Descargar

Actividades para el desarrollo de la habilidad escuchar en estudiantes de décimo grado de preuniversitario (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Es pertinente porque atiende a las evidentes dificultades de los estudiantes con la habilidad tratada, además la propuesta se basa en criterios autorizados que parten de la necesidad educativa de los estudiantes. Se trabaja una habilidad muy importante para el desarrollo intelectual e integral de los estudiantes y posibilita el desarrollo de la personalidad. Se puede emplear en otros contextos docentes con similares características, su aplicación es sencilla y no requiere de significativos esfuerzos materiales, basta con la preocupación del docente por utilizar estos ejemplos y favorecer el desarrollo de la habilidad escuchar. Los enunciados son muy claros tanto para los estudiantes como para los docentes que trabajen con las actividades.

Es generalizable siempre que exista un maestro interesado en resolver este problema de sus estudiantes. En cualquier contexto y especialidad puede trabajarse en función de la escucha. Estas actividades –no obstante- son típicas de la clase de EspañolLiteratura, aunque si se adaptan, pueden parecerse a otras de Historia, Cultura Política, etc.

En la Ciudad Escolar, específicamente en el IPVCE: "Ernesto Guevara", es una necesidad aplicar esta idea en el grado décimo, cuando el alumno sufre el cambio tan brusco que representa su tránsito hacia el preuniversitario. Es novedosa al ser aplicada por primera vez en un grupo de estudiantes, a partir del trabajo de la autora; las actividades garantizan atención y preparación integral relacionadas con el mundo objetivo que circunda a los estudiantes. No se cuenta con antecedentes de esta investigación, similares en nuestro contexto. No existen este tipo de actividades en el programa de la asignatura.

Es de gran importancia por el valor social que implica y el aseguramiento para el desarrollo de otras tareas docentes. Es evidente que aplicando las ideas propuestas por la autora, se mejore el aprendizaje y disminuyan las barreras en la comunicación. Da resultado implementar el sistema de actividades en corto tiempo. Enfrenta a los alumnos con tareas fáciles, agradables y desarrolladoras de la habilidad tratada (ver anexos 11 y 12).

Se aplicó el método de la estadística no paramétrica o de libre distribución llamado coeficiente de concordancia de Kendall para demostrar que existe asociación en el juicio de los expertos (ver anexo 17).

Como la Asymp. Sig. es 0 < 0.05 , entonces se puede decir que existe asociación en el juicio de los expertos, también queda demostrado cómo queda ordenada la propuesta de actividades según el nivel de importancia de las mismas.

  • Validación de la propuesta de actividades.
  • Diseño experimental para la aplicación de la propuesta de actividades.

Para el desarrollo de la investigación se seleccionó la muestra intencional integrada por 28 estudiantes del grupo 10º8 del IPVCE: "Ernesto Guevara".

Se determinó aplicar el Diseño Pre-Experimental dadas las características de la muestra, el tema a investigar y el tipo de estudio a realizar. Específicamente se trabajó con el diseño de pre-test y post-test donde se tiene el mínimo control de las variables y se compara un mismo fenómeno antes y después.

La idea consiste en medir el estudio inicial del grupo mediante una prueba pedagógica inicial antes de la aplicación de la propuesta de actividades para el desarrollo de la habilidad de escuchar, se dio seguimiento a cada estudiante y al grupo en su totalidad para luego aplicar las tres mediciones y la prueba pedagógica final ubicándolos en tres niveles: alto, medio y bajo.

El pre-experimento se aplicó en tres etapas: constatativa, de experimentación y comprobatoria. Durante su desarrollo se realizaron observaciones dirigidas a valorar cómo se materializan las diferentes acciones contenidas en la propuesta de actividades y el cumplimiento de las condiciones metodológicas preestablecidas para cada una de las etapas.

La etapa constatativa se refirió a la determinación y aplicación del diagnóstico para demostrar la existencia del problema. La experimentación se desarrolló en el curso escolar 2008-2009. Comienza su aplicación en la primera etapa del curso escolar correspondiéndose con las primeras unidades del programa, específicamente abarca la unidad introductoria, y las unidades 1, 2 y 3, en cada una de ellas se insertan las actividades teniéndose en cuenta el contenido que se imparte en la unidad de manera tal que se mantuvo la aplicación de la propuesta en las mismas lo cual permitió verificar la efectividad lograda.

La habilidad escuchar se ha medido de acuerdo a las dimensiones e indicadores siguientes:

Dimensión I: Reconocer y seleccionar los sonidos, las palabras o las repeticiones del idioma más importantes.

Indicadores:

  • Establecer la relación entre los sonidos, las palabras o las repeticiones del idioma con la escucha.

  • Elegir la información de mayor importancia cuando se escucha y desechar la información que no se necesite en el proceso de escuchar.

Dimensión II: Anticipar e inferir la información del contexto comunicativo.

Indicadores:

  • Predecir lógicamente cualquier idea que se quiera transmitir de un texto que se está escuchando.

  • Deducir la información no explícita en el texto que se está escuchando.

  • Llegar a conclusiones parciales y totales de esa información.

Dimensión III: Retener la información durante el tiempo que se ordene para comprender la información escuchada.

Indicadores:

  • Conservar en la memoria a corto, mediano o a largo plazo (según convenga) la información escuchada recordando palabras, frases o ideas claves durante el tiempo que se ordene.

  • Analizar el texto que se escucha estableciendo relaciones entre sus partes lógicas.

  • Exponer la información indicada cuando sea necesario.

  • Cuando el estudiante se desempeña en todos los indicadores declarados anteriormente, es decir, que cumple con ellos durante el proceso de la escucha, se encuentra en el nivel alto de desarrollo de la habilidad de escuchar. Si el estudiante se desenvuelve en los indicadores correspondientes a la primera y tercera dimensiones se encuentra en el nivel medio y cuando el estudiante logra desenvolverse adecuadamente en los indicadores de la primera dimensión solamente, se encuentra en el nivel bajo.

    Se aplicó una observación para constatar el desarrollo de la habilidad de escuchar durante la etapa experimental (Ver anexo 9) en la cual se presentan los siguientes resultados:

    La postura del estudiante en la mayoría de los casos era estándar o hacia delante, prestando la atención requerida. Se desarrolló agilidad en la toma de notas. Presentaban interés en cuanto al tema tratado y se preocupaban por aprender y desarrollar la escucha, habilidad afectada en ellos. Se apreció una buena disciplina y participación de todos los estudiantes. Se trabajó con las dimensiones e indicadores planteados en el Capítulo 2 Epígrafe 2.1 y se consideró una buena práctica de la habilidad afectada.

    En la etapa comprobatoria se acreditó la propuesta de actividades teniendo en cuenta la asociación en el juicio de los expertos y el análisis de los resultados, donde se observó que cumple con los requisitos para poder ponerla en práctica y así erradicar el problema de manera asequible y rápida, es decir, en corto tiempo.

    • Análisis de los resultados.

    Se aplicó una prueba pedagógica que diagnosticó el estado inicial del problema detectado (ver anexo 2) donde se ponen de manifiesto las principales regularidades:

    • En el nivel alto se encuentran 6 estudiantes de 28, lo que equivale al 21.43%, estos estudiantes realizaron la actividad correctamente.

    • En el nivel medio se encuentran 10 estudiantes de 28, lo que equivale al 35.71%, estos estudiantes transitaron por los indicadores de las dimensiones I y III.

    • En el nivel bajo se encuentran 12 estudiantes de 28, lo que equivale al 42.86%, estos estudiantes transitaron por los indicadores de la dimensión I solamente.

    Por tanto, las conclusiones de esta prueba inicial son:

    • Los estudiantes no tienen suficientemente desarrollada la habilidad de escuchar.

    • Los estudiantes no conocen las acciones que se deben desarrollar para que el proceso de escuchar se desenvuelva adecuadamente (ver anexos 14 y 18).

    Se comenzó a aplicar la propuesta de actividades a los estudiantes del grupo 10º8 a través de las clases, insertándolas adecuadamente según el programa.

    Luego de aplicado el primer grupo de actividades correspondientes a la unidad introductoria las principales deficiencias estuvieron enmarcadas en la escucha propiamente dicha, pues no lograron desarrollarlas a plenitud. Se hicieron 4 mediciones para constatar la efectividad de la propuesta de actividades. La primera (ver anexo 7) la aprobaron 13 estudiantes, lo que representa el 46.43% de estudiantes en el nivel alto, si se compara con el diagnóstico se aprecia un ligero avance; 9 estudiantes se encontraban en el nivel medio, lo que evidencia el 32.14% y 6 estudiantes se encontraban en el nivel bajo para el 21.43%.

    Después de operar con el segundo grupo de actividades pertenecientes a la segunda unidad del programa las principales dificultades se presentan en la relación que debe establecer el estudiante con las actividades y los contenidos que se imparten en 10º grado, pues se aprecia un divorcio entre la escucha y la materia que se imparte en la etapa. Deben

    conocer y dominar el contenido que se imparte en la asignatura y así combinarlo con la orden principal que es escuchar. Se aplicó un segundo corte (ver anexo 8) en el cual realizaron correctamente las actividades 17 estudiantes lo que equivale al 60.71% de estudiantes en el nivel alto; 7 estudiantes en el nivel medio (25%) y 4 estudiantes en el nivel bajo (14.29%).

    En el tercer y cuarto grupos de actividades que corresponden a la tercera y cuarta unidades del programa respectivamente ya se hace más difícil el trabajo para el estudiante porque se insertan todos los indicadores, las regularidades están dadas en la comprensión auditiva y en la integración de todas las acciones para que el proceso auditivo pueda alcanzar un buen desenvolvimiento. En la tercera prueba (ver anexo 5) aprobaron 21 estudiantes, lo que representa el 75% de estudiantes en el nivel alto, se aprecia el avance en el aprendizaje, en el nivel medio hay 5 estudiantes (17.86%)y en el bajo 2 estudiantes (7.14%); en la cuarta prueba, llamada post-test (ver anexo 13) aprobaron 27 estudiantes, lo que representa el 96.43% de estudiantes en el nivel alto, se aprecia el acercamiento al estado deseado, 1 estudiante en el nivel medio (3.57%) y ningún estudiante en el nivel bajo, es decir, 0%; esto explica la complejidad de la habilidad en cuanto a su desarrollo total en un corto período del curso escolar (ver anexos 15 y 19).

    Datos generales con los cuales se trabajó:

    edu.red

    (Ver anexos 16 y 20).

    A continuación el resumen de los resultados de la propuesta de actividades:

    De 21.43 % de estudiantes aprobados, aumentó a 96.43% de estudiantes aprobados (Ver anexo 6).

    Conclusiones

    Atendiendo a los resultados de la investigación se arribaron a las siguientes conclusiones:

    • La escucha, importante habilidad lingüística que implica comprender un mensaje oral a través de la construcción de significados e interpretación de las palabras, se ha mostrado en la investigación desde la óptica que lo proporciona el lingüista español Daniel Cassany, es por ello que se ha establecido su conceptualización como punto de partida para el diseño de la propuesta de actividades con este propósito.

    • La habilidad escuchar en el nivel medio superior se ha visto muy lacerada por parte de los estudiantes, aspecto que se corroboró en las observaciones, entrevistas a docentes y a estudiantes y en la revisión de los documentos normativos, esto fue superado a partir de la aplicación de la propuesta de actividades logrando el desarrollo de la escucha.

    • La propuesta de actividades para el desarrollo de la habilidad escuchar contiene veinte actividades las cuales se emplearon en las primeras cuatro unidades del programa de 10º grado, durante su aplicación se midió el desarrollo de la habilidad afectada a través de la observación y de los cortes evaluativos aplicados proporcionando la práctica de la escucha.

    • La propuesta de actividades fue sometida al criterio de expertos, los cuales sostuvieron juicios asociados acerca de la propuesta de actividades elaborada: factibilidad, pertinencia, aplicabilidad, generalización, novedad, originalidad y otros criterios de importancia, lo cual se demostró con la aplicación del Coeficiente de Kendall que propició comprobar la alianza en la reflexión de los mismos.

    • La propuesta de actividades tuvo gran efectividad, se evidencia en los resultados alcanzados en los cortes evaluativos realizados y en el post-test, logrando así el objetivo trazado en la investigación.

    • Recomendaciones

      • Comunicar a la dirección del centro, los resultados obtenidos con la aplicación de la propuesta de actividades.

      • Extender la aplicación de la propuesta de actividades presentada a otros estudiantes de la misma escuela y de otras escuelas en cursos posteriores.

      • Ampliar la propuesta de actividades de forma tal que abarque todas las unidades del programa.

      • Bibliografía

        • Arrechea González, Carmen Julia. Estrategia educativa para la formación de valores a través de la obra martiana. Tesis en opción al grado de Máster en Ciencias Pedagógicas. Tutora: Esperanza Salmerón Reyes y Selva Dolores. ISP: "Félix Varela". 2001.

        • Báez García, Mireya. Hacia una comunicación más eficaz. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2006.

        • Bello Muiñas, Juana Caridad. Una propuesta de adecuación curricular para organizar contenidos en secuencia a partir de las áreas lingüísticas escuchar y leer. ISP Félix Varela. 2000.

        • Bosch Vilches, Héctor. Visión martiana de la historia en "La Edad de Oro". Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Historia y Cultura de Cuba. Tutor: Ricardo Pino Torrens. ISP: "José de la Luz y Caballero". Curso: 2003-2004.

        • Camps, A. Hacia una renovación de la enseñanza de la composición escrita en la escuela. Aula de innovación educativa. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba 1992.

        • Camps, A. La enseñanza de a composición escrita. Una visión general. Cuadernos de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba 1993.

        • Cassany, D.; Luna, M.; Sanz, G. Enseñar Lengua. Barcelona. Graó. 1993.

        • Cassany, Daniel. Enseñar lengua. España? [s.n]. 1994.

          • Colectivo de autores. Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2002.

          • Colectivo de autores. Libro de texto: Español-Literatura 10º grado. Editorial Pueblo y Educación. La Habana Cuba. 1989.

          • Colectivo de autores. Maestría en Ciencias de la Educación. Diplomado Fundamentos de la investigación educativa. Editorial Pueblo y Educación. La Habana Cuba. 2006.

          • Colectivo de autores. Mención en educación preuniversitaria. Módulo III primera parte. Maestría en Ciencias de la Educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2006.

          • Colectivo de autores. Metodología de la investigación educacional (parte I y II). Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2001.

          15. Colectivo de autores. Programa de 10º grado Español-Literatura. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2006.

          • Colectivo de autores. Temas de introducción a la formación pedagógica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2004.

          • Coll César. Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar. Tomo 2. Editorial Alianza. La Habana. Cuba. 2001.

          • Comisión de gramática. Real Academia Española. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Espasa- Calpe. Madrid. 1983.

            • Del Río, Mj. Psicopedagogía de la lengua oral: un enfoque comunicativo. Barcelona. 1993.

            • Diego, J.; Peso, T. La lengua escrita en el parvulario. Cómo trabajaría a partir de sus usos sociales. Aula de innovación educativa. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 1992.

            • Fernández, A.M. Las habilidades para la comunicación, en Teoría y practica de la comunicación en la escuela. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. ISP Enrique José Varona. 1992.

            • Fraga Luque, Odalys. Propuesta metodológica para la preparación del maestro primario del 2º ciclo en el estudio de las ideas éticas de "La Edad de Oro". Tesis en opción al grado científico de Máster en Ciencias Pedagógicas. Tutora: Esperanza Salmerón Reyes. ISP: "Félix Varela". 1999.

            • Garcés Pérez, Mercedes. El PEA en la asignatura Lingüística General I de la carrera de Letras a través de la Estación Computarizada de Análisis de Habla como medio de enseñanza. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. 2006.

            • García Alzola, Ernesto. Lengua y Literatura. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.1992.

            • García Martínez, Melva. Propuesta alternativa de un sistema de trabajo metodológico para la O.P.P. en los IPVCP. Tesis en opción al título de Máster en Ciencias Pedagógicas. 2004.

            • González Morales, Julio César. Ambos: autoexpresión y comunicación interpersonal en la organización. Ediciones Logos. La Habana. Cuba. 2005.

              • González Morante, Reinerio Félix. Sistema de actividades para la práctica profesional pedagógica de los estudiantes del IPVCP: "Marcelo Salado Lastra". Tesis en opción al título de Máster en Ciencias Pedagógicas. 2003.

              • González Soca, Ana María y Reinoso Cápiro, Carmen. Nociones de sociología, psicología y pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2002.

              • Hernández Galarraga, Elina F. Hacia una educación audiovisual. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2004.

              • Klingberg, Lothar. Introducción a la didáctica general. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 1972.

              • Mañalich Suárez, Rosario. Taller de la palabra. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 1999.

              • Martín Fernández, Consuelo. Psicología social y vida cotidiana. Comunicación, propaganda y publicidad. Tomo 2. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba. 2004.

              • Martínez Espinosa Ariana; Salazar Fredericksen, Gloria. Módulo de habilidades lingüísticas. Lenguaje y comunicación. MINED. República de Chile. 1996.

              • Ministerio de Educación. Colección Futuro [paquete informático]. La Habana. Cuba. 2004.

              • Nocedo de León, Irma. Metodología de la investigación educacional. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2001.

              • Ojalvo, Victoria. Comunicación Educativa. Universidad de La Habana. 1999.

                • Pino Torrens, Ricardo. La obra martiana como fuente para la enseñanza de la Historia de Cuba en 5º grado. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Tutora: Esperanza Salmerón Reyes. ISP: "Félix Varela". 1999.

                • Rodríguez del Castillo, María Antonia. Lectura y lector en "La Edad de Oro" espacio dentro de una didáctica inmanente para la formación del hombre americano. Tesis en opción al título de Máster en Enseñanza Comunicativa del Español y la Literatura. Tutor: Benito Pírez Noy. ISP: "Félix Varela". Curso: 1998-1999.

                • Rodríguez Copa, Alberto. La recepción de los textos de José Martí en la Secundaria Básica: una propuesta de actividades. Tesis en opción al título de Máster en Enseñanza Comunicativa del Español y la Literatura. Tutora: María Antonia Rodríguez del Castillo. ISP: "Félix Varela". Curso: 2003-2004.

                • Ruiz Iglesias, Magalys. Didáctica del enfoque comunicativo. Instituto Politécnico Nacional. México. 1999.

                • Santiesteban, Argelio. El habla popular cubana. Editorial de Ciencias Sociales de La Habana. Cuba. 1985.

                • Urías Arboláez, Graciela. Ideas psicológicas en la obra educativa de José Martí como antecedente de la psicología pedagógica cubana actual. ISP: "Félix Varela". Curso: 2003.

                • Verdecia, Cecilia. Con luz propia No 6. La Habana. Mayo – agosto. 1999.

          Anexos

          Anexo Nº 1.

          Guía de observación que se utilizó en las clases visitadas.

          Objetivo: Constatar las particularidades en la actuación del docente y los estudiantes relacionadas con el desarrollo de la habilidad escuchar enmarcadas en el contexto comunicativo.

          Asignaturas: Inglés, Historia, Cultura Política. Cantidad de estudiantes: 28.

          Número de clases visitadas: 9 (3 de cada asignatura).

          • Peculiaridades del lenguaje del docente para el desarrollo de la habilidad escuchar:

            • Tono: alto moderado bajo

            (siempre a veces nunca )

            • Ritmo: rápido

            adecuado lento

            (siempre a veces nunca )

            • Pronunciación: precisa imprecisa (siempre a veces nunca )

            • Expresión oral: coherente incoherente (siempre a veces nunca )

            • Vocabulario: amplio pobre

            (siempre a veces nunca )

            • Lenguaje verbal: culto normal vulgar (siempre a veces nunca )

            • Orientación de la comunicación del docente para el desarrollo de la habilidad escuchar:

            Se dirige a todo el grupo (siempre a veces nunca )

            Se dirige a determinados estudiantes (siempre a veces nunca )

            En ocasiones se dirige a todo el grupo y en otras a determinados estudiantes (siempre a veces nunca )

            • Logra mantener la atención de los estudiantes: (siempre nunca )

            • Atrae la atención de los estudiantes: de forma adecuada a veces de forma inadecuada

            (siempre a veces nunca )

            • Rendimiento de los estudiantes en el aula durante el proceso auditivo: b- Atención durante la audición (siempre a veces nunca )

            • Posturas que adopta: hacia delante hacia atrás estándar (siempre a veces nunca )

            • Toma de notas a partir de la escucha (siempre a veces nunca )

            • Presenta dudas en cuanto a los significados que se transmiten (siempre a veces nunca )

            • Participa de forma activa (siempre a veces nunca )

            • Reconocimiento de sonidos y palabras del idioma por los estudiantes: a- Analizan los sonidos y las palabras del idioma (sí no )

            • Caracterizan los sonidos y las palabras del idioma (sí no )

            • Establecen la relación con el proceso de escuchar de los sonidos y las palabras del idioma (sí no )

            • Selección de las palabras más importantes o las repeticiones por los estudiantes: g- Elección de la información de mayor importancia cuando se escucha (sí no )

            b- Desecho de la información que no se necesite en el proceso de escuchar (sí no )

            • Anticipación de la información por los estudiantes antes de la comprensión sobre el tema a tratar:

            • Predicción lógica de cualquier idea que se quiera transmitir de un texto que se está escuchando (siempre a veces nunca )

            • Anticipación de la información que se escuchará (siempre a veces nunca )

            • Inferencia de la información del contexto comunicativo por los estudiantes:

            • Deducción de la información no explícita en el texto que se está escuchando (siempre a veces nunca )

            • Análisis de las conclusiones parciales o totales de esa información (siempre a veces nunca )

              • Retención de la información en el tiempo que se ordene para la inmediata interpretación de los estudiantes:

              • Conservación en la memoria a corto, mediano o a largo plazo (según convenga) de la información escuchada (sí no )

              • Recordatorio de palabras, frases o ideas durante el tiempo que se ordene para poder interpretar más adelante la escucha realizada (sí no )

              • Exposición de estas palabras o frases cuando sea necesario (sí no )

              • Interpretación y comprensión de los estudiantes de acuerdo al propósito del emisor: a- Análisis del texto que se escucha (siempre a veces nunca )

              • Relación de sus partes entre sí (siempre a veces nunca )

              • Establecimiento de relaciones lógicas (siempre a veces nunca ) d- Análisis de las conclusiones (siempre a veces nunca )

              Diagnóstico:

              Anexo 2.

              Los estudiantes tienen en su libreta de notas varias palabras y tienen que señalar cuáles aparecen en el siguiente texto leído en voz alta por el docente. Las palabras son: ciudad, convirtió, construcción, arquitectura, volcán, pánico, agosto, antigüedad, pómez, muerte, estaba, hogar, rústica.

              • Escucha el siguiente texto. De las palabras que tienes en tu libreta, subraya las que aparecen en el texto leído.

              Texto:

              La vieja Pompeya, ciudad osca que se había adaptado a la cultura griega, estaba situada junto al mar. Poco a poco el mar se fue retirando y Pompeya se convirtió en una ciudad interior. Pudiera pensarse en la razón por la cual esa ciudad fue construida al pie del volcán. Los hombres de ciencia suponen que en la antigüedad se ignoraba que el Vesubio era un volcán activo. El 24 de agosto del año 79 de n.e. el Vesubio sepultó a Pompeya. Treinta y seis horas duró una lluvia de pequeños fragmentos de piedra pómez. Un pánico indescriptible sobrecogió a los habitantes cuando vieron oscurecer el cielo. Los arqueólogos los han encontrado tal como los encontró la muerte.

              Anexo 3.

              Entrevista realizada a cinco docentes PGI y profesores Licenciados en Español-Literatura de la Ciudad Escolar "Ernesto Guevara" del municipio de Santa Clara.

              Objetivo: Constatar los factores que inciden en el desarrollo de la habilidad de escuchar.

              • Comente brevemente su experiencia profesional en la enseñanza de la asignatura Español-Literatura en el nivel medio superior.

              • Exprese cómo ha sido su trabajo en función del desarrollo de la habilidad escuchar teniendo en cuenta el uso que le ha dado a los documentos normativos y medios de enseñanza de la asignatura.

              • ¿Cuáles son las principales deficiencias en el desarrollo de la habilidad escuchar?

              • ¿Qué haría usted para un mejor desarrollo de la escucha?

              Anexo 4.

              Entrevista grupal realizada a los 28 estudiantes del grupo 10º8 del IPVCE: "Ernesto Guevara".

              Objetivo: Diagnosticar el conocimiento que el estudiante posee sobre la habilidad escuchar.

              • ¿Qué es para ti la escucha?

              • ¿Consideras que la tienes afectada? ¿Por qué?

              • ¿Qué factores han incidido en el desarrollo o no de la misma?

              • ¿Por qué crees que sea de gran importancia el buen desarrollo de la escucha para tu vida futura?

              • En las clases que recibes a diario, ¿se utilizan actividades que desarrollen la escucha como parte del proceso comunicativo?

              Sí No

              a) ¿Cuáles son esas actividades?

              Corte evaluativo # 3.

              Anexo 5.

              Escucha los siguientes enunciados y di cuáles son características de la cultura grecolatina:

              • el arte romano tuvo más en cuenta el realismo que el ideal de belleza griego

              • la comedia es la forma del género dramático que presenta temas, personajes, argumentos, y conflictos desde una perspectiva humorística y que concluye felizmente

              • la cultura griega es anterior a la latina y más rica y desarrollada que esta

              • el feudalismo es la FES propia de la época medieval

              • situó al hombre como centro de todas sus creaciones

      Anexo 6.

      edu.red

      Anexo 7

      Corte evaluativo # 1.

      Escucha el siguiente fragmento de la canción "Óleo de mujer con sombrero" de la autoría de Silvio Rodríguez y completa los espacios en blanco:

      Una mujer se ha perdido

      se ha perdido esta bella

      locura su breve cintura debajo de mí huella en su mar.

      se ha perdido mi

      Veo una luz que vacila

      veo un perro ladrando a la luna

      con otra figura que recuerda a mí .

      Una mujer innombrable

      y yo rápido seco mis botas

      blasfemo una nota y apago el reloj .

      • ¿Qué tema trata el autor en este fragmento?

      Corte evaluativo # 2.

      Anexo 8

      Escucha las palabras que pronunciará tu profesor. Trata de retener la mayor cantidad de palabras que puedas y ve escribiéndolas en tu libreta simultáneamente. Revisa con tu compañero de asiento si las escribieron todas, de no ser así escribe la o las que te falten. Las palabras son: danza, proverbio, hombre, epopeya, literatura, canción, aforismos, aventura, antigua, romano, escultura, ideal, belleza, imaginación, mito.

      Anexo 9

      Guía de observación que se utilizó para constatar el desarrollo de la habilidad escuchar durante la etapa experimental.

      Objetivo: Constatar el comportamiento de la habilidad escuchar durante la aplicación del sistema de actividades.

      • Postura del estudiante:

      • Hacia delante Hacia atrás Estándar Recostado a la pared

        Apoyado en las manos o en algún objeto

        • Rendimiento de los estudiantes en el aula durante el proceso comunicativo:

        • Atención durante la audición (siempre a veces nunca )

        • Posturas que adopta: hacia delante veces nunca )

        hacia atrás

        estándar

        (siempre a

        • Toma de notas a partir de la escucha (siempre a veces nunca )

        • Presenta dudas en cuanto a los significados que se transmiten veces nunca )

        • Participa de forma activa (siempre a veces nunca )

        (siempre a

        • Reconocer y seleccionar los sonidos, las palabras o las repeticiones del idioma más importantes:

        • Establecer la relación entre los sonidos, las palabras o las repeticiones del idioma con la escucha.

        • Elegir la información de mayor importancia cuando se escucha y desechar la información que no se necesite en el proceso de escuchar.

        • Anticipar e inferir la información del contexto comunicativo:

        • Predecir lógicamente cualquier idea que se quiera transmitir de un texto que se está escuchando.

        • Deducir la información no explícita en el texto que se está escuchando. c- Llegar a conclusiones parciales y totales de esa información.

        • Retener la información durante el tiempo que se ordene para comprender la información escuchada:

          • Conservar en la memoria a corto, mediano o a largo plazo (según convenga) la información escuchada recordando palabras, frases o ideas claves durante el tiempo que se ordene.

          • Analizar el texto que se escucha estableciendo relaciones entre sus partes lógicas. c- Exponer la información indicada cuando sea necesario.

          Anexo 10

          Guía para el análisis de documentos: programa, libro de texto de Español-Literatura. Se analiza la videoclase como medio de enseñanza.

          Objetivo: constatar si la habilidad escuchar constituye un aspecto esencial declarado a desarrollar dentro del PEA en la asignatura de Español-Literatura de 10º grado.

          • Programa:

          • Aparece explícito dentro de los objetivos del programa.

          No

          • Aparece en el sistema de conocimientos y habilidades a desarrollar.

          No

          • Se hace referencia al desarrollo de la habilidad escuchar en las orientaciones metodológicas.

          • No

            Principales regularidades detectadas.

            • Libro de texto de Español-Literatura en 10º grado:

            • Contiene actividades o ejercicios dirigidas al desarrollo de la habilidad escuchar.

            No

            Principales regularidades detectadas.

            • Videoclase como medio de enseñanza:

              • En sus accionar didáctico el maestro realiza actividades que propicien el desarrollo de la habilidad escuchar.

              • No

                Principales regularidades detectadas.

                Anexo 11

                Encuesta a expertos.

                Estimado experto: Introducción:

                Se ha elaborado una propuesta de actividades en la asignatura Español-Literatura para el desarrollo de la habilidad escuchar en estudiantes del grupo 10º8 del IPVCE: "Ernesto Guevara", su criterio al respecto será de gran valor para la investigación.

                Gracias por su colaboración.

                Datos generales: Nombre y Apellidos: Título:

                Años de experiencia:

                Años de experiencia en la Enseñanza Media Superior: Años de experiencia en la asignatura Español-Literatura: Responsabilidad que ocupa:

                Categoría docente: Categoría científica:

                • Exprese sus consideraciones acerca de la propuesta en cuanto a: pertinencia, factibilidad, aplicabilidad, si es generalizable, novedad y originalidad y otros criterios importantes.

                • Exprese las deficiencias detectadas.

                • Exprese las sugerencias que usted propone. Material de apoyo:

                Los resultados científicos deben ajustarse a determinados requerimientos:

                • Que sean factibles. Posibilidad real de su utilización y de los recursos que requiere.

                • Que sean aplicables. Deben expresarse con la suficiente claridad para que sea posible su implementación por otras personas.

                • Que sean generalizables: Su condición aplicabilidad y factibilidad permiten en condiciones normales la extensión del resultado a otros contextos semejantes.

                • Que tengan pertinencia. Por su importancia, por su valor social y las necesidades a que da respuesta.

                • Que tengan novedad y originalidad: adquiere mayor valor el resultado cuando refleja la creación de algo que hasta el momento no exista.

                Anexo 12

                Datos de los expertos consultados.

                edu.red

                Anexo 13

                Cuarta prueba (diagnóstico final) para medir el desarrollo de la habilidad escuchar. Escucha atentamente el siguiente texto de Horacio Quiroga:

                "Estamos en África, en plena África ecuatorial. La selva virgen, profunda, negra, inextricable, reina en el paisaje. Como una inmensa cinta de plata, el río Congo corre hacia el océano, arrastrando en su corriente enormes troncos, búfalos muertos, islas flotantes de juncos y pajas, y a veces piraguas tumbadas, en que alguna docena de negros naufragó. Son las cinco de la tarde, y ya la lánguida luz del cielo anuncia la proximidad de la noche.

                De golpe surge en plena luz amarilla del crepúsculo, un rostro pálido de hombre.

                Con una rápida mirada a la playa, se cerciora de su soledad. Del camión prende el machete ineludible. A la derecha, celosamente oculto en la funda impermeable, un revólver Colt de cinco tiros.

                Se acerca a la orilla, y su vista escudriña la lejanía del río hacia el sudoeste. Perfectamente alineados en la orilla, con todo el cuerpo fuera ya del agua, diez enormes cocodrilos avanzan sigilosamente hacia él…"

                • ¿Cuál es la información que alcanzas a retener después de escuchar el texto solo una vez?

                • ¿Qué tipo de texto es según la forma elocutiva?

                • ¿De qué habla el autor en este texto? ¿De qué vocablos te puedes auxiliar?

                • Escribe la red semántica del texto.

                • Existe en el texto un vocablo que se repite y de acuerdo a su pronunciación y escritura presenta homófono, escríbelo.

                • Infiere el final del cuento de Horacio Quiroga.

                • Anexo 14 Representación gráfica del pre-test

                  edu.red

                  Anexo 15

                  Representación gráfica de las pruebas intermedias

                  edu.red

                  Anexo 16 Representación gráfica del post-test

                  edu.red

                  Anexo 17

                  Coeficiente de concordancia de Kendall.

                  Alfa = 0.05 (nivel de significación o error de tipo 1)

                  Como la Asymp. Sig. es 0 < 0.05 , entonces podemos decir que existe asociación en el juicio de los expertos, también queda demostrado cómo quedan ordenadas las actividades de la propuesta según el nivel de importancia de las mismas.

                  edu.red

                  edu.red

                  edu.red

                  Anexo 21

                  edu.red

                  A la memoria de mis abuelas.

                  A toda mi familia, en especial a Damiana y a Onelio Jorge.

                  A todos mis amigos.

                  "La soledad me llena de árboles el tiempo".

                  Carlos Galindo Lena. "Aún nos queda la noche".

                  Agradecimientos.

                  A mis tutoras Melva y Verania.

                  A Macyuri, Lucía, Oxmara, Elsa y Lina.

                  A todos los estudiantes del grupo 10º8 del IPVCE: "Ernesto Guevara".

                  "Si puedes armonizar tu alma con las infinitas voces de la naturaleza, habrás encontrado al fin la inmensa alegría del amor que no se prostituye jamás".

                  Carlos Galindo Lena "Aún nos queda la noche".

                   

                   

                  Autor:

                  Lic. Darlén Méndez Lloret. Tutoras: M Sc. Melva García Martínez.

                  M Sc. Verania Cañizares Cuellar.

                  Santa Clara; Villa Clara.

                  "Año del 50 aniversario del triunfo de la Revolución".

                  Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente