Descargar

Concepción pedagógica del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas (página 2)

Enviado por Dayana Rojas Alvarez


Partes: 1, 2

El claustro de profesores cuenta con un total de 80 profesores, en cuanto a categoría científica, 37 doctores y 30 másteres. Con respecto a la categoría docente, 33 titulares, 23 auxiliares, 13 asistentes, 6 instructores, 5 adiestrados. Además de 10 profesores principales de año académico.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Los estudios económicos comienzan en la provincia a los años 1969 y 1970 siendo una sede de la Universidad de la Habana y un poco más tarde en el año 1977 se incorpora la carrera de Contabilidad y Finanzas. Ambas carreras con una antigüedad de más de 30 años tienen el mayor protagonismo en la facultad, toda vez que las carreras de Lic. Turismo e Ing. Industrial son de reciente incorporación con 6 y 4 años respectivamente.

Durante todos estos años se han formado en nuestras aulas 4987 profesionales en el pregrado de toda la provincia y un considerable número de países. Un porcentaje elevado de ellos han ocupado u ocupan en estos momentos responsabilidades a distintos niveles en la provincia y el país.

Carreras que se estudian. Matrícula

Licenciatura en Contabilidad y Finanzas

Curso Regular Diurno 207 estudiantes. Curso por encuentro 201 estudiantes. Continuidad de estudios 20 estudiantes. Educación a distancia 50 estudiantes.

Licenciatura en Economía

Curso Regular Diurno 203 estudiantes. Curso por encuentro 80 estudiantes.

Ingeniería Industrial

Curso Regular Diurno 211 estudiantes. Curso por encuentro 57 estudiantes.

Total: Curso Regular Diurno 621 estudiantes, Curso por Encuentro 338 estudiantes, Continuidad de estudios 20 estudiantes y Educación a distancia 50 estudiantes.

El claustro de profesores cuenta con un total de 109 profesores, en cuanto a categoría científica, 22 doctores, 37 másteres y 3 especialistas. Con respecto a la categoría docente, 33 titulares, 23 auxiliares, 13 asistentes, 6 instructores, 5 adiestrados. Además de 10 profesores principales de año académico.

Facultad de Ciencias Técnicas

En 1986, en ocasión de la celebración del día del trabajador en nuestra provincia, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, hace referencia a la necesidad de formar profesionales en el campo de la Electrónica y de la Mecánica para satisfacer la demanda de profesionales del recién creado Combinado de Componentes Electrónico y de la Empresa de Piezas de Repuesto de nuestra provincia. De esta forma, en el curso 86-87, se crea en la Universidad de Pinar del Río la Facultad de Ciencias Técnicas con tres especialidades, la Ingeniería en Geología que ya se impartía desde el curso 85-86, la Ingeniería en Equipos y Componentes Electrónicos (que desaparece a partir del curso 90-91 por el surgimiento de la Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica) y la Ingeniería en Construcción de Maquinarias (que desaparece a partir del curso 90-91 por el surgimiento de la Ingeniería Mecánica).

En el año 2001 inicia la carrera de Ingeniería Informática en la Universidad de Pinar del Río y por este motivo se decide por la dirección de nuestro centro crear dos nuevas Facultades, la de Geología y Mecánica (FGM) y la de Informática y Telecomunicaciones (FIT), la primera de ellas con las Ingenierías Mecánica y Geología y la segunda con las Ingenierías Informática y la de Telecomunicaciones y Electrónica, desapareciendo la Facultad de Ciencias Técnicas. Con el análisis de nueva estructura en la Universidad de Pinar del Río en el año 2011, se decide iniciar el curso 2011-2012 con la integración de las dos Facultades antes mencionadas y vuelve a surgir así la Facultad de Ciencias Técnicas, ahora con cuatro carreras, seis departamentos y un centro de estudios.

Carreras que se estudian. Matrícula

Ingeniería Informática

Curso Regular Diurno 161 estudiantes. Curso por encuentro 142 estudiantes.

Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica

Curso Regular Diurno 149 estudiantes. Curso por encuentro 138 estudiantes.

Ingeniería Geológica

Curso Regular Diurno 126 estudiantes.

Ingeniería Mecánica

Curso Regular Diurno 140 estudiantes. Curso por encuentro 16 estudiantes.

Total: Curso Regular Diurno 576 estudiantes y Curso por Encuentro 296 estudiantes.

El claustro de profesores cuenta con un total de 117 profesores, en cuanto a categoría científica, 29 doctores, 47 másteres. Con respecto a la categoría docente, 18 titulares, 33 auxiliares, 40 asistentes, 17 instructores.

Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas surge en el curso 2002-2003 como parte de los esfuerzos del Ministerio de Educación Superior y del territorio de ampliar la formación de profesionales más allá del perfil técnico y económico. Surge así la Facultad con un total de 8 carreras (Derecho, Estudios Socioculturales, Psicología, Sociología, Bibliotecología y Ciencias de la Información, Comunicación Social e Historia) con presencia en todas las modalidades de estudio existentes en ese momento (Curso Regular Diurno, Curso para Trabajadores, Continuidad de Estudios y Educación a Distancia), además de brindar programas de formación posgraduada según las demandas de los diferentes organismos e instituciones de la provincia.

En el año 2009 a las carreras ya establecidas se suma la de Periodismo concebida desde los intereses de los diferentes medios de comunicación del territorio.

Las carreras de Derecho, Estudios Socioculturales y Periodismo tienen presencia en todas las modalidades de cursos, mientras las cinco restantes responden al Programa de Universalización.

Carreras que se estudian. Matrícula

Licenciatura en Derecho

Curso Regular Diurno 131 estudiantes. Curso por encuentro 201 estudiantes. Continuidad de estudio 34 estudiantes. Educación a Distancia 117.

Licenciatura en Estudios Socioculturales

Curso Regular Diurno 70 estudiantes. Curso por encuentro 87 estudiantes. Continuidad de estudio 12 estudiantes. Educación a Distancia 39.

Licenciatura en Periodismo

Curso Regular Diurno 18 estudiantes.

Licenciatura en Psicología

Curso por encuentro 37 estudiantes. Continuidad de estudio 35 estudiantes.

Licenciatura en Comunicación Social

Curso por encuentro 12 estudiantes. Continuidad de estudio 19 estudiantes.

Licenciatura en Sociología

Continuidad de estudio 10 estudiantes.

Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la Información

Continuidad de estudio 11 estudiantes.

Licenciatura en Historia

Continuidad de estudio 2 estudiantes.

Total: Curso Regular Diurno 231 estudiantes, Curso por Encuentro 362 estudiantes, Continuidad de estudios 72 estudiantes y Educación a distancia 83 estudiantes.

El claustro de profesores cuenta con un total de 108 profesores, en cuanto a categoría científica, 8 doctores, 41 másteres y especialistas. Con respecto a la categoría docente, 8 titulares, 22 auxiliares, 68 asistentes, 11 instructores.

Facultad de Agronomía de Montaña

La creación de la enseñanza agropecuaria de nivel superior en el plan turquino de la provincia de Pinar del Río se remonta a principio de la década de los noventa como estrategia del país al desarrollo de los tres macizos montañosos con la apertura del curso diurno, los que fueron impartidos por profesores de la Facultad de Agroforestal de la Universidad de Pinar del Río.

En el curso 1990-1991 se abre oficialmente la matrícula para dar inicio a los estudios agropecuarios en cursos diurnos en nuestra provincia. La matrícula de ese año se conformó con estudiantes que pertenecen a municipios del macizo montañoso graduados de IPA, IPUEC y estimulados por la orden 1 del Ministro de la FAR que reunían los requisitos exigidos, alcanzándose la cifra de 52 estudiantes. La Facultad de Agroforestal de la Universidad de Pinar del Río atendió estos alumnos por tres cursos.

A partir de los lineamientos trazados por la política del país, nuestros profesores trabajan por elevar la calidad y el rigor que se precisa para dar respuesta a las necesidades de nuestro centro, fortalecer el papel del profesor frente al alumno y lograr que los equipos y medios audiovisuales sean un complemento de la labor educativa del docente y garantizar en primer orden la seguridad alimentaria que se necesita en el territorio montañoso.

Durante estos 24 años de trabajo de la carrera donde ya se han realizado 20 graduaciones y en los que se han formado varias generaciones de graduados en la Universidad de Pinar del Río vinculados al perfil de la Agronomía, ya suman un total de 453 los ingenieros egresados.

Carreras que se estudian. Matrícula

Ingeniería Agronómica de Montaña

Curso Regular Diurno 102 estudiantes.

Total: Curso Regular Diurno 102 estudiantes.

El claustro de profesores cuenta con un total de 27 profesores, en cuanto a categoría científica, 6 doctores, 6 másteres y 15 especialistas. Con respecto a la categoría docente, 2 titulares, 4 auxiliares, 17 asistentes, 4 instructor.

El claustro de la institución lo integran 576 profesores, 102 con categoría docente de Profesor Titular, 131 son Profesores Auxiliares 252 Profesores Asistentes, 86 Profesores Instructores y 5 Profesores Auxiliares Técnicos de la Docencia. En cuanto a categoría científica 34 profesores han alcanzado el grado Científico de Doctores en Ciencias de diferentes especialidades.

La Universidad posee seis Centros de Estudios especializados, cuya misión es generar, transferir y contribuir al impacto económico, social y ambiental en correspondencia con las prioridades territoriales, ramales y nacionales, así como su integración con visibilidad nacional e internacional.

Centros de estudio

Ciencias de la Educación Superior (CECES)

– Estudios Forestales (CEF)

– Desarrollo Cooperativo y Comunitario ( CEDECOM)

– Estudios Medio Ambiente y Recursos Naturales (CEMARNA)

Gerencia, Desarrollo Local y Turismo (GEDELTUR)

– Estudios de Energías y Tecnologías Sostenibles (CEETS)

Desde 1978 la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" atiende el Centro de Investigaciones Científicas "Orquideario Soroa", sobre reproducción y propagación de estudios de especies de orquídeas con notables resultados.

Estos centros desarrollan 6 líneas investigativas principales

– Ciencias de la Educación.

– Desarrollo Forestal Sostenible.

– Estudios Socioeconómicos y Cooperativos.

– Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

– Desarrollo Local.

Eficiencia Energética y Tecnología Sostenible.

Existen grupos de investigación científica y se realizan 3 eventos científicos reconocidos y certificados por el Ministerio de Educación Superior.

– COOPERAT. El Cooperativismo, una alternativa de Desarrollo.

SIMPOSIO INTERNACIONAL. Sobre manejos sostenibles y Recursos Forestales.

SEMINARIO EN EL CARIBE DE DERECHO ROMANO LATINIDAD. Identidad e integración latinoamericana y caribeña.

El trabajo en materia de Relaciones Internacionales incluye 216 convenios de colaboración con universidades y organizaciones de 32 países, lo que ha permitido graduar a 854 estudiantes extranjeros procedentes de 54 naciones.

El trabajo extensionista hacia la sociedad y en la propia institución, la preparación deportiva sistemática, cuya máxima expresión son Los "Juegos Guamá" y las Jornadas Científicas Estudiantiles que junto a la Recreación, los Festivales de Artistas Aficionados y la Preparación Político- Militar, son acciones que facilitan la formación integral de los profesionales egresados de nuestras aulas.

El trabajo de la Universidad. De la FEU y de la UJC, no sólo influye en los resultados que se han señalado sino que facilitaron que la Residencia Estudiantil Universitaria ostente, desde hace 10 años la categoría Universitaria de Vanguardia y que el estudiantado pinareño se haga sentir en todos los eventos sociales del territorio y del país.

El impacto de la Universidad y su contribución a la transformación del territorio pinareño, ha constituido un factor relevante en los logros de la Educación Superior en este período.

Diagnóstico de la situación problémica de la Universidad de Pinar del Río (UPR)

Actualmente las aulas de la universidad en su totalidad presentan deficiencias en el proceso de formación de ambientes de aprendizaje, los espacios están condicionados continuamente y de forma rígida a una misma estructura formal para la realización de las actividades académicas, el mobiliario seleccionado para formar parte del proceso complejiza la interacción de los alumnos al presentar características, en cuanto a peso, forma, modo de uso que impide la dinámica en que se tiene que desenvolver el alumno diariamente de acuerdo a la planificación del profesor y de como utiliza los componentes operacionales del proceso. Pero es una realidad que si el espacio no presenta los factores de función y uso de manera eficiente tanto el estudiante como el docente pierde motivación e interés por el esfuerzo que conlleva la actividad, además de la pérdida del tiempo que está estipulado, repercutiendo en la transformación del estudiante mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que con estas características del proceso se vuelve tedioso y monótono.

Para confirmar la situación actual de objeto de investigación en la UPR, como métodos empíricos se han ido empleando, la observación científica, la entrevista y la encuesta. Se considera elaborar tres tipologías de encuestas: una para profesores que según su disciplina y asignatura los componentes operacionales del proceso formativo tengan un alto grado de dinamismo en cuanto a la cantidad de recursos y materiales que requiera la actividad, por ejemplo, un profesor de química o física que requiere de un laboratorio con determinado equipamiento. La segunda de las encuestas para estudiantes que se relacionen con este tipo de ambientes antes mencionados y la tercera a egresados de la UPR. Esto sería una aproximación de los que serían las encuestas que aún no han sido aplicadas.

Para analizar la situación que presentan los espacios docentes y precisar las insuficiencias del proceso de formación de los ambientes de aprendizaje se han ido realizando entrevistas a profesores y alumnos de la universidad. De manera general tomando como variable el proceso de formación de ambientes de aprendizaje y teniendo como dimensiones las que se habían analizado anteriormente, la física, la funcional, la temporal y la relacional. De las entrevistas aplicadas a los profesores de manera informal y no con un cuestionario planificado, el mayor porciento coincide en aspectos funcionales y de uso que afectan la actividad. Plantean que para las distintas tipologías de clase (conferencias, seminarios, clases prácticas…) es más fácil dar la clase en la forma que se encuentra distribuido el mobiliario cuando llega al aula, pierde tiempo de su clase en querer organizar el aula como lo requiere la actividad, pero que en el intento de transformar el aula en acuerdo con los estudiantes se va desmotivando y cansando, por el esfuerzo físico, además de las dimensiones del mobiliario y su poca versatilidad en cuanto a forma, se hacen aglomeraciones que dificulta la circulación en el aula y las relaciones que se dan en el proceso a medida que transcurre la actividad, a esto se le incrementa la falta de ventilación y el clima, es un conjunto de afectaciones que interfieren directamente en la clase.

En las entrevistas a los estudiante de manera informal sin un cuestionario profundo, se reflejaron casi los mismos problemas, pero desde su punto de vista como educandos. Estos se refieren primeramente a la incomodidad de las sillas al pasar varias horas sentados, teniendo que escuchar varias asignaturas sin cambiar de posición, solo en los tiempos de receso y de la manera que se realiza la actividad que siempre es de la misma forma. Sobre todo los que reciben las clases en el sesión de la tarde, este mismo hecho de no dinamizar el proceso, les produce, sueño, fatiga. No se sienten identificado con el aula, no es portadora de elementos que ellos se sientan reflejados porque no han sido parte del proceso de creación del espacio físico, simplemente lo ven como un lugar donde reciben clases por un período de tiempo, el cual no aprovechan totalmente por la falta de interés y desmotivación. Al igual que a los profesores, les afecta el clima, la iluminación, el ruido, el tipo de mobiliario, su organización para cada actividad.

Preguntas científicas

1. ¿Qué compendios teórico-metodológicos han definido en el decurso del tiempo el proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la educación superior?

2. ¿Cómo está concebido en la actualidad el proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR?

3. ¿Cuáles son las bases teóricas que sustentan los fundamentos de la Concepción de un proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR?

4. ¿Cuáles son los fundamentos de la Concepción del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR ?

5. ¿Qué atributos se deben considerar para la aplicación en la práctica educativa de la concepción del proceso de formación de ambientes de aprendizajes en las aulas de la UPR?

6. ¿Qué acciones realizar para validar e instrumentar la Concepción y la estrategia propuestas?

TAREAS CIENTÍFICAS

1. Analizar el marco teórico y conceptual, histórico y tendencial del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la educación superior, para su clasificación nacional e internacional.

2. Diagnosticar en la UPR la situación existente del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas, para la determinación de sus regularidades.

3. Estudio de las bases teóricas del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR.

4. Fundamentos de la Concepción del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR.

5.1.Proyectar una estrategia para la ejecución práctica de la concepción propuesta.

5.2. Valoración de la factibilidad de la concepción y la estrategia para el proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR a través del criterio de expertos.

6. Aplicación de una experiencia inicial, de la implementación de la estrategia.

Métodos científicos empleados

Métodos teóricos

Histórico – lógico: Identificar la sucesión de fases y tendencias de la evolución histórica del objeto de investigación, analizar profundamente sus regularidades.

Hipotético – deductivo: Planteamiento de los conceptos a defender.

Modelación: Análisis abstracto del objeto para determinar su situación real.

Sistémico-Estructural: Para la determinación de los componentes, propiedades y principios del modelo, sus niveles, estructura, jerarquía e interrelaciones.

Procedimientos

Análisis- síntesis: Se analiza el objeto en su totalidad y se descompone en sus partes y cualidades estas se unifican identificando las similitudes de sus rasgos.

Inducción- deducción: Se definen generalidades teóricas que infieren nuevas peculiaridades del objeto de estudio.

Métodos empíricos

Revisión documental: Encauzada a conocer, de forma genuina y confiable, el estado del arte del objeto de investigación.

Observación científica: Para mediante la percepción del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR obtener información del funcionamiento de las cuatro dimensiones del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en su relación con todos los componentes enfatizando en los operacionales.

Entrevista: Para adquirir información de un número reducido de expertos sobre la temática investigada abordando y la esencia del objeto, siendo estos los profesores que según su disciplina y asignatura los componentes operacionales del proceso formativo tengan un alto grado de dinamismo en cuanto a la cantidad de recursos y materiales que requiera la actividad y a los estudiantes de estás misma disciplina.

Encuesta: Para determinar las regularidades del objeto a través de los sujetos que participan activamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Sería a estudiantes y profesores de una disciplina y asignatura en que los componentes operacionales del proceso formativo tengan un alto grado de dinamismo en cuanto a la cantidad de recursos y materiales que requiera la actividad

Métodos estadísticos

Estadística descriptiva: Para el procesamiento de la información obtenida en las encuestas y utilizarla en la obtención de regularidades.

Resultados que se esperan con la aplicación de los métodos

  • 1. Determinación de la evolución histórica del objeto.

  • 2. Cognición de las regularidades del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR.

  • 3. Determinación de las bases teóricas del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR.

  • 4. Fundamentos de la Concepción del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR.

5.1. Diseño de la estrategia para la implementación de la concepción teórica.

5.2. Validación de la concepción y constatación de la validez de la estrategia.  

Bases teóricas

Teoría del conocimiento V. I. Lenin

Se percibe el espacio físico, el aula, como una realidad concreta del proceso formativo de los ambientes de aprendizaje los factores de uso y función garantizan la eficiencia del proceso. El espacio como parte del proceso de formación, organizado a través de los componentes operacionales, se refleja en la conciencia de los sujetos que intervienen en el, a través de sensaciones, pensamientos, en imgágenes integrales de cosas y hechos que emergen de manera grupal e individual.

– El enfoque histórico-cultural de L.S.Vigotsky

El proceso de formación de ambientes de aprendizaje está definido por sus cuatro dimensiones las cuales se establecen como un código en cuanto a concepción, compuesto por diferentes signos expresados por los componentes operacionales (métodos, medios y formas), sean estos el lenguaje, una imagen, el color, la textura, la forma, todas portadoras de mensajes.

– Mediación y zona de desarrollo próximo de L.S.Vigotsky

Los componentes operacionales específicamente la forma que en su actuar hará de la dimensiones del proceso de formación de ambientes de aprendizaje elementos mediadores en cuanto a objetos con un significado sean parte del espacio, en las funciones que tendrá cada objeto y su ubicación en el espacio, en el tiempo que se dedique a la actividad y dentro de esta a momentos específicos de la actividad por su importancia semántica, en las relaciones que se establecen con otro sujetos mediante el lenguaje. Además de la utilización de los medios como otro componente mediador, portador de simbología, ya sea un audiovisual, un software. El modo en que se proyecten las dimensiones física, funcional y temporal hará más efectiva la dimensión relacional a través de los componentes operacionales, haciendo más factible la comunicación entre los sujetos del proceso.

Teoría de la Actividad de A. N. Leontiev

La necesidad se expresa como carencia o deseo. Las insuficiencias del proceso de formación de ambientes de aprendizaje se reflejan en la actividad, si el componente forma no se manifiesta actuando sobre la dimensión física, dimensión funcional, dimensión temporal y dimensión relacional, facilitando que los sujetos como componentes también se integren al proceso, la motivación del estudiante y el docente al estar disuadida limita las cualidades de la actividad y si se realizara se manifestaría como rutina inconsciente en el estudiante que al ser objeto del proceso de formación influirá directamente en la actividad.

– Teoría de los procesos conscientes en la Educación Superior de Carlos M. Álvarez de Zayas.

La relación que existe específicamente entre los componentes operacionales (métodos, medios y forma) hace posible la ejecución eficiente de la actividad mediante las cuatro dimensiones del proceso formativo de los ambientes de aprendizaje en el aula, la física, la funcional, la temporal y la relacional.

APORTE PRÁCTICO QUE TENDRÁ LA INVESTIGACIÓN

– Una estrategia para el desarrollo eficiente de la formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la Universidad de Pinar del Río.

– El rediseño didáctico de los ambientes de aprendizaje a través de las cuatro dimensiones que lo integran.

– Orientaciones metodológicas para las diferentes formas del proceso de enseñanza-aprendizaje para la implementación de la estrategia de formación de ambientes de aprendizaje.

EXPLICACIÓN DE LA NOVEDAD CIENTÍFICA

Resulta innovador y genuino la integración y determinación de las cuatro dimensiones (física, funcional, temporal y relaciona) del proceso formativo de los ambientes de aprendizaje y como lo componentes operacionales (métodos, medios y formas) junto a las dimensiones, organizan y estructuran el proceso de manera transformadora y diversa.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL DISEÑO

Principales Actividades

Fecha de

Cumplimiento

Estudiar el marco teórico y conceptual, histórico y tendencial del proceso de formación de ambientes de aprendizaje para su caracterización en Cuba e internacionalmente.

febrero

2015

III Simposio de Didáctica de las Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. "Universidad de Pinar del Río 2016"

junio

2015

Publicación de un artículo científico en revista referada

junio

2015

Primer Taller de Tesis

julio

2015

Diagnosticar la situación actual en la UPR del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR, para la determinación de sus regularidades.

septiembre

2015

Diseñar una estrategia para la implementación práctica de la concepción propuesta.

septiembre

2015

Presentación del tema para su aprobación al CITMA

octubre

2015

La XIII Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación

noviembre

2015

Fundamentar una concepción de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas que de manera sistémica e integrada tribute eficientemente al desarrollo del proceso docente-educativo.

Diciembre

2015

Publicación de un artículo científico en revista especializada

Enero

2016

Valorar de la factibilidad de la concepción propuesta y la estrategia a implementar en las aulas de la Universidad de Pinar del Río.

enero

2016

Publicación de un artículo científico en revista referada

febrero

2016

Segundo Taller de Tesis

Marzo

2016

Tercer Taller de Tesis (Predefensa)

mayo

2016

Entrega de la tesis

mayo

2016

Publicación de un artículo científico en revista especializada

mayo

2016

IX Congreso Internacional de Diseño de La Habana

Junio

2016

Defensa

julio

2016

Primera aproximación a la estructura del informe de investigación

Introducción

Capítulo I

Análisis Histórico tendencial del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR.

  • Tendencias en el contexto internacional del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas.

  • Los ambientes de aprendizaje en las aulas en el marco de la Educación Superior Cubana.

  • Diagnóstico de la situación actual del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas.

  • Conclusiones parciales del capítulo.

Capítulo II

Fundamentos de la concepción pedagógica del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR.

  • Fundamentos del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR.

  • Principios de la concepción del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR.

  • Ideas científicas de la concepción pedagógica del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR.

  • Conclusiones parciales.

Capítulo III

Estrategia para la implementación de la concepción pedagógica del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR.

  • Diagnóstico para la elaboración de la estrategia de la Concepción del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas de la UPR.

  • Componentes que estructuran la estrategia para la concepción pedagógica del proceso de formación de ambientes de aprendizaje en las aulas.

  • Validación teórica de la concepción pedagógica y la estrategia para su implementación, a través de la consulta a expertos.

  • Aplicación de una experiencia inicial en la UPR.

  • Conclusiones parciales.

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias Bibliográficas

Bibliografía

Anexos

Conclusiones

La realización del diseño teórico-metodológico de la investigación, ha aumentado la motivación de investigar sobre el tema, además del cumplimiento del objetivo propuesto, del cual se derivaron las siguientes conclusiones:

  • 1. El análisis histórico-tendencial y diagnóstico realizado sobre el proceso de formación de ambientes de aprendizaje contribuyó a confirmar la situación problémica identificada en las aulas de la Universidad de Pinar del Río.

  • 2. El estudio del marco teórico-conceptual otorgó una mayor coherencia epistemológica a la investigación.

  • 3. El desarrollo del marco contextual permitió determinar las principales regularidades que presenta actualmente el proceso formativo estudiado.

  • 4. El diseño metodológico tributó a la estructuración lógico-analítica del objeto de estudio insertado en el proceso de investigación científica.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. (1999). Didáctica: la escuela en la vida. 3ra edición corregida y aumentada, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

  • ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. (1997). Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia, La Habana.

  • BATTINI, E. (1982): «Modificaciones, eliminazione, cambiamento riguardante gli spazi attuali, gli arredi attuali in funzione delle attivita e della natura della vita scolastiea», en VV. AA., L"organizzazione materiale dello spazio scolastico. Comuna de Módena: documento mimeografiado, pp. 23-30.

  • CALDERÓN, & GONZÁLEZ. (2006). Acerca de dónde enseñaron Sócrates, Platón y Aristóteles o sobre el silencio en los espacios dialogantes. Recuperado el 20 de Abril de 2013, de https://sicuaplus.uniandes.edu.co

  • CASTALDI, B. (1974). Diseño de centros educativos. México: Alianza para el progreso.

  • CENTRO DE EDUCACION EN APOYO A LA PRODUCCION Y AL MEDIO AMBIENTE (1997). A.C. CEP México, Parras. Los ambientes educativos. ¿Generadores de capital humano? Revista Debate en Educación de Adultos 7: 15-18.  

  • COMENIO (1632). Las cursivas son de la traducción utilizada de 1971, págs. 125-126.

  • COZZANI, R. M. (1991). El concepto de medio ambientehumano en Geografía. Revista de Geografía. Norte Grande.18. 75-78.

  • DEFINICION.DE. (20 de Enero de 2008). definicion.de. Recuperado el 26 de Abril de 2013, de http://definicion.de/aprendizaje/

  • DEL VALLE, J. (2013). Recuperado el 27 de Abril de 2013, de Puntoedu.pucp.edu.pe:http://puntoedu.pucp.edu.pe/videos/como-logra aprendizaje/

  • DUARTE, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Revista estudios pedagógicos. (29). 97-113.

  • GARCÍA BATISTA, GILBERTO. Valoración higiénica del aparato locomotor de los escolares contemporáneos de 7-17 años". Moscú.

  • HUNSEN, T. y POSTLETHWAITE, N. (1989). Enciclopedia internacional de la educación. México: Ministerio de Educación y Ciencia.

  • IGLESIAS, Ma. L. (2008). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en educación infantil: dimensiones y variables a considerar. Revista Iberoamericana de Educación. (47). 49-70.

  • LAROUSSE (eds.) (1988): Diccionario enciclopédico Larousse. Barcelona, tomo 8, pp. 3.874.

  • LOUGHLIN, C. y SUINA, J. (1997). El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Madrid: Ediciones Morata.

  • MORENO, Gildardo y MOLINA Adela. (1993): "El ambiente Educativo", en: Planteamiento en educación.

  • PABLO, P. y TRUEBA, B. (1994). Espacios y recursos para ti, para mí, para todos. Diseñar ambientes en educación infantil. Madrid: Editorial Escuela Española.

  • PALACIOS. (1997). Recuperado el 21 de Abril de 2013, de Escuela nueva, escuela activa: https://sicuaplus.uniandes.edu.co

  • RAICHVARG, Daniel (1994). "La educación relativa al ambiente: Algunas dificultades para la puesta en marcha", en: Memorias Seminario Internacional. La Dimensión Ambiental y la Escuela. Santafé de Bogotá, Serie Documentos Especiales MEN, pp. 2-28.

  • RÁBADE. (1996). Obtenido de Caracteristicas de las universidades: https://sicuaplus.uniandes.edu.co/

  • SAUVE, Lucié. (1994). "Exploración de la diversidad de conceptos y de prácticas en la educación relativa al ambiente", en: Memorias Seminario Internacional. La Dimensión Ambiental y la Escuela. Serie Documentos Especiales. Bogotá, Ministerio.

BIBLIOGRAFÍA

  • ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. (1990) Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente-educativo en la Educación Superior Cubana, La Habana: Editorial EMPES, MES.

  • ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana, Editorial E.N.P de La Habana, 1990.

  • ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. (1997). Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia, La Habana.

  • ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. (1998). Pedagogía como ciencia o epistemología de la educación. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. (1999). Didáctica: la escuela en la vida. 3ra edición corregida y aumentada, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

  • ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. (1996)."El diseño curricular en la Educación Superior Cubana". Revista electrónica Pedagogía Universitaria. DFP- MES, Cuba, Vol.1. No.2.

  • BARRETO ARGILAGOS, R. S. y Blanco Sánchez, G. "Necesidad y Utilidad de la categoría "competencia" en la ciencia pedagógica". En Revista Iberoamericana de Educación. No. 45, enero 2008. Edita: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ISSN: 1681-5653.

  • BREIJO WOROSZ, TAYMI.(2009). Concepción pedagógica del proceso de profesionalización para los estudiantes de las carreras de la facultad de Educación media superior durante la formación inicial: estrategia para su implementación en la universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del Río. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

  • CELMAN, SUSANA, et. al. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Editorial Paidós.

  • CHACÓN ARTEAGA. N. (2002). Dimensión ética de la educación. Editorial Pueblo y Educación.

  • CHACÓN ARTEAGA. N. (2004). Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Colección de autores. Serie formación. ESUMER, Medellín, Colombia.

  • CHACÓN ARTEAGA. N. (2005). La didáctica en la formación por competencias: una visión desde el enfoque científico crítico y de la Escuela de Desarrollo Integral. I Encuentro Internacional de Educación Superior: formación por competencias.

  • CHACÓN ARTEAGA. N. (2007). Fundamentos didácticos del proceso de formación de competencias en la Educación Superior. Editorial Formación, Medellín Colombia.

  • DÍAZ DOMÍNGUEZ, TERESA, et al. Temas sobre Pedagogía y Didáctica en la formación de los cuadros: Un enfoque para sus formadores: Profesores, Entrenadores, Consultores, 2008.

  • FABELO CORZO, JOSÉ. R. (1989). Práctica, conocimiento y valoración. La naturaleza del reflejo valorativo de la realidad. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

  • FIGUEROA VERDECÍA D.(2006). Conferencias sobre salud e higiene universitaria. Diplomado a distancia de epidemiología [CD-ROM]. Maracay: IAESP.

  • LENIN, V. I. (1974). Materialismo y empiriocriticismo. Ediciones en Lenguas Extranjeras Pekin.

  • LEONTIEV, A. (1981). Actividad, Conciencia y Personalidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. VIGOTSKY, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. -Editorial Científico-Técnica. La Habana.

  • VIGOTSKY, L. S. (1988). Interacción entre enseñanza y desarrollo. En Co. de autores del Departamento de Psicología Infantil y de la Educación (Eds.) Selección de Lecturas de Psicología de las Edades I, T III. La Habana: ENPES.

 

 

 

Autor:

DI. Dayana Rojas Alvarez

Tutor: Dr.C. Ernesto López Calichs

UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO

"HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA"

CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

edu.rededu.red

Septiembre 2015

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente