Descargar

Flow (Fluír), Creatividad y Bonanza. Formas de acercarnos a la felicidad (página 3)


Partes: 1, 2, 3
“La pérdida de autoconciencia puede llevar a la trascendencia, un sentimiento de que se han sobrepasado los límites de nuestro yo” (Csikszentmihalyi, 1990), y en palabras de Toro: “Quien no puede abandonar la conciencia de sí mismo, no tiene la posibilidad de ingresar a la experiencia trascendente” (Toro, “e”). [2]

4.7.b) Creatividad (la autoconciencia desaparece)

Obviamente, una de las actividades humanas que más fortalecen nuestra identidad es la creatividad, aún cuando mientras fluyamos en su desarrollo perdamos esa auto-conciencia.

Con nuestra creatividad expresamos nuestra singularidad, aquello que nos hace seres únicos e irrepetibles. Cuanto más conectamos con ello y menos tememos expresar nuestra “genuinidad” (palabra que me encanta porque no existe), cuanto más descubrimos y valoramos nuestras características y peculiaridades, mayor probabilidad tenemos de ofrecer a la sociedad una creación original y valiosa.

4.7.c) Biodanza (la autoconciencia desaparece)

Como ya hemos comentado anteriormente, una de las cinco “líneas de vivencia” de la Biodanza es la Trascendencia, ese “alejarme un poco de mí” para fundirme con “lo demás” que podemos experimentar cuando fluimos.

“En Biodanza el concepto de trascendencia consiste en la función natural del ser humano de vinculación esencial con todo lo existente: seres humanos, animales, vegetales, minerales; en síntesis, con la totalidad cósmica.” (Toro, “e”). [3] [4]

www.biodanzaya.com [2] Sentir que los cinco jugadores de un equipo de baloncesto funcionamos como un único organismo, que soy el barro que estoy modelando, que somos una comunidad cuando cooperamos entre diversas entidades de intervención socio-comunitaria, que comparto una esencia con un cliente, que somos un único cuerpo haciendo el amor, que soy mi violín, que soy el universo cuando veo crecer mi obra. [3] Un acercamiento a esa percepción de unión, en este caso a otra persona, se da muy claramente, por ejemplo, en algunos ejercicios-danza que la Biodanza ha tomado prestados de la Eutonía. Por ejemplo en la “Danza de Eutonía”, (auque no es una de las danzas más características de la línea de la trascendencia) dos personas tejen una danza común contactando únicamente con la yema de su dedo índice. De la misma forma que una ciclista es también su bicicleta y percibe las irregularidades del suelo a través de ella, las dos personas biodanzantes son un único elemento dibujando un camino común sin previa premeditación. “Los Ejercicios de Eutonía tienen por objetivo la ecualización del tono muscular, para que el nivel de tensión y relajación entre las personas que participan pueda igualarse. Este efecto puede ser medido por el electromiógrafo después de una vivencia de Eutonía. El resultado es la superación progresiva de la tendencia a establecer relaciones interpersonales de dominio– sumisión.” (Toro, “g”). [4] ¿Cómo se consigue esto en Biodanza? Dos ejemplos de ejercicios-danza en que podemos experimentar esta conexión con lo demás son: “Grupo compacto de mecimiento”: relajadamento, cada persona se une armónicamente al grupo adquiriendo un suave movimiento global; “el individuo abandona su identidad y la delega a la identidad del grupo. Cada uno de los miembros al

www.neuronilla.com 39

edu.red

Superar esa autoconciencia es uno de los objetivos de la Biodanza “En Biodanza, el concepto de trascendencia se refiere a superar la fuerza del ego e ir «más allá» de la autopercepción, para identificarse con la unidad de la naturaleza y con la esencia de las personas”(Toro, “e”).

Al igual que ocurre en el resto de los elementos del fluir, experimentar esto en el aula, nos deja un sello, la Biodanza nos ayuda a incorporar la trascendencia en nuestra vida, como muy bien lo explica Toro: “Los efectos de Biodanza en la línea de trascendencia arrojan mucha luz sobre la «experiencia de totalidad». El sentimiento de íntima vinculación con la naturaleza y con el prójimo es una experiencia máxima que se tiene rara vez en la vida. Experimentarla una sola vez permite iniciar un cambio en la actitud frente a sí mismo y frente a los demás. El saber con «certeza» que no somos seres aislados, sino que participamos del movimiento unificante del cosmos, basta para desplazar nuestra escala de valores. Pero este saber con certeza no es un saber intelectual; es un saber más conmovedor y trascendente.” (Toro, “e”). David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

abandonarse se torna anónimo, los ojos están cerrados y el contacto con otros es casual.” “La disminución de la conciencia de sí mismo se produce cuando todos los miembros del grupo unifican el mecimiento y se entregan a un contacto confiado.” (Toro, “g”). “Danza de las Transformaciones” (o “Danza de Shiva”): “Se hace manteniendo el cuerpo en equilibrio sobre una pierna, al mismo tiempo se mueven los brazos en forma armoniosa, de modo que todo el cuerpo está en movimiento y en un equilibrio inestable”. Se dan tres atributos: Unidad, Equilibrio y Armonía (“Es la perfecta relación en feed- back; conexión y transmisión de un estímulo-respuesta a todo el mundo exterior, de modo que el mundo interior palpite en resonancia, hasta que la barrera entre lo exterior e interior desaparezca”). (Toro, “g”). ¿No es todo esto un poco fantasioso? Como nos aclara Csikszentmihalyi: “Este sentimiento no es simplemente una fantasía de la imaginación, sino que está basado en una experiencia concreta de interacción cercana con Otro, una interacción que produce un extraño sentimiento de unidad con esa entidad que no somos nosotros mismos” y añade: “Cuando una persona invierte toda su energía psíquica en una interacción (…), llega a ser parte de un sistema de acción mayor que la personalidad individual que había sido antes” (Csikszentmihalyi, 1990). Toro también nos recuerda: “Investigaciones de los estados de éxtasis por las neurociencias, revelan que dichos estados tienen una infraestructura anatómica y no son fenómenos puramente espirituales” (Toro,”e”). Imagen (autor): Salvador Dalí. www.biodanzaya.com 40 www.neuronilla.com

edu.red

David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

Imagen (autor): Salvador Dalí. 4.8) EL SENTIDO DEL TIEMPO QUEDA DISTORSIONADO

4.8.a) Flow (tiempo distorsionado)

Durante la experiencia de flujo la percepción del tiempo se modifica “guarda muy poca relación con el paso del tiempo medido convencionalmente por los relojes” (Csikszentmihalyi, 1990) [1]

Lo más habitual es que cuando fluimos el tiempo pase más rápido (¿ya es de noche?) pero en ocasiones ocurre lo contrario, Csikszentmihalyi pone el ejemplo de una patinadora artística para la cual un giro que hace en un segundo puede vivirlo inmensamente más lento. En cualquier caso, hay otro reloj subjetivo marcado por la actividad.

Por supuesto, la excepción está en aquellas actividades para las cuales la medición precisa del tiempo es esencial (por ejemplo para un piloto de carreras).

4.8.b) Creatividad (tiempo distorsionado)

Si queremos optimizar nuestra creatividad, nos será útil buscar estrategias para conciliar nuestros tiempos interiores con los exteriores. Buscar las horas que me resultan más óptimas para comer, dormir, trabajar, crear…

Aunque a veces esto resulte difícil solemos tener un

www.biodanzaya.com [1] Cuando digo “se me ha pasado el tiempo volando”, muy posiblemente, sea un indicio de que he fluido. Quizá este es uno de los elementos que más nos ayudan a identificar el flow. Cuando me quiero dar cuenta ya es la hora de la cena y ni siquiera me he acordado de la hora de la comida.

www.neuronilla.com 41

edu.red

David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

margen más flexible de lo que a veces reconocemos para “hacernos cargo de nuestro horario”. Para reservar un espacio para ello.

“Lo que resulta importante recordar es que la energía creativa, como cualquier otra forma de energía psíquica, sólo funciona con tiempo.” Recordemos: “cada hora salvada de las faenas monótonas y la rutina es una hora añadida a la creatividad”. (Csikszentmihalyi, 1996). 4.8.c) Biodanza (tiempo distorsionado)

Biodanzando también pasa el tiempo volando. En cada sesión hay una hora y media objetiva y tantas subjetivas como biodanzantes haya.

En una cotidianidad muy frecuentemente marcada por el estrés, el sistema Biodanza nos ayuda a escapar de la tiranía del reloj, brindándonos, como dice Mario Benedetti, un “tiempo sin tiempo”. [2]

En Biodanza se hace referencia a la cultura de la Grecia clásica para diferenciar el “Chronos”, el tiempo cuantificable y objetivo y el “Kayros”, el tiempo oportuno, subjetivo y cualitativo. Con la práctica habitual de la Biodanza nos acostumbramos a poder fluctuar entre el tiempo objetivo y el subjetivo. Imagen (autor): Elliott Erwitt. [2] Solo por poner un ejemplo, existe un ejercicio muy especial de Biodanza que se llama “Trance de suspensión” que realiza todo el grupo en atención a una sola persona. En una sesión de Biodanza acuática, la afortunada participante, estimó su duración en 10 minutos cuando el tiempo objetivo fue de 22 minutos. (Stück y Villegas, 2008). www.biodanzaya.com 42 www.neuronilla.com

edu.red

4.9) LA ACTIVIDAD SE CONVIERTE EN AUTOTÉLICA David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

Imagen (autor): Paul Cézanne. [1] ¿Tomo el sol por que me gusta tumbarme y sentir cómo me acarician los elementos o para ponerme moreno? ¿Soy maestra porque me lo paso pipa relacionándome con los niños/as y ayudándoles a ser más felices o porque no me dio la nota para otra cosa? ¿Toco el violín porque me embelesa o para demostrar a mi padre lo que valgo? ¿Creo negocios para lucrarme o porque me fascina el juego de emprender? ¿Salgo a correr porque me place o porque quiero perder peso? ¿Robo porque necesito para comer o por que me excita el subidón de adrenalina? ¿Soy directora porque me atrae coordinar, motivar y alentar el trabajo en equipo o porque me da un cierto 4.9.a) Flow (actividad autotélica)

Que una actividad sea autotélica significa que es un fin en sin misma, que no es un medio para conseguir otra cosa (del griego “auto”: en sí mismo y “telos”: finalidad). Es decir, que hago aquello que hago por el mero interés que me suscita el hacerlo y no por los beneficios o consecuencias que me pueda reportar. [1]

Cuando algo es autotélico, la recompensa está en hacerlo, en su realización misma, en el “durante”, en el “aquí y ahora”, y eso me basta o al menos prima sobre la ganancia que obtenga, ya sea ésta económica o de cualquier otra índole. [2]

Por supuesto, esto puede darse en diferentes grados. Es difícil el autotelismo puro. Puedo requerir de ciertos éxitos para mantener la motivación (aunque estudie para aprender, algunos aprobados necesito para no frustrarme y aunque el interés sea el ascenso, alguna cumbre tendré que alcanzar). Muchas de las cosas con las que disfrutamos tienen cierta meta o beneficio, la diferencia está en qué es lo que más pesa. [3]

Cuando se dan la mayoría de los elementos del estado de flujo nuestra dedicación pasa a ser autotélica, la atención se centra en la actividad misma y no en las consecuencias.

www.biodanzaya.com estatus social? ¿Viajo porque quiero llegar a Ítaca o porque quiero vivir las experiencias del camino? [2] Un estudiante puede querer aprender para aprobar o sacar buena nota, para obtener un trabajo o “ser alguien el día de mañana”, para contentar a su madre, para no diferenciarse de sus compañeros/as, para “distraerse” de un problema personal, para conseguir el elogio de su profesor, para no defraudar a una amiga especial… o porque disfruta de enriquecerse e incrementar sus capacidades. Sólo esto último es autotélico. [3] Por ejemplo, puedo ejercer mi profesión principalmente porque me entusiasma, aunque además me paguen lo cual también es relevante (ser veterinario porque me apasionan los animales o formar parte de un grupo de música porque me emociona tocar). O bien puedo hacerlo principalmente porque me pagan aunque además lo pase bien. Lo primero es autotélico y lo segundo exotélico. La pregunta es ¿si no obtuviera esa “ganancia” con lo que hago, en qué medida la seguiría haciendo?

www.neuronilla.com 43

edu.red

Algunas actividades son fácilmente autotélicas (el arte, los juegos de mesa) y otras difícilmente lo son (fregar los cacharros o tomar rayos uva para ponerme moreno). Pero el aprendizaje para avanzar hacia una mayor felicidad es el darnos cuenta de que podemos trasformar en autotélicas actividades que ahora no lo son. Algo que en un principio hacemos por obligación, puede llegar a convertirse en una experiencia gratificante. [4]

4.9.b) Creatividad (actividad autotélica)

Este autotelismo también es esencial para lograr un trabajo realmente creativo. Es sabido que la mayoría de los y las grandes creadoras de la historia de la humanidad (por no decir todas) son personas que aman lo que hacen. [5]

Sabemos que nuestra atención es selectiva, de toda la información que nos llega sólo atendemos a la que nos es significativa. Si tengo una gran motivación sobre un asunto, este me acompaña durante todo el día, de forma consciente o no tanto. Cuando algo me apasiona, es más fácil que capte la información que se relaciona con ello o que vincule, estableciendo una analogía, cualquier información a aquello sobre lo que estoy creando. Así se producen las “ideas luminosas” que ando buscando. [6] [7]

En ocasiones incluso, se ha debatido sobre la posibilidad de que el obtener una recompensa ajena a la actividad (económica por ejemplo) pudiera ser perjudicial para el trabajo creativo, por el peligro de que esa meta pese más que la motivación por el proceso. Aunque es cierto que a veces esto ocurre, también lo es el hecho de que por mucho que algo me entusiasme, esa motivación no es estática, hay altos y bajos y una motivación externa (que me paguen, que me elogien…) me puede ayudar a continuar y a superar mis momentos bajos, tan frecuentes en el proceso creativo.

Podemos concluir algo así como: la “motivación intrínseca” (por la actividad en sí) es esencial, casi una condición sine qua non, y puede ser ayudador si, además de ésta, se da una “motivación extrínseca” (hacia otros aspectos como el económico, el

www.biodanzaya.com David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

[4] No todos/as aprendimos a leer o escribir con agrado. Puedo odiar los ordenadores pero a medida que voy adquiriendo destreza en su manejo puedo descubrir las satisfacciones que me pueden reportar. Quizá me metí en una determinada profesión para obtener un sueldo y poco a poco “cogerle el gusto”. Quizá pueda hacer de mi puesto de trabajo (o de alguna de sus tareas) un verdadero disfrute. [5] Esto es fácil de entender si nos preguntamos ¿cuándo soy más creativo/a? ¿Cuándo pongo más de mí? ¿Cuando algo me motiva mucho o cuando lo hago por imposición? [6] Si estoy embarazada, veo mujeres embarazadas por todos sitios. Si paseo por una misma calle con distintas necesidades me fijaré en aspectos que con las otras necesidades quizá pasarían desapercibidos (si tengo hambre en los restaurantes y pastelerías, si me duele la cabeza en las farmacias, si voy con prisa en los relojes, si tengo un gran deseo sexual en los hombres o mujeres que pasen…). Si estoy apasionado con el artículo que estoy escribiendo, con la creación de un nuevo producto para mi empresa o la preparación de mi fiesta de cumpleaños, es muy probable que si voy al cine, la película que vea, “mágicamente” me aporte ideas o soluciones para aquello que busco. [7] Csikszentmihalyi considera que muchos de los obstáculos internos para potenciar la creatividad personal se deben al hecho de que “nuestro sistema nervioso sólo puede manejar en la conciencia una cantidad limitada de información al mismo tiempo, de manera que no podemos atender más que a unas pocas cosas cada vez”, con lo cual, “en una persona preocupada en proteger su yo, prácticamente toda la atención se dedica a controlar las amenazas del ego”(Csikszentmihalyi, 1996). Robin Hogarth también afirma que “nuestra capacidad para

www.neuronilla.com 44

edu.red

reconocimiento social…). [8] [9] David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

recordar y procesar la información de la que somos conscientes en un momento dado es limitada” y destaca el papel de la intuición: “los procesos intuitivos son esencialmente automáticos y, consiguientemente, consumen muy poca o ninguna atención” (Hogarth, 2001). Imagen (autor): Henri Cartier- Bresson. [8] Basándose en los estudios sobre Motivación Intrínseca de Teresa Amabile (1983), Gardner describe que “las soluciones creativas de problemas se dan más a menudo cuando los individuos se dedican a una actividad por puro placer que cuando lo hacen por eventuales recompensas exteriores” (Gardner, 1993) y Romo que “parece que si hay una buena motivación intrínseca hacia una 4.9.c) Biodanza (actividad autotélica)

La Biodanza es una de esas actividades que nos lo ponen fácil para vivirla de forma autotélica, rara vez no es así. Es cierto que conlleva unas recompensas claras para nuestro desarrollo personal: la integración, la renovación orgánica, el desarrollo de nuestras capacidades… Pero es sumamente infrecuente encontrar a alguien que lo practique como “medicina”, al menos de forma continuada. De hecho, creo que no conozco a nadie que haga Biodanza sin disfrutarla por los beneficios que le reporta aunque esa fuese su motivación original. [10]

La profunda conexión con nuestras emociones e instintos que nos procura la Biodanza es una gran guía para alimentar una personalidad autotélica. Biodanza me pone un espejo del que me resulta difícil escapar, me muestra de forma clara mis gustos, deseos y objetivos personales quitando el velo de la inercia de la vida cotidiana o de los condicionamientos socio-culturales.

Todos los recursos que utiliza el sistema Biodanza están entrelazados desde y para la integración, me ayudan a conciliar mis deseos, pensamientos, acciones y contexto. Cuando percibo sin disociaciones “lo que va conmigo” y lo que no, lo que me hace bien y lo que no, cuando

www.biodanzaya.com tarea creativa, la recompensa añadida afecta favorablemente a la creatividad de esa tarea” (Romo, 1997). [9] La motivación es el motor que me impulsa a dedicar mi tiempo y energía a algo. Es más, considero que, por mucha energía y esfuerzo que me exija una actividad motivante, siempre será menor que la energía que se me va en reprimir mis ganas cuando no puedo hacerla. [10] Por supuesto podemos encontrar excepciones: un día que no me apetece ir a la sesión porque me encuentro muy triste pero lo hago porque sé que saldré mucho mejor de allí o un periodo inicial en el que quizá tenga que afrontar mis miedos o defensas porque intuyo que este sistema me va a venir muy bien. A veces se afirma, “si no lo disfrutas, eso no es Biodanza”. Puedo encontrar un exotelismo ocasional cuando, pese a la cuidada progresividad que se da en Biodanza, un determinado ejercicio-danza que me confronta con una dificultad personal y que no haría motu propio pero que accedo a afrontarlo como un desafío porque sé que me

www.neuronilla.com 45

edu.red

David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza www.biodanzaya.com 46 www.neuronilla.com experimento lo bueno, es difícil que ya renuncie a ello. Biodanza me ayuda a hacer más de lo que quiero hacer y menos de lo que no quiero hacer.

De la misma forma, esa “semilla” de permiso para centrarme en el “aquí y ahora” que tanto me “riega” la Biodanza, también me acompaña en mi cotidianidad simplificándome el convertir en autotélico aquello que en principio no lo está siendo. alegraré de haberlo hecho. Ni siquiera el periodo de formación como facilitador/a suele realizarse de forma exotélica, aunque mi objetivo sea mi preparación o titulación profesional, difícilmente se mantiene si no es además un gran placer, aunque pueda darse ocasionalmente que un módulo me suponga un gran esfuerzo el cual supero en pos de completar mi formación curricular. Igualmente la mayoría de facilitadores/as que conozco, ejercen su “profesión”, más por la satisfacción que ello les reporta que por su remuneración económica, aunque siempre haya alguna clase para la que tengas que reunir fuerzas de donde parece no haberlas por compromiso con el grupo y ética profesional.

edu.red

47 www.neuronilla.com 6) CONCLUSIONES

La pasión por realizar una determinada actividad nos puede llevar a ese estado de concentración absoluta que llamamos flow, en el que se da la integración de nuestros pensamientos, sentimientos y actos.

El tener estas experiencias de flujo nos aporta el desarrollo de nuestras fortalezas y virtudes personales y uno de los más importantes sustentos a nuestra felicidad.

En los estudios que realizó la doctora Hamilton, se requería que los sujetos prestaran atención a destellos de luz o tonos de sonido en un laboratorio. Al mismo tiempo se medía su actividad cortical (Csikszentmihalyi, 1990). Como ya hemos comentado (página 33), en las personas que manifestaban tener más facilidad para experimentar el fluir, al prestar atención a los estímulos, paradójicamente, se producía una disminución en su actividad cortical, fruto de la reducción de la atención a otras cuestiones.

¿Cómo me autorizo para observar una lucecita desatendiendo a otros estímulos? ¿Cómo consigo centrar temporalmente mi atención en una actividad olvidándome del resto?

Supongo que el tener una mayor o menor capacidad para ello dependerá, como todo en la vida, de unas complejas interacciones entre factores innatos y aprendidos. Si queremos ampliar nuestras experiencias de flujo está

www.biodanzaya.com David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

Imágenes: grandes creadores posiblemente en estado de flujo. De izquierda a derecha y de arriba abajo: J. R. R. Tolkien (escritor), Mahatma Gandhi (político), Martin Luther King (activista), Marie Curie (química y física), Pablo Picasso (pintor y escultor), John Lennon (músico).

edu.red

www.biodanzaya.com 48 www.neuronilla.com David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

claro que lo fundamental es una gran motivación hacia aquello en lo que queremos centrarnos. Otra parte será el aprender a gestionar las emociones que ese “salto” nos produce, regular el miedo a ese “dejarme llevar”.

En este artículo hemos intentado argumentar que la práctica regular de la Biodanza, además de proporcionarnos experiencias de flujo, el desarrollo de nuestro potenciales y allanarnos el camino hacia la felicidad, nos ayuda a desarrollar nuestra capacidad para fluir.

Para ello hemos tomado los nueve elementos del flow que aporta Csikszentmihalyi, hemos expuesto cómo la Biodanza nos proporciona aprendizajes de cada uno de ellos generalizables a nuestra vida cotidiana y hemos adoptado la hipótesis de que desarrollando nuestras habilidades relacionadas con esos elementos, también potenciaremos nuestra capacidad de fluir.

“Hay metas claras en cada paso del camino”: la Biodanza nos ayuda a identificar nuestros objetivos puntuales y existenciales, gracias a su efecto armonizador entre nuestros deseos, instintos, pensamientos y actos.

“Hay una respuesta inmediata a las propias acciones”: la Biodanza nos ayuda a afinar nuestras destrezas de “escucha” intra e inter- personal y gracias a su trabajo sobre nuestra capacidad de feed-back, a adaptarnos a las señales del entorno de forma más saludable.

“Existe equilibrio entre dificultades y destrezas”: la Biodanza nos ayuda a adquirir habilidad en ajustar nuestros retos a las capacidades de las que disponemos puesto que trabaja abundantemente desde y para la progresividad.

“Actividad y conciencia están mezcladas”: la Biodanza nos ayuda a diferenciar las experiencias que tienen efecto integrador de las que no ya que su metodología se basa en la inducción de vivencias integradoras, favoreciendo su identificación en el día a día.

edu.red

www.biodanzaya.com 49 www.neuronilla.com David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

“Las distracciones quedan excluidas de la conciencia”: la Biodanza nos ayuda a adquirir habilidad para manejar a voluntad cuándo “desconectar” de algo y “conectar” con otra cosa puesto que nos brinda multitud de experiencias de entrega.

“No hay miedo al fracaso”: La Biodanza nos ayuda a fortalecer nuestra confianza puesto que nos aporta infinidad de vivencias de éxito en un entorno protegido donde los riesgos objetivos están minimizados.

“La autoconciencia desaparece”: La Biodanza nos ayuda a percibirnos como pertenecientes al “todo” gracias a la multitud de vivencias que nos aporta en torno a la línea de la trascendencia.

“El sentido del tiempo queda distorsionado”: la Biodanza nos ayuda fluir entre el tiempo objetivo y el subjetivo puesto que nos acostumbra a darnos permiso para situarnos en el “aquí y ahora”.

“La actividad se convierte en autotélica”: la Biodanza nos ayuda a regalarnos momentos de conexión con aquello que nos entusiasma, por que nos enseña a apostar por nuestros deseos y a buscar las experiencias de integración.

Quienes ya han practicado Biodanza, ya saben que les ayuda a ser más felices. Ahora además, tenemos motivos para pensar que nos facilita fluir.

Espero que este texto os ayude a animaros a practicar Biodanza regularmente, a fluir más en vuestro día a día y a, vamos a ser ambiciosos, incrementar vuestra felicidad.

Yo, al menos, escribiendo este artículo he conseguido fluir en bastantes ocasiones. ¡Seguiremos aprendiendo!

edu.red

David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza www.biodanzaya.com 50 www.neuronilla.com 6) BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

6.1) SOBRE FLOW, EMOCIONES Y FELICIDAD

CSIKSZENTMIHALYI, Mihaly. Fluir (flow). Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós, 1990. Es el libro de referencia sobre Flow en el que da a luz este concepto que ha supuesto un aporte revolucionario al mundo de la psicología (además de convertirse en un “best-seller”). Obviamente, es una de las referencias principales de este artículo.

CSIKSZENTMIHALYI, Mihaly. Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós, 1996. Es uno de los libros más citados en este trabajo. Relaciona la creatividad con su concepto de Flow. Parte de un estudio realizado a 91 “individuos excepcionales”, personas creadoras cuya obra ha contribuido a modificar un campo concreto. Expone sobre temas como la personalidad creativa y los entornos creativos, aportando su modelo de sistemas, el triángulo: individuo – campo – ámbito. También aborda el desarrollo de la creatividad personal. Muy recomendable.

GILBERT, Daniel. Tropezar con la felicidad. Barcelona: Destino, 2006. Con mucho sentido del humor, nos explica diferentes investigaciones sobre felicidad. El principal argumento es nuestra dificultad para predecir cómo nos sentiremos en el futuro y con ello sobre qué es lo que nos hará felices.

GREENBERG, Leslie. Emociones: una guía interna. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2000. Desde una perspectiva humanista nos ayuda a "dar la bienvenida a las emociones" y a utilizarlas como guía para el crecimiento. Establece 4 tipos de experiencia emocional: emociones centrales adaptativas, centrales desadaptativas, secundarias e instrumentales. Establece un Proceso de Emociones Básico muy efectivo para la regulación de emociones. Muy, muy recomendable. Nota: Los años se citan según la edición original (y no necesariamente coinciden con la edición en castellano). Lo has adivinado, las imágenes corresponden al autor/a de cada libro.

edu.red

David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

SELIGMAN, Martin E. P. La auténtica Felicidad. México: Ediciones B, 2002. Obra básica del pionero de la Psicología Positiva y otra de las principales referencias de este artículo. Su concepción de la Auténtica Felicidad (la que no es efímera) o "vida plena", se basa en la integración de la "vida placentera" en la que se cultivan emociones positivas y placeres corporales y superiores, la "buena vida" en la que se añaden las gratificaciones derivadas de el "fluir" y la "vida significativa" que aporta un sentido a la existencia y una trascendencia a la persona. Es un referente en temas de Felicidad.

TRILLA BERNET, Jaume. (1991): “Revisión de los conceptos de tiempo libre y ocio. El caso infantil”. En: Infancia y Sociedad Nº 8. Una reflexión que amplía la concepción de lo que habitualmente llamamos ocio.

6.2) SOBRE CREATIVIDAD

BODEN, Margaret A. La mente creativa. Mitos y mecanismos. Barcelona: Gedisa, 1991. Se basa en la psicología computacional, utiliza aspectos relacionados con la inteligencia artificial para comprender y desmitificar la creatividad.

DE BONO, Edward. El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Barcelona: Paidós, 1992. Es muy completo, aúna fundamentos y técnicas. Es el más aconsejable de este autor puesto que integra y actualiza gran parte de su extensa bibliografía en torno a la creatividad (incluido su libro: “El pensamiento lateral. Manual de creatividad” de 1970 con la misma editorial). Tras un amplio encuadre sobre la naturaleza de la creatividad, profundiza de forma muy detallada en las técnicas de pensamiento lateral y su aplicación. Enfoque excesivamente reducido a lo cognitivo. Muchos de los ejemplos proceden del mundo de la empresa.

GARDNER, Howard. Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad. Barcelona: Paidós, 1993. El creador de las “inteligencias múltiples”, trabaja la creatividad desde el estudio de siete “genios/as” de la historia de la humanidad. Por lo tanto profundiza menos en la creatividad en el campo más cotidiano. Expone la regla de los diez años, el pacto faustiano y el apoyo cognitivo y afectivo que recibe la persona creadora en el momento del avance. Otros títulos interesantes del autor son: “Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica.” (1995), “ La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI” (2001) y “La mente no escolarizada” (1993), todos ellos en Paidós.

HOGARTH, Robin M. Educar la Intuición. El desarrollo del sexto sentido. Barcelona: Paidós, www.biodanzaya.com 51 www.neuronilla.com

edu.red

David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

2001. Muy interesante reflexión sobre la intuición que define como pensamientos que se alcanzan con poco esfuerzo aparente y normalmente sin una conciencia deliberada, que implican poca o ninguna deliberación consciente. Diferencia el sistema tácito (no consciente, automático) del deliberado (atención, consciente). Reflexiona sobre cómo se adquieren las intuiciones y cómo aprendemos de la experiencia, propone un esquema para comprender la intuición con pistas para su desarrollo.

LAMATA COTANDA, Rafael. La actitud creativa. Ejercicios para trabajar en grupo la creatividad. Madrid: Narcea, 2005. Incluye 200 ejercicios para el aprendizaje de la creatividad y un modelo para reflexionar sobre ello. Es muy útil para la realización de actividades formativas y educativas. Las actividades las distribuye en cinco bloques (puertas de entrada: el material base de las ideas; puertas esenciales: los procesos de generación de ideas; puertas de la expresión: los procesos de materialización de ideas; una puerta de aplicación: como ejemplo; Puertas de salida: los procesos de valoración de ideas). Aplicable a jóvenes y adultos. Muy práctico y basado en la experiencia.

MARINA, José Antonio. Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama, 1993. Estudia en profundidad el proceso de creación desde un punto de vista filosófico. Redactado con un personal estilo literario que une a un gran rigor técnico. Puede observarse como la primera parte de una trilogía que completan los títulos: “Elogio y refutación del ingenio” (1992) y “Ética para náufragos” (1995). Sobre emociones está “El laberinto sentimental” (1996). Todos editados en Anagrama.

MICHALKO, Michael. Thinker toys. Cómo desarrollar la creatividad en la empresa. Barcelona: Gestión 2000, 1991. Ofrece muchas técnicas para generar ideas, actividades y ejemplos referidos al mundo de la empresa pero que podremos trasladar a otros ámbitos. Resulta muy ameno y práctico. Por utilizar un lenguaje divulgativo puede caer en algunas imprecisiones técnicas. Divide los thinkertoys, o técnicas para generar ideas, en lineales (manipular la información para generar nuevas ideas) e intuitivas (encontrar ideas utilizando la intuición e imaginación). Una publicación posterior suya en la misma editorial es “Los secretos de los genios de la creatividad (cracking creativity)”, también con estrategias, técnicas, ejercicios y ejemplos.

RODARI, Gianni. Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Ediciones Del Bronce, 1973. Propone infinidad de estimulantes métodos (como el “binomio fantástico”) de inventar historias para la infancia y de ayudar a las niñas y niños a inventar por sí solos/as sus propios cuentos. www.biodanzaya.com 52 www.neuronilla.com

edu.red

David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

ROMO, Manuela. Psicología de la creatividad. Barcelona: Paidós, 1997. Un resumen muy completo de las principales aportaciones de los distintos autores/as en creatividad. Es adecuado si deseamos obtener una visión general y amplia del tema.

STERNBERG, Robert J. y LUBART, Todd I. La creatividad en una cultura conformista. Un desafío a las masas. Barcelona: Paidós Ibérica, 1995. Utiliza las inversiones financieras como metáfora para explicar la creatividad. Explora el papel que tienen distintos recursos en la creatividad: la inteligencia (basándose en la teoría triárquica de Sternberg que establece tres partes de la inteligencia, sintética, analítica y práctica), el conocimiento, los estilos de pensamiento, la personalidad, la motivación y el entorno. Resume lo anterior y cierra el libro con un capítulo sobre el espíritu creativo.

6.1) SOBRE BIODANZA

GARCÍA VARELA, Carlos. Biodanza. El arte de danzar la vida. La vivencia como terapia. Ediciones Pausa, 1997. Reflexión filosófica en torno al concepto de vivencia. Aporta la llamada “curva de la Biodanza”, una de las piezas clave de la metodología de la Biodanza.

STÜCK, Marcus y VILLEGAS, Alejandra. ¿Danzar hacia la salud? Investigaciones empíricas de Biodanza. Schibri-Verlag, 2008. Una basta colección de estudios científicos, que comenzó en 1998 y con la colaboración de numerosos profesionales, sobre los efectos de la Biodanza en la salud (estrés, sistema inmunológico, efectos psicológicos, efectos fisiológicos…). Está en alemán pero con un completo resumen en castellano.

TORO ARANEDA, Rolando. Biodanza. Chile: Cuarto Propio, 2000. La principal referencia publicada sobre Biodanza y uno de los sustentos de este artículo. El creador del sistema reúne lo más representativo sobre el sistema Biodanza, qué es, sus efectos, el modelo teórico que lo sustenta y las claves de su metodología. Un gran resumen de las principales aportaciones del autor a la humanidad.

TORO ARANEDA, Rolando. Materiales para la formación en Biodanza. International Biocentric Foundation. Consiste en un compendio de unos 30 documentos que se utilizan como apoyo a la formación de facilitadores de Biodanza. En este artículo se citan los siguientes: a) b) Definición y Modelo Teórico de Biodanza. Biodanza: Ars Magna. www.biodanzaya.com 53 www.neuronilla.com

edu.red

c) d) e) f) g) David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

Aspectos psicológicos de Biodanza. Sexualidad. Trascendencia. Creatividad. Lista oficial de ejercicios, músicas y consignas de Biodanza.

WAGNER DE LIMA GÓIS, Cezar. Biodanza. Identidad y vivencia. Fortaleza: Instituto Paulo Freire do Ceará, 1995. Una profundización sobre aspectos clave de la Biodanza, principalmente referida a la identidad y a la vivencia. www.biodanzaya.com 54 www.neuronilla.com

edu.red

David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

7) AGRADECIMIENTOS

Quizá más importante que las referencias teóricas son las personas de las que he aprendido.

A mi madre, Aurora, por ser la persona que más me ha influido para ser como soy. A mi padre (Juan Luis), mis hermanos (Jorge y Patricia) y mi tía (Toñi), por que son parte de lo que soy. A Sandra De Rivas, por ser mi compañera de amor, trabajo y vida.

A Rolando Toro, por crear este sistema que tanta felicidad ha aportado a la humanidad. A Maite Bernardelle, por lo que he aprendido de ella en Biodanza, por su apoyo y por revisar este artículo. A los didactas de Biodanza Giovanna Benatti, Jorge Terrén, Betina Ber, Alejandro Balbi, Silvia Eick, y Laura Serrano por lo que he aprendido de ellos. A Margarita Karger, por ser la profesora por la que conocí la Biodanza. A mis compañeros de Bionido que me disfrutaron y sufrieron en mis inicios en la Biodanza. A mis compañeros de BiodanzaYa con los que estamos intentando demostrar que otro mundo es posible.

A Mihaly Csikszentmihalyi, por haber estudiado el fenómeno del flow, facilitándome fluir más en mi vida y escribir este artículo. A Leslie Greenberg, por ser mi principal referencia para aprender a regular mis emociones.

A mis compañeros de Neuronilla (Pilar Peña, Cristina Vivares, Ismael Pantaleón, Guzmán López, Sandra De Rivas, Coral Igualador y Jorge Junquera) por su apoyo para hacer un sueño realidad. A Juan Pastor, por la confianza que ha depositado en mí.

www.biodanzaya.com Rolando Toro (creador de la Biodanza) y David Díez (autor de este artículo) conversando.

www.neuronilla.com 55

edu.red

www.biodanzaya.com 56 www.neuronilla.com David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

A Marga Iñiguez, por su apoyo y orientación. A mis compañeras de “Punto C: Estimulando la Creatividad” (Elizabeth Cantero, Ángeles Robles, Maribel Tellado y Mónica Cury), por su estímulo.

A todas las personas participantes de mis cursos de formación por que he aprendido más de ellas que ellas de mí. Y muy especialmente a los y las participantes de mi grupo de Biodanza, por tanto que me han aportado y aportan, por su amor, por su confianza y por darme el principal motivo para seguir siendo facilitador.

edu.red

www.biodanzaya.com 57 www.neuronilla.com David Díez Sánchez Flow, Creatividad, Felicidad y Biodanza

8) REFERENCIAS

Fundación Neuronilla para la Creatividad e Innovación www.neuronilla.com Nos dedicamos principalmente a la formación y consultoría en varios temas: Creatividad e Innovación (capacitación, facilitadores, técnicas, ideas…), Trabajo en Equipo, Gestión de Emociones, Comunicación, Felicidad, Organización de eventos… Tenemos la primera web dedicada a la Creatividad e Innovación en lengua española y es una referencia en ello. Tenemos más de 11 años de experiencia en empresas, administraciones públicas y ONG’s. En la web puedes encontrar infinidad de recursos: Técnicas de Creatividad, Juegos, Vídeos, Artículos, Bibliografía, Noticias y acciones participativas.

BiodanzaYa www.biodanzaya.com La “Red de profesionales de Biodanza: BiodanzaYa” es un proyecto de unión para el desarrollo de la Biodanza que comprende todo el territorio español. En la web puedes encontrar la mayor referencia de actividades y profesionales de Biodanza en España (grupos regulares, actividades ocasionales y escuelas de formación). IBF www.biodanza.org La International Biocentric Foundation es la entidad presidida por Rolando Toro Araneda que regula la Biodanza en todo el mundo (en la web, la información sobre Biodanza en España no está actualizada).

David Díez Sánchez Autor del presente artículo. Director de la Fundación Neuronilla para la Creatividad e Innovación (desde 2004 a la actualidad). Formador en muy diversas entidades (desde 1994 a la actualidad) en varias temáticas: Creatividad e Innovación, Regulación de Emociones, Trabajo en Equipo, Intervención Social y Educativa y Felicidad. Facilitador de Biodanza Sistema Rolando Toro, reconocido por la International Biocentric Foundation (desde 2005 a la actualidad) y miembro de BiodanzaYa. Contacto: [email protected] (+34) 646 895 014

La fecha de la presente versión de este artículo es septiembre de 2009 (basado en una versión de 2004) y publicado originalmente en www.neuronilla.com

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente