El uso de esquemas lógicos para los encuentros de Filosofía y Sociedad I y II (página 2)
Enviado por guillermo arguelles yhanes
Los Medios de Enseñanza son pues los recursos de que se vale el profesor para facilitar al estudiante la mejor comprensión de .os contenidos que responde a los objetivos de enseñanzas propuestos.
En la actualidad el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones han contribuido a impulsar más los métodos y medios didácticos con la disposición de todos los recursos informativos de la manera más agradables, instructiva e interactiva que favorecen la integración de los conocimientos en el proceso educativo y de la enseñanza aprendizaje.
Breve Diagnostico.
La Asignatura se imparte en la SUM de Trinidad desde que se inicio el Proceso de la Universalización .L a investigadora trabaja la Disciplina de Marxismo Leninismo en programa de Filosofía y Sociedad desde el curso el curso 2004/2005 .Desde el propio comienzo me voy percatando de lo difícil que le causaba a los estudiantes la comprensión y asimilación de la asignatura , así como el desinterés que los estudiantes le prestaban, unido al divorcio que la asimilación de los conocimientos tenían con la practica, se fueron localizando algunas alternativas a nivel de Colectivo de la Carrera pero estas eran insuficientes. Y a en el curso 2007/2008 se idea crear un sistema de esquemas lógicos que se fueran aplicando en el desenvolvimiento de las diferentes funciones didácticas , pero para su validez se decidió luego de familiarizado con el problema , realizar un diagnostico que contuviera 3 momentos uno inicial otro durante el desarrollo y otro final y a partir de los resultados hacerlo extensivo al resto de los grupos de la Carrera de Estudios Socio Culturales y luego de avalado sus resultados extenderlo al reste de las carreras que imparten la asignatura que en este caso son todos los primeros años pues la asignatura forma parte del tronco común se procedió como elemento esencial a la aplicación de una encuesta a 60 estudiantes de Continuidad de Estudio de la carrera antes mencionada, de una población de 150 estudiantes lo cual representa el 40% de la matricula.(Ver encuesta aplicada.)
La Técnica aplicada arrojo que los estados anímicos para enfrentar el conocimiento de la asignatura estaban bien distantes de las aspiraciones.
Se les aplico además una técnica evaluativo consistente en una evaluación escrita con el objetivo de Diagnostico .Arrojando el 40% de los aprobados.
Las bases estaban creadas para a partir de los resultados aplicar la iniciativa que había surgido.
Al tercer encuentro del Primer semestre cuando ya se estaba aplicando la experiencia, pero que a misma servia tanto para introducir, para desarrollar, para puntualizar aspectos importantes como para le trabajo independiente, se decide aplicar un segundo diagnostico, en este caso con un nivel superior de conocimiento pues en esta ocasión consistía en un seminario donde ya intervenían otros aspectos como integración de contenidos, desarrollo de la expresión oral, vínculos del tema con la vida, y empleo de estos medios el durante la exposición , y uso de la literatura indicada. Los resultados fueron los siguientes: El grupo se dividió en 3 equipos los cuales trabajarían diferentes temáticas.
Ha pesar de observarse gran avance aun no era lo esperado y continuamos aplicando la experiencia, se ya se percibía mayor asistencia, mayor y mejor participación, respuestas mas elocuentes, con mayor y mejor claridad, la atención fue aumentando, entre otras apreciaciones.
Concluye el primer semestre y la asignatura contempla dentro del sistema evaluativo un Examen final y los resultados fueron alentadores.(Presentados 135 Aprobados 95 Desaprobados 40. Que represento el 70.37%
Comienza el segundo Semestre y se continúa con la aplicación de la experiencia y al final de Curso en el examen final los resultados si eran ya los esperados.
Al compararlos con otro grupo donde la experiencia no se aplico, se observo. Grupo que se le aplico la experiencia Matricula 60 Aprobados 58 %96.66
En el grupo que no se le aplico la experiencia se obtuvieron los siguientes resultados. Matricula 90 Aprobados 70 que represento el 77% de los presentados.
Estos resultados fueron el indicador para confirmar nuestra hipótesis de que el uso de los medios de enseñanza contribuye a enriquecer y consolidar los conocimientos. Vía esta imprescindible para el dominio de las diferentes temáticas que se imparten en el programa motivo de análisis.
De ahí que dicha experiencia se a hecho extensiva a todos los grupos de la carrera y ya se esta aplicando a las otras que forman parte del tronco común de las carreras universitarias de nuestra SUM en Trinidad.
Conclusiones
En nuestro sistema socialista los medios de enseñanza se desarrollan como consecuencia de las necesidades sociales del hombre, y en especial por el carácter científico del aprendizaje y la enseñanza. Ellos deben servir para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los profesores y estudiantes, en ningún momento para deshumanizar la enseñanza. Los medios no pueden sustituir la función educativa y humana del maestro, ya que es él quien dirige, organiza y controla el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje.Como hemos visto hasta aquí, los medios de enseñanza tradicionales no han podido ser sustituidos, pues aunque los súper sofisticados equipos de nueva tecnología han invadido todos los sectores, aun continúan siendo inalcanzables para los países del tercer mundo. La tiza, la pizarra, la diapositiva y el retroproyector nos han acompañado en nuestros quehaceres docentes. Aún cuando estos medios son de fácil utilización, aparentemente, existen hoy en día grandes dificultades con el uso de los mismos. En nuestra área, la de las ciencias médicas, cada día se forman nuevos valores con una alta capacidad para impartir la docencia. A estos valores no debe dejárseles de decir que una correcta utilización de los medios de enseñanza, además de facilitar el desarrollo de su actividad, los distinguirá como verdaderos profesores en el uso mas completo la palabra.Ninguno de los 5 componentes de la didáctica en la pedagogía pueden estar separados, pero entre el método y el medio existe una relación totalmente indisoluble, pues recíprocamente, uno forma parte del otro.El éxito de la dirección didáctica del maestro está relacionado, en buena medida, con los medios empleados. El tiempo utilizado por los profesores de experiencia para preparar medios de enseñanza, se recupera con creces cuando después, durante mucho tiempo, otros profesores de menos experiencia pueden usar estos materiales.
Recomendaciones.
a) Hacer extensiva la experiencia al reto de las carreras donde se imparte la asignatura como tronco común.
b) Dotar a los laboratorios de computación de mejores condiciones con el objetivo de poder garantizar el éxito de la aplicación de la experiencia.
c) Realizar un análisis de los programas que proporcionen la facilidad de la aplicación de la experiencia ya no solo en Filosofía y Sociedad I y II sino en todos los que tengan posibilidades.
Bibliografía
Alonso, María Margarita y Saladrigas Hilda. Metodología de la Investigación Social. Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana. S/F.
Álvarez Rosa (2005). Una Mirada a la Evaluación de los Sistemas Educativos en América Latina y el Caribe. Maestría en Educación IPLAC.
Álvaro Colina. Informe de Investigación "Y". www.monografias.com.
Alaro, M.E. (1990): "Aspectos prácticos del proceso de programación y evaluación".Documentación Social. Nº 81. Madrid.
Álvarez de Zayas, C (2002). Pedagogía como ciencia. La Habana: Editorial Félix Varela.
________________. (1999). La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación.
Álvarez M. & Bisquerra R. (1996). Manual de orientación y tutoría. Barcelona: Praxis.
________________. (1996). Aproximación al concepto de orientación y tutoría. En
Álvarez, M. y Bisquerra R. (coords.). Manual de orientación y tutoría. Barcelona: Praxis, 1-18.
Álvarez, V. B. (1980). La orientación escolar hoy. En Rev Cuadernos de Pedagogía. Nº 66. Junio, pp. 57-58.
Arrecillas Casas; Díaz Melgarejo, J. G; Sánchez Tetumo, L. y otros (2002).
Programa nacional de tutoría para el sistema de unidades UPN. Disponible en:
URL: http: // www.lie.upn.mx/docs/Avisos/Cuest_%20segLIE.pdf –
Artigot Ramos, M. (1973). La Tutoría. Madrid: I.C.E. Universidad Complutense.
Ausubel, D.P., Novak J. D. & Hanesian H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
ANDER-EGG, Ezequiel "Técnicas de Investigación social". Edit. Humanitas. Bs. Aires. 335 pág. **** Comentario: Es un excelente texto para cualquier estudiante.
Se recomienda el texto completo. De gran claridad y sencillez. Además, incluye un compendio de estadística y un capítulo sobre tablas y gráficos.
?? ARY, D.; L. Jacobs "Introducción a la Investigación Pedagógica". Mc. Graw Hill.
2ª edición México. 1994 ***Comentario. Texto bastante actualizado, fácil de entender. Se recomienda los temas de instrumentos de medición y Comunicación de la de investigación. Incluye dos capítulos de estadística y tablas
Barrantes Echavarría, R (1992). Educación a Distancia. San José de Costa Rica:
EUNED.
Bavativa de González, L M. & González Páez I. (1986). El sistema tutorial en Colombia. Bogotá: Proyecto PNUD/UNESCO/ICFES. .
?? BACHRACH, A. J "Como investigar en psicología" Ediciones Morata. Madrid. 222
pág. ***Comentario: Para lectura complementaria. Es una interesante obra que en forma sencilla, amena y educativa clarifica temas filosóficos como los fines de la ciencia, las ideas preconcebidas, la curiosidad y la casualidad, consideraciones éticas relacionadas con la investigación, etc.
?? BISQUERRA, Rafael "Métodos de Investigación Educativa" Guía Práctica. Ediciones CEAC. Barcelona 1989. **** Comentario Texto muy completo y actualizado.
Se recomienda en especial: Métodos de muestreo, Metodología de recogida de datos y Metodología cualitativa. Este último tema se encuentra en muy pocos textos.
?? BUNGE, Mario "La investigación científica" 4a edición, Madrid Ediciones Ariel.
1975. 955 pág. ****Comentario: Es un tratado clásico sobre la epistemología de las ciencias. Sirve de consulta para clarificar conceptos o profundizar en la filosofía de las ciencias.
?? "La ciencia su método y su filosofía" Edit. Siglo XX Bs. Aires 1977. 110 pág.
***Comentario. Es un tratado clásico de epistemología de las ciencias. Sirve de consulta para clarificar conceptos o profundizar en la filosofía de las ciencias.
?? BLALOCH, Hubert "Introducción a la investigación social", Amorrortu Editores,
1971. ** Comentario: Es un compendio sencillo para iniciarse en investigación.
Faltan algunos temas
Bisquerra, R. (Coord.) (1998): Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Praxis.
Blanco Pérez, A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana: Pueblo y Educación.
Carl R. Rogers, & H. Jerome Freiberg (1969). Libertad de aprender. EUA: Charles Merril
Castellanos Simons D. & Grueiro Cruz I. (1999). "Enseñanza y estrategias de aprendizaje: los caminos del aprendizaje autorregulado" Curso 48 Pedagogía 99. 145
Cienfuegos J.A. y Jose Mª Castiello (1993). Acción tutorial y socialización escolar.
En Signos. Teoría y práctica de la educación, enero-Junio. Páginas 122-127.
Colectivo de Autores (1973). Selección de lecturas de psicopedagogía. La
Habana: Pueblo y Educación.
Casullo, M. M. (1994). Proyecto de Vida y Decisión Vocacional. Argentina. Paidós
Colectivo de Autores (1984). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Collazo Delgado B. & M. Puentes Albá (1992). La orientación en la actividad pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación.
Corral Iñigo, A. y Pardo de León, P. (1991). La función del tutor: La Orientación.
En: El modelo español de Educación Superior a distancia: la UNED. Madrid:
Simancas edición, SA. Pp.179-197.
Croizier, M. (1999). Motivación Escolar para la Orientación Escolar. México. Trillas.
Cuba, MES (2002). Documento conjunto MES-MINAZ del 13/12/02 Sistemas de carreras universitarias "Álvaro Reinoso".
Cuba, MES (2002). Propuesta de reglamento para la continuidad de estudio en las carreras de humanidades.
Cuba, MES (2002). Reglamento para la continuidad de estudio de los egresados del curso de superación integral de jóvenes.
Cuba, MES (2005) Reglamento para la continuidad de estudios en las carreras de Humanidades.
D"Angelo H., O.(1982). Las tendencias orientadoras de la personalidad y los proyectos de vida futura del individuo. En: Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.
____________ . (1994). Modelo integrativo del proyecto de vida. La Habana: PROVIDA II.
______________. (1997). Desarrollo Integral de los Proyectos de Vida. Sistema de formación (DI – PV) en la Institución Educativa. La Habana. PRYCREA – PROVIDA. 146
______________. (1997). Proyectos de vida y autorrealización de la persona. La Habana: Academia
______________. (1998). Desarrollo integral de los proyectos de vida. La Habana: PROVIDA VI.
Delors, J., Mufti, A l; Amagi, I & otros (1996). La educación encierra un tesoro.
Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI. Paris: Ediciones UNESCO. P 95- 126
http://www.unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590so.pdf
España, Ministerios de Educación y Ciencia (MEC) (1992) Orientación y tutoría.
Madrid.
España, (MEC) (1989). Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo.
Madrid•
Elgueta Rosas, María Francisca y otros (S/F). Manual de Investigación Educativa..
Espinar, A. (1989) Manual técnico del tutor. Agora. Madrid.
Fernández Amigo, J. (1994). El modelo de toma de decisiones. En Rev
Cuadernos de Pedagogía. Nº 224. Abril, pp. 43-47.
Fernández Enguita, M. (1992). Poder y participación en el sistema educativo.
Barcelona: Paidós
Forsmn(1980) "La evaluación del Aprendizaje"En Coll y Fornos. Áreas de Intervención en Psicología. Horsori. Barcelona.
Gerstner, L. V. (1996). Reinventando la educación. Paidós: Barcelona
Girbau Vila R.Mª & Rodríguez Gutiérrez, A. (1990). Evaluación, tutoría y orientación. En Rev Cuadernos de Pedagogía. Nº 183. Julio, pp. 58-60.
Gonzáles Rey F y A. Mitjáns. (1999). La personalidad su educación y desarrollo.
La Habana: Pueblo y Educación.
González Maura. V (2002). Orientación educativa-vocacional: una propuesta metodológica para la elección y desarrollo profesional responsable. (Material del curso ofrecido en el Congreso Internacional de Universidades. Universidad 2002. Febrero. La Habana.
Gonzalo Ugarte, Mª L (1989). El programa del MEC. En Rev Cuadernos de Pedagogía. Nº 174. Octubre, pp. 20-21.
Gordillo, M. V. (1986). Manual de orientación escolar. Madrid: Alianza Universidad.
.Gonzáles Alcones (1999): Manual para la evaluación en E.F". Praxis. Barcelona.
.Guadarrama Pablo. 1998. Fundamentos de la Filosofía Marxista.Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
• González Fernández Ana María (2005). La Investigación Educativa desde un Enfoque Dialéctico. Curso (9) Pedagogía 2005. Ciudad de La Habana Cuba.
Herrera Rodríguez, J. I. (2004). Un acercamiento al diagnóstico psicopedagógico.
En Rev Icone Educaçao. Minas Gerias. Universidad Triangulo Julio-diciembre., pp 99-130
______________. (2004, Mayo). El profesor tutor y su labor de orientación preventiva en el proceso docente educativo. Ponencia presentada en eventoInternacional UNICA 2004. Ciego de Ávila, Cuba.
______________. (2005, Octubre). La preparación del profesor tutor para el proceso de orientación educativa. Ponencia presentada en el Taller organizado por la UNESCO sobre las experiencias de la universalización en Cuba. Ciudad de la Habana, Cuba.
______________. (2005). El profesor tutor y el proceso de orientación educativa (El profesor-tutor y las estructuras académicas en la universidad cubana. Sancti Spiritus, Cuba: Centro Universitario José Martí Pérez, Centro de Estudios de Ciencias de la Educación.
Hernández, Sampier Roberto y otros (2003). Metodología de la Investigación I y II. Editorial Félix Varela. La Habana.
Hernández, Pérez Gilberto (2004). Metodología de la Investigación Científica. Presentación en PowerPoint. Dr.C. Profesor Titular. Universidad Central de Las Villas; Departamento de Ingeniería Industrial. Facultad de Ciencias Empresariales. Maestría en Dirección.
Ibarra, Martín Francisco y Coautores (2001). Metodología de la Investigación Social. Editorial Félix Varela. Ciudad de La Habana.
Lafuarcades, P.D. (1977): "Evaluación de los aprendizajes". Cincel. Madrid.
Lanuez, Bayolo Miguel y Fernández Rivero Ernesto (1997). Material Docente Básico del Curso Metodología de la Investigación Educativa II. Maestría en Educación. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.
Lanuez, Bayolo Miguel y Fernández Rivero Ernesto (2004). Material Fundamentos de Metodología de la Investigación Educativa. Maestría en Educación. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.
Jiménez, J. y Bernal, J.L. (1991). Pensando más en ellos. En Rev Cuadernos de
Pedagogía. Nº 195. Septiembre, pp. 19-22.
Lama Suárez, J. & Álvarez, V.B (1980). La orientación escolar en Francia. En Rev
Cuadernos de Pedagogía. Nº 62. Febrero, pp. 50-52.
Lazaro, A & Asensi, J. (1989) Manual de orientación escolar y tutoría. Madrid:
Narcea.
López, P. & Sobré, M (1993). Talleres de Orientación. En Rev Cuadernos de
Pedagogía Nº 212. Marzo, pp. 22-24.
Luz y Caballero J. de la (1945). Obras completas. La Habana: Editorial
Universidad de La Habana, t1:10
Luz y Caballero J. de la (1992). Aforismos. La Habana: Edit. De la Universidad de
La Habana, T. 7.
Marqués, Graells. Peré (1996). Metodología de la Investigación. Modelo para el Diseño de una Investigación Educativa. http://dewey.uab.es.
Jiménez Alcázar, C. & Simal Gil, Mº C. (1992). Técnicas de trabajo intelectual. En
Rev Cuadernos de Pedagogía. Nº 208. Noviembre, pp. 56-58.
Martínez, Martínez, Carlos C, (2003) ¨Metodología de la Investigación, Monografías. Universidad Central de las Villas, Centro de Estudios Turísticos. Cuba.
Marqués, Graells. Peré (1999). La Investigación en Tecnología Educativa.
Martínez Llantada, M. (2005). Nuevos caminos en la formación de profesionales de la educación. UNESCO 148
Martorell Mas, M. y Amengual Ferrer, I. (1991). Orientación y tutorías. En Rev
Cuadernos de Pedagogía. Nº 195. Septiembre, pp. 64-66.
Mazuela Pérez, D (1992). El Profesor Consultor. En Rev Cuadernos de
Pedagogía. Nº 203. Mayo, pp. 36-39.
Mejía Botero, W. (1984). El Manual del Tutor. ICFES (Instituto Colombiano para el
Fomento de la educación Superior). Bogotá pp 12-14
Menéndez Pérez, C. (1998). Cómo puedo ser mejor profesor guía. La Habana:
Pueblo y Educación.
.Merino, G. M. & Lopez, T.B. (1989) La Elección de Carrera y el Plan de Vida de los Alumnos de Primer Ingreso a la Licenciatura de Trabajo Social. Serie sobre la
Universidad. U.N.A.M. C.I.S.E. (Numero de serie 14).
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation
.Montanero, M. (1998). La acción tutorial. En Bisquerra, R. Modelos de Orientación
e intervención psicopedagógica. Barcelona: Ed. Praxis (en prensa)
Nieto, J.M. (1994): "La autoevaluación del profesor. Cómo puede el profesor evaluar su propia práctica docente". Escuela Española. Madrid.
Nocedo de León Irma y otros. Metodología de la Investigación Educacional. Segunda Parte. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 2002. Pardinas, Felipe (1971). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Editorial de ciencias sociales. La Habana.
Pelegrín Entenza, Norberto (2002). El Experimento: su Aplicación en la Pedagogía. Ponencia Mínimo Doctorado en Ciencias Pedagógicas. ISP Félix Varela. Santa Clara. Cuba.
Pelegrín Entenza, Norberto (2006). Métodos y Técnicas para la Formación de Competencias. Folleto Resultado Práctico de la Tesis Doctoral. Metodología para la Formación de Competencias Directivas en las Escuelas de Hotelería.
Pérez Gastón y otros (1996). Metodología de la Investigación Educacional. Primera Parte. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana Cuba.
Pérez, G y Nocedo, I. Metodología de la Investigación Pedagógica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1983.
Piñón González, J. (2001). El papel del tutor en la microuniversidad. Curso Precongreso. Pedagogía 2001, La Habana
Piñón J. & Del Toro A. (2005). Tutor y proceso tutoral en la formación continua del recién graduado. En Martínez Llantada, M. (coord.). Nuevos caminos en la formación de profesionales de la educación. UNESCO, pp 141-149.
Ramírez Cruz M. (2005). "Estrategia de intervención psicoeducativa para orientar la construcción de los proyectos de vida en los estudiantes en condiciones de universalización" Tesis de maestría. Centro Universitario José Martí Pérez, Sancti Spiritus.
Real Academia Española (1992). Diccionario de la Real Academia Española.
España: Espasa Calpe, edición electrónica.
Rico Montero, P. (2003). La zona de desarrollo próximo. Proceso y tareas de aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación.
Rincón Igeta, B. del (2000): Tutorías Personalizadas en la Universidad. Cuenca.
Ediciones Universidad Castilla-La Mancha.
Rodríguez Laguía, F.J (1992). El orientador itinerante. En Rev Cuadernos de
Pedagogía. Nº 207. Octubre pp. 40-43.
Rodríguez –Moreno M.L.( 2002) Hacia una Nueva Orientación Universitaria:
Modelos integrados de acción tutorial, orientación curricular y construcción del proyecto profesional (UB; 57) Barcelona, España
Rus Arboleda, A. (1999). Tutoría, departamentos de orientación y equipo de apoyo. España: Universidad de Granada.
Rodríguez Gómez, Gregorio y otros (2002). Metodología de la investigación Cualitativa. PROGRAF. Santiago de Cuba.
Ruíz Aguilera Ariel. Metodología de la Investigación Educativa. Obra Completa. En proceso de Edición. Maestría en Ciencias de la Educación. IPLAC. La Habana Cuba. 2006.
Ruíz Aguilera, Ariel. Metodología de la Investigación Educativa. Material Básico.
Saladriga, H y Alonso, M (2002). Cómo Investigar en Comunicación. Editorial P
.Sobrado Fernández, L. (1993). Intervención psicopedagógica y orientación educativa. Barcelona: Promociones y publicaciones universitarias, S A
Tójar, J.C./Álvarez, A. y Huertas, A (1991). Orientación desde el centro. En Rev
Cuadernos de Pedagogía Nº 188 Enero, pp. 50-53.
Torroella G. (2002). Aprender a convivir. La Habana: Pueblo y Educación.
_________. (2002). Educación para la convivencia humana. Infomed. Extraído el 23 de enero de 2005, de www.saluparalavida.sld.cu.
_________. (2001). Aprender a vivir. La Habana: Pueblo y Educación.
Turner Martí, L. y Balbina P. (2001). Pedagogía de la ternura. La Habana: Pueblo y Educación.
UNESCO (1987). Internacional Standard Clasification of Education- ISCED 1997.
Extraído el 2 de noviembre de 2003 de
www.unesco.org/education/information/nfunesco/doc
UNESCO (1996). Una educación para el siglo XXI. Aprender a aprender. En Revista Correo de la UNESCO, abril.
UNESCO. (1989). Declaración mundial sobre educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Extraído el 2 de noviembre de 2003 de www.unesco.org
UNESCO. 1995. Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior. París: UNESCO.
UNESCO. 1998. La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión y Acción (Documento de Tabajo). París: UNESCO.
Vélaz de Medrano Ureta, C. (1998). Orientación e intervención Psicopedagógica.
Concepto, modelos, programas y evaluación. Aljibe. SL.
Vygotsky, L.S. (1979). El desarrollo de las funciones psíquicas superiores.
Barcelona: Crítica.
Zaldivar Pérez, D (2002). El entrenamiento asertivo. Manual de instrucciones. La
Habana: Editorial Félix Varela.
Zarzar Charur C. (2003). La formación integral del alumno: qué es y cómo propiciarla. México: Fondo de cultura económica.
Autora:
Lic. Maria Caridad Lahera González
Profesora Instructora
Carrera: Estudio Socio Culturales.
SUM. Trinidad.
Curso Escolar 2008/2009
Sede Universitaria Trinidad
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |