1. Los bancos tienen diferentes políticas básicas en cuanto al riesgo. Algunos banqueros se inclinan a seguir pláticas crediticias relativamente conservadoras; otros, se dedican a lo que propiamente se califica de prácticas bancarias creadoras?. Las políticas reflejan parcialmente la personalidad de los funcionarios del banco. Así un banco con pasivo fluctuante por depósitos en una comunidad estática tenderá a ser prestamista conservador. Un banco cuyos depósitos aumentan con poca interrupción puede seguir políticas crediticias ?. liberales?. Un banco grande con amplia diversificación en regiones geográficas o entre industrias servidas puede obtener el beneficio de combinar y promediar riesgos. Así, riesgos crediticios marginales que podrían ser inaceptables para un banco pequeño ramificado para reducir los riesgos generales de un grupo de cuentas marginales.
2. Algunos funcionarios de crédito de los bancos se muestran activos en proporcionar consejo y en estimular préstamos para desarrollo a empresas en sus primeros años de actividades. Ciertos bancos tienen departamentos especializados para conceder préstamos a empresas que se espera que crezcan. El personal de estos departamentos puede proporcionar considerable asesoría a los clientes.
3. Los bancos difieren en la extensión con que apoyan las actividades del prestatario en los malos tiempos. Esta característica se conoce como grado de lealtad de los bancos. Algunos de los bancos pueden ejercer considerable presión sobre un negocio para liquidar sus préstamos cuando las perspectivas de la empresa se ensombrecen, mientras que otros apoyarán a la empresa y trabajaran diligentemente para ayudarla a alcanzar una situación más favorable.
4. La cuarta característica por la cual difieren los bancos es el estado de estabilidad de sus depósitos. La inestabilidad surge no solo de las fluctuaciones en 35
el nivel de los depósitos, sino también de la composición de ellos. Los depósitos pueden adoptar la forma de depósitos a la vista (cuentas de cheque) o depósitos a plazo (cuentas de ahorro, certificados de depósito). Los depósitos totales tienden a ser más estables cuando los depósitos a plazos son substanciales. La diferencia en la estabilidad de los depósitos explica en gran parte las diferencias en el grado con que los bancos desean o pueden ayudar al prestatario a salir dificultades o aún de crisis.
5. Los bancos se diferencian grandemente en el grado de especialización para los préstamos. Los bancos más grandes tienen departamentos especializados en diferentes clases de préstamos. Dentro de estas grandes categorías puede haber una especialización por línea de negocios, como acero, maquinaria o textiles. La fuerza de los bancos más pequeños es probable que refleje la naturaleza del negocio y el ambiente en que operan los bancos. Tienden a convertirse en especialistas en líneas específicas, como construcción, y agricultura. Por nombrar unos pocos. El prestatario puede obtener cooperación más creadora y apoyo más activo si acude al banco con mayor experiencia y conocimientos de su tipo particular de negocios. Por ello, el gerente financiero debe escoger su banco con cuidado. Un banco que es excelente para una empresa puede ser insatisfactorio para otra.
6. El tamaño de un banco puede ser una característica importante. Como el préstamo máximo que puede conceder un banco a un cliente se limita generalmente al 10 por 100 de las cuentas de capital (acciones de capital más cuentas de superávit), generalmente no será apropiado que empresas grandes entables relaciones con bancos pequeños en busca de crédito.
7. Con la aumentada competencia entre los bancos comerciales y otras instituciones financieras, el dinamismo de los bancos ha aumentado. Los bancos comerciales modernos ofrecen una amplia variedad de servicios financieros y comerciales. La mayor parte de los grandes bancos poseen departamentos de desarrollo de negocios que ofrecen asesoría a las empresas y sirven de intermediarios en una gran variedad de sus necesidades.
LOS DOCUMENTOS COMERCIALES
Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizados y las disposiciones de la ley. Estos son de vital importancia para mantener un apropiado control de todas las acciones que se realizan en una compañía o empresas.
Su misión es importante ya que en ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una determinada operación. También ayudan a demostrar la realización de alguna acción comercial y por ende son el elemento fundamental para la contabilización de tales acciones.
Vencimiento y costo
Los vencimientos de los documentos comerciales varían de dos a seis meses. Las tasas de los documentos comerciales varían más, pero son generalmente 0,5 por 100 inferiores a los de los préstamos concedidos a empresas comerciales más sólidas. Y, como, no exigen saldos compensadores para los documentos comerciales, la diferencia efectiva en el costo es aún mayor.
1 . Sin embargo, este factor es contrarrestado en cierto grado por el hecho de que las firmas que emiten papel comercial son requeridas generalmente por los distribuidores de papel comercial para que tengan las líneas de crédito bancario sin usar para respaldar su papel comercial en circulación.
Uso
Podemos observar que el uso del mercado libre por lo general para los documentos comerciales se halla restringido a un número comparativamente pequeño de empresas que son riesgos de crédito excepcionalmente buenos.
Los negocios por lo general prefieren manejar los documentos de empresas cuyo capital contable es $10 millones o más y cuyos préstamos anuales solicitados superan $1 000000.
Evaluación del Uso
Se atribuye gran número de ventajas al mercado de documentos comerciales: 1( permite la más amplia y ventajosa tasa de distribución de los documentos, 2)Proporciona más fondos a tasas más bajas que otros métodos 3) el prestatario evita el inconveniente y gastos de los convenios de financiación con varias instituciones, cada una de las cuales exige un saldo compensador 4) El prestatario obtiene publicidad y prestigio cuando su producto y sus documentos llegan a ser conocidos con mayor amplitud 5) Finalmente, el negociante en documentos comerciales con bastante frecuencia ofrece valiosos consejos a sus clientes.
USO DE LA SEGURIDAD EN LA FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO
Comúnmente, es mejor pedir prestado sobre una base no garantizada, porque los costos de contabilidad de los préstamos garantizados son frecuentemente altos, pero a menudo la clasificación de un crédito de un prestatario potencial no es lo bastante fuerte para justificar el préstamo. Si este puede garantizarse por la presentación de algunos, de alguna forma de colateral por el prestatario a la que pueda tener derecho el prestamista en caso de falta de pago. El prestamista puede entonces extender crédito a una empresa, que de otro modo le sería insolvente. Análogamente, una empresa que podría pedir prestado sobre una base no garantizada puede escoger el uso de la garantía sí considera que esto inducirá a los prestamistas a fijar una tasa de interés más baja.
En el pasado, hubo mucha variación en las leyes de los distintos países en relación con el uso de la garantía, en la financiación. Sin embargo, a finales de la década de los sesentas, todos los estados aprobaron un código comerciall uniforme que normaliza y simplifica el procedimiento para establecer garantías para los préstamos.
La esencia del código comercial uniforme es el Security Agreerment, un documento estandarizado, o forma, en el que se especifican los activos que se ofrecen en prenda. Los activos pueden ser piezas del equipo, cuentas por cobrar o inventarios. Los procedimientos para financiación según el código comercial uniforme se describen en las siguientes secciones.
FINANCIACIÓN POR MEDIO DE CUENTAS POR COBRAR
El financiamiento de cuentas por cobrar le permite descontar sus facturas y rápidamente mejorar su flujo de caja a corto plazo. En lugar de esperar 30-60 días o más para recibir el pago de sus clientes, el financiamiento de cuentas por cobrar le permite a su empresa recibir pago tan pronto como en 24 horas. Esta forma de financiamiento es usada por compañías de todo tamaño y de diversas industrias.
La financiación por cuentas por cobrar requiere la pignoración o la venta de las cuentas por cobrar. La pignoración de cuentas por cobrar se caracteriza por el hecho de que el prestamista tiene un derecho a las cuentas por cobrar, pero tiene también la posibilidad de recurrir al prestatario (vendedor); si la persona o la empresa que adquirió los bienes no paga, la empresa vendedora debe sufrir la pérdida. En otras palabras, el riesgo de falta de pago de las cuentas por cobrar pignoradas sigue asumiéndolo el prestatario. Igualmente, al comprador de los bienes ordinariamente no se le notifica la pignoración de las cuentas por cobrar. La institución financiera que presta con la garantía de cuentas por cobrar es generalmente un banco comercial o una de las grandes compañías financieras industriales, como CIT, Commercial Credit, Séller, etc.
Factoraje, es el segundo tipo básico de financiación por cuentas por cobrar; es la compra de cuentas por cobrar por el prestamista sin responsabilidad para el prestatario (vendedor). El comprador de los bienes es notificado de la transferencia y hace el pago directamente al prestamista. Como la empresa que hace de factor asume el riesgo de falta de pago de cuentas malas, debe verificar el crédito; así puede decirse acertadamente que los factores proporcionan no solo dinero, sino también un departamento de crédito para el prestatario, Incidentalmente, las mismas instituciones financieras que conceden los préstamos con cuentas por cobrar pignoradas sirven también como factores. Así según las circunstancias. Y los deseos del prestatario una institución financiera proporcionará una u otra forma de financiación por rentas por cobrar
Procedimiento para empeñar cuentas por cobrar
La financiación de cuentas por cobrar se genera por un contrato legal entre el vendedor de los bienes y la institución financiera. El convenio especifica en detalle los procedimientos que se han de seguir y las obligaciones legales de ambas partes. Una vez establecida la relación de trabajo, el vendedor tomará periódicamente un lote de facturas de la institución financiera. El prestamista revisa las facturas y hace una valoración de los compradores, Las facturas de compañías que no satisfacen las normas de crédito del prestamista no se aceptarán para ser pignoradas, La institución financiera trata de protegerse en cada fase de la operación. La selección de buenas facturas es el primer paso esencial para salvaguardar la institución financiera. Si el comprador de los bienes no paga la factura el banco tiene todavía el recurso contra el vendedor de los bienes, Sin embargo, si muchos compradores no pagan, el vendedor será incapaz de cumplir su obligación ante la institución financiera. Se ofrece protección adicional al prestamista por el hecho de que el préstamo generalmente será por menos de 100 por 100 de las cuentas por cobrar pignoradas; por ejemplo, el prestamista puede entregar por adelantado a la empresa vendedora 75 por 100 del importe de las cuentas por cobrar pignoradas.
Procedimiento para factorizar las cuentas por cobrar
Este procedimiento es algo diferente del procedimiento para pignorar. Aquí también se concierta un convenio entre el vendedor y el factor para especificar las obligaciones legales y los procedimientos. Al momento que el vendedor recibe un pedido de un comprador, se redacta una tarjeta de aprobación del crédito e inmediatamente se envía a la compañía factorizadora para que compruebe el crédito. Si el factor no aprueba la venta, el vendedor generalmente se negará a servir el pedido. Este procedimiento informa al vendedor con anterioridad a la venta sobre el crédito y la aceptabilidad del comprador para el factor. Si se aprueba la venta, se sirve el pedido, y se timbra la factura para notificar al comprador que efectúe el pago directamente a la compañía factorizadora
El factor desempeña tres funciones en la aplicación del procedimiento normal como se indicó anteriormente 1) verificación del crédito, 2) préstamo, y 3) asunción del riesgo. El vendedor puede elegir varias combinaciones de estas funciones modificando las disposiciones en el acuerdo de factorización, Por ejemplo, una empresa pequeña o mediana puede evitar la creación de un departamento de crédito. El servicio del factor podría ser menos costoso que un departamento que podría tener capacidad excesiva para el volumen de crédito de la empresa, Al mismo tiempo, si la empresa usa parte del tiempo de un especialista no dedicado al crédito para realizar comprobación del crédito, la falta de educación, de preparación y de experiencia pueden dar por resultado pérdidas excesivas.
El vendedor puede utilizar el factor para realizar la comprobación del crédito y las funciones de asunción de riesgos, pero no la función de prestar. Al recibirse un 39
pedido de $10 000 se realizará el siguiente procedimiento. El factor verifica y aprueba las facturas. Se remiten los bienes en condiciones de N/30.
El pago se hace al factor, el cual lo remite al vendedor. Pero suponga que el factor solo ha recibido $5 000 al final del periodo de crédito. Debe remitir aún $10 000 al vendedor (menos sus honorarios, por supuesto). Si los $5 000 restantes no se pagan nunca, el factor sufre una pérdida de $5 000.
Considere ahora la situación más corriente en la que el factor desempeña una función de prestamista haciendo el pago antes del cobro. Se remiten los bienes y, aunque el pago no se hará a 30 días, el factor inmediatamente pone a disposición del vendedor los fondos disponibles. Suponga que se han remitido bienes por valor de $10000; la comisión del factor por comprobación del crédito es 21/2 por 100 del precio de la factura, o $250; y el gasto de interés se calcula a una tasa del 9 por 100 anual sobre el saldo de la factura, o $75.2 El asiento de contabilidad del vendedor será el siguiente:
2 . Puesto que el interés es solo por un mes, tomamos 1/12 de la tasa convenida, 9 por 100, y multiplicamos esto por el precio de factura. $ 10 000 1/12 x 0.09 x $10 000 = $175 Observe que la tasa de interés efectiva realmente superior a 9 por 100, porque el prestatario no obtiene la totalidad de $10 000. Pero, en muchos casos, el contrato de factorización estipularía que el interés se calculará basándose en el precio de factura menos la comisión por factorización y la cuenta de reserva
Efectivo $9.175
Gasto por intereses $ 75
Comisión para el factor $ 250
Reserva: debido por el factor al cobrar la cuenta $ 500
Cuentas por cobrar $10.000
Los $500 de "debido por el factor por cobro de la cuenta" en el asiento es una reserva establecida por el factor para cubrir disputas entre vendedores y compradores sobre bienes dañados, bienes devueltos por los compradores al vendedor y ventas fallidas de bienes. La cantidad se paga a la empresa vendedora cuando el factor cobra la cuenta.
La factorización es un proceso continuo, en vez del ciclo único descrito anteriormente. El vendedor de los bienes recibe pedidos; transmite las órdenes de compra al factor para su aprobación; obtenida esta, los bienes son remitidos el factor anticipa el dinero al vendedor, los compradores pagan al factor cuando se ha de hacer el pago; y el factor remite periódicamente cualquier reserva excesiva al vendedor de los bienes. Establecida una rutina, se crea una corriente continua circular de bienes y fondos entre el vendedor, los compradores de los bienes y el factor. Así, una vez llevado a la práctica el convenio de factorización, los fondos de esta fuente son espontáneos
Costo de financiación con cuentas por cobrar
La pignoración de cuentas por cobrar de los servicios de factorización es conveniente y ventajoso, pero puede ser costoso. La comisión de comprobación del crédito es 1 a 3 por 100 de la cantidad de facturas aceptada por el factor. El costo del dinero se refleja en la tasa de interés de 8 a 12 por 100 cargada sobre el saldo insoluto de los fondos anticipados por el factor. Cuando el riesgo para este es excesivo, adquiere las facturas (con o sin recurso) con descuentos del valor nominal.
Evaluación de la financiación con cuentas por cobrar
Cuando las ventas de una empresa aumentan y necesita más financiación, se genera automáticamente un volumen mayor de facturas, Como el importe en dólares de la factura varia directamente con las ventas, la cantidad de financiación fácilmente disponible aumenta. Segundo, las cuenta; por cobrar o las facturas proporcionan garantía para un préstamo que, de otro modo una empresa sería incapaz de obtener. Tercero, la factorización proporciona los servicios de un departamento de crédito que, de otro modo, solo sería posible obtener para la empresa en condiciones mucho más gravosas.
No puede decirse categóricamente que la financiación con cuentas por cobrar es siempre un método bueno o malo de reunir fondos para un negocio individual. Entre las ventajas se encuentran: primero, la flexibilidad de esta fuente de financiación.
La financiación con cuentas por cobrar tiene también inconvenientes. Primero, Cuando las facturas son numerosas y relativamente pequeñas en su cuantía los costos administrativos necesario; pueden hacer de este método de financiación uno inconveniente y costoso. Segundo, la empresa está usando como garantía un activo altamente líquido. Durante mucho tiempo, la financiación con cuentas por cobrar fue mal vista por muchos prestamistas comerciales, En realidad, tal financiación fue considerada como confesión de la débil posición financiera de una empresa. Ya no se considera de este modo, y muchas empresas sólidas pignoran o factorizan cuentas por cobrar. Sin embargo, la actitud tradicional hace que algunos prestamistas de crédito se nieguen a vender a crédito a una empresa que pignora sus cuentas por cobrar basándose en que esta práctica elimina uno de los activos más líquidos de la empresa y. en consecuencia, debilita la posición de otros acreedores.
Uso futuro de la financiación con cuentas por cobrar
Se podría hacer una predicción en este momento en el futuro, la financiación con cuenta por cobrar aumentará de importancia relativa. La tecnología de las computadoras está avanzando velozmente hacia el punto en que puedan llevarse registros de crédito de individuos y empresas en unidades de memoria de las computadoras. Se han meditado sistemas por los que el detallista puede tener a su disposición una unidad que cuando se introduce en una caja, la tarjeta de crédito magnética de un individuo emite una señal de que su crédito es "bueno" y que un banco está dispuesto a "comprar" la cuenta por cobrar creada cuando la tienda termina la venta. El costo de manejar facturas se reducirá grandemente con relación a los costos actuales porque los nuevos sistemas estarán muy automatizados, Esto hará posible el uso de financiación con cuentas por cobrar para todas las ventas pequeñas reducirá el costo de toda la financiación con cuentas por cobrar. El resultado neto será una notable expansión de la financiación por medio de cuentas por cobrar.
2.- CONTENIDOS MOMENTO DOS
MERCADOS, INTERMEDIARIOS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS A LARGO PLAZO
FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO
El financiamiento a largo plazo es un financiamiento en el que su cumplimiento se encuentra por encima de los 5 años y su culminación se especifica en el contrato o convenio que se realice, por lo general en estos financiamientos debe existir una garantía que permita realizar el trámite del préstamo requerido.
Entre ellos se destacan los siguientes:
1. Hipoteca.
2. Acciones.
3. Bonos.
MERCADOS FINANCIEROS
Los mercados financieros son el mecanismo a través del cual se intercambian activos financieros (como acciones, bonos y futuros) entre agentes económicos y el lugar donde se determinan sus precios (no tiene porqué ser un sitio físico). Su función es la de intermediación entre la gente que ahorra y la gente que necesita financiación, es decir, entre compradores y vendedores.
Tipos de mercados
Del mercado primario
Es aquel mercado financiero en el que se emiten valores negociables y en el que por tanto se transmiten los títulos por primera vez. Los mercados de valores se dividen en mercados primarios y secundarios, separando la fase de emisión de valores y la de su negociación posterior. Los mercados primarios son aquellos en los que los activos financieros intercambiados son de nueva creación, los oferentes de títulos en el mercado son las entidades necesitadas de recursos financieros y que acuden a este mercado a emitir sus títulos, por el lado de los demandantes se encuentran los inversores, que con excedentes de recursos financieros acuden a estos mercados a adquirir títulos. Los títulos son emitidos en el mercado primario que sirve para la captación de ahorro y que supone por tanto la captación de nueva financiación y posteriormente los valores ya adquiridos se negocian en el mercado secundario que vendría a ser un mercado de segunda mano o de reventa.
Del mercado secundario
Es una parte del mercado financiero de capitales dedicado a la compraventa de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o privada, en el denominado mercado primario.
En la mayoría de los ordenamientos, el mercado secundario está compuesto por tres submercados: las bolsas de valores, el mercado de Deuda Pública anotada en cuenta, y los mercados oficiales de futuros y opciones.
El mercado de capitales
El Mercado de Capitales es aquel en donde se realizan la compra-venta de títulos valor, representativos de activos financieros de empresas y otras unidades económicas como son las acciones, obligaciones y títulos de deuda de largo plazo.
El mercado de futuros
Es aquel en el que se tranzan contratos en los cuales las partes se comprometen a comprar o vender en el futuro un determinado bien (producto agrícola, mineral, activo financiero o moneda), definiendo en el presente la cantidad, precio y fecha de vencimiento de la operación.
Mercados de deuda pública
Los títulos emitidos por organismos públicos (gubernamentales o estatales) no financieros, se tratan como activos sin riesgo. Esto, es así, porque existe una probabilidad casi nula de que el ente emisor entre en bancarrota o deje de devolver, por algún motivo, el capital invertido. Esto es una ventaja para el emisor, puesto que la ausencia de riesgo le permite obtener un tipo de interés más reducido que a otros agentes económicos. Esto conllevaría una mayor rentabilidad neta en aquellas inversiones financiadas directamente con capital público, al margen del aireado debate acerca de la eficiencia en las empresas públicas.
Mercados del dinero
Se realizan las operaciones de política monetaria, para tratar de equilibrar las tasas de inflación con la de interés, mediante operaciones en el mercado interbancario. El sistema bancario es uno de los tipos de agentes más implicados en los mercados de activos líquidos.
La estabilidad de precios es un objetivo importante, a veces antagónico con la rentabilidad real de las inversiones, por eso se considera necesario intervenir en este tipo de mercados.
El mercado de divisas
Es el que permite que la banca pueda comprar y vender billetes y monedas extranjeras -es decir, divisas– tanto para cubrir las operaciones comerciales como para fines especulativos de financiación, inversiones internacionales, etc. totalmente liberalizado con la supresión de las políticas cambiarias estatales, depende en buena medida de los mercados monetarios y de capitales, aunque en ellos también realiza operaciones la autoridad monetaria de cada país, a fin de mantener o modificar la paridad, mediante la compra o venta de divisas. En este mercado se articula la política monetaria común, a favor de un determinado tipo de cambio
Mercado de efectivo
En este mercado, la obligación de concretar la operación (de transferencia) se hace en el acto o en el término de 24 a 48 horas. Ejemplos de estos mercados son los mercados de Spot o de contado.
Mercado de derivados
Se denominan así ya que el precio del activo financiero que se comercializa está ligado al precio de un activo denominado subyacente. Aquí la obligación de concretar la operación no se hace en el acto sino que se perfecciona en el futuro.
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIERO
Directos
Las familias o negocios, van directamente a invertir en las empresas y, les ofrecen sus recursos. Se refiere, a cuando la entidad financiera (emisora) realiza la colocación primaria, esta colocación de títulos valores es adquirida por la unidad superavitaria, la cual luego puede revender este activo financiero en el mercado secundario.
Indirectos
Cuando en el mercado aparece algún intermediario (agentes financieros, intermediarios financieros).
Los Agentes Especialistas ponen en contacto a las familias o negocios que tienen recursos, con aquellas empresas que necesitan dichos recursos. Hay que equilibrar la voluntad de invertir, con la necesidad que tienen las empresas emisoras.
LIBRES Y REGULADOS
Libres
No existe ninguna restricción (ni en la entrada, ni en la salida del mercado, ni en la variación de los precios).
Regulados
Existen ciertas regulaciones o restricciones, para favorecer el buen funcionamiento del mercado financiero.
ORGANIZADOS Y NO INSCRITOS:
Organizados:
Cuenta con algún tipo de reglamentación. En los mercados organizados existen normas reglamentadas para su funcionamiento, tanto para la entrada como para la salida de los participantes, así como de calidad sobre los activos que se negocian, y especificas sobre la formación de los precios, y las que afectan a la información y publicidad de la misma. El clásico mercado financiero que se adapta a estas características son los denominados mercados bursátiles.
Los mercados financieros organizados, también suelen clasificarse distinguiendo entre mercados de contratación continuada o bien de forma discontinua en el tiempo en el que están abiertos.
No inscritos:
No cuentan con una reglamentación (o extrabursátiles). Donde el precio que se forma no es un precio de mercado, sino un precio de referencia que solo indica el acuerdo de las partes. Generalmente son mercados de búsqueda directa. De Subasta: Son aquellos mercados en los cuales, compradores y vendedores de activos o instrumentos financieros se reúnen en un lugar central para llevar adelante sus transacciones (lugar físico). Over The Counter (OTC): Son aquellos mercados que se caracterizan en que los agentes que operan en el, no lo hacen en un recinto físico, sino ubicados en diferentes lugares.
Derecho al voto: generalmente cada acción ordinaria da derecho al tenedor a un voto en la elección de directores o en otras elecciones especiales. Generalmente los votos son transferibles y se deben decir en la asamblea anual de accionistas. Ocasionalmente se emiten acciones comunes sin derecho al voto cuando los dueños actuales de la empresa deseen conseguir capital con la venta de acciones comunes pero no quieran renunciar a cualquier derecho al voto. Tres aspectos de la votación requieren atención especial: apoderados, votación mayoritaria y votación acumulativa.
Poderes. Como la mayoría de los pequeños accionistas a menudo no pueden asistir a las reuniones anuales para votar por sus acciones, pueden suscribir una declaración de poder, transfiriendo sus votos a un apoderado. La comisión de Valores de Bolsa controla estrechamente las solicitudes de, poderes a los accionistas ya que hay la posibilidad de que se pidan poderes con base en información falsa o engañosa. Generalmente la administración existente recibe los poderes de los accionistas ya que puede solicitarlos por cuenta de la compañía. Ocasionalmente cuando la propiedad de la empresa está en extremo diseminada, personas extrañas pueden tratar de obtener control enfrascándose en una batalla de poderes. Esto requiere la solicitud de un número suficiente de votos para echar abajo la administración existente.
Votación mayoritaria. En el sistema de votación mayoritaria cada accionista tiene derecho a un voto por cada acción de capital de su propiedad. Los accionistas votan separadamente por cada puesto en la junta directiva y a cada accionista se le permite que vote por sus acciones para cada director que favorezca. Se eligen los directores que reciban la mayoría de votos. Es imposible que los intereses minoritarios elijan un director, ya que cada accionista puede votar por sus acciones a favor de todos los candidatos que desee. Mientras la administración mantenga control de una mayoría de los votos puede elegir todos los directores. Un ejemplo aclara este punto.
EJEMPLO
La Compañía de recipientes, igual que la Compañía de Panaderos, está en el procesa de elegir tres. Sin embargo, en este caso cada acción común da derecho al tenedora tres votos con los cuales puede votar de cualquier manera que desee. Una vez más, hay 1 000 acciones suscritas, y la administración controla 600. En consecuencia, tiene un total de 1 800 votos (3 * 600), en tanto que los accionistas minoritarios tienen 1200 votos (3*400). En esta situación, los accionistas mayoritarios pueden elegir solamente dos directores, y los accionistas minoritarios pueden elegir al menos un director. Los accionistas mayoritarios pueden repartir sus votos por partes iguales entre sus tres candidatos (es decir dar 600 votos a cada uno), pero si los accionistas minoritarios dan todos sus votos a uno de sus candidatos, éste gana.
Una fórmula usual para determinar el número de acciones necesarias para elegir cierto número de directores, N, se da en
Donde,
A = número total de acciones de capital comunes suscritas D = número de directores que se desean
T = número total de directores que se vayan a elegir
N = número de acciones necesarias para elegir cierto número de directores
Sustituyendo los valores en el ejemplo anterior por A y T y siendo D = 1, 2 y 3 se obtienen valores de N = 251, 501 y 751. Como los accionistas minoritarios controlan solamente 400 acciones, pueden elegir solamente un director. La ventaja de la votación acumulativa desde el punto de vista de los accionistas minoritarios debe quedar clara con este ejemplo. Sin embargo, aún con esta votación acumulativa, se pueden utilizar ciertos procedimientos de elección, tales como períodos escalonados para los directores para evitar una representación minoritaria en una junta directiva de una empresa. Así mismo, los accionistas mayoritarios pueden controlar un número suficiente de acciones y/o el número total de directores que se elijan puede ser lo suficientemente pequeño para evitar una representación de la minoría.
División de acciones: Las divisiones de acciones se utilizan usualmente para rebajar el precio de mercado de las acciones de una empresa. Muy a menudo la empresa cree que sus acciones tienen un precio muy alto y que rebajando el precio de mercado se acreciente la actividad comercial. A menudo se hacen las divisiones de acciones antes de una emisión nueva para acrecentar la facilidad de mercadeo de las acciones y para estimular la actividad del mercado. Una división de acciones no tiene efecto en la estructura financiera de la empresa. Solamente aumenta el número de acciones suscritas y reduce el valor nominal de la acción.
EJEMPLO
La Compañía Corona tenía vigentes 200 000 acciones comunes de $2 y ninguna acción preferente. Como las acciones se estaban vendiendo a un precio alto de mercado, la empresa declaró una división de acciones de dos por una. El capital contable de la empresa antes y después de la operación se ilustra a continuación.
Antes
Después
Debe ser obvio el efecto insignificante de la división de acciones en los libros de la empresa.
La división de acciones se puede hacer en cualquier sentido que se desee. Algunas veces se hacen divisiones inversas de acciones, es decir, cierto número de acciones vigentes se reemplazan con una acción nueva. Esto se hace cuando una acción se está vendiendo a un precio demasiado bajo para que tenga una apariencia respetable7. No es excepcional que una división de acciones ocasione un aumento ligero en el valor de mercado de las acciones de la empresa. Esto se puede atribuir al contenido de información de las divisiones de acciones y al hecho de que los dividendos totales usualmente aumentan ligeramente después de una división de acciones.
Dividendos: El pago de dividendos corporativos queda a discreción de la junta directiva*. La mayoría de las corporaciones pagan estos dividendos trimestralmente corno resultado de la reunión trimestral para dividendos de la junta directiva*. Los dividendos pueden pagarse en efectivo, acciones o en especie. Los dividendos en efectivo son los más comunes y los dividendos en especie son los menos comunes. Al accionista común no se le promete un dividendo, pero por el patrón histórico de dividendos de la empresa éste llega a esperar ciertos pagos de dividendos. Antes de pagar dividendos a los accionistas comunes, se deben satisfacer las reclamaciones de todos los acreedores, del gobierno y de los accionistas preferentes. Debido a la gran importancia de la decisión de dividendos para el crecimiento y valuación de la empresa.
Readquisiciones de acciones Otra característica de las acciones comunes, a la cual ya se hizo se referencia en el estudio de acciones emitidas y suscritas, es la readquisición de acciones. Las acciones que haya readquirido una empresa se llaman acciones en tesorería. Ocasionalmente las empresas readquieren acciones para cambiar su estructura de capital o para aumentar los rendimientos para los dueños, El efecto de las readquisiciones de acciones comunes, es parecido al del pago de dividendos a los accionistas. La readquisición de acciones se ha vuelto bastante popular entre empresas de situación muy líquida sin oportunidades de inversión atractivas.
Distribución de utilidades y activos Como ya se mencionó en secciones anteriores, el tenedor de acciones comunes no tiene garantía de recibir ninguna clase de distribuciones periódicas de utilidades en forma de dividendos, ni tampoco tiene ninguna clase de garantía en caso de liquidación. Es probable que el accionista común no reciba absolutamente nada como resultado de un proceso de quiebra. Sin embargo, de lo que puede estar seguro es de que mientras pague más que el valor a la par de la acción no puede perder más de lo que haya invertido en la empresa. Además, el accionista común puede recibir rendimientos ilimitados por la distribución de utilidades y por el incremento en el precio de sus valores. No tiene ninguna garantía, pero la recompensa posible por suministrar capital de riesgo puede ser grande. El accionista común debe considerar la empresa como un negocio en marcha, y si cambia de idea existen oportunidades de vender o deshacerse de sus valores.
Derechos de tanto de acciones: Los derechos de tanto de acciones que dan privilegios de compra de ciertas acciones comunes a los accionistas existentes son una herramienta importante de financiamiento de acciones comunes. Sin ellas, los accionistas corren el riesgo de perder su control proporcional de la corporación. A continuación se estudian determinados aspectos de financiamiento.
Derechos de suscripción: La mayoría de las emisiones de acciones comunes dan a los accionistas derechos de compra que les permite mantener su propiedad proporcional en la corporación cuando se hacen emisiones nuevas. La mayoría de los países exigen que se conceda este privilegio a los accionistas a menos que esté prohibido explícitamente en el acta constitutiva. Los derechos de suscripción permiten a los accionistas existentes mantener su control de la votación y evitar la dilución de su propiedad y utilidades. Desde el punto de vista de la empresa, la utilización de ofertas de derecho de suscripción para conseguir capital nuevo puede ser menos costosa que una emisión pública de acciones. Un ejemplo puede ayudar a aclarar el uso de los derechos.
Mecánica de las ofertas de derechos de tanto: Cuando una compañía hace una oferta de derechos de tanto, la junta directiva debe fijar una fecha de cierre del registro de accionistas, que es la fecha final en la cual quien reciba un derecho debe ser el propietario legal que se indique en el mayor de acciones de la compañía. Debido al atraso en los procedimientos contables, las acciones normalmente se venden ex derechos (es decir sin derechos) cuatro días hábiles antes de la fecha de cierre del registro de accionistas. Antes de este punto, las acciones se venden cum derechos o con derechos, lo cual quiere decir que los compradores de las acciones reciben los derechos.
La empresa emisora envía los derechos de tanto a los tenedores de registro que están en libertad de ejercerlos, venderlos o dejarlos expirar. Los derechos son transferibles y muchos de ellos se negocian con la suficiente actividad como para que estén registrados en las diferentes bolsas de valores. Se pueden ejercer durante un período específico de tiempo, generalmente no más de unos pocos meses, a un precio que esté un tanto por debajo del precio prevaleciente de mercado. Como no siempre se emiten fracciones de acciones a veces es necesario comprar derechos adicionales o vender derechos adicionales. El valor de un derecho depende en gran parte del número de derechos necesarios para adquirir una acción de capital y de la suma en que el precio para ejercer el derecho esté por debajo del precio corriente de mercado. Si los derechos tienen un valor muy bajo y una persona posee solamente un número pequeño de acciones puede permitir que expiren los derechos.
Decisiones administrativas: El administrador financiero de una empresa debe tomar dos decisiones principales al prepararse para una oferta de derechos. La primera es el precio al cual puedan comprar los tenedores de derechos una acción nueva de capital común. Se debe fijar el precio de suscripción por debajo del precio corriente del mercado, pero el valor que se fije depende de la evaluación de la administración acerca de la reacción del mercado a un cambio de precios, el grado de dilución en la propiedad y las utilidades previstas y el monto de la oferta de derechos. La administración considera que una oferta de derechos tiene éxito si se ejercitan aproximadamente el 90% de los derechos.
Una vez que la administración haya determinado el precio de suscripción, debe determinar el número de derechos de tanto necesarios para adquirir una acción de capital. Como se conoce de antemano la cantidad de fondos que se van a conseguir, el precio de suscripción se puede dividir entre esta cifra para obtener el número total de acciones que deben venderse. Dividiendo el número total de acciones suscritas entre el número total de acciones que vayan a venderse, la administración obtiene el número de derechos necesario para adquirir una acción de capital.
EJEMPLO
La Compañía de construcciones tiene la intención de conseguir $1 000 000 con una oferta de derechos. Actualmente la empresa tiene suscritas 160 000 acciones, que recientemente se han venido negociando entre $53, y $58 por acción. La Compañía ha consultado a una empresa bancaria de inversiones que le recomienda fijar el precio de suscripción de los derechos a $50 por acción. Cree que con este precio la oferta se suscriba en su totalidad. En consecuencia la empresa tiene que vender 20 000 acciones adicionales ($1 000 000 ÷$50/acción). Esto quiere decir que son necesarios 8 derechos (es decir 160 000 ÷ 20 000) para adquirir una acción nueva en $50. En consecuencia cada derecho autoriza a su tenedor a una octava parte de una acción de capital común.
Valor de un derecho de tanto: Teóricamente el valor de un derecho debería ser el mismo que si la acción se vendiera con derechos (cum derechos) o ex derechos. Sin embargo, el valor de mercado de un derecho puede ser diferente de su valor teórico.
Con derechos Una vez que se ha declarado una oferta de derechos las acciones se negocian con derechos solamente durante unos pocos días.
Donde,
D = valor teórico de un derecho
Mo= valor de mercado de !a acción con derechos
S = precio de suscripción de la acción
N = número de derechos necesarios para adquirir una acción de capital
Ex derechos Cuando se negocia ex derechos una acción de capital, queriendo decir que el valor del derecho ya no se incluye en el precio del mercado de la acción, se espera que el precio de la acción tenga un precio menor, igual al valor de un derecho.
El uso de estas ecuaciones se puede ilustrar volviendo al ejemplo de la Compañía de Construcciones.
Comportamiento de los derechos de tanto en el mercado: Como ya se indicó los derechos de tanto de acciones son instrumentos negociables que se negocian en las bolsas de valores.
El precio de mercado de un derecho de tanto generalmente difiere de su valor teórico. El grado en que difiere depende de la forma en que se espere que se comporte el precio de la acción de la empresa durante el período en que pueda ejercerse el derecho. Comprando derechos en lugar de acciones, los inversionistas pueden alcanzar rendimientos mayores sobre su dinero que cuando mejoran los precios de las acciones en los mercados generales.
Ofertas de suscripciones deficientes y totales: La compañía emisora puede hacer las ofertas de derechos de tanto por medio de suscriptores o directamente. La mayoría de las ofertas de derechos se hacen por medio de bancos inversionistas que suscriben y emiten los derechos. En la mayoría de los convenios de suscripción el banquero inversionista conviene un arreglo de standby que constituye una garantía formal de que el banco inversionista com- pra todas las acciones que no se suscriban o se vendan al público. Esta garantía asegura a la empresa la venta total de la emisión de tal manera que no sea de suscripción deficiente. Naturalmente el banco inversionista exige comisión adicional por prestar esta garantía.
La mayoría de las ofertas de derechos de tanto incluyen un privilegio de suscripciones en exceso, que estipula la distribución de acciones cuyos derechos no se hubieran ejercido a inversionistas interesados, con base a prorrata sobre el precio de suscripción establecido. Este privilegio es un método de restringir la propiedad a un mismo grupo, aunque las proporciones de propiedad puedan variar ligeramente. Las acciones que no se puedan vender con el privilegio de suscripciones en exceso se pueden ofrecer al público. Si se utiliza un banco inversionista, puede dejarse al arbitrio de éste la disposición de las acciones que no se hayan suscrito.
Valores fundamentales de la acción común: El valor de una acción de capital común se puede calcular de varias maneras. Tienen valor en libros, valor de liquidación, valor de mercado y valor intrínseco. El valor en libros y el de liquidación no reflejan el valor de la empresa como un negocio en marcha, sino que más bien consideran a la empresa como un conglomerado de activos y pasivos sin ninguna capacidad de generar utilidades. El valor en libros calcula el valor de la acción común como el monto por acción del aporte de acciones comunes que se indica en el balance general de la empresa. El valor de liquidación se basa en el hecho de que el valor en libros de los activos de la empresa generalmente no es igual a su valor de mercado. Se calcula tomando el valor del mercado de los activos de la empresa, restando de esta cifra pasivos y las reclamaciones los accionistas preferentes y dividiendo el resultado entre el número de acciones de capital común vigentes.
La manera que tiene más aceptación para determinar el valor real (o intrínseco) de una acción es encontrar el valor presente de todos los dividendos futuros por acción previstos durante la vida supuestamente infinita de la empresa. Este sistema es mucho mejor que la utilización de valores de mercado, ya que los papeles de una empresa pueden estar sobre-preciados o devaluados en el mercado.
Ventajas y desventajas de la acción común La acción común tiene varias ventajas y desventajas básicas. A continuación se estudian algunos de los factores que hay que tener en cuenta al considerar el financiamiento de la acción común.
Ventajas Las ventajas básicas de la acción común provienen del hecho de que es una fuente de financiamiento que impone un mínimo de restricciones a la empresa. Como no hay que pagar dividendos sobre la acción común y el omitir su pago no compromete el recibo de pagos por parte de otros tenedores de valores, el financiamiento de la acción común es, bastante atractivo. El hecho de que la acción común no tiene vencimiento y elimina así cualquier obligación futura de cancelación, aumenta la conveniencia del financiamiento de la acción común. Otra ventaja de la acción común sobre otras formas de financiamiento a largo plazo es su habilidad para incrementar la capacidad de préstamos de la empresa. Mientras más acciones comunes venda una empresa es mayor la base de capital contable y en consecuencia puede obtenerse financiamiento de deuda a largo plazo más fácilmente y a menor costo.
Desventajas Las desventajas del financiamiento de la acción común incluyen la dilución del derecho al voto y las utilidades. Esto se puede evitar solamente cuando los derechos se ofrecen y sus tenedores los ejercen. Naturalmente, la dilución del derecho al voto y de las utilidades que se presenta con emisiones nuevas de acciones comunes puede que no la note el pequeño accionista. Otra desventaja del financiamiento de la acción común es su costo más alto. Esto es debido a que los dividendos no son deducibles de impuestos y porque la acción común tiene más riesgo que la deuda o la acción preferente.
VENTA DE NUEVAS EMISIONES DE VALORES
La empresa puede utilizar cualquiera de dos planes fundamentales para vender sus valores, que pueden ser obligaciones, acciones preferentes o acciones comunes. La mecánica y costos de estas dos técnicas, colocación directa o venta al público por medio de un banco inversionista, difieren considerablemente.
Colocaciones directas
La colocación directa de una emisión de valores en manos de un comprador algunas veces se puede negociar por una empresa. Normalmente se utilizan las colocaciones directas solamente para obligaciones o acciones preferentes. Las acciones comunes rara vez se colocan directamente, excepto cuando se crea que una oferta de derechos se vaya a suscribir en su totalidad por parte de los accionistas de la empresa. Normalmente las colocaciones directas reducen los costos de emisión y administrativos y dan al emisor muchísima flexibilidad, ya que la empresa solamente tiene que protocolizar ciertas declaraciones de registro y no se le exige que obtenga la aprobación de la Comisión de Valores de Bolsa. A menudo, aún en el caso de colocaciones directas, se necesita la asesoría de un banco inversionista para fijar el precio correcto de emisión.
Algunas veces se hacen colocaciones directas de acciones comunes por medio de opciones de acciones o planes de compra de acciones. Generalmente las opciones de acciones se ofrecen a los directores y se les permite adquirir cierto número de acciones a un precio establecido durante un período determinado de tiempo. Estas opciones tienen por objeto estimular las actividades administrativas que aumenten el éxito de la empresa con el correr del tiempo. Los planes de compra de acciones son beneficios laborales que ocasionalmente se ofrecen a los empleados de la empresa.
Ventas públicas por medio de un banco inversionista
Un banco inversionista es una institución financiera que compra valores al emisor y los revende al público8. La mayoría de las emisiones de capital se venden por medio de bancos inversionistas y, como ya se indicó, el banco inversionista también puede estar involucrado en las ofertas de derechos. Aunque algunas veces los bancos inversionistas se contratan únicamente por su capacidad de asesoría o ventas, generalmente funcionan como aseguradores de emisiones de valores. Como asegurador, el banco inversionista compra una emisión de seguridad Para la reventa y acepta todos los riesgos de su venta. Si dicha emisión resulta demasiado grande para que la maneje un solo banco inversionista, se puede sindicalizar entre un grupo de bancos inversionistas.
Algunas emisiones se manejan con base en las mejores gestiones. Esto quiere decir que el asegurador conviene en vender todos los valores que pueda al precio establecido. En este convenio el banco inversionista no es responsable por los valores que no se vendan.
El banco inversionista se compensa por sus servicios de asesoría y suscripción con la diferencia entre los precios a los cuales compra y vende la emisión de valores. El banco inversionista en particular que utilice la empresa se puede escoger por medio de una puja competitiva. Recibe la emisión el banco inversionista o sindicato de bancos inversionistas que ofrezca el precio más alto por ella. En el caso de una oferta negociada generalmente el emisor elige al banco inversionista con base en su experiencia. Como el banco inversionista permanece en contacto permanente con los mercados de valores, la asesoría que presta al emisor generalmente es invaluable.
El costo efectivo de comercializar una emisión de valores públicamente difiere con el tamaño y tipo de la emisión. Porcentualmente las emisiones pequeñas cuestan más que las grandes emisiones. La acción común es el tipo más costoso de valor para emitir, le sigue en su orden la acción preferente y los bonos son los menos costosos. El costo total de financiamiento que se establece como porcentaje del producto neto fluctúa del 1 al 20%. El costo de financiamiento tiene 2 componentes básicos, costo de suscripción que generalmente es del 1 al 12% y el costo administrativo que generalmente es menos del 8%. El costo administrativo incluye renglones tales como costo de impresión, honorarios legales, gastos de negociación de suscripción, gastos de registro y otros gastos relacionados con la preparación de la emisión. La empresa que contemple una emisión de valores debe considerar los costos de una venta pública en comparación con el costo y factibilidad de una colocación directa.
Tanto las acciones preferentes como las comunes son instrumentos para conseguir capital (social) a largo plazo. Estos valores representan formas de propiedad y en consecuencia no es obligatorio el pago de dividendos. Así mismo, estos valores no tienen vencimiento. La acción preferente se considera como un valor prioritario en comparación con la acción común ya que los tenedores de acciones preferentes tienen prelación sobre los accionistas comunes con respecto a la distribución de utilidades y activos. Antes de pagar dividendos o distribuir activos a los accionistas comunes se deben satisfacer las reclamaciones de los accionistas preferentes. En procesos de liquidación las reclamaciones de los accionistas preferentes se satisfacen inmediatamente después de haber satisfecho las reclamaciones de los acreedores.
La acción preferente es similar a la deuda en que tiene un dividendo anual fijo. Como las reclamaciones de los accionistas preferentes tienen prelación sobre las reclamaciones de los accionistas comunes, estos no corren los mismos riesgos que los accionistas comunes que son los verdaderos dueños de la empresa. En consecuencia no reciben ningunos privilegios de voto. Las emisiones de acciones preferentes tienen ciertas cláusulas restrictivas, similares a las de emisiones de bonos. También tienen características tales como dividendos acumulativos, participación en las utilidades, opción de compra, característica de conversión o ciertas opciones de retiro.
Los accionistas comunes son los verdaderos dueños de la empresa porque subordinan sus reclamaciones a las de todos los interesados. Por esta razón reciben privilegio de voto y la probabilidad de un rendimiento ilimitado. Existen sistemas diferentes de votación para ofrecer a la minoría una representación en la Junta Directiva*. Generalmente los tenedores de acciones comunes reciben derechos de suscripción que les dan la oportunidad de adquirir cualquier clase de nuevas emisiones de acciones comunes, con base a prorrata, para mantener su proporción de votos y utilidades. Los derechos de tanto de acciones, se utilizan para trasladar a los dueños una opción de compra. Se necesita cierto número de derechos de tanto para adquirir acciones a precio reducido, lo cual hace que estos tengan un valor. Los derechos de tanto se pueden vender, ejercer, adquirir o dejar que expiren. El valor de una acción de capital común se puede juzgar por su valor en libros, valor de liquidación, valor de mercado o valor intrínseco.
El emisor puede colocar directamente con el comprador, o un banco inversionista puede vender valores corporativos tales como acciones preferentes, acciones comunes y bonos. A un banco inversionista se le debe pagar por asegurar una emisión de valores. Cuando una emisión pública de valores se hace por medio de un banco inversionista, también se deben absorber los gastos administrativos adicionales.
UTILIDADES RETENIDAS (SUPERÁVIT) Y DIVIDENDOS
Para la empresa las utilidades retenidas o superávit son la fuente principal de fondos de generación interna a largo plazo. Suministran capital a la empresa en la misma forma en que lo hacen los préstamos a largo plazo, las obligaciones, las acciones preferentes y las acciones comunes, y como el capital proveniente de otras fuentes, los fondos de utilidades retenidas no son "libres". Como la alternativa en la retención de utilidades es el pago de ellas a los dueños de la empresa en forma de dividendos, hay una relación recíproca entre las utilidades retenidas y los dividendos.
Una vez que una empresa haya satisfecho sus obligaciones con sus acreedores, el gobierno y sus accionistas preferentes (si los tiene) se puede retener cualquier utilidad remanente, distribuirse como dividendos o dividirse entre utilidades retenidas y dividendos. Las utilidades retenidas se pueden invertir en activos que ayuden a la empresa en su expansión, o para mantener su tasa actual de crecimiento. Si no se retuvieran utilidades, habría que conseguir fondos adicionales por medio de las otras fuentes de financiamiento a largo plazo.
Generalmente los dueños de la empresa desean alguna clase de pago o rendimiento inmediato sobre su inversión de capital, y el pago de un dividendo que reduce el monto de utilidades retenidas, generalmente cumple con este requerimiento. Una decisión difícil y bastante decisiva que afecta el objetivo total de la empresa de maximizar la riqueza del dueño alrededor de la decisión de dividendos-utilidades retenidos.
El énfasis principal se hace en la decisión de dividendos ya que, en realidad, se toma para producir el nivel deseado de utilidades retenidas, al tiempo que se satisfagan los requerimientos inmediatos de los accionistas de la empresa.
CONSIDERACIONES DE PROCÉDIMIENTO Y TEORICAS
Para entender la mecánica e importancia de la decisión de dividendos, el lector debe entender la forma en que las utilidades retenidas son una fuente de fondos a largo plazo para el negocio, los procedimientos para pagar dividendos y, lo que es más importante, ciertos puntos de vista teóricos acerca de la importancia de los pagos de dividendos. Esta sección estudia las utilidades retenidas como fuente de financiamiento, procedimientos de pagos de dividendos y los principales puntos de vista teóricos acerca de la importancia de las políticas de dividendos.
Utilidades retenidas como fuente de financiamiento
Las utilidades retenidas se consideran como fuente de financiamiento, ya que la distribución de utilidades como dividendos a los accionistas comunes origina la disminución del activo de caja. Para aumentar nuevamente los activos de la empresa al nivel que hubiera prevalecido si no se hubieran pagado dividendos, la empresa debe obtener deuda o financiamiento de capital contable adicionales. Al renunciar a los pagos de dividendos y utilidades retenidas la empresa puede evitar el tener que conseguir un monto dado de fondos, o puede eliminar ciertas fuentes de financiamiento existentes. En cualquier caso, la retención de utilidades es una fuente de fondos para la empresa. Ahora vemos un ejemplo.
EJEMPLO
Los estados financieros de la Compañía Harinera del Molino, que se presentaron en la Tabla 24. 1, se elaboraron bajo la suposición de que la compañía distribuyó todas sus utilidades como dividendos. La Compañía tenía utilidades disponibles por $32 000 después de pagar todas las reclamaciones diferentes de las de los accionistas comunes, y decidió distribuir los $32 000 como dividendos a sus dueños sin reinvertir en la empresa parte alguna de estas utilidades. Si la empresa se hubiera ido al otro extremo y hubiera retenido la totalidad de sus utilidades de $32 000 a disposición de accionistas comunes, la parte final de su estado de resultados hubiera sido la siguiente:
La Tabla 24.2 presenta el balance general de la empresa cuando retiene las utilidades de $32 000. Comparando el balance general de la Tabla 24.2 con el de la Tabla 24.1 aparece que la empresa tiene a disposición $32 000 más de financiamiento como resultado de retener (en lugar de distribuir en dividendos de acciones comunes) los $32 000 de utilidades para distribución entre accionistas comunes Haciendo caso omiso de la forma en que la empresa detiene los $32 000 de financiamiento que resultan de la operación del periodo presente, la empresa al retener las utilidades a conseguido $32.000 de fondos a largo plazo. Si hubiera distribuido estas utilidades como dividendos, habría tenido que prestar o vender acciones comunes o preferentes para alcanzar la estructura de activos y financiera del balance general en la tabla 24.2. Las utilidades retenidas son fondos que realmente se obtienen de los accionistas comunes. Como otra manera de obtener fondos de esta fuente habría sido vender acciones comunes nuevas, las utilidades retenidas se consideran a menudo, como una emisión de acciones comunes completamente suscritas.
TABLA 24.1 Estados Financieros de la Compañía Harinera del Molino cuando todas las utilidades se Reparten como Dividendos.
Fecha de cierre del registro de accionistas: Todas las personas cuyos nombres estén involucrados como accionistas en el mayor de acciones de la empresa en la cual pertenecen, hasta la fecha del registro, lo cual fijan los gerentes; reciben un dividendo declarado.
Estos accionistas a menudo se denominan como tenedores de registro. Debido al tiempo empleado para hacer asientos contables cuando se negocia una acción, este se vende ex dividendos durante cuatro días hábiles antes de la fecha cierre del registro. Cuando se realiza una venta con anterioridad a la fecha de ex dividendo, se podría llamar que se está vendiendo con dividendos o cum dividendos.
Fecha de pago: Podemos decir que es la fecha fijada por el emisor a partir de la cual pondrá a disposición de los tenedores de títulos valores los pagos de dividendos, cupones, capital, u otros derechos económicos previamente acordados. Pero la fecha de pago es la fecha real en la cual la compañía envía el pago por correo internet a los tenedores de registro. El ejemplo más práctico y fácil de entender es cuando se aclara las fechas diferentes y asientos contables relacionados con el pago de dividendos.
Puntos de vista teóricos: Se podría decir que los dos principales puntos de vista teóricos en relación con la importancia de la política de dividendos difieren con respecto a la importancia de dividendos. El principal punto de vista es que los dividendos son irrelevantes y que el monto de dividendos que se paga no afecta el valor de la empresa. Se puede decir también que los dividendos son relevantes y que el monto de dividendos que se paga afecta el valor de la empresa, tal como se calcula en el mercado.
Irrelevancia de los dividendos:
-Que no tiene costo de financiamiento.
-Que no pagan impuestos.
-Que no hay incertidumbre.
Al utilizar estas tres suposiciones básicas se sostiene que el valor de la empresa no se determina por el monto de dividendos que se pagan, sino más bien por la capacidad para generar utilidades de los proyectos en los cuales la empresa invierta su dinero. El efecto sobre la clientela afirma que una empresa atrae accionistas cuyas preferencias con respecto al patrón de pagos y estabilidad de dividendos corresponda al patrón y estabilidad de pagos de la empresa. Como los accionistas, o la clientela de la empresa reciben lo que esperan, el valor de las acciones de ésta no se afecta con los cambios en su política de dividendos. Se alega que la forma en que la empresa divida sus utilidades entre dividendos y reinversión no tiene efectos directos sobre su valor, ya que en un mundo sin impuestos no hay diferencia alguna entre dividendos y ganancias en bienes de capital. La clave para esta teoría es la creencia de que como la retención de utilidades es una forma de financiamiento de capital, la venta de acciones comunes es una fuente alternativa de financiamiento de capital. Estos argumentos inducen a creer que cuando no haya oportunidades aceptables de inversión, la empresa debe distribuir los fondos necesarios a los dueños quienes pueden invertir el dinero en otras empresas que tengan alternativas aceptables de inversión.
Importancia de los dividendos: Se dice que mediante otra teoría sugiere que sin las suposiciones restrictivas de la anterior teoría y su argumento se derrumba. Si se elimina la suposición de que no hay incertidumbre, puede verse que la mayoría de los inversionistas prefieren algún tipo de pago corriente en forma de dividendos a un rendimiento eventual en forma de una ganancia en bienes de capital. La incertidumbre relacionada con los resultados financieros futuros de la empresa es la que impulsa a los dueños a preferir algún tipo de pago corriente como compensación por el capital que haya invertido.
Si no se pagaran dividendos, aumentaría la incertidumbre del inversionista, estos descuentan las utilidades de la empresa a una tasa más baja, dando así mayor valor a las acciones de la empresa. Esto nos lleva a decir que el argumento anterior con respecto a la disminución de incertidumbre está unida estrechamente al argumento de la teoría anterior, acerca de que el valor de las acciones de la empresa pueden aumentar solamente a causa del contenido informativo de los dividendos.
Factores que afectan la política de dividendos: Es suma importancia que la empresa establezca una política general con respecto al pago de dividendos. Antes de estudiar los tipos comunes de políticas de dividendos, se deben considerar los factores implícitos en la formulación de una política de dividendos. Estos factores incluyen ciertas restricciones legales, contractuales e internas, las perspectivas de crecimiento de la empresa, consideraciones por parte de los dueños y consideraciones de mercado.
Restricciones legales, contractuales e internas: La política de dividendos de la empresa a menudo se ve restringida por ciertos factores legales, contractuales v/o internos.
Los factores legales provienen de las leyes: las restricciones contractuales normalmente provienen de ciertas cláusulas de préstamos y las internas son el resultado de la situación de activo realizable de la empresa.
Restricciones legales: Hay cuatro restricciones legales principales ante las cuales se encuentra la corporación con respecto a sus pagos de dividendos. Se refieren al capital, utilidades netas, insolvencia y la acumulación de utilidades en exceso.
Deterioro del capital: La mayoría de los países prohíben que las corporaciones distribuyan como dividendo una parte cualquiera del capital social de la empresa, tal como se calculan por el valor a la par de las acciones comunes. Otros estados definen que el capital social incluye no solamente el valor a la par de las acciones comunes, sino también cualquier capital pagado, sobre la par. Generalmente las restricciones de deterioro de capital se establecen para dar base suficiente de capital que proteja las reclamaciones de los acreedores en los de la empresa.
Utilidades netas: Podemos decir que el requerimiento de las utilidades netas es similar al requerimiento de capital en que limita el monto de los dividendos a las utilidades actuales y anteriores de la empresa. Por lo cual la empresa no puede pagar más en dividendos que la suma de sus más recientes utilidades y superávit. Este requerimiento tiene el mismo efecto que la regla de deterioro de capital en que el capital se define como capital pagado en su totalidad. Sin embargo, el lector debe reconocer que a la empresa no se le prohíbe pagar dividendos en exceso de sus utilidades corrientes.
Insolvencia: Si una empresa tiene obligaciones vencidas o es legalmente insolvente esta situación jurídica en la se encuentre una persona física o empresa cuando no puede hacer frente al pago de sus deudas. Esta situación se produce cuando el activo circulante es inferior al pasivo exigible. Esta restricción tiene por objeto proteger a los acreedores de la empresa, prohibiendo la liquidación de una empresa al borde de la quiebra por medio del pago a los dueños de dividendos. El pago de dividendos por parte de una empresa insolvente podría empeorar seriamente las reclamaciones de sus acreedores en caso de bancarrota.
Acumulación de utilidades en exceso: Es el Servicio Interno de Ventas, la cual prohíbe que las empresas acumulen utilidades en exceso. Los dueños de una empresa deben pagar impuestos sobre la renta por dividendos al recibirlos, pero no se gravan sobre ganancias en bienes de capital por el valor de mercado hasta que se vendan las acciones. Una empresa puede retener gran parte de sus utilidades para proporcionar a los dueños oportunidad de ganancias. Si el Servicio Interno de Rentas puede determinar que una empresa ha acumulado un exceso de utilidades para evitar impuestos sobre la renta privada, puede imponer un impuesto de exceso de utilidades al superávit de la empresa. No es favorable la actitud del Gobierno de un país con respecto a las empresas que retienen utilidades para que sus dueños eviten pagar impuestos sobre su renta Privada. Esto es un incentivo para que las empresas paguen dividendos si no existen oportunidades atractivas de inversión interna.
Restricciones contractuales: Hoy en día la capacidad de las empresas en producir lo hacen en función para pagar los dividendos se ve restringida por ciertas cláusulas proteccionistas en un convenio de préstamo a largo plazo, una escritura de obligación, un convenio de acciones preferentes o un contrato de arrendamiento. Por lo cual estas restricciones prohíben el pago de dividendos hasta que se haya alcanzado cierto grado de utilidades, o limitan el monto de dividendos por pagar a una proporción o porcentaje determinado de las utilidades.
Restricciones internas: La empresa tiene una capacidad para poder pagar dividendos por caja la cual se ve restringida generalmente por el monto disponible de excedentes de efectivo. Naturalmente, es posible que una empresa tome prestados fondos para pagar dividendos, pero si el préstamo fuera necesario, es muy probable que se pague el dividendo mínimo.
Perspectivas de crecimiento: Aquí se tiene la necesidad de evaluar las perspectivas de crecimiento de la empresa al establecer una política de dividendos. La empresa debe planear el financiamiento necesario por medio de sus perspectivas de crecimiento pronosticadas. La disponibilidad de financiamiento exterior y la regulación exacta de los fondos necesarios afectan muchísimo la necesidad de utilidades retenidas para financiar el crecimiento. Podemos decir que se dividen en lo siguiente:
Requerimientos financieros: son los que están relacionados directamente con el grado de expansión de activos que se anticipe. Si la empresa está en una etapa de crecimiento puede necesitar todos los fondos a su disposición para financiar desembolsos capitalizables. Una empresa en crecimiento también necesita fondos para mantener y mejorar sus activos. Normalmente las empresas de alto crecimiento se encuentran en necesidad constante de fondos. Sus requerimientos financieros se pueden distinguir como mediatos e inmediatos. Otras empresas que presentan poco o ningún crecimiento, pueden no tener necesidad de fondos nuevos, pero pueden necesitar fondos para reemplazar o modernizar activos.
Disponibilidad de fondos: tiene como finalidad que la empresa evalué u situación financiera desde un punto d vista de rentabilidad y riesgo para comprender la naturaleza de su capacidad para conseguir capital externo. Debe determinar no solamente su capacidad para conseguir fondos, sino también el costo y la rapidez con las cuales se pueda obtener el financiamiento. Generalmente la empresa grande y madura tiene mayor acceso a capital nuevo que la empresa en estado de crecimiento rápido.
El punto importante que debe tener presente el administrador financiero, haciendo caso omiso de si la empresa está en crecimiento o es madura, es que sus procedimientos con respecto a la retención o distribución de utilidades debe tener por objetivo maximizar la riqueza de los dueños.
Consideraciones de los propietarios: Al establecer una política de dividendos, el interés principal debe ser la forma de maximizar la riqueza de los dueños de la empresa en el transcurso del tiempo. Aunque es imposible establecer una política que maximice la riqueza de cada dueño, la empresa debe establecer una política que tenga un efecto favorable sobre la riqueza de la mayoría de sus dueños. Los tres factores que deben tenerse en cuenta son: la situación tributaria de los dueños, las otras oportunidades de inversión que tengan y la dilución de la propiedad.
Situación fiscal de los dueños de la empresa: La situación fiscal de los dueños de una empresa puede tener un efecto significativo sobre la política de dividendos de ésta. Si una empresa tiene un gran porcentaje de accionistas acaudalados que estén en una alta categoría tributaria puede distribuir un porcentaje bajo de sus utilidades para proporcionar un ingreso a sus dueños en forma de ganancias en bienes de capital, en lugar de dividendos. Como la tasa impositiva sobre ganancias en bienes de capital es considerablemente menor que la tasa impositiva normal, estos dueños acaudalados se encontrarían ante una menor obligación tributaria.
Si los directores creen que es preferible una distribución baja de dividendos, los dueños que estén en desacuerdo con esta estrategia pueden deshacerse de sus valores y adquirir las acciones de una empresa que distribuya un porcentaje alto de sus utilidades. Aunque, como ya se indicó anteriormente, la situación fiscal de los dueños puede no ser el factor principal en la decisión de dividendos, debe prestarse a ésta un poco de atención.
Oportunidad del dueño: Una empresa que goza de gran reconocimiento en el mercado no debe retener fondos para invertir en proyectos que produzcan rendimientos más bajos de los que los dueños pudieran obtener con inversiones externas. La empresa debe evaluar los rendimientos esperados en sus oportunidades de inversión y determinar si se pueden obtener mayores rendimientos con inversiones externas, tales corno valores gubernamentales u otros valores corporativos. Si parece que los dueños tengan mejores oportunidades en otra parte, la empresa debe distribuir un porcentaje alto de sus utilidades. Al formular las decisiones de política de dividendos se deben evaluar y considerar las oportunidades de inversión externas de los dueños, pues de otra manera la maximización de la riqueza del dueño puede no llevarse a cabo.
Dilución de la propiedad: Como se toma la alternativa que más se puede comparar a la aplicación de utilidades retenidas como fuente de financiamiento de capital es la venta de acciones comunes nuevas, es necesario tener en cuenta la dilución de la participación de propiedad que pueda resultar de una política de alto pago de dividendos. Es de mayor importancia que los accionistas reconozcan los motivos de la empresa para retener o distribuir un gran porcentaje de utilidades. Aunque la política definitiva de dividendos depende de numerosos factores, es importante evitar el descontento de los accionistas. Si los accionistas no están satisfechos con la política existente de dividendos, puede vender sus acciones aumentando así la posibilidad de que un grupo extraño se apodere de control de la empresa. Por lo que es responsabilidad inmediata del administrador financiero mantenerse al tanto de la actitud usual de los dueños en lo relacionado con los dividendos.
Consideraciones en el mercado: Al establecer la política de dividendos es importante tener en cuenta ciertos aspectos de comportamiento del mercado de valores. Como la riqueza de los dueños de la empresa se refleja en el precio de mercado de las acciones de la empresa, al formular una política de dividendos adecuada es útil tener conocimiento de la respuesta probable del mercado a ciertos tipos de políticas de dividendos.
Objetivos y tipos de políticas de dividendos: La sección que se acaba de ver se presentó varios factores que se deben tener en cuenta al establecer una política de dividendos. Algunas veces parece que estos factores estén en conflicto, y es responsabilidad del administrador financiero y del consejo de administración establecer una política de dividendos que cumpla de la mejor manera los objetivos totales de la empresa. Esta sección estudia los objetivos principales de la política de dividendos y los tipos más comunes de políticas de dividendos.
Objetivos de la política de dividendos: La política de dividendos de la empresa representa el plan de acción a seguir siempre que deba tomarse una decisión de dividendos. La política de dividendos se debe formular con dos objetivos fundamentales en mente: maximizar la riqueza de los dueños actuales de la empresa y disponer de fuentes suficientes de fondos. Se deben cumplir teniendo en cuenta varias restricciones legales, contractuales, internas, relacionadas con el dueño y relacionadas con el mercado que limitan las alternativas de quien toma las decisiones al establecer una política de dividendos.
Maximización de la riqueza: La política de dividendos de la empresa tiene como objetivo general de maximizar la riqueza de los dueños en el transcurso del tiempo. Se debe proyectar no simplemente para maximizar el precio por acción durante el año siguiente, sino para maximizar la riqueza a largo plazo, ya que se supone que la empresa tiene vida infinita. Naturalmente, teóricamente se espera que los accionistas e inversionistas en perspectiva reconozcan los efectos a largo plazo de una política de dividendos sobre su propiedad, y que este reconocimiento se refleje en el nivel de utilidades futuras que pronostiquen. Es responsabilidad de la administración de la empresa poner al tanto a los dueños acerca de los objetivos e implicaciones de la política de dividendos, de tal manera que la reacción del mercado sea favorable.
Suministro de suficiente financiamiento: La provisión de suficiente financiamiento se puede considerar como objetivo secundario de la política de dividendos. La empresa debe pronosticar sus necesidades futuras de fondos teniendo en cuenta la disponibilidad externa de fondos y ciertas consideraciones de mercado, determinar el monto de financiamiento de utilidades retenidas necesariamente y el monto de utilidades retenidas disponibles después de haber pagado los dividendos mínimos. En otras palabras, los pagos de dividendos no se deben considerar como una erogación residual sino más bien como una erogación necesaria, después de los cuales cualquier remanente se puede reinvertir en la empresa. Si la empresa fuera a considerar como residual sus pagos de dividendos, estaría sustentando la teoría de la irrelevancia de los dividendos que ya se describió. Él punto importante que debe recordarse aquí es que el monto disponible de financiamiento con utilidades retenidas se debe pronosticar con base después de dividendos, ya que se puede esperar que el mercado reaccione en forma adversa a la supresión de dividendos.
Tipos de políticas de dividendos: Aunque podemos considerar que hay un número infinito de políticas posibles de dividendos a disposición del negocio, la mayoría de ellas tienen varias características fundamentales. En esta sección se describen brevemente tres de las políticas de dividendos que se utilizan más comúnmente:
Política de proporción de pagos constantes: Es un tipo de política de dividendos que a menudo adoptan las empresas en el uso de una proporción de pagos constantes. La empresa simplemente establece un determinado porcentaje de utilidades que se distribuyen cada período El problema con este tipo de política es que si las utilidades de la empresa rebajan u ocurre una perdida en un periodo dado , los dividendos son bajos, o aún desaparecen. Como se considera que los dividendos proporcionan cierta información acerca del futuro de la empresa, es muy probable que las acciones de la empresa se vean afectadas en forma adversa por un hecho de esta naturaleza.
Política de cantidad constante: Esta clase de política de dividendos se basa en el pago de un dividendo de monto fijo cada período. Se puede decir que esta política no suministra a los dueños información favorable o desfavorable, pero minimiza su incertidumbre. Las empresas que utilizan esta política a menudo aumentan el dividendo de monto fijo una vez que se haya presentado un aumento comprobado de utilidades. Con esta política los dividendos casi nunca disminuyen.
Política de dividendos regulares y extras: La mayoría de las empresas establecen una política de dividendos de, cantidad constante que se denomina corno dividendo regular. Si las utilidades son mayores que lo normal en un período dado, la empresa puede pagar un dividendo adicional que se designa como dividendo extra, Al estimular la suma en que el dividendo extra sobrepaga los pagos normales, la empresa evita dar falsas esperanzas a los accionistas existentes y en perspectiva acerca de dividendos mayores en períodos posteriores.
Las tres políticas de dividendos que se describen en esta sección son solamente los planes principales a disposición de la empresa, y se ha hecho énfasis en la interrelación de estos planes. El lector debe tener en cuenta la importancia de establecer una política de dividendos que conozcan no solamente los directores, sino también los dueños de la empresa.
Dividendos sin desembolso: Al llegar a este punto se ha prestado atención en este capítulo al pago de dividendos, en efectivo. La empresa tiene varias alternativas o complementos al pago de dividendos en efectivo. Un sistema excepcional, que no se estudia en este texto, es el pago de dividendos en mercancías de las que produce la empresa. Sin embargo, en esta sección se estudian dos métodos de pago de dividendos sin desembolso, que son dividendos en acciones y re adquisiciones de acciones.
Dividendos en acciones: Podemos decir que mayormente las empresas pagan dividendos en acciones como reemplazo o complemento al pago de dividendos, en efectivo. Aunque los dividendos en acciones no tienen valor real, es probable que los accionistas de la empresa crean que representan algo que no tenían antes y que, en consecuencia, tiene valor. Por definición, un dividendo en acciones es un pago de capital a los dueños existentes.
Aspectos contables: En este sentido contable el pago de un dividendo en acciones es un traslado de fondos entre cuentas de capital, más que una aplicación de fondos. Cuando una empresa declara un dividendo en acciones, los procedimientos generales son respecto a su anuncio y distribución son los mismos que ya se describieron para un dividendo en efectivo. La diferencia es que el dueño recibe acciones adicionales, que en realidad representan algo que ya es de su propiedad.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |