Los resultados previstos electorales y resultados de hecho, elecciones 2011 (Guatemala)
Enviado por Morelia García Arriaza
- Introducción
- Marco conceptual
- Marco histórico
- Monitoreo de un medio de comunicación
- Conclusiones
- Fuentes bibliográficas
CASO PRÁCTICO:
"MUNICIPIO DE MIXCO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA".
Introducción
Este trabajo monográfico desde el punto de vista de la autora, tiene una importancia especial, no solo por darse en un momento coyuntural que se vive en el país (Guatemala) como lo es el proceso electoral 2011 en el cual se están eligiendo autoridades para el periodo 2012 – 2016, en Guatemala solamente se celebran elecciones cada cuatro años en la misma fecha se hacen elecciones generales, es decir se elige autoridades nacionales como locales, ( Presidente, Vicepresidente, Diputados tanto nacionales como distritales, Guatemala es unicameral y las autoridades municipales están compuestas por los alcaldes y sus corporaciones municipales, conocidos estos últimos como regidores en España).
En el caso particular del presente trabajo se analiza las elecciones del municipio de Mixco del departamento de Guatemala, solamente las elecciones de alcalde y corporación municipal del municipio en mención, llama la atención este municipio ya que los resultados previstos y publicados en la mayoría de los medios de comunicación eran diferentes a los resultados finales o resultados de hecho, vale hacerse la pregunta del por que los medios de comunicación entre ellos el que se monitorea para este trabajo, daba como ganador al partido político que perdió? En las encuestas que se adjuntan al presente trabajo se puede observar lo antes dicho, así como la tabla del monitoreo realizado desde el dia que el Tribunal Supremo Electoral ( TSE) máximo órgano que regula los procesos electorales, convoca para hacer campañas políticas ( 02-05-2011), en el mismo se lleva a cabo un monitoreo de un medio de comunicación escrito ( el metropolitano), este periódico circula en todos los municipios del departamento de Guatemala.
Con la finalidad, que para, las personas que de alguna u otra manera puedan tener este trabajo en sus manos y no conocen Guatemala, por lo mismo tampoco el municipio de Mixco, a continuación se escribe una breve historia general de la geografía de Guatemala: Es un país con 108,000.00 km. Cuadrados, esta divido en 22 departamentos compuestos por 333 municipios en los cuales hay aldeas, caseríos, cantones y barrios. Este país se encuentra ubicado al sur de México ( Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) todos en su conjunto forman, Centroamérica. Guatemala es el país mas grande de Centroamérica en población y su economía, en territorio es Nicaragua. Y el municipio de Mixco es el segundo municipio mas grande del departamento de Guatemala después de la capital que lleva el mismo nombre municipio de Guatemala.
En suma el trabajo monográfico se presenta en cuatro capítulos, los mismos consisten en lo que sigue:
Capitulo I; en un marco teórico, el cual contiene algunos conceptos y definiciones de diferentes autores sobre opinión publica y definiciones explicadas en el seminario así como de otras fuentes consultadas.
Capitulo II; un marco histórico sobre la opinión publica en general y la historia de los medios de comunicación impresos, esta historia inicia de lo general a lo particular, finalizando con el medio escrito "EL METROPOLITANO" es el medio monitoreado para la elaboración del presente trabajo monográfico.
Capitulo III; se presenta lo que arroga el monitoreo del medio de comunicación mencionado en el segundo párrafo, las encuestas publicadas durante el proceso lectoral 2011 y como se desarrolla el mismo en el municipio de Mixco del departamento de Guatemala.
Capitulo IV; en este capitulo se dan a conocer los resultados y conclusiones de la investigación, presentada en los capítulos anteriores.
Por ultimo se enlista una serie de fuentes bibliográficas consultadas para la elaboración del trabajo monográfico, esperando de parte de la autora que el mismo sirva de insumo para otras investigaciones, además de ser un requisito indispensable para pasar el seminario; EL PROCESO DE FORMACION Y TRANSMISION DE LA OPINION PUBLICA, impartido por la doctora Margarita Campoy, vale la pena mencionar que la doctora Campoy con sus magistrales clases presenciales proporciono los insumos necesarios para poder elaborar una monografía excelente y si esta no lo es, la culpa es de la alumna, autora de la misma.
CAPITULO I
Marco conceptual
A.1. La Opinión Pública
En el presente marco teórico, la mayoría de las definiciones y conceptos se recuperan de apuntes de las clases magistrales de la doctora Margarita Campoy dadas en el seminario; EL PROCESO DE FORMACION Y TRANSMISION DE LA OPINION PUBLICA, quien citando a diferentes autores que han escrito obras sobre opinión publica, como se menciona antes se recuperan estos conceptos de los apuntes en las clases. Por su puesto que a lo largo de los conceptos y definiciones aparecerán de otros autores consultados. Sin mas preámbulos se da inicio a los diferentes conceptos y definiciones sobre el tema.
