del tratamiento nos conduce a diseños de intervención más eficaces que aquellas intervenciones que se han realizado sin utilizar esta técnica. 

Unidades de análisis o variables a evaluar:

  • Rasgos, dimensiones o factores: los tests de personalidad son tests tipificados  que permiten obtener una puntuación diferencial, es decir, la posición relativa de un sujeto en una determinada variable intrapsíquica tras la comparación de sus respuestas con las de un grupo normativo. Evalúan un conjunto de rasgos o bien un constructo.

  • Estados: el comportamiento es dependiente de los estímulos o situaciones presentes. Esto miden los autoinformes de estados como el STAI. La conducta expresada en el autoinforme es tomada como una muestra de conducta referida a la situación concreta evaluada. Refieren, todos los constructos del autoinforme a una determinada clase. Son útiles para predecir la conducta diferencial de un sujeto ante distintas situaciones.

  • Repertorios conductuales: la evaluación conductual se dirige al análisis funcional de los trastornos de conducta como miedos, depresiones, asertividad, etc. Escala de miedos (FSS-III), escala de eventos placenteros (PES). Características de estos autoinformes: comportamientos cognitivos, motores o fisiológicos que han sido seleccionados por su frecuencia de aparición en un determinado trastorno de conducta. Tales comportamientos suelen estar en conexión con situaciones específicas.

  • Repertorios cognitivos: Se postula, desde la perspectiva cognitivo-conductual y cognitiva, que los procesos cognitivos pueden mediar y/o explicar la conducta manifiesta y las respuesta fisiológicas. Por tanto, conductas cognitivas problemáticas pueden tener un carácter explicativo. Características: Las Respuestas de estos autoinformes son consideradas tanto como conductas objetivo y/o repertorios a atributos internos. Tres objetivos:

a.- Problema consultado es de naturaleza cognitiva ? conductas problema o VD utilizadas en el proceso interventivo- valorativo.

b.- Cuando los repertorios cognitivos están asociados o explican trastornos motores, cognitivos o fisiológicos en el ámbito clínico y educativo: VI tendrá que ser manipulada para un cambio.

c.- Útiles para evaluar para controlar ciertas habilidades que son precondiciones que la intervención seleccionada requiere ? autoinformes son instrumentos de control de variables.

  • Construcciones Ideográficas Y Narrativas: Desde constructivismo se considera que la experiencia subjetiva del sujeto, el concepto de sí mismo y cómo construye la realidad y su significado, son aspectos esenciales de la evaluación psicológica. Han de ser indagadas por medio de la expresión verbal del sujeto. La evaluación se dirige hacia la investigación de construcciones ideográficas  del sujeto y no las desarrolladas por los psicólogos como en las categorías anteriores.

  • Preguntas estructuradas: normalmente no presentan especificidad situacional. La mayor parte de los autoinformes son de este tipo. Constan en contestar una serie de preguntas de manera cerrada, como: "¿Se siente tenso?".

  • Preguntas semiestructuradas: se le da al sujeto una hoja de registro para que anote en ella el evento sobre el que pretendemos que informe con unas indicaciones mínimas. Las situaciones son especificadas por el sujeto. Ej.: termómetro de miedos. Mínima estructuración en la pregunta y enorme flexibilidad e idiografismo.

  • Preguntas no estructuradas: entrevistas no estructuradas, autobiografía o pensamiento en voz alta, por ejemplo. Requieren preguntas muy vagas por parte del evaluador

Se recomienda utilizar autoinformes poco estructurados al principio para ir aplicándolos más estructurados a la hora de especificar y operativizar tanto las conductas objeto de estudio como las situaciones con ellas relacionadas. 

Las respuestas pueden ser: dicotómicas, escalar, ordinal (orden de preferencia) y abierta.

  • Principales Tipos de Autoinformes

Cuestionarios, inventarios y escalas.

Características: Son estructurados en pregunta y Respuesta, dicotómicos, escalares, ordinales. Evalúan conductas definidas de antemano. Piden información sobre lo que ocurre normalmente y el sujeto conoce bien. Registrados de forma verbal. 

Autorregistros

Características: técnicas semiestructuradas con hoja de papel que figura las conductas que debe anotar y las condiciones en que debe hacerlo. Se anota la conducta normalmente al mismo momento de producirse. Se utiliza en situaciones naturales y es ideal para evaluar comportamientos MOTORES, FISOLÓGICOS y COGNITIVOS.

Dispositivos del autorregistro:

  • Técnicas de lápiz y papel: las más frecuentemente utilizadas. Puede requerir de la observación en períodos temporales, la observación de eventos antecedentes. Hay que planificarlo y prepararlo para el cliente:

  • Selección de unidades de análisis.

  • Decisión de unidades de medida.

  • Diseño del protocolo del formato de la autoobservación.

  • Entrenamiento del sujeto:

  • Explicación.

  • Ejemplificación.

  • Compromiso verbal

Técnicas psicométricas: los tests 

Procedimientos de recogida de muestras de comportamiento de un sujeto para estimar un repertorio o inferir un constructo psicológico, suficientemente sistemático como para ser repetible y comparable.

Características:

  • El test posee un material, instrucciones y modos de aplicación e interpretación estandarizados ? idénticos para todos los sujetos evaluados.

  • Hacer que el resultado obtenido por el sujeto sea independiente del profesional que realiza la evaluación.

  • Es cuantitativo: resultado numérico.

  • Está tipificado, lo que significa que su interpretación sólo tiene sentido a partir de la comparación de las puntuaciones obtenidas por el sujeto con un grupo que se establece como norma.

El uso de los tests es muy extendido cuando se pretende:

  • Contrastación de hipótesis a nivel correlacional.

  • Cuando el objetivo del proceso es la descripción, selección u orientación del sujeto frente a otros.

  • Evaluar el grado en que un sujeto presenta determinado repertorio conductual.

Los test más utilizados son los de inteligencia y personalidad. Es MUY IMPORTANTE que los baremos estén ACTUALIZADOS. 

TEMA Nº 3:

Test psicométricos

  • TEST PSICOMETRICOS DE EFICIENCIA

La inteligencia es un constructo hipotético, es decir, la inteligencia es un concepto que sólo existe en la forma en que las personas (los psicólogos y el público) decidan definirlo. No puede tocarse la inteligencia ni observarse en forma directa.

Sólo pueden verse sus consecuencias en la conducta y el desempeño de los individuos. Debido a la naturaleza hipotética del constructo, es esencial distinguir entre inteligencia y lo que mide las pruebas de inteligencia, pues no son lo mismo.

Las pruebas psicológicas de inteligencia son un intento por operacionalizar o hacer observable un concepto que no puede observarse. Se supone que la inteligencia es un atributo de los individuos que puede inferirse o muestrearse de su desempeño en una prueba de inteligencia.

En consecuencia, aunque la prueba de inteligencia representa el concepto que se tiene de ella, tal representación es imperfecta. Es posible que el concepto de inteligencia sea demasiado amplio para usarse de manera significativa como un solo constructo, y debe reconocerse que cualquier prueba es un reflejo de solo una parte de concepto total.

Para algunos estudiantes de psicología clínica resulta una sorpresa que existan, literalmente, docenas de pruebas de inteligencia de entre las cuales elegir. ¿Cómo sabe un psicólogo cuál es la prueba correcta para un individuo especifico? Primero el psicólogo debe entender el modelo o metáfora de inteligencia que se refleja en la escala (Sternberg, 1992), lo cual asegurará que comprenda el significado de las respuestas y puntuaciones para este individuo. Por ejemplo, la escala de inteligencia para niños de Wechler, se basa en la metáfora geográfica del funcionamiento mental. Otras escalas de inteligencia para niños se interesan en las formas en que los individuos procesan la información. La interpretación de las puntuaciones de las pruebas requiere un marco teórico muy diferente para entender la inteligencia.

Una de las metas al aplicar una prueba individual de inteligencia es comparar el desempeño de una muestra representativa de otras personas de la misma edad. Para realizar tales comparaciones, es esencial que la prueba se apique al individuo de la misma manera en que se administro a aquellos que fueron examinados como parte de la muestra de estandarización. Por lo tanto, las pruebas estandarizadas de inteligencia incluyen instrucciones detalladas para la aplicación del instrumento.

  • TEST PSICOMETRICOS DE PERSONALIDAD:

De acuerdo con Ozer y Reise (1994), "la evaluación de la personalidad, como esfuerzo científico, busca determinar aquellas características que constituyen diferencias individuales importantes en la personalidad, desarrollar medidas exactas de dichos atributos y explorar por completo los significados trascendentales de esas características identificadas y medidas.

El desarrollo de formas para medir la personalidad da lugar a una serie de preguntas para los psicólogos: ¿Qué formato debe usarse? ¿Qué reactivos deberían seleccionarse? ¿Cómo se califican los reactivos? ¿Cómo se interpretan las puntuaciones? Los enfoques más comunes acerca de la evaluación de la personalidad destacan la medición de rasgo.

Aunque los motivos, emocionales, intenciones, actitudes y creencias de los individuos también pueden reflejar formas importantes de conceptuar la personalidad (Anastasi 1997), el modelo de los rasgos sigue siendo el enfoque dominante a la medición.

Los psicólogos han desarrollado pruebas de personalidad que se utilizan como indicadores generales de las formas en que la gente piensa, siente y se comporta en sus interacciones cotidianas con el mundo. La función más importante de esas pruebas es ser capaz de predecir lo que la gente hace en realidad en su vida diaria.

La estandarización es esencial para las comparaciones que se harán entre muchos individuos diferentes que pueden presentar la prueba. La estandarización de la aplicación y calificación de una prueba psicológica también es esencial para establecer la confiabilidad del instrumento.

  • TEST PSICOMETRICOS NEUROPSICOLOGICA

Si bien las pruebas de inteligencia proporcionan información importante acerca del funcionamiento cognitivo y con ello reflejan ciertos aspectos del funcionamiento cerebral, no cuentan la historia completa. Se ha desarrollado una serie de pruebas y procedimientos para evaluar el funcionamiento neuropsicológico en un sentido más amplio. Benton (1994) define a la evaluación neuropsicológica de la siguiente manera."El propósito principal de la evaluación neuropsicológica es inferir las características estructurales y funcionales del cerebro de una persona evaluando su conducta en situaciones estimulo-respuesta definidas".

El termino exanimación neuropsicológica con frecuencia se malinterpreta para reflejar técnicas que se emplean para obtener una medición directa de las funciones subyacentes del cerebro (Sperry, 1961).

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente