Plan estratégico de supervisión educativa para mejorar la praxis pedagógica de los docentes (página 3)
Enviado por Francisco Solis
La Educación Básica se encuentra resumida en la Ley Orgánica de Educación (1980) en tres artículos: Artículo 9, en el cual se consagra la obligatoriedad de la Educación Básica. Artículo 21, donde están establecidos las finalidades de esta educación y el Artículo 22, en el que se establece que la aprobación de la Educación Básica, da derecho a la obtención del certificado correspondiente.
La Educación Básica tiene como propósito proporcionar igualdad de oportunidades a toda la población, formar un individuo participativo, creativo, orientado hacia la autorrealización y el afianzamiento de la identidad, contribuir a preparar recursos humanos capaces de promover el desarrollo socio-económico del país.
Los aspectos filosóficos principales de la Educación Básica responden a la filosofía educativa pedagógica de la Escuela Nueva. Esta filosofía se fundamenta en el respecto a la personalidad del educando, la comprensión del aprendizaje simbólico y la consideración de cada individuo con sus características peculiares.
Es conveniente mencionar además que la Educación Básica se sustenta dentro de un eclectismo científico, es decir, toma los aspectos positivos de las diferentes corrientes en que se fundamenta el pensamiento pedagógico contemporáneo, dentro del esquema lógico de la planificación, diseño, ejecución, evaluación y actualización ajustada a la normativa legal vigente. Normativo de Educación Básica (1987).
En relación a los componentes curriculares que integran la Educación Básica cabe destacar que son variados y complejos, por lo cual deben integrarse armónicamente para que se puedan lograr los fines de la educación. Estos componentes son: el alumno, el docente, los planes y programas, los recursos económicos, la legislación vigente, la infraestructura, los recursos para el aprendizaje, el entorno social, la administración educativa, orientación, supervisión, servicio de apoyo, etc.
Tanto el alumno como el docente son componentes curriculares de gran significación. El primero, como producto de un perfil, al finalizar esta importante etapa de su educación deberá estar en condiciones de analizar, interpretar y valorar de acuerdo con su desarrollo bio-psico-social, la realidad en la que se desenvuelve, demostrar que tiene conocimientos e información necesaria acerca de la geografía nacional, valorar el trabajo, aprender a vivir en comunidad y aprender a valorarse a sí mismo para poder valorar a los demás.
Lo antes expuesto, constituye solo una parte de los aspectos que debe adquirir progresivamente el alumno de Educación Básica en las tres etapas en que se desarrolla este nivel.
El docente por su parte, tiene a su cargo la formación de los individuos que serán los adultos del mañana, y de su actividad en el aula de clase, dependerá el recurso humano que ha de construir el país de los próximos años. En consecuencia, el docente constituye un punto clave en la formación de las generaciones futuras y frente a él, se plantea un reto que le exige una mayor preparación, un constante dinamismo, una adaptación al medio y a sus cambios, una mayor dedicación, o lo que es lo mismo, una nueva actitud docente.
2.3.2 Soporte Legal.
El normativo de Educación Básica (1987), define la misma como:
La educación general, esencial, con una duración no menor de nueve años, obligatoria, universal y gratuita. Es un servicio público prestado por el Estado y por particulares que garantiza igualdad de oportunidades, la participación de la familia y de la comunidad en el proceso educativo, el respeto a los postulados constitucionales de idoneidad y moralidad del personal docente. (p. 35).
2.3.3 Estructura de la Educación Básica.
El sistema educativo venezolano se encuentra estructurado en niveles y modalidades.
Los niveles son: Educación Preescolar, Educación Básica, Educación Media Diversificada, Profesional y Superior. Las modalidades son: Educación Especial, Educación para las Artes, Educación para la Formación de Ministros del Culto y Educación Extra-Escolar.
2.4 La Supervisión Educativa en la Educación Básica Venezolana.
2.4.1 Funciones de la Supervisión Educativa.
La función supervisora se conceptualiza como un proceso sistemático, continuo y dinámico realizado con el objetivo primordial de mejorar la calidad de los sistemas educativos.
El cumplimiento de las políticas educativas del país, sus planes y programas, no solo es responsabilidad de los administradores cuya misión es ejecutar esa política, sino también de la supervisión educativa que vela porque se cumpla, oriente su ejecución y mide su rendimiento. Chacón (1986), señala las siguientes funciones:
2.4.1.1 Administrativas.
Corresponden al sector de administración de la educación y son todas aquellas que tienen que ver con planificación, investigación, organización, dirección, control y evaluación y por último supervisión, o sea controlar y verificar el funcionamiento de la administración educativa en todas sus instancias. De allí que la supervisión, aún cuando es parte del proceso global de la administración educativa, su misión está por encima del contexto general de dicha administración.
2.4.1.2 Técnico-Docente.
Referidas particularmente a la ejecución de la supervisión docente propiamente dicha, y en este sentido le corresponde: asesorar, orientar, ayudar al desarrollo del proceso educativo en general, mejorar, capacitar y actualizar a los docentes, estimular la creatividad y esfuerzo, ayudar directamente de los docentes en la aplicación de nuevas tecnologías y metodologías, divulgar las técnicas educativas y los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje, coordinar las actividades entre sí, cooperar y estimular la participación y en general todo tipo de actividad dirigida de manea directa al mejoramiento de los procesos educativos.
2.4.1.3 De Relaciones.
La primera gran función de relaciones de la Supervisión Educativa, es la de servir de enlace entre el nivel de decisiones en la administración del Sistema Educativo y los centros y servicios educacionales; es decir, establecer la comunicación entre el Estado y el Sistema; entre el nivel de decisión y el de ejecución; entre los administradores y los docentes, alumnos y comunidad en general de manera que a los más altos niveles descritos llegue la información de lo que ocurre abajo y a la inversa. En segundo lugar, a la Supervisión le corresponde realizar acciones que tienden a crear y mantener un clima organizacional de armoniosas relaciones institucionales e interinstitucionales, promover y estimular la participación de todo miembro de la comunidad en la gestión educacional del plantel y demás entes involucrados con los mismos fines.
2.4.1.4 Función de Control y Evaluación.
A la Supervisión Educativa le corresponde verificar el cumplimiento de las normas y obligaciones de carácter administrativo por parte de los directivos de los planteles escolares. Realizar evaluaciones de carácter institucional para comprobar el rendimiento del sistema educativo en todos sus niveles de funcionamiento, acopiar argumentación científica para la reorientación de los planes y programas en desarrollo, cuando sea necesario.
Así como divulgar los resultados de los efectos positivos que pongan de manifiesto la capacidad creativa e innovadora tanto desde el punto de vista de la productividad como del mantenimiento de adecuados niveles de calidad de vida, en el trabajo educacional.
2.5 Características Personales y Profesionales del Docente de la Primea y Segunda Etapa de Educación Básica.
2.5.1 Características Personales.
A fin deque el docente de Educación Básica pueda desempeñar a cabalidad los roles que la sociedad le exige, debe poseer una serie de condiciones básicas entre las cuales destacan buena salud física y mental, sentido del humor y equilibrio emocional. Además debe poseer una serie de atributos personales que están íntimamente relacionados con su función, estos son: ser creativo, honesto, perseverante, reflexivo y crítico, comunicativo, amplio y receptivo, participativo, responsable y ético.
De allí pues, que el docente de la tercera etapa de Educación Básica se encuentre comprometido con sus alumnos a realizar una labor cada vez mejor, resolviendo uno a uno los problemas que se le presentan cada día en el aula de clase.
2.5.2 Características Profesionales.
La palabra rol según la enciclopedia ESPASA, (CITADO POR Rodríguez, 1988) tiene la misma connotación que cargo, función, tarea o papel. En esta investigación se hace referencia a los roles del docente como "el conjunto de funciones que desempeña un educador frente al educando". (p.74).
Tomando en cuenta que, en el proceso educativo, el alumno desempeña ahora, un papel mucho más relevante, donde participa activamente en su aprendizaje, el docente ya no debe ser un simple expositor de conocimientos que dicte clases magistrales, sino que debe cumplir eficazmente los siguientes roles: facilitador del aprendizaje, investigador, orientador, promotor social, planificador, administrador y evaluador. (Resolución Nº 12).
2.5.2.1 El Docente en su Rol Facilitador del Aprendizaje
Se define como el rol por medio del cual, el docente diseña y desarrolla un sin número de experiencias de aprendizajes y estrategias metodológicas que responden a las características del educando y a los propósitos y objetivos del nivel, modalidad o área de su ejercicio.
En relación al docente facilitador del aprendizaje, Sánchez (1986) manifiesta que:
Es necesario promover un ambiente escolar donde el alumno internalice la necesidad de ser autogestor de su aprendizaje y no ser dependiente del maestro para poder obtener conocimientos; esto solo puede lograrse si el maestro deja de ser transmisor de conocimientos y se convierte en transmisor de experiencias de aprendizaje, siendo su tarea primordial la de facilitar, aclarar y promover la participación de sus alumnos y crear un ambiente de confianza que promueve mejores relaciones en los conjuntos facilitador-alumno, alumno-alumno. (p. 91).
Dentro de este orden de ideas, es necesario señalar que una clase no debe descansar solamente sobre el docente, como si este estuviera colocado en una posición de superioridad con respecto a los demás que están en ella; una clase debe ser responsabilidad de todos sus participantes; tanto los alumnos como el profesor deben investigar, intervenir e intercambiar ideas y de esta forma establecer un clima de confianza donde los alumnos no sientan temor de expresarse libremente ni de equivocarse y en consecuencia ser objeto de las críticas de sus compañeros.
Según Machado, (citado por Rodríguez, 1988):
El maestro adopta principalmente tres roles en su trabajo docente que pueden intercambiarse según la función y el momento frente a sus alumnos, estos son: el rol de proveedor, el rol de modelo y el rol de interactor. El rol del docente como proveedor se manifiesta porque es la persona que provee al niño de experiencias significativas para su proceso de desarrollo. El ambiente escolar y la comunidad en general están dotados de múltiples materiales, algunos de los cuales los alumnos desconocen, por lo que la presencia y oportuna intervención del docente sirve para estimularlos en la búsqueda de información o respuestas a sus interrogantes. (p. 77).
El rol de proveedor citado por Machado tiene correspondencia con el rol de facilitador que Rogers (1980), considera como una de las principales características de un buen docente.
En relación al docente facilitador Valderrama (citado por Serjal, 1991), expresa lo siguiente:
El profesor debe ser un facilitador generalista, lo que significa un ideal que difícilmente un discurso descriptivo lo pueda precisar. Pero es una utopía útil como una meta hacia la cual caminar. Un facilitador general es una persona capaz de establecer contacto empático con sus alumnos. Son aquellos que estimulan y facilitan el aprendizaje en sí mismos de sus estudiantes…un facilitador generalista habla y deja hablar, escucha y deja escuchar, actúa dentro y fuera del aula, con brillo y sin ella, con frío o calor. Puede hacer todo esto porque está ocupado en dejar que sus alumnos sean ellos mismos y también está ocupado en ser el mismo en su mejor aspecto. (p. 47).
De allí pues, un docente facilitador, deberá ser profesional que se comunique ampliamente con sus alumnos, que los estimule a participar activamente en la clase y que sea capaz de atender las diferencias individuales de cada uno de ellos, atendiendo a sus necesidades, motivaciones e intereses. Estará en capacidad de escuchar a sus alumnos atentamente, permitiéndoles que emitan sus opiniones y a la vez orientarlos hacia el aprendizaje.
2.6 Crecimiento Profesional del Docente en Relación con su Praxis Pedagógica.
2.6.1 Crecimiento Profesional del Docente.
En la práctica existe una cierta diversidad de concepciones y definiciones referidas a desempeño ocupacional. Al respecto, conceptos como la iniciativa y creatividad figuran como indicadores. La Confusión radica en que estos términos no describen acciones o actuaciones
laborales sino más bien atributos, cualidades personales complejas que puedan o no estar asociadas al desempeño en un cargo específico. Por su parte la medición y evaluación de estas cualidades suelen ser un proceso complejo que demanda el empleo de conceptos y métodos de psicología.
También suelen utilizarse como indicadores del desempeño, los términos responsabilidad, cooperación, interés por el trabajo y sociabilidad.
Al igual que los citados antes, estos conceptos describen atributos, cualidades personales que podrían estar asociados al desempeño en un cargo particular pero no son el desempeño.