Sobre todo, la clase magistral impartida sobre el tema de; COMUNICACIÓN HUMANA, OPINION PUBLICA Y COMUNICACIÓN SOCIAL. ACLARACIONES TERMINOLOGICAS Y CONCEPTUALES, en esta clase se habla precisamente sobre, opinión publica, y se dice que hay que considerar que no es un estado, no es una situación, sino es un proceso, siempre, por eso es tan difícil captarla, no se puede atrapar en categorías fijas, precisamente por lo expresado antes, la opinión publica esta constantemente haciéndose, rehaciéndose, da pasos hacia adelante y pasos hacia atrás, desviándose a derecha e izquierda. Por lo mismo hay que tomar en cuenta lo que uno de los fundadores de la sociología norteamericana dice, el es Charlón Morton Huxley. El dice parafraseando lo que indica Campoy, que se funda en la diferenciación entre grupos: unos son primarios y otros secundarios, es una definición que no es original, el concepto lo había dado ya el sociólogo Ferdinand Tenis, al hablar de formas de vida. La opinión publica es proceso, se añade que en primer lugar la opinión publica es resultado de la opinión publica……
En este párrafo se continua con lo indicado en la clase mencionada, en segundo lugar la opinión publica se desarrolla como un sistema abierto en el cual participan, se implican seres humanos, sujetos sociales, grupos y organizaciones que en un momento dado se analiza desde la lógica empresarial, es el nacimiento de la sociedad industrial en que la noticia, los sucesos son tratados como una materia mas con la lógica de las mercancías, eso da lugar a agencias de información, exige la profesionalización de los informadores, entran en juego sujetos, grupos, organizaciones como si se trataran de organizaciones empresariales, en lugar de producir carros producen noticias. Tercero: relacionado con el segundo afirma Campoy, no olvidar que en el estudio de la opinión publica las instituciones que le sirven de medio, los medios de comunicación, entre las expresiones mas precisas están la prensa, radio, televisión e internet, etc. Cuando estemos en condiciones de clarificar las analogías y las diferencias entre comunicación, información y opinión publica, se dirá que la opinión publica es la sangre, es decir el contenido que va y viene por un aparato circulatorio que son los medios, los mal denominados medios de comunicación, en este marco teórico no se entrara a clarificar las analogías y las diferencias mencionadas antes en este mismo párrafo, para fines de esta monografía solamente se conocerán conceptos y definiciones de opinión publica por tratarse de un trabajo en el cual la investigación consiste en; el monitoreo de un medio de comunicación escrito, y los cuales precisamente son quienes generan la opinión publica entre los demás medios existentes.
A.2. Concepto:
Margarita Boladeras Cucurella en un análisis que hace sobre la opinión pública en Habermas se hace la siguiente pregunta ¿Qué significa opinión pública? Y responde así; "El término «opinión pública» tiene sentidos e implicaciones que suelen escapar a las consideraciones poco reflexivas; los análisis llevados a cabo por autores como Habermas muestran la diversidad de fenómenos aludidos por dicha expresión, así como su estrecha relación con la dinámica del poder y de los procesos políticos, de una manera mucho menos obvia y más compleja de lo que suele pensarse".
Opinión pública, actitudes, tendencias y preferencias de una sociedad hacia sucesos, circunstancias y cuestiones de interés mutuo. La forma típica de evaluar la opinión pública es mediante muestreo o sondeo. La expresión "opinión pública" evoca con facilidad la noción de democracia y liberalismo; para algunos, se identifica incluso con el régimen de democracia occidental, al enfrentar el concepto de opinión pública con el gobierno autoritario o totalitario. En otras ocasiones, la opinión pública se pronuncia en relación a un proceso criminal, en la mayoría de los casos para solicitar la absolución o la gracia. La opinión pública, es una fuerza anónima, es a menudo una fuerza política, y esta fuerza no ésta prevista por ninguna constitución. En el área de la opinión pública lo normal es que la gente defienda sus opiniones, no importa sean éstas poco sensatas o totalmente irracionales, regularmente no tienen actitudes firmes y opiniones bien organizadas. Las opiniones cambian cuando tienen que ver con temas contiguos y no decisivos; además, se pueden ver limitadas a una tradición familiar más que a una medida racional. Si bien es cierto esta tendencia se da también en la comunicación de masas como lo menciona W. Hennis, "se comprende que sea mucho más difícil formar una opinión pública a partir del desierto de sentimientos, difusas opiniones y popularizados puntos de vista difundidos por los medios de comunicación de masas, que a partir de la polémica racional entre las grandes corrientes de opinión que pugnan entre sí en la sociedad civil. Porque hay que admitir que es más difícil que nunca el que una opinión pública consiga imponerse". O sea que, la opinión pública, en la medida que se ve limitada a una tradición familiar o a la reacción de las masas no es más que las actitudes de las personas frente a problemas que los afectan como parte de una misma sociedad o grupo social.
Atendiendo a lo expresado en las dos ultimas líneas del anterior párrafo, eso es precisamente lo que sucede según opinión de la autora de este trabajo en un momento en el cual las personas deben acudir a emitir su sufragio, estas las personas seguramente piensan en los problemas que le están afectando y deciden votar al candidato que consideran pueda subsanar esos problemas.
Así, en el proceso de formación de la opinión pública, es conforme a la voluntad de las masas que esta opera, movilizadas e integradas de acuerdo a sus reacciones. En un sentido más complejo las opiniones surgen en el hogar y se materializan en las reacciones de las masas, de todo un grupo o cualquiera de sus partes. Aunque la opinión pública no es un fenómeno frecuente, para que exista opinión, sea esta, de forma individual o social, es necesario que exista un juicio, y a la vez, que exista una reflexión; por ende para que esto se concrete es imperativo, que haya una información relevante y objetiva, para que la persona que recibe pronuncie su creencia en orden a los datos concretos y no condicionantes de su propia animidad.
Toda opinión es derivada de la calidad de la información que se posee, porque ningún individuo puede poseer una opinión de mayor calidad a la información la cual posee, esto quiere decir, que ningún individuo puede opinar sobre algo desconocido. La manifestación de la opinión pública se evidencia particularmente en los medios de comunicación que son los llamados tipos sociales de información que se estructuran para hacer análisis críticos. De tal manera que las personas que participan en un proceso electoral, emitiendo su voto, esta informada de todo lo que sucede sobre el tema, es decir quienes son los candidatos y de que partidos políticos y tienen claro por quien desean votar, sea la mejor opción o no, pero hay que recordar que no siempre lo que es bueno para unos, no necesariamente lo debe ser para otros…..
Entre los tipos sociales de información se pueden mencionar los siguientes:
Periodismo
Publicidad
Propaganda
Diversión
Cultura
En su mayoría ofrecen un propósito informativo hacia una determinada conclusión, por otra parte motivan el consumo. En concreto la opinión pública se da como una evidencia social, específicamente en el sistema democrático de gobierno que se fundamenta en la libertad de expresión. Pero para que la opinión pública exista debe haber reflexión, juicio de opinión y no solamente expresión de sentimientos, sino más bien algo que tenga evidencia de un hecho colectivo fundamentado en alguna parte de las masas o toda una masa. Tal como lo que estudia este trabajo, el mismo es el resultado de la actitud que decide tomar una masa, ya que es un colectivo que ejerce el sufragio universal al emitir el voto voluntario y secreto pero el resultado final que se da a conocer en las urnas es la suma de mas y mas gentes. La opinión pública se da de acuerdo al lenguaje, puede ser de signos lingüísticos puramente expresivos y signos estéticos es decir, la forma, lo cual cumple una función de transformar actitudes por medios persuasivos para estar de acuerdo un grupo. Asimismo, para que se de la opinión pública existen medios escritos, visuales, auditivos, etc., que se estructuran en la activa participación de los medios actuales de comunicación tales como prensa, radio, internet y televisión. De allí que sus expresiones o dimensiones sean dirigidos a diferentes sectores, como:
A.3. Opinión pública radiada
Este tipo se realiza por la misma realidad sobre los sectores endógenos que se convierten en receptores y la reciben por los medios de comunicación social sobre los sectores exógenos que conocen esa realidad por referencia siempre potencializadora e intereses del medio.
A.4. Opinión pública exógena
Se manifiesta en los individuos que están fuera del área donde ocurrió el hecho y se sienten impactados por el grado de interés o curiosidad. De tal modo que lo que se enjuicia por parte del público, no es el hecho sino la interpretación de éste.
A.5. Opinión pública endógena
Ésta se expresa cuando los que comparten, son actores o presenciadores de un hecho que transmite esa opinión, la misma se generaliza en grados de afectabilidad: es decir el sector social opina de acuerdo como le afecte o impacta sus intereses.
Parafraciando nuevamente a Campoy quien en clases dice que si buscamos en el diccionario que quiere decir opinión publica. OPINION: dice el diccionario, es el dictamen, juicio o parecer que se forma sobre una cosa cuestionable. OPINION PÜBLICA: sentir o estimación en que coincide una generalidad de personas sobre asuntos determinados. Si vemos estas definiciones, hay que ver si en común hacemos un análisis comparativo para que se de una formulación sociológica de interés.
En suma, lo que sigue también se recupera con apuntes en las clases magistrales impartidos por Campoy diciendo; por la forma que se habla de opinión, que es opinión? Es aspecto cognoscitivo, la opinión, es dictamen, juicio, es dimensión cognoscitiva. Desde Platón, la opinión se vio como una mezcla de saber e ignorancia, por eso las opiniones se suelen expresar lingüísticamente con el YO CREO QUE. Al hacerlo así, estoy aceptando que no tengo toda la verdad y que puedo cambiar lo que yo se. Campoy citando a , Ortega opinando sobre ideas y creencias, dice que las ideas se tienen, en las creencias "se esta", y sobre todo "se es", por eso mudamos las ideas, no las creencias, lo mismo la opinión y la opinión publica, dictamen es aspecto cognoscitivo, mas o menos depurado, llevara mas carga de saber o ignorancia, pero tiene un contenido cognoscitivo, si no, no tenemos opinión. Ej. como alguien va a hablar de las ventajas de la energía nuclear si no sebe nada sobre el tema. Pero si pueden hablar del proceso electoral, considerando que en los meses que dura la campaña todos los días salen noticias y artículos sobre el tema.
Opinión es: dictamen, juicio, parecer es cognoscitivo, en cambio opinión publica, habla de sentir, el sentir tiene una fuerte carga cognoscitiva, añade estimación, es decir que la opinión publica es conocimiento y apreciación valorativa, ya no es solo un saber, es un saber amalgamado con una aceptación o un rechazo, un gusto o un disgusto, o sea que juzga, es un juicio de valor. El paralelismo no es exacto, la coincidencia no es exacta sino la idea es descripción cognoscitiva, la estimación es lo que a alguien le agrada o le desagrada, porque es estimación, si se salta de la opinión a la opinión publica hay que reseñar esta novedad, hay conocimiento y valor, hay dictamen, del sentir que es cognoscitivo, mas estimación. Lo anterior expuesto es precisamente lo que representa para cada persona el hecho de participar en un proceso electoral en cual elige a sus autoridades mas cercanas como lo son las autoridades locales o municipales, pone en practica todo el concepto de lo que es la Opinión publica, tal como lo indica Campoy cuando cita a Ortega.
Víctor Sampedro Blanco citando a Key, en su obra titulada opinión publica y democracia deliberativa dice que la opinión publica equivale a buscar el espíritu santo, al mismo tiempo afirma que tampoco es para tanto ya que se ha identificado a la santísima trinidad como gestora de las preferencias ciudadanas, continua diciendo que las urnas, medios de comunicación y sondeos tienen importancia vital en las democracias por que " afirman recoger la opinión y las predisposiciones de la gente común, que son tenidas en cuenta ( o debieran de serlo) por los que ejercen el poder ( o que quieren ejercerlo), en publico." Sampedro afirma que la definición anterior ha de completarse con la diferencia entre opinión publica agregada y la discursiva, afirmando que "Opinión Publica agregada es un resultado: la suma de juicios individuales a través del voto y los sondeos. La opinión discursiva es el proceso de un agente colectivo ( el pueblo)………. Durante una campaña electoral……… están condicionadas por los mensajes que trasmitieron los medios esos días, se cristaliza cuando se publican las encuestas o los resultados electorales, la opinión agregada es el resultado donde el publico que importa es la mayoría que suma voluntades ya determinadas. La opinión Discursiva es un proceso donde el publico es un colectivo de voluntades individuales que deliberan entre si, condicionándose mutuamente. (Sampedro, 2000:19-20).
Para finalizar este marco conceptual, se escoge las definiciones presentadas en el anterior párrafo con la finalidad de ir manteniendo el hilo conductor, precisamente por el tema de este trabajo, mismo consiste en el monitoreo del comportamiento de un medio de comunicación durante un proceso electoral, (elecciones municipales, del municipio de Mixco del departamento de Guatemala, elecciones 2011).
En el capitulo siguiente se presenta una breve historia de los orígenes de la opinión publica, así como la evolución de los medios de comunicación, a grandes rasgos hasta nuestros días, concluyendo el marco histórico con la historia de los medios de comunicación escrita de lo general (Mundial) hasta el medio estudiado (El Metropolitano).
CAPÍTULO II
Marco histórico
En la antigua Roma, se utilizó el término VOX POPULI, el cual es considerado como el antecedente de Opinión Pública. Fundamentalmente surge con el ascenso político de la burguesía por medio de instituciones como el parlamento y la prensa, se considera que a fines del siglo XVII y a principios del XVIII se utilizó de manera formal este concepto, principalmente con la prensa, en ese tiempo el público "era un grupo social que se reunía en los locales públicos a comentar y a leer las noticias, a argumentar sobre los diversos acontecimientos de la comunidad y a brindar significados políticos a las actividades políticas. El público fue elevado a grupo social por las noticias y a la vez el principal sujeto de las noticias era el público".[1]
La medida sistemática de la opinión pública es un proceso que surgió en la década de 1930. A pesar de que con anterioridad ya se habían realizado algunos sondeos de opinión, por lo general no eran ni sistemáticos ni científicos, ya que manejaban muestras no representativas o utilizaban métodos que discriminaban a sectores de población. Los muestreos de opinión pública mejoraron cuando las organizaciones empresariales y educativas comenzaron a desarrollar métodos que permitían la selección relativamente imparcial de participantes y la recogida sistemática de datos entre un amplio y variado sector del público. Según el estándar actual, estos sondeos resultaban primitivos, pero sus resultados eran en cierta medida útiles. Entre los pioneros en este tema se encuentra el analista estadounidense George Horace Gallup, inventor del sondeo que lleva su nombre.
A partir de 1948 las técnicas de opinión pública mejoraron de forma considerable. Actualmente, los objetivos son hacer una selección equilibrada de los participantes, mejorar la calidad de los cuestionarios y formar entrevistadores capaces y fiables. Los agentes que forman la opinión pública son las circunstancias relativamente permanentes y las influencias transitorias. Entre las primeras se encuentran las ideas que caracterizan a una cultura en un determinado lugar y momento concreto. En Occidente, por ejemplo, la cultura de finales del siglo XX orientada a la juventud influye en las actitudes hacia el envejecimiento y hacia las personas mayores. Otras circunstancias permanentes son el origen étnico, la religión, la localización geográfica, la posición económica y el nivel de educación, y todas ellas pueden influir en la opinión que una persona o un grupo de personas se forme sobre ciertos temas. Algunos factores transitorios también afectan a la opinión pública. Entre ellos se encuentran el impacto de los sucesos actuales, las opiniones de personas influyentes o con autoridad, el efecto de los medios de comunicación y las campañas de los profesionales de las relaciones públicas. Y para este caso en particular la campaña política 2011 del municipio de Mixco del departamento de Guatemala.
"Una vez que la gente teje en sus mentes alguna idea o creencia como resultado de la percepción del mundo que hereda y de sus propias vivencias, difícilmente cambia sus opiniones como resultado de mensajes e imágenes externos".[2]
Para fines de esta monografía mas adelante en el capitulo que arroga los resultados del monitoreo y en las conclusiones se puede observar, como aunque sea difícil de que la gente cambie su manera de pensar, dado un momento influyen varias hechos como los presentados en el capitulo I en las definiciones y conceptos sobre opinión publica, por los cuales en ultimo momento puede cambiar el pensamiento o comportamiento de las gentes. Como sucedió, asumiendo que las encuestas no eran manipuladas, las gentes cambiaron de opinión al momento de acercarse a las urnas a emitir su voto. Aunque solo unos pocos son capaces de concebir una idea política, todos somos capaces de juzgarla. (Pericles de Atenas).
Como referencia y parte de la historia, se hace mención a grandes rasgos de lo que se ha oído sobre el siglo XVIII, mismo se identifica, como el siglo de la revolución industrial y es en el siglo XIX durante la revolución industrial cuando se da la primera revolución de la comunicación, por tratarse este trabajo monográfico de opinión publica y su base fundamental es la comunicación, considera la autora que es importan mencionar lo que sigue, se recupera de los apuntes de las clases impartidas por Campoy, y un compañero doctorando tomo nota precisa de la clase el compañero tubo a bien compartirla con los demás compañeros y compañeras, ( Arnulfo) precisamente para conformar este marco histórico es importante conocer esta historia. La imprenta no es invención del XIX, Gutenberg solo le metió innovaciones, se conocía siglos antes, la revolución se da cuanto aparece la energía de vapor y se aplica al arte de imprimir, con ello el numero de ejemplares crece, numero de impresión fue solo el comienzo, aparece el uso de la fotografía, el teléfono, el tren, la maquina de escribir, todo contribuye a la comunicación. Esto sucede en el S.XIX, es totalmente revolucionario. El S.XIX da lugar al principal medio de comunicación que es macro social, esta es la prensa y luego viene la radio y la televisión. La segunda revolución se da con el internet. Si se vuelve a los fundamentos en el S.XIX, se puede observar que a cada empresa se le exige esfuerzos financieros, estos conducen a las empresas periodísticas a ser eso, porque les piden organizarse como empresas comerciales. Así se da la institucionalización empresarial del trafico de noticias, cuya expresión mas visible esta en las agencias de información, cuantas hay? En el S.XIX fueron 5, entre ellas están la francesa, la alemana Wolf, que ya desapareció y se ubico la agencia rusa Tas. Quien trabaja en estas agencias? Los que seleccionan, elaboran, transmiten, esos en primer lugar son los periodistas, son los únicos? No, hay otros actores, también cuentan las creencias, se le coloca en la categoría de intelectual, para que quepa en esta categoría todo aquel que por tener algún conocimiento especializado u otro conocimiento o facilidad o habilidad.
B.1. Historia de medios de comunicación escrita en mundo.
La prensa escrita surge desde hace muchos siglos atrás, su registro más antiguo es reportado en Roma, en la época del emperador Julio César (59 A. de C.) pues la información da cuenta que éste reunió noticias en lo que se conoció como el "Diario Romano" según menciona Barrios (1997:7) Por otra parte, diversos textos disciernen que el primer documento periodístico remonta al siglo XV en Venecia, Italia, donde acostumbraban a colocar carteles en áreas públicas y hojas informativas las cuales eran vendidas por una moneda de cobre, llamadas "Gazzette", de ahí deriva el nombre de "Gazzetta", termino que aun hasta hoy es conservado en varios países al nombrar a sus diarios.
El rey Federico III, manifiesta su interés en publicaciones venecianas y le confía el servicio postal a Jean de Taxis, dichas publicaciones se conocían como postas y los temas se dividían en religiosas y herédicas según Avendaño (2004:19) durante este tiempo tales publicaciones no tenían una periodicidad establecida, hasta la aparición de periódico diarios que lograron desarrollarse por la invención de la imprenta y su industrialización.
Johan Gensfleish Gutenberg se encargó de perfeccionar la imprenta aproximadamente en el año de 1450, personaje que usó caracteres móviles de metal para la impresión, logrando que esta fuera más rápida, aunque esta fuera efectuada en forma manual hasta perfeccionarla. Datos históricos refieren que a fines del siglo XVI, aparece en Colonia la Zeitung, el cual era un medio de comunicación escrito que presentaba sus entregas una vez a la semana. Asimismo durante ese mismo siglo surgió la publicación denominada "Mercurios", en Alemania, periódicos que se encargaban de difundir información respecto a ferias y actividades de tipo comercial, los cuales fueron imitados en otros países de Europa. Sus publicaciones eran de tipo semestral y más tarde las convirtieron de tipo mensual, según comenta Barrios (1997:7). En Francia, treinta años después nace "La Gazette de Tehophraste Renaudot" definido por el diccionario de la Academia Francesa como "El cuaderno u hoja volante que se da al publico, de forma semanal y que contiene noticias de diferentes países". Cincuenta años después, en 1,702 surge en Inglaterra el "Daily Courant", documento que tenía como concepto prioritario sobre el informar de acontecimientos públicos o de interés colectivo. Momento en donde nace el principio de objetividad, como normativa de la conducta comunicativa del medio impreso.
Por el año 1704, la revista "La Revue" cuyo contenido se sustentaba en la interpretación valorativa de los hechos, según Avendaño (2004:20) y setenta años más tarde (1,774) Federico Koering (Eisleben, Alemania) construye la primera maquina de impresión a vapor y en 1814 fabrica para "The Times" de Londres dos prensas que harían impresión de alrededor de unos 800 ejemplares. Durante el siglo XVII en España se publicaba una Gazeta por el catalán Jaime Romeo y en Madrid, el primer periódico llamado "Relacióno ó Gazeta" en 1,661 y se continúo publicando en 1,891, solo que para este momento llevaba el nombre de "Boletín Oficial del Estado Gazeta de Madrid", según datos de Avendaño (2004:21).
B.2. Primer periódico en Guatemala, La Gazeta de Guatemala
La "Gazeta de Guatemala" tuvo sus orígenes a mediados del siglo XVI, inspirado en la existencia de órganos informativos con el nombre de "Gazzetti" en Roma y Venecia, Italia. En el siglo XVII, en el primer tercio, el señor Teofrasto Reanudor, inicia la primera divulgación de Gazeta en París, Francia; en 1,631.
Luego en 1,641, en Barcelona, España; fue publicada la primera gazeza en idioma castellano impresa por Jaime Romeu y veinte años después en 1661, aparece la Gazeta Nueva en Madrid, impresa por Julián de Paredes y la de Juan Gómez en Sevilla.
La Gazeta Madrileña fue el primer periódico oficial en el hemisferio. En 1,762 adoptaron este nuevo tipo de gazeta en Francia. La gazeta, poco a poco fue cobrando relevancia en otras ciudades españolas y más aún durante el reinado de Felipe V y después esta pasa a colonias americanas.
La primera gazeta americana vio la luz en México en 1,722 y la segunda en Guatemala en 1,729. Después en 1,844 se publica en Lima. La Gazeta de Guatemala, fue altamente influenciada por la gazeta madrileña. Pues esta transcribía su información muy a menudo, dicha influencia contribuyó a forjarle una fisonomía diferente y se hizo criolla por su interés local.
El hecho que Guatemala fuese uno de los países pioneros en publicar un medio de comunicación impreso, fue gracias a que desde 1660 se contaba con una imprenta, la cual fue introducida mediante la intervención del obispo Fray Payo Enríquez de Ribera, quien la trajo con el objetivo de imprimir libros. Y esta situación de alguna manera facilitó y propició el tiraje en Guatemala.
La imprenta según investigaciones de Catalina Barrios, estuvo a cargo de la Capitanía General de Guatemala, donde se publica el primer documento durante el sermón de Fray Francisco de Quiñones y Escobedo, de fecha 04 de octubre de 1660, en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, según Barrios (1997:14) Se tiene conocimiento sobre la primera época de la "Gazeta de Guatemala" (1,729-1,731) aunque no existe en el país, una colección completa de este medio escrito. Únicamente se cuenta con la referencia que hizo sobre este periódico el novelista guatemalteco José Milla, en la "Gazeta de Guatemala" de 1,857. Posiblemente algunas impresiones puedan ser ubicadas en Chile, debido a que don Toribio Medina los llevaba ahí, o quizá en bibliotecas de otros países. Gracias a las referencia de José Milla, se tiene de conocimiento que la "Gazeta de Guatemala", inició el 01 de noviembre de 1,729; impreso por Sebastián de Arévalo. Dicho medio se publicaba cada mes, el cual contenía alrededor de tres a cuatro páginas, de corta dimensión. Tal Gazeta divulgó crónicas de fiestas religiosas, noticias de sucesos de las provincias del Reino, datos estadísticos del comercio, población, administración pública y otros temas relacionados; también describían las fiestas cívicas.
Indudablemente la Gazeta, encerró datos relevantes relacionados con la vida cotidiana guatemalteca durante el siglo XVIII. Asimismo durante una temporada muy difícil se publicó severas censuras que ejercían las autoridades de ese tiempo. Con todo esto haciendo énfasis en que sus redactores muy probablemente eran sacerdotes. Esto sale a la luz, por Víctor Miguel Díaz, quien dice: "por medio de la Gazeta de Guatemala, se conoce el lujo de las iglesias católicas, los adornos en las calles cuando pasaban las procesiones". En la Gazeta, salieron datos sobre la fundación por don Pedro de Alvarado de la ciudad "Santiago de los Caballeros de Guatemala" (Nombre original) en 1,524, la cual fue ennoblecida con un escudo de armas que el emperador Carlos V le concedió en Medina del Campo, el 28 de julio de 1,532 y más tarde en 1,566 Felipe II, le otorgó el título de "Muy Noble y Leal", en El Escorial. Mas tarde su Santidad Paulo III, le dio el título de ciudad por autoridad apostólica, según indica la Bula del 15 de enero de 1534, privilegio que fue concedido únicamente a Guatemala.
José Toribio Medina informa en su obra "La imprenta en Guatemala", que en la Gazeta, hay datos relacionados con necrología, así mismo con otros pueblos del reino e igualmente con la propia España y Francia. Como se indicó anteriormente la Gazeta de Guatemala, nace en 1729 y finaliza en 1731, en su primera etapa. Asimismo según documentos revisados no se ha descubierto aún los motivos o razones para su fundación; algunos especulan que fue fundada por acuerdo, que hasta nuestros días es esta idea aún desconocido. Para escritores como Mario Roberto Reyes Morales, quien en su libro "La imprenta en Guatemala", menciona que la Gazeta, era más que un simple periódico, sino este era más considerada una especie de informe de acontecimientos surgidos en la ciudad de Guatemala, y que poseía el tamaño de un libro común y corriente.
Posteriormente se dio una segunda época de la "Gazeta de Guatemala" (1793-1794) la cual ha sido sujeta a cuestionamientos por muchos estudiosos, mas sin embargo, el escrito publicado en 1797 sugiere lo siguiente: -El plan del periódico se publicaba en esta capital con el título de Gazeta de Guatemala, y que está en suspenso hace algunos meses…- y en tela de duda, porque la nota anterior citada aparentemente aparece con fecha de junio de 1793, solicitud del impresor Ignacio Beteta, quien deseaba publicar la Gazeta mensualmente, según informa un manuscrito que él acompaña. Beteta, tenía como objetivo el transcribir el contenido de las Gazetas de Madrid, Lima y La Habana, más algunas noticias de Guatemala. El antes mencionado manifestaba su deseo de realizar este trabajo inspirado en poder contribuir en la civilización del reino, como un medio informativo; ante su solicitud. Obteniendo así una respuesta favorable de parte del fiscal Balaller, quien respondió positivamente a su solicitud. Entonces Beteta modifica e incluye artículos dedicados a –los puntos geográficos del reino y curiosidades de su historia natural-.
De manera que más tarde, el presidente, don Bernardo Troncoso, concede una licencia solicitada por don Ignacio Beteta, el 05 de julio de 1793; con el compromiso de someter los contenidos de dicho periódico a la censura correspondiente. Algunos consideran que reanudaron la circulación del mismo posiblemente a finales de 1793 o a más tardar en marzo de 1794. Beteta, solicita una ampliación de la licencia para sacar dos ejemplares al mes en marzo de 1794; solicitud que igualmente fue aprobada por el fiscal previamente mencionado. Pues don Ignacio Beteta, tenía interés en que -se animaran los literatos a dar sus discursos al público-
Curiosamente la transcripción de otras Gazetas internacionales, hizo que restara interés a la de Guatemala, o por cuestiones de encarecimiento del papel, el diario se ve obligado a la suspensión de labores periodísticas. Hasta hoy, no se cuenta con información de que haya aparecido algún otro periódico intermedio entre las épocas de la Gazeta, (1731-1793). De manera que se considera que Guatemala careció de publicaciones periodísticas durante un lapso aproximado de unos 62 a 63 años. Una tercera época fue de 1797-1816, esta vez siendo el vocero de la Sociedad Económica de Amigos del País. En donde mediante la revisión documental se descubre una lista de suscriptores, entre los cuales destacaban autoridades civiles y eclesiásticas, como (Antonio Juarros, Rafael Goyena, José Antonio Goycoechea, Simeón Cañas, entre otros) Durante esta temporada, la impresión de la Gazeta, también fue impresa por don Ignacio Beteta, con colaboración de Alejandro Ramírez, quien fue sustituido luego, por el primer poeta Simón Bergaño y Villegas. Después se documenta una solicitud de ampliación de la Gazeta de Guatemala con fecha 13 de febrero de 1797.
Cada suscripción no podía ser menor a seis meses y cada ejemplar costaba un real y medio; el tiraje era alrededor de unos quinientos periódicos. Y su distribución se hizo en países Centroamericanos, México y Europa.
Después reorganizan el plan de la Gazeta, y publican los contenidos de la siguiente forma: Sección de Economía Política, Medicina, Artículos varios, enfoques a lo innovador, inédito, sin influencias religiosas, políticas o particulares. En esta época los editores de la Gazeta, toman con más seriedad la adquisición de gazetas de literatura y política, impresas en México; donde observaban noticias del mundo académico, es decir, universidades españolas y de Guatemala, metodologías de estudio, grados, oposiciones (catedráticos, rectores, etc.) premios por las academias y sociedades económicas, como también discursos premiados.
Beteta, toma a consideración el fomento a la instrucción pública, idea que apoyaron muchos intelectuales. El editor tuvo entonces, la intención de establecer en Guatemala, una Asociación de Literatos, como surgió en Lima, para la formación del Mercurio Peruano, en honor al Imperio Inca y de la Literatura Americana. A pesar de la presencia de la Gazeta de Guatemala, la cual fue interrumpida varias veces, en 1,798 autoridades tomaron como pretexto la escasez de papel, evidenciada por la guerra con Gran Bretaña y fue ordenado al editor de la misma el suspender las publicaciones. A consecuencia de intrigas Beteta, fue difamado pero él con persistencia logró que el periódico lograse publicarse de nuevo. Logrando que esta fuera leída cada lunes, distribuida a domicilio, a un costo de un real por cada ejemplar. Y cada escrito contenía alrededor de ocho páginas, impresas en papel corriente. Durante un tiempo breve el periódico estuvo en un estatus de mendicidad, pero posteriormente surge la publicación de artículos llamados "Un Guatemalteco", "El Humano", "El Granadino", "El Comerciante", y otros seudónimos donde los lectores se pronunciaban sobre temas relacionados a la educación, necesidades recreativas, literatura, etc. Durante este desarrollo de columnistas anónimos quienes escribían al descubierto total, viene a complicar la integridad de dichos columnistas pues algunos consideraban sus ideas como subversivas, posibilidad que provocaba destierro o cárcel, a esto se le suma la mala voluntad de autoridades eclesiásticas y de administración colonial. Momento en el que surge desconfianza y en consecuencia la Gazeta pasa a ser portavoz del gobierno, cuando cambia su nombre por el de "Gazeta del Gobierno de Guatemala".
La Gazeta en esta época a fines del siglo XVIII e inicios del XIX, recibió un nuevo empuje, pues sus artículos trascienden y presentan problemáticas del Reino de Guatemala, motivo por el cual el periódico fue censurado. Asimismo durante este tiempo se mencionan obras de cronistas como Bernal Díaz del Castillo con "Descripción geográfica del Reino de Guatemala" y del Doctor Domingo Juarros, quien giraba aportes científicos en nuestro país.
Unos ejemplares de la Gazeta entre 1804-1805 publican información médica, sobre navieras (entrada y salida de barcos), comercio, estadísticas, economía política, según carta al editor con fecha 09 de abril de 1804. –Estos ubicados en la Biblioteca César Brañas de USAC-
Del año 1,800 al 2,000 han ido surgiendo medios escritos, con diversidad de enfoques, de los cuales para efectos del presente trabajo se tomó a consideración el mencionar el origen del diario "El Metropolitano" para el desarrollo del mismo documento. Pues este cobra relevancia, sobre el enfoque que al estudio se le quiere dar.
B.3. Origen del periódico "EL METROPOLITANO"
Página siguiente |