Descargar

Cultura, música y docencia en los profesionales de la SUM. Un análisis necesario


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Breve reseña de la música como expresión de la cultura cubana
  5. Consideraciones finales
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Resumen

El presente trabajo se desarrolló a partir de una selección de profesores que imparten diferentes asignaturas en las tres carreras humanísticas que se imparten en la Filial Universitaria "Mario Rodríguez Alemán" de Sagua la Grande: Derecho, Psicología y Estudios Socioculturales a quienes se le aplicó una encuesta con el objetivo de corroborar el nivel de conocimientos que nos permitiera determinar el grado de cultura musical que poseían como parte de su integralidad cultural. Es opinión, casi generalizada en los docentes universitarios que participaron en este trabajo que no existe una preparación cultural integral en ellos, no solo en lo que a música se refiere, sino también en otras manifestaciones de la cultura en nuestro país, de ahí la necesidad de la preparación de diferentes cursos que propicien estos conocimientos como una vía para poder actuar formativamente en los estudiantes de la Educación Superior.

Palabras clave: música, cultura, formación integral

Introducción

Los seres humanos al nacer se encuentran atrapados en un mundo que no conocen y que van reflejando constantemente a través de los órganos de los sentidos. En esa sed de conocer como necesidad primaria de seguridad, al decir de Marlon (1985), van atribuyéndose significados a las cosas que encuentran, entre ellas a saber:

  • a. Los objetos y su relación con ellos.

  • b. Los sujetos y su relación con ellos.

  • c. La relación entre sujetos y objetos.

A través de estas relaciones y acorde con sus necesidades e intereses van formando significados. Unos idénticos sobre los objetos, sujetos y sus relaciones (saber, qué es ese mundo que lo rodea y otros no idénticos, vistos a través del prisma espiritual (concebir el mundo como se siente). Ambos mecanismos integrados van induciendo en el individuo, la autorregulación de sus acciones en la vida. Así, se van conformando las esferas de autorregulación de la personalidad.

En consecuencia, la formación de la personalidad requiere de condiciones tales que se desarrollen plenamente estas esferas, para que el hombre en su tiempo "flote".

La vida como humanos no se desarrolla aislada de la sociedad, los niños que por diversas razones han crecido apartados de la sociedad entre animales, que no han tenido el flujo educativo de esta, nunca se convirtieron en verdaderos seres humanos. El hombre se educa mediante la apropiación de la cultura, en el seno de sus relaciones sociales.

La cultura engloba los elementos y procesos que resultan de la actividad, consciente o inconsciente, creadora o reproductiva, y concreta o espiritual del hombre en la sociedad. La cultura no puede existir solo como una cosa objetiva, sino que va ligada al hombre, y en especial a su actividad.

La sociedad a partir de su estadío de desarrollo y sus aspiraciones conforma las características que deben poseer los hombres que aspira a formar, que parte de la cultura tomar.

La formación integral de la personalidad parte de una historia, se mueve en situaciones y circunstancias, se logra a saber de múltiples vinculaciones sociales.

Al estar plenamente de acuerdo con la concepción histórico-cultural donde uno de los pioneros fue Lev S Vigostsky quien postuló que todas las funciones psicológicas son relaciones de orden social interiorizadas, base de la estructura social de la personalidad.

Vigotsky concibe la construcción mediada (culturalmente) de los "procesos psicológicos superiores" y el papel preponderante de las relaciones o interacciones sociales, la ley de la formación de lo Inter. a lo intrapsicológico y la zona de desarrollo próximo (ZDP) en que se destaca el aprendizaje (social) desde y con el otro andamiaje crucial para el desarrollo psicológico.

El aprendizaje social se desarrolla a lo largo de la vida de ese ser humano a través de diferentes agentes socializadores por ejemplo la familia, escuela, grupo, centro de trabajo y comunidad.

La escuela a través del proceso pedagógico donde se desarrollan el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como fin la educación multilateral del ser humano.

Sería muy importante profundizar en ¿Qué es la Universalización de la Educación Superior?

Es la extensión de la universidad y de todos sus procesos sustantivos a toda la sociedad a través de su presencia en los territorios, permitiendo alcanzar mayores niveles de equidad y de justicia social en la obtención de una elevada cultura integral de los ciudadanos.

Lo anteriormente expresado tuvo sus antecedentes en el año 1962 con la reforma universitaria donde sus principales hitos fueron la enseñanza gratuita y el sistema de becas.

Posteriormente en la década del 70 se multiplicaron los centros, se crearon las filiales y unidades docentes, los cursos para trabajadores y la enseñanza a distancia.

En el año 2002 se consolidó este proceso que se traduce en una extensión universitaria socialista cubana, sin una cultura elitista, más humana, más justa, más revolucionaria, al alcance de todos.

Lo anterior permitió la igualdad de oportunidades y posibilidades a todas las personas independientes de donde nazca y viva, dando la posibilidad de formar los futuros profesionales de los municipios en los propios territorios.

La de la Educación Superior aseguró la continuidad de estudios universitarios en las carreras seleccionadas en cada caso a los jóvenes provenientes de los diferentes programas de la revolución, para ello se diseñó un modelo pedagógico cuyos retos fue continuar avanzando en el perfeccionamiento de la labor educativa, incorporándose a las prioridades cada una de las tareas que ha asignado la revolución como parte de la batalla de ideas y articular los procesos universitario en un todo único para cumplir la misión social.

En un discurso de nuestro Comandante en el año 2001 expresaba "los oscuros nubarrones que se divisan hoy en el horizonte del mundo, no impedirán que los cubanos sigamos trabajando sin descanso en nuestros maravillosos programas sociales y culturales, conscientes de que estamos realizando una tarea humana sin paralelo en la historia y si las guerras que se prometen lo convirtieran en simples sueños, caeríamos con honor defendiendo esos sueños"

La universalización también dio la posibilidad de que participen muchos profesionales capaces que por una u otra razón estaban distribuidos por todo el país.

"Esa universidad estará regida y dirigida por los que tienen más experiencias, más conocimientos, los que dominan la ciencia de enseñar y no se van a perder nada de eso"

Las SUM están llamadas a formar los profesionales que darán continuidad a la obra social que construimos, mediante una formación no sólo científica sino ética y política, profesionales creativos, integrales, competentes, con cualidades y habilidades que le permitan pensar, persuadir, propiciar ambientes laborales de colaboración y amplia solidaridad.

El ejemplo personal, la perseverancia, el patriotismo, y el liderazgo del profesor y el tutor con los estudiantes forman parte de las relaciones interpersonales que fluyen y se conviertan en modo de actualización de los jóvenes universitarios contribuyendo a la formación de una personalidad acorde con su futura vida profesional en correspondencia con los intereses y necesidades de la sociedad.

Si el objetivo fundamental de la Enseñanza Superior en nuestro país es hoy la formación de profesionales competentes no solo por su nivel de conocimientos, sino por la integralidad cultural que posea para enfrentar los diferentes conflictos, que hoy tiene el mundo contemporáneo, es preciso entonces, que aquellos que asuman la formación de estos futuros profesionales sean ejemplos de esta integralidad cultural que les permita vincular sus asignaturas al quehacer cultural de Cuba y el mundo.

La música es un movimiento organizado de sonidos en un espacio de tiempo que posee melodía, ritmo y armonía. Es una combinación y sucesión de sonidos modulados agradables al oído y con valores estéticos. Integrada por instrumentos y voces. Se desarrolla en un contexto histórico. Parte de la conciencia social como reflejo subjetivo y estético, es clasista y exclusivista y el consumo debe ser socializador.

Hacia este objetivo, y en especial al conocimiento que tienen los profesores que imparten diferentes asignaturas en la SUM "Mario Rodríguez Alemán" de Sagua la Grande acerca del desarrollo musical cubano va dirigido este trabajo por lo que tiene como objetivo general:

  • Comprobar el grado de cultura musical que tienen los profesionales de la SUM "Mario Rodríguez Alemán" de Sagua la Grande como parte de la integralidad cultural que debe poseer todo profesional universitario.

Desarrollo

La presencia de la universidad en cada municipio se ha convertido en un espacio importante de realización personal y colectiva, ha demostrado que nuestro país cuenta con una significativa fuerza profesional altamente preparada, siendo posible realizar de manera racional y óptima los recursos materiales y humanos disponibles en cada municipio en función de la educación , la elevación cultural de nuestro pueblo y se ha reconocido su contribución al desarrollo sociocultural, político y económico de la sociedad en general.

Sin el enorme capital humano creado por la revolución no podía ni siquiera soñarse con la gran revolución educacional que Cuba lleva a cabo en la actualidad, cuya trascendencia rebasará las fronteras de nuestro propio país.

La formación profesional desde las filiales universitarias ha exigido una concepción y práctica pedagógica renovadora basada en la auto educación, en la que se potencie la flexibilidad del currículo de formación, el sistema de relaciones, el intercambio permanente, la respuesta educativa individualizada en función de las necesidades de cada estudiante y sus potencialidades y la responsabilidad de la educación directamente compartida con la familia, el profesor, la institución y la comunidad en general.

El propio Martí expresó:(…) "La variedad debe ser una ley de la enseñanza… La atención se cansa de fijarse durante largo tiempo en una materia misma, y el solo oído gusta de que distintos tonos de voz lo sorprendan y lo cautiven". Lo anterior nos conduce a conocer que para Nuestro Héroe Nacional la cultura es un fenómeno multidimensional, lo que posibilita su interpretación como medida del desarrollo humano. El contenido verdadero de la cultura lo constituye el desarrollo propio del individuo como sujeto social, el desarrollo de sus fuerzas creadoras, de sus relaciones, necesidades, capacidades y formas de comunicación. En este sentido la música, puede decirse, constituye un aspecto cultural de suma importancia si queremos que nuestros futuros profesionales posean en el futuro una .formación cultural integral.

La SUM en el municipio de Sagua la Grande surgió teniendo como antecedente la presencia de la Universidad central "Martha Abreu" de Las Villas en varias actividades tanto de pre como post grado, entre las que se destacan:

– Curso de nivelación para los aspirantes a ingresar en carreras de CPT.

– Práctica laboral y trabajos de diploma en diferentes especialidades asesorados por profesionales del municipio.

-1ro y 2do año de CPT de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Telecomunicaciones donde las asignaturas se impartían por profesores adjuntos.

-Postgrados de diferentes especialidades coordinadas con las empresas e instituciones del municipio.

A partir del 8 de octubre del 2002 cuando queda oficialmente constituida la sede universitaria municipal ya estaban creadas las bases para desarrollar de manera efectiva la continuidad de estudios en Psicología, Derecho y Estudio Sociocultural a los trabajadores sociales y cuadros de la UJC que en número de 61 se incorporaban a las aulas universitarias y unido a ello todo un programa de preparación y superación de los profesionales y cuadros del municipio.

En aquellos momentos se realizaron dos acciones fundamentales, la primera seleccionar el personal docente que impartirían las asignaturas y los tutores, categorizarlos y la segunda no menos importante: localizar los locales donde se impartirían la docencia.

A partir del curso 2003-2004 se inicia una nueva fase en la SUM ya que se incrementa de manera notable la matrícula, se incorporaron dos nuevas carreras Contabilidad e Ingeniería Industrial, nuevas fuentes de ingreso donde se destacan el Curso de Superación Integral para Jóvenes y la Tarea Álvarez Reinoso con la variante del estudio como empleo y con ello la necesidad de un mayor número de profesores, tutores y locales para impartir la docencia.

Por ser la juventud una etapa crucial y hermosa en el desarrollo de todo ser humano profundizaremos en ella ya que consideramos este periodo como fundamental para la formación instructiva y educativa de los que hoy pueblan las aulas en la Educación Superior Cubana.

Los jóvenes deben asimilar conceptos científicos, descubrir la esencia, ser capaces de establecer relaciones entre los conceptos para determinar leyes y regularidades que le permita llegar a la concepción del mundo neoformación importante en la etapa como ya hemos explicado, por tanto resulta imprescindible la preparación integral de los profesores universitarios, especialmente en la dimensión sociocultural.

Los jóvenes tienen una actividad cognoscitiva más creativa pues no sólo resuelven problemas sino también crean nuevos.

Según I. S. Kon, la lectura, cine, televisión son las actividades preferidas de este grupo etáreo y en condiciones la dispersión de intereses trae consigo problemas en la distribución del tiempo afectando la actividad de estudio.

Bozhovich expresa en su libro la personalidad y su formación en la edad infantil "que los escolares superiores comienzan a ver la escuela como la institución que los prepara para la vida, para el trabajo, pero si conocen existe otra que los prepara mejor par el futuro la cambian" (Bozhovich, 1976, pág 311). Lo anterior nos inserta en la necesitad que tenemos los profesores universitarios de poseer un conocimiento cultural que nos permita adentrarnos en el universo de los jóvenes y adultos que preparamos.

En relación a los maestros se tiene en cuenta para su aceptación cualidades personales, estilo de comunicación, respeto mutuo y la competencia profesional.

La formación integral de la personalidad parte de una historia, se mueve en situaciones y circunstancias, se logra a saber de múltiples vinculaciones sociales.

Al estar plenamente de acuerdo con la concepción histórico-cultural donde uno de los pioneros fue Lev S Vigostsky quien postuló que todas las funciones psicológicas son relaciones de orden social interiorizadas, base de la estructura social de la personalidad.

Vigotsky concibe la construcción mediada (culturalmente) de los "procesos psicológicos superiores" y el papel preponderante de las relaciones o interacciones sociales, la ley de la formación de lo Inter. a lo intrapsicológico y la zona de desarrollo próximo (ZDP) en que se destaca el aprendizaje (social) desde y con el otro andamiaje crucial para el desarrollo psicológico.

El concepto de CULTURA es una categoría con ayuda de la cual la ciencia social investiga la actividad de los hombres, y el funcionamiento y desarrollo de distinto sistemas sociales (a nivel macro, meso y microsociales).

Por su origen, el concepto de CULTURA va ligado a lo que es producto de la actividad humana (Cultivo), a diferencia de la naturaleza virgen.

Debemos pues, entender la CULTURA, como:

  • El conjunto de respuestas colectivas , con cierta relación interna , que constituyen soluciones producidas y compartidas por un grupo humano frente a las condiciones del medio ambiente natural y social , es decir,

  • El conjunto de creaciones de y para esa formación social.

  • Conjunto en proceso permanente de movimiento, enriquecimiento y perpetuación

El contenido de la cultura es un contenido humano .La cultura es algo vivo, que para permanecer, debe reproducirse, expresarse y además propagarse. En la sociedad hay un constante proceso tanto de creación y reproducción, como también de internalización de la cultura.

Breve reseña de la música como expresión de la cultura cubana

Como elemento de nuestra cultura, la música cubana es la expresión de dos raíces fundamentales: la hispánica y las procedentes de determinadas regiones africanas. También aquí se da el fenómeno de la transculturación, término acuñado por Don Fernando Ortiz. Estas raíces son consecuencia del fenómeno de doblamiento que tuvo lugar en el mundo y cuyos aportes originarios se desarrollaron en las nuevas tierras.

Al referirnos a nuestra cultura nacional podemos decir que en el período histórico denominado como colonización, en sus primeros siglos, son borrosas y escasas las obras y los autores. No es hasta 1790 que se produce un incremento cultural notable, no obstante no podemos negar la presencia de diferentes manifestaciones del arte en nuestros aborígenes.

Si tenemos en cuenta que al definir el término cultura como un término que engloba modos de vida y costumbres, conocimiento o grado de desarrollo artístico, científico, industrial en una época o grupo social determinado, los llamados areítos, aunque no contamos con nada sobre ellos, son una muestra de nuestra incipiente cultura musical. Como expresara Don Fernando Ortiz:…"El areíto era la máxima expresión de las artes musicales y poética de los indios antillanos(…) como un conjunto de música, canto, baile y pantomima, aplicados a la liturgia religiosa, a los ritos mágicos, a las narraciones epopéyicas y a las grandes expresiones de la voluntad colectiva".

De manera similar la iglesia cristiana, representante de la cultura hegemónica de los españoles a partir de la conquista y colonización, atrajo poderosamente a los negros traídos de África. Los altares, los accesorios del culto, las imágenes, los hábitos religiosos guardaban cierta relación con los ritos y mitos africanos; se produce el sincretismo mediante el cual muchas deidades cristianas enriquecieron el panteón africano.

También las fiestas del Corpus Cristo, cuya tradición se remonta a la España medieval. En Cuba la primera referencia de esta manifestación data de 1520 la cual consistía en una procesión tras la cual salían los carros de música .Su objetivo era la celebración del nacimiento de Cristo.

Lo anterior representa el carácter religioso de la música cubana en los primeros siglos y que según reportan algunos historiadores conforman los antecedentes que se fusionarían en la formación de nuestra música.

La figura de Esteban Salas, catalogado como "Nuestro primer clásico" es precisamente una muestra de la música vinculada a la vida religiosa. Sobre este músico Alejo Carpentier al referirse en su novela "El Reino de este mundo" a las andanzas del personaje Ti Noel por Santiago de Cuba expresa para describirlo: …" El negro Ti Noel entre tanto dormía bajo el retrato de un obispo o asistía al ensayo de algún villancico, dirigido por un anciano gritón, seco y renegrido a quien llamaban Esteban Salas ".

La conciencia de lo nacional se reflejó en la cultura y en la música cubana, en particular, de manera muy concreta durante los siglos XVIII y XIX. El nacionalismo nacional también llegó a la música en la formación y consolidación de nuestra conciencia nacional y expresión de ello fueron:

  • Surgimiento de la contradanza cubana, que se arraigó en nuestra población y no solamente en los salones aristocráticos, sino también en los bailes de las clases humildes con bien lo lleva a su novela "Cecilia Valdés" Cirilo Villaverde.

  • Derivado de la procedencia de la música hispana, una música que preferencialmente parte de la guitarra, se va apropiando de los caracteres criollos: la décima como forma poética se hace patente en las comunidades rurales de nuestro país, unto a ella también está el zapateo

  • Desarrollo de la rumba, cantos de comparsa y son se multiplicaban en los salones de bailes, sociedades de africanos y sus descendientes qie constituyen géneros musicales populares.

  • La aparición del género vernáculo en el teatro dio cabida a manifestaciones populares de nuestra música como las guarachas chispeantes.

  • Surgimiento del danzón, nuestro baile nacional surgido en Matanzas en 1885 por Miguel Faílde y que surge en la época de cristalización de nuestra conciencia nacional.

  • La Trova tradicional con sus máximos exponentes: Sindo Garay, Manuel Corona, Rosendo Ruiz y Alberto Villalón.

El siglo XX, en especial el triunfo de la Revolución en 1959, marcó nuevas pautas para el desarrollo musical cubano porque como expresara Roberto Fernández Retamar: "" La gran cultura solo es posible en el Socialismo porque es una cultura que no se hace a expensas de nadie, en que todos los hombres pueden desarrollar hasta el máximo de sus posibilidades. Además todos podrán hacer de su vida, una cosa más amplia, más rica, más hermosa. Los hombres enriquecerán sus sentimientos, percibirán mejor los colores y los sonidos y las formas de las cosas." Son ejemplos de esta etapa: el desarrollo que hoy hemos alcanzado en la llamada música culta y que hoy llega a todos los hombres y mujeres de nuestro país.

Es la época en que la música también se pone al servicio de nuestra ideología, nace la canción comprometida y con ello el movimiento de la Nueva Trova. El arte musical profesional se revitaliza con la aparición de nuevas agrupaciones, que en un rescate de nuestra música, pasean nuestro país y el mundo porque como dijera José Martí: … Los hombres necesitan quien les mueva a menudo la compasión en el pecho y las lágrimas en los ojos, y les haga el supremo bien de sentirse generosos: que por maravillosa compensación de la naturaleza aquel que se da, crece"

Consideraciones finales

El presente trabajo se desarrolló a partir de una selección de profesores que imparten diferentes asignaturas en las tres carreras humanísticas que se imparten en la Filial Universitaria "Mario Rodríguez Alemán" de Sagua la Grande: Derecho, Psicología y Estudios Socioculturales a quienes se le aplicó una encuesta con el objetivo de corroborar el nivel de conocimientos que nos permitiera determinar el grado de cultura musical que poseían como parte de su integralidad cultural.

En la entrevista en profundidad obtuvimos como resultados que los docentes universitarios en su generalidad no poseen los conocimientos elementales sobre música que le permitan degustarla, comunicarse y apreciar lo bello. La preparación de este docente no debe ser con tecnicismos sino la generalidad de conocimientos sobre personalidades de la música de su municipio, país, baile nacional. Debe incorporarse un programa de estudio en la educación general que permita desde edades tempranas enseñar a los niños estos conocimientos pero tratando de que sean significativos para ellos

También se aplicó una encuesta a 25 profesores de las carreras de Derecho, Psicología y Estudios Socioculturales que evidenció la necesidad que hoy tenemos de elevar el conocimiento cultural de los profesionales que hoy desarrollan la docencia en la Sede Universitaria , especialmente en lo referente al universo musical dentro de nuestra cultura.

Tanto los entrevistados como los encuestados coinciden en la necesidad de que los medios como la televisión y la radio rescaten toda una serie de programas encaminados a divulgar nuestro desarrollo y patrimonio musical, programas como "Álbum de Cuba" o Tríos en la noche serían buenas opciones que junto al conocimiento de lo universal en la música contribuirían a la formación de una cultura integral no solo de los profesionales universitarios.

Es opinión, casi generalizada en los docentes universitarios que participaron en este trabajo que no existe una preparación cultural integral en ellos, no solo en lo que a música se refiere, sino también en otras manifestaciones de la cultura en nuestro país , de ahí la necesidad de la preparación de diferentes cursos que propicien estos conocimientos como una vía para poder actuar formativamente en los estudiantes de la Educación Superior.

Bibliografía

Bozhovich, L.I, (1976).La Personalidad y su formación en la edad infantil .La Habana .Editorial Pueblo y Educación. Libro

Domínguez, García, Laura (2003) . Psicología del desarrollo adolescencia y juventud .La Habana. Félix Varela. Libro

Cruz, Leyda .(2003). Psicología del Desarrollo. Selección de lecturas. La Habana. Félix Varela. Libro

Castro Ruz, Fidel. (2002). Discurso pronunciado en Buey Arriba, Granma, 30 de marzo.

Castro Ruz, Fidel. (2002). Discurso pronunciado en el Teatro Carlos Marx, Habana, 4 de abril

Castro Ruz, Fidel. (2002). Discurso pronunciado en la clausura del II Taller Nacional, La Universidad en la Batalla de Ideas, 17 y 18 de enero.

Castro Ruz, Fidel. (2001). Discurso pronunciado en Ciego de Ávila, 29 de septiembre. Ideas sobre la Universalización.

-Castro Ruz, Fidel. (2002) . Discurso pronunciado en el acto oficial de inauguración del curso escolar 2002 – 2003, dieciséis de septiembre.

– Colectivo de autores. Historia de la Literatura Cubana. Instituto de Literatura y Lingüística "José Antonio Portuondo". La Habana 2002

– Mendoza Portales, Lissette. Cultura y Valores en José Martí. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2008.

– Eli Rodríguez, Victoria. "… haciendo música cubana." Editorial Pueblo y Educación,1989

Vigotsky, L.S . (1988): Interacción entre enseñanza y Desarrollo. Selección de lectura de Psicología de las edades, Tomo III, Universidad de la Habana. Libro

Anexos

Anexo 1

Análisis de los resultados de la entrevista

Considera usted que todo profesional universitario debe poseer conocimientos elementales sobre la música de su país. Por qué

Debemos saber que se entiende por conocimientos elementales de música. Este país históricamente después del triunfo de la revolución ha hecho lo indecible por elevar el nivel de instrucción de la población y se ha logrado, pero no ha sido así con los conocimientos culturales sobre música en la formación general. Si se lograra en los profesionales conocimientos sobre música sería una batalla bien echada y ganada.No es ser un especialista sino por ejemplo saber que el danzón es el baile nacional. Este profesional si tuviera conocimientos sobre música pudiera degustarla, comunicarse mejor, apreciar lo bello.

Exprese 3 de esos conocimientos elementales que usted considere deben ser dominados por los docentes universitarios.

No debe existir una lista, ni un conocimiento más importante que otro. La información no debe ser técnica. Los profesionales deben leer el tabloide sobre música, conocer las personalidades del municipio y país, noción de que existen.

Que vías o acciones podrían ponerse en práctica por parte de las diferentes instituciones para lograr este objetivo.

Debemos tener conciencia de que con tecnicismos no resolveremos el problema. Una de las vías es insertar un programa en la enseñanza general, restituir programas de la televisión como por ejemplo en el pasado álbum de Cuba y los que están que la hora de presentación sea más temprano.

Consideras que los profesionales universitarios tienen hoy un conocimiento elemental acerca de la música como exponente de nuestra cultura. Argumente su respuesta.

No como generalidad, tienen instrucción pero no educación.

ANEXO 2

Resultados de la encuesta aplicada.

Profesores encuestados

Derecho 6 Psicología 9 ESC 11 Total 25

Preguntas

B

R

M

Valoración

1

5

9

11

Solo el 25% de los encuestados dieron una definición aceptada sobre música, el resto más o menos

solo ven en la música una manifestación cultural.

2

25

La mayor preferencia de los encuestados se dirige a programas que priorizan la música popular bailable, solo 2 de ellos mostraron determinada preferencia hacia programas como "De la Gran Escena" que divulga lo mejor de la música cubana dentro del marco universal.

3

12

13

La mayoría presentan conocimientos de números musicales, pero desconocen sus intérpretes. Además al referirse al por qué de su preferencia en la mayoría de los casos lo hacen a partir del contenido expresado y la interpretación vocal de su intérprete aunque no lo conozcan.

4

12

8

5

No todos los encuestados se acercaron a la cultura musical en función de la formación de los futuros profesionales, no obstante si fueron capaces de ver la necesidad de tener una cultura musical por lo que reconocen la existencia de poca preparación entre ellos.

 

 

Autor:

MSc. Aleida Guillén Sosa.

Profesora Asistente. Jefe de Departamento de Humanidades. Filial Universitaria Municipal de Sagua la Grande

Lic. Mercedes Nodarse Torres.

Profesora Auxiliar. Filial Universitaria Municipal de Sagua la Grande.