Descargar

Material docente de apoyo a la asignatura Administración financiera del riesgo empresarial (página 2)


Partes: 1, 2

Se debe tener cuidado con el uso del análisis semi-cuantitativo porque los números seleccionados podrían no reflejar apropiadamente las relatividades, lo que podría conducir a resultados inconsistentes. El análisis semi-cuantitativo puede no diferenciar apropiadamente entre distintos riesgos, particularmente cuando las consecuencias o las probabilidades son extremas.

A veces es apropiado considerar la probabilidad compuesta de dos elementos, a los que se refiere generalmente como frecuencia de la exposición y probabilidad.

Frecuencia de la exposición es la extensión a la cual una fuente de riesgo existe, y probabilidad es la posibilidad de que, cuando existe esa fuente de riesgo, le seguirán las consecuencias. Deberá ejercerse precaución en las situaciones en que las relaciones entre los dos elementos no es completamente independiente, ej. Cuando hay una fuerte relación entre frecuencia de la exposición y la probabilidad.

Análisis cuantitativo El análisis cuantitativo utiliza valores numéricos para las consecuencias y probabilidades. La calidad del análisis depende de la precisión e integridad de los valores numéricos utilizados.

Las consecuencias pueden ser estimadas modelando los resultados de un evento o conjunto de eventos, o extrapolando a partir de estudios experimentales o datos del pasado. Las consecuencias pueden ser expresadas en términos de criterios monetarios, técnicos o humanos, entre otros. En algunos casos se requiere más de un valor numérico para especificar las consecuencias para distintos momentos, lugares, grupos o situaciones.

La probabilidad es expresada generalmente como una probabilidad, una frecuencia, o una combinación de exposición y probabilidad.

La forma en que se expresan las probabilidades y las consecuencias y las formas en que las mismas son combinadas para proveer un nivel de riesgo variarán de acuerdo con el tipo de riesgo y el contexto en el cual se va a utilizar el nivel de riesgo.

Dado que algunas de las estimaciones realizadas en el análisis cuantitativo son imprecisas, deberá llevarse a cabo un análisis de sensibilidad para comprobar el efecto de los cambios en los supuestos y en los datos.

2- Evaluación de riesgos La evaluación de riesgos involucra comparar el nivel de riesgo detectado durante el proceso de análisis con criterios de riesgo establecidos previamente.

El análisis de riesgo y los criterios contra los cuales se comparan los riesgos en la evaluación de riesgos deberían considerarse sobre la misma base. En consecuencia, la evaluación cualitativa involucra la comparación de un nivel cualitativo de riesgo contra criterios cualitativos, y la evaluación cuantitativa involucra la comparación de un nivel numérico de riesgo contra criterios que pueden ser expresados como un número específico, tal como, un valor de fatalidad, frecuencia o monetario.

Diversos y disímiles son los métodos y alternativas que se pueden utilizar para la evaluación de los riesgos, y como ya se expresó anteriormente existen diversos modelos que permiten realizar este análisis de riesgos, como por ejemplo: el de la ecuación de exposición, en el cual se hace énfasis en la Resolución 297/2003 que plantea:

PE = F x V Dónde:

PE = Pérdida Esperada o Exposición, expresada en pesos y en forma anual.

F = Frecuencia, veces probables en que el riesgo se concrete en el año.

V = Pérdida estimada para cada caso en que el riesgo se concrete, expresada en pesos.

Evaluación a través de un controlador diseñado mediante la lógica borrosa Teniendo en cuenta que el riesgo es un fenómeno impreciso e incierto, es decir que tiene implícito cierto grado de difusidad en la descripción de su naturaleza, por lo que con la aplicación de dicho controlador borroso se pretende formular planes, tomar decisiones y reconocer conceptos compatibles con altos niveles de vaguedad y ambigüedad, a través de la creación de una escala entre los valores lingüísticos y un rango numérico y de la creación de una base de reglas:

Determinación de una escala entre los valores lingüísticos y un rango numérico

B = 0

A = 2

M = 1

E = 3

Creación de una base de reglas Sea CR la cantidad de riesgos R (i) el riesgo. Tal que i = 1,…, CR Sea CF (j) la cantidad de factores de riesgo evaluados con el número j. Por tanto supongamos que ER (i) denomina la evaluación de R (i), la cual se obtiene por la siguiente fórmula:

Se designa por TF (i) a la cantidad de factores de riesgo R (i) Definiendo:

k = 3,4,5 Sea E( i ) la categoría que evalúa a R( i ) i = 1,…,CR

edu.red

3- Financiación de los riesgos Esta sería la última etapa de la administración de los riesgos pero no por eso la menos importante, en esta es en la que se decide a partir de los resultados obtenidos en las etapas anteriores los próximos pasos a seguir en cuanto a los riesgos.

De qué forma tratar los riesgos? Es una de las interrogantes de esta etapa de financiación; el tratamiento de los riesgos involucra identificar el rango de opciones para tratar los riesgos, evaluar esas opciones, preparar planes para tratamiento de los riesgos e implementarlos.

Entre dichos planes de tratamiento se encuentran varias opciones:

a. Evitar el riesgo decidiendo no proceder con la actividad que probablemente generaría el riesgo (cuando esto es practicable).

Evitar riesgos puede ocurrir inadecuadamente por una actitud de aversión al riesgo, que es una tendencia en mucha gente (a menudo influenciada por el sistema interno de una organización). Evitar inadecuadamente algunos riesgos puede aumentar la significación de otros.

b. Reducir la probabilidad de la ocurrencia c. Reducir las consecuencias d. Transferir los riesgos Esto involucra que otra parte soporte o comparta parte del riesgo. Los mecanismos incluyen el uso de contratos, arreglos de seguros y estructuras organizacionales tales como sociedades.

La transferencia de un riesgo a otras partes, o la transferencia física a otros lugares, podrá reducir el riesgo para la organización original, pero puede no disminuir el nivel general del riesgo para la sociedad.

Cuando los riesgos son total o parcialmente transferidos, la organización que transfiere los riesgos ha adquirido un nuevo riesgo, que la organización a la cual ha transferido el riesgo no pueda administrarlo efectivamente.

e. Retener los riesgos Luego de que los riesgos hayan sido reducidos o transferidos, podría haber riesgos residuales que sean retenidos. Deberían ponerse en práctica planes para administrar las consecuencias de esos riesgos si los mismos ocurrieran, incluyendo identificar medios de financiar dichos riesgos. Los riesgos también pueden ser retenidos en forma predeterminada, ej. cuando hay una falla para identificar y/o transferir apropiadamente o de otro modo tratar los riesgos.

Monitoreo y revisión Es necesario monitorear los riesgos, la efectividad del plan de tratamiento de los riesgos, las estrategias y el sistema de administración que se establece para controlar la implementación. Los riesgos y la efectividad de las medidas de control necesitan ser monitoreadas para asegurar que las circunstancias cambiantes no alteren las prioridades de los riesgos. Pocos riesgos permanecen estáticos.

Es esencial una revisión sobre la marcha para asegurar que el plan de administración se mantiene relevante. Pueden cambiar los factores que podrían afectar las probabilidades y consecuencias de un resultado, como también los factores que afectan la conveniencia o costos de las distintas opciones de tratamiento. En consecuencia, es necesario repetir regularmente el ciclo de administración de riesgos. La revisión es una parte integral del plan de tratamiento de la administración de riesgos.

Comunicación y consulta La comunicación y consulta son una consideración importante en cada paso del proceso de administración de riesgos. Es importante desarrollar un plan de comunicación para los interesados internos y externos en la etapa más temprana del proceso. Este plan debería encarar aspectos relativos al riesgo en si mismo y al proceso para administrarlo.

La comunicación y consulta involucra un diálogo en ambas direcciones entre los interesados, con el esfuerzo focalizado en la consulta más que un flujo de información en un sólo sentido del tomador de decisión hacia los interesados.

Es importante la comunicación efectiva interna y externa para asegurar que aquellos responsables por implementar la administración de riesgos, y aquellos con intereses creados comprenden la base sobre la cual se toman las decisiones y por qué se requieren ciertas acciones en particular.

Las percepciones de los riesgos pueden variar debido a diferencias en los supuestos, conceptos, las necesidades, aspectos y preocupaciones de los interesados, según se relacionen con el riesgo o los aspectos bajo discusión. Los interesados probablemente harán juicios de aceptabilidad de los riesgos basados en su percepción de los mismos.

Dado que los interesados pueden tener un impacto significativo en las decisiones tomadas, es importante que sus percepciones de los riesgos, así como, sus percepciones de los beneficios, sean identificadas y documentadas y las razones subyacentes para las mismas comprendidas y tenidas en cuenta.

Conclusiones

· Existirá riesgo en cualquier situación en que no sabemos con exactitud lo que ocurrirá en el futuro.

· El riesgo es sinónimo de Incertidumbre, es decir, la dificultad de poder predecir lo que ocurrirá.

· Los riesgos financieros están relacionados con las posibles pérdidas en los mercados financieros.

· El riesgo puro es el que se da en la empresa y existe la posibilidad de perder o no perder pero jamás ganar.

· En toda organización es importante contar con una herramienta, que garantice la correcta evaluación de los riesgos, a los cuales están sometidos los procesos y actividades que participan la empresa.

· La administración del riesgo para un eficiente desarrollo de sus actividades se centra en 4 etapas:

ü Identificación de riesgos.

ü Análisis de riesgos

ü evaluación de riesgos

ü Financiación de riesgos.

· Antes de comenzar el proceso de análisis de la administración de los riesgos, es necesario comprender la organización y sus capacidades, así como sus metas, objetivos y las estrategias que están vigentes para lograrlos.

· La identificación de riesgos como primera etapa, propone identificar la exposición de una empresa a la incertidumbre.

· Hay que encauzar la identificación de riesgos de forma ordenada para asegurarse de que se han identificado todas las actividades importantes de la organización y que se han definido todos los riesgos que implican dichas actividades.

· Es importante que todos los riesgos identificados formen parte del listado inicial de riesgos de la entidad, y que estos no sean excluidos por pensar que no sean importantes o significativos.

· La administración de riesgos se debe concebir como un todo de pasos los cuales deben de llevar una frecuencia lógica.

· En la etapa de análisis es en la que se decide por parte del administrador el nivel de riesgo asociado a cada uno de los riesgos identificados.

· Existen tres tipos de análisis de riesgos.

· La evaluación de riesgos permite decidir que riesgos son más significativos para la entidad y de esta forma darle prioridad a la hora de su tratamiento, por alguna de las vías estudiadas.

Bibliografía

& AS/NZS 4360, Estándar; Administración de riesgos, 1999

& Brealey R. A. y S. C. Myers; Fundamentos de financiación empresarial (Principles of corporate finance), 4ta. edición, McGraw Hill, 1993.

& CECOFIS. Curso básico de administración de riesgos, SEADIS.

& Cruz Bravo Martha María, La gestión de riesgos en el sector del turismo.

Pinar del Río.

& Diez. Ingeniería financiera (Reproducido por el MES)

& Gonzalo Alonso Félix, Gerencia de Riesgos. Mayo- Junio 2005 McGraw Hill, 1993.

& Ravelo Nariño A. Administración financiera internacional de empresa.

& Shapiro A.C. Multinational financial management, 4ta. edición, Editorial Allan and Bacon, Boston, 1991.

Tema 2:

El mercado monetario y diferido.

Conceptualización Básica. El Mercado Monetario Internacional. Sus Características. Particularidades de la Administración Financiera de empresas ante el mercado de divisas. Se opera con más de una moneda, por tanto. ¿Cómo operan los mercados internacionales de divisas?

Las tasas (tipos) de cambio pueden variar. Por tanto ¿Qué hacer para protegerse frente al riesgo del tipo de cambio?

Los tipos de interés difieren. Por tanto ¿Cuáles son las razones de las diferencias entre las tasas de interés? ¿Cuáles son las implicancias para las operaciones financieras en el extranjero? ¿Debería la Empresa Matriz financiar la operación o endeudarse donde los tipos de interés sean más bajos?

Diferencias entre las tasas impositivas entre países. (Donde pago impuestos por utilidades en Casa Matriz o en subsidiaria).

Conceptos Básicos para la familiarización. Saliendo del marco de la economía doméstica.

Empresa Multinacional (E.M): Habitualmente es una empresa matriz ubicada en el país de origen y varias empresas subordinadas ubicadas en diferentes pases; estrechamente relacionadas a través de una estrategia común de producción y/o comercialización.( En Cuba estos preceptos que abordaremos sirve para Empresas Mixtas, Exportadoras y/o Importadoras). En el gráfico 1 se muestra una representación de cómo puede ser percibida una E.M.

Una E.M se caracteriza más por la forma de pensar sus dirigentes que por su tamaño o ubicación. Debe ser:

edu.red

edu.red

Gráfico 1: Representación de Empresa Multinacional. (Elaborado por los autores) Objetivos que persigue una Empresa Multinacional

· Nuevos Mercados (Oportunidades de Expansión, Crecimientos).

· Materias Primas y Recursos Naturales.

· Nueva Tecnología (Ideas Vanguardistas de diseño y científicas).

· Eficiencia en la producción (Reducción de costos, sobre todo de mano de obra), por ejemplo, exportaciones japonesas en el pacífico.

· Evitar obstáculos políticos y regulatorios. ( Evadir cuotas de importación, moras regulatorias ), por ejemplo, ecologistas, producción de fármacos, etc.

· Mano de obra.

· Otros Objetivo fundamental de las E.M N:

Maximizar la riqueza de los dueños (accionistas) mediante el desarrollo de las mejores políticas financieras y la consecuente toma de mejores decisiones.

Peculiaridades en la actividad financiera de la E.M.N.

Habilidad para mover el dinero y su ganancia entre sus empresas afiliadas ( por ejemplo, ajustes de precios entre las empresas que la integran, venta y/o arrendamiento de patentes y marcas, posibilidad de mover flujos de efectivos para inversiones de un país a otro ).

Flexibilidad de pagos entre subsidiarias: Atrasándolas o adelantándolas a conveniencia. Otras Operaciones:

Por ejemplo: disminución del pago de impuestos mediante la transferencia de ganancia de subsidiarias en países con alta tributación hacia países con baja tributación.

Evadir controles de divisa mediante operaciones entre subsidiarias. El Sistema Monetario Internacional (S.M.I). Su necesidad.

La necesidad del S.M.I aparece junto con la moneda como medio de pago (1870). Al aparecer el papel moneda para realizar pagos al exterior se hace imprescindible contar con reglas, normas que valoren estas monedas.

SMI (Concepto): Conjunto de reglas, leyes, acuerdos e instituciones que regulan el transvase de los flujos monetarios entre países:

Regulan el valor de las monedas (T.C.) Concesión de crédito de un país a otro. Aplazamiento de pago de un país a otro.

Es necesario el SMI para evitar en mayor grado posible la incertidumbre en cuanto a las relaciones monetarias entre países.

Desde 1870 hasta la actualidad, se han utilizado diversos esquemas organizativos del SMI. Los tipos de SMI resultante han sido básicamente tres, habiéndose reimplantado elementos de los tres para un segundo periodo: el patrón oro entre 1880 y 1914 y entre 1925 y 1931; el régimen de flotación dirigida entre 1918 y 1925, y nuevamente desde 1973 hasta la actualidad; y el sistema de Bretton Woods, articulado institucionalmente en torno al FMI y operativo desde 1946 hasta 1973, aunque sus principales instituciones y algunas de sus normas perviven en la actualidad. Los principales rasgos diferenciadores de cada modelo radican en la mayor o menor flexibilidad de los tipos de cambio resultantes, así como en el mecanismo de ajuste asociado a cada uno y en el funcionamiento de las instituciones de decisión y supervisión.

El patrón oro En los años del patrón oro (1870-1914 y 1925-1931), la clave del SMI radica en el uso de las monedas de oro como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor. Los bancos centrales nacionales emitían moneda en función de sus reservas de oro, a un tipo de cambio fijo, pues expresaban su moneda en una cantidad fija de oro, aunque a su vez pudieran establecer cambios con la plata o algún otro metal. Esto estimulaba el desequilibrio inicial entre países que tenían oro y los que no lo tenían; aunque con el tiempo el sistema tendió a ajustarse. La cantidad de dinero en circulación estaba limitada por la cantidad de oro existente. En un principio, el sistema funcionaba: la masa monetaria era suficiente para pagar las transacciones internacionales, pero a medida que el comercio y las economías nacionales se fueron desarrollando, se volvió insuficiente para hacer frente a los cobros y pagos. Si las exportaciones de un país eran superiores a sus importaciones, recibía oro (o divisas convertibles en oro) como pago, y sus reservas aumentaban provocando a la vez la expansión de la base monetaria. El aumento de la cantidad de dinero en circulación corregía automáticamente el desequilibrio haciendo crecer la demanda de productos importados y provocando inflación, lo que encarecía los productos nacionales reduciendo sus exportaciones.

La vuelta al patrón oro tras la guerra agravó la situación de recesión mundial, aunque en el periodo de entreguerras, por la aparición relativa de la potencia estadounidense, tras 1922 se otorgó junto al oro un papel importante tanto a la libra como al dólar, consagradas como instrumentos de reserva internacional, si bien las devaluaciones de ambas y el retorno al proteccionismo impidieron que el patrón resistiera. Los resultados se habían manifestado en inestabilidad financiera, desempleo y desintegración económica internacional. Ya en 1931, como moneda convertible en oro a efectos de transacciones entre los Bancos centrales, sólo quedó el dólar.

El sistema de Bretton Woods En 1944, al crearse en Bretton Woods el Fondo Monetario Internacional, se estableció un patrón de cambios dólar oro, que funcionó hasta 1972 como casi verdadera moneda universal. Así lo previó de hecho Mr. White, el delegado estadounidense en Bretton Woods, cuando John Maynard Keynes, como delegado británico, preconizó la idea de un Banco Mundial de emisión (que habría sido el propio Fondo Monetario Internacional), y una moneda igualmente universal, a la que incluso puso como nombre: Bancor. La respuesta de Mr. White fue drástica: "¿Para qué crear una nueva moneda mundial si ya tenemos el dólar; y para qué un Banco Mundial si ahí está el Sistema de la Reserva Federal?". Pero allí se crearon el FMI y el Banco Mundial, el primero para coordinar y controlar el SMI, y el segundo para facilitar financiación para el desarrollo. Sus objetivos eran diseñar un SMI que pudiera promover el pleno empleo y la estabilidad de precios de los países (equilibrio interior y exterior) sin perjudicar el comercio exterior. Surgió así un sistema de tipos de cambio fijos pero ajustables, con el dólar como eje central y con la referencia del oro, de modo que los países quedaban obligados a mantener el tipo de cambio, aunque la paridad se podía modificar hasta un 10% sin que el FMI pidiera explicaciones o pusiera objeciones. Los Estados Unidos, que fijaban el precio del oro en dólares, se comprometían a comprar y vender el oro que se le ofreciese o demandase a ese precio. Las demás monedas fijaban sus tipos de cambio con respecto al dólar. Los bancos centrales nacionales que se sumaron a los 44 iniciales se comprometían a intervenir en los mercados de divisas para mantener el tipo de cambio de su moneda. Si las compras de mercancías de su país eran superiores a las ventas, esa economía demandaba más divisas que la cantidad de moneda nacional demandada por los extranjeros. Eso presionaba hacia la depreciación de la respectiva divisa, y el banco central debía intervenir para evitar la fluctuación en los tipos de cambio, vendiendo divisas de sus reservas a cambio de su moneda. La solución era sólo válida a corto plazo, porque las reservas de divisas eran limitadas. Si las causas del déficit por cuenta corriente permanecían a largo plazo, el país debía devaluar. Cuando las dudas sobre la estabilidad de una moneda generaban expectativas de devaluación (o reevaluación), la oferta (o la demanda) de esa moneda en los mercados de divisas presionaba con tanta fuerza que obligaba al reajuste. Y al confirmarse las expectativas, los especuladores obtenían beneficios, por lo que el sistema incentivaba la especulación. Pero el problema más grave fue que la expansión del comercio internacional requería una gran liquidez que no podía seguir dependiendo de los Estados Unidos.

El fin del régimen de cambios fijos En efecto, como el dólar era el mayor instrumento de la liquidez internacional, ya desde los años cincuenta y en el transcurso de la década de los sesenta aparecieron los problemas de liquidez que hicieron necesario crear como nuevo instrumento de reserva a partir de 1969: los Derechos Especiales de Giro emitidos por el FMI. Pero el problema paso a ser que no todos los países tenían igualdad de derechos y obligaciones, lo que unido a los propios problemas norteamericanos (malas cosechas, efectos inflacionistas de la guerra de Vietnam, necesidad de devaluar el dólar, etc.) llevó a los EEUU a suspender en 1971 la convertibilidad del dólar en oro, dando lugar a ajustes cambiarios que llevaron a la ruptura de uno de los principales pilares del SMI surgido en Bretton Woods, a consecuencia de la falta de liquidez y de confianza, así como de la necesidad de un ajuste cambiario. Durante un par de años más el SMI siguió teniendo formalmente al dólar como patrón, hasta que en 1973 se decidió permitir la libre flotación de las monedas en los mercados de divisas. La situación no ha cambiado desde entonces.

El régimen de flotación En 1975 hubo acuerdos para el aumento de las cuotas del FMI un 32,5%, abolición del precio del oro y reajuste de las reservas de oro y en 1978 hubo que pasar de tipos de cambio fijos a flexibles o múltiples, con el fin de desmonetizar el oro, que desaparece como activo de reserva, mientras que en 1992 el FMI se dota del poder de suspender los Derechos Especiales de Giro (DEG) a los países que no cumplen sus obligaciones. De ahí que el FMI, surgido con los objetivos centrales de regular el funcionamiento del SMI y ayudar a los países pobres con problemas en balanza de pagos, haya tenido que reajustarse en función de los problemas de cada etapa, para encajar los desafíos del derrumbe del sistema de paridades de Bretton Woods, las crisis del petróleo en los setenta, la crisis de la deuda de los años ochenta y las perturbaciones de los mercados asiáticos emergentes en la década de 1990, el colapso de las economías estatistas de Europa oriental y ahora los problemas de los países pobres muy endeudados (FMI, Libro 45 de Organización y operaciones financieras del FMI, Fondo Monetario Internacional, 2001).

Se puede entonces resumir las ideas formuladas en Bretton Woods por Harry White (E.U.A) y John M. Keynes (Gran Bretaña).

Unificación de los T.C (estables).

Paridad de las monedas nacionales con todos los países intervinientes. Potenciación de la Cooperación Monetaria.

Fomento del Comercio Internacional.

Ajuste de las Balanzas de Pago vía transferencias internacionales.

Se estableció una paridad de monedas respecto al dólar que sería convertible en oro.

$35 = 1 onza de oro (equivalente a 31,1 gramos.)

En 1971 Dado el deterioro de la economía americana, Richard Nixon Suspende la convertibilidad dólar-oro, a través del acuerdo smithsoniano.

El acelerado proceso de globalización de la economía a obligado a los países a buscar nuevas herramientas alternativas de cobertura frente al riesgo de las tasas de cambio de los mercados internacionales.

El S.M.I es el más grande (no posee lugar físico) y más perfecto (información perfecta, no barreras de entrada y salida, muchos oferentes y demandantes) de los mercados mundiales.

Mercado de Divisas (o Mercado Cambiario):

Mercado en el que se intercambia la moneda de un país por la divisa de otro. Por ejemplo: New York -(Wall Street Journ), Tokio y Londres.

Divisa: Todo dinero legal o medio de pago (transferencias bancarias, cheques, tarjetas de crédito, o cualquier instrumento de pago) denominado en moneda extranjera. Por ejemplo: El Papel Moneda o billetes de banco extranjero no son divisas en sentido estricto. Divisas son los saldos que tienen los bancos en moneda extranjera.

Oferta

Demanda

Exportadores (oferta de dólares por la venta de productos nacionales)

Importadores (demanda de yenes si la operación fue denominada en yenes para pagar la compra de productos japoneses).

Transferencias recibidas del exterior

Transferencias al exterior

Préstamos e inversiones del exterior

Préstamos e inversiones al exterior.

Turistas extranjeros, ejemplo: Compra de

pesetas para consumir en España

Turistas locales (compran divisas para

consumir en el exterior)

Movimientos Especulativos

Movimientos especulativos

En el mercado de divisas es difícil identificar oferentes y demandantes.

El volumen del mercado de divisas. Por ejemplo: en Londres cambian más de 200 millones de dólares cada día. El volumen de New York y Tokio está por encima de los 100 mil millones.

Las divisas pueden ser:

Convertibles: Se cambian sin límites en cuánto a plazo o cantidad. Por ejemplo: dólar americano, marco alemán, libra esterlina, Yen japonés, franco francés, euro, etc.

No convertibles: No tienen cotización oficial en el mercado de divisas. Por ejemplo: peso argentino, nairo nigeriano, rublo ruso, etc.).

El mercado de divisas es uno de los pocos que en la actualidad se acerca al modelo teórico de la competencia perfecta: Gran número de oferentes y demandantes, homogeneidad del producto, amplia información. Sin embargo, la falta total de libertad en cuanto a la participación en el mercado lo aligera de este modelo teórico.

Principales participantes del Mercado en Divisas:

edu.red

Bancos Comerciales (como intermediarios de agentes comerciales, oferentes, demandantes, divisas.)

Banco Centrales: Controlan y gestionan las reservas e intervienen, aunque no están obligados según las políticas monetarias internas.

Operadores, Corredores o Agentes Intermediarios (Brokers) : Ponen en contacto a oferentes y demandantes y por ello reciben una comisión.

Negociantes (dealers)

El mercado de divisas como lugar físico prácticamente ya no existe. En la jerga financiera se habla de mercados "over the counter" (OTC) o intermediarios y mercados electrónicos (avanzados sistemas de telecomunicaciones), sociedades como "Society for Worldwide Interbank Financial Telecomunications " (SMIFT) "Rewters o Telerate", son mundialmente conocidas por su función en estos mercados.

Algunas divisas y sus símbolos.

Monedas

ISO

Símbolo

Dólar australiano

AUD

$

Peso argentino

ARS

$

Libra esterlina

GBP

£

Dólar de Barbados

BBD

BBD

Boliviano

BOB

Bs

Real brasileño

BRL

R$

Dólar canadiense

CAD

C$

Yuan chino

CNY

¥

Peso chileno

CLP

$

Peso colombiano

COP

$

Peso cubano

CUP

$MN

Corona checa

CZK

Corona danesa

DKK

kr

Euro

EUR

Dólar de Hong Kong

HKD

HK$

Yen japonés

JPY

¥

Won coreano

KRW

?

Peso mexicano

MXN

$

Córdoba nicaragüense

NIO

C$

Naira nigeriano

NGN

?

Won de Corea del Norte

KPW

?

Corona noruega

NOK

kr

Franco CFP

XPF

F

Rublo ruso

RUB

???

Franco suizo

CHF

CHF

Dólar estadounidense

USD

$

Peso uruguayo

UYU

UYU

Bolívar venezolano

VEF

VEF

Ejemplo sobre una transacción monetaria que puede ocurrir en el Mercado de Divisas. El siguiente ejemplo es sencillo, solo un punto de vista.

En Estados Unidos los Tipos de Cambios se establecen en términos del número de unidades de la moneda extranjera necesarios para comprar un dólar. (Cotización indirecta, europea). Por tanto si digo 1,3545 CHF/USD significa que puedo comprar 1,3545 francos suizos con 1 dólar americano..

De otra forma necesita 1/ 1,3545 =0,7383 dólares para comprar un franco suizo (cotización directa, americana).

Se ha mencionado el término tipo de cambio y se ha visto una transacción simple del Mercado en Divisas. Todo esto se puede complejizar. ¿Cómo funciona? Esto se abordará más adelante.

Las Operaciones del Mercado Monetario Internacional. Los Tipos de Cambio. Criterios de Identificación de los Tipos de Cambio. Tipo de Cambio: Precio de la divisa de un país expresado en términos de la divisa de otro país. Dicho de otra manera, cantidad de una moneda que puede ser intercambiada por otra unidad de otra moneda y viceversa. Por lo que los tipos de cambio pueden ser cotizados en ambas direcciones.

Criterios de identificación de los Tipos de Cambios (T.C)

Las cotizaciones de los tipos de Cambios se pueden identificar con respecto a diversos criterios o puntos de vistas.

1- Punto de vista del participante en el Mercado:

Cotización Directa: (Es el más genérico), Cantidad de Moneda Local por unidad de Moneda Extranjera. O pudiera decirse: precio de una unidad de Moneda Extranjera.

Cotización Indirecta: Cantidad de Moneda Extranjera por unidad de Moneda Local. O pudiera decirse: precio de una unidad de Moneda Local. Ejemplo Cotización Directa:

Tcd = 1.24134 CUC/EUR Significa que se necesitan 1.24134 pesos cubanos convertibles para comprar un euro. Cotización Indirecta:

Tci = 1.28464 CAD/CUC Significa que se necesitan 1.28464 dólares canadienses para comprar un peso cubano convertible.

Teniendo el Tcd de dos divisas cualesquiera, es posible calcular su Tci y viceversa puesto que una es el inverso de la otra. Esto significa que:

Tcd = 1/Tci y que Tci = 1/Tcd Ejemplo Tcd = 1.23114 CUC/EUR Tci = 1/1.23114 CUC/EUR Tci = 0.81226 EUR/CUC O bien:

Tci = 1.28464 CAD/CUC Tcd = 1/1.28464 CAD/CUC Tcd = 0.77843 CUC/CAD En el Mercado Monetario, es como una convención mundial expresar los tipos de cambios (excepto la libra esterlina) sobre la base de dólares americanos. Esto elimina confusiones al comparar cotizaciones de un centro de intercambio a otro.

Por eso se habla de cotización a la americana cuando el tipo de cambio es directo al USD y de cotización a la europea cuando es indirecto a dicha moneda. Cotización a la americana: 1.4889 USD/EUR Cotización a la europea: 1.0187 CHF/USD 2- Punto de vista en función de la comercialización.

Los bancos por la actividad cambiaria que realizan obtienen un beneficio llamado spread (brecha) basado en la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de la divisa. El spread es mayor cuando se trata de billetes ya que existen otros costos que el banco debe asumir como el transporte y el seguro de billetes. En el caso de las divisas estos costos se ausentan dado que son simples transferencias bancarias.

La brecha es mayor en la medida en que menos se comercializan las monedas.

Tipo de Cambios Comprador (Tcc): Tipo al cual el Banco compra la divisa extranjera.(canje ).

Tipo de Cambio Vendedor (Tcv ): Tipo al que el Banco vende la divisa extranjera (recanje ).

– Si la Cotización es Directa para que existe brecha comercial se requiere que:

Canje

recanje

Tcc

Tcv

Por ejemplo en la comercialización de divisas en Cuba: (06/10/08 en BPA)

Cotizaciones

Moneda

Tc Compra

Tc Venta

CUC/EUR

1.23114

1.31405

CAD/CUC

1.20844

1.12117

Para determinar cuánto de brecha obtiene la institución financiera si se suponen se someten a canje y recanje 200.00 EUR y su equivalente en CUC se procedería así:

a) Canje 200.00 EUR * 1.23114 CUC/EUR = 246.23 CUC b) Recanje 246.23 CUC /1.31405 CUC/EUR = 187.38 EUR c) Brecha = entrada al canje – salida del recanje Brecha = 200.00 EUR – 187.38 EUR Brecha = 12.62 EUR Esta brecha es para el caso supuesto de 200.00 EUR.

Para determinar cuánto de brecha obtiene la institución financiera si se suponen se someten a canje y recanje 500.00 CAD y su equivalente en CUC se procedería así:

a) Canje 500.00 CAD / 1.20844 CAD/CUC = 413.76 CUC b) Recanje 413.76 CUC * 1.12117 CAD/CUC = 463.89 CAD c) Brecha = entrada al canje – salida del recanje Brecha = 500.00 CAD – 463.89 CAD Brecha = 36.11 CAD Esta brecha es para el caso supuesto de 500.00 CAD.

Esta brecha de 36.11 CAD es equivalente a 29.88 CUC (36.11CAD/1.20844 CAD/CUC)

La brecha se puede presentar también en forma porcentual:

– Si Cotización Directa

edu.red

Tcc < Tcv – Si Cotización Indirecta

edu.red

Tcc > Tcv Según el ejemplo anterior sería:

Para el caso de los EUR donde la cotización es directa (CUC/EUR)

edu.red

Para el caso de los CAD donde la cotización es indirecta (CAD/CUC)

edu.red

3- Punto de vista del momento que se ejecuta la operación de compra – venta de divisa. En función del tiempo que medie entre un acuerdo de intercambio y la materialización de la entrega de las divisas se habla de:

Tipo de Cambio Spot o del mercado actual o de contado: Tcs.

Aquel que está vigente en el Mercado al contado o actual (Spot Market) que supone el intercambio de divisas en el día de hoy o hasta dos días hábiles después de la fecha de formalización del contrato.

Tipo de Cambio Forward o del mercado a plazo: Tcf. Aquel que se fija y contrata desde hoy para emplearse en el mercado a plazo (Forward Market) o lo que es lo mismo, en operaciones de compra-venta de divisas a crédito (un mes, dos meses, tres meses, seis meses). Se cotiza a plazo para entre otros cubrirse del riesgo de cambio.

Lo típico es que las cotizaciones de las monedas de ambos mercados difieran.

¿De que dependen las cotizaciones del mercado a Plazo?

Fundamentalmente de: Expectativas futuras, Cambios en las Tasas de Interés e Inflación La comparación del Tcs y el Tcf de dos divisas, revela la ganancia o pérdida de valor de una de ellas respecto a la otra. Esto es igual a decir la apreciación o sino la depreciación.

Por ejemplo Tcs = 0.7383 USD/CHF Tcf (3) = 0.7376 USD/CHF (mercado a plazo de 3 meses o 90 días)

Hoy se entregan 0.7383 USD por cada CHF, mientras que a plazo de 3 meses se dará 0.7376 USD por la misma cantidad de CHF. Por tanto el USD gana valor o se aprecia o cotiza con prima a plazo, mientras que el CHF se deprecia, pierde valor o cotiza con descuento a plazo.

El USD se aprecia en 0.0007 (0.7383 USD/CHF – 0.7376 USD/CHF). Esto supone reconocer que las operaciones a plazo de 90 días implican entregar 0.0007 USD de menos por cada CHF. Representando así la apreciación en términos monetarios o absolutos del USD respecto al CHF.

Así se dice que una divisa cotizada en términos directos cotiza:

edu.red

Para la cotización indirecta sería lo contrario.

Pudiera encontrarse también el valor de depreciación que sufre en el ejemplo visto, el CHF. Supone preguntarse cuántos CHF de más hay que entregar en las operaciones a plazo de 3 meses por cada USD, respecto a los requeridos en las operaciones de contado.

Responderlo exige poner las cotizaciones de que se dispone Tcs = 0.7383 USD/CHF y Tcf(3) = 0.7376 USD/CHF en función del CHF.

Tcs = 0.7383 USD/CHF = 1/0.7383 USD/CHF = 1.3545 CHF/USD Tcf(3) = 0.7376 USD/CHF = 1/0.7376 USD/CHF = 1.3557 CHF/USD Hoy se entregan 1.3545 CHF por cada USD, mientras que a plazo de 3 meses se darán 1.3557 CHF por la misma cantidad de USD. Por tanto el CHF se deprecia, pierde valor o cotiza con descuento a plazo, mientras que el USD gana valor o se aprecia o cotiza con prima a plazo.

El CHF se deprecia en 0.0012 (1.3557 CHF/USD – 1.3545 CHF/USD). Esto supone reconocer que las operaciones a plazo de 90 días implican entregar 0.0012 CHF de más por cada USD. Representando así la depreciación en términos monetarios o absolutos del CHF respecto al USD.

El valor de apreciación y el de depreciación de una divisa respecto a otra también puede calcularse en términos relativos o porcentuales y a dicho porcentaje se le llama Tasa de interés implícita (Tii)

edu.red

Y este % es para el período de tiempo que contempla el plazo del mercado futuro o forward (f).

Sin embargo, si la medida relativa de apreciación y/o depreciación fuera sostenida en el tiempo, se pudiera calcular el valor anual de la siguiente manera:

edu.red

O sino

edu.red

En el caso visto: (USD/CHF)

edu.red

Puede decirse que el USD se aprecia en un 0.09% a plazo de 3 meses, respecto al CHF. Por eso el % es -, porque al apreciarse el USD, se entrega menos de él por cada CHF.

Puede decirse también que el USD se está vendiendo a un tipo anual de interés del 0.38 % de prima a plazo frente al CHF, calculado así:

edu.red

Analizando ahora la depreciación porcentual del CHF frente al USD (CHF/USD) se tendría:

edu.red

Puede decirse que el CHF se deprecia en un 0.09% a plazo de 3 meses, respecto al USD. Por eso el % es +, porque al depreciarse el CHF, se entrega más de él por cada USD.

Puede decirse también que el CHF se está vendiendo a un tipo anual de interés del 0.35 % de descuento a plazo frente al USD, calculado así:

edu.red

Generalmente las monedas más débiles cotizan con descuento frente a las más fuertes y las más fuertes con prima frente a las más débiles.

4. Cuando se cotizan dos monedas utilizando una moneda puente o común. (T.C Cruzados, Cross Rate).

Como casi todas las monedas se cotizan en relación al dólar (convención internacional), a menudo se busca la relación entre dos monedas dada la relación de cada una de ellas con el dólar.

P.C. Determine la cotización del yen japonés (JPY) en relación con el peso mexicano (MXN), a través de sus tasas cruzadas, si conocemos que la cotización de ambas moneda con el dólar es la siguiente:

1USD = 89.6800 JPY 1USD = 13.0700 MXN Entonces:

edu.red

edu.red

Las Operaciones de Arbitraje en el Mercado Monetario Internacional. El Arbitraje Triangular y el T.C. Cruzado (Cross Rate). Concepto general de arbitraje:

Movimiento de un entorno a otro para obtener una ganancia producto de las diferencias financieras entre ambos entornos.

Por ejemplo Arbitraje de MS o valores, Arbitraje de Impuestos, Arbitraje de Riesgo (Especulación) el cual tiende a igualar los Rendimientos de Inversiones en valores con igual riesgo, asegurando la eficiencia del mercado, Arbitraje espacia l(Ver concepto en Macroeconomía un texto europeo) p-511.

Los valores de todas las monedas están interrelacionados a través de los T.C. las operaciones de compra – venta de monedas se realiza de forma muy rápida y con grandes volúmenes, interviniendo en ellas entidades que se benefician con la diferencia de precios o cotizaciones en distintos lugares, a estas se les denominan arbitrajistas.

Los arbitrajistas son los que permiten el rápido ajuste de los precios a escala internacional. Actualmente se reduce en el mercado la posibilidad de arbitraje de monedas dada la globalización de la información. La posibilidad de arbitraje se da entre dos monedas o más.

Solo se realiza arbitraje cuando el precio o cotización de una moneda difiere en los diferentes mercados. De lo, contrario no existiría ganancia o rendimiento producto de su compra – venta y sería innecesaria y contraproducente la operación de arbitraje.

Ejemplo:

Teniendo como base las tasas de cambio empleadas para la cotización cruzada, se tiene que en Neva York:

Tc= 89.6800 JPY/USD Tc= 13.0700 MXN/USD Por lo que:

edu.red

O bien

edu.red

Sin embargo usted nota que en la Bolsa de valores de Ciudad México el peso mexicano se cotiza a 6.9818 yenes japoneses (6.9818 JPY/MXN)

P / ¿Qué piensa usted de esto?

R / En este caso existe una inconsistencia entre el T.C Cruzado en el mercado o entorno financiero norteamericano con el mexicano. Existe la posibilidad de arbitraje por dicho desequilibrio y por tanto la posibilidad de obtener ganancia con el movimiento de capitales entre estos entornos financieros.

Se comprobará:

Suponga que se tiene 1 000 000.00 USD. Ahora se evidencia cómo proceder con el arbitraje.

a. Adquirir pesos mexicanos 1 000 000.00 USD * 13.0700 MXN/USD = 13 070 000.00 MXN b. Adquirir jenes japoneses (usando el T.C cruzado de México)

13 070 000.00 MXN * 6.9818 JPY/MXN = 91 252 126.00 JPY Adquirir nuevamente los USD de inicio 91 252 126.00 JPY/89.6800 JPY/USD = 1 017 530.40 USD ¿Cuál es el objetivo del arbitraje?

Ganar, comprando barato y vendiendo caro. (Filosofía del arbitraje de monedas en el mercado de divisas.)

Calculando la ganancia monetaria de esta operación de arbitraje. Ganancia = Valor obtenido de la operación – Valor inicial Ganancia =1 017 530.40 USD -1 000 000.00 USD Ganancia = 17 530.40 USD También es posible determinar la tasa de ganancia de la operación o la ganancia en términos porcentuales.

Ganancia = (Valor obtenido de la operación/Valor inicial – 1) * 100 Ganancia = (1 017 530.40 USD /1 000 000.00 USD – 1) * 100 Ganancia = 1.75% A este tipo de actividad en particular se le denomina: ARBITRAJE TRIANGULAR, cuando el arbitraje involucra operar a través de tres tipos de cambios diferentes, siendo la causa del desequilibrio entre los mercados financieros, la inconsistencia entre las tasas de cambio cruzadas.

El sentido seguido en el arbitraje triangular en este caso fue: USD-MXN-JPY-USD y pudiera graficarse como sigue:

edu.red

Véase entonces qué ocurre si se cambia el sentido en que se realiza el arbitraje (movimiento de capitales entre los entornos financieros con cotizaciones en desequilibrio o diferentes). (Puede orientarse de estudio individual)

El nuevo sentido sería: USD-JPY-MXN-USD a. Adquirir jenes japoneses 1 000 000.00 USD * 89.6800 JPY/USD = 89 680 000.00 JPY b. Adquirir pesos mexicanos (usando el T.C cruzado de México)

89 680 000.00 JPY / 6.9818 JPY/MXN = 12 844 825.12 MXN c. Adquirir nuevamente los USD de inicio 12 844 825.12 MXN / 13.0700 MXN/USD = 982 771.62 USD Calculando la ganancia monetaria de esta operación de arbitraje. Ganancia = Valor obtenido de la operación – Valor inicial Ganancia = 982 771.62 USD -1 000 000.00 USD Ganancia = (17 228.38 USD) Pérdida También es posible determinar la tasa de ganancia (pérdida en este caso) de la operación o la ganancia en términos porcentuales.

Ganancia = (Valor obtenido de la operación/Valor inicial – 1) * 100 Ganancia = (982 771.62 USD /1 000 000.00 USD – 1) * 100 Ganancia = -1.72% Pérdida Es posible concluir que no basta con que exista desequilibrio en las cotizaciones o precios de las divisas entre los entornos financieros para que el arbitraje rinda ganancias. Es necesario analizar el sentido del movimiento de los capitales para que rindan.

El esquema lo ilustra:

edu.red

Relaciones Básicas de la Política Financiera Internacional: Teoría de la Paridad de los Tipos de Interés, Teoría de las Expectativas de los Tipos de Cambios, Teoría de la Paridad del Poder de Compra, Teoría de las Expectativas de las Tasas de Inflación. Para desarrollar en la empresa una Política Financiera Internacional es necesario entender porque existen diferencias entre: los Tipos de Interés y los Tipos de Cambio, entre el Tcs y Tcf, Expectativas entre los Tc, diferencias entre las tasas de inflación.

Suponiendo que se trabaja en condiciones de certeza. Por tanto:

· No interviene el riesgo.

· No barreras, ni costos en el comercio internacional.

Entonces deben mantenerse entre los factores arriba las siguientes relaciones:

· Situación de equilibrio en el mercado de Capitales:

Se expresa a partir de la teoría de cerrada o Efecto de Fisher el cual se relaciona en el esquema que a continuación se presenta.

edu.red

Se comenzará a explicar dichas Teorías (relaciones en contra de las manecillas del reloj.

Teoría de la Paridad de los Tipos de Interés. Relaciona los tipos de interés nominal (r) y los tipos de cambios (Tc) a plazo (f) y al contado (s).

EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente