Descargar

La Universidad del Adulto Mayor: su impacto en la calidad de vida de la población pinera. Cuba


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Otras acciones que ilustran el impacto social de la UAM
  5. Conclusiones
  6. Referencias bibliográficas

Resumen

Se demuestra cómo la acción educativa de la Universidad del Adulto Mayor (UMA) contribuye a modificar la imagen social negativa de la vejez que aún persiste en nuestra sociedad, y cómo ha incidido en la calidad de vida de la población pinera a partir de los propios adultos mayores y sus familiares, devenidos promotores naturales de la cultura del envejecimiento, de la Gerontología.

Palabras Clave: Educación, adulto mayor, calidad de vida, universidad.

SUMMARY

It is demonstrated how the educative action of the University of the Greater Adult (UMA) contributes to modify the negative social image of the oldness that still persists in our society, and how it has affected the quality of life of the population in the Isle of Youth from their own and their relatives, becoming natural promoters of the aging culture, of Gerontology.

 Key words: Education, greater adult, quality of life, university

Introducción

En los últimos tiempos el  término calidad de vida ha sido ampliamente  utilizado por economistas, filósofos, sociólogos, especialistas de salud y otras disciplinas; con frecuencia se le menciona en la radio y en materiales televisivos y hasta en el lenguaje común de las personas. Sin embargo, la naturaleza compleja del concepto "calidad de vida" orienta a la descripción, el análisis y la interpretación de los procesos vinculados al desarrollo integral de los sujetos. Asimismo, remite a diversas formas de ser, estar y realizarnos en nuestra condición humana que articulan una determinada cosmovisión social y un destino personal y social para las personas.

Para algunos autores el concepto calidad de vida se manifiesta en su sentido más abarcador "como una categoría socio-económica y política, pues se sustenta en determinado desarrollo económico, cultural, educativo, jurídico, ético y en un sistema de valores sociales, que son los que permiten que la vida tenga o no, la calidad que se acuerda como consenso". 1 Enfatizan el carácter histórico, cultural y social de los alcances del concepto, lo cual conllevaría a especificar en cada realidad las clases, etnias, géneros y los significados precisos que puede adquirir.

Entre las definiciones existentes destaca la establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el énfasis que hace en la naturaleza subjetiva de este constructo teórico. La OMS define  la calidad de vida como "la percepción del individuo de su propia vida en el contexto de la cultura y el sistema de valores en los cuales vive en relación con sus objetivos, expectativas, patrones y preocupaciones".2 De ahí que, la percepción de bienestar o malestar asociada a la calidad de vida va a diferir de sujeto a sujeto, según sean sus intereses, necesidades, posición social e historia vital. Aunque el indicador subjetivo acerca de la "calidad de vida" es el que va a determinar el grado de bienestar o malestar que siente la persona mayor respecto a lo que hace, es posible derivar de él indicadores objetivos que permitan observar las condiciones de vida en que se encuentra un sujeto.

En consecuencia, ya sea como producto del consenso social o de una atribución subjetiva, el significado del concepto calidad de vida implica una dimensión ideológico-cultural que no puede desestimarse. Se puede suponer que la educación, entendida como un hecho socio-cultural, debe producir una modificación en los diferentes componentes de la calidad de vida. La forma de vida, el nivel de vida, las condiciones de vida y el estilo de vida podrían modificarse desde la intervención educativa, en la medida que ésta puede contribuir no sólo a cambiar las interpretaciones acerca de sí y de su contexto, sino a incrementar los recursos cognitivos para afrontar las demandas del contexto en que se vive.

 El presente trabajo tiene el objetivo de mostrar cómo la acción educativa de  la Universidad del Adulto Mayor (UAM) contribuye a modificar la imagen social negativa de la vejez que aún persiste en nuestra sociedad, a la vez que ha incidido en la calidad de vida de la población pinera a partir de los propios adultos mayores y sus familiares, devenidos promotores naturales de la cultura del envejecimiento, de la Gerontología.

Desarrollo

En un mundo que envejece aceleradamente y en medio de dos concepciones de vejez que conviven en este comienzo del nuevo siglo: la deficitaria, basada en el modelo médico tradicional que, en torno a los cambios biológicos, conceptualizó la vejez en términos de déficit y de involución y la del desarrollo, basada en la necesidad de redefinir la vejez como una etapa diferente de la vida, pero también plena de posibilidades; enfocar el análisis de la calidad de vida en los adultos mayores es una tarea que reviste características singulares. La fuerte carga psicológica y el carácter esencialmente valorativo del término calidad de vida, por ser expresión de la valoración que el individuo hace de sus condiciones materiales y espirituales de vida, de la opinión que le merecen sus propias condiciones de existencia humana que acentúan el valor personal y subjetivo de esta evaluación y, los normales cambios que conlleva la vejez en todos los órdenes y que provocan la disminución gradual de la capacidad funcional de los órganos y del organismos como un todo, inducen a pensar: ¿Qué sería  para un adulto mayor vivir la vida con calidad?

En las últimas décadas, la idea calidad de vida en la vejez ha devenido en un concepto complementario de envejecimiento saludable y envejecimiento exitoso, con ello, la salud y el buen envejecer serían los atributos a los que alude el concepto en esta etapa de la vida. Estudiosos del tema señalan que dichos atributos se alcanzan mediante la integración social, la actividad, la participación social y el mantenimiento de la autonomía personal. En ese sentido, la actividad educativa orientada a la calidad de vida comprendería el logro de estas metas.

Con el fin de propiciar la reinserción social de las personas con 60  y más años de vida y como parte de las actividades extensionistas de  la Universidad Médica Pinera, durante cuatro cursos académicos la Cátedra Universitaria de Adultos Mayores ha desarrollado un espacio de enriquecimiento sociocultural denominado "Universidad de Adultos Mayores". El mismo constituyó una respuesta al encargo social dado a los Centros de Educación Superior y en particular a las Cátedras Universitarias de Adultos Mayores,  ante la demanda de la sociedad cubana actual que reclama sean personas socialmente activas.

La Universidad de Adultos Mayores, dirigida a modificar la imagen social negativa de la vejez y a favorecer el desarrollo personal de los integrantes de dicho grupo etáreo, ha incidido en la calidad de vida de la población pinera a través de los propios estudiantes mayores. Creado a partir de las experiencias de la Facultad de Medicina "Salvador Allende" y la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, el proyecto educativo prevé que el estudiante mayor transite por un curso básico de sistema modular confeccionado al efecto, con una duración de un año académico y sesiones de dos horas semanales, en el que quedará capacitado como promotor natural de la cultura del envejecimiento en su  familia y en su comunidad.

La actividad educativa se organizó fundamentalmente en talleres. El taller es una forma de trabajo colectivo que valoriza los saberes experienciales que los participantes han acumulado en su actividad cotidiana,  a la vez que un ámbito para la producción de nuevos conocimientos prácticos y teóricos. Sistematizando las experiencias cubanas y las vivencias verbalizadas por los propios adultos  mayores participantes en los talleres se corroboró que la actividad educativa en esta etapa difiere grandemente de momentos anteriores del desarrollo humano:

  • La actividad de aprendizaje es un compromiso personal del adulto mayor, un acto de voluntariedad que se manifiesta en asir el conocimiento en la medida que es guiado por su educador, en adoptar posiciones críticas respecto al conocimiento tradicional que poseía y descubrir cómo aparece otro conocimiento distinto que le permite transformar sus formas habituales de pensar y actuar.   

  •  El Adulto Mayor, por la experiencia de vida que posee, es el punto de partida del proceso  educativo. Todas sus acciones tienen como fundamento la reflexión personal de su práctica (experiencia del adulto) y su necesidad de adquirir nuevas valoraciones para su vida. Es él quien determina el contenido que desea aprender a partir de un conjunto de necesidades, motivos e intereses bien consolidados a lo largo de la vida. 

  • La atención a la heterogeneidad del grupo humano llamado adulto mayor, con diferentes niveles de escolaridad y conocimientos, a partir de su experiencia de trabajo ofrece igual posibilidad de participación dada la condicionante tercera edad que los homogeniza.  

  • La utilización de los medios de enseñanza en el proceso de aprendizaje debe considerarse a partir de las esferas que se deterioran en dicho grupo de estudiantes. 

  • Hay que tener en cuenta que los conocimientos y experiencias anteriores que los adultos mayores poseen, pueden funcionar como barreras o activadores  en la solución a problemas porque están habituados a sus propias soluciones.  

  • La atención a la diversidad de los contextos en los que viven y se educan los adultos mayores, a partir de las posibilidades y oportunidades que brinda el sistema social vigente en la nación cubana, constituye una particularidad de la educación del adulto mayor cubano para este tipo de proceso de educación.

  • El adulto mayor gusta de hablar para legar al otro su experiencia, para autotranscender, necesita participar, ser parte y tomar parte en las decisiones colectivas. El estímulo a la participación e intercambio grupal a la vez que contribuye a la mejor elaboración del contenido objeto de aprendizaje, se constituye en fuente de gratificaciones. 

  • La adquisición de los conocimientos por el adulto mayor, el aprender a utilizarlos en su beneficio, aplicarlos en el entorno, con su familia, con la comunidad, muestra que ha sido capaz de asimilarlos independientemente; de ahí que manifiestan nuevos modos de actuación, los que estimulan la reflexión y promueven cambios en su entorno social. 

  • El ajuste del tiempo de la actividad cognitiva es esencial para evitar el agotamiento, la reducción de la capacidad de atención y de concentración. 

  • El lugar donde se desarrolla el proceso debe ser agradable y con un ambiente favorable, que impregne confianza y seguridad, lejos de intimidaciones o temor ante la posible equivocación. 

  • Se tendrá en cuenta los déficits de los analizadores visuales, lógicos en este grupo de edades y evitar el uso de colores radiantes sobre superficie blanca. El pizarrón debe tener preferentemente fondo negro y se utilizará tiza blanca o amarilla. Para facilitar la lectura, el tamaño de la letra que se utilice debe ser grande y clara, además se anotará lo imprescindible y cuidando siempre las normas de uso del pizarrón. Si se utilizan carteles es requisito esencial la letra grande de imprenta

  • Ante la afectación de la audición, el educador adecuará su tono de voz acorde al auditorio, sin gritar, es necesario hablar de frente a los que escuchan para que visualicen las expresiones. 

Tomando en consideración los elementos antes mencionados, el programa confeccionado de conjunto con los estudiantes mayores abarcó temas referidos a la  Historia, Geografía, Demografía y Cultura Pinera, Tiempo Libre y Salud, Alimentación Humana, Informática, La familia y sus conflictos, Violencia Familiar, Manualidades, la Seguridad Social en Cuba y sus servicios para el adulto mayor, el Vestuario en la tercera edad, entre otros temas de Cultura General solicitados.

Durante el desarrollo del programa se observó en cada estudiante mayor el aprendizaje de acuerdo con sus necesidades; la unidad entre lo cognitivo y lo afectivo influyó favorablemente en la seguridad emocional de los mismos, en el intercambio de conocimientos  y  herramientas esenciales para: 

  • Lograr un estado emocional más estable.

  • Desarrollar la autoestima.

  • Desarrollar habilidades intelectuales y prácticas.

  • Sentirse útil, entendida utilidad como ser humano.

  • Mejorar  la comunicación interpersonal e intergeneracional.

  • Asumir un sentido diferente de la vida.

  • El logro de la transferencia de la experiencia.

  • La apropiación de nuevos aportes de la ciencia.

  • Aprender a aceptar las pérdidas y a valorar las ganancias.

  • Hacer un proyecto para esta etapa de la vida. 

En la búsqueda de la dialéctica entre los aspectos objetivos y subjetivos significados por el propio adulto mayor, que permita comprender la multidimensionalidad del concepto calidad de vida, y en el  intento de encontrar aquellos que se pudieran estimar como constitutivos de ese concepto, se acudió a  estudios teóricos y empíricos. Sin desconocer las especificidades del contexto sociocultural pinero y de nuestro proyecto sociopolítico, en este trabajo se asume lo señalado por Urbano, que se identifica con siete dimensiones:  

  • Relaciones interpersonales: Relaciones valiosas con la familia: pareja, padres, hijos y familia; amistad; interacciones sociales con conocidos o compañeros; Intimidad; redes de apoyo social. Frecuencia, calidad y satisfacción asociada a las relaciones interpersonales.

  • Bienestar material: Alimentación y alojamiento. Situación económica e ingresos; seguridad económica y social; posesiones; ocupación y productividad; satisfacción con las condiciones de vida.

  •  Desarrollo personal: Habilidades y capacidades; competencias; actividades significativas; educación; oportunidades formativas; crecimiento personal; independencia; desarrollo intelectual; proyecto de vida; ocio.

  • Bienestar emocional: Satisfacción; felicidad; bienestar general; seguridad personal/emocional; autoconcepto, autoestima y autoimagen; metas y aspiraciones personales. Creencias. Espiritualidad; energía.

  •  Integración/Presencia en la comunidad. Acceso a la comunidad. Presencia en la comunidad y participación; aceptación; derechos; situación dentro del grupo social; integración; actividades socio-comunitarias; características del entorno, cantidad y calidad de los servicios y recursos comunitarios.

  • Bienestar físico: Salud y estado físico y mental. Movilidad; atención/asistencia sanitaria; seguridad física.

  • Autodeterminación: Elecciones personales; toma de decisiones; control personal; tener poder (Empowerment); autonomía. 

Teniendo en cuenta las expresiones de los estudiantes recogidas a través del empleo de técnicas participativas al concluir cada curso académico (ver anexos), en el diálogo durante la presentación del trabajo de terminación del curso y más recientemente en el 1er. Encuentro de Egresados de la Universidad de Adulto Mayor, efectuado en diciembre del 2005 (Ver anexos) se pudo apreciar cómo la Universidad del Adulto Mayor ha incidido en la calidad de vida de la población pinera:  

– Con el uso de la técnica DASPI:

Decir

  • En los talleres pudimos expresar no sólo lo que pensamos, sino también lo que sentimos.

  • Han sido muy útiles para nosotros/as y de mucha calidad.

  • Fue muy agradable y provechoso aprender jugando.

  • Felicitaciones a los educadores que trabajaron con nosotros/as.

  • Que estos talleres se repitan.

  • Gracias por solidarizarse con nosotros/as los/as abuelos/as.

  • La Universidad del Adulto Mayor (UAM) nos ayudó a ver la vida de otra forma.

  • Que estas cosas que aquí aprendimos es mejor aprenderlas ante de la jubilación.

Aprendizajes

  • Cómo enfrentar con optimismo esta etapa de la vida.

  • Se puede y debe lograr armonía en la convivencia con los hijos y nietos, a partir del intercambio, sin imposiciones de criterios.

  • El respeto al otro debe ser una regla para la comunicación y la convivencia feliz.

  • También tenemos cosas que brindar y debemos estar prestos a recibir.

  • Cada edad tiene sus encantos.

  • Cómo exigir con  respeto y amor nuestros derechos como miembros de la familia.

  • Vale la pena vivir.

  • Es un error pensar que a nuestra edad ya se ha aprendido todo.

Sentimientos

  • Alegría.

  • Esperanza.

  • Agradecimiento por poder escucharnos unos a los otros.

  • Ansiedad porque llegue el día de estos encuentros con nuevos amigos.

  • Saber que todavía podemos aprender.

  • Orgullo de lo vivido y deseos de seguir viviendo.

  • Sentirme útil y capaz de aprender cosas nuevas.

Planes

  • Practicar ejercicios diariamente para mejorar mi salud.

  • Darme un tiempo para mi misma.

  • Disfrutar de excursiones, paseos y visitar a los amigos.

  • Involucrarme en proyectos que me permitan desarrollarme.

  • Colaborar en mi comunidad en tareas que me proporcionen nuevas satisfacciones.

  • Preocuparme de mi salud viendo periódicamente a mi médico de familia.

  • Ir al Club del Danzón y a peñas culturales.

  • Hacer versos y décimas campesinas.

  • Mantener una actitud positiva ante nosotros mismos, ser más tolerantes.

  • Aprovechar para comer  más vegetales y frutas cuando hay en el mercado.

Insatisfacciones

  • No tener siempre merienda.

  • Nuestra asistencia no siempre fue buena.

  • Que el local tuviera una pizarra y otras condiciones de muebles para interrelacionarnos.

  • Al inicio éramos muy retraídos y teníamos pena de decir nuestras preocupaciones, luego superamos este error.

  • No contar con materiales para luego leer en casa. 

– Durante la presentación de la Tesina (Trabajo de Terminación del Curso).

A.

"Soy profesora de Biología y jubilada del sindicato del turismo. Me he sentido bien en la Universidad del Adulto Mayor y pienso llevar esta experiencia a mi comunidad Delio Chacón."

B.

"Adaptado mejor a la vida ahora, tengo más ímpetu, más alegría, estoy en los postgrados y me siento muy bien en todo".

C.

"Coordinadora de la asociación de la ANCI imparto mis conocimientos a compañeros de la tercera edad y aprovecho lo que aprendí aquí en la licenciatura del adulto mayor para conocimiento de ellos también, para que ellos aprendan y se desarrollen en la vida actual y de una vez también se le agradece a la Revolución todo lo que se aprendió en el adulto mayor para poder desarrollar en ellos otro aprendizaje una vida, para poder darle vida a sus años, vida a su propia vida".

– En el 1er. Encuentro de egresados de la UAM 

Se aplicó la técnica participativa el Árbol Preguntón. Las respuestas dadas a las preguntas del árbol fueron las siguientes: 

  • ¿Qué recuerdas con más agrado de la Universidad del Adulto Mayor?

-        Mi graduación de la UAM en el Museo de Gerona.

-        A mi todas las clases por ser muy instructivas y amenas.

-        Las relaciones de amistad y compañerismo que nos une a pesar del tiempo.

-        Todas las actividades, los encuentros, las conferencias, las tesis, en general todo lo bueno que nos legó la UAM; las clases impartidas por la Dra. Rosa María Suárez y la Ingeniera Esther Hernández, el postgrado impartido por el Dr. Jesús Quintero.

-        Sentirme útil, la alegría de vivir.

-        Me demostró que aunque somos mayores, siempre somos y seremos útiles a nuestra gloriosa Revolución. 

  • A partir de tu experiencia como estudiante, ¿qué sugieres para mejorar la Universidad del Adulto Mayor? 

-        Hacer intercambio con los jóvenes.

-        Más propaganda; que se utilicen medios audiovisuales.

-        Tener locales para realizar actividades.

-        Que no decaiga la escuela, que es importante para la tercera edad.

-        Hacer muchas más cosas para activar los conocimientos.

-        Continuar enriqueciendo los temas que ayuden a facilitar la subsistencia del adulto mayor, extraer de la vida cotidiana todo lo que sirva para hacer más fuerte su vinculación con  la sociedad. 

  • ¿Cómo ha influido la Universidad del Adulto Mayor en tu salud y en tus relaciones sociales?  

Volví a ser un ente social y hoy tengo alegría de vivir.

– Positivamente ya que me dio los rudimentos para cuidarme.

– Me ha servido de mucho por eso influyo para que otros se incorporen.

– Sobre todo en las relaciones nuevas, fue altamente positiva, pero en cuanto a mi salud, que era buena, ahora con los conocimientos, estoy seguro de mantenerla con más calidad.

– Ha fortalecido mi forma de actuar y a sobrellevar momentos difíciles a los cuales ha tenido que enfrentarme. Trabajo con muchos jóvenes y sin olvidarme de mi edad, los ayudo y mis relaciones sociales con ellos son buenas. Mi salud está bien. La  influencia ha sido muy positiva.

– Nos dio muchos deseos de vivir, ya que  la jubilación nos hizo sentir derrotadas.

– Ha fortalecido mi actitud, tengo buena salud, en fin lo que me queda por vivir.

– ¡Genial! Ha sido una etapa inolvidable en mis estudios para enfrentar la vida de forma renovada.

En la salud me dio más conocimientos para sentirme mejor ayudándome cada día más, las relaciones adquiridas son maravillosas, con alegría de vivir cada día más.

– La Universidad del Adulto Mayor (UAM) es la guía de la vida, amistad, amor, sentir es todo para un adulto mayor.

– La UAM me ha enseñado a ver la vida con espíritu positivo.

Me enseñó que la vida es linda que vale la pena vivirla muy alegre siempre

  • Si se siente en condiciones para ser un colaborador de la Universidad del Adulto Mayor en los poblados, escriba su nombre.

 -   Trece egresados se ofrecieron para colaborar en la implementación de la UAM en los   diferentes  poblados. 

 Otras acciones que ilustran el impacto social de la UAM 

A favor del impacto social de la Universidad del Adulto Mayor hablan también los trabajos de Terminación del Curso realizados por los estudiantes mayores en los que se involucraron como colaboradores, asesores y/o tutores, muchos profesionales, familiares y amigos de los adultos mayores. Es de apreciar la presencia de los miembros de la Cátedra en programas radiales y televisivos y en materiales de la prensa plana de nuestro territorio; la participación de éstos en eventos nacionales e internacionales llevando la modesta experiencia pinera. Significativa ha sido la extensión de la Universidad del Adulto Mayor, ubicada en sus inicios en Nueva Gerona, a las comunidades: Santa Fe, Demajagua (actualmente sin funcionar), Patria, en la Empresa de Cítrico a solicitud de sus directivos y en el Reparto Delio Chacón con el asesoramiento de Ciencias Médicas.  

El creciente interés de la generación más joven por el tema del envejecimiento y  los cortos pero firmes pasos dados en la modificación del imaginario social acerca de la vejez, se manifiesta en las tutorías a trabajos de curso de los estudiantes de Ciencias Médicas y de las Carreras de Psicología y Sociocultural desarrolladas en el Centro Universitario; en la participación de estudiantes de Tecnología de la Salud como conferencista; en la reincorporación a la vida sociocultural activa de los egresados: en el Club del Danzón; con el retorno de maestras jubiladas a las aulas; en incorporación de los gerontes a las comisiones de trabajo de la Central de Trabajadores de Cuba; en la Cátedra del Adulto Mayor como colaboradores; como estudiantes en los Joven Club de Computación y, fundamentalmente en su reincorporación al barrio compartiendo sus saberes, mediante el diálogo fraterno con sus conciudadanos. 

Lo realizado hasta el momento es poco; avanzar más, más rápido y más firmemente en la noble tarea dar a cada hombre y mujer mayor el reconocimiento social que como ser humano útil y valioso merece, será posible en la medida que logremos sensibilizar a toda la población pinera. En ese sentido  se recaba el concurso de los propios adultos mayores,  de los profesionales, de los factores e instituciones sociales que en ocasiones no responden afirmativamente  al  llamado de las Cátedras Universitarias de Adultos Mayores, así  como un mayor tratamiento del tema en los medios masivos de comunicación de nuestra localidad.  

Conclusiones

Cuando en 1982, las Naciones Unidas adoptaron la consigna "añade vida a los años que añadiste a tu vida", también incluían cinco fundamentos rectores de las políticas sociales: independencia, participación, cuidado, dignidad, y desarrollo personal. Estos principios, opuestos a los principales estereotipos de la vejez (periodo de retiro, reposo), han guiado la actividad educativa en la Universidad del Adulto Mayor por constituir junto a otros aspectos como una larga vida, salud física, eficacia cognitiva y control personal elementos imprescindibles en el proceso de envejecer con calidad de vida. Si bien, el concepto calidad de vida supone un ideal, su logro demanda cada vez más la idea del surgimiento de una nueva imagen social de la vejez. De forma notable las Cátedras Universitarias de Adultos Mayores pueden y deben guiar a la sociedad en el tránsito hacia una cultura del envejecimiento que esté basada en un modelo de desarrollo, participación y auto-realización del ser humano en la última etapa de la vida, a ello también que pueden y deben contribuir de conjunto otras instituciones y organizaciones sociales..

La Universidad del Adulto Mayor, constituye una propuesta educativa que favorece que la  ancianidad sea vista socialmente como una época vital con sus propias peculiaridades, ni mejores ni peores que otras edades, solo diferente a la niñez, la adolescencia o la adultez; que la vejez no se establece cuando el individuo deja su vida laboral activa, sino que tiene que ver más con la historia personal, el estado físico, con las metas y planes, con el equilibrio familiar y social, etc., y fundamentalmente con el propio sujeto envejecente. Los estudiantes egresados de la Universidad del Adulto Mayor son portadores de un mensaje: La ancianidad al igual que otras etapas de la trayectoria evolutiva tiene potenciales propias, las demandas que efectuemos a las personas que transitan por esta etapa deben adecuarse a dichos potenciales y no a otros que el individuo no posee porque en ese caso estamos utilizando un criterio inadecuado que nos aleja del desarrollo personal, que laceran la calidad de su vida. Contrario a lo que plantea un antiguo dicho popular,  ya sabemos que llegar a viejos NO ES la última carta de la baraja sino una más en el interjuego fascinante de vivir.  

Referencias bibliográficas 

1. Alcedo Cordón MC, et al. Hacia el desarrollo de una autoestima positiva en la Educación de Adultos. Disponible en:

http://www.redadultos mayores.com.ar   [Consultado: 19 de abril del  2005] 

2. Alvarez Pérez M. La ancianidad. Temas de interés para animadores del Programa de Apoyo y Orientación a la Familia. Ediciones P.A.O.F. Iglesia Presbiteriana Reformada en Cuba. La Habana; 2002  

3. Barrios Maestre JM. Elementos de Antropología Pedagógica. Ediciones RIALP, S.A. Madrid. 2a edición. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos14/andragog/andragog

[Consultado: 19 de abril del  2005] 

4. Colectivo de autores. Funcionamiento de las cátedras universitarias del adulto mayor. Dirección de Extensión Universitaria. Ministerio de Educación Superior. La Habana, 2005. 

5. Gutiérrez P. Pedagogía y Andragogía. Semejanzas y diferencias.

Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos10/sedi/sedi

[Consultado: 8 de febrero del 2006] 

6. Fernández Lópiz E. Ideas y actitudes improductivas en la enseñanza con alumnos mayores. Disponible en:

http://www.psicogerontologia.com/monografias/mayores.htm

[Consultado: 8 de febrero del 2006] 

7. Lig Long Rangel, Clara. Universidad del Adulto Mayor una mirada desde la  Universalización de la Universidad. 2do. Encuentro Internacional de Educación de Adultos Mayores. Universidad de La Habana, mayo del 2004. 

8. Suárez Martínez RM,  Hernández Hernández E. Cátedra Universitaria de Adultos Mayores. Tres años de trabajo. 3era. Convención Científica de Salud. Isla de la Juventud, abril del 2005. 

9. Palacios RD, Castro C, Reygadas D. Calidad de Vida: Una Perspectiva Individual. Disponible en:

/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vidai

[Consultado: 12 de diciembre del 2005].  

10. La Calidad de Vida que proporciona el desarrollo. Disponible en:

/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vidai

[Consultado: 12 de diciembre del 2005].  

11. Pedrero García E. Los mayores: una nueva edad adulta en el siglo XXI Disponible en:

http://www.psicogerontologia.com/monografias/mayores.htm

[Consultado: 19 de abril del 2005]. 

12. Rocabruno Mederos JC. Tratado de Gerontología y Geriatría Clínica. La  Habana: Editorial Científico Técnica; 1999. 

13. Urbano CA. Educación y calidad de vida en adultos mayores que concurren a programas universitarios. Primer Congreso Iberoamericano sobre Experiencias Educativas Universitarias con Adultos Mayores. Lima, agosto de 2005. P.2-3. 

14. Vidal Ledo M, Fernández Olova B. Andragogía. Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_4_03/ems11403.htm

[Consultado: 12 de diciembre del 2005].  

 

 

Autor:

Dr. C. Clara Lig Long Rangel.

Investigador Agregado Facultad de Ciencias Médicas Isla de la Juventud,

Enviado por:

Angela AméricaSalabarría Pérez