A juicio de Toro (1992), su inclusión en un sistema de evaluación del desempeño pueden generar errores, apreciación y juicios de inquietud por dos razones principales: primera por confusión de la causa con el efecto y segunda, por pretender calificar el puesto de trabajo que desempeña. En esencia, es una actuación orientada a un resultado. Por tratarse del hombre es algo observable como acción o conjunto de acciones que se captan mediante los sentidos o a través de los resultados que la acción produce.
Es entonces el desempeño una realidad observable, medible y dinámica; su carácter dinámico radica en que el desempeño es acción; es una secuencia de acontecimientos conductuales producidos por la persona; es la articulación coherente de ciertas acciones humanas necesaria para alcanzar un resultado. Por su parte, una tarea es una prescripción de la acción laboral. La acción mediante la cual se realiza la tarea es el desempeño.
2.6.2 Los Equipos de Trabajo.
Son modalidades de organización y de trabajo colectivo, que tienen como objetivo tomar decisiones relativas a la marcha de la institución y acometer diferentes trabajos pedagógicos necesarios para su buen funcionamiento: planificaciones, evaluaciones, elaboración de material de apoyo, entre otros, lo que permite que los docentes sean ellos mismo aprendices y los anima a aprender juntos, no de otros, en colaboración mutua, mejorando las relaciones interpersonales y la comunicación entre los miembros, a su vez que la participación genera compromisos y satisfacción personal y profesional.
2.6.3 Intercambios Pedagógicos.
Son modalidades que incluyen actividades compartidas de intercambio profesional entre los docentes de una misma institución o de otras instituciones: intercambios de materiales de apoyo, de métodos didácticos, de estrategias metodológicas, de conocimientos acerca de temas determinados, de planificaciones, evaluaciones, ideas para superar deficiencias detectadas en los alumnos o de innovaciones para desarrollar algún objetivo del currículum.
2.6.4 Formación Dentro de la Escuela.
Es una modalidad organizativa que trata de convertir el Plantel es una alternativa para los docentes, en donde se le faciliten las herramientas conceptuales o metodológicas que le permitan resolver problemas pedagógicos y superar dificultades que se le presentan en su práctica cotidiana para beneficiar a los alumnos. La escuela debe ser capaz de organizar sus propios talleres o programas de formación.
2.6.5 Acompañamiento Formativos.
Tienen como finalidad realizar observaciones sobre el desarrollo de la actividad de clase, para brindar apoyo que sirva de feed-back o retroalimentación en el desempeño de sus funciones al docente acompañado.
Lo señalado arriba sugiere que el director, conociendo estas modalidades y propiciando sus prácticas, estará contribuyendo con la capacitación y formación profesional de los docentes, con el mejoramiento de los procesos pedagógicos, con la resolución de problemas y dificultades que se le presentan al docente en su aula de clases y, sobre todo, con modalidades que benefician a los niños.
Sin embargo, éste debe aprender a delegar funciones en los equipos, pero a controlar su ejecución. Si no existe esta supervisión, la organización del trabajo de los docentes en equipo se perderá. Debe, además, estar vigilante que cada quien cumpla con las responsabilidades asignadas, haciendo el respectivo seguimiento, en donde está la clave del éxito de todas las actividades, teniendo presente delegar no es sinónimo de "dejar hacer" sino que hay que delegar y supervisar simultáneamente para no perder su liderazgo pedagógico y poder producir cambios y transformaciones permanentes en la organización escolar.
Esto supone que el director debe poseer un perfil de competencias tanto personales como académicas y profesionales, que le permita asumir el compromiso pedagógico, la administración de la instrucción y el desarrollo eficiente de sus funciones, para poder propiciar y conducir dichos cambios, los cuales se hacen fundamentales para el éxito de la escuela.
2.7 Perfil del Docente ajustado al Principio de la Normativa Legal Vigente.
2.7.1 El Perfil del Docente.
El docente juega un papel muy importante en la nueva concepción de la Educación Básica en Venezuela, la cual plantea entre sus principales postulados el principio de "aprender a aprender", en el que éste será un organizador y orientador de las situaciones de aprendizaje.
En la concepción tradicional de la educación bancaria, el docente es el eje central, porque lo hace todo: explica contenidos, señala actitudes, regula el tiempo, evalúa; en la Escuela Nueva, que es la concepción en que se apoya la Educación Básica, también el educador juega un papel central pero con un giro diferente, orienta el proceso, facilita el aprendizaje, es inspirador, promotor y acompañante del alumno en la difícil pero maravillosa tarea de aprender.
En relación al docente de Educación Básica, Ravelo (1980), sostiene que este deberá ser conductor, es decir una persona que centre su acción docente en la cooperación de todos, que entienda que la internación es un factor fundamental para el éxito de la función docente. Sostiene además, que el docente de Educación Básica debe poseer cualidades de líder, preparación científica, ser inteligente, tener fluidez al hablar, saber escuchar, capacidad de identificar necesidades, de motivar a sus alumnos para que, canalizando sus esfuerzos, puedan hacer uso racional de los recursos.
En la Resolución Nº 12 (1983), están contenidos los elementos orientadores que deben ser tomados en cuenta por los Institutos de Educación Superior que tienen bajo su responsabilidad la formación de los docentes.
Los Institutos de formación docente deben trabajar en función de un docente conocedor de la realidad educativa venezolana, que esté capacitado para comprender la relación que existe entre la educación y su entorno. Un docente que esté preparado para formar verdaderos agentes de cambio que intervengan en la transformación del País.
El perfil de un docente está constituido por las características, cualidades, actitudes, capacidades y perfeccionamiento profesional y personal deseables que éste debe reunir.
2.7.2 Soporte Legal.
Instrumentos de carácter legales que enmarcan las bases jurídicas y especifican al Estado Nacional la construcción del perfil del docente ajustado a los principios del nuevo modelo educativo del siglo XXI.
La Ley Orgánica de Educación en el artículo 78 y 79 del Capítulo II del Ejercicio de la Profesión Docente, establece que la educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de idoneidad docente comprobada, provista del título profesional respectivo. El Ejecutivo Nacional establecerá un régimen de concursos obligatorios para la provisión de cargos.
Para ejercer la docencia en las asignaturas vinculadas ala nacionalidad en educación Preescolar, Básica y Media Diversificada y Profesional se requiere ser venezolano.
Así mismo en el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente en su artículo 4ª y explica que la carrera docente estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de idoneidad docente comprobada, provista del título profesional respectivo.
Finalmente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 4 específica que la educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la Ley, en su régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por la ley y responderá a criterios de evaluación de méritos, sin injerencias partidistas o de otra naturaleza no académica.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO.
3.1 Tipo y Diseño de la Investigación
El desarrollo de la presente investigación esta enmarcado dentro de un estudio documental de tipo descriptivo. En este sentido la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en su Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (2006), refiere que la investigación documental, "es el estudio de problema con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos.
En este caso se analizará la praxis pedagógica del docente en la I y II Etapa de Educación Básica de la Escuela "Prospero Agustín Ocando", en Boca de Aroa, Municipio José Laurencio Silva, Estado Falcón, para ello el autor revisó abundante bibliografía referidas a la acción educativa del docente en la I y II Etapa de Educación Básica asimismo se tomó los aportes de Trabajos Especiales de Grados que sirvieron como antecedente de estudio.
Cabe destacar, que este permitió conformar el marco teórico conceptual sobre la praxis pedagógica del docente, a fin de mejorar su eficiencia y calidad en las actividades pedagógicas. La técnica de recolección de información bibliográfica se efectúo por medio de la revisión de fuentes primarias y secundarias.
Al respecto, Tamayo y Tamayo (1998), refieren que estos datos se encuentran en "Enciclopedias, Diarios, Libros, Internet y otros materiales", (P. 34). En este caso se utiliza como fuente para recolectar datos de revisión de textos, documentos y Trabajos Especiales de Grados presentados anteriormente y que además guardan relación directa o indirecta con el objetivo de estudio.
Referente al tipo descriptivo, Méndez (1998), en su texto: "Metodología", describe "Según el nivel de conocimiento, se identifican características del universo de investigación, señala formas de conductas, establece comportamientos concretos, descubre y comprueba asociación entre variables". (P. 122).
Es de esta forma, siguiendo los lineamientos del tipo de estudio mencionado, como se presentan las diferentes relaciones entre las variables que se tomaron en consideración para lograr analizar y estudiar las praxis pedagógica del Docente en la I y II Etapa de Educación Básica en Boca de Aroa, Municipio José Laurencio Silva, Estado Falcón.
3.2 Procedimientos.
En el presente estudio se utiliza el método deductivo, basado en las referencias de Méndez (1997), "es el proceso de conocimiento que se inicia con la observación de fenómenos generales con el propósito de señalar las verdaderas particulares contenidas explícitamente en la situación general". (P. 131). A tal efecto, se procedió de la siguiente forma:
1. Relimitación del problema de estudio.
2. Descripción del fenómeno objeto de estudio.
3. Elaboración de las interrogantes y objetivos de la investigación.
4. Selección de Trabajos Especiales de Grado que guardan relación directa o indirecta con el objeto de estudio.
5. Revisión de Bibliografías y Documentos que guardan relación con el objeto de estudio, para conformar el Marco Teórico.
6. Elaboración de Fichas Bibliográficas y de Resumen.
7. Se utilizó como método el deductivo.
8. Visita de observación a la Escuela "Prospero Agustín Ocando". En la Parroquia de Boca de Aroa, Municipio Autónomo José Laurencio Silva, Estado Falcón.
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 Conclusiones
Del tratamiento de toda la información procesada se pueden extraer las siguientes conclusiones.
– La supervisión educativa debe verse como un proceso que fomente y fortalezca el mejoramiento profesional del docente y como una manera de identificar sus cualidades como punto de partida para diseñar políticas que coadyuven los procesos de enseñanza y aprendizaje.
– La supervisión educativa hacia el docente está influenciado por factores internos y externos del individuo y estos están acorde con sus características personales entre ellas; capacidad de aprendizaje, motivación, ambiente, actividades, estado emocional y valores. El docente debe reunir condiciones básicas para cumplir a plenitud con su labor, gozar de salud física y mental, reflejar sentido del amor y equilibrio emocional, además tener una serie de características personales inherentes a su rol.
– La praxis pedagógica es una realidad observable, medible y dinámica; es una secuencia de acontecimientos conductuales producidos por la persona, es la articulación coherente de ciertas acciones humanas necesaria para alcanzar un resultado. Por su parte, una tarea es una prescripción de la acción laboral, la acción mediante la cual se realiza la tarea es la acción pedagógica.
– El carácter desarrollador de la supervisión educativa del docente se cumple también cuando la misma contiene juicio sobre lo que se debe logra para mejorar sus resultados. El carácter desarrollador de la supervisión, por si solo, justifica su necesidad. Una de las precisiones esenciales que deben hacerse como parte del proceso de construcción de un sistema de supervisión educativa de los docentes, es la de sus fines, pues sin dudas está en una condición necesaria, aunque no suficiente para alcanzarlos.
– La supervisión educativa puede servir a dos propósitos básicos: responsabilidad y desarrollo profesional. El primero de ellos implica la reunión de datos para determinar el grado en que los profesores han alcanzado niveles mínimos aceptables de competencia y definido los estándares que deben lograr. El interés por la responsabilidad ha tenido a dominar los pensamientos y las acciones de los directivos responsables de la supervisión de los docentes.
Dicha supervisión tiene, como foco central de atención, la reunión de datos para ayudar a crecer a aquellos docentes que son, por lo menos, componente en su trabajo.
– Se proclama la educación como un derecho humano y como un deber constituido de la raíz más esencial de la democracia, y se le declara gratuita y obligatoria, y asume el Estado como función indeclinable y de servicio público.
– De acuerdo con la CRBV, la educación es plural en su apretura a todas las corrientes del pensamiento científico, humanístico y tecnológico. Debe estar orientada al desarrollo pleno de la personalidad para el disfrute de una existencia digna, que transcurra con una valoración ética del trabajo y con una conciencia de participación ciudadana.
El propósito es que cada venezolano se sienta parte de una sociedad democrática, de la cual sea activamente solidaria en su transformación hacia un país con una firme identidad histórica nacional y al mismo tiempo, con vocación latinoamericana y universal.
4.2 Recomendaciones
– La primera recomendación deberá orientarse a sensibilizar a directivos y docentes para profundizar los estudios destinados a detectar cuales son las variables que producen mayor impacto en la elevación de la calidad del proceso formativo de los alumnos.
– Esta sugerencia se amplia respecto de los demás interesados como autoridades educativas, investigadores y otros. La educación constituye uno de los soportes más importantes en la configuración de la personalidad. Un individuo sin este tipo de recurso, o con una formación regular quedará despotenciado para insertarse validamente en el contexto del grupo social. La sociedad moderna ha establecido elevados niveles de exigencia formativa lo cual debe aplicarse a los docentes en primer lugar, para contribuir a elevar la calidad de la formación que se imparte.
– Las autoridades regionales en el campo educativo y los directivos deben impulsar la realización de actividades destinadas a concienciar sobre la necesidad de la formación permanente. El directivo y docente son lo que requieren de más demanda y actualización a fin de que su enseñanza sea de mayor eficacia en cuanto a resultados educativos.
– Las Instituciones Educativas, requieren de la aplicación de un Modelo de Supervisión Educativa que pueden ser adaptado para que la observación sea hecha por otras personas, como por ejemplo el directivo o algún colega.
– La supervisión educativa es esencialmente un juicio de valor, profundamente comprensivo de una realidad, en este caso con la acción y participación del directivo hacia el docente, el diseño y desarrollo de la praxis educativa y su proyección socio relacional y profesional para configurarse como juicio ajustado crítico-formativo de la acción e implicación de los participantes, necesita de la indagación y la innovación.
BIBLIOGRAFÍA
Arias, F (2006). Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica (5ta Edición). Caracas: Editorial Episteme.
Any, D Jacobs, Z y Razavila, A (1996), Introducción a la Investigación Pedagógica. México Mc Graw-Hill.
Bisquena, JR (1989). Métodos de Investigación Educativa. España: CEAC.
Blanco C, Ernesto y Di Vora, Mercedes. Supervisión del Personal Docente: Guía para su Desarrollo. Ediciones Publicitarias, Carabobo, Venezuela 1992.
Busot, A (1991). Investigación Educacional Maracaibo: Edi-Luz.
Caballero, E (2002). Propuesta del Nuevo Milenio para el Gerente Educativo como asesor pedagógico en las Escuelas Nacionales de la Parroquia Guigue del Municipio Autónomo Carlos Arvelo Valencia, Estado Carabobo. Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL.
Casassus, Juan y Arancibia Violeta. Clave para una Educación de Calidad. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1997.
Chacón, F (1986). La Gerencia Educativa Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela UCV. Caracas.
Centro de Reflexión y Planificación Educativa. CERPE (1983). Educación Básica: El Docente, su Perfil y Formación. Nº 14 Caracas.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nº 5453 (extraordinaria) marzo, 24,2000.
Di Gemma, A (2005). Plan Estratégico de Supervisión Pedagógica en la I y II Etapa de Educación Básica. Trabajo de grado Especialización en Educación Mención Gerencia Educativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL Valencia – Venezuela.
Fermín, A. (1989). Tecnología de la Supervisión Docente. Argentina: Kapelluz (Cov-S) (1998). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.
Gamarra, S. (1997). Acción General del Director Escolar y su relación con la Supervisión Técnico-Docente de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica San Felipe, Estado Yaracuy. Trabajo de Grado de Maestría Universidad Bicentenaria de Aragua.
García Ramis, Lisardo y Otros. Los Retos del Cambio Educativo. Editorial Pueblo y Educación, 1996.
Hamdam González, N. (1990). Métodos Estadísticos en Educación. Caracas Ediciones de la Biblioteca.
Hernández, R. Fernández C y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. (3era Edición). México: Mc Graw-Hill.
Herrera, M. (2005). Centro de Investigaciones Culturales y Educativas de Venezuela. C.I.C.E. Caracas, Venezuela.
Lafourcade, Pedro. (1988). Calidad de la Educación. Buenos Aires, Abril de 1988. Dirección Nacional de Información, difusión estadística y Tecnología educativa del Ministerio de Educación y Justicia.
Lemus, R. (1990). Administración, Dirección y supervisión de las Escuelas. 2da Edición Buenos Aires. Editorial Kupluzz.
Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial Ministerio de la Secretaria de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Reforma Parcial del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Gaceta Oficial Nº 36787 Decreto 313.
Luna, M. (1999). Función del Director como Supervisor de desempeño docente al facilitar el aprendizaje escolar en las Escuelas Básicas del sector Nº 2 en San Carlos Estado Cojedes. Tesis de grado de Maestría no publicada Maracay. Universidad Bicentenaria de Aragua-Maracay.
Mendoza, B. (2000). Programa de supervisión Integral para Optimar la Acción Educativa de los Supervisores y Directores Escolares del Distrito Escolar Nº 8 de Puerto cabello, Estado Carabobo. Trabajo de Grado para Optar al Título de Magíster en Gerencia, Mención Sistemas Educativos. Universidad Bicentenaria de Aragua, Maracay – Venezuela.
Montemarani, A. (1999). La Actualización del Gerente de Educación Básica como Herramienta para Mejorar el Desempeño Laboral. Trabajo de Grado no publicado. Universidad Santa María, Caracas.
Owens, R. (1976). La Escuela como Organización. España.
Parada, T. (2000). Estrategias Pedagógicas que cuenten el Rol planificador del Docente ante el nuevo diseño curricular de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica en el Municipio Rivas Dávila, Estado Mérida. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad Bicentenaria de Aragua-Maracay.
Pérez, A. (2002). Guía Metodológica para anteproyectos de Investigación. Caracas FEDUPEL.
Ravelo, E. (1980). Educación Básica, Perfil del Docente. Ponencia presentada por ante la XXIII Convención Nacional de la Federación Venezolana de Maestros. Caracas.
Reforma del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. Gaceta Oficial Nº 5496 (extraordinaria), Octubre 31, 2000.
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (1999). Gaceta Oficial Nº 36787. Septiembre 15, 1999.
República de Venezuela (1983). Régimen de Supervisión Educativa. Resolución Nº 146. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 3211. Extraordinario Caracas.
Rodríguez, de A. (1988). Consideraciones en torno a la Formación del Docente para la Educación Básica. Trabajo de Ascenso no publicado. Universidad de Carabobo Valencia.
Rogers, C. (1980). Libertad y Creatividad en la Educación. Editorial Paidos. Iberica, S.A.
Rosales, M (1998). Función Supervisora del Director de Educación Preescolar y su influencia en el Desempeño de los Docentes del Nivel en el Distrito Escolar Nº 1 del Estado Mérida. Trabajo de Grado de Maestrías no publicada. Universidad Bicentenaria de Aragua – Mérida.
Sabino, C. (2002). El Proceso de Investigación. Caracas: Panapo.
Sánchez, A (1986). La Formación del Docente para la Educación Básica Venezolana. Librería Editorial. Salesiana.
SERJAL, DE M. (1991). Evaluación del Desempeño Docente del Asesor de Práctica Profesional en la Fase IV con Énfasis en el Rol de Experiencias de Aprendizajes. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Simón, H. (1950). Administración Theory Smitsburg & V.A Thompson. Public Administration New York, Knopf.
Tamayo y Tamayo, M (2004). El Proceso de la Investigación Científica. (5ta Edición). México Noriega Editores.
Toro, M. (1992). Teorías Mentalistas del Aprendizaje. Caracaras: ac Graw Hill.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de Trabajo de Grado de Especialización, Maestrías y Tesis Doctorales. Reimpresión Caracas.
Universidad Tecnológica del Centro UNJTEC (1997). Manual para Supervisores y Directores Escolares. Valencia – Venezuela.
Valdés Veloz, Héctor. Ponencia del Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño. Ciudad de México, 23 al 25 de Mayo del 2000.
Valles, J. (1996). Propuesta de un Taller de Actualización ingerencia Educativa para el Personal Directivo y Docente de las Escuelas Básicas, Municipio Píritu, Estado Falcón. Trabajo de grado de Especialista. Universidad Bicentenaria de Aragua – Coro.
Vilas, H. (1995). El Desempeño del Docente en el Aula como Agente de Cambio y Transformación. Caracas Editorial Kapeluz.
Wiles, K (1982). Técnicas de Supervisión para Mejores Escuela. México: Trillas.
Autor:
Francisco Solís
Tutor: Graterol Nilsa
Universidad Santa María
Decanato de postgrado y extensión
Coordinación de investigación
Especialización en gerencia educativa
Valencia, Noviembre 2006
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |