Descargar

Guerra vs. desastres ¿Dos caras de una misma moneda?

Enviado por svaleroalamo


    1. Resumen
    2. La guerra
    3. Los desastres
    4. Guerra vs Desastre
    5. Conclusiones y Propuestas finales
    6. Bibliografía

    Resumen:

    Generalmente dentro de la clasificación doctrinaria de los diversos tipos de desastres se tiende a presentar una dicotomía encabezada por los desastres de origen natural y los de origen antropico y dentro de ellos se incluye al concepto de la guerra, este artículo pretende hacer un deslinde de estos dos conceptos que a criterio del autor no deberían ser juntados bajo el concepto de desastre.

    Palabras claves: desastres, guerra.

    Introducción:

    Las opiniones del presente artículo son a titulo personal y no reflejan el sentir de ninguna de las instituciones a las cuales represento o formo parte.

    En la clasificación tradicional de los desastres se ha dividido a estos por su origen en desastres naturales y desastres antrópicos y dentro de esta última categoría se han incluido a las guerras en sus diversas modalidades, quizás por los efectos que causan sobre la población y por las demandas que estas generan en materia de atención, sin embargo estoy convencido que son dos cosas totalmente diferentes tanto por sus orígenes como por su impacto psicosocial en la población o en el país, pienso que no debe ser incluida entre las modalidades de los desastres antrópicos, esto tiende a causar confusión entre los estudiosos de los desastres, generalmente cuando nos encontramos con tratados que abordan estos dos temas juntos por sus aparentes efectos, generalmente los autores se encuentran con que el tratamiento tiende a ser diferente una cosa es la problemática de los desplazados por la violencia y otra por causas de fenómenos naturales o tecnológicos, una cosa es la ayuda humanitaria en estos últimos y otra en los desastres complejos como también se les ha llamado a las guerras de baja intensidad o no convencionales y la guerras convencionales, eso lo saben de sobra los integrantes de los equipos de ayuda humanitaria, una cosa es las secuelas psicosociales que dejan las guerras en la población o país vencido y otra la que dejan los desastres naturales o tecnológicos.

    Conciente de la polémica que este artículo despierte en la comunidad de desastrólogos creo que es necesario poder revisar estos conceptos y darle un espacio diferente a cada uno de estos temas de contexto, impacto y secuelas totalmente diferentes.

    La guerra:

    Conceptualizaciones

    Sin pretender hacer un análisis detallado sobre tan amplio y controversial campo podemos decir que existen diversos y múltiples conceptos sobre la guerra al respecto el renombrado estratega militar peruano Gral de División.® EP Edgardo Mercado Jarrín en su obra sobre "Seguridad , Política y Estrategia" ya desde 1974 reconoce que los orígenes de la guerra se confunden con los de la sociedad human de allí que sus causas se explique de modo diverso según sea la teoría acerca del origen de la misma sociedad. Hay quienes las ubica en la naturaleza humana y quien, por el contrario, las atribuye a condiciones que se hallan en la estructura social misma.

    Entre las definiciones más importantes que se hayan dado del fenómeno de la guerra según Edgardo Mercado Jarrín se podrían mencionar las siguientes:

    Para Clausewitz "no es otra cosa que la continuación de la política del estado, con otros medios" la llama "un verdadero instrumento político".

    Moltke se expresa en el mismo sentido diciendo "la guerra es una acción de fuerza de los pueblos, con el fin de alcanzar o defender objetivos políticos".

    Jack Scot sostiene que "el objetivo de la guerra, es la obtención de la paz, bajo condiciones que se corresponden a la política perseguida por el Estado".

    la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional del Perú en 1998, definía a la guerra como "Una situación transitoria de violencia organizada entre dos o más Estados, los que recurren a la confrontación integral, principalmente al enfrentamiento armado para imponer su voluntad a la del adversario"

    Sin embargo debido al gran poder destructivo que tienen las grandes potencias Mercado Jarrín comenta lo planteado por el Dr. James Shotwell cuando dice que "ahora que la guerra resulta tan incierta es sus orientaciones como en su intensidad o extensión, ha dejado de ser un instrumento seguro para el estadista".

    La guerra ha ido variando es sus diversas modalidad durante la I Guerra mundial se caracterizo por el combate de trincheras y utilización de armas químicas, durante la II guerra mundial se caracterizo por su gran movilidad siendo acuñado el termino de "guerra relámpago", con el fin de esta y con el inicio de la "guerra fría" entre Oriente y Occidente se desarrollo en múltiples países una serie de movimientos sociales de "Liberación" motivados por la aplicación de los principios doctrinarios de Marx, Lenin y Mao Zedong, nos referimos a la "guerra de guerrillas" , como forma de "guerra irregular", "revolucionaria" o "insurgente" como dice David Galula (1964) es un "medio prolongado, llevado a cabo metódicamente, paso a paso, con el propósito de lograr objetivos intermedios específicos que finalmente lleven al derrumbamiento del orden existente", Mercado Jarrín nos dice que es una "modalidad para transformar en forma integral y violenta el sistema social, político y económico existente con la finalidad de implantar su propio sistema y su propia ideología", su principal naturaleza es que se trata de una guerra interna o civil dado que los oponentes son ciudadanos de un mismo país.

    También se le conoce como subversión al respecto la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional del Perú (1998) la define como "El proceso en el que un grupo organizado o sector de la población, actuando principalmente en el interior del país, con o sin apoyo exterior y al margen del Estado de derecho establecido, busca la captura del poder o el cambio de las estructuras jurídico-políticas y para ello hace uso de la vía violenta".

    Otra modalidad es la "Guerra Psicológica" usa da desde tiempos inmemorables pero que alcanzara su desarrollo en la guerra de Viet Nam y aplicada en todo su alcance tecnológico en la guerra de los EEUU – Inglaterra contra Irak (2003), la misma que es conceptual izada por Jorge Marquez (1997), como el "Medio de lucha que emplea en forma sistemática la propaganda y otros procedimientos para doblegar la voluntad y el espíritu del enemigo, persigue el propósito de influir en las opiniones , sentimientos, actitudes y en los actos del enemigo. Así como también en los pueblos y los países, ya sean enemigos o neutrales"

    La guerra cuenta también con sus propias reglas que han sido basadas en las normas fundamentales de los convenios de Ginebra y de sus protocolos adicionales que contemplan la protección de las víctimas de los conflictos armados no internacionales.

    Conclusiónes:

    De las definiciones y Conceptualizaciones presentadas podemos concluir que la guerra en cualquiera de sus modalidades es el uso planificado de la violencia extrema orientada a conquistar territorios y recursos naturales, imponer pensamientos ideológicos, modelos socio económicos o políticos y que parta lograr estos fines se recurre a la destrucción de todo tipo de resistencia psicológica o mediante el asesinato de los adversarios ya sea que estos se encuentren organizados en unidades militares o sean funcionarios gubernamentales o poblaciones civiles, en la guerras que tiene por objetivo realizar limpiezas étnicas como las ocurridas en la II Guerra Mundial con los Judíos y en la Guerra de los Balcanes de la Ex Yugoslavia, se dan exterminios masivos y desapariciones de grupos étnicos sociales y culturales.

    Para el logro de sus objetivos políticos las partes beligerantes en la guerra convencional o no convencional es común encontrar casos de torturas, ejecuciones extra judiciales, violaciones de los derechos humanos más elementales, desapariciones y desplazamientos forzados, empelando para ello el terror y el miedo colectivo planificado en forma premeditada para causar el mayor impacto en los individuos y la población.

    Los desastres:

    Conceptualizaciones

    El concepto sobre lo que entendemos sobre desastres ha tenido muchos análisis y diversos puntos de vista analicemos algunos de ellos:

    Fritz (1961) "Acontecimiento peligroso que provoca una grave alteración de los sistemas estructurales que integran, la sociedad, tanto a nivel biológico, como de orden material".

    Harshbarger (1974) define a los desastres como "Eventos rápidos y dramáticos que dan por resultado daños materiales y humanos considerables". Subraya la importancia de la viuda comunitaria y plantea que los desastres deben considerarse como referencia a su potencial de perturbar las actividades de una comunidad y causar daño a los miembros de la misma.

    La Cruz Roja Americana en 1975 lo definía como un "Incidente de la magnitud de un huracán, un tornado, una tormenta, una inundación, una marea alta, una marejada, un sismo, una ventisca, una peste, una hambruna, un incendio, una explosión, el derrumbe de un edificio, el hundimiento de algún medio de transporte o cualquier otra situación que provoque sufrimiento humano o genere necesidades que las víctimas no puedan cubrir sin auxilio", en esta definición la palabra desastre se utiliza para denotar cualquier acaecimiento que ovacione destrucción y sufrimiento e imponga demandas que vayan más allá de las capacidades de la comunidad para satisfacerlas de forma normal o acostumbrada.

    La American Psychological Association (1983), División 12, Sección 1 conceptualiza a los desastres como el "Evento relativamente súbito de gran destrucción, limitado en el tiempo, no obstante, sus efectos pueden ser duraderos y públicos (afectan a más de una familia), esto incluye fuerzas de la naturaleza, huracanes, terremotos, accidentes tecnológicos por error humano, accidentes de aviación, contaminaciones tóxicas, impredecibles actos de violencia, entre otros".

    Raquel Cohen y Federick Ahearn (1989) definen a los desastres como "Eventos extraordinarios que originan destrucción considerable de bienes materiales y pueden dar por resultado muertes, lesiones físicas y sufrimiento humano".

    La Oficina de Asistencia para Desastres de los EEUU (USAID/OFDA) desde 1994 definía a los desastres como "Alteraciones intensas en las personas, los bines, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la acción del hombre, que excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada".

    Joseph Prewitt Diaz de la Cruz Roja Americana para Centro América (2002) define a los desastres como "Eventos que originan la destrucción considerable de bienes materiales y trae como resultado muertes, lesiones físicas y sufrimiento humano, los desastre son hechos inesperados e inevitables y además poseen diversas características"

    El Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú en su "Glosario de terminología básica para al administración para desastres" aprobada mediante Resolución Jefatural N° 111-99-INDECI del 10 de mayo de 1999, conceptualiza a los desastres como "Una interrupción grave en el funcionamiento de una sociedad causado por un peligro de origen natural o tecnológico, ocasionando perdidas humanas, considerables daños materiales o ambientales; sobrepasando la capacidad de la respuesta local por no poder superarla por sus propios medios".

    De estas definiciones se desliga que los desastres pueden ser clasificados según su origen en naturales o tecnológicos, los primeros son causados por fenómenos propios de la geodinámica interna ( sismos, maremotos, actividad volcánica), o externa de la tierra (deslizamientos, aluviones) y por los de origen hidrometereológico (sequías, heladas, inundaciones).

    Los segundos producidos por la acción del hombre o de origen antrópico, pueden dar origen a las amenazas antrópico-contaminantes (vertido de materiales y productos químicos peligrosos) y las amenazas antrópico-tecnológicas (manejo inadecuado de instalaciones industriales complejas).

    Conclusiones:

    De las definiciones presentadas podemos concluir que básicamente los desastres son eventos adversos que se presentan de manera inesperada aunque pueden haber algunos que tiene un inicio lento, sobrepasando la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y por lo consiguiente van a requerir de la ayuda externa.

    Originan gran sufrimiento humano y la desaparición de ciudades completas como el caso de Armero – Colombia 1985 con la erupción del Volcán del Nevado del Ruíz o el aluvión que sepultara la ciudad de Yungay – Huaraz – Perú como consecuencia de un terremoto en 1970.

    Originan problemas de albergues y refugios o desplazamientos de grupos humanos afectados o comunidades enteras afectadas como en el caso de la central atómica de Chernobyl – Kiev – Ucrania – Rusia en 1986 .

    Guerra vs Desastre

    Aspectos comunes:

    • Causan grandes sufrimientos humanos afectando la salud física y mental de la población.
    • Sobrepasan la capacidad de respuesta local para atender a los desplazados y heridos.
    • Contaminan o destruyen el medio ambiente.
    • Afectan o destruyen los servicios básicos esenciales.
    • Afectan o destruyen la infraestructura productiva, las viviendas y/o los edificios públicos.

    Aspectos divergentes:

    La Guerra

    • Las guerras son planeadas en forma anticipada y son realizadas con la finalidad de causar el mayor daño posible a una determinada nación o población.
    • Las guerras obedecen a fines políticos, económicos o ideológicos que son impuestos mediante la fuerza ha otro país o población, destruyendo por la fuerza todo intento de resistencia.
    • Las guerras tienden a destruir la tradición, la cultura y el modo de vida de los países o poblaciones que son vencidas.
    • Los equipos de ayuda humanitaria muchas veces son atacados por las partes beligerantes.
    • El impacto sobre la salud física es muy grande provocando en forma intencional mutilaciones en la población en edad productiva o en los niños, mediante el uso de las minas.
    • El impacto sobre la Salud Mental es muy fuerte provocando resentimiento, odio y rencor contra el vencedor que puede durar por generaciones enteras las cuales albergan sentimientos de venganza que son manifiestos en actos de violencia permanente.
    • Las poblaciones desplazadas son expulsadas de sus comunidades o se ven en la necesidad de huir para poder salvar sus vidas y viven en constante temor por las amenazas de los grupos armados en conflicto.
    • El trastorno de estrés postraumático se ve incrementado por los sentimientos ambivalentes de la experiencia de haber tenido que asesinar a otros seres humanos, poblaciones civiles o niños, así como el haber tenido que ver morir en forma traumática a sus amigos o compañeros de armas.
    • Las guerras convencionales o no pueden durar mucho tiempo y su fin es incierto teniendo el potencial de poder generalizarse y abarcar continentes enteros como es el caso de la I y II Guerra Mundial y el caso de la Guerra interna en Colombia.

    Los Desastres:

    • No existe una intencionalidad o una planificación previa para causar en forma dirigida el mayor daño posible, simplemente las manifestaciones de la naturaleza se presentan liberando toda su energía y son las poblaciones que se encuentran en riesgo las que sufren el mayor impacto.
    • Los desastres tienen una duración y un impacto limitado (terremotos, erupciones volcánicas), en algunos casos han tenido efectos en varios regiones del planeta como es el caso de el Fenómeno de "El niño" pero con intensidades diferente, en otros sus efectos pueden durar mucho tiempo en caso de las sequías o de contaminaciones radiactivas como el caso de Chernobyl.
    • En los desastres de origen tecnológico existe negligencia, descuido o desinterés por conservar el medio ambiente o afectar la salud de un determinado grupo poblacional, pero n una intencionalidad malsana dirigida expresamente a asesinar o desparecer personas.
    • Los equipos de ayuda humanitaria son bien recibidos por la población afectada y reciben todas s facilidades y garantías por parte de las autoridades locales, en raras ocasiones han sido atacados y son los propios gobiernos los que solicitan en forma rápida su presencia.
    • El daño sobre la salud va a ser específico al tipo de desastre que se presente.
    • En el caso de los desastres naturales existe una resignación por parte de la población a aceptar el hecho como algo que no pudo ser controlado lo que permite a la población ser incentivada posteriormente a trabajar en su propia reconstrucción.
    • En el caso de los desastres de origen antropico ya sean estos tecnológicos o contaminantes generalmente los responsables son identificados y en la mayoría de los casos sancionados.
    • La salud mental se ve afectada por la aflicción, el duelo, o el estrés agudo, los casos de estrés post traumático no son una gran mayoría y su presencia va a depender de las condiciones en que se dio el impacto del desastre y este puede afectar también a los propios equipos de primera respuesta que llevan la ayuda humanitaria.
    • Se presentan gestos de solidaridad y de ayuda desinteresada ya sea por miembros de la misma comunidad, del propio país o de la comunidad internacional, lo que contribuye al sentimiento de que no se esta solo y de que se es parte de una cadena de ayuda humanitaria.
    • Se pueden presentar brotes aislados de violencia o de frustración en demanda de ayuda o ante la creencia que no están debidamente atendidos.
    • La mayoría de las poblaciones prefieren continuar en sus propios lugares y emprender la reconstrucción en el mismo lugar donde estaban sus viviendas.

    Conclusiones y Propuestas finales:

    Si bien es cierto las guerras son provocadas por la acción del hombre sus efectos y sus motivaciones son totalmente diferentes.

    El estudio de la violencia social en su máxima expresión a través de los conflictos armados obedecen a sus propias reglas formalizadas en las convenciones y tratados internacionales, por su parte la atención en el caso de los desastres se rige también por acuerdos para la activación de la asistencia humanitaria internacional y por estrategias de la Defensa Civil o Protección Civil previamente diseñadas al interior de cada país.

    Los desastres y las guerras no son dos caras de una misma moneda son eventos adversos totalmente diferentes y que demandan ser estudiados por separado.

    Se propone excluir el ejemplo de las guerras en cualquiera de sus modalidades cuando se haga referencia a los desastres antrópicos.

    Las guerras sirven de excelentes ejemplos para el estudio de la violencia en la humanidad y demanda del concurso multi disciplinario para su estudio como fenómeno social al igual como lo viene sucediendo con los desastres.

    La guerra no es un desastre es una terrible perdida de la capacidad para la tolerancia y la vida pacifica de los pueblos es un terrible retroceso en el respeto a la vida y la dignidad de las personas y las naciones es suma es un atentado contra la misma humanidad.

    BIBLIOGRAFIA

    Carlos Beristain : Reconstruir el tejido social, Ed. Icaria 1999, España.

    Carlos Beristain : Catástrofes y ayuda de emergencia, Ed., Icaria, 1999, España.

    Raquel Cohen y Frederick Ahearn : Manula de la Atención de la salud mental para víctimas de desastres, Ed. Harla 1980, Mexico.

    Loretta Malm García : Enfermería en Desastres, Ed, Harla, 1989, Mexico

    Jhon Seaman,: Epidemiología en desastres, Ed Harla , 1989, México.

    Eusko Jaurlaritza – Gobierno Basco: Intervención Psicológica en situaciones de desastres, España, 2000.

    Joseph O. Prewitt Díaz : Salud Psicosocial en un desastre complejo:El efecto del huracanm Mitch en Nicaragua, Cruz Roja Americana, 2000.

    Andres Wijkman, Lloyd Timberlake: Desastres Naturales ¿Fuerza mayor u obra del hombre?, Cruz Roja Sueca, 1985.

    Santiago Valero Alamo: Psicología en emergencias y desastres, Ed. San Marcos, 2002, Perú.

    Edgardo Mercado Jarrín, Aseguridad Política y Estratégia, 1974, Lima Perú.

    Jorge Marquez: Guerra Psicológica, 1997, Lima Perú.

    James O. Whittaker: La psicología social en el mundo de hoy, Ed. Trillas 1979, México.

     

     

    Ps. Santiago Valero Álamo