Descargar

La preparación de los docentes en ejercicio para la enseñanza de la matemática


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conceptualización de la ciencia
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

En toda la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia. Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La necesidad de formar profesores capaces de transformar nuestra realidad exige reflexionar entre otros aspectos acerca de las habilidades profesionales pedagógicas que están siendo desarrolladas en los futuros profesionales de la educación. En función de las exigencias planteadas por las políticas educativas del país con la finalidad de dar respuestas a todas las interrogantes en la formación del nuevo republicano integral. En el presente material se ofrecen los resultados derivados hasta el momento de la investigación doctoral, donde se muestra una estructura para el diseño de tareas integradoras desde la matemática y los procedimientos metodológicos para su implementación, en función de desarrollar en los docentes una habilidad profesional, cooperativo, interdisciplinario, dinámico, con enfoque social, que permita la resolución de problemas que les plantea la vida.

Palabras Clave: sociedad, ciencia, integral, Tarea integradora, matemática, procedimiento metodológico, interdisciplinario.

ABSTRACTThroughout history, man has sought to guarantee and improve their living standards through better knowledge of the world around them, is through a steady development of science. Today, we are convinced that one of the characteristics of the present moment is inseparable connection, the very close interaction and mutual conditioning of society to science. The need to train teachers capable of transforming our reality requires among other things to think about teaching professional skills being developed in future education professionals. Depending on the demands raised by the educational policies of our country in order to provide answers to all questions in the integral formation of the new Republican in the following paper tries to show the results derived so far doctoral research, where provides a framework for integrating design tasks from the mathematical and methodological procedures for implementation, depending on teachers develop a professional skill, cooperative, interdisciplinary, dynamic, social approach, which allows the resolution of problems that life poses.Keywords: society, science, comprehensive, integrative task, mathematics, methodological approach, interdisciplinary.

Mérida, Abril 2010

Introducción

En la actualidad son mayores y más complejas las demandas que se les presentan a la universidad en el ámbito pedagógico, vinculadas a la formación de profesionales competentes para hacer frente al obsoleto y vigente paradigma tradicional de enseñanza, que aún mantiene su legado en la mayoría de las instituciones educativas a nivel nacional e internacional.

La Conferencia Mundial sobre Educación Superior (1998) se pronunció a favor de cambios sustanciales en la enseñanza al plantear en su artículo 9, "En un mundo en rápido cambio, se percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza superior, que debería estar centrado en el estudiante, lo cual exige,… reformas en profundidad,…, así como una renovación de los contenidos, métodos, prácticas y medios de transmisión del saber,…" (Ob. Cit, 1998: 15).

En toda la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia. Hoy en día, una de las características del momento actual es la conexión indisoluble, en estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es un pilar esencial para el desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo.

Los progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en cambio, en los países subdesarrollados su progreso es tan lento que cada día la diferencia entre dos tipos de países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los países subdesarrollados con respecto a los desarrollados. Como la ciencia ha pasado a formar parte de las fuerzas productivas en mucha mayor medida que nunca, se considera ya que hoy se trata de un agente estratégico del cambio en los planes de desarrollo económico y social.

En esa dirección, la comunidad científica internacional y nacional se ha venido organizando para responder desde su área al problema de la enseñanza de las ciencias, en especial en el campo de la educación matemática, que exige a la Universidad formadora de formadores la preparación de un profesional docente capaz de enfrentar este reto, para lograr que las y los estudiantes de la Escuela Básica (E.B) aprenda significativamente y con gusto la matemática.

Por ello, el Estado Venezolano ha conformado el Sistema Educativo Bolivariano como un proceso de producción abierto y dinámico, donde el individuo sea capaz de mirarse a sí mismo, con sentido crítico y responsable, con el objetivo de trascender socialmente al incidir activamente en la transformación de su entorno, al mismo tiempo ha instaurado además de talleres y seminarios como una vía para la preparación permanente de los docentes, las Misiones Educativas entre las cuales se creó la Misión Sucre con el objetivo de concretar un nuevo proyecto de formación de educadores, que por su alcance y fundamentos se ha denominado "Programa Nacional de Formación de Educadores" (P.N.F.E).

Teniendo en cuenta estos elementos se presenta en el cuerpo de este artículo un estudio de la ciencia, sus características, surgimiento, funciones y posteriormente su contextualización a la preparación de los docentes, en particular para la enseñanza de la Matemática a través de tareas integradoras.

Desarrollo

El estudio de la ciencia primordialmente se ha dado gracias a la necesidad, de darle explicación y solución a diferentes problemas, entre los que se encuentran los aportes que la ciencia le ha realizado a las matemáticas, estadística, física, astronomía, entre otras. Muchas de las cosas que se conocen hoy en día son porque personas en el pasado las resolvieron con la ayuda de la ciencia, descifrando pequeñas incógnitas, que han dado aportes, a diversas de las investigaciones actuales. La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea independiente de los individuos. Precisamente por esta razón, la preparación de los docentes para la enseñanza de la ciencia ha sido un tema de interés en los últimos tiempos.

Es de gran importancia resaltar que el papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la tecnología. Por ello la relación que existe entre ciencia y tecnología, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Algunos autores sostienen que el avance de la tecnología es debido a mentes privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho o nada a la historia. La tecnología tiene antecedentes que pueden resultar tan antiguos como la humanidad misma. Aunque los antecedentes de la tecnología se consideran más bien como técnicas, basadas en la experiencia.

Se puede entonces definir tecnología como el conjunto de reglas instrumentales que prescriben un rumbo racional de actuación para lograr una meta previamente determinada y que debe evaluarse en función de su utilidad y de su eficacia práctica. En este sentido según Gerard Vergnaud (2002) existen dos razones primordiales para el aprendizaje de las matemáticas. En primera instancia, las matemáticas son parte del patrimonio cultural de la humanidad y en segundo lugar la sociedad actual exige cada vez más información científica y técnica.

Por su parte, la Licenciada en matemáticas Laura Puebla Pérez (2002), sostiene que "la sociedad no se ha percatado de que el poco aprendizaje que tiene de las matemáticas, es ya un problema social. Hoy está más centrada en los problemas sociales cotidianos que en formar egresados con razonamiento lógico-deductivo".

Podría decirse entonces que existe un desinterés en la actualización de programas, pues son pocos los programas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, de allí el gran índice de reprobación en esta materia, el cual no se ve como un problema común de nuestra sociedad. Siempre ha existido el problema en la enseñanza de las matemáticas, empezando porque la misma sociedad y la familia se encarga de promover y divulgar que son difíciles y complicadas, generando así fobia a las matemáticas, la mayoría de los estudiantes le tienen temor a las matemáticas, porque éstas no son fáciles; generalmente el entorno ha conllevado a creer que la matemática es una asignatura que ocasiona miedo.

Muchas veces los mismos padres, hermanos, familiares, expresan sus experiencias amargas con las matemáticas, lejos de motivarlos, asustan y predisponen. Es una asignatura que requiere de una actitud diferente a la que se tiene; porque requiere de rigor, de concentración hacia los resultados; predisposición favorable y motivación para el aprendizaje.

En este orden de ideas existen maestros poco preparados; no todos los maestros tiene la preparación matemática necesaria y lo único que hacen es transmitir al estudiante su inhabilidad, los estudiantes que aman las matemáticas es porque alguien se las mostró, porque tuvieron un maestro que les hizo ver "la belleza de las matemáticas".

Estos elementos fundamentan la insuficiente enseñanza y aprendizaje de Matemática, lo que hace que se convierta en un problema social, que requiere de la ciencia para su solución. El objetivo de este artículo, es mostrar cómo a partir de la ciencia se puede fundamentar y ofrecer una vía de solución al problema que se presenta.

Conceptualización de la ciencia

Diversos autores han abordado el concepto de ciencia, entre ellos, Mario Bunge (1996) "clasifica la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico sobre el estudio de los procesos naturales o sociales (estudio de hechos), o bien, al estudio de procesos puramente lógicos y matemáticos (estudio de ideas), es decir, ciencia factual y ciencia formal".

La ciencia factual se encarga de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la experimentación. Por ejemplo, la física y la psicología son ciencias factuales porque se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia empírica para comprobarlos.

La ciencia formal su objeto de estudio no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos, es decir, se estudian ideas. Son ciencias formales la lógica y las matemáticas.

Por otro lado para Thomas S. Kuhn, expresa "Las ciencias fácticas tienen como fuente principal la experiencia. Las ciencias formales tienen como fuente básica el razonamiento". Así mismo la concepción marxista de la ciencia, supone un estudio histórico concreto de modo que puedan ser reveladas las contradicciones inherentes a una etapa definida del fenómeno y revelar las vías para superarlas. Se trata de una interpretación histórica y sistémica de la ciencia. Y la resume sobre las siguientes ideas:

  • La ciencia es un todo complejo, en múltiples conexiones con la realidad.

  • Es un sistema de conocimientos en desarrollo.

  • Es producto de la aplicación de un sistema de métodos.

  • Es resultado cognoscitivo en un proceso permanente de transformación.

  • Forma específica de actividad, de trabajo especializado, de búsqueda.

Según el positivismo lógico la ciencia es un discurso o lenguaje lógicamente organizado y sujeto a verificación empírica. Ciencia es la Forma de la conciencia social que constituye un sistema históricamente formado de conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se puntualiza constantemente en el curso de la práctica histórico social. La fuerza del conocimiento científico radica en su carácter general, universal, necesario y objetivo de su veracidad" (Dic. Filosófico Rosental).

Sin embargo, parto de la definición de Josefina López. Y otros (1976): Ciencia es la "Esfera de la actividad investigativa dirigida a la adquisición de nuevos conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento , que incluye todas las condiciones y elementos necesarios para ellos: los científicos, las instituciones científicas, los métodos de trabajo para la investigación científica, el aparato conceptual y sus categorías, el sistema de información científica, así como toda la suma de conocimientos existentes que constituyen la premisa, el medio o el resultado de la producción científica".

Podría decirse entonces, que la ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación. Tales como:

  • Ciencias Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.

  • Ciencias Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.

  • Ciencias Políticas: Las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno.

  • Ciencias de la tierra: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y reconstrucción de los periodos del pasado ocurridos en la tierra.

  • Ciencias Humanas: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y colectivos.

  • Filosofía de la ciencia: Trata de averiguar si por medio de la ciencia, las teorías científicas revelan la verdad sobre un tema.

Por otra parte, la ciencia se interesa por el desarrollo de la tecnología para sus avances. Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema de tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas.

Tomando en cuenta que la tecnología se percibe con los sentidos, es decir, podemos observarla y verla. Cabe recordar que vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología. Los procesos de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación o el transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados al desarrollo tecnológico y científico.

Como lo expresa Alberto Polanco (2003). "Está claro que entre la ciencia, la tecnología, y la sociedad existe una estrecha relación. Y esta estrecha relación podría considerarse hoy en día como indestructible", es decir, en nuestros tiempos la sociedad está tan ligada a la ciencia y la tecnología que serían muy difícil de separar, por no decir imposible.

Características de la ciencia:

Autores como Esther Díaz y Mario Bunge; sobre características de la ciencia tienen un criterio bastante uniforme aunque muchos autores hablan de características del conocimiento científico. Si bien existen algunas diferencias sobre los conceptos utilizados para caracterizar a la ciencia, esencialmente hablan de lo mismo.

La ciencia se caracteriza por ser:

  • 1) Descriptiva, explicativa y predictiva: porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro.

  • 2) Metódica y sistemática: porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.

  • 3) Contrastable: ya que sus teorías y sus métodos son públicos.

  • 4) Clara y precisa: porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.

  • 5) Objetiva: Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.

  • 6) Provisoria: Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior.

  • 7) Crítica: para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aún no ha sido refutado.

Surgimiento de la ciencia:

En la antigüedad la filosofía es considerada "madre de la ciencia" porque incluye todo el saber de su época y las deducciones filosóficas. Las principales características son:

  • Conocimiento especulativo, basado en la simple observación.

  • Mezclado con mitos y creencias.

  • Coincidía en la misma persona el científico y el filósofo, todos los filósofos de la antigüedad eran cabezas muy sapientes de su tiempo.

Sin embargo, por simple observación llegaron a conclusiones geniales como la concepción dialéctica del mundo "no nos bañamos siempre en el mismo río".

En el feudalismo se mantiene esta situación, pero la ciencia se somete a la religión y se desarrolla fundamentalmente en los monasterios. Es una época oscurantista, pero en esos predios se desarrollaron los primeros científicos que empezaron a romper con la concepción religiosa del mundo.

A partir del siglo XV con el inicio del desarrollo del capitalismo y su movimiento cultural, el Romanticismo, la ciencia se comienza a liberar de ataduras feudales. Empieza a estructurarse como un conocimiento organizado, sujeto a verificación empírica, produciéndose un proceso de diferenciación de las ciencias, las cuales van definiendo su objeto, su campo, su metodología y se van desprendiendo de la filosofía, en primer lugar de las ciencias naturales, proceso que coincide aproximadamente en el siglo XVIII con el surgimiento del positivismo.

En el siglo XIX surgen las ciencias sociales bajo el amparo del positivismo y a partir de aquí se definen nuevos rasgos como el carácter sistémico, la ciencia como forma de actividad, institución y fuerza productiva directa.

Funciones de la ciencia:

La ciencia investiga que son las cosas, como actúan, como se relacionan, cuando, cómo, dónde, por qué. Su función específica es ser: descriptiva, explicativa, definitoria, etc., también hay quienes afirman que la función de la ciencia es práctica: la ciencia es un instrumento para dominar la realidad.

Descriptiva: Un factor importante en la evolución de una rama de ciencia es su capacidad de responder a los requisitos de la sociedad, en otras palabras cómo exactamente el sistema interno de la ciencia puede detectar necesidades y problemas externos y dirigir su propia actividad respectivamente. En la investigación tanto descriptiva como normativa hay mecanismos para esta tarea, pero trabajan diferentemente. El procedimiento auto-correctivo tradicional de la ciencia descriptiva incluye la verificación, crítica mutua por colegas de todos los resultados descriptivos publicados de la investigación.

Explicativa: Para unos la función de la ciencia es dar una explicación posible de los hechos. Si la ciencia los explica de manera satisfactoria para nuestra razón, entonces la teoría con la que se presenta dicha explicación es válida. Para Einstein y para muchos hombres de ciencia contemporáneos, el misterio será siempre indescifrable. Hay quienes sostienen que la ciencia no tiene que dar una explicación posible de los hechos, sino la explicación. Para (James Jeans) el mundo físico tiene una racionalidad que la ciencia se esfuerza por descubrir.

Uno de los subsistemas que mayores cambios ha experimentado dentro del Sistema Educativo Bolivariano es la educación básica en los Liceos bolivarianos. En estas instituciones el currículo prevé una serie de ejes integradores que constituyen "…elementos de organización e integración de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje, los cuales deben ser considerados en todos los procesos educativos (…) para fomentar valores, actitudes y virtudes…" (MPPE, 2007), los que, a su vez, se concretan en áreas de aprendizaje que agrupan disciplinas afines a ellas. Esto le imprime un carácter interdisciplinario al proceso de enseñanza-aprendizaje en los mismos, lo que requiere de una transformación profunda de sus profesores en cuanto a sus concepciones metodológicas.

A tal efecto se ha orientado que en los liceos bolivarianos se produzca un progresivo proceso de relaciones e interrelaciones entre las distintas disciplinas que componen las diferentes áreas de aprendizaje. Sin embargo, a partir de la experiencia acumulada como profesora de un liceo bolivariano, de las observaciones realizadas a las actividades docentes, de las encuestas y entrevistas a docentes y estudiantes, se ha podido constatar que a pesar de un aparente enfoque interdisciplinario del proceso de enseñanza – aprendizaje se siguen desarrollando en las clases actividades que no favorecen el establecimiento de relaciones interdisciplinarias entre las disciplinas que forman parte de estas áreas de aprendizaje.

Las insuficiencias que se manifiestan, en el área de aprendizaje: Ser humano y su interacción con los otros componentes del ambiente, que se imparte en los liceos Bolibarianos a través de la cual debe materializarse el establecimiento de relaciones interdisciplinarias desde el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Matemática con las restantes disciplinas de esta área: Ciencias Naturales, Biología, Ciencias de la tierra y Salud; Química y Física, que permita que la y el estudiante valore la realidad de los fenómenos, relaciones y problemas del ambiente, a partir del estudio de situaciones, tendencias, patrones, diseños, modelos y estructuras de su entorno, con énfasis en la participación y comprensión para la transformación de la realidad social. Sin embargo, los docentes en ejercicio no han sido, ni están siendo preparados, ni entrenados en el establecimiento de relaciones interdisciplinarias desde el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Matemática con las otras disciplinas que se imparten en esta área de aprendizaje. Asimismo, los docentes en formación que actualmente estudian en el Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE), tampoco están siendo preparados para enfrentar este reto didáctico.

Entre las causas de esta falta de preparación y entrenamiento se han podido constatar, desde las entrevistas y encuestas realizadas a profesores, las siguientes:

  • Los profesores asesores encargados de la formación de los futuros educadores y las futuras educadoras no están debidamente preparados para enseñar a estos últimos a aprender a establecer relaciones interdisciplinarias desde el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Matemática con las otras disciplinas que conforman esta área de aprendizaje.

  • Los profesores que se están formando en el PNFE no aprenden ni en las clases que reciben en las aldeas universitarias, ni a través de la tutoría de los profesores en ejercicio la preparación para establecer relaciones interdisciplinarias desde el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Matemática.

  • Las universidades no han establecido un programa de preparación para los docentes, que les permita establecer relaciones interdisciplinarias desde el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Matemática con otras disciplinas.

  • Los profesores en formación y en ejercicio no poseen las herramientas metodológicas necesarias para establecer tales relaciones interdisciplinarias.

De acuerdo con lo anterior resulta evidente la necesidad de abordar esta problemática con el rigor científico que la misma requiere. Por ello, se ha decidido abordar como problema científico: ¿Cómo preparar a los docentes en formación del Programa Nacional de Formación de Educadores para que establezcan relaciones interdisciplinarias desde el proceso de enseñanza – aprendizaje del Básico Curricular Matemática y Estadística con los otros Básicos Curriculares del 2º y 3º semestre?.

Como objeto de la investigación se precisa la interdisciplinariedad en el proceso de formación de las y los educadores del PNFE, y como campo de acción, la preparación del docente en formación para el establecimiento de las relaciones interdisciplinarias desde el proceso de enseñanza – aprendizaje del Básico Curricular Matemática y Estadística con los otros Básicos Curriculares del 2º y 3º semestre.

Atendiendo al problema de investigación, su objeto y su campo se propone como objetivo, elaborar una metodología para el diseño de tareas integradoras que contribuya a la preparación de los docentes en formación del PNFE para el establecimiento de las relaciones interdisciplinarias desde el proceso de enseñanza – aprendizaje del Básico Curricular Matemática y Estadística con los otros Básicos Curriculares del 2º y 3º semestre.

A partir del problema, el objeto, el campo y el objetivo de la investigación se plantea como idea a defender, la aplicación de una metodología para el diseño de tareas integradoras, con un enfoque desarrollador, que contribuya a la preparación de los docentes en formación del Programa Nacional de Formación de Educadores desde el proceso de enseñanza – aprendizaje del Básico Curricular Matemática y Estadística con los otros Básicos Curriculares del 2º y 3º semestre, favorecerá el perfeccionamiento del proceso de formación de las y los docentes.

De modo que para la solución del problema se ha previsto la elaboración de una metodología que contribuya a la preparación de los docentes para el establecimiento de relaciones interdisciplinarias desde la Matemática para favorecer el proceso de formación docente, con lo que se contribuya a solucionar el problema social existente desde la ciencia.

La metodología elaborada contribuye a que los docentes durante su formación aprendan a descubrir las relaciones entre los núcleos esenciales y comunes desde las diferentes disciplinas o asignaturas, que se integran en objetos y procesos del conocimiento, que permitan la comprensión del mundo en que viven desde lo social, político, económico, científico, entre otras aristas del conocimiento; lo cual favorecerá la preparación del docente y con ello, al problema social generado, a partir de la solución a los conflictos revelados en los procesos de aprendizajes de los estudiantes.

El mayor impacto de esta estrategia debe apreciarse desde la modificación de la comprensión de los diferentes procesos naturales y sociales, hasta la explicación del comportamiento, para su aplicación a nuevos hechos y procesos; de modo que se contribuya a su difusión, como funciones de la ciencia; que son posibles de realizar desde el papel de las ciencias que se imparten en los básicos curriculares del PNFE.

Así mismo se aprecia cómo desde la profundización en los estudios científicos desde las Ciencias sociales se contribuye a solucionar los problemas sociales que se manifiestan en la práctica cotidiana, denotando la continuidad, infinitud y vigencia de la ciencia.

Conclusiones

Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los seres y sus propiedades, por medio de sus causas. El saber científico no aspira a conocer las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque de esa manera se comprenden mejor sus efectos.

La metodología se caracterizará por formar un profesional en el que la concepción de la educación como fenómeno social le aporte ser consciente de su labor social, capaz de asumir diferentes roles, de realizar el diagnóstico de sus estudiantes, la institución educativa, la familia y la comunidad; y que facilite, medie y potencie el desarrollo integral de los mismos, en ambientes escolarizados y no escolarizados en función del logro de la concepción de la naturaleza humana bolivariana (esencia del hombre venezolano).

Es el Básico Curricular Matemática y Estadística donde debe materializarse la integración para lograr mediante la actividad la relación entre los diferentes básicos curriculares del 2º y 3º semestre del PNFE, que permita que él y la estudiante valoren una concepción científica del mundo que se traduce no sólo en proveerlos de ideas, sino también y sobre todo, de creencias, de juicios de valor, de actitudes vitales y de sentimientos; necesarios para supervivir en la sociedad actual, enfrentarla, comprenderla y transformarla activamente.

Bibliografía

  • Academia de Ciencias de la URSS. Instituto de Filosofía. Academia de Ciencias de Cuba. Departamento de Filosofía. Metodología del conocimiento científico. La Habana: Pueblo y Educación, 1977:13.

  • Aristóteles, analíticos Posteriores, libro II, cap. XIX 110 b.

  • Biblioteca de Consulta Encarta 2005. Editorial Microsoft

  • Bunge, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires. Ediciones Siglo Veinte, 1996.

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial 5.453. Caracas, Venezuela.

  • Currículo Básico Nacional (1998) Edición especial para el Ministerio de Educación.

  • Díaz, Esther. Hacia una visión crítica de la ciencia. Buenos Aires. Biblos, 1992.

  • Díaz, Esther. Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires. Biblos, 1997.

  • Diccionario de Ciencias Sociales y políticas. Editorial Punto Sur. S.D. Tella (Torcuato), 2000.

  • Diccionario de Filosofía. Moscú: Progreso, 1980.

  • López, Josefina. Y otros. El carácter científico de la Pedagogía. La Habana, Pueblo y Educación, 1976. 97 p.

  • Ministerio de Educación y Deportes (2004) Educación integral como continuo humano y de desarrollo del ser social global.

  • Ministerio de Educación y Deportes (2004). Liceo Bolivariano. Adolescencia y Juventud para el Desarrollo Endógeno y Soberano. Caracas

  • Ministerio para el Poder Popular para la Educación (2005). La Educación Bolivariana. El Liceo Bolivariano. Revista Educere. Año 9 (28) 35-38.

  • Núñez, Jorge. La ciencia y la tecnología como procesos sociales, 1999.

  • Pérez, L. (2002). Educar en el tercer milenio. Caracas: Impresiones. San Pablo.

  • Piscitelli, Alejandro. Ciencia en

    movimiento. La construcción social de los hechos científicos. Buenos Aires, 1993. Editorial C.E.A.L.

  • Programa Nacional de Formación de Grado, (2007). PNFE, Ediciones U.B.V., Caracas. Venezuela.

  • Kuhn, T.S. (1982): La Estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México.

  • Kuhn, Thomas S. El Estudio de la Ciencia y los Paradigmas. http://www.monografias.com/trabajos7/parad/parad.

  • Fuente Extraída de la página www.lafacu.com y del libro Introducción al Conocimiento Científico (Eudeba).

  • Trabajo no publicado, convenio FUNDATEBAS – UCV y CEPAP – UNESR.

  • Fernández, M. (Comp.) (2005). La Municipalización de la Educación Superior. Ediciones U.B.V., Caracas.

  • UNESCO (1997). La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. (Colección Respuestas. Tomo I y II). Documentos de la Conferencia Regional Políticas y Estrategias para Ciencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana – Caracas: ediciones CRESALC/UNESCO.

  • UNESCO (1998): Informe mundial sobre la ciencia, Santillana, Ediciones UNESCO, Madrid.

  • W. James, Pragmatism, (New York, Meridian Books, 1935), p. 134.

  • www.monografias.com

 

 

Autor:

Lcda. Yenny Karina Varela

Especialista en Planificación Educacional, Licenciado en Educación Integral con área de concentración Matemática.

Institución proveniente: Liceo Bolivariano Pbro. "Carlos Ernesto Morales", Guayabones Estado Mérida. / Misión Sucre, El Vigía Estado Mérida.

Cargo: Docente de la Asignatura: Matemática. / Profesor Asesor.

País: Venezuela, Estado Mérida