Descargar

Incidencia del Vaticano II en Ecuador (página 2)

Enviado por Diego Bustamante


Partes: 1, 2

Es necesaria una renovación litúrgica de la mayoría del clero y los fieles. Un signo positivo de esta renovación es la asistencia asidua a la recepción del sagrado sacramento eucarístico. Adaptar creativamente la liturgia en consonancia con las culturas del país. Como aspectos negativos, destacamos: la indiferencia y desinterés en la renovación litúrgica, celebraciones al margen de la vida y de la realidad, incoherencia entre la devoción y participación de la Eucaristía, la persona de Jesús y María frente a la praxis que ello implica en la vida del cristiano, como la comunión, la solidaridad y la justicia. Los laicos aportan positivamente a la misión, desde su dignidad sacerdotal, profética y real de Cristo, en ellos hay una mayor conciencia de su pertenecía en la construcción del Reino de Dios, participando en actividades pastorales con gran entusiasmo. Se ha dado un aparecimiento de nuevos grupos posteriores al Vaticano II. En algunas comunidades hay la presencia de laicos autorizados para compartir la Palabra de Dios. En contraposición a esto, hay parroquias con poca participación de los laicos, o incumplimiento de los roles a los que están llamados.

Los jóvenes son una prioridad de la Iglesia ecuatoriana, formarlos para que "adquieran responsabilidades en el servicio a la Iglesia y a la sociedad", ayudándoles a dar respuestas a su vocación, sobre todo el sacerdocio, que ha crecido sustancialmente por estas acciones. Los defectos de estos problemas es la inconstancia de los jóvenes, se encuentran al margen de la acción pastoral de la Iglesia.

Las comunidades eclesiales de Base (CEB"s) son una "esperanza para la Iglesia universal", se ha promovido el crecimiento de pequeñas comunidades, tiene una clara conciencia de su pertenencia a la Iglesia. Algunas comunidades no han sido comprendidas por los pastores, otras se han centrado en lo cultual, descuidando las realidades seculares.

Los movimientos apostólicos surgen con un carisma específico en la dinámica de la Iglesia, no tienen conocimiento de las situaciones de la pastoral concreta, actuando al margen, corriendo un alto peligro de manipulación a pastores y párrocos.

En la iglesia hay un despertar misionero, saliendo más allá de sus fronteras, en instituciones educativas y parroquias se aporta al DOMUND, la infancia misionera tiene un espacio en las parroquias, pastoral parroquial y diocesana y obras misionales pontificias y CEMINA. Es urgente fortalecer la misión e incorporarla en los planes pastorales.

El ecumenismo ha impulsado a un verdadero diálogo, promoviendo la semana de oración por la unidad de los cristianos, ha sido más posible este encuentro con los grupos que comparten los mismos sacramentos y la veneración a Santa María, Madre de Dios; por otro lado, existen grupos fundamentalistas que impiden el diálogo.

La pastoral de la familia se ha organizado en comisiones diocesanas, e "iniciado procesos serios y sistemáticos", los padres de familia han tomado conciencia de su participación ineludible en la formación de los hijos y la seriedad del matrimonio. Como objetivo se ha planteado al CEE "defender la vida desde su concepción".

La formación de agentes de pastoral, lleva adelante un proceso serio y eficaz, a nivel cultural, religioso, económico, social, político, teológico bíblico-pastoral. Se han multiplicado los seminarios y las vocaciones laicales, seminarios según la "Ratio instituciones sacerdotalis", esfuerzos para acompañar las vocaciones autóctonas. Algunos sacerdotes y seminaristas estudian fuera del país, se nota interés en la formación permanente como quienes no lo hacen.

La pastoral social, ha visto la necesidad de abordar las situaciones inequitativas: subdesarrollo, desorden, injusticia, falta de integración; sin abandonar la moral individual ha puesto énfasis en la moral social, despertando la conciencia crítica del pueblo, para descubra las causas del empobrecimiento, a respecto las declaraciones de los obispos han sido frecuentes. La Doctrina social de la Iglesia ha sido difundida de muchas maneras, de manera particular se ha asumido la opción preferencial por los pobres como lo dirá Juan Pablo II "ni exclusiva ni excluyente". La CEE, tiene programas operativos de pastoral social como el de movilidad humana; las limitaciones la constituyen la ausencia de unidad de criterios entre agentes de pastoral para resolver el impacto desintegrador de la migración.

La encarnación del evangelio en la cultura, requiere "conocer vivencialmente la historia del pueblo (sus valores, lengua, cosmovisión, costumbres), "su memoria cristiana" presente en la religiosidad popular". Se han incorporado elementos culturales propios a liturgia, se ha elaborado subsidios en la lengua quichua, además de resaltar la cosmovisión de indios y negros. Los medios de comunicación como Radio Católica y demás con misión cristiana apoyan y difunden el proceso de concientización y labor evangelizadora.

La educación es una misión propia de la Iglesia, la CEE, CONFEDEC y las FEDEC"s provinciales, defienden los derechos de los padres respecto de la libertad educativa de las familias del Ecuador. La acción social se ha difundido en la pastoral universitaria de algunas diócesis, planteles fisco -misionales. En las universidades y demás establecimientos hace falta un proyecto educativo con clara orientación cristiana.

Los recursos económicos de la Iglesia son limitados, dispone de la colaboración de los fieles, iglesias hermanas, ayudas externas; con los recursos captados se puede mantener las acciones evangelizadoras. El sostenimiento económico de los presbíteros depende de la contribución de los fieles; sin embargo "hace falta fomentar en los fieles una viva conciencia de su pertenencia a la comunidad eclesial"

  • a) Cultura

Tiene valores positivos como es la autoafirmación de la persona y sus derechos, los individuos y la sociedad civil van constituyéndose en actores sociales; lamentablemente, con lacerantes problemas de miseria. El consumismo produce un clima de egoísmo e individualismo en la sociedad en general. Los indígenas son valorados en cuento a su presencia en el territorio, por otra parte algunos les rechazan, minimizan lo positivo y sobredimensionan los defectos propios de lo emergente.

El materialismo y el hedonismo son comportamientos pragmatistas, con las características del tener y el poder, por encima de la ética o la religión; de ese modo la corrupción se ha incrementado significativamente los vicios públicos son considerados virtudes. Es típico además el excluir a Dios del horizonte de la vida del hombre, reemplazándolo por falsos valores, con graves problemas sociales.

Hay una cultura contraria a la vida, a la persona solo se la considera como un bien de consumo, una instrumentalización, frente a problemas de inseguridad ciudadana y violencia, donde nadie confía en el aparato judicial, impunidad, pobreza, desocupación, incrementando los niveles de violencia.

El relativismo se expresa en un pragmatismo utilitarista, aceptando solo lo que conviene a los intereses particulares, normas apetecidas; dando como resultado una incoherencia entre los que se cree y practica, una superficialidad religiosa, traducida como cultura secularizada.

La cultura moderna afecta a la sociedad ecuatoriana, dando interés a la absolutización de la razón con avances tecnológicos e informáticos; ésta cultura aspira a ser universal, con valores y claras ambigüedades: racionalismo, secularismo, encerramiento en lo intramundano, individualismo, afirmación de la persona en una humanidad sin divinidad, desintegración de la familia, debilitamiento de las culturas autóctonas, nuevos ídolos (dinero, prestigio, poder, placer, consumismo). Entre los elementos positivos tenemos: la religiosidad popular, libertad y dignidad, convivencia social, diversidad. La posmodernidad es un proceso cultural, crisis de la modernidad.

  • b) Medios de comunicación

Los medios de comunicación ocupan un lugar especial en la sociedad, pues llegan con información a amplios sectores de la sociedad, que no logra ser suficientemente analizada o verificada, contiene valores positivos, como antivalores como sumergir a la población en un mundo ficticio que desprecia la unidad familiar. Son los principales medios para la globalización de la cultura, propone una cultura universal de masas.

  • c) Familia

La familia es la institución que más sufre los embates de la crisis económica, social, migratoria. La mujer está presente en la sociedad, persiste un machismo, abuso sexual y violencia; hay más presencia laboral de la mujer. La dificultad mayor de la mujer es asumir su rol de madre, cuando se encuentra sola, abandonando la educación de la prole.

  • d) Economía

La economía ha sido acaparada por el sistema capitalista, creando un sistema desigual, con el crecimiento de los cinturones de miseria, la globalización de la economía es una realidad evidente, dirigida por las leyes del mercado y las políticas neoliberales, que imponen máxima eficacia y rentabilidad, produciendo explotación y discriminación. El estado ecuatoriano depende de las economías internacionales como la deuda externa injusta e inmoral. Los recursos financieros son dirigidos a favorecer a grupos monopólicos nacionales, al "salvataje" de instituciones privadas y empresas de servicios. Se agudiza el problema laboral, expresado en bajos salarios, inseguridad, flexibilización laboral, beneficiando al capital e incrementando el desempleo.

  • e) Política

La sociedad en muchas ocasiones, ha reaccionado frente a estas políticas neoliberales. La democracia ha quedado reducida a un acto de sufragio, más que a su fin mismo, se observa en la demagogia y la falta de formación política. No existen decisiones serias en las políticas estatales. Los grupos indígenas se han convertido en nuevos actores en el campo político. Existe corrupción en las instituciones, marcadas por el doble discurso, la dificultad de encontrar acuerdos básicos sumen al país en una permanente crisis de gobernabilidad.

  • f) Mujer

La Iglesia reconoce "la responsabilidad insustituible de la mujer, cuya colaboración es indispensable para la humanidad", convirtiéndose en un gran apoyo pastoral. A la Iglesia le corresponde apoyar a las comunidades femeninas por parte de los agentes de pastoral.

  • g) Movilidad humana

La movilidad humana evidencia la migración en nuestro país, se ha convertido en uno de los problemas más graves, por el crecimiento excesivo de migrantes hacia las naciones con florecientes economías del mundo. Los problemas por estas razones con el tráfico de personas, migración del campo a la ciudad con el incremento de los cinturones de miseria. La separación familiar produce efectos negativos en la familia, que no se justifican con el ingreso de divisas al país. La migración se da también en los países vecinos.

El medio ambiente se defiende con intensidad, con organizaciones defensoras de las ecologías. A pesar de ello crece la deforestación y el uso indiscriminado de las materias primas y el irrespeto a naturaleza por medio de la contaminación.

  • i) Fenómeno religioso

El fenómeno religioso, expresa la búsqueda de lo trascendente, lamentablemente ese deseo positivo, se distorsiona con pseudo grupos afines a un relativismo religioso, expresado en la "new age". En Ecuador la religiosidad popular es representativa. En algunos católicos se ha fortalecido la identidad, en otros existe escasa formación. Los ecuatorianos buscan espacios para la emotividad, esto explica la aceptación de movimientos religiosos dentro de la Iglesia hacia la afectividad. En los medios rurales se prolifera con los sucedáneos religiosos con elementos de magia, en general producen conflictos entre grupos.

Conclusión

El centro del debate del Concilio Vaticano se hace una urgencia de la Iglesia, partiendo de la reflexión intelectual, manifestaciones sociales y tecnológicas, religiosas, culturales, el Papa Juan XXIII en un hito histórico, convoca en 1962 la realización del magno evento, éste hecho afectará decisivamente las relaciones del mundo con la Iglesia. Se abordará temas como la Palabra de Dios, la Iglesia y los sacramentos, las relaciones de la ésta frente a las religiones antiguas (ecumenismo) y diálogo interreligioso.

El Concilio Vaticano II produce efectos transformadores y hasta revolucionarios en la Iglesia Latinoamericana, se acentúa la opción preferencial por los pobres, hecho plausible en las reuniones de los episcopados de turno, como Medellín, Puebla y Santo Domingo. En este panorama se observan líneas teológicas diversas de las conservadoras, quienes apuestan por los pobres, expresado en la Teología de la Liberación. Importantes personajes se destacarán en ese renovado pensamiento, en el caso de Ecuador Monseñor Leonidas Proaño.

La Iglesia de Ecuador, ha tomado acciones para brindar una pastoral adecuada a la cultura de la época, partiendo desde la reflexión conciliar y los documentos latinoamericanos. Los sectores emergentes más vulnerables son quienes requieren mayor interés.

Bibliografía

  • Andrade Susana (2004): Protestantismo Indígena, Procesos de Conversión Religiosa en la Provincia de Chimborazo, Ediciones Abya – Yala y FLACSO, Quito-Ecuador.

  • Altamirano Arias (1965): La Jerarquía Eclesiástica del Ecuador en los Concilios Vaticano I y Vaticano II, Editorial Royal Print, Guayaquil-Ecuador.

  • Boff Leonardo (1986): "…y la Iglesia se hizo pueblo", Eclesiogénesis: La Iglesia nace de la fe del pueblo, Editorial Sal Terrae, Santander.

  • Botasso Juan (1992): Evangelio y Culturas: Documentos de la Iglesia Latinoamericana (compilación), Melgar (1968), Ediciones Abya – Yala, Quito-Ecuador.

  • Conferencia Episcopal Ecuatoriana (2001): Encuentro con Jesucristo vivo-Plan Global de la Iglesia en el Ecuador (2001-2010), Ediciones CEE, Quito.

  • Constitución Apostólica Humanae Salutis (1961): Por la que se convoca al Concilio Vaticano II, Editrice Vaticana, Roma.

  • Concilio Vaticano II: Documentos completos, Introducción, Edición traducida para Latinoamérica, Editorial San Pablo, novena impresión (2006), Bogotá-Colombia.

  • Fornet-Betancourt Raúl (2007): Interculturalidad y Religión, Para una Lectura Intercultural de la Crisis actual del Cristianismo, Ediciones Abya – Yala, Quito-Ecuador.

  • Miret Enrique (1966): Los nuevos católicos, Editorial Nova Terra, Barcelona.

  • Latourelle Rene (1989): Vaticano II, balance y perspectivas (1962-1987), Ediciones Sígueme, Salamanca.

  • Proaño Leonidas (2001): Creo en el Hombre Creo en la Comunidad, Autobiografía, Editora Nacional, Quito-Ecuador.

  • Revista Mexicana de Ciencias Sociales: Cuestiones contemporáneas: El Concilio Vaticano II y su impacto en América Latina.

 

 

Autor:

Diego J. Bustamante B.

ASIGNATURA:

HISTORIA DE LA IGLESIA LATINOAMERICANA

PROFESOR: Dra. Carmen Sevilla.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

FACULTAD DE TEOLOGÍA

"CARDENAL ECHEVERRIA"

FECHA: Martes, 7 de Julio de 2010

[1] Revista Mexicana de Ciencias Sociales: Cuestiones contemporáneas: El Concilio Vaticano II y su impacto en América Latina, página 81.

[2] Ibíd.

[3] Altamirano Arias (1965): La Jerarquía Eclesiástica del Ecuador en los Concilios Vaticano I y Vaticano II, Discurso motu propio del Papa Juan XXIII, en la obra citada, página 36, Editorial Royal Print, Guayaquil-Ecuador.

[4] Constitución Apostólica Humanae Salutis (1961): Por la que se convoca al Concilio Vaticano II, Editrice Vaticana, número 4, Roma.

[5] Concilio Vaticano II: Documentos completos, Introducción, página 13, Edición traducida para Latinoamérica, Editorial San Pablo, novena impresión (2006), Bogotá-Colombia.

[6] Lattourelle Rene (1989): Vaticano II: Balance y perspectivas, Veinticinco años después (1962-1987), VIII La Relación “Iglesia-mundo”, página 293, Ediciones Sígueme, Salamanca.

[7] Ibíd., página 454.

[8] Destaco el nacimiento en América de la Teología de la Liberación, amparada en algunos textos de las Conferencias Latinoamericanas. Así mismo para los años posteriores al concilio a nivel de América y en nuestro caso Ecuador, se producen salidas masivas de religiosos, suponemos por la no asimilación de los documentos magisteriales. Esta información la he desarrollado al interior de la Comunidad Mercedaria, por ser la más próxima a mis intensiones de investigación.

[9] Revista Mexicana de Ciencias Sociales: Cuestiones contemporáneas: El Concilio Vaticano II y su impacto en América Latina, página 94.

[10] Botasso Juan (1992): Evangelio y Culturas: Documentos de la Iglesia Latinoamericana (compilación), Melgar (1968), número 21, página 28, Ediciones Abya – Yala, Quito-Ecuador.

[11] Botasso Juan (1992): Evangelio y Culturas: Documentos de la Iglesia Latinoamericana (compilación), Caracas (1969), número 3, página 57, Ediciones Abya – Yala, Quito-Ecuador.

[12] Fornet-Betancourt Raúl (2007): Interculturalidad y Religión, Para una Lectura Intercultural de la Crisis actual del Cristianismo, página 12, Ediciones Abya – Yala, Quito-Ecuador.

[13] Ibíd. página 40.

[14] II Conferencia del Episcopado General Latinoamericano – Medellín (1968): Introducción, número 3.

[15] Altamirano Arias (1965): La Jerarquía Eclesiástica del Ecuador en los Concilios Vaticano I y Vaticano II, Editorial Royal Print, Guayaquil-Ecuador.

[16] Boff Leonardo (1986): Y la iglesia se Hizo Pueblo, Eclesiogénesis: La Iglesia que nace de la fe del pueblo, página 21-22, Editorial Sal Terrae, Santander.

[17] Altamirano Arias (1965): La Jerarquía Eclesiástica del Ecuador en los Concilios Vaticano I y Vaticano II, página 65-66, Editorial Royal Print, Guayaquil-Ecuador.

[18] Andrade Susana (2004): Protestantismo Indígena, Procesos de Conversión Religiosa en la Provincia de Chimborazo, Ediciones Abya – Yala y FLACSO, página 131, Quito-Ecuador.

[19] Proaño Leonidas (2001): Creo en el Hombre Creo en la Comunidad, Autobiografía, página 99, Editora Nacional, Quito-Ecuador.

[20] Conferencia Episcopal Ecuatoriana (2001): Encuentro con Jesucristo Vivo, Plan Global de la Iglesia en el Ecuador 2001-2010, siguiendo los puntos de vista de este documento, detallamos la realidad ecuatoriana, considerándole en línea con el Concilio Vaticano II y las Conferencias Latinoamericanas, hasta Santo Domingo, Ediciones CEE, Quito.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente