Descargar

Estrategia de Comunicación para la clase encuentro


  1. Introducción
  2. Comunicación
  3. La clase encuentro
  4. Estrategia
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Introducción

Establecer una estrategia de comunicación en la clase encuentro presupone tener presente la importancia que tiene la comunicación en la Educación. Dentro del marco de la educación adopta connotaciones pedagógicas y psicológicas, dadas por su incidencia en el desarrollo de la personalidad, lo que implica un trabajo formativo, así como un acercamiento a la subjetividad e individualidad de cada ser humano.

Hablar de comunicación educativa, en términos de desarrollo humano, implica hacer referencia al aprendizaje en su más amplio sentido, aunque lógicamente su escenario por excelencia lo constituyen las instituciones docentes y las formas organizativas que adopta el proceso docente-educativo.

La subjetividad de los que intervienen en el aprendizaje (motivaciones, aspiraciones, conflictos, necesidades, cualidades personales), la calidad de las relaciones que establezcan entre si (simpatía, rechazo, liderazgos, tolerancia, imposiciones) y el proceso de comunicación que se da entre ellos (niveles de entendimientos logrados, influencias ejercidas, calidad de los mensajes, participación) expresan el carácter comunicativo del proceso de enseñar y a aprender.

La práctica pedagógica contemporánea comienza a utilizar modelos educativos más participativo, interactivo y dialógico que superan las tradicionales formas de enseñar y aprender. A esto se unen la introducción de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y los modelos de educación a distancia como nuevas alternativas de la educación superior.

Es evidente entonces la necesidad de que los docentes profundicen en el proceso comunicativo, sus principales componentes, funciones, mecanismos para trabajar con mayor profesionalidad y poder cumplir su encargo social.

Que el profesor sea un comunicador competente implica, en primera instancia, desarrollar una serie de conocimientos, sistemas de acciones y de operaciones que puedan sistematizarse en las habilidades y hábitos que vayan conformando toda una cultura de la comunicación, necesaria para quien tiene como centro de su trabajo al hombre.

Es importante además tener en cuenta que el proceso comunicativo en la educación se lleva a cabo con grupos y para que estos se desempeñen con eficacia necesitan mantener algunas formas de control sobre sus miembros, estimularlos a que trabajen, proporcionar los medios para la expresión emocional y tomar desiciones; en síntesis como plantea Robbins (2007),"No pueden haber grupos sin comunicación".

Desarrollo:

Comunicación

"Comunicación se deriva de la raíz latina COMMUNIS, poner en común algo con otro. Es la misma raíz de comunidad, de comunión, expresa algo que se comparte que se tiene o se vive en común" (Colectivo de autores, 2002).

Han existido a lo largo de la historia variadas teorías, modelos y conceptos alrededor del término comunicación. Esta pluralidad abarca un amplio rango que llega desde presupuestos muy instrumentales y pragmáticos, representativos de los primeros tiempos del desarrollo de la materia hasta, otros conceptos mucho más abarcadores.

La comunicación es una actividad muy antigua y se define como "la aptitud para servirse de información en la interacción y esta la poseen las especies animales que han antecedido al hombre en millones de años" (Martín, 1991).

A primera vista nada es tan inmediato y natural como comunicarse, el proceso se encuentra casi automatizado, somos conscientes de lo que estamos comunicando, pero la conciencia sigue al mensaje más que al proceso. La comunicación humana es una sutil y compleja trama de procesos necesarios para la vida. Vivir es comunicarse, comportarse socialmente; la alineación social consiste y es consecuencia de la incomunicación social.

La comunicación social se inició desde los albores mismos de la existencia humana, devino elemento necesario para el hombre como parte de sus relaciones sociales.

La comunicación se manifiesta por etapas sucesivas y no simultáneas o sincrónicas, motivo por el cual, una vez definida, resulta natural describirla en sus fases o elementos constitutivos como un proceso. Estos elementos son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario). De los elementos mencionados con anterioridad nos referiremos al emisor o codificador y al receptor o decodificador, como actores en el proceso comunicativo.

Según Martín (1991), para quien "actor" es el término con que clasifica a los intervinientes en el proceso comunicativo, existen aptitudes necesarias para comunicar. Las aptitudes comunicativas conseguidas por otras especies que antecedieron al hombre aportaron el capital evolutivo cuya herencia hizo posible la comunicación humana. Estas aptitudes se amplían y se modifican profundamente cuando han sido modeladas por la propia evolución de nuestra especie que ha sido guiada por dos nuevos factores de cambio: el social y el cultural. Pero a su vez estas relaciones del hombre han requerido, como condición necesaria -aunque no suficiente-, la generalización de las relaciones comunitarias a todo el ámbito de la interacción humana.

Las relaciones sociales y la comunicación no son dos cosas situadas una al lado de la otra, porque del mismo modo que la sociedad no existe como persona aislada, al margen de los individuos que la integran, las relaciones sociales no existen al margen de la actividad vital real y de la comunicación de las personas, y en ello reside su unidad.

Un elemento a tener en cuenta en todo proceso comunicativo es la dirección en que se realiza, esta fluye en sentido vertical y lateral. El sentido vertical puede ser descendente o hacia abajo y ascendente o hacia arriba.

Comunicación descendente: es la que se emite desde los niveles jerárquicos altos hacia los trabajadores. Generalmente son comunicados con el fin de proporcionar elementos de juicios o directrices que deben seguirse. A través de este patrón se debe dar a conocer las metas organizacionales, los recursos disponibles y las expectativas de reempeño del trabajo entre otros.

Comunicación ascendente: es la que fluye desde las bases de la organización hacia los niveles directivos con el propósito de informar o influir. La comunicación ascendente puede ayudar a diagnosticar precozmente tensiones y dificultades entre grupos y, por lo tanto, permite generar los cambios e innovaciones requeridas.

Comunicación lateral: es la que se desarrolla dentro del mismo nivel jerárquico, generalmente para coordinar trabajos entre áreas y grupos. Esta comunicación es fundamental para el desarrollo de trabajo en equipo eficiente, ya que permite sinergizar las tareas y sus resultados.

Existen diferentes formas de comunicación; la pública que se define, como forma social en la cual la información se produce y distribuye por el recurso a un Sistema de Comunicación especializado en el manejo de la información que concierne a la comunidad como un conjunto, es la que para el trabajo que realizamos nos interesa señalar y dentro de ella, la comunitaria como proceso que permite el flujo y reflujo de información social y masiva en los espacios comunitarios, la  práctica formativa para impulsar procesos de desarrollo personal y comunitario, factor que facilita el cambio y las transformaciones demandadas por los sujetos afectados e involucrados y catalizadores de las dinámicas cotidianas de sus protagonistas.

 La comunicación educativa, incluida en la comunitaria, es un proceso de interacción entre profesores, estudiantes y estos entre sí y de la escuela con la comunidad, factor generador de un clima psicológico favorable, intercambio y recreación de significados que contribuyan al desarrollo de la personalidad de los participantes.

Los problemas de la comunicación en el ámbito escolar ocupan un lugar privilegiado dentro de la enseñanza pedagógica, incluso cada día resurgen formas nuevas para poder llegar a una buena comunicación dentro del proceso docente educativo. Todos estos aspectos se definen como los elementos en la adquisición de las habilidades en la comunicación entre las personas, denota que cada objetivo a enseñar se capte de la forma más exitosa posible, esto se realizará tanto dentro del proceso docente educativo como fuera de él.

La comunicación educativa tendrá por objetivo fundamental el de potenciar a los educandos como emisores, ofreciéndoles posibilidades, estímulos y capacitación para la autogeneración de mensajes. Su principal función será entonces la de proveer a los grupos educandos de canales y flujos de comunicación.

El mensaje no culmina con su difusión, sino que es entonces cuando realmente comienza su vida; esto es, cuando sus destinatarios empiezan a reflexionarlos, a discutirlo, a hacerlo suyo, a aplicarlo. Un mensaje que no sea completado, enriquecido, recreado, asumido por aquellos a quienes está destinado, es un poco de esfuerzo caído en el vacío. Nuestros mensajes no son fines en sí mismo sino medios; instrumentos para suscitar procesos (Kaplún, 2002).

Para desarrollar la competencia comunicativa que necesita el docente para emprender una acción pedagógica que parta de un modelo personalizado y dialógico, se trata entonces no de "enseñarle" a comunicarse, sino de educarlo en una Pedagogía de y para la comunicación.

El hecho de que el maestro logre una actuación competente como comunicador implica, desarrollar conocimientos, acciones y operaciones que pueden sistematizarse en habilidades y hábitos, dentro de ellas tenemos:

– Presentar el material en forma asequible, clara y emocional

– Seleccionar lo esencial

– Propiciar intercambio en el grupo estudiantil

– Lograr percibir reacciones de los alumnos

– Saber organizar la actividad de los alumnos

La clase encuentro

En las universidades la labor educativa, y el proceso docente-educativo en particular, va dirigido a lograr el cumplimiento de los objetivos generales que se establecen en los planes y programas de estudios de las carreras, según establece la Resolución 210/07 que además, dispone las formas organizativas fundamentales para desarrollarlo, dentro de ellas encontramos:

  • La clase.

  • La práctica de estudio.

  • La práctica laboral.

  • El trabajo investigativo de los estudiantes.

  • La autopreparación de los estudiantes.

  • La consulta.

  • La tutoría. 

Solo nos centraremos en el análisis de la clase como forma organizativa; por ser esta la que nos ocupa en el trabajo; ella tiene como objetivo, la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de valores e intereses cognoscitivos y profesionales en los educandos, mediante la realización de actividades de carácter esencialmente académico. Una de sus formas es la clase encuentro, este tipo de clase, surge y se desarrolla como consecuencia de la diversificación y ampliación de las modalidades para la formación de profesionales en las universidades, mediante la educación a distancia y semipresencial. Por ello, en el marco de la universalización de la educación superior y la municipalización de las carreras o programas de formación que hoy se lleva a cabo, su presencia se hace más significativa.

Se caracteriza por el incremento del protagonismo del estudiante en la dirección de su aprendizaje e incluye una combinación de elementos que están presentes en otros tipos de clases, mediante la orientación, la profundización, el debate, la ejercitación, la consolidación, la generalización y la evaluación. En ella la labor del profesor al dirigir el proceso formativo se identifica mas con su accionar como facilitador de la actividad de los estudiantes, su atención grupal e individualizada y la valoración de sus resultados (MES, 2004).

En líneas generales, su estructura contiene tres momentos o etapas fundamentales:

  • Evaluación y complementación del contenido de la actividad anterior.

  • Presentación del nuevo contenido.

  • Orientación del trabajo independiente.

La primera; Complementación y evaluación del contenido de la actividad anterior, es el momento del encuentro, en que el profesor comprueba los conocimientos de la clase precedente, aclarando las dificultades existentes en el contenido ya impartido o estudiados de manera independiente, se realizan actividades tales como: preguntas de control sobre aspectos básicos que pueden ser orales o escritas. Se adiciona información complementaria sobre el estudio realizado y se pueden realizar discusiones colectivas del trabajo realizado.

En la segunda etapa; Presentación del nuevo contenido, el pedagogo ofrece una panorámica general sobre la importancia y significado del tema a tratar, relacionando el mismo con los contenidos ya conocido por el estudiante en asignaturas anteriores o en encuentros precedentes. También se hacen precisiones sobre los objetivos que se persiguen y se explican los principales aspectos sobre el tema sin agotarlo. Teniendo en cuenta que cuando se exponen los núcleos teóricos o ideas rectoras del encuentro se debe seguir la idea martiana de "esparcir e impregnar las ideas, gérmenes que despertarán el apetito del saber". Concluye esta fase con la indicación de las fuentes bibliográfícas donde pueden encontrar el tema correspondiente.

La Orientación del Trabajo Independiente, última etapa de la clase encuentro, es el momento en que el profesor orienta el contenido que se debe estudiar y la metodología que deben emplear, orienta el uso de libros de textos y guías como medios de apoyo y otras actividades independientes que pueden ser:

  • Localizar un contenido (conceptos, opiniones u otras informaciones).

  • Recopilar datos o ideas sobre un tema.

  • Confeccionar fichas.

  • Extraer las ideas centrales de un texto.

  • Hacer cuadros sinópticos, gráficos, diagramas de bloques.

  • Elaborar resúmenes sobre un texto o una parte de él.

  • Resolver problemas.

  • Comparar conceptos u opiniones de diferentes autores sobre un tema (y elaborar conclusiones).

  • Redactar informes.

Estas actividades el docente las debe diseñar de modo tal que el estudiante piense, elabore, aplique, resuelva situaciones problémicas; en resumen, que realice un trabajo independiente que le permita apropiarse de procedimientos y habilidades para acceder y crear el conocimiento en el campo intelectual. Además es fundamental que el estudiante cumplimente el estudio porque es la base para el comienzo del encuentro próximo, vía que el profesor utiliza para comprobar si se cumplieron los objetivos.

La clase encuentro se articula sistemáticamente con otras formas organizativas vinculadas a la actividad laboral, así como las consultas.

Este nuevo modelo pedagógico, ha demandado transformaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje, que en la práctica conduce a plantear nuevas exigencias comunicativas. Docentes, tutores y trabajadores docentes en general deben desarrollar códigos comunicativos que favorezcan un clima de aceptación, respeto y crecimiento personal en los estudiantes. Sin embargo, con frecuencia se perciben inconvenientes que limitan el buen desempeño comunicativo del profesor, y en la mayoría de los casos, la solución está en sus propias manos.

El claustro docente de los Centros Universitarios Municipales (CUM) lo integran profesionales con categorización docente como requisito; pero sin fundamento pedagógico que lo sustente, lo cual incrementa los inconvenientes y riesgos específicamente en el tema que pretende desarrollarse en el presente trabajo. No obstante, se cuenta con muy buenos profesionales que por sus características personológicas han desarrollado sus habilidades comunicativas, las cuales les posibilitan establecer una comunicación efectiva en diversos contextos de interacción.

Es por ello que, para desarrollarlas es importante que el docente tenga en cuenta:

  • No es suficiente reconocer la importancia de la comunicación en el contexto educativo; hay que saber qué significan los términos y dominar las especificidades de cada uno. Para potenciar su aprendizaje es importante conocer la estructura de la comunicación, sus funciones, las principales habilidades comunicativas así como algunos mecanismos que optimicen la influencia mutua.

  • Es fundamental determinar aciertos y desaciertos en el proceso comunicativo, incluso aquellas cosas que sabemos que no hacemos bien y estamos en condiciones de superar. Comenzar por los temores: identificarlos y encontrar soluciones para superarlos. De igual forma, determinar los aspectos de menor éxito en sus interacciones y reconocer las potencialidades.

  • Constituye una fuente de autoconocimiento personal el conocer la percepción que tienen los otros de nuestro comportamiento. Mientras mayor congruencia exista entre la imagen que se tiene de sí y la imagen que poseen los otros de nosotros, se producirán mejores interacciones entre profesores y estudiantes. Es importante además, obtener una retroalimentación acerca de la calidad de nuestra comunicación, indagar los efectos que provoca en los otros y su influencia en el desarrollo de la personalidad.

  • No pasar por alto que nos estamos comunicando con un sujeto, una individualidad que tiene necesidades, motivaciones, intereses, razón por la cual nuestra comunicación debe estar orientada hacia estos, aprecie lo que los otros comparten con usted.

  • Además de ser buen comunicador, el profesor requiere una sólida preparación didáctica y metodológica, dominar los contenidos que imparte y motivos asociados a la enseñanza.

Estrategia

La estrategia ha sido definida de muy diversas formas, en este trabajo, utilizaremos un conjunto de ideas que ofrecen diferentes autores sobre el tema.

Las estrategias son las "vías de acceso al logro de un objetivo…" (Vergara, 1987); la "forma de moverse de la realidad a lo que deseamos lograr" (Cruz, 1995); la "combinación de pasos que integran actores, factores y acciones para lograr un objetivo en determinado contexto" (Gálvez, Silvia y col, 1995) o, simplemente, los "grandes caminos cuyo logro asegura el cumplimiento de la misión" (Sashse, 1989).

Para que las estrategias tengan éxito los objetivos deben estar definidos con claridad y precisión y encontrarse comprometidos con las mismas los dirigentes principales que son, a fin de cuentas los encargados de decidir.

Toda opción estratégica debe seguir la lógica siguiente:

  • Considerar dimensiones externas e internas diagnosticadas.

  • Valorar los actores o grupos de actores internos y externos que pueden incidir.

  • Incluir acciones a corto, mediano y largo plazos.

Vidal (1998), define la Estrategia de Comunicación como "el conjunto de formas y modos de comunicación que tienen como objetivo establecer una comunicación eficaz de ideas, productos o servicios. Son además programas generales de acción con un compromiso implícito de recursos, con el propósito de alcanzar los objetivos trazados. Ayudan a tomar decisiones y algunas veces las predeterminan"

Por otra parte la Msc. Magda Rivero agrega que "existen cinco factores básicos que debe contemplar toda estrategia: Recursos, Acciones, Personas, Controles, Resultados" Rivero (2003) y Vidal (1998), plantea además que de manera general existen dos formas de estrategias de comunicación: la transmisiva y la participativa.

  • La transmisiva que, partiendo del modelo Emisor-Mensaje-Receptor, se dirige fundamentalmente al entorno.

  • La participativa, muy empleada para el trabajo con los públicos internos de las organizaciones y por tanto concordante con el presente trabajo.

Las Estrategias Comunicativas deben partir de un diagnóstico de la situación problémica para saber hasta "dónde se puede y quiere llegar". Sus objetivos deben apuntar al apoyo de los objetivos estratégicos institucionales que involucran al resto de los subsistemas de la entidad.

El diseño de las estrategias implica que los objetivos de comunicación partan de las políticas de comunicación establecidas con anterioridad por las organizaciones. Su importancia radica precisamente en el empeño de colaboración para lograr los objetivos de la organización, favoreciendo su integración interna y su adaptación externa, a través de la sistematización y optimización de los flujos de mensajes que se dan entre la entidad y sus integrantes, entre ellos, y entre la entidad y su ambiente externo. Permite además dar orden y sentido al intercambio de mensajes, así como desarrolla una serie de significados compartidos que dan sentido a la realidad y favorecen la coordinación auténtica entre los miembros de la organización. (Hernández, 2005)

Para elaborar la estrategia se necesita contar con una matriz DAFO, es decir, un análisis de las principales Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que afronta la organización , haciendo énfasis en aquellos que afectan el ámbito comunicacional.

Como resultado de la matriz DAFO se puede concluir la situación problémica en cuanto a Comunicación, con lo que se podrán determinar los objetivos generales y específicos de la estrategia. A partir de estos, se definen los públicos a los que está dirigida, los cuales pueden segmentarse atendiendo a los criterios que mejor convengan en función de los objetivos propuestos.

Una vez determinados los objetivos y los públicos, deben establecerse lineamientos para los ejes temáticos que resumirán las filosofías, principios y valores a posicionar y que serán reflejados mediante diferentes mensajes, los cuales se transmitirán y socializarán a través de los medios, canales y vías de comunicación más efectivos. A raíz de estas definiciones, se establecerán las líneas de acción o directrices generales que orientarán cómo manejar los elementos del comportamiento de la Comunicación Institucional, así como el tratamiento de la Imagen, la Identidad y la Cultura.

Debe especificarse además, el tiempo de desarrollo para el cual ha sido diseñada la estrategia, que en el caso de las comunicativas, generalmente son proyectadas a mediano y largo plazo, oscilando entre 1 ó 2 años.

La puesta en práctica de las estrategias implica un seguimiento constante de su evolución y una evaluación final del cumplimiento de sus objetivos. Este es un momento decisivo porque "sin la evaluación del proceso jamás se podrá conocer con exactitud hasta qué punto los objetivos propuestos han sido cumplidos, si sobreviven o no los rasgos problémicos que encontramos al inicio del proceso, si el tiempo y los recursos humanos y materiales utilizados no fueron desperdiciados, y finalmente, si debemos o no, dar por concluido el proceso". (Portal, Moreno, 2005)

De las Estrategias de Comunicación se desprende entonces el diseño de Planes de Acción que implican una descripción detallada de las actividades a realizar, que siempre deberán responder a un objetivo concreto de la estrategia, tendrán asignadas personal responsable de su ejecución, se les fijará una fecha de cumplimiento, se preverán los recursos necesarios para su desarrollo y de manera general, el plan contará con un presupuesto evaluado y en correspondencia con la logística necesaria para su aplicación.

Las estrategias de Comunicación en definitiva, concretan la Planificación de la Gestión Comunicativa y los planes resultan su operacionalización directa.

Los pasos o el orden, para la formulación de estrategias, varían de acuerdo al tipo de estrategia que se quiera desarrollar. Las de corte participativo incluyen: declaración del referente y su credo básico; horizonte de planeación; diagnóstico de la situación actual (primer paso en sí); definición de objetivos estratégicos, líneas de acción y ejes temáticos; sujetos, alcance y nivel de la estrategia; diseño y programación de actividades; evaluación y logística (Núñez, 1985).

De manera sintética se describen cada uno de los pasos mencionados anteriormente:

Referente: es el grupo, organización o institución, con el que se trabajará para la realización del plan estratégico.

Credo básico: Es el conjunto de ideas, valores y posiciones que el grupo u organización (referente) ha asumido para proyectarse hacia el futuro.

Visión de futuro: El "horizonte de la planeación": se trata del período de tiempo decidido como necesario y conveniente para lograr lo planeado.

Análisis del contexto o diagnóstico: toda acción busca incidir en un determinado contexto, de ahí que sea fundamental el análisis e interpretación, con seriedad y rigor, de la realidad en la que se va a trabajar.

Objetivos estratégicos: constituyen las ideas de futuro que se plantean para expresar lo que se pretende lograr durante el "horizonte de planeación" (tiempo) previsto. Son los deseos y aspiraciones realistas que permiten construir un escenario diferente al actual, generando múltiples acciones.

Líneas de acción: son aquellas grandes directrices (comunicativa, educativa, organizativa, de inversión) que permiten materializar el logro de los objetivos que se ha propuesto la estrategia.

Ejes temáticos: la formulación de "ejes temáticos" es muy conveniente y recomendable para poder precisar qué contenidos y qué aspectos de dichos contenidos, se quieren trabajar. Son las ideas generales en torno a las cuales girará la campaña.

Antes de entrar propiamente en la etapa de la planificación de las acciones que se diseñan para lograr los objetivos, se deben tener en cuenta otros tres aspectos:

Sujetos: son aquellos individuos con los que se quiere trabajar al aplicar la estrategia. Es imprescindible determinar a quiénes se dirigirán las acciones.

Niveles: una vez que ya tenemos definidos todos los elementos anteriores y claramente seleccionados los sujetos, debemos abordar el tema de "los niveles" (personal, grupal, colectivo y/o masivo) con que habremos de enfrentar cada una de las acciones planeadas.

Alcances: se refiere a la magnitud e influencia que tendrá la estrategia.

Diseño y programación de acciones: respondiendo a cada objetivo concreto de la estrategia. Cada acción tendrá asignado el personal responsable de su ejecución, se les fijará una fecha de cumplimiento y se preverán los recursos necesarios para su desarrollo. Efectivamente, por más bien diseñada que esté la estrategia, de nada servirá si no se define en metas, acciones, y productos concretos, lo que se haya planeado.

Evaluación: la puesta en práctica de las estrategias implica un seguimiento constante de su evolución y una evaluación final del cumplimiento de sus objetivos, conociendo de esta forma hasta qué punto los objetivos propuestos han sido cumplidos.

Logística: se refiere al aseguramiento de los gastos.

Conclusiones

  • La clase encuentro como forma organizativa del proceso docente educativo de la Educación Superior Cubana expresa su carácter comunicativo en sus tres momentos.

  • Favorece la construcción del conocimiento a través del diálogo, sobre la base de la utilización de las diferentes direcciones en que fluye la comunicación.

  • Es un momento propicio para utilizar técnicas participativas que creen una atmósfera interactiva, sana, que estimule el respeto, la confianza, la motivación y la aceptación recíproca.

  • Un profesor será más eficiente en la comunicación con sus estudiantes cuando: cree condiciones hacia la comunicación cotidiana, espontánea, franca y abierta, tanto en clase como fuera de ella, cuando valore las características de sus alumnos y las tenga en cuenta en el trato individual, cuando le brinde cariño, confianza y seguridad en el trato, cuando escuche a sus alumnos y sea tolerante con sus errores para demostrarles donde estuvo la falta, cuando se ajuste al tiempo previsto para la clase, no imponga las ideas que transmite y estimule en los alumnos la reflexión individual y el desarrollo de la creatividad.

Bibliografía

  • 1. Arias, M.L. Apuntes sobre dirección estratégica. La Habana, 2000

  • 2. Barroso, M. "Estrategia de comunicación para contribuir al fortalecimiento de la identidad en la emisora radio Ariguanabo".La Habana, 2008.

  • 3. Castellano, D y otros. Aprender y enseñar en la escuela. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad Habana, 2001.

  • 4. Colectivo de autores. Selección de lecturas de Comunicación Social II.: Editorial Félix Varela, La Habana 2002.

  • 5. Colectivo de autores. Trabajo grupal: Apuntes para una reflexión (resultado de los talleres de Formación de moderadores del CIC – DECAP.) Consejo de iglesias de Cuba. Departamento de Coordinación y Asesoría de Proyectos.

  • 6. Fernández, A. M. Preparación Pedagógica para Profesores de la Nueva Universidad Cubana:"La Comunicación. Su importancia en el contexto de la nueva universidad cubana (GESTA)

  • 7. http://www.efdeportes.com/efd75/univ.htmintroducción

  • 8. Kaplún, M. Una Pedagogía de la comunicación. Editorial Caminos, La Habana, 2002.

  • 9. Monografía: Sede Universalización. Santa Clara.

  • 10. Núñez, C. Educar para transformar, transformar para educar: una perspectiva creadora y dialéctica de la Educación popular. Guadalajara, IMDEC, 1985.

  • 11. Pérez, D. "Estrategia de Comunicación Dirección de televisión universitaria". La Habana, Cuba, 2007

  • 12. Pozas, W.J, Casañas, M. Maestría en Educación: Docencia Universitaria. Imprenta Universitaria. Caracas, Venezuela, 2007.

  • 13. Rivero, M. Curso Básico de Mercadotecnia. Instituto de Comercio Exterior, La Habana, 2003.

  • 14. RM 210/07

  • 15. Robbins, S. Prentice-Hall. Fundamentos de Comportamiento organizacional, Editorial Félix Varela, La Habana, 2007.

  • 16. Robbins, S: Comportamiento Organizacional. teoría y práctica. Séptima Edición, 1998.

  • 17. Rodríguez M.A. Técnicas participativas. Editorial Ciencias Medicas, La Habana, 2008.

  • 18. Vidal, J. R. Diseño de Estrategia de Comunicación. Folleto Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, 1998.

 

 

Autor:

Lic. Alcides Hernández Perez