Descargar

Implicaciones de la ausencia paterna en el desarrollo socioemocional del adolescente

Enviado por carlos


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Conceptualización de la situación
  4. Marco teórico referencial
  5. Marco metodológico
  6. Categorización, triangulación, contrastación y teorización de los hallazgos
  7. Reflexiones finales
  8. Referencias bibliográficas
  9. Anexo

Resumen

La investigación que se propone, estuvo referida a la implicaciones en la ausencia paterna en el desarrollo socioemocional del adolescente en el Liceo Bolivariano "Veritas", se ubicó en el paradigma post-positivista. El método de la investigación se enmarcó dentro del método etnográfico. Como escenario se tomó a la misma institución. Con respecto a los informantes claves, se contó con seis (6) actores sociales, los cuales están conformados por tres (3) docentes y tres (3) estudiantes pertenecientes al 1º año de Educación Media General Sección "A". En cuanto a la técnica del instrumento de recolección de información, se propuso la observación, la entrevista y los instrumentos diseñados por los investigadores. Las técnicas de análisis de la información que se utilizaron fueron la categorización, la estructuración, la contrastación y la teorización. En lo que se refiere a la validez, se consideró que es la fuerza mayor de las investigaciones cualitativas y etnográficas. La Categorización se representó por unidades de análisis de acuerdo a la interpretación de las respuestas dada por los informantes claves. La Teorización, condujeron a dar sentido y significados a los argumentos por los informantes claves, que para tal fin se escogieron tres (3) docentes y tres (3) estudiantes, y producto de esa observación se presentan los hallazgos que se consideran más importantes. Es evidente la necesidad de la construcción de una sociedad humanista donde predomine la equidad, respeto, amor, convivencia, calidad de vida y responsabilidad paterna. Los Hallazgos, permitieron describir la ausencia paterna que manifestaron los docentes y estudiantes. Se denotó en la institución educativa deficiencia en algunos jóvenes en cuanto a la ausencia paterna, es decir, se evidenció además, en la aplicación del instrumento a todos los actores sociales involucrados.

Descriptores: Ausencia paterna, desarrollo socioemocional.

Introducción

Hablar de la familia en la actualidad conlleva hablar de diversidad, debido a que las relaciones interpersonales son el factor clave del desarrollo del adolescente en la familia, más incluso que la propia estructura familiar. Por tanto, la familia es claramente el primer contexto de aprendizaje para las personas, en este sentido, es importante aclarar que en su seno aprenden no sólo los niños sino también los adultos. En ésta se ofrece cuidado y protección a los hijos, asegurando su subsistencia en condiciones dignas. También ella contribuye a su socialización.

De tal modo, que las familias acompañan la evolución de los niños y adolescentes, en el proceso de escolarización, que es la vía excelente para ir penetrando en otros ámbitos sociales diferentes a la familia. Esta, a través de estas funciones apunta a educarlos para que puedan ser autónomos, emocionalmente equilibrados, capaces de establecer vínculos afectivos satisfactorios. Desde esta perspectiva, la familia aparece como el mejor contexto para acompañar a la persona en el transitar los cambios que implica necesariamente la vida.

Por otra parte, las consecuencias de pertenecer a una familia en donde el progenitor masculino está ausente son muy considerables. La presencia del padre es clave para proveer o reforzar ciertos valores y sentimientos en los hijos: como modelo forjador de identidades, especialmente para los varones; como agente de contención, de creación de hábitos de disciplina y transmisor de experiencias de vida; como soporte material, ya que la falta del aporte del padre reduce considerablemente los ingresos del hogar y como capital social, en la medida en que la ausencia del padre implica la pérdida de una línea de contacto con las redes masculinas, tanto en el mundo del trabajo como en el de la política y que además, al cortarse el nexo con las redes de parientes que podría aportar el padre, disminuyen significativamente los vínculos familiares potenciales.

La ausencia del padre va a significar la inexistencia de todos estos aspectos. De tal modo que, las consecuencias pueden ser muy concretas. Va a afectar el rendimiento educacional ante el empobrecimiento del clima socioeducativo del hogar, va a pesar fuertemente sobre el desarrollo de la inteligencia emocional, golpea la salud, crea condiciones propicias para sensaciones de inferioridad, aislamiento, resentimiento, agresividad, resta una fuente fundamental de orientación en aspectos morales. De tal manera, que, se exige un nivel de preparación cada vez mayor de los orientadores de familia, a fin de apoyar a la familia y sobre todo a los adolescentes que pueden presentar problemas socio emocionales.

De ahí, que los profesionales de la salud, trabajando en equipo multidisciplinar (coadyuvantes) con los profesionales de la educación, deben estar alerta sobre los temas de violencia del adolescente, con el fin de establecer estrategias efectivas para la evaluación, intervención, derivaciones argumentadas, y seguimiento de los adolescentes que se hallan en alto riesgo para la violencia. En este contexto, se presenta esta investigación sobre el desarrollo socio-emocional del adolescente procedente de un hogar donde hay ausencia del padre en el Liceo Bolivariano "Veritas" del Calabozo Estado Guarico.

La investigación está estructurada en cinco capítulos; los cuales son: Capítulo I Contextualización de la Situación, propósitos de la investigación e importancia de la investigación. Capítulo II, se encuentra el Marco Teórico Referencial, los antecedentes de la investigación, constructos teóricos, teorías filosóficas, psicológica, pedagógica y los referentes legales. Capítulo III, el mismo especifica el Contexto Metodológico, el enfoque epistemológico y las características que posee la investigación etnográfica. Capítulo IV, se presenta la organización y la clasificación de la información, la validación y la verificación, la triangulación, la categorización y la teorización. Finalmente, se presenta el capítulo V, donde se desarrollan las reflexiones y posteriormente a ello, las referencias bibliográficas.

CAPITULO I

Conceptualización de la situación

La educación, a través de la historia ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social ya que mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte así, en el lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas. Mediante el proceso educativo se fortalecen los valores fundamentales y la preservación de la identidad y preparación de los recursos humanos necesarios para enfrentar los problemas del mundo contemporáneo.

De allí, que la educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo, capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan al fortalecimiento.

En tal sentido, la educación se inicia en el seno familiar, ésta, como unidad o sistema, es un campo privilegiado de observación e investigación de la interacción humana y por ende de la interacción social. La metáfora de la familia como "aula primordial" apunta a cómo en su seno se instaura el proceso de socialización del hombre. Allí se tejen los lazos afectivos primarios, los modos de expresar el afecto, la vivencia del tiempo y, del espacio, las distancias corporales, el lenguaje, la historia de la familia grande, extensa, que comprende a las distintas generaciones que nos precedieron; es decir, todas las dimensiones humanas más significativas se plasman y transmiten en la cotidianeidad de la vida en familia. Esta es por excelencia el campo de las relaciones afectivas más profundas y constituye, por lo tanto, uno de los pilares de la identidad de una persona.

Por lo tanto, la familia no se reduce a la suma de interacciones entre padres e hijos y las relaciones fraternas, sino que es una totalidad dinámica que asume la función de diferenciación y de lazo entre sexos y entre generaciones. Considerada como un sistema, no ya como la sumatoria de personas que la componen, es un sistema abierto que tiene múltiples intercambios con otros sistemas y con el contexto amplio en que se inserta; es decir que recibe y acusa impactos sociales, políticos, económicos, culturales y religiosos. Asimismo, la familia desempeña un papel protagonista en el desarrollo de las personas no sólo porque garantiza su supervivencia física, sino también, porque en ella se realizan el aprendizaje básicos, aquellos que serán necesarios para el desenvolvimiento autónomo dentro de la sociedad (aprendizaje del sistema de valores del lenguaje, entre otros).

En tal sentido, la convivencia familiar va moldeando las características psicológicas del individuo. La imitación de los padres, los sentimientos que se potencian dentro de la familia, las vivencias diarias son los medios a través de los cuales el adolescente aprende. En correspondencia con este planteamiento Warren (2006), argumentó "la familia es el contexto a través del cual se transmite numerosos valores propios de nuestra cultura, y más concentradamente, del grupo social al que pertenecemos" (p.76). Por ello, se deben examinar los valores y creencias que sirvan de base para la crianza de los adolescentes y las formas de estos en el mundo que influyen en sus sentidos de aprendizaje. Cada valor que se enseña, cada principio, cada creencia y cada comportamiento le proporciona al niño el poder para influir su contexto y ejercer un impacto en su comunidad. No obstante, la desintegración familiar ha aumentado significativamente en los últimos años. En este sentido, la familia es víctima de algunas transformaciones que se vinculan con diferentes momentos históricos y etapas de la vida cotidiana de cada uno de sus miembros. Una de las mayores modificaciones producidas en la familia es la desaparición de la figura paterna en el hogar. En tal sentido Flabio (2006), señaló que:

Desde hace varias décadas, la presencia del padre está desapareciendo del horizonte vital de muchos adolescentes, en la medida en que crecen tanto los divorciados, como el número de nacidos fuera del matrimonio y criado, sólo por su madre. Este fenómeno se acompaña de un rápido desarrollo de problemas sociales, como la criminalidad, drogadicción, maltratos, entre otros (p.54)

Hoy se dispone de un incremento de familia nuclear con uno solo de los padres, familias monoparentales, no obstante, el padre de acuerdo a resultados psicológicos para el adolescente, tanto el padre como la madre son necesarios, que ninguno es más que el otro, que ninguno de ellos es sustituible o canjeable por otro. En este orden de ideas, es evidente la necesidad de la construcción de una sociedad humanista donde predomine la libertad, equidad, justicia, igualdad, respeto, amor, convivencia y calidad de vida, radicada en el núcleo de la sociedad , es decir, la familia.

En tal sentido, el bienestar psicológico de las adolescentes en función de la estructura familiar (ausencia de padre) es siempre percibido como una situación traumática para los hijos que experimentan la pérdida significativa de la estabilidad familiar de diversas maneras. Sin padre no hay familia, porque toda familia es bicéfala y exige la presencia simultánea y necesita del padre y la madre. Asimismo, Loreto (2006), explicó en su ponencia como la ausencia del padre condiciona el desarrollo de la personalidad de los hijos.

La ausencia del padre trae consecuencias condicionando en muchas cosas la apariencia de numerosas torturas psicológicas. Es lógico que sea así, puesto que la ausencia de intervención y de vinculación entre padres e hijos, genera numeroso déficit en el ámbito del desarrollo emocional, cognitivo y social del hijo,(…(… (p.34)

Lo anteriormente expuesto, permite afirmar que el comportamiento paterno provee al hijo del marco normativo necesario que permite a través de las manifestaciones de afecto al moldeamiento constitutivo de la afectividad del hijo, y a su vez a la formación de su personalidad, a la seguridad, a la confianza en sí mismo elemento clave sobre el que puede asentarse el crecimiento de su autoestima inicial. Asimismo, Ronald (2006) afirma:

El niño que crece sin padre presenta un riesgo mayor de enfermedad mental, de tener dificultad para controlar sus impulsos, de ser más vulnerables a la presión de sus padres y de tener problemas con la ley. La falta de padre constituye un factor de riesgo para la salud mental del niño (p. 123).

Evidentemente, la presencia del padre y la madre causan un impacto positivo en cada niño que lo tiene. Esta identificación emocional la proporciona al niño y adolescente, si por el contrario la figura del padre falta, esto repercute desfavorablemente en la formación temprana de la personalidad del individuo. En tal sentido, los padres representan los modelos que los adolescentes tenderán a reproducir fuera de la familia. La relación, el ambiente, las costumbres, entre otros que ha conocido el joven conviviendo con sus padres le han enseñado a vivir de una forma determinada. Estos modelos jugarán un papel importante cuando el joven realice sus elecciones ante actividades nuevas de tipo profesional, laboral, de estudio, en las relaciones amistosas y amorosas. Sobre este marco de referencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas (2002), sobre los derechos del niño, y adolescente pone especial énfasis en el derecho del niño a tener una familia y alienta a promover y proteger a la familia. Expresa específicamente que el niño "tiene el derecho de ser cuidado por su padre" (Artículo 7) y "tiene derecho de tener una relación personal y contacto directo con ambos padres (Artículos 9, 10,18). Esta es una mención del derecho que tiene los hijos de tener un vínculo con su padre. Los trabajos de investigación realizados para el año 2006 por la Facultad de Psicología de la Universidad Central de Venezuela revela:

La necesidad que tienen los adolescentes de vivir en familia y de mantener una relación cotidiana con ambos padres a pesar de que rompan su vínculo conyugal. Llama la atención sobre la necesidad de disminuir los efectos socio emocionales en los adolescentes por los conflictos que se originan en este proceso. (p.67)

Bajo esta perspectiva, la separación o el divorcio no es visible en los espacios educativos y los docentes no cuentan con una estrategia de intervención psico educativa que les permita atender a los adolescentes que viven esta situación. Asimismo, resaltan la necesidad y el derecho que éstos tienen de vivir en familia y que el rol de cada padre sea reconocido por su propio valor.  Tal como lo señala Parra (2006) "es importante considerar que la separación de los padres altera la vida de los adolescentes, con serias repercusiones en su desarrollo emocional, en su desempeño escolar y en su socialización" (p.40).

Sin embargo, muchos docentes consideran que es un tema privado y por lo tanto, no les corresponde, de tal manera, que se hace necesario que los docentes asuman el rol de apoyar a los adolescentes en el proceso y ser intermediarios entre los padres para que asuman que deben buscar una armonía entre sí y facilitar que sus hijos se adapten a la nueva situación con las menores consecuencias posibles. Desde esta perspectiva, es importante considerar la educación desde una visión holística y que reconozca que el desarrollo de los niños y adolescentes es integral.  Al respecto, el Ministerio de la Familia en Venezuela (2006), planteó que en muchos casos los padres son relegados o limitados a participar en la crianza. El marco jurídico venezolano, privilegia a la madre al otorgarle la patria potestad, así como en el establecimiento de regímenes de visitas. Ello genera que los padres no vean periódicamente a sus hijos o que los acuerdos establecidos no se cumplan, todo ello con serias repercusiones para ambos. Los padres se afectan emocional, laboral y socialmente,  incluso sacrifican sus derechos para evitar conflictos con su ex pareja. Los niños dejan de contar con sus estímulos que son importantes en la identidad, el desarrollo moral de los niños y en el aprendizaje de valores. 

En este contexto, en observaciones realizadas por las investigadoras en el Liceo Bolivariano "Veritas", se evidenció en los estudiantes, manifestaciones de emociones tales como: tristeza, miedo, cólera, aislamiento, inseguridad, apego a terceras personas (que le brindan afecto), ansiedad, dificultad para acatar normas, siendo estas algunas conducta y comportamiento propios del área socio–emocional. Asimismo, se pudo evidenciar otros aspectos en conversaciones informales con los directivos y docentes de la escuela; es decir, existe debilidad en cuanto a conocimientos en el área socioemocional; así como también el poco uso de estrategias para implementar un programa de orientación para apoyar a la familia en situación de separación, especialmente al adolescente afectado emocionalmente por la ausencia del padre.

De ahí pues, que se debe favorecer la capacidad de la familia para hacer frente de manera satisfactoria a las dificultades, fundamentalmente en aquellas fases que incluyen la educación de los hijos, explicando las posibles reacciones de los hijos ante la separación.  En efecto, carecen de una visión definida que se requiere para intervenciones por parte de los docentes a nivel de desarrollo personal y en el rol de los padres para afrontar el problema, además, se carece de una perspectiva preventiva que permita abordar el tema con estudiantes de educación media general (considerando que el embarazo adolescente o la delincuencia juvenil va en aumento y muchas veces asociadas a las carencias afectivas o a la ausencia del padre). Y por ende, los adolescentes son quienes más sufren a corto plazo inseguridad, soledad y depresión, que puede mostrarse en forma de fracaso escolar, conducta delictiva, consumo de drogas y vagancia. Los adolescentes y adultos jóvenes mantienen vivos los recuerdos a los 10 años del divorcio de sus padres, lo que les hace expresar angustia respecto a sus relaciones amorosas y a un posible fracaso matrimonial. Las consecuencias sobre los adolescentes también dependen de los factores de estrés psicosocial que pueden acompañar al divorcio.

Es decir, los adolescentes muestran su ira intensa contra uno o ambos padres y pueden desarrollar cuadros depresivos, lo que conlleva una disminución del rendimiento académico y deterioro en las relaciones con sus compañeros. Ante el argumento planteado, las distintas investigaciones, estudios psicológicos y sociológicos convergen en el mismo resultado: la ausencia del padre en la vida de los hijos tiene en la inmensa mayoría de los casos, repercusiones negativas que se manifiestan en diferentes planos del ajuste adaptativo de los niños. La incidencia de estas consecuencias viene modulada por múltiples factores.

De allí pues, el interés por indagar y profundizar en el tema y el planteamiento de algunas sugerencias que permitan sensibilizar a los representantes y docentes de la institución, ya que las consecuencias de este fenómeno producen un efecto negativo en el proceso de socialización y aprendizaje de los estudiantes. Todas las incidencias antes descritas constituyen el impulso e interés por esta investigación referida al Desarrollo socio-emocional de los adolescentes, procedentes de un hogar donde hay ausencia del padre, del Liceo Bolivariano "Veritas" de Calabozo Estado Guárico. Considerando los referidos argumentos, la investigación plantea dar respuesta a los siguientes interrogantes:

¿Será necesario develar las características socioemocionales que presentan los adolescentes del 1er.año de Educación Media General sección "A" del Liceo Bolivariano "Veritas"?.

¿Cuál es el rol del enfermero (a) como orientador (a) dentro del aula para mejorar la conducta socio-emocional del estudiante?.

¿Cuáles son las características del núcleo familiar, relacionada con la ausencia paterna en el desarrollo socioemocional del estudiante del 1er.año de Educación Media General Sección "A" del Liceo Bolivariano "Veritas"?.

Propósitos del estudio

Propósito General

Interpretar las características relacionadas con las implicaciones en la ausencia paterna en el desarrollo socioemocional que presentan los adolescentes del 1er.año de Educación media general Sección "A" del Liceo Bolivariano "Veritas".

Propósitos Específicos

Describir el rol del enfermero (a) como orientador dentro del aula para mejorar la conducta socio-emocional de los estudiantes del 1er.año de Educación media general Sección "A" del Liceo Bolivariano "Veritas".

Develar las características del núcleo familiar, de donde proviene los estudiantes del 1er.año de Educación media general Sección "A" del Liceo Bolivariano "Veritas".

Justificación

Se justifica la realización de este estudio el cual tiene relevancia social por cuanto indaga acerca de una realidad inmersa en el paradigma de las ciencias sociales, ya que, el énfasis es el enfoque socioemocional que presentan los adolescentes, con un entendimiento integral del problema y con una intervención holística en el ámbito educativo, para buscar desarrollar habilidades en los educadores para que sean capaces de apoyar a los padres y adolescentes que viven situaciones de crisis o conflicto originados por su separación y orientarlos para que puedan responder frente aquello que está afectando a sus hijos. De tal modo, que los docentes puedan intervenir con orientaciones en el aula, en la medida que reconozcan que el conflicto familiar se manifiesta en los espacios educativos. Adicionalmente, este trabajo tiene relevancia social, por cuanto tiene una visión integral de la problemática, donde se conjugan los factores emocionales, sociales y educativos. Se dirige a las familias que han roto su vínculo matrimonial o de convivencia, o que no han llegado a vivir juntos a pesar de su paternidad o maternidad, y se encuentran en una etapa de conflicto y donde están siendo afectado sus hijos.

La finalidad es pues, describir el problema, desde la óptica de los actores socioeducativos, a fin de que se puedan disminuir los efectos de la separación, en los aspectos socioemocionales y socioeducativos de los estudiantes. Dotándolos de estrategias que les permitan mejorar su calidad de vida en términos de su bienestar personal y armonía familiar, para lograr que la separación se dé de manera humanizada con vivencia de valores.

Igualmente, los aportes conceptuales y metodológicos de la investigación permitirán que los enfermeros (as) sean capaces de intervenir para aliviar las situaciones de conflicto que existen entre los padres y que están afectando a los adolescentes, a partir del desarrollo de capacidades de observación diagnóstica, ofreciendo herramientas metodológicas para integrar a los padres en las actividades de la institución educativa, así como también en las actividades de integración de escuela comunidad, incorporar contenidos en el aula que visibilice el tema y alivien los efectos en los estudiantes, así como también tener estrategias de intervención con metodología y contenidos para mejorar la comunicación entre los padres, la relación entre sí y con sus hijos para ser usados en  sus espacios de encuentros con padres (sean talleres, reuniones u otras actividades dirigidas a los padres). En efecto, las investigadoras de este estudio consideran que cuando, sin una razón muy fundamentada, se aleja un padre, parentalmente competente, de sus hijos, se priva a los mismos de un recurso imprescindible para la construcción armónica de su propia personalidad y se le expone a un grave riesgo para su sano ajuste psicológico y social. Por otro lado, en el proceso académico, se espera que la investigación estimule la realización de futuros estudios que permitan profundizar y aportar nuevos elementos que contribuyan a mejorar la calidad de vida humana de los adolescentes afectados por esta problemática. Por tanto, las consecuencias de vivir sin el padre son múltiples y negativas para los niños, y a la larga para la sociedad en que viven.

De allí pues, el padre es importante para la consolidación de la identidad sexual tanto en los niños como en las niñas.  Los niños hombres aprenden del comportamiento masculino de sus padres en las interacciones familiares. En ausencia o carencia del padre, puede desarrollarse la masculinidad del niño siguiendo otros modelos masculinos: hermanos, tíos, abuelos, incluso docentes. Además, cabe acotar que existe una amplia evidencia de que los hijos de familias divorciadas o separadas en promedio exhiben más problemas conductuales, y están menos capacitados académica, social y sicológicamente.

No obstante, entre los psicólogos es permanente la discusión sobre si los problemas que presentan estos menores son producto de la separación misma. Sin embargo, es  probable que en presencia de ciertas predisposiciones biológicas y circunstancias sociales, sufran problemas que les hagan más difícil enfrentar la  vida.  Por el contrario, quienes experimentan una paternidad de buena calidad tienen más posibilidades de tener una vida satisfactoria. De allí pues, que la información que se ha recolectado en esta investigación puede ser aplicada en la institución escolar.

CAPÍTULO II

Marco teórico referencial

Para Navarro (2010), el marco referencial es todo el conjunto "de referencias explícitas o implícitas que el autor tomará para basar su trabajo (y del cual partirá la organización del marco teórico o de teorías)" (p. 88). Es decir, lo que describe en teoría será lo que buscará en terreno, en la realidad, tratando de dilucidar o averiguar, qué de su teoría se aplica o se cumple realmente y qué aspectos de la teoría no son encontrados o se aplican mal. En esta línea de ideas, en el presente estudio se propondrán algunos autores que plantean investigaciones previas relacionadas con la investigación en cuestión.

Investigaciones Previas al estudio

En este sentido se registran algunas experiencias investigativas, las cuales contribuyen a los antecedentes fundamentales de este estudio, entre los cuales se destacan la de Jaspe (2006), quien llevó a cabo un trabajo titulado: "La Figura Paterna en el contexto Familiar y sus Efectos Socioemocionales en el Adolescente, de la U.E. Juan Griego de Nueva Esparta", el cual se enmarcó en una investigación cualitativa, bajo el método etnográfico, con cinco informantes claves, todos representantes de la escuela, a quienes se les aplicó una guía de entrevista que originó las siguientes reflexiones finales: Este trabajo tuvo como objetivo reafirmar la necesidad, no sólo de la función paterna en su dimensión simbólica, sino también de que su operador estructural sea un hombre. Es decir, el autor antes señalado, afirma que la función paterna es un elemento formativo del ser humano que últimamente ha perdido fuerza y valor, como consecuencia de un mundo "evolucionado" en el que la escala de valores nos ha llevado a priorizar el trabajo, el dinero y el obtener gratificaciones rápidas, lo más  exentas posibles de cualquier grado de frustración. De ahí pues, que la función paterna organiza la cadena significativa, inconciente, hace surgir la dimensión temporal y marcar los tiempos en la familia. Se produce una inscripción del símbolo paterno que marca al hijo como varón y a la hija como mujer, seres sexuados. Desde esta perspectiva, la función paterna asigna lugares y roles en la familia. Promueve la salida de los hijos de la familia y les permite emanciparse y generar un proyecto propio de vida, es decir, asegurar la apertura de la familia al grupo social.

Sin embargo, este proceso no se da solamente en infancia si no que es continuo a lo largo de la vida del hijo. A mayor déficit de función paterna mayor perturbación del proceso de emancipación. Otro de los trabajos presentados fue el de Luna (2005), que llevó a cabo un estudio titulado; "Efectos socioemocionales en los Adolescentes cuando hay ausencia del padre en el Hogar, en la U.E. Mi Querencia de Valencia", centrada en una investigación cualitativa, cuyo método utilizado fue el etnográfico con cinco (5) informantes claves, en el análisis de la información, existió una intervención permanente entre la observación e interpretación, además de incluir la categorización, el análisis y la interpelación de los contenidos como actividades entrelazadas que conllevaron a un conjunto de significado que permitió teorizar sobre la comprensión del objeto de estudio.

En tal sentido, el estudio tuvo como objetivo determinar los efectos emocionales en los adolescentes con la ausencia de la figura paterna, es decir, la ausencia del padre es la principal causa del retroceso en el bienestar socioemocional de los estudiantes. Por lo que llegó a las siguientes reflexiones finales: La mayoría de los adolescentes de padres separados y que no tienen una relación cotidiana con alguno de ellos, se ven afectados en su desarrollo integral, tienen sentimientos de confusión y culpa por los estados de estrés que ven en sus padres y los conflictos que observan entre ellos. Los adolescentes que tienen comunicación y relación constante con el padre ausente del hogar logran superar los obstáculos o los efectos negativos del divorcio, tienen menos probabilidades de sufrir depresiones, tienen mejores niveles de desempeño escolar, mayores oportunidades de recibir estimulación intelectual y mejor relación con la madre o el padre que vive con él.

Obviamente, los padres separados que logran una comunicación amigable entre sí, facilitan la participación y toma de decisión en la crianza y educación de sus hijos y disminuyen los conflictos que generan el divorcio o separación. Los enfermeros (as), en su rol como docentes, son sensibles a reconocer los efectos en los adolescentes por la situación de conflicto entre los padres que se divorcian o separan, pueden asumir un rol de orientación a los padres contribuyendo a mejorar su relación y comunicación entre sí, y pueden ofrecer soporte socio emocional a los niños. Por ello, la ausencia del padre es entonces un factor de riesgo en lo que hace al proceso de transición que comienza en la adolescencia y termina en una inserción exitosa en la comunidad, lo que podríamos llamar proceso de emancipación.

Asimismo, Martínez (2005), realizó una investigación denominada: El Desarrollo socioemocional en los adolescentes y la repercusión de la ausencia del padre en el contexto educativo, en la U.E. María Auxiliadora de Maracay, centrada en una investigación cualitativa, bajo el método etnográfico, con cinco (5) informantes claves, dos (2) docentes, un (1) estudiante y dos (2) padres y/o representantes. El objetivo de la investigación fue la de determinar el desarrollo socioemocional y la repercusión de la ausencia de la figura paterna. Posteriormente, se entrevistaron a todos los actores involucrados con una serie de preguntas abiertas, y cuyos resultados originaron las siguientes reflexiones finales:

La escuela debe recuperar y relegitimar su rol y su poder de educar, dejando de lado posiciones fatalistas sobre las condiciones educacionales de los y las estudiantes, que se refleja en la baja expectativa de la docencia, por ello, es necesario que los docentes asuman su rol de orientadores para que apoyen a los adolescentes en situación de conflicto en su hogar. Así el o la estudiante alcanzará lo que sus capacidades potenciales, sus actitudes y esfuerzos le permitan (p. 223).

En efecto, así como la ausencia paterna eleva el riesgo de deserción escolar, la presencia y proximidad del padre está correlacionada con un mejor desempeño en la escuela. Mas allá del efecto que pueda tener sobre el niño, la falta de una figura paterna, la presencia o ausencia relativa de figuras paternas en una comunidad, lo que podríamos llamar red paterna, parece estar fuertemente correlacionada con la tasa de criminalidad.

Estos antecedentes presentados guardan estrecha relación con el estudio que se desarrolla, por cuanto establecen las directrices que deben ser abordadas por los docentes cuando existen situaciones de conflictos en los hogares, que se originan en la ausencia del padre, así como, señalan la importancia de la orientación en el seno educativo tanto a padres como a los estudiantes a fin de que puedan canalizar los problemas en sana armonía e impidan que los adolescentes puedan tener problemas socioemocionales que les impida poder convivir y socializarse en su entorno.

Constructos Teóricos

Todo trabajo de investigación, debe estar sustentado por teorías fundamentales que permitan conocer el tópico estudiado. Las teorías son netamente referenciales, que servirán para reconocer las investigaciones de forma integral. Al respecto, García (2006), dice: "Las teorías deben abordar aspectos que guíen el estudio en el concepto de aclarar y explicar aspectos que serán de vital importancia en el desarrollo del estudio" (p.60), por lo tanto, los constructos teóricos presentados se relacionan con la temática de la investigación, éstos son:

Modelo de Promoción de la Salud (Nola Pender)

Según la teoría de Nola Pender (1982), identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción. El modelo de promoción de la salud sirve para identifica conceptos relevantes sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la generación de hipótesis comprables. Esta teoría continua siendo perfeccionada y ampliada en cuanto su capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se cree influye en las modificaciones de la conducta sanitaria.

Metaparadigmas. Dentro de ellos se corresponden los siguientes:

1. Salud: Estado altamente positivo. La definición de salud tiene más importancia que cualquier otro enunciado general.

2. Persona: Es el individuo y el centro de la teoriza. Cada persona esta definida de una forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y sus factores variables.

3. Entorno: No se describe con precisión, pero se representan las interacciones entre los factores cognitivo- preceptúales y los factores modificantes que influyen sobre la aparición de conductas promotoras de salud.

4. Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, ha tenido su auge durante el último decenio, responsabilidad personal en los cuidados sanitarios es la base de cualquier plan de reforma de tales ciudadanos y la enfermera se constituye en el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.

En este marco de ideas, la teoría de Nola Pender, caracteriza su teoría de la siguiente manera:

1. Las personas buscan crear condiciones de vida mediante las cuales puedan expresar su propio potencial de la salud humana.

2. Las personas tienen la capacidad de poseer una autoconciencia reflexiva, incluida la valoración de sus propias competencias.

3. Las personas valoran el crecimiento en las direcciones observadas como positivas y el intento de conseguir un equilibrio personalmente aceptable entre el cambio y la estabilidad.

4. Los individuos buscan regular de forma activa su propia conducta.

5. Las personas interactúan con el entorno teniendo en cuenta toda su complejidad biopsicosocial, transformando progresivamente el entorno, y siendo transformados a lo largo del tiempo.

6. Los profesionales sanitarios forman parte del entorno interpersonal, que ejerce influencia en las personas a lo largo de su vida.

7. La reconfiguración iniciada por uno mismo de las pautas interactivas de la persona-entorno es esencial para el cambio de conducta.

La familia

Según Platone, (2009), en su trabajo: "El estudio de la familia desde la óptica sistémica", infiere que "es un sistema en transformación continua por las demandas del medio y por los cambios que se realizan en su estructura y funcionamiento debidos a su ciclo vital" (p. 123). En tal sentido, esta premisa ubica la noción de cambio como una dimensión natural de todo sistema humano y de todo ser vivo, en contraposición con otras teorías que consideran los cambios como procesos que generan resistencias en las personas. Es decir, la familia es un sistema activo autorregulado, con una firme jerarquía de autoridad que garantiza funciones complementarias y la interdependencia entre los miembros de acuerdo a las expectativas de cada uno de ellos. Los problemas de la familia deben tratarse dentro del contexto de las relaciones que se establecen entre los miembros. En este contexto, para las investigadoras del presente estudio; la familia constituye el medio por el cual el niño en formación, recibe las primeras informaciones, aprende actitudes y modos de percibir la realidad, construyendo así los contextos significativos iniciales. Es decir, la familia es un punto de partida arbitrario ya que es al que más fácilmente podemos acceder.

De ahí, que los miembros de la familia junto con los docentes deben estar comprometidos en el proceso de solución de los problemas inherentes al niño. Sin duda alguna, las interacciones entre la familia y la escuela necesitan intensificarse y asumir una calidad diferente a la actual si el propósito de la educación es hacer del niño un ciudadano responsable, democrático y comprometido con el desarrollo del país. En efecto, para las investigadoras, en la medida que la familia sea tomada en cuenta por la escuela y los maestros conozcan acerca del sistema familiar del escolar, de sus valores y preocupaciones, el niño tendrá mejores probabilidades de superar o nivelar su desempeño escolar.

Características de la familia

Para Villasana (2008), la definición de familia asegura que tanto "la estructura como el papel de cada una de ellas varía según la sociedad; el modelo más conocido de esta estructura es la denominada "familia nuclear" la cual está compuesta por dos adultos con sus respectivos hijos" (p. 103). En efecto, en otras familias, dicho núcleo se encuentra comandado por una abuelos y otros familiares; también tenemos a la familia monoparental, aquí los hijos viven sólo con el padre o con la madre en situación de soltería, divorcio o viudez. Sin embargo, la familia no siempre se ha visto como lo es actualmente, diversos antropólogos y sociólogos desarrollaron diferentes teorías que hacer referencia a la evolución de las estructuras familiares como de sus funciones. En tal sentido, para las investigadoras, sin duda alguna, la familia venezolana se caracteriza en relación con sus aspectos morales:

En lo moral. La base de la familia es el matrimonio existente en su forma religiosa y civil. Aunque el matrimonio civil tiene efectos legales, la familia venezolana, generalmente aspiran que sus miembros contraigan igualmente el matrimonio religioso ya que la religión mayoritaria de este país es la católica, por lo tanto, hay una base moral fundamentada en la religión en el seno de nuestra familia. Es decir, los padres orientan y hacen sentir su autoridad en el hogar, cuya conducta significa un ejemplo a seguir para sus hijos. Se presentan igualmente casos de descomposición familiar, aunque aislados. Entre estos casos están la falta de autoridad en el seno familiar, los conflictos entre padres e hijos, las rencillas entre hermanos, el alcoholismo entre los progenitores e inclusive el incesto.

En lo Social. Hay abundancias de familias incompletas, donde falta uno de los cónyuges, comúnmente el padre, debido al abandono del hogar al divorcio.

En lo Legal. La familia venezolana se basa en los estatutos expuestos en nuestra constitución, el Código Civil, en la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, en la ley de adopción y otras. La constitución Nacional establece que el estado protegerá la familia como célula fundamental de la sociedad, protegerá el matrimonio, favorecerá la organización del patrimonio familiar, facilitando a cada familia la adquisición de su vivienda cómoda e higiénica.

Funciones de la Familia

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente