Descargar

Factores clínicos epidemiológicos relacionados con el riesgo materno peri-natal

Enviado por Higinio Viel Reyes


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Método
  4. Resultados y discusión
  5. Conclusiones
  6. Referencias bibliográficas
  7. Anexos

Resumen

Se realiza un estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo con 124 mujeres en el campo de la salud reproductiva familiar en el consultorio Independencia del Municipio Barinas, Estado Barinas en el período enero 2010 – enero 2011, Con el objetivo de determinar los factores clínicos epidemiológicos relacionado con el riesgo materno peri-natal. Las variables a utilizar fueron edad, abortos a repetición, métodos anticonceptivos utilizados, multiparidad, período ínter genésico corto, defunciones neonatales y/o fetales, bajo peso al nacer, enfermedades asociadas, ocupación, estado civil, escolaridad, hábitos tóxicos, accesibilidad a los servicios de salud. Se realizaron encuestas y se seleccionó una muestra probabilística a conveniencia del autor. Predominaron los pacientes del grupo de edades de 15-19 años, riesgo reproductivo preconcepcional que mas se destacó fue la multiparidad, siendo las tabletas anticonceptivas el método anticonceptivo mas utilizado, resulto ser la hipertensión arterial la enfermedad mas frecuente asociada y el tabaquismo como habito toxico, resultaron ser amas de casa, con un bajo nivel educacional, con unión estable y una inadecuada accesibilidad a los servicios de salud.

Palabras claves: SALUD REPRODUCTIVA FAMILIAR

Introducción

En todos los pueblos y culturas, la presencia de la mujer encinta recuerda siempre el maravilloso misterio que encierra el proceso del nacimiento. A pesar de esta tradición milenaria, el embarazo es siempre una experiencia única y original para cada mujer. Aun cuando tenga plena conciencia de estar viviendo un proceso biológico natural, es probable que la mujer tenga reacciones muy complejas en relación a su nuevo estado; y que no sepan que una gravidez nunca es una repetición de las anteriores, ni siquiera en una misma mujer.1

Los elevados índices demográficos de mortalidad materno infantil que se presentan en los países del tercer mundo debido a los embarazos a repetición, la promiscuidad sexual, el comienzo precoz de las relaciones sexuales, las enfermedades concomitantes con el embarazo así como las complicaciones en el transcurso del mismo, nos llevan a definir el riesgo reproductivo "como la posibilidad que tiene una mujer o su producto de la concepción de sufrir daños, lesión o muerte durante el proceso de reproducción, embarazo, parto y puerperio, etapa peri natal, infantil y niñez", por lo que es muy importante que el embarazo sea planificado, deseado, que la madre este en las mejores condiciones biológicas y psicológicas, así como que las condiciones socioeconómicas sean las más adecuadas para garantizar una de las metas de la Obstetricia moderna que es conseguir recién nacidos sanos de mujeres cuyo organismo no sufran lesiones atribuibles a la maternidad. 2

El comportamiento del riesgo reproductivo varia en dependencia del nivel de desarrollo, así vemos que se reporta que las dos terceras partes de las muertes de mujeres en edad fértil se relacionan con complicaciones del embarazo, en África una de cada 21 mujeres tienen riesgo de muerte materna, en Asia una de cada 54, en norte América una de cada 6366 y Europa septentrional reporta una de cada 9850. Además varia dentro de un mismo país con grandes diferencias entre las distintas zonas.3

A criterio del autor la prevención de las complicaciones y la muerte durante el proceso de reproducción es uno de los pilares para el desarrollo de la salud reproductiva, el principal instrumento para lograr este fin es el control del riesgo reproductivo.

En Venezuela la proporción de mujeres de 15 a 24 años iniciadas sexualmente están más cercanas a los dos tercios (60%) y (Enjuve, 1995 citado por Moya, 2001). por el año 1999 la tasa de mortalidad fetal tardía fue de 11,9 por 1000 nacidos vivos; cifra que pudieran considerarse elevada al compararla con otros países tales como Chile, Argentina, México y Estados Unidos. Sin embargo según datos reportados en algunas ciudades de Venezuela las cifras son aun mayores, tal es el caso del Hospital Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello, Estado Carabobo, donde la tasa de mortalidad fetal tardía fue 20,56 por 1000 nacidos vivos.4

En la etapa preconcepcional existe la posibilidad de decidir las condiciones y el momento adecuado para engendrar un nuevo ser; se pone a prueba la autonomía del hombre y de la mujer, lo cual determina que le fruto sea un niño deseado o no. Lo anterior implica en el primer caso beneficios decisivos en el desarrollo de la gestación, el parto, el crecimiento y el desarrollo integral; en el caso de los niños no deseados es muy probable que las condiciones sean adversas. Así mismo son fundamentales la salud de los padres, el estado nutricional de la madre y las condiciones de apoyo y seguridad social.5

Si todas las mujeres pudieran evitar el embarazo de alto riesgo, el número de muertes maternas podría reducirse en un 25%. La planificación familiar también resguarda la vida de muchos niños, ayudando a las mismas a espaciar los nacimientos. Cada año mueren entre 13 y 15 millones de niños menores de 5 años. Si se espera por lo menos dos años entre el nacimiento de un niño y otro, tres a cuatro millones de estas muertes podían evitarse. 6

En Venezuela la escasa existencia de estudios relacionados con este tema, las fallas encontradas en la dispensarización, el poco control y seguimiento del embarazo, así como la necesidad para mejorarlo, nos motivaron a la realización del presente trabajo de investigación, con el objetivo de realizar una Caracterización Clínica, Epidemiológica y Social del riesgo preconcepcional en el área de Independencia del municipio Barinas, Venezuela en el año enero2005- Enero 2006, con el interés de conocer que factores de riesgo o enfermedades son las más frecuentes en esta área, así como la edad, Ocupación, Escolaridad, Hábitos tóxicos y accesibilidad a los servicios de salud entre otros.

Método

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte epidemiológico en el campo de la salud reproductiva familiar en el período comprendido entre enero 2010 – enero 2011, en el consultorio Independencia del Municipio Barinas, Estado Barinas. Con el objetivo de determinar los factores clínicos epidemiológicos relacionados con el riesgo materno peri-natal.

El universo estuvo constituido por todas las mujeres en edad fértil con riesgo reproductivo preconcepcional (124 mujeres) del consultorio Independencia del municipio Barinas, donde se seleccionó una muestra probabilística a conveniencia del autor.

Se realizaron encuestas donde fueron registrados las siguientes variables: edad, abortos a repetición, métodos anticonceptivos utilizados, multiparidad, período ínter genésico corto, defunciones neonatales y/o fetales, bajo peso al nacer, enfermedades asociadas, ocupación, estado civil, escolaridad, hábitos tóxicos, accesibilidad a los servicios de salud.

Para la valoración del período Ínter genésico Corto se tuvo en cuenta si tenía un año o menos entre un parto y el siguiente embarazo y para el período Ínter genésico largo Cuando el período entre embarazos es de dos años o más. Las defunciones neonatales y/o Fetales se registró como aquellos casos de existencia de algún feto o neonato muerto o si no lo tuvieron; durante su vida reproductiva hasta este momento, aunque no fuese reciente. Para valorar el Bajo peso al nacer se registró en caso de existencia durante su vida reproductiva hasta este momento, aunque no fuera reciente. Para la ocupación se incluyeron en el estudio los siguientes grupos: Ama de Casa la mujer que se dedica a las labores hogareñas; Trabajadora: la mujer que se desempeña en un puesto de trabajo y estudiante la mujer que estudia.

En cuanto a la Variable hábitos tóxicos se consideró el hábito de fumar aquella mujer que fumó aunque sea un cigarro diario; ingerir bebidas alcohólicas aquella mujer que ingirió bebidas alcohólicas más de tres veces a la semana y Consumo de drogas aquella mujer que consumió alguna droga o estupefaciente.

La información obtenida se procesó de forma manual, con el auxilio de una calculadora; los resultados se resumieron en valores absolutos y porcentuales, y se reflejan en tablas de distribución de frecuencia y asociación de datos.

Resultados y discusión

En el cuadro 1 se analizan los grupos de edades donde se analizo el riesgo preconcepcional observándose que el grupo de edad de mayor riesgo fue el de 15 a 19 con un 22.5%; a criterio del autor en esta área de salud estos resultados están relacionados con la carencia de orientación y control desde etapas tempranas de la adolescencia, el no conocimiento de los métodos anticonceptivos así como el bajo nivel cultural que tienen nuestras pacientes.

Según el autor las adolescentes frecuentemente abandonan los estudios, tienen mayor riesgo de ser madres solteras y no poder trabajar al no tener quien cuide de su hijo, en algunos casos viviendo en hacinamiento en el interior de familias ampliadas por la falta de recursos económicos; de tener conflictos psicológicos y sociales.

Aunque la edad por si sola no parece contribuir un factor de Riesgo Reproductivo Preconcepcional, el autor considera que por las características psicológicas propias de la edad, tienden a no adoptar conductas responsables de auto cuidado, generalmente no tiene pareja estable y la posibilidad que se produzca en ellas un embarazo de riesgo es alta.

Estos resultados son similares a los Estudios realizados por Lugones Botell, donde en su investigación encontró que el 34.7% correspondía a las pacientes entre 15-19 años y que el embarazo en la adolescencia constituyen el 30% de los partos ocurridos.7 Al igual que Reguera Naranjo el 29.5% de sus pacientes fueron las comprendidas entre los 15 a 19 años de edad. Mientras que en el estudio de Donoso, el grupo que predominó fue el de 34 a 39 años.8

En el cuadro 2 se reflejan los resultados de los antecedentes obstétricos desfavorable se observa que la multiparidad ocupo el primer lugar con 42 pacientes que representa el 33.8 %, a criterio del autor esto es muy significativo, pues predominan las mujeres con más de dos partos, considerando que este resultado es característica de áreas con deficiente nivel de escolaridad y ocupacional ,donde no existen los medios de control y regulación de la natalidad, ni un seguimiento adecuado, dando lugar a que se incrementen sus embarazos y parto.

Según criterio del autor esto representa un factor importante en el riesgo preconcepcional al influir de forma negativa sobre su estado de salud, pues durante la gestación y la lactancia materna la madre disminuye sus reservas biológicas y nutricionales por lo que necesita tiempo para recuperarse y prepararse para una próxima gestación.

El autor considera que por todo lo antes expuesto desde el inicio del embarazo se debe instruir y orientar a la mujer sobre el retorno de la fertilidad después del parto, y brindar métodos anticonceptivos con el fin de aplazar las gestaciones logrando que el útero tenga un receso y se prepara nuevamente para nutrir bien al feto durante un próximo embarazo.

Coincidiendo lo anterior con lo encontrado por Castaro G en su estudio Mortalidad Materna y Factores de Riesgo. Donde se plantea que la multiparidad esta muy relacionada con la prematuridad, el bajo peso al nacer, la inserción baja de la placenta entre otros factores. 9

En relación al cuadro 3 donde se analizan los métodos anticonceptivos más utilizados por la muestra de estudio, el método que más se utilizó fue el de las tabletas anticonceptivas con 47 pacientes para un 37.9 %, a criterio del autor esto se debe a que la mayoría de las pacientes optan por este método al poderlo adquirir por cuenta propia, ser más accesible desde el punto de vista monetario pues le es muy costoso acudir a una consulta para la inserción de un dispositivo intrauterino; una causa muy frecuente es la carencia de una cultura sanitaria adecuada.

Otra de las causas a las que el autor les atribuye este, es al bajo nivel cultural y la no visita al médico para orientación adecuada y oportuna del método anticonceptivo más eficaz en cada caso, pues se tiene la costumbre de visitar al médico cuando la aqueja una afección y no como medida preventiva.

Le sigue en orden de frecuencia los dispositivos intrauterinos con 32 pacientes para un 25.8%.

Llama la atención al autor como a pesar de tener poca accesibilidad a la atención es tan alto el número de la inserción del Dispositivo Intrauterino, pudiendo verificarse que todas las que utilizan este método ya habían tenido un parto o cesárea anterior pudiendo ser insertado esta acto seguido a ello.

Villacur, Jorge C Cuman, G. en su trabajo La consulta preconcepcional encontró que el método que predominó fue le de las tabletas anticonceptivas representando el 36.1 %, coincidiendo con los resultados encontrados en nuestro estudio.10

No utilizaron método alguno 18 pacientes que representa el 14.4 %, siendo en su mayoría del grupo de edades comprendidas entre 15 y 19 años lo que pudiera ser causado a criterio del autor porque no esperaban tener relaciones sexuales en ese momento o simplemente por carecer de información al respecto. Constatándose en ese medio un incremento en las relaciones sexuales a edades cada vez más temprana, la promiscuidad, la poca cultura del uso de los métodos anticonceptivos y lo costoso de los mismos; dando la medida en la dirección que se tiene que orientar el presente trabajo.

Ocurriendo todo lo contrario en estudios realizados en Cuba sobre el "Riesgo reproductivo en el municipio Cerro" donde el 48.5% de sus pacientes utilizaron el dispositivo intrauterino y el 32.1 % el preservativo todo esto por la organización, orientación y control que existe gracias al programa de planificación familiar y el control del riesgo reproductivo preconcepcional, el que persigue lograr una actuación o acción consciente basado en el sentido de responsabilidad de las parejas, de hombres y la mujeres para tener los hijos que se deseen en el momento más favorable y oportuno para el niño, la madre y la familia de manera que tengan las condiciones apropiadas para su desarrollo integral. Programa que propicia el desarrollo de la salud reproductiva, el respeto a derechos básicos como la reproducción y los avances en el proceso de transición demográfica de la fecundidad y mortalidad principalmente la infantil y la materna.11

Con este programa en Cuba se han obtenido logros significativos en la salud de madres y niños pero aun se persiguen mejorar algunos aspectos, especialmente la disminución del riesgo preconcepcional, la que tiene su base en un trabajo comunitario interdisciplinario y multifactorial y se apoya en el sub-sistema de la medicina familiar, pues en el consultorio del médico de la familia donde se realizan la mayoría de las acciones, encaminadas a mejorar la salud reproductiva y planificación familiar. 11

Resultados opuestos también a los encontrados por el autor fueron encontrados por Gonzáles Galván, H, en su trabajo "Embarazo en Adolescentes" aunque con diferentes porcentajes, quienes además refieren que el uso de anticonceptivos contribuye a que las personas puedan disfrutar de una vida sexual satisfactoria, placentera y sin riesgos y procrear con la libertad de decidir o no cuando y con que frecuencia planear sus nacimientos, bien sea para espaciarlos o limitarlos. No encontrando estudios iguales al del autor.12

Como se aprecia en el cuadro 4 se muestra la distribución de las mujeres fértiles con riego preconcepcional encuestadas según enfermedades crónicas asociadas, resultando ser la de mayor prevalencia en la población de riesgo preconcepcional la Hipertensión Arterial con 36 mujeres afectadas que representa el 29 %.

El autor considera que estos resultados se deban a los malos hábitos alimentarios, pues la alimentación no es sana, dado a que consumen muchas grasas, salsas, harinas y pastas como alimentos esenciales en su dieta, además al no tener una orientación nutricional adecuada y llevar una vida sedentaria en su mayoría.

Muchas investigaciones realizadas reportan que la Hipertensión Arterial complica uno de cada diez embarazos y es la primera causa de morbimortalidad materna y fetal, como la realizada por Gabbe S, Niebyl J, Simpson J. en el 2008 quienes coinciden en su estudio, "Anormalidades y complicaciones en el embarazo" con resultados similares a los nuestros. 13

Herrera Castener, JF reportan en su estudio que el 41.9 % de las madres con óbito fetal tuvieron Hipertensión Arterial, muy similar a lo referido por el autor en dicho trabajo.14

Seguidas en orden de frecuencia por el Asma Bronquial con 29 casos para un 23.3 %. A criterio del autor estas enfermedades durante el embarazo tienen una mayor probabilidad de descompensación, debido a que la gestación constituye una sobrecarga sistémica para el organismo que afecta todos los sistemas, lo cual trae efectos secundarios como son: la morbilidad materna y perinatal ó infantil.

Algunos autores como Shulman, Vickie MD; Elizabeth Alderman, MD han encontrado que el Asma Bronquial conlleva un significativo riesgo de bajo peso al nacer.15

Lesepit Legret, O y otros concluyeron una revisión reciente donde refieren que los ataques agudos de Asma constituyen un peligro para la oxigenación fetal y que el control deficiente de este padecimiento esta asociado a la hipertensión arterial de origen gestacional a preeclampsia, la hemorragia uterina; así como a mayor frecuencia de cesárea, parto pretérmino, crecimiento uterino retardado y bajo peso al nacer.16

Siguiéndole en orden descendente la Sepsis Urinaria con 21 pacientes para un 16.9 %. Si tenemos en cuenta que las infecciones de las vías urinarias son uno de los procesos más frecuentes en la mujer debido a diversas modificaciones anatómicas y fisiológicas que parecen predisponer a esta situación entre ellas las dilataciones ureteropélvicas (Hidronefrosis fisiológica producto de la inhibición del tono uretral por acción de la progesterona y prostaglandina) que propician modificaciones celulares y de pH y la obstrucción parcial del uréter por el útero grávido y rotado.17

En el cuadro 5 se muestra la distribución de las mujeres fértiles con riesgo preconcepcional encuestadas según ocupación, el mayor porciento lo representaron las amas de casa con 53 pacientes, para un 42.7 %. Le sigue en orden de frecuencia las mujeres trabajadoras con 41 pacientes lo que represento el 33 % de la muestra y en el último lugar las estudiantes 30 mujeres para un 24.1%.

A criterio del autor estos resultados se corresponden con el nivel educacional donde predominó el nivel de escolaridad primario, característico de un país donde la mayoría de la población es pobre, no teniendo recursos para estudiar, ni tampoco acceso a la educación, por lo que no tienen ninguna calificación para desempeñar un trabajo; además de no existir la planificación familiar. Otro factor que puede estar asociado con esto es la dedicación exclusiva de la mujer a la atención del hogar y a sus hijos.

A criterio del autor si se tiene en cuenta que en este país existe un gran número de desempleados, signos claros de discriminación por sexo, que en buena parte se ganan su dinero por cuenta propia, con bajo nivel cultural y educacional, donde por las características del país la educación no es aun gratuita totalmente y la mayoría no tenían acceso a ella.

Lo antes expuesto a criterio del autor trae como consecuencia que el número de mujeres trabajadoras sea muy reducido, cosa esta que irá mejorando con la colaboración a través de la misiones Rivas, Robinsón 1 y 2 y la introducción de carreras en las universidades bolivarianas; del programa de Medicina Integral Comunitaria y la extensión de este programa en Cuba en la Escuela latinoamericana de Medicina; además se han generado fuentes de empleo con la incorporación del Médico Venezolano a la Misión Barrio Adentro formándose como especialista en Medicina General Integral así como personal médico, paramédico y de servicio en los diferentes Centros de Diagnóstico Integral y las Salas de Rehabilitación Integral, construidos en el país.

Relacionado con lo anteriormente expuesto en estudios realizados por Muller G y Salinas Portillo en Venezuela y Santiago de Chile 47 y 34 pacientes respectivamente predominaron las amas de casa con un 42% y 36% lo que demuestra que es característica de poblaciones con muy bajos recursos y además un bajo nivel cultural y la enorme deuda social contraída.18

En el cuadro 6 se relaciona la distribución de las mujeres fértiles encuestada con riesgo reproductivo preconcepcional con el estado civil de las mujeres dispensarizadas donde se refleja que 51 de estas tienen unión estable representando el 41.1% de las encuestadas. A criterio del autor esto es habitual entre las mujeres con menor nivel educativo y capacidad económica pues a medida que aumenta el nivel educacional disminuye progresivamente la posibilidad de que esta se encuentre en unión consensual o estable. Coincidiendo a lo referido por Muller G en su estudio Embarazo de riesgo elevado.18

Le sigue en orden de frecuencia las casadas, con 34 mujeres que representan el 27.4 %; a criterio del autor todo esto es muy favorable pues la situación de desamparo personal trae consigo riesgos sociales y psicológicos que en ocasiones pueden ser mayores que los biológicos.

Dicho estudio muestra resultados muy similares con otros como los encontrados por Muller donde el comportamiento fue de 38 y 20% respectivamente.18mientras que Salinas Portillo en un estudio realizado en el Hospital Clínico de la Universidad de Santiago de Chile. 2009 muestra un menor porciento lo que indica que para cada país y centros hospitalarios los estudios son diferentes.

En menor porciento están las mujeres viudas 5 pacientes encuestadas que representan el 4.0 % y las divorciadas 12 encuestadas para un 9.6 %, lo que pudiera ser explicado a criterio del autor porque en la pesquisa de riesgo, en ocasiones se le presta menos atención a este grupo, cuando no se espera el nacimiento de un niño y generalmente las acciones con estas mujeres son menores, sin embargo debía incrementarse en este grupo también, pues a pesar de no tener pareja declarada o reconocida, puede existir la posibilidad de una gestación al igual que las mujeres con otro estado civil y esta condición hace que no se controle y que se siga adecuadamente y como muestra en este estudio, es muy baja la proporción de estas.

En el cuadro 7 se muestra la distribución de frecuencia de las mujeres fértiles encuestada con riesgo reproductivo preconcepcional con respecto a el nivel de escolaridad que a criterio del autor esta muy relacionado con la ocupación de las encuestadas, por lo que el mayor porciento de las mujeres encuestadas son amas de casa que se ubican en está categoría de primaria terminada con 69 pacientes representando el 55.6 % del total de la muestra.

A criterio del autor la instrucción deficiente o insuficiente desarrollo intelectual, trae consigo una influencia indirecta de la comprensión y seguimiento de las orientaciones médicas y como efectos que se le atribuyen a los embarazo de madres con bajo nivel cultural está la letalidad fetal, coincidiendo con los doctores Salinas Portillo, Hugo. En su trabajo: Salud Reproductiva. En el Hospital Clínico de la Universidad de Santiago de Chile en el año 2009. (18).

Le sigue en orden de frecuencia las de secundaria terminada 24 pacientes representando el 19.3% de las encuestadas. El menor porciento lo representó el grupo universitario con 12 pacientes lo que representa el 9.6 %; a criterio del autor existe una secuencia lógica en cuanto a los resultados de dicho estudio, existiendo una concatenación entre el estudio de la edad, ocupación y el nivel educacional.

A consideración del autor la educación es un derecho humano fundamental y un requisito indispensable para avanzar por la senda del desarrollo ya que mayores niveles de educación son necesarios para que las mujeres puedan acudir a mejorar su empleo, lograr mayor autonomía económica, incremente su capacidad de decisión sobre diferentes aspectos de su vida, de su hogar y de la sociedad.

El cuadro 8 muestra la distribución de frecuencia de las mujeres fértiles encuestada con riesgo reproductivo preconcepcional con respecto a los hábitos tóxicos más encontrado entre las mujeres de riesgo predominando el hábito de fumar con 76 pacientes encuestadas que representa el 61.2% de las pacientes, considerando el autor que esto ha ido incrementando sobre toda en la población femenina, pues este nocivo hábito, es responsable de numerosos trastornos como abortos, bajo peso al nacer, crecimiento intrauterino retardado, partos pretérmino.

Por otra parte los trabajos realizados por Bortman M, las mujeres que refirieron tabaquismo presentaron 6.5 veces más probabilidad de tener óbito fetal que las que no fumaron etc. 19

Otros estudios como los realizados por Grave Espinosa M y otros mencionan que la nicotina produce una vasculitis espástica uterina ocasionando insuficiencia placentaria y Crecimiento Intrauterino Retardado lo que se ha asociado a desprendimiento prematuro de la placenta y muerte fetal, así como inhibición del apetito lo que trae consigo la poca alimentación de la paciente y su posterior desnutrición ocasionando una vez que se embaracen, en el feto un peso promedio de 200 y 300 gramos menos que los descendientes de madres no fumadoras.20

El hábito de fumar aumenta la contractilidad uterina, provocando disminución de los suministros de oxigeno y nutrientes al feto, que puede desencadenar la aparición de Crecimiento Intrauterino Retardado, bajo peso al nacer, enfermedad hipertensiva gravídica entre otras múltiples afecciones que pueden afectar tanto a la madre como al recién nacido y debía ser muy seguido por los profesionales para lograr el abandono del mismo antes de la concepción de un embarazo e incorporara sobre todo a las mujeres en edad fértil o programas de deshabituación. 21

La ingestión de bebidas alcohólicas solo fue declarado 8 pacientes de las encuestadas que representa el 6.4 %. El autor considera que podría ser ocasionado por un subregistro al ser uno de los hábitos más frecuentes en este país sin distinción de sexos y no existir un adecuado rapor de las paciente con el autor de la investigación y tal vez hayan ocultado intencionalmente esta condición, basado en normas sociales que ven esta conducta como normal en los hombres y criticadas en las mujeres.

Según el autor en Venezuela el consumo de alcohol en sus diferentes presentaciones es muy elevado, existiendo muchos lugares en los que se puede adquirir fácilmente e incluso el costo es poco.

Similares resultados encontraron Rodríguez A, Hernández I en Cuba, en su trabajo Factores que inciden en la mortalidad fetal. (22)

En el Cuadro 9 se muestra la distribución de frecuencia de de las mujeres fértiles encuestada con riesgo reproductivo preconcepcional con respecto a la accesibilidad de los servicios de salud, de las 124 pacientes solo 13 pacientes encuestadas tuvieron buena accesibilidad a los servicios de salud lo que representa un 10.4 % correspondiéndose con los sectores con mayores recursos; el 24.1% de las encuestadas tuvieron accesibilidad regular; y 81 de las pacientes con un 65.3 % la accesibilidad es mala.

A criterio del autor en Venezuela, país con gran desarrollo en la medicina curativa, donde los servicios gineco-obstétricos son altamente costosos en muchos casos y no son accesible al 100% de la población, donde los programas preventivos especialmente dirigidos a la mujer y la pareja necesitan llegar cada día a más personas sobre todo a aquellas de menor educación y pobres recursos; el control de riesgo preconcepcional continua siendo bajo y representa un problemas de salud, ello implica que para llevarlo adelante se requiere de buena información, educación y necesariamente hay que modificar costumbres y actitudes.

El autor hace referencia a estos aspectos porque en este país la medicina en su mayor parte es privada, donde las pacientes no tiene accesibilidad a los diferentes niveles de atención médica, al carecer de dinero para pagar los servicio o un medio de transporte, no existen consultas especializadas programadas con aquellas pacientes que necesiten ser interconsultadas, la captación de las gestantes es tardía.

Además el autor considera que la calidad de la atención médica no es la mejor al no contar con un programa concebido para lograr el control de estos riesgos, existe inefectividad de las medidas profilácticas y orientación a las pacientes, la pareja y la familia, no cuentan con asistencia médica oportuna; aunque en algunas ocasiones las pacientes se muestran reacias a utilizar los servicios de salud por el trato deshumanizado e incluso los malos tratos a que con frecuencia son objeto.

Según Rigor y Cherris el médico y la enfermera de la familia juegan un papel determinante en el logro de estos objetivos pues son los encargados de reforzar las orientaciones dadas en la consulta de planificación familiar y comprobar que se están cumpliendo. Son además los responsables de la interacción y negociación con la pareja y la familia, pues muchas veces estas mujeres aunque estén informadas acuden solas a la consulta y no cuentan con el apoyo necesario para cumplir las etapas dirigidas a la modificación del riesgo en su contexto familiar.23.,24

El concluir este trabajo ha permitido una vez más revelar y enfatizar los diversos factores que en el período pregestacional, ante natal, intraparto y neonatal afecten a las embarazadas, feto y neonato y trabajar con los mismos.

Conclusiones

  • Predominaron en el estudio las pacientes comprendidas en el grupo de edades de 15 a 19 años.

  • El antecedente obstétrico desfavorable de mayor frecuencia en las mujeres dispensarizadas como riesgo reproductivo preconcepcional fue la multiparidad, seguida del período intergenésico corto.

  • Los métodos anticonceptivos más utilizados resultaron ser las tabletas anticonceptivas seguida de los dispositivos intrauterinos.

  • La enfermedad asociada más frecuente en la población dispensarizadas como riesgo reproductivo preconcepcional resulto ser la Hipertensión arterial y el hábito tóxico más frecuente fue el tabaquismo.

  • El mayor número de pacientes en el estudio resultaron ser amas de casa, con un bajo nivel educacional, con unión estable y una inadecuada accesibilidad a los servicios de salud.

Referencias bibliográficas

  • 1. Álvarez Síntesis; temas de Medicina General Integral. La Habana Editorial Ciencias Medicas 2001. Vol. II pág. 802-804.

  • 2. Colectivos de autores. Salud reproductiva. Servicios de salud. Veracruz, 2000

  • 3. Organización Panamericana de la Salud. Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano. Mortalidad fetal, neonatal y perinatal. Actualización: mayo 2003. (Documento en línea). Hallado en: http://www.scielo.cl/www.clap.ops-oms.org. (consultada 4 de abril 2007)

  • 4. Donoso E, Becker J, Villaroel L. Embarazo en la Adolescencia Chilena menor de 15 años. Análisis de la última década del siglo,1999

  • 5. Lynn C. Después del embarazo surgen necesidades. Networt 2010, 17(4) 7 – 12

  • 6. Rev. Chil Obstet Ginecol 2001; 66:391 – 6.

  • 7. Lugones B M, Tamilet T. Análisis de Riesgo Reproductivo en un grupo básico de trabajo. Rev. Cubana de Obstetricia y Ginecología 2009; 11(2) pág. 112-117.

  • 8. Reguera Naranjo, JL; Rodríguez Ferra, Ry Brizuela Pérez, S. Comportamiento del riesgo preconcepcional. Rev. Cubana de Medicina General integral, 2001.

  • 9. Castaro G. E. Mortalidad Materna y Factores de Riesgos. Medellín. Universidad de Antiquia, 2011.

  • 10. Villacur, Jorge C Cuman, G. La consulta preconcepcional. Rev. Soc. Obstetricia y Ginecología. Buenos Aires, 2001, 76, (924) 20-8.

  • 11. Cuba MINSAP. Dpto. Estadísticas Municipal Salud Cerro. Riesgos Reproductivo Preconcepcional. Estadística. Cuidad DE la Habana.

  • 12. González Galván, H, Embarazo Adolescente. Rev. Sex SOC 2008: 6 (16):13.

  • 13. Gabbe S, Niebyl J, Simpson J. Obstetricia: Anormalidades y complicaciones en el embarazo. Editorial Marban, 2008; 307-27

  • 14. Herrera Castener, JF. Hipertensión y Embarazo tema de Medicina Gener Integral 2001 Vol. 11 Cap 19; 519-536

  • 15. Shulman, Vickie MD; Elizabeth Alderman, MD; Jeffrey N. Ewig, MD and Michael R. Bye, MD, Comentarios a trabajos científicos Asma en la adolescente embarazada.

  • 16. Lesepit Legret, O y otros .El control del riesgo reproductivo Preconcepcional en las consultas de planificación familiar 2000. 

  • 17. Muller G. Rodríguez A, Chacón J, Bravo de Muller F; Monroy T. Embarazo de riesgo elevado Rev Obstet.Ginecol Venez 1996; 36; 505-512.

  • 18. Salinas Portillo, Hugo. Salud Reproductiva. Hospital Clínico de la Universidad de Santiago de Chile. 2009.

  • 19. Bortman M. Factores de riesgo del bajo peso al nacer. Rev Panam Salud pública 1998; 3 (5):314-321.

  • 20. Grau Espinosa M, Saenz Darias L, Cabrales Escobar J A . Factores de riesgo del bajo peso al nacer. Hosp. Ginec- Obstetrico Provincial de Santi Spiritus Cuba. Rev Panam Salud Pública 1999; 6(2): 95-98.

  • 21. Santos Pereira Solla JJ, Guimoraes Pereira R A, Medina MG, Pintoll. Análisis multifactorial de los factores de riesgo del bajo peso al nacer en Salvador, Bahía Rev Panam Salud Pública 2011; 2(1):1-6.

  • 22. Rodríguez A, Hernández I. Factores que inciden en la mortalidad fetal tardía. Rev Cubana Obstet Ginecol 2007; 30(2): Disponible en: http//cielo.sld.cu.

  • 23. Rigol, Orlando. Obstetricia y Ginecología. La Habana: Ed. Ciencias Médicas. La Habana. 2009.

  • 24. Sherris, J. salud reproductiva de la mujer el roll de los programas de planificación familiar. Aut. Look 1998 12 (2):1-8 

Anexos

Tabla 1

Distribución de las mujeres de riesgo preconcepcional encuestadas según edad

edu.red

Fuente: Encuesta

Tabla 2

Distribución de la población objeto de estudio según antecedentes obstétricos

edu.red

Fuente: Encuesta Realizadas a las mujeres dispensarizadas como riesgo reproductivo preconcepcional en el Área de independencia del Municipio Barinas en el año 2005-2006.

Tabla 3

Distribución de las encuestadas según método anticonceptivo utilizado.

edu.red

Fuente: Encuesta

Tabla 4

Distribución de las encuestadas según enfermedades asociadas.

edu.red

Fuente: Encuesta

Tabla 5

Distribución de las encuestadas según ocupación

edu.red

Fuente: Encuesta

Tabla 6

Distribución de las encuestadas según estado civil.

edu.red

Fuente: Encuesta

Tabla 7

Distribución de las encuestadas según nivel de escolaridad

edu.red

Fuente: Encuesta

Tabla 8

Distribución de las encuestadas según hábitos tóxicos

edu.red

Fuente: Encuesta

Tabla 9

Distribución de las encuestadas según accesibilidad a los servicios de salud.

edu.red

Fuente: Encuesta

 

 

Autor:

Dr. Jorge Hourrutinier Massó.

Especialista en Medicina General Integral.

Centro de Trabajo: Policlinico Gilberto Isalgue

Lic. Maria Caridad Cortina Llamos.

Defectologa.

Centro de Trabajo: Sala de Rehabilitacion Niceto Pérez.

Lic. Yannelis Romero Compte.

Especialista en Atención Primaria de salud.

Centro de Trabajo: Policlinico Manuel Tames.

Lic. Mairis Utria Matos.

Diplomado en Cuidados Intensivos.

Centro de Trabajo: Policlinico Gilberto Isalgue

Lic. Daylis Martínez Rodríguez.

Espec. Fisiología Normal y Patológica

Centro de Trabajo: Policlinico Gilberto Isalgue

DIRECCION MUNICIPAL DE SALUD

FILIAL UNIVERSITARIA MUNICIPAL

NICETO PEREZ GARCIA

Enviado por:

Higinio Viel Reyes