Propuesta de un programa para incorporar a las comunidades organizadas al proceso de contraloría social en el Edo (página 3)
Enviado por eugenia venegas
౮ Elaborar programas de formación y adiestramiento, así como brindar asesorías en áreas de control fiscal; legal; control interno y de evaluación de obras y servicios, entrenotros.ಮ Incorporar a funcionarios de los órganos de control fiscal a las labores de control que lleven a cabo las organizaciones sociales.
3. Incorporar a la ciudadanía a las labores de control fiscal a través de convenios que garanticen la observancia de los principios de confidencialidad, objetividad, responsabilidad y reserva.
മ Divulgar las modificaciones normativas que se produzcan en materia de control fiscal, presupuestario, hacendístico, haciendo especial énfasis en aquellas relacionadas con el financiamiento de proyectos de inversión social; rendición de cuentas y manejo transparente de recursos públicos.
൮ Evaluar los resultados obtenidos en las funciones de control y vigilancia ejercidas por la ciudadanía en los principales programas sociales.
ථ Fortalecer la cultura del ciudadano en la presentación de denuncias relacionadas con la administración, manejo o custodia de fondos o bienes públicos.
෮ Cooperar con las Unidades de Contraloría Social de los Consejos Comunales, en el ejercicio del control social a fin de verificar que los recursos se hayan utilizado correctamente.ฮ Promover mecanismos de vigilancia oportuna y permanente en la ejecución de proyectos, así como para el seguimiento de las recomendaciones formuladas por los órganos de control fiscal para corregir las desviaciones detectadas y evitar su recurrencia.
Resolución Nº 01-00-055 (Instructivo en Materia de Denuncias). (2000, Junio 21). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36.979, Junio 23, 2000.
Artículo 1
Todo ciudadano podrá presentar las denuncias que estime pertinentes, cuando tenga conocimiento de que funcionarios públicos o particulares se encuentren involucrados en algún hecho irregular relacionado con el manejo de fondos o bienes públicos pertenecientes a las entidades sujetas al control de esta Contraloría, siempre y cuando éstas estén debidamente fundadas.
Artículo 2
La denuncia podrá formularse verbalmente o por escrito y deberá contener la identificación del denunciante, la indicación de su domicilio o residencia, la narración circunstanciada del hecho, el señalamiento de quienes lo han cometido y de las personas que lo hayan presenciado o que tengan noticia de él, todo en cuanto le constare al denunciante.
PARÁGRAFO ÚNICO.-Si la denuncia fuese formulada verbalmente, se levantará un acta en presencia del denunciante, quien la firmará junto con el funcionario que la reciba. La denuncia escrita será firmada por el denunciante o por un apoderado con facultades para hacerlo. Si el denunciante no puede firmar, estampará sus huellas dactilares.
Artículo 3
Si la denuncia resultare falsa e infundada, o versare sobre hechos que no ameritaren averiguación o cuya sustanciación no corresponda a esta Contraloría, se procederá a dejar constancia mediante auto expreso en el expediente y en el cual se acordará que no hay lugar a proceder.
Artículo 4
Los documentos originales que aportaren los particulares en su denuncia, serán devueltos a sus presentantes, si así lo solicitaren, en cuyo caso se dejará copia certificada del documento.
Artículo 5
No se admitirán denuncias anónimas, ello sin perjuicio del ejercicio de las atribuciones de control que de oficio puede iniciar este Organismo cuando considere que existen méritos para ello.
CAPÍTULO III
Hurtado, J (2000) define la metodología como "el área del conocimiento que estudia los métodos generales de las disciplinas científicas" (p. 23), es la parte en la que se establecen los diversos pasos para cumplir con el objetivo general del estudio, detallando los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas requeridas para la investigación. En este capítulo se indicó el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos.
Tipo de Investigación
La investigación desarrollada corresponde a la modalidad de un proyecto factible, apoyado en una investigación de campo, de tipo descriptiva y en una revisión bibliográfica y documental.
La investigación adopto la modalidad de proyecto factible, ya que se propusieron estrategias para promover la Contraloría Social, este trabajo representa una herramienta para incluir a toda comunidad organizada en el rol de contralor social. Las estrategias se elaboraron con base al diagnóstico que se realizo en las instalaciones de la Contraloría General del Estado Aragua más específicamente en las oficinas de Atención al Ciudadano.
Balestrini (2004), destaca lo siguiente con respecto al proyecto factible:
Este tipo de estudio prospectivo en el caso de las Ciencias Sociales, sustentados en un modelo operativo, de una unidad de acción, están orientados a proporcionar respuestas o soluciones a problemas planteados en una determinada realidad organizacional, social, económica, educativa, etc. En este sentido la delimitación de la propuesta final pasa inicialmente por la realización de un diagnóstico de la situación existente y la determinación de las necesidades del hecho estudiado, para formular el modelo operativo en función de las demandas de la realidad abordada (p.9).
El Trabajo Especial de Grado se apoyó en una investigación de campo de tipo descriptivo motivado a que los autores acudieron directamente al área de estudio, en otras palabras al lugar donde se presenta la problemática, con la finalidad de recolectar datos e información relacionados directamente con los objetivos de la investigación.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003) plantea que:
Se entiende por Investigación de Campo, el análisis sistemático de problemas de la realidad con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, extender su naturaleza y factores constituyentes, explican sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. (p. 5)
Méndez (1992), plantea que "los estudios de tipo descriptivo acuden a técnicas específicas en la recolección de la información como lo son las entrevistas, los cuestionarios. También pueden utilizarse informes y documentos realizados por otros investigadores" (p.90).
La investigación documental se utilizo para recabar datos e información relacionados con los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, la definición de términos básicos y la sustentación de los aspectos metodológicos. De igual forma los autores consultaron libros para ampliar y profundizar sus conocimientos sobre el tema, con la finalidad de aplicarlos en la solución del problema planteado. Con respecto a la investigación documental Hernández; Fernández y Baptista (2000), plantean:
Depende fundamentalmente de la información que se recoge o consulta en documentos, entendiéndose este término, en sentido amplio, como todo material de índole permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información o rinda cuentas de una realidad o acontecimiento (p.18).
El diseño de investigación se refiere a la estrategia que adoptaron los investigadores para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Para fines didácticos, se clasifican en diseño experimental, diseño no experimental y diseño bibliográfico. En lo que respecta al diseño Palella y Martins (2004) especifica que la no experimental es:
El que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no varía intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. (p.7)
Por lo tanto, en este diseño no construye una situación específica sino que se observaron las que existen, las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, tampoco modificarlas.
Población y Muestra
Población
Según la Universidad Nacional Abierta (1999) lo define como "un conjunto finito o infinito de personas, cosas o elementos, que presentan características comunes" (p. 273)
La población se puede definir como el conjunto de todos los entes que contienen una serie de características similares, establecen patrones de un modelo un estudio a seguir en una investigación. Al respecto, Tamayo (2001), define la población como "La totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación" (p. 92).
En este sentido la población a utilizar para el presente trabajo estuvo conformada por habitantes de la Comunidad de la Parroquia Francisco de Miranda Sector III, del Municipio Francisco Linares Alcántara, que asciende a 1884 personas, siendo objeto de estudio solo aquellos cuyas edades comprenden 18 y 50 años, que son 983 personas; siendo en este rango mayor la participación en actividades comunitarias organizadas, además de 210 empleados de la Contraloría General del Estado Aragua.
Muestra
La muestra forma parte importante dentro de una investigación ya que por medio de esta se puede estudiar la distribución de determinadas características en la totalidad de una población, a través de la observación de una parte de esta. Sampieri (1991), se refiere a la muestra como un "Sub-conjunto de los elementos que pertenecen a este conjunto definido en sus características al que llamamos población y puede ser de un 10% a un 30%." (p.17).
Por consiguiente, la muestra es una parte de la población tomada en consideración para un estudio específico, el cual permitió recolectar información necesaria sobre bases reales, que permitan determinar mejores resultados.
En consecuencia la muestra estuvo constituida por el 10.17% de la población lo que representa a 100 personas objeto de estudio. Es oportuno destacar que las personas seleccionadas estuvieron en capacidad de ofrecer la información requerida para la consecución de los objetivos. De igual manera 13 personas que laboran dentro de las instalaciones de la Contraloría General del Estado Aragua y representan a los involucrados de manera directa o indirecta en la atención a la recepción de denuncias, quejas o sugerencias en dicho órgano de control.
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos
Para la recolección de datos de utilizó las técnicas de la observación no participante y las entrevistas las cuales fueron aplicadas con diversos instrumentos, entre ellos el registro de la observación que recogió la información producto de la revisión documental; la encuesta, prevista de cuatro (04) partes; parte I: instrucciones generales, parte II, datos demográficos, parte III, para ser llenada por personas ajenas a la Contraloría del estado Aragua y constó de 18 preguntas cerradas con alternativas representadas por la escala de Lickert; donde se diagnosticó el conocimiento de la comunidad acerca del término Control Social y su deber de ejercerlo. Y parte IV, para ser respondidos por personal que labora en la Contraloría del Estado Aragua que consta de 15 preguntas cerradas y se refirió a las políticas que implementa el organismo en cuanto a la atención que le presta a la ciudadanía a través de su oficina de atención al ciudadano.
La Observación Directa
Esta técnica permitirá observar y recoger datos a través de los sentidos, orientados a la captación de la realidad que se quiere estudiar, visualizando las situaciones, hechos o actividades reales que son llevadas a cabo. Según Sabino (1998), la observación directa "consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar". (p 32).
La observación de las actividades que realizan las comunidades organizadas en su entorno contribuyó a una mayor efectividad de observación, ya que los investigadores se incluyeron dentro del marco del entorno que se estudia. Así lo confirma Tamayo y Tamayo, (1998), donde expresa que "es aquella en la que el investigador juega un papel determinado dentro de la comunidad en la cual realiza la investigación". (p 122).
Encuesta
Al mismo tiempo se utilizó la encuesta, permitiendo profundizar y conocer datos con respecto a la investigación y de ésta manera establecer intercambio de opiniones, por medio de testimonios provenientes del personal involucrado dentro del área de trabajo.
Según Tamayo y Tamayo (1998), ".la encuesta es la relación directa establecida entre el Investigador y su objeto de estudio a través de individuos o grupos con el fin de obtener testimonios orales." (p. 123).
Técnicas de Análisis e Interpretación de los Resultados
Una vez finalizada la fase de recolección de datos a través de la aplicación del instrumento anteriormente señalado, se procedió a analizar los mismos mediante técnica de cuantificación y tratamiento matemático, a fin de lograr inferencia desde la muestra tomada de la población objeto de estudio.
Precisamente, Tamayo y Tamayo (1998,) plantea que "una vez recopilados los datos por el instrumento diseñado para ese fin es necesario procesarlos, es decir elaborarlo matemáticamente, ya que la cuantificación y su tratamiento estadístico permitirán llegar a conclusiones con relación a las hipótesis planteadas"(p. 126). En este orden de ideas se deben considerar dos tipos esenciales de datos: Cualitativos y cuantitativos. Los primeros se refieren a la información obtenida a través de la entrevistas cuestionarios consistiendo en datos sobre formas, cualidades, características y condiciones del objeto de estudio, tales como gustos, preferencias, intereses, opiniones, etc.
Los datos cuantitativos consisten en información numérica o cuantificable los cuales indican, de forma exacta, proporciones y porcentajes que permiten definitivamente obtener inferencias sobre el objeto de estudio. En el caso de la investigación de campo, existen gran cantidad de datos cualitativos que deben ser procesados para convertirlos en datos cuantitativos, a través de tabulaciones, cuadro y medidas, a partir de las cuales se podrá transferir de información verbal a información numérica.
Fases de la Investigación
Por ser un proyecto factible, el estudio se concretó a las siguientes fases:
Fase Documental: Recopilación y análisis del material bibliográfico y revisión de los antecedentes y estudios afines con la investigación.
Fase de Campo: Fase de Análisis e Interpretación de los Datos Registrados en los Instrumentos Aplicados, tabulación de los datos relacionados con la variable estableciendo los promedios, porcentajes y representarlos en los respectivos cuadros, análisis general de los resultados presentados en los cuadros y formulación de las conclusiones del diagnóstico.
Fase Operativa: En esta fase se elaboraron las estrategias de control para conocer las deficiencias de los ciudadanos, análisis de los datos obtenidos a través del instrumento.
Diseño de la propuesta: Redacción del cuerpo del trabajo en capítulos para dar cumplimiento a cada uno de los objetivos planteados, elaboración de las conclusiones y recomendaciones y organización, elaboración, revisión y entrega de la versión preliminar.
CAPITULO IV
Análisis e interpretación de los resultados
En esta fase de la investigación, se presentan los resultados obtenidos a través del instrumento de recolección de datos aplicado en la presente investigación, y la revisión documental; el cual estuvo estructurado por una encuesta conformada por 33 preguntas cerradas, que fueron realizadas para el diseño de una Propuesta para incorporar a las comunidades organizadas en el proceso de Contraloría Social en el Estado Aragua, por lo que se describen en esta sección los resultados derivados de la evaluación efectuada con el propósito de evidenciar la realidad particular en esta materia, de manera que permita sustentar la propuesta que se ha definido en esta investigación.
En tal sentido, luego de efectuar las revisiones correspondientes y las tabulaciones respectivas, se presentan a continuación los análisis y la estructura gráfica de los resultados obtenidos a través de la encuesta aplicada a la muestra seleccionada como estudio y diseñado con el objeto de indagar sobre el conocimiento que poseen las comunidades acerca del termino de contraloría social y su deber de ejercer ese rol, y la labor que la Contraloría del estado Aragua ejerce a través de su Oficina de atención al Ciudadano al ofrecer la información pertinente en función a este tema. A continuación se señalan las interpretaciones realizadas por los investigadores y se presentan los resultados:
Para describir el proceso de recepción de denuncias que utiliza la Contraloría General del Estado Aragua señala los siguientes procedimientos:
1. Definir el órgano respectivo para la presentación de la denuncia.
2. Definir el formato de presentación de la denuncia, si va a ser verbal o escrita.
Cualquier ciudadano que tenga conocimiento de hechos irregulares puede dirigirse a una Oficina de Atención al Ciudadano a presentar su respectiva denuncia.
Para que la denuncia sea efectiva y útil se debe seguir el siguiente procedimiento:
Relatar los hechos que constituyan irregularidades en el manejo de los bienes y recursos públicos.
Indicar quiénes son los presuntos responsables.
Aportar las pruebas que le permitan a la Contraloría verificar los hechos denunciados.
Brindar información clara y precisa.
Se puede consignar una denuncia personalmente ante la Oficina de Atención al Ciudadano verbalmente o por escrito, donde se tomaran los datos del denunciante tales como la identificación del denunciante, la indicación de su domicilio o residencia (los cuales son estrictamente confidenciales), la narración de los hechos, los presuntos responsables y personas que lo hayan presenciado, adicionalmente se recibirán las pruebas respectivas, y se canalizará ante la autoridad competente, la solución correspondiente.
Si la denuncia es formulada verbalmente, se levantará un acta en presencia del denunciante, quien la firmará junto con el funcionario receptor. En caso de ser una denuncia escrita será firmada por el denunciante o por un apoderado con facultades para hacerlo. Si el denunciante no puede firmar, estampará sus huellas dactilares.
En caso del denunciante solicitar los documentos aportados por él al momento de presentar la denuncia los mismos le pueden ser devueltos y se dejará copia certificada.
De resultar falsa la denuncia ante la inexistencia de suficientes evidencias comprobatorias sobre los hechos denunciados, se procederá a declarar sin fundamento la denuncia, por lo que será improcedente la misma.
De resultar fundamentada la denuncia se procede a lo siguiente:
1. La designación de una comisión auditora para el seguimiento de la denuncia
2. Definición de las acciones de seguimiento de la denuncia
3. Inicio de averiguaciones preliminares de la denuncia
4. Sustanciación del expediente
5. Análisis del resultado de las averiguaciones
6. Determinación de las responsabilidades del caso
7. Obtención de los resultados de las denuncias y las posibles sanciones.
Seguidamente y en función de diagnosticar el conocimiento de los ciudadanos de la Parroquia Francisco de Miranda, Sector III, del Municipio Francisco Linares Alcántara, acerca de las actividades que realiza la Contraloría del Estado Aragua para capacitarlos en el rol de Contralores Sociales, igualmente las estrategias que utiliza este órgano de control para fomentar esta actividad, de presentan los siguientes ítems correspondientes al instrumento utilizado para la recolección de la información;
Para diagnosticar el conocimiento de ciudadanos ajenos a la Contraloría del Estado Aragua:
Ítem 1. ¿Conoce usted que significa Contraloría Social?
Tabla N° 1
Conocimiento de los Ciudadanos acerca de la Contraloría Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 1
Conocimiento de los Ciudadanos acerca de la Contraloría Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
La mayoría de los ciudadanos consultados, representada por el 72 %, manifestó su conocimiento sobre el significado de Contraloría Social; existiendo una variación significativa con el resto de las personas que conforman el 28 % que desconocen por completo el término. Esta tendencia permite indicar que el concepto es conocido lo que facilitaría el estudio y la aplicación de la propuesta ya que las comunidades tienen un previo concepto de esta variable en la administración pública.
Ítem 2. ¿Conoce usted la fundamentación legal que sirve de base para el ejercicio de la Contraloría Social?
Tabla N° 2
Conocimiento de la fundamentación legal que sirve de base para el ejercicio de la contraloría social
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 2
Conocimiento de la fundamentación legal que sirve de base para el ejercicio de la contraloría social
Fuente: Los Investigadores (2010)
Como puede observarse, los ciudadanos aunque manifiestan conocer el término Contraloría Social, no tienen conocimientos referentes a la normativa legal que sustenta y regula su ejercicio, tal como lo indica el 90 % de los resultados obtenidos, de igual manera el 10 % restante expresó que si conoce esta normativa, porque han sido informados a través de diversos medios.
Ítem. 2.1 ¿A través de qué medio fue usted informado?
Tabla 2.1
Medios Informativos
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 2.1
Medios Informativos
Fuente: Los Investigadores (2010)
Después de obtener los resultados se puede observar que uno de los medios más empleados en la obtención de de la información relativa a los fundamentos legales que regulan el ejercicio de la Contraloría Social, son los talleres o cursos a los que tienen acceso algunos miembros de los consejos comunales de la comunidad, y otros están representados por aquellos que se documentan con la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela.
Ítem 3. ¿Sabía usted que la Ley Orgánica de Contraloría Social fue aprobada en primera discusión en la Asamblea Nacional?
Tabla N° 3
Conocimiento acerca de la aprobación de la Ley Orgánica de Contraloría Social en primera discusión
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 3
Conocimiento acerca de la aprobación de la Ley Orgánica de Contraloría Social en primera discusión
Fuente: Los Investigadores (2010)
Como puede observarse esta tendencia confirma el desconocimiento de las comunidades acerca de la creación de la Ley Orgánica de Contraloría Social y de su aprobación en primera discusión del proyecto, la cual se sustenta en el 95% de las respuestas obtenidas, es importante observar detenidamente los resultados de este ítem, porque confirma la necesidad de fortalecer los medios informativos acerca de la creación de nuevas leyes y sobre todo aquellas que tengan relación directa con la participación ciudadana.
Ítem 4. ¿Existe dentro de su comunidad algún tipo de organización social?
Tabla N° 4
Existencia de organizaciones sociales dentro de la comunidad
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 4
Existencia de organizaciones sociales dentro de la comunidad
Fuente: Los Investigadores (2010)
En esta sección se puede observar con la mayoría de respuestas obtenidas que representa el 82%, que las organizaciones sociales están presentes en la comunidad y es de conocimiento de la mayoría su existencia, que son especialmente los consejos comunales donde existe una gran participación de loa ciudadanos, el restante 18% si expresa no conocer ningún tipo de organización social y no participa tampoco en ninguna.
Ítem 5. ¿Actualmente en su comunidad se está efectuando alguna obra con financiamiento del Estado?
Tabla N° 5
Realización de obras con financiamiento del estado
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 5
Realización de obras con financiamiento del estado
Fuente: Los Investigadores (2010)
Como puede observarse el 98% de la comunidad encuestada, manifiesta no conocer actualmente ninguna obra que se esté ejecutando con financiamiento del Estado, ya que no han sido informados por ningún ente público, ni han observado directamente ningún proyecto que este iniciándose dentro de su comunidad. Mientras que el 2% restante manifiesta haber visto que recientemente realizaron reparaciones en el asfaltado de las calles, pero no están seguros que haya sido con financiamiento del Estado.
Ítem 6. ¿Sabe usted que puede supervisar, controlar y vigilar este tipo de obras de manera individual o colectiva?
Tabla N° 6
Conocimiento acerca del derecho de supervisar, controlar y vigilar las obras
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 6
Conocimiento acerca del derecho de supervisar, controlar y vigilar las obras
Fuente: Los Investigadores (2010)
De acuerdo con la apreciación del 75% de los encuestados, se observa que la mayoría desconoce el derecho de supervisar, controlar y vigilar las obras que se ejecuten dentro de su comunidad, el restante 25% manifiesta conocer este derecho, por lo tanto es necesario complementar la información a la que tienen acceso las comunidades para que la totalidad de la población este enterada del rol activo que pueden ejercer como contralores sociales.
Ítem 7. ¿Sabía usted que puede ejercer el rol de Contralor Social de manera individual en su comunidad?
Tabla N° 7
Conocimiento acerca del derecho de ejercer el rol de Contralor Social de manera individual
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 7
Conocimiento acerca del derecho de ejercer el rol de Contralor Social de manera individual
Fuente: Los Investigadores (2010)
Podemos observar una vez tabuladas las encuestas que la mayoría de las personas que colaboraron con la investigación y que representa el 78% no tiene conocimiento acerca del deber y derecho que tienen los ciudadanos de ejercer como contralor social, no solo de manera colectiva sino también de manera individual en su comunidad.
Ítem 8. ¿Conoce usted cuales son las funciones que deben ejercer los Contralores Sociales?
Tabla N° 8
Conocimiento acerca de las funciones de los Contralores Sociales
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 8
Conocimiento acerca de las funciones de los Contralores Sociales
Fuente: Los Investigadores (2010)
En función de los resultados obtenidos en el presente Ítem, se observa que el 59% de las personas conocen cuales son las funciones que debería cumplir un Contralor Social, sin embargo existe un porcentaje significativo de 41% que desconoce estas funciones y debería ser informado de igual manera acerca del rol que pudiera ejercer dentro de su comunidad.
Ítem 9. ¿Piensa usted que está capacitado para ejercer la función de Contralor Social?
Tabla N° 9
Capacitación para ejercer la función de Contralor Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 9
Capacitación para ejercer la función de Contralor Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
Luego de obtener los resultados de las consultas a los ciudadanos, podemos observar que el 60% de las personas encuestadas no se sienten capacitados para ejercer el rol de contralor social, esto debido al desconocimiento del tema y la falta de información acerca de las principales características que debe poseer un Contralor Social. Sin embargo existe un 40% que piensa que si está en la capacidad de ejercer este rol y manifestaron su interés de estar mejor informados acerca del tema.
Ítem 10. ¿Sabía usted que puede formular denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones ante los organismos competentes?
Tabla N° 10
Formulación de denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones ante los organismos competentes
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 10
Formulación de denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones ante los organismos competentes
Fuente: Los Investigadores (2010)
Se puede observar que la mayoría de las personas encuestadas desconocen que pueden formular denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones ante los organismos competentes, esta mayoría está representada por el 61%, mientras que el 39% indicó que conoce esta condición y que están informados acerca de que pueden ejercer este derecho, aunque les gustaría conocer más sobre el procedimiento a seguir.
Ítem 11. ¿Está usted informado de cuáles son los organismos donde puede informar acerca de alguna irregularidad que observe durante la ejecución de una obra pública en su comunidad?
Tabla N° 11
Información acerca de los organismos donde se informa sobre irregularidades durante la ejecución de una obra pública en la comunidad
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 11
Información acerca de los organismos donde se informa sobre irregularidades durante la ejecución de una obra pública en la comunidad
Fuente: Los Investigadores (2010)
A pesar de que la mayoría de los encuestados manifestó que tiene conocimiento del derecho que tienen como ciudadanos para formular denuncias ante organismos competentes, el presente ítem indica el desconocimientos acerca de cuáles son las instancias a las que pueden acudir para concretar tales denuncias e informar las irregularidades que puedan presentarse durante la ejecución de una obra pública, representado por el 91%, el otro 9% dijo si conocer las instancias.
Ítem 12. ¿Conoce usted acerca de la Oficina de Atención al Ciudadano que funciona dentro de la Contraloría General del Estado Aragua?
Tabla N° 12
Conocimiento de la existencia de la Oficina de Atención al Ciudadano que funciona dentro de la Contraloría General del Estado Aragua
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 12
Conocimiento de la existencia de la Oficina de Atención al Ciudadano que funciona dentro de la Contraloría General del Estado Aragua
Fuente: Los Investigadores (2010)
El 97% de los encuestados indicó que no conoce la existencia de la Oficina de Atención al Ciudadano que funciona dentro de las instalaciones de la Contraloría del Estado Aragua, el restante 3% manifestó que si conoce las oficinas.
Ítem 12.1. ¿A través de qué medio se enteró?
Tabla 12.1
Medios Informativos
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico 12.1
Medios Informativos
Fuente: Los Investigadores (2010)
Al solicitarle la información acerca de cómo se enteraron de la existencia de la Oficina de Atención al Ciudadano a las personas que representaron el 3% anterior, ellos indicaron que fue a través de los talleres y cursos que dicta la Contraloría del Estado Aragua a los Consejos Comunales, seguidamente indicaron que ellos pertenecían a este tipo de organización social.
Ítem13. ¿Ha presentado usted alguna denuncia acerca de alguna irregularidad que haya observado dentro de su comunidad?
Tabla N° 13
Presentación de denuncias por irregularidades observadas dentro de la comunidad
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 13
Presentación de denuncias por irregularidades observadas dentro de la comunidad
Fuente: Los Investigadores (2010)
Al consultar a la comunidad encuestada información acerca de si han presentado alguna denuncia por irregularidades que hayan observado en la ejecución de alguna obra pública, los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 97% respondió que no ha presentado ningún tipo de denuncia, y el 3% restante dijo que en alguna oportunidad hizo una denuncia ante un organismo, donde la totalidad coincidió con la Alcaldía del Municipio Francisco Linares Alcántara.
Ítem 14. ¿Tiene usted conocimiento acerca de la obligación de las distintas instancias del poder público y popular de crear y desarrollar programas, políticas y actividades que se orienten a la formación de los ciudadanos y organizaciones sociales en materia de Contraloría Social?
Tabla N° 14
Conocimiento acerca de la obligación de los entes públicos para crear programas destinados a informar sobre la Contraloría Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 14
Conocimiento acerca de la obligación de los entes públicos para crear programas destinados a informar sobre la Contraloría Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
Aunque es obligación de los entes públicos desarrollar programas que informen a la comunidad acerca de la Contraloría Social, los encuestados manifiestan en una mayoría representada por el 97%, no conocer este derecho y es de nuevo la falta de información la que predomina, por no utilizar los canales adecuados para mantenerlos al tanto de las nuevas tendencias de administración pública que están establecidas.
Ítem 15. ¿Usted como ciudadano vigila que los recursos asignados son efectivamente utilizados para el desarrollo de los planes y proyectos planificados en su comunidad?
Tabla N° 15
Vigilancia de los recursos asignados para el desarrollo de los planes y proyectos planificados en las comunidades
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 15
Vigilancia de los recursos asignados para el desarrollo de los planes y proyectos planificados en las comunidades
Fuente: Los Investigadores (2010)
En función de los resultados obtenidos, podemos observar que el 92% de los ciudadanos encuestados no vigilan que los recursos asignados en la ejecución de alguna obra dentro de su comunidad sean efectivamente utilizados para ese fin, sin embargo existe un 8% que afirma estar involucrado en la supervisión de este tipo de proyectos.
Ítem 16. ¿Le gustaría conocer más acerca de la nueva Ley Orgánica de Contraloría Social?
Tabla N° 16
Disposición para conocer más acerca de la nueva Ley Orgánica de Contraloría Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 16
Disposición para conocer más acerca de la nueva Ley Orgánica de Contraloría Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
En el marco de la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Contraloría Social, el 96% de las personas que colaboraron en la encuesta manifestaron su interés por conocer más acerca de este proyecto de Ley, el restante 4% se mostro desinteresado al respecto.
Ítem 17. ¿Estaría usted dispuesto a asistir a cursos y talleres de capacitación dictados por los organismos competentes con relación a la Contraloría Social?
Tabla N° 17
Disposición para asistir a cursos y talleres de capacitación
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 17
Disposición para asistir a cursos y talleres de capacitación
Fuente: Los Investigadores (2010)
El 92% de los encuestados, mostro interés en asistir a cursos y talleres donde se les brinde la información acerca de las funciones que debe cumplir un contralor social y las maneras de ejercer el rol de fiscalizadores de obras públicas que se estén ejecutando en su comunidad, el 8% restante manifestó no tener interés en participar en ningún curso ni taller.
Ítem 18 ¿Considera usted que es necesario el diseño de un programa que permita a las comunidades organizadas formarse para ejercer el rol de contralores sociales?
Tabla N° 18
Necesidad de diseñar un programa que permita a las comunidades organizadas formarse para ejercer el rol de contralores sociales
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 18
Necesidad de diseñar un programa que permita a las comunidades organizadas formarse para ejercer el rol de contralores sociales
Fuente: Los Investigadores (2010)
El resultado obtenido en el presente ítem, indica que la mayoría que está representada por el 97% de los encuestados considera que es adecuado diseñar un programa que permita a los ciudadanos incorporarse al rol de contralor social activo dentro de las comunidades, fundamentando así la propuesta de los investigadores, Sin embargo un 3% manifestó que no es necesario diseñar el programa.
Para diagnosticar las herramientas que aporta la Contraloría del estado Aragua en función del tema:
Ítem 1. ¿La Contraloría está dividida permitiendo que cada Gerencia se dedique al cumplimiento de sus actividades?
Tabla N° 1
División de la Contraloría
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 1
División de la Contraloría
Fuente: Los Investigadores (2010)
El 100% de los encuestados coincide, en que la división de las gerencias de la Contraloría General del Estado Aragua, esta adecuada para que cada una pueda cumplir con las funciones que se le asignan y así puedan prestar una atención más eficaz y eficiente a quienes soliciten sus servicios.
Ítem 2. ¿Recibe la oficina de Atención al Ciudadano las denuncias, sugerencias o quejas que puedan ser formuladas por las comunidades?
Tabla N° 2
Recibimiento de las denuncias, sugerencias o quejas que puedan ser formuladas por las comunidades
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 2
Recibimiento de las denuncias, sugerencias o quejas que puedan ser formuladas por las comunidades
Fuente: Los Investigadores (2010)
De igual manera, al tabular los resultados del presente ítem, el 100 % de las respuestas fueron afirmativas, lo que quiere decir que todos coinciden en que las denuncias, quejas o sugerencias presentadas por las comunidades son recibidas oportunamente por este organismo público.
Ítem 3. ¿Cuenta la oficina de atención al ciudadano con un formato donde se puedan formular las denuncias, quejas o sugerencias?
Tabla N° 3
Existencia de un formato para formular denuncias, quejas o sugerencias
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 3
Existencia de un formato para formular denuncias, quejas o sugerencias
Fuente: Los Investigadores (2010)
A continuación, al someter a consenso si existía un formato para la recepción de dichas denuncias, el 62% manifestó que no estaba previsto un formato como tal, y el 38 % asegura que si existe, porque se elabora un expediente con cada denuncia que en ese órgano se presenta tanto de manera verbal como escrita.
Ítem 4. ¿Las denuncias pueden ser formuladas por personas no adscritas a una organización social?
Tabla N° 4
Formulación de denuncias por personas no adscritas a una organización social
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 4
Formulación de denuncias por personas no adscritas a una organización social
Fuente: Los Investigadores (2010)
El 92 % de los encuestados aseguran que en la Contraloría General del Estado Aragua se atiende a todas las personas interesadas en formular una denuncia, sea adscrito a una organización social, como es el ejemplo de Consejos Comunales, o no adscrito a ninguna. El 8 % restante manifestó que no se reciben si no viene en representación de alguna organización social.
Ítem 5. ¿Las denuncias, quejas o sugerencias pueden ser formuladas de manera anónima?
Tabla N° 5
Formulación de denuncias, quejas o sugerencias de manera anónima
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 5
Formulación de denuncias, quejas o sugerencias de manera anónima
Fuente: Los Investigadores (2010)
Acerca de si las denuncias, quejas o sugerencias pueden ser emitidas de manera anónima en este organismo público, el 100 % de los resultados coincidió en que no se recibe ningún tipo de denuncia que no esté debidamente registrada, aunque se garantiza la confidencialidad de la información ahí suministrada.
Ítem 6. ¿Son dadas las instrucciones correspondientes a las personas interesadas en formular una denuncia?
Tabla N° 6
Instrucciones para las personas interesadas en formular una denuncia
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 6
Instrucciones para las personas interesadas en formular una denuncia
Fuente: Los Investigadores (2010)
A continuación el 100 % de los encuestados en la contraloría General del Estado Aragua, aseguran que se dan los instructivos necesarios a todas las personas interesadas en formular una denuncia en dicho órgano de control.
Ítem 7. ¿Se mantienen informadas a las personas que formulan una denuncia sobre los resultados de la misma?
Tabla N° 7
Información sobre resultados a las personas que formulan una denuncia
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 7
Información sobre resultados a las personas que formulan una denuncia
Fuente: Los Investigadores (2010)
En la presente sección, el 54 % estuvo de acuerdo en que la oficina de atención al ciudadano adscrita a la Contraloría General del estado Aragua, mantiene informada a las personas involucradas en la formulación de denuncias, en relación a los resultados que se deriven de la misma, mientras que el 46 % resultante manifestó que no se les informa de los resultados.
Ítem 8. ¿Existe un acuerdo de confidencialidad entre la Oficina de Atención al Ciudadano y los denunciantes?
Tabla N° 8
Acuerdo de confidencialidad entre la Oficina de Atención al Ciudadano y los denunciantes
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 8
Acuerdo de confidencialidad entre la Oficina de Atención al Ciudadano y los denunciantes
Fuente: Los Investigadores (2010)
El presente ítem confirma el acuerdo de confidencialidad entre la denuncia y el emisor de la misma, ante la Contraloría General del Estado Aragua y los involucrados, el 100 % de los encuestados manifestaron estar de acuerdo en que las denuncias percibidas por este ente son manejadas con privacidad.
Ítem 9. ¿Considera usted que la Oficina de Atención al Ciudadano presta un servicio oportuno y eficiente a la ciudadanía?
Tabla N° 9
Calidad de servicio que presta la Oficina de Atención al Ciudadano a la ciudadanía
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 9
Calidad de servicio que presta la Oficina de Atención al Ciudadano a la ciudadanía
Fuente: Los Investigadores (2010)
De acuerdo a si se presta atención oportuna y eficiente a la ciudadanía, los encuestados en la Contraloría General del Estado Aragua estuvieron de acuerdo en un 62 %, el restante 38 % contesto que no, y que podría mejorarse la atención q este órgano presta.
Ítem 10. ¿La Contraloría General del estado Aragua dicta cursos y talleres referentes a la formación y capacitación de los ciudadanos en materia de Contraloría Social?
Tabla N° 10
Cursos y talleres referentes a la formación y capacitación de los ciudadanos en materia de Contraloría Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 10
Cursos y talleres referentes a la formación y capacitación de los ciudadanos en materia de Contraloría Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
El 100 % de los encuestados afirmo, que en la Contraloría General del Estado Aragua, se dictan talleres y cursos destinados a formar a los ciudadanos en el Rol de contralores sociales.
Ítem 11. ¿La contraloría crea programas de formación para las organizaciones sociales?
Tabla N° 11
Programas de formación para las organizaciones sociales
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 11
Programas de formación para las organizaciones sociales
Fuente: Los Investigadores (2010)
En la presente sección al consultarle a los encuestados, estuvieron de acuerdo en un 92 % en que se efectúan programas de formación para las organizaciones sociales dentro del órgano de control aquí estudiado, el restante 8 % desconoce si se ofrece esta alternativa dentro de sus instalaciones.
Ítem 12. ¿Se dictan cursos o talleres dirigidos a personas q no integren organizaciones sociales?
Tabla N° 12
Cursos o talleres dirigidos a personas q no integren organizaciones sociales
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 12
Cursos o talleres dirigidos a personas q no integren organizaciones sociales
Fuente: Los Investigadores (2010)
De acuerdo a las personas que colaboraron con la encuesta, el 69 % está de acuerdo en que los talleres que se dictan en la Contraloría General del Estado Aragua, están dirigidos igualmente a personas que no integren organizaciones sociales, el restante 31%, dijo que no, que solo se podían impartir a aquellos que conformen una ordenación social.
Ítem 13. ¿La Contraloría está considerando actualmente capacitar a los ciudadanos en base a la nueva Ley Orgánica de Contraloría Social?
Tabla N° 13
Capacitación a los ciudadanos en base a la nueva Ley Orgánica de Contraloría Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 13
Capacitación a los ciudadanos en base a la nueva Ley Orgánica de Contraloría Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
En el marco de las discusiones de la propuesta de Ley Orgánica de Contraloría Social, se consultó y se obtuvo como resultado que el 77 % de los encuestados estuvo de acuerdo en que se está adaptando el programa de talleres y cursos en caso de aprobarse la nueva Ley, el 23 % de los resultados arrojo que desconoce tan situación.
Ítem 14. ¿Considera usted que la Oficina de Atención al Ciudadano promueve eficientemente la participación de la comunidad?
Tabla N° 14
Promoción de la participación de la comunidad
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 14
Promoción de la participación de la comunidad
Fuente: Los Investigadores (2010)
A continuación, se obtuvo como resultado que el 54 % manifestó que considera que el órgano de control aquí estudiado no utiliza las suficientes herramientas de promoción para la participación ciudadana, el restante 46 % afirmo que si las utiliza.
Ítem 15. ¿Está usted de acuerdo con la implementación de un Programa que permita a las comunidades organizadas incorporarse al proceso de Contraloría Social?
Tabla N° 15
Implementación de un Programa que permita a las comunidades organizadas incorporarse al proceso de Contraloría Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
Grafico N° 15
Implementación de un Programa que permita a las comunidades organizadas incorporarse al proceso de Contraloría Social
Fuente: Los Investigadores (2010)
El 100 % de los encuestados, estuvo de acuerdo en que la implementación de un programa que permita incorporar a las comunidades organizadas al proceso de Contraloría Social es factible dentro de las instalaciones de la Contraloría General del Estado Aragua.
CAPITULO V
Propuesta de un Programa para incorporar a las Comunidades Organizadas al Proceso de Contraloría Social en el Edo. Aragua
Presentación de la Propuesta
La presente propuesta está orientada al diseño de un Programa para incorporar a las Comunidades Organizadas al proceso de Contraloría Social en el Estado Aragua, y pretende contribuir a las necesidades y requerimientos actuales, por ende, se busca estructurar una alternativa de solución ante la problemática detectada en el marco de establecer mecanismos de participación ciudadana, describiendo una serie de criterios, elementos y procedimientos que deben ser tomados en cuenta para la consideración de la Contraloría Social a través de la gestión desempeñada por la Contraloría del Estado Aragua en su misión de atender Denuncias, quejas y sugerencias en su oficina de Atención al ciudadano.
De igual forma, dicha propuesta se centra en abordar los elementos necesarios que permitan orientar a las comunidades en la concertación de las principales funciones que debe cumplir un Contralor Social y que les permita acercarse y participar de manera protagónica a mejorar la gestión publica a través de los organismos vinculados con el desarrollo de este proceso y así consolidar la participación ciudadana.
Justificación de la Propuesta
La contraloría social constituye, de hecho un órgano auxiliar del poder ciudadano como tal, además de formar parte del Sistema Nacional de Control Fiscal, (Art. 24 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal) por ello la corresponsabilidad que ahora recae entre los ciudadanos y ciudadanas que decidan ejercer su derecho a cumplir la función de control de la gestión publica.
En atención al escenario actual en el que se debate el País y la necesidad de asumir roles protagónicos en la sociedad, la propuesta está enfocada a servir como una guía de la contraloría social que permita una evaluación del desenvolvimiento de las actividades de la comunidad, orientada a dar soluciones partiendo del análisis obtenido de los resultados del diagnóstico, permitiendo de esta manera asegurar o establecer una evaluación óptima de los trabajos de la comunidad, garantizando la definición y compatibilidad de los objetivos y procedimientos de la gestión publica y apoyando el manejo eficiente de los recursos y fundamentando el Control Interno de la gestión, incorporando a la comunidad en el rol activo de contralores sociales, siendo esto una necesidad que garantice el mejor desempeño de la administración pública en Venezuela.
A través de la propuesta se pretende establecer una herramienta veraz que permita corregir y enmendar oportunamente las fallas en la administración de los recursos asignados a las comunidades para obtener condiciones de oportunidad, costo y calidad y así cumplir a cabalidad con las metas de expansión y crecimiento planteadas.
De este modo, la investigación se orienta en presentar un programa como alternativa a adoptar, mediante un mecanismo de participación ciudadana vinculado a la Contraloría del Estado Aragua, por lo que la propuesta se centra en una serie de procedimientos enmarcados para tal fin.
Objetivos de la Propuesta
Objetivo general
Diseñar un programa que permita incorporar a las comunidades organizadas al proceso de Contraloría Social a través de la Oficina de Atención al ciudadano de la Contraloría del Estado Aragua.
Objetivos Específicos
Determinar los principios, debilidades y fortalezas que sustentan el proceso de Contraloría Social como garante de una gestión pública eficaz y eficiente.
Definir el perfil adecuado que deben presentar los actores vinculados al rol de contralor social.
Establecer procedimientos a cumplir para llevar un programa de fiscalización, control y seguimiento de las obras y proyectos de la comunidad.
Describir los fundamentos necesarios para crear una propuesta participativa que incluya a las comunidades organizadas al proceso de contraloría social.
Estructura de la Propuesta
Principios, estrategias, debilidades y fortalezas que sustentan el proceso de Contraloría Social como garante de una gestión pública eficaz y eficiente.
A continuación, y en función de los planteamientos antes expuestos, se indican los principios, estrategias, ventajas y desventajas que deben ser consideradas en el proceso de la consolidación de la Contraloría Social como herramienta de participación ciudadana.
Principios Básicos de Contraloría Social
Los principios básicos sobre los cuales se debe regir la contraloría social son:
Eficiencia
Transparencia
Imparcialidad
Corresponsabilidad
Objetividad
Honestidad
Justicia
Cooperación
Solidaridad
Democracia
Organización.
Se requiere honestidad y disposición a rendir cuentas por parte de quienes ejecutan el rol de contralor social ya que no puede existir el mismo sin transparencia, es decir, sin que la comunidad tenga la máxima información acerca de la actividad que se va a realizar, sin información veraz, oportuna y adecuada no puede haber un efectivo control y seguimiento de los objetivos a alcanzar.
Estrategias de la Contraloría Social
Los programas de Contraloría Social están basados en las siguientes estrategias básicas:
Información a la Ciudadanía sobre la cantidad, uso, disposición de los recursos asignados y objetivos, estrategias, metas y logros de las políticas públicas.
Diseño, promoción y difusión de esquemas que faciliten a los ciudadanos hacer contraloría social: campañas de difusión que incluyen el diseño y la distribución de materiales en los diferentes medios (carteles, trípticos, videos, anuncios, televisión, entre otros).
Capacitación a servidores públicos y grupos de ciudadanos sobre herramientas de control social.
Promoción de esquemas de organización ciudadana para el control y vigilancia (Comisiones de vigilancia, Consejos Ciudadanos en los que se incluyen esquemas de supervisión y evaluación social).
Instalación y mejora de Sistemas de Atención a la Ciudadanía (atención a solicitudes, quejas, denuncias y sugerencias).
Evaluación del impacto de las acciones del Programa.
Es importante señalar que, el control social debe abarcar al conjunto de obras, servicios, programas y proyectos que desarrolle o este próximo a ejecutar el estado, por lo cual es necesario examinar los documentos que avalen este proceso, tales como: leyes, ordenanzas y contratos, así como los presupuestos asignados.
Beneficios de la Contraloría Social
Las acciones de gobierno se realizan con transparencia y honradez
Los servidores públicos cumplen con ética y responsabilidad sus funciones
Previene a tiempo posibles irregularidades o desvíos
Disminución de los actos de corrupción
El gobierno rinde cuentas claras a la ciudadanía
Fortalece la corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía para el bienestar de todos
Complementa la supervisión institucional
Permite avanzar en el desarrollo administrativo del sector público
Apoya los procesos de descentralización
Facilita la adecuación de programas a las necesidades de la población
Genera una mayor vinculación gobierno-sociedad
Incide en el máximo aprovechamiento de los recursos
Promueve los derechos de los ciudadanos
Permite la credibilidad y confianza entre funcionarios y ciudadanos
Fortalezas de la Contraloría Social
Existen una serie de aspectos claves con los cuales la práctica de la contraloría social se presenta de manera más factible de aplicar, y la convierte en una herramienta de fácil acceso a las comunidades lo cual permite lograr los objetivos planteados, estos aspectos representan las fortalezas con las que cuenta la propuesta de Control Social, y son las siguientes:
Se refuerza el conocimiento de los ciudadanos sobre lo público, se acerca el estado al ciudadano y viceversa,
Las decisiones estadales se fortalecen y mejoran al tener en cuenta la opinión del destinatario final: el ciudadano,
Se logra que el estado sea más transparente para todos,
La democracia participativa se fortalece y se democratiza el sistema político,
Puede prevenir y evitar la corrupción y la ineficacia.
Debilidades de la Contraloría Social
Algunas de las debilidades que se presentan derivadas de la práctica de contraloría social son las siguientes:
La ejecución de las políticas y proyectos públicos se puede demorar,
En algunos casos las opiniones de los ciudadanos pueden no ser pertinentes y así distorsionar los criterios de las decisiones,
La visión ciudadana de los proyectos a veces no es global y sus criterios pueden ser cortos y segmentados,
Instituciones y funcionarios cerrados, es muy difícil ejercer control social cuando las instituciones y sus funcionarios o empleados se resisten a ser evaluados,
Falsas expectativas de control: las contralorías no deben perseguir objetivos más allá de sus posibilidades reales.
Perfil adecuado que deben presentar los actores vinculados al rol de contralor social.
El Contralor Social
El Contralor Social se puede definir como la persona encargada de llevar a cabo la supervisión, fiscalización, vigilancia y evaluación de la gestión pública, quien es postulado y elegido por la comunidad organizada en asamblea de ciudadanos, para lograr el protagonismo que garantice el desarrollo individual y colectivo de la comunidad.
Requisitos para ser Contralor Social
Toda persona que aspire a ser contralor social de una obra o servicio público debe cumplir los siguientes requisitos:
Artículo 13 de la LCC. Para ser electo o electa se requiere:
Ser habitante de la comunidad, con al menos, seis (6) meses de residencia en la misma, salvo en los casos de comunidades recién constituidas o circunstancias de fuerza mayor.
Mayor de quince (15) años.
Disposición y tiempo para el trabajo comunitario.
Estar inscrito en el REP, en el caso de ser mayor de edad.
No ocupar cargos de elección popular
Es primordial ser una persona de sólida solvencia moral y comunitaria, es probable que los contralores sufran presiones y hasta oferta de dinero para encubrir lo mal hecho, se debe tener presente el espíritu de vigilancia: capacidad de observación y de atención a los pequeños detalles, conocimientos técnicos sobre la actividad que se va a controlar, y cuando no se los tenga, capacidad para buscar el asesoramiento adecuado.
Ante este escenario, se pueden citar entonces, las funciones básicas que debe llevar a cabo el contralor social, entre las que se encuentran: informar, controlar, vigilar, fiscalizar, evaluar, denunciar, supervisar, coordinar, luchar contra la corrupción, promover la participación y rendir cuentas.
Funciones del Contralor Social:
- Controlar, vigilar y dar seguimiento a los procedimientos administrativos que se lleven a cabo en la comunidad.
- Ejercer la coordinación basado en la Contraloría Social comunitaria.
- Ejercer el control social y vigilancia del proceso de consulta, planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los planes y proyectos que se ejecuten dentro de la comunidad.
- Rendir cuenta pública de manera periódica.
- Denunciar ante la Contraloría del Estado, las actuaciones ilegales, mal uso, desvío o malversación de recursos en obras y programas sociales ejecutados con financiamiento del estado dentro de la comunidad.
Derechos de los contralores sociales
Estar informado acerca de las políticas, proyectos, programas, contratos, recursos presupuestarios asignados, metas, procedimientos técnicos y administrativos y los cronogramas de ejecución.
Obtener formación, asesoría, información y asistencia técnica de los Órganos de control del Estado, para el ejercicio de sus funciones.
Conocer la lista de obras y acciones que se van a realizar en la comunidad durante el año: ¿cuánto cuesta?, ¿quién la realizará?, ¿sus características? y ¿a quiénes va a beneficiar?
Supervisar, que se haga la obra o proyecto que se anunció.
Solicitar los correctivos necesarios en los casos que ameriten.
Deberes de los Contralores Sociales
Cumplimiento de los acuerdos tomados en asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
Estar informado de las obras, proyectos, programas y acciones que se desarrollan en su comunidad.
Denunciar, cuando observe irregularidades en la ejecución de obras, programas o proyectos.
Solicitar los documentos necesarios para el control.
Comunicar a los ciudadanos, los avances en el proceso de control y vigilancia que esté realizando.
Presentar informes sobre la labor de control que realiza.
Acudir a las instancias correspondientes para realizar las denuncias a que hubiere lugar.
Recibir informaciones, observaciones y sugerencias que presenten las comunidades organizadas, en relación a las políticas, programas o proyectos.
Procedimientos a cumplir para llevar un programa de fiscalización, control y seguimiento de las obras y proyectos de la comunidad.
1. Planificación:
Incluye la definición del objeto de control, la selección de los contralores, elaboración del cronograma de trabajo y estrategias, lo primero que se debe analizar es, que es lo que se quiere fiscalizar o controlar, tomando en consideración los criterios base para determinar responsabilidades, algunos de ellos son: pertinencia, importancia, oportunidad, accesibilidad, eficiencia y eficacia.
El objeto principal de vigilancia y control tiene que ver con la ejecución de obras públicas, pero esto no quiere decir que la contraloría social no puede influir sobre otros campos o materias de interés público.
Una vez definido el objetivo que será sometido al control social, se debe planificar y organizar el trabajo, esto es, diseñar un plan en el cual se definan las actividades para lograr los objetivos y metas con los recursos disponibles.
El plan debe contener los siguientes elementos:
Definición de objetivos y metas.
Definición de actividades y tiempos.
Definición de responsabilidades.
Estructuración de un cronograma.
Previsión de los recursos necesarios y disponibles.
Adicional se hace necesario tener un entrenamiento adecuado sobre la naturaleza y funcionamiento del proyecto a fiscalizar y controlar, las leyes pertinentes, métodos de control y cualquier otro elemento que sea necesario para ejercer adecuadamente la labor como contralor.
2. Recolección de datos:
Comprende la revisión, observación y registro de documentos, visitas, entrevistas con los ejecutores o beneficiarios y cualquier otra actividad de monitoreo para obtener datos, impresiones o elementos de juicios, control y seguimiento.
La información y documentación básica recabada sobre el objeto a fiscalizar por medio de la contraloría social, constituye una fuente indispensable para la evaluación y el trabajo del contralor, su recolección se hará en base de criterios tales como:
Determinar el tipo de información necesaria para precisar la magnitud del problema y el objeto a fiscalizar.
Llevar un registro de las personas que proporcionan la información y asegurar la veracidad y confiablidad de la misma.
Contactar con informantes que puedan proporcionar información complementaria útil para el seguimiento y el control.
Observación directa de la obra.
El resultado que se espera al desarrollar esta etapa es la disponibilidad oportuna de la información y documentación necesaria para cumplir los objetivos y metas establecidas.
3. Análisis de datos y conclusiones:
Al obtener la información a través de las diversas fuentes y asegurarse que sea pertinente, confiable y valida, esta se somete a un análisis en función de los objetivos y metas de la contraloría social, establecidos en los planes previos.
Este análisis debe orientarse a confrontar lo que realmente debería obtenerse al proponerse un plan o al desarrollarse un proyecto dentro de la comunidad, lo que quiere decir que se lleve a cabo de acuerdo al cumplimiento de lo establecido previamente y que ha sido estipulado en los documentos contractuales, legales, procedimentales, previos a la asignación de recursos para tal fin.
Que el plan se apegue lo más fielmente posible a la realidad va a depender de las actividades de control, fiscalización y seguimiento que establezca la comunidad inmersa en el rol de contralor social.
Para este análisis se sugiere tomar en cuenta aspectos relacionados con:
El cumplimiento de los procedimientos precontractuales establecidos en las Leyes, reglamentos, entre otros para la contratación de obras, verificando los documentos de soporte necesarios: registro de contratistas, actas, informes, etc.
El cumplimiento de especificaciones contractuales: Montos, garantías, plazos de ejecución, anticipos, recepción. Lo que es de suma importancia para el monitoreo posterior de la obra o proyecto.
Especificaciones técnicas, proceso e información de fiscalización, cronograma de trabajo, calidad de la obra, recepción e informe definitivo.
El resultado que se desea obtener es la verificación del cumplimiento de las normas y procedimientos, así como la calidad de la obra que se ejecuta mediante contratación pública.
4. Elaboración de Informes y Denuncias:
Esta constituye una de las etapas más importantes del proceso porque a través de los informes parciales y, especialmente del informe final, se conocen los resultados de la contraloría social. Debe evidenciar ¿qué se hace? ¿Cómo se hace? Interrogantes que representan a groso modo los objetivos del trabajo, las ideas, evidencias y hallazgos que en forma clara se concentran para conocer el desarrollo y gestión del proyecto planteado.
La calidad del informe depende de la estructura y presentación de la información, pero, sobre todo de la validez y confiabilidad de los datos y de la calidad del análisis.
Al respecto se deben considerar los siguientes criterios:
Que la información este documentada y fundamentada legal y reglamentariamente, igualmente que la precisión en los hallazgos y señalamiento de responsables este debidamente evidenciado.
Confidencialidad en el manejo de la información, objetividad e imparcialidad del análisis.
Debe estar estructurado lógicamente y estar firmado por el coordinador y los contralores sociales que intervinieron en el proceso.
Terminado el plazo establecido para ello y que hayan sido las responsabilidades o irregularidades detectadas, se procederá a redactar el informe final y definitivo y se procederá a levantar las respectivas denuncias, que no son más que las acciones, peticiones o demandas, emprendidas por las y los contralores para constatar hallazgos investigados que se realiza ante los organismos competentes: Contraloría General de la República, contralorías estadales y municipales, Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, unidades de auditoría interna, tribunales competentes, Casa del Poder Popular, entre otras.
Fundamentos necesarios para crear una propuesta participativa que incluya a las comunidades organizadas al proceso de contraloría social.
Con el propósito de contribuir con la ciudadanía, en el ejercicio de su derecho a participar en el control de la gestión pública, especialmente, en la presentación y atención de denuncias ante los órganos de control fiscal, es necesario definir una serie de fundamentos, los cuales son sumamente importantes para crear una propuesta participativa que servirá de instrumento en la prevención y combate contra los ilícitos administrativos y los delitos de corrupción, objetivos esenciales del sistema nacional de control fiscal.
Es así como todo ciudadano, de manera individual o colectiva, directamente o a través de los voceros que elijan, podrá interponer ante la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del Estado Aragua o del órgano de control fiscal competente, denuncias sobre actos, hechos u omisiones que puedan dar a lugar evidencia sobre algún hecho irregular que pueda ser considerado un ilícito administrativo y corresponda a la incorrecta disposición de fondos públicos por parte de funcionarios o particulares, sobre quienes ejerce su competencia el órgano de control respectivo.
Los fundamentos necesarios a tomar en consideración para crear el instrumento participativo de las comunidades debe tener como fuente, aspectos comprendidos en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, principalmente, el capítulo que se refiere a la participación ciudadana; Asimismo, el Instructivo En Materia De Denuncia, dictado por la Contraloría General de la República, mediante Resolución Nº 01-00-055, de fecha 21 de junio de 2000, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 36.979, de fecha 23 de junio de 2000, relacionado con la formulación de denuncias por parte de los ciudadanos; de igual forma, las Normas para Fomentar la Participación Ciudadana, dictadas por la Contraloría General de la República y publicadas en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.750 del 20 de agosto de 2007 referidas a las Oficinas de Atención Ciudadana que tienen entre otras funciones, atender, orientar, apoyar y asesorar a los ciudadanos que concurran a solicitar información, solicitar documentos y formular denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones.
FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA
Como consecuencia del proceso de transformación social, económica y política en que ha estado inmerso el país y a través de las bases que sustentan un mecanismo participativo que fortalezca las políticas públicas establecidas por el Estado, es vital proponer la inclusión, participación y protagonismo de todos los ciudadanos y ciudadanas de Venezuela en los asuntos públicos. Dentro de este marco de relaciones figura la necesidad de establecer el control social, como una forma de abrir los espacios de la participación en la función del control de la gestión pública.
Para el Estado venezolano los ciudadanos tienen particular importancia en la planeación del quehacer público como un derecho constitucional establecido, por tal motivo, la participación ciudadana no es opcional, sino una de la principales características de la democracia participativa. Y como consecuencia la Contraloría Social es el mecanismo para lograr una mejor interacción ciudadanía – gobierno, con lo cual se logrará una administración pública más eficiente y transparente, que rinda cuentas y contribuya a minimizar los actos de corrupción.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |