Descargar

Sistema de acciones táctico-educativas en la fase de medio juego en los atletas ajedrecistas (página 2)

Enviado por Ramón Martorell


Partes: 1, 2

El diagnostico arrojó que los atletas a través del estudio de posiciones del medio juego que es uno de los métodos más utilizados para el desarrollo del conocimiento de esta etapa presentaron deficiencias en:

? La valoración y evaluación de las posiciones, lo que influía en la correcta solución de las mismas.

? No existía un control adecuado del tiempo para analizar la posición y buscar la solución de la misma, generalmente el entrenador brindaba la solución.

  • Se observó además en competencias y partidas de control que con facilidad en el apremio de tiempo (apuro de tiempo) no lograban hacer las jugadas adecuadas, lo que hacía que en posiciones con ventaja perdieran o hicieran tablas en la mayoría de los casos; en más del 70% de las partidas jugadas se apuraban de tiempo.

? Los atletas no realizaban por escrito el desarrollo del análisis de la posición, lo que hacía muy subjetivo el cumplimiento del objetivo de la clase.

Todo esto con influencias negativas para el desarrollo exitoso de una correcta toma de decisiones durante la preparación técnico-táctica en la fase de medio juego, lo cual influye negativamente en el rendimiento deportivo y por tanto en los resultados por ser determinante esta fase en la partida.

Este trabajo reviste una gran importancia y su posible utilización en función de alcanzar mejor rendimiento deportivo.

Desarrollo

Teniendo en cuenta todos estos aspectos se revela la necesidad de educar la personalidad de las atletas, conjuntamente con el fortalecimiento de los conocimientos técnico-tácticos en la fase de medio juego. Por lo que se define el siguiente:

Problema Científico: ¿Cómo favorecer la toma de decisiones en los atletas de ajedrez del club "Simón Rodríguez" durante la preparación en la fase de medio juego?

Objeto de estudio: Toma de decisiones en los ajedrecistas.

Campo de acción: Fase de medio juego.

Objetivo: Elaborar un sistema de acciones táctico-educativas en la fase de medio juego que propicie la toma de decisiones en los atletas ajedrecistas del club "Simón Rodríguez" durante la preparación en la fase de medio juego.

Idea a Defender: ¿Si se elabora un sistema de acciones táctico-educativas para su aplicación en la fase de medio juego, se puede contribuir al fortalecimiento de la toma de decisiones en función de alcanzar mejor rendimiento deportivo en los atletas ajedrecistas del club "Simón Rodríguez" durante la preparación en la fase de medio juego?

En el desarrollo de la investigación se utilizaron las siguientes definiciones de trabajo:

Acciones táctico-educativas: Situaciones propias del juego de ajedrez en la fase de medio juego, que propicien educar rasgos de la personalidad en las atletas, (vinculación entre lo cognitivo y lo afectivo) para asumir una correcta decisión en esta fase de la partida.

Rendimiento Deportivo en el ajedrez: Mejoría en la calidad de las partidas, expresado en la cantidad de puntos alcanzados.

Medio Juego: Es la fase media de la partida de ajedrez, que se desarrolla posterior a la fase de apertura y que antecede a la fase de final.

Es la fase más compleja y de mayor creatividad y la más rica desde el punto de vista táctico y estratégico.

Títulos de ajedrez: Maestro FIDE, Maestro Internacional y Gran Maestro

Son los otorgados por la Federación Internacional de ajedrez (FIDE), sobre la base de los resultados competitivos para los atletas.

En la fundamentación del trabajo debido al objetivo que se persigue, se parte del análisis de las diferentes escuelas de ajedrez, sus características como deporte en general, diferentes fuentes que tratan el concepto de educación, la toma de decisiones en el ajedrez, así como las características psicológicas de los adolescentes.

El ajedrez, encausado como arte, se ha visto dirigido por diferentes tendencias, acopladas a las necesidades de la época, como ha ocurrido con la poesía, la pintura, la escultura…

Estas directrices son las que han marcado un modo especial de jugar por lo que se hace una relación de las distintas escuelas por las que ha pasado el juego de ajedrez a través de la historia.

Estas escuelas enmarcan estilos de juego, tipos de aperturas, y principales novedades que han enmarcado el avance teórico y técnico en el ajedrez. Estos lo expresan los principales exponentes de cada período.

Ejemplos de estas escuelas, pueden resumirse en las siguientes:

I- Escuela Arcaica: Se caracterizó principalmente por la pobreza de ideas. Sus máximos exponentes fueron: Lucena (1499) y Ruy López (1570).

II- Escuela Clásica de Instauración: Se debe a los aportes hechos por Philidor (1747), donde el juego adquiere un carácter esencial por la valorización de los peones y por tener como base la celada.

III- Escuela Romántica: Esta escuela se populariza a inicios del siglo XIX con la figura de Evans. Su característica principal es la violencia en los ataques directos al rey con todo lujo de sacrificios para dar mayor brillantez a la partida. Su máxima figura fue Anderssen.

IV-Escuela del Desarrollo: Con Pablo Morphy a mediados del siglo XIX, el ajedrez da un paso más hacia su perfeccionamiento. El rápido y eficaz desarrollo de las fuerzas en un juego con columnas y diagonales abiertas debe imponerse. Es la lucha de tiempo y espacio contra material, sin olvidar la potencia interna que brinda cada posición.

V- Escuela Moderna Posicional: Steinitz introdujo el juego de la acumulación de pequeñas ventajas posiciónales, el rey deja de ser el principal objetivo de la lucha.

VI- Escuela Moderna Científica: Fue Tarrasch, discípulo de Steinitz quien desarrolló las bases de las pequeñas ventajas posiciónales para lograr una lenta pero segura victoria.

VII- Escuela Moderna Psicológica: Paralelamente a Tarrash, otro propulsor de la Escuela Posicionalista, Lasker, implantó un juego de tipo psicológico basado en el estudio del adversario para realizar dentro del juego de posición, no la jugada mejor, sino aquella jugada ocasional que más pudiera molestar al oponente, con lo que consiguió magnificas victorias.

VIII- Escuela de la Combatividad: Fue Pillsbury a finales del siglo XIX quien impuso el ataque en cualquier posición y a cualquier precio. Después lo siguieron con un salto cualitativo:

Marshall y Spielman, las partidas de esta escuela son de una violencia extrema.

IX- Escuela Defensiva: El GM Húngaro Maroczy (1902) implantó la defensa como arma de combate. "Cuando la defensa es verdaderamente eficaz no hay ataque que pueda romperla", con esta máxima cosechó muchos triunfos y muchas tablas.

X-Escuela de la Simplificación: Capablanca fue único en el juego sencillo pero genial, su credo consistía en provocar cambios algo ventajosos (eliminación de las piezas accesorias a la lucha) a través de un seguimiento diáfano y lógico.

XI- Escuela Neo-romántica: La combinación y el ataque conjugados con el juego de posición dieron lugar a esta nueva escuela cuya cumbre fue marcada por Alekhine. Por regla general ya la combinación no tiene solo por regla el mate, sino la ventaja material o la posicional, los ataques van dirigidos hacia los puntos débiles.

XII- Escuela Hipermoderna: Las teorías de Reti y Nimzowitch pusieron sobre el tablero un juego de bloqueo cuyas características eran: dominio del centro sin su ocupación, o sea a través de acciones indirectas, alfiles por los fianchettos, juego cerrado, cadenas de peones sin tensión, etc.

XIII- Escuela Positivista: En 1930 Kashdan sorprende con su juego sólido con lo que no arriesga nunca nada. Es una tendencia de la Escuela Posicional que la hace casi inexpugnable, más que crear juego se caracteriza por destruir al del adversario.

XIV- Escuela Ecléctica: Con la presencia de los maestros soviéticos, capitaneados por Botvinnik, tras la Segunda Guerra Mundial, se aprecia en las partidas una nueva concepción del juego, que recopila las mejores enseñanzas de todas las escuelas. Es el eclecticismo, que en ajedrez se explica de la misma forma que en las demás materias.

Todas las ideas prácticas de las diferentes épocas y de los mismos estilos se aúnan en un conjunto heterogéneo, pero armónico, para abrir nuevos horizontes a la teoría y práctica del ajedrez.

El ajedrez como deporte: Sus características generales.

Teniendo en cuenta como se ha manifestado el ajedrez en el de cursar del tiempo podemos realizar un análisis de las características generales de este deporte.

El ajedrez es una esfera interesante de ideas creadoras basadas en las intenciones diametralmente opuestas de dos ajedrecistas, los cuales, en tensa lucha, van creando una obra de arte. Este arte se forma en lucha tenaz y perseverante, en la cual cada ajedrecista debe mostrar, además de talento, su voluntad y energía.

Es un deporte que contribuye al fortalecimiento del carácter o de la personalidad a partir de la estimulación del pensamiento lógico, la creatividad, la memoria y la atención entre otras habilidades. Es un juego que se crea a sí mismo a medida que se desarrolla la partida, permitiendo varias soluciones a una misma situación sobre el tablero.

Actualmente, el ajedrez encierra, además de posibilidades para el perfeccionamiento deportivo, elementos de creación verdaderamente artística. Por eso las cuestiones de técnica, por más virtuosa que ésta sea, no pueden jugar un papel independiente y son sólo uno de los elementos subordinados.

Es reconocido como el juego de los "reyes" o de "caballeros" por ello es fundamental la aplicación del concepto de juego limpio.

El juego de ajedrez es una sucesión de posiciones que todo lo acontece durante la partida, es un fragmento o episodio de la lucha.

El ajedrez no tan solo es de profundidad y agudeza intelectuales, sino que se complementa y alcanza plenitud en la forja de ponderar alternativas, eludir tretas y falsos caminos y ampliar al máximo nuestra capacidad de discernimiento ante momentos cambiantes y muchas veces aparentemente contradictorios.

Todos sin excepción podemos obtener beneficios y desarrollar cualidades a partir del conocimiento y la práctica del ajedrez. El juego ayuda al hombre a conocer sus fortalezas y debilidades: a explotar las primeras y a suprimir las segundas, emprendiendo así la senda del perfeccionamiento constante e integral.

En síntesis, el ajedrez promueve excelentemente el logro de la independencia cognoscitiva, que se manifiesta en una adecuada representación del problema y en el proceso mental activo en la búsqueda de las soluciones y en su comprobación.

Educar a través del ajedrez

¿Qué es educación?

En el trabajo se parte del análisis de diferentes definiciones y criterios acerca de educación, de autores como José Martí, José Raúl Capablanca, pedagogos reconocidos, entre otros. Además se tienen en consideración las definiciones que aparecen en los Diccionarios y la Enciclopedia Encarta.

En el Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado (1968), plantea que:

"El término educación, etimológicamente proviene del latín educativo. Acción de desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales".

El Diccionario Enciclopédico Color (2000), define el término educación como: "El proceso por el cual una persona desarrolla sus capacidades, para enfrentarse positivamente a un medio social".

Para Demerval Savianni, (1987 "… educación es un fenómeno histórico y social, responsable de la transmisión de la cultura y de la acción mediadora entre lo cotidiano y lo no cotidiano en la formación del individuo".

Encontramos además en el material Las categorías fundamentales de la Pedagogía como Ciencia y sus relaciones mutuas, el siguiente planteamiento…"la necesidad de situar en un primer plano a la educación, como elemento central para garantizar la formación de un hombre capaz de contribuir a la construcción del socialismo y a su desarrollo".

Al referirse a la categoría educación se expresa, que este es un proceso conscientemente organizado, dirigido y sistematizado sobre la base de una concepción pedagógica determinada, que se plantea como objetivo más general, la formación multilateral y armónica del educando para que se integre a la sociedad en que vive, contribuya a su desarrollo y a su perfeccionamiento.

Al abordar esta problemática, se concibe la educación como un fenómeno social históricamente condicionado, como núcleo del proceso socializador, que ejerce una influencia decisiva en la formación del hombre a lo largo de su vida, y debe prepararlo tanto para el logro de una incorporación personal y social activa, como para el disfrute y plenitud de todo aquello que se derive de la misma.

José Martí (1961), Héroe de la República de Cuba, al respecto escribió: "Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer de cada hombre resumen del mundo viviente, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo con lo que no podrá salir a flote".

Señaló además que : " La educación, es la habilitación de los hombres para obtener con desahogo y honradez los medios de vida indispensables en el tiempo en que existen, sin rebajar por eso las aspiraciones delicadas, superiores y espirituales de la mejor parte del ser humano".

La Toma de Decisiones en el Ajedrez.

Durante la partida de ajedrez permanentemente son planteadas situaciones en las que los jugadores están obligados a resolver. Este hecho les obliga a un atento proceso de observación de la configuración de piezas y peones que se encuentran distribuidos sobre el tablero; al análisis profundo de sus relaciones, la valoración de la variables espacio / tiempo y la síntesis necesaria para la toma de decisiones.

Como la victoria en el ajedrez depende de regularidades lógicas es necesario desarrollar la cualidad del carácter y el hábito de meditar. Se debe disciplinar el carácter y la mente y acostumbrarse a concentrar fija y prolongadamente la atención.

La toma de decisiones durante la partida de ajedrez es determinante, está asociada a la solución de problemas que compulsan a seleccionar conscientemente el orden y modo de actuar para alcanzar un objetivo, se ejecuta con preferencia en la elección de una acción que es más útil que otra lo cual se lleva a cabo de manera constante durante toda la partida, debido a que es un juego donde varía la posición cada jugada o movimiento que se hace, donde siempre hay vías o alternativas que se presentan en la partida donde es necesario escoger la más efectiva y fructífera.

Adoptar decisión se puede, en algunos casos, sin dificultad, cuando tal acción se percibe como la única correcta y oportuna. Sin embargo, en la mayoría de los casos la toma de decisión no es tan simple, esto ocurre en el ajedrez.

La toma de una decisión y su correcta estrategia tiene gran importancia para la exitosa labor de organizaciones científicas, administrativas y productivas, para empresas estatales y organismos planificadores, así como para los deportes y en particular el ajedrez.

En el ajedrez la toma de decisión implica la existencia de algunos eslabones necesarios y de determinadas etapas previas. La búsqueda de soluciones está relacionada con el tiempo. Para llegar a una solución, es necesario fraccionar el problema global en subproblemas o variantes y luego unir las soluciones en una.

Desde el punto de vista psicológico la toma de decisión es una etapa esencial en la estructura del acto volitivo, pues determina el cauce por el cual se va a desarrollar la acción volitiva.

La actividad volitiva consiste no sólo en el cumplimiento de los objetivos conscientes. Está actividad tiene carácter peculiar. Su esencia consiste en que la persona se subordina ante los objetivos que para él tiene mayor importancia, mientras que los demás motivos de comportamiento tienen significado secundario.

Durante una partida de ajedrez, es necesario que el ajedrecista a la hora de tomar decisiones pase por determinadas etapas:

  • ? Aparición del motivo y la determinación del fin, para esto debe predominar la necesidad o carencia de algo, y la obligación de resolverlo, esto requiere mucho más esfuerzo que lo normal

  • ? Reflexión, es decir pensar y analizar las condiciones reales y hacer valoraciones externas e internas.

  • ? Decisión o toma de decisión.

Características psíquicas y preparación psicológica de los adolescentes

Según el autor del Libro de Psicología A. Shertstniov resume los aspectos fundamentales de las características psíquicas.

Características Psíquicas:

Es característico en la edad escolar mayor (desde los 14-15 hasta los 17-18 años) el alto desarrollo de los procesos psíquicos y la capacidad en constante desarrollo de controlar esos procesos.

En la edad escolar mayor se produce el desarrollo de todos los tipos y propiedades de la atención; sobre todo se intensifica el papel de la atención voluntaria: el estudiante de los grados superiores es capaz de concentrar la atención en lo que nos provoca el interés directo, pero es importante para adquirir conocimientos.

Cuando el trabajo de estudio está bien organizado, pueden mantener de forma consciente y prolongada la estabilidad y la intensidad de la atención, que, no obstante, cambia fácilmente de un tipo de actividad a otro. Aumenta considerablemente la capacidad de dirigir la atención hacia los objetos necesarios en relación con las particularidades del trabajo de estudio.

A esta edad se producen determinados avances en el desarrollo de la memoria voluntaria. En los grados superiores los estudiantes recurren cada vez menos al aprendizaje mecánico, utilizan de forma consciente métodos especiales para la memorización buena y rápida. Sin embargo, a medida que se intensifica la importancia de la memorización por el sentido se suele observar una subestimación de la repetición. Los estudiantes de los grados superiores con frecuencia consideran que lo más importante es comprender el sentido de la clase, de la tarea o de lo que han leído, aquello que es comprensible debe recordarse; precisamente por esto se puede explicar la falta de solidez de los conocimientos en algunos estudiantes de los grados superiores.

El pensamiento de los estudiantes de los grados superiores adquiere una serie de particularidades esenciales: aumenta bruscamente la capacidad de analizar y generalizar los datos obtenidos en el proceso de estudio, aumenta el interés por la explicación causal de los fenómenos que se estudian y por la fundamentación de las demostraciones y conclusiones; se desarrolla la actitud crítica del pensamiento, el interés por las cuestiones teóricas y la capacidad de razonar sobre temas abstractos.

La manifestación activa del pensamiento teórico que ha aumentado se manifiesta en la tendencia de los escolares mayores al análisis independiente de los más diversos problemas, les resulta agradable que el profesor no simplemente exponga verdades indiscutibles, sino que los obligue a escoger distintos puntos de vista, les exija que fundamenten determinados postulados y conclusiones. En los escolares mayores se manifiesta la tendencia a meditar sobre los fenómenos contradictorios. También la curiosidad creciente del pensamiento es una particularidad que caracteriza esta edad: ellos quieren pensar, razonar, teorizar hasta en los casos en que no cuentan con suficientes conocimientos para ello.

En este período se desarrolla de manera muy intensa la imaginación, tanto la reproductora como la creadora. En los escolares mayores aumenta considerablemente el interés por los distintos tipos de actividad creadora, su imaginación creadora se manifiesta de forma especialmente fuerte y peculiar en la creación de imágenes del futuro, en sueños sobre grandes objetivos de la vida.

En los adolescentes de la edad escolar mayor (desde los 15 hasta los 18 años) se complican la actividad mental y las vivencias emocionales. La tendencia a los sueños, al romanticismo hace a los escolares mayores especialmente sensibles a la influencia de las obras de arte; al percibirlas, con frecuencia manifiestan sincera admiración y emoción. Es inherente a los jóvenes y muchachas la asombrosa capacidad de encontrarse en la situación de los personajes de los libros, películas u obras teatrales que le gustaron especialmente. En los escolares de los grados superiores se observa un gran interés por la poesía, la leen con gusto y las aprenden de memoria; muchos escolares de los grados superiores tratan de escribir poesías. Simultáneamente con la complicación y profundización de las vivencia emocionales en la edad escolar mayor disminuye en grado considerable la impulsividad de las reacciones emocionales, se acumula experiencia en el control de los propios sentimientos y en la regulación se vuelve más estable ante las influencias casuales.

En esta edad escolar mayor se produce el desarrollo de la voluntad. La madurez creciente de la voluntad está relacionada con la manifestación de cualidades volitivas tales como la actividad, la decisión, la valentía, la entereza y el dominio de sí. Los alumnos de los grados superiores son capaces de mantener una prolongada tensión volitiva y de superar conscientemente las dificultades, pero a pesar de la tendencia en progreso del desarrollo de la voluntad, en la juventud temprana se observan defectos característicos en su manifestación: con frecuencia sus esfuerzos volitivos se distinguen por la impulsividad, a menudo les falta tenacidad, perseverancia, capacidad para superar las dificultades que se presentan en el camino del logro del fin planteado.

La preparación psicológica en el proceso de la preparación del deportista

La preparación psicológica tiene el objetivo de formar el estado de predisposición psíquica del deportista dentro de las condiciones específicas de la actividad deportiva.

Tareas de la preparación psicológica:

1. Formación de las particularidades de la personalidad del deportista relacionadas con el rendimiento deportivo.

La preparación psicológica se refiere a la ampliación gradual de la conciencia sobre práctica del deporte y su función social. Este aspecto contribuirá a profundizar y perfeccionar la efectividad del entrenamiento deportivo a través de la clara comprensión de sus métodos y sus medios.

El desarrollo de la moral contribuye a fortalecer los sentimientos morales: responsabilidad, honestidad, relaciones con el colectivo, etc., y todo esto sobre la base de tratamiento adecuado durante el proceso del entrenamiento.

La ética de los deportistas es la aplicación concreta de los principios generales de la moral socialista a la actividad deportiva.

La preparación volitiva está dirigida principalmente a desarrollar la capacidad de regular en forma efectiva la dirección, la intensidad y la amplitud de la voluntad, según las necesidades del rendimiento deportivo.

2. La modelación del entrenamiento.

La adaptación a condiciones difíciles de competencias debe ser parte constante del proceso del entrenamiento. El entrenamiento debe ser modelo de competencia. Esta tarea se basa en la adaptación consciente a las cargas específicas de carácter competitivo. La adaptación debe transcurrir en las condiciones del entrenamiento, por tal motivo, se habla de modelación del entrenamiento.

3. La regulación de los estados psíquicos para determinadas situaciones.

La regulación de los estados psíquicos se refiere a estados competitivos, precompetitivos y post competitivos.

Población y muestra

Se seleccionó una muestra única de cuatro jugadores del club "Simón Rodríguez", que representa (100% del equipo) y como criterio de selección el muestreo intencional, teniendo en cuenta los resultados alcanzados en esta categoría.

En el estudio diagnóstico participaron 5 sujetos, de ellos Metodólogo estadal (uno), entrenadores (cuatro), a los que se les realizó una entrevista con el objetivo de indagar la existencia de otros trabajos investigativos relacionados con la temática y detectar la existencia o no de las dificultades en el desarrollo del medio juego.

Para valorar la propuesta se realizó una entrevista a tres especialistas a partir de la presentación del sistema de acciones táctico-educativas. De ellos tres con títulos internacionales (1 Maestros FIDE, 2 Maestros Internacionales)

Métodos utilizados

Métodos del Nivel Teórico:

Análisis y Síntesis: Se utilizó durante todo el proceso investigativo para el análisis de la literatura, el análisis de los datos, es decir para la interpretación conceptual y de los datos empíricos.

Histórico-Lógico: Se utilizó para estudiar la trayectoria del fenómeno en el de cursar del tiempo, es decir, la evolución del ajedrez como deporte y a la vez explicarlo a partir de la lógica de su desarrollo.

Sistematización: Se utiliza este método en la determinación del sistema de acciones táctico-educativas, el establecimiento de sus relaciones y el ordenamiento del mismo.

Modelación: Permitió seleccionar, organizar y dirigir las acciones a desarrollar, o sea, ir modelando el proceso táctico-educativo a una pequeña escala de la realidad.

Métodos del nivel empírico:

La observación: Se realizó para determinar la existencia del problema científico.

Entrevista:

Las entrevistas: se realizaron para el diagnóstico y justificación del problema, así como para valorar la importancia de la propuesta y la valoración de especialistas a partir de la presentación del sistema de acciones táctico-educativas.

Análisis documental: para corroborar el tratamiento de la toma de decisiones durante la preparación técnico-táctica.

El trabajo se desarrolla en tres etapas fundamentales:

a) Estudio diagnóstico y Fundamentación teórica.

b) Propuesta de un sistema de acciones táctico-educativas para la toma de decisiones en la fase de medio juego.

c) Valoración preliminar de la propuesta.

Propuesta del Sistema de Acciones Táctico-Educativas

Fundamentación del Sistema:

Como resultado del trabajo se estructura un sistema de acciones táctico-educativas para ser aplicada en la etapa de medio juego a partir de los siguientes criterios:

a) Se seleccionaron ejercicios de combinación teniendo en consideración el predominio de los elementos tácticos.

b) Se organizan atendiendo al incremento de la complejidad en la ejecución del ejercicio, es decir incremento de las jugadas, disminución del tiempo, aplicación de los temas tácticos de combinación e incremento de la actividad intelectual para la búsqueda de soluciones. Combinación de la solución mental y el análisis escrito, solución mental, exposición y ejecución.

Requisitos para la aplicación del sistema:

  • ? Los ejercicios se deben realizar de forma individual, cada atleta con una posición diferente.

  • ? Control del tiempo para el desarrollo de cada ejercicio.

  • ? Combinación del tablero individual con el tablero mural para el análisis individual y grupal.

  • ? Realizar los ejercicios en correspondencias con las indicaciones metodológicas.

  • ? Mantener la secuencia y ordenamiento lógico del sistema.

En el trabajo se proponen las siguientes acciones.

1- Posición donde se gane por (1) tema táctico de combinación analizando todas las variantes.

2- Posición donde se de Jaque Mate por (2) temas tácticos de combinación con sus variantes.

3- Posición donde se obtenga ventaja material decisiva luego de aplicar (3) temas tácticos de combinación y analizar las diferentes variantes.

4- Posición donde se apliquen (3-4) temas tácticos de combinación con las diferentes variantes analizadas.

5- Juego de una partida semi-rápida (25´).

Al estructurar el sistema de acciones se determina como jerárquico la última acción, porque define la toma de decisión de forma práctica en un juego de ajedrez, o sea se pone de manifiesto el dominio de las diferentes acciones por parte de las atletas.

Para la aplicación de este sistema de acciones y su realización, se proponen indicaciones metodológicas, las cuales se exponen en la siguiente tabla que consta de tres columnas.

Columna 1- Acciones a ejecutar.

Columna 2- Indicador del tiempo y jugadas.

Columna 3- Indicaciones metodológicas.

Columna 1- Se seleccionaron 4 acciones para cada atleta lo que representan 12 acciones en el análisis grupal. Estas acciones se integran en la acción 5 que representan el desarrollo de un juego semi-rápido de 25' como ocurre en competencias nacionales en caso de empate en primer lugar.

Columna 2- Aparece el tiempo que se asigna a cada acción.

Columna 3- Indicaciones metodológicas que sirven de orientaciones para la ejecución de las acciones que deben realizar las atletas.

Este sistema puede constituir un modelo para la estructuración de otras acciones para el entrenamiento de otra fase de acuerdo a sus características y su correspondiente adecuación en cuanto al tiempo e indicaciones metodológicas.

Tabla # 1

Acción (1)

Indicador (Tiempo y jugadas)

Indicaciones Metodológicas

Posición donde se gane por (1) tema táctico de combinación analizando todas las variantes.

Hasta 10´

(3-4 jugadas)

  • Valorar la posición y la elección del plan. (realizarlo de forma mental y escrita)

  • Cálculo de variantes, de forma mental.

  • Cálculo concreto (solución) de forma mental.

  • Escribir las posibles soluciones de la acción solamente después de terminado todo el análisis mental de las dos indicaciones anteriores.

  • Exposición y ejecución en el tablero mural.

Tabla # 2

Acción (2)

Indicador (Tiempo y jugadas)

Indicaciones Metodológicas

Posición donde se de Jaque Mate por (2) temas tácticos de combinación con sus variantes.

Hasta 8´

(4-5 jugadas)

  • Valorar la posición y la elección del plan. (realizarlo de forma mental y escrita.)

  • Cálculo de variantes, de forma mental.

  • Cálculo concreto (solución). de forma mental.

  • Escribir las posibles soluciones de la acción solamente después de terminado todo el análisis mental de las dos indicaciones anteriores.

  • Exposición y ejecución en el tablero mural.

Tabla # 3

Acción (3)

Indicador (Tiempo y jugadas)

Indicaciones Metodológicas

Posición donde se obtenga ventaja material decisiva luego de aplicar (3) temas tácticos de combinación y analizar las diferentes variantes.

Hasta 6´

(5-7 jugadas)

  • Valorar la posición y la elección del plan. (realizarlo de forma mental y escrita)

  • Cálculo de variantes, de forma mental.

  • Cálculo concreto (solución). de forma mental.

  • Exposición y ejecución en el tablero mural

Tabla # 4

Acción (4)

Indicador (Tiempo y jugadas)

Indicaciones Metodológicas

Posición donde se apliquen (3-4) temas tácticos de combinación con las diferentes variantes analizadas.

Hasta 5´

(8-10´ jugadas)

  • Valorar la posición y la elección del plan. (realizarlo de forma mental y escrita)

  • Cálculo de variantes (solución) mental.

  • Cálculo concreto (solución) mental.

  • Exposición y ejecución en el tablero mural.

Tabla # 5

Acción (5)

Indicador (Tiempo y jugadas)

Indicaciones Metodológicas

Juego de una partida semi-rápida (30´).

25´

  • Que traten de aplicar temas tácticos de combinación.

  • Que se tomen decisiones acertadas durante el juego en el menor tiempo posible.

Resultados de la aplicación preliminar de la propuesta

Etapa de comprobación y ajuste del sistema de acciones táctico-educativas.

El sistema se aplicó a la muestra (cuatro atletas) en una sesión de entrenamiento, con el objetivo de corroborar la efectividad de las acciones propuestas, su ordenamiento y posibilidades de ejecución, obteniéndose los siguientes resultados:

Se inició con la presentación del sistema, los objetivos y la importancia de este entrenamiento, creándose un ambiente adecuado en cuanto a la comunicación y la disposición de las atletas.

Se orientaron las acciones y se les asignaron las tareas a solucionar cada atleta.

Acción 1.

Atleta 1:

B: Rg1, Dg3, Tf1, Ta1, Ab3, Ae3, a2, b2, c3, e5, f2, h2.

N: Rg8, Dd7, Tf8, Ta8, Ae7, Ag4, a6, b5, c6, f7, g7, h7.

Atleta 2:

B: Rg1, Dh8, Tc8, Cb5, Ae3, a4, b2, f2, g2, h2.

N: Re7, Da5, Tg6, Ab4, Ad7, a7, b7, d5, e6, f7.

Atleta 3:

B: Rh1, De4, Te1, Ae3, Ad5, a3, b4, c2, f4, g2, h3.

N: Rh8, Dd7, Cc6, Af6, Te8, a6, b7, c7, g6, h7.

Atleta 4:

B: Rh1, Dc3, Ta1, Tf2, Ad3, Ce3, Ce2, a2, b2, c4, f4, g3, h2, e5.

N: Rf7, Dd7, Cc6, Cg6, Ah3, Ta8, Th8, a7, b7, c7, d6, f6, g7, h5.

En esta primera acción solamente el atleta 1 resolvió correctamente el ejercicio con ajuste del tiempo.

Acción 2.

Atleta 1:

B: Rh1, Da3, Te1, Td1, Cd6, a2, b2, h3

N: Rg8, Df4, Tc2, Ag7, a5, b6, f7, g5, h6.

Atleta 2:

B: Rg2, Dd2, Te1, Ta1, Ae3, Ae2, Cf3, a3,b4, d4, f2, g3, h2.

N: Rh7, Dd5, Tf6, Ta8, Ab7, Ac7, Cc6, a6, b5, c4, f7, g6, h6.

Atleta 3:

B: Rh1, Dd6, Td1, Ta1, Cb5, Ae5, Ab3, b2 f2, g3, h2.

N: Ra8, Dh3, Te8, Tc8, Ca5, Ab6, a7, e4, f3, g7.

Atleta 4:

B: Rg1, Dc2, Te1, Tf2, Cf1, Ac1, a3, b4, c4, d4, e4, g2.

N: Rg8, Dh3, Te8, Tg5, Ch4, Ac7, a6, b7, c6, f6, g7, h7.

Los atletas 1 y 2 resolvieron el ejercicio en el tiempo previsto.

Acción 3.

Atleta 1:

B: Rg1, Df2, Tf1, Ta1, Cc3, Ae3, Cf7, a4, b2, c2, e4, g5, h2.

N: Rg8, Dc7, Ta8, Tf8, Ch5, Ad7, Ae7, a6, b7, d6, e6, g6, h7.

Atleta 2:

B: Rg1, Dd4, Te1, te2, Cf3, a2, b2, d5, f2, g2, h2.

N: Rg8, Dd7, Tc8, Te8, Af6, a5, b7, f7, g7, h7, d6.

Atleta 3:

B: Rg1, Dd4, Tg3, Te1, Cd5, Ah6, a2, b2, c2, f2, g2, h2.

N: Rg8, Df5, Tf7, Ta6, Cd6, Ad8, a5, b7, c7, f6, g7, h7.

Atleta 4:

B: Rg1, Dd1, Te1, Ta6, Cf5, Af4, b2, e4, f2, g2, h3.

N: Rg8, Dd7, Te8, Tg3, Cb4, Af8, a5, d5, f7, g7, h7.

Los atletas 1 y 2 realizaron las acciones según las indicaciones metodológicas 1 y 2 pero no llegaron al cálculo concreto, o sea, la toma de decisión.

Acción 4.

Atleta 1:

B: Rg1, Dd1, Te1, Ta1, Ad3, Ac1, Cg5, a2, c3, d4, f2, g2, h4.

N: Rg8, Dd8, Tf8, Ta8, Ab7, Ca5, Ae7, a7, b6, e6, f7, g7, h6.

Atleta 2:

B: Rg1, Dh3, Ta1, Ad3, Ce5, Af6, Af4, a2, b2, f2, g2, h2.

N: Rg8, Dd8, Tf8, Ac8, Ac5, Cf6, b4, d4, e6, f7, g7, h7.

Atleta 3:

B: Rg1, Dd1, Tf1, Cf3, Ab1, b2, d4, e5, f2, g2, h2.

N: Rg8, Db8, Tf8, Aa8, Ce7, b5, c4, d5, f7, g7, h7.

Atleta 4:

B: Rg2, Df5, Te1, Te2, Ad5, a2, b2, c3, e4, f2, g3, h5.

N: Rh8, Df8, Te8, Tb6, Af7, a6, b5, c5, e5, f6, g5, h6.

En la 4ta acción ninguno de los atletas logra resolver la situación de juego presentada.

En la acción 5. Se enfrentaron contra cuatros atletas de otro club, obteniéndose los siguientes resultados.

Los atletas 1 y 4 ganan la partida en el tiempo previsto y los atletas 2 y 3 fueron derrotados.

En resumen se comprobó:

a) Es posible aplicar el sistema de acciones en una sesión de entrenamiento.

b) Se evidencia que los atletas no están educados para desarrollar correctamente este sistema de acciones.

c) Se observa que los atletas 1 y 4 lograron ejecutar con éxito las acciones 1, 2 y 5, pero en las acciones 3 y 4 se observó que no están educados a realizar estos tipos de entrenamientos, por lo que no logran tomar la decisión correcta en el tiempo previsto. Estos atletas en comparación con los otros dos, con mayor rapidez realizaron las dos primeras acciones; teniendo en cuenta que sus características como ajedrecista son: rapidez, golpes tácticos, agresividad en el juego, captando con facilidad las exigencias y el rigor de este tipo de entrenamiento.

d) El atleta 2 aunque realizó las acciones 1 y 2 mal, por la sistematización y el rigor que se exige, se pudo ver como en la acción 3 ya es capaz de realizar las indicaciones metodológicas 1 y 2 a pesar de no haber llegado al cálculo concreto y toma de decisiones.

e) El atleta 3 solo ejecuta de forma correcta la acción 2.

En general se revela que la sistematización de las acciones es una necesidad para educar a los atletas en la toma de decisiones correctas durante el medio juego en el menor tiempo posible.

Resultados de la entrevista a especialistas después de haber analizado el sistema de acciones propuesto.

El sistema de acciones táctico-educativas fue presentado a tres especialistas para su valoración preliminar, de ellos: tres con títulos internacionales, a los que se le realizó una entrevista con el cuestionario que aparece en el (anexo 4).

Como resultados se obtiene que:

  • Todos consideran que la fase de medio juego es en la que se debe de profundizar en la preparación técnico-táctica, es decir el 100%, sin menos preciar las otras dos fases (apertura y final) que requieren de esta preparación.

  • En cuanto a la selección y ordenamiento de las acciones, el 100% de los entrevistados respondió por el inciso (a), es decir, adecuada, y dentro de la argumentación general encontramos criterios como el carácter y ordenamiento sistémico que presentan las acciones, que fueron seleccionadas atendiendo a la necesidad de la categoría.

  • En la pregunta sobre el indicador tiempo y jugadas, el 100% coinciden que es adecuado.

  • En la cuarta pregunta el 100% valora adecuada las indicaciones metodológicas, y uno de los encuestados sugirió que se incluyera la victoria en las indicaciones metodológicas de la acción 5.

  • En relación con esta pregunta el 100% eligió por el inciso (a), es decir adecuada. Consideran que el orden de complejidad al ir de la solución mental, pasar por la fase escrita y luego por el análisis y reflexión, hace que el atleta organice mentalmente su respuesta y favorece la formación de un pensamiento reflexivo, auto valorativo y un mejor análisis de la posición.

  • El 100% de los entrevistados se inclinó al inciso (a), es decir, adecuado, argumentando que este tiempo en la partida es importante debido a que el sistema de desempate en los campeonatos es de partidas semi-rápida (25" como primer desempate) y que además se puede observar el desenvolvimiento del atleta en un tiempo menor que en la partida oficial, obligándolo a tomar decisiones más aceleradas.

Conclusiones

1- El análisis teórico y documental revela que incursionar el sistema de acciones táctico-educativas en el proceso de entrenamiento deportivo de la fase de medio juego en cualquier centro de entrenamiento constituye una temática de actualidad y de gran importancia.

2- En el proceso de estructuración de la propuesta, la aplicación para la comprobación y ajuste resulta determinante por cuanto permite perfeccionar el sistema de acciones táctico-educativas, comprobándose que la propuesta puede ser aplicada en una sección de entrenamiento y que las acciones pueden transformar el modo de actuación de los atletas.

3- La valoración por el criterio de especialista demuestra la importancia, coherencia, y adecuada selección de las acciones en forma de sistema, el que puede ser generalizado en otros contextos.

Bibliografía

1- Amador Martínez, A. Y otros (2001) El adolescente cubano: una aproximación

Al estudio de su personalidad. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

2- Bandera Castro, Y. (2003) Estrategia de Dirección Pedagógica de la

Preparación psicopedagógica del estudiante atleta de ajedrez.Trabajo de Diploma.

Santiago de Cuba, ISCF "Manuel Fajardo".

3- Barreras Meriño, J, L. (2006) El fascinante mundo del ajedrez. Ciudad Habana,

Editorial Arte y Literatura.

4- Báxter Pérez, E. (2002) ¿Cuándo y Cómo educar en valores? Ciudad Habana,

Editorial MINED.

5- Blanco, U. (2004) Preajedrez. Venezuela.

6- Castellano Galán, Y. (2004) Sistema de técnicas reflexivas para la preparación

Psicológica de los ajedrecistas de la ESPA Provincial "Israel Reyes Sayas"

de Santiago de Cuba. Trabajo de Diploma. Santiago de Cuba, ISCF "Manuel Fajardo".

7- Colectivo de Autores. (1989) Programa del Deportista.

8- Colectivo de Autores. (1979) Psicología General. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

9- Chacón Arteaga, N, L. (1999) Formación de Valores Morales. La Habana, Editorial Academia.

10- Colectivo de autores (2003) Ajedrez Integral Tomo I. Ciudad de la Habana,

Editorial Deportes.

11- Colectivo de autores (2005) Ajedrez Integral Tomo 2. Ciudad de la Habana,

Editorial Deportes.

12- Delgado González, D. (2000) La Formación de los Valores en las clases de

Educación Física en los estudiantes de 5to y 6to grado. Trabajo de Diploma

Santiago de Cuba, ISCF "Manuel Fajardo".

13- Diccionario Enciclopédico Color. (2000). Grupo Editorial Océano.

14- Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado. (1968). La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

15- García Batista, G. (2002) Compendio de Pedagogía. Ciudad de la Habana,

Editorial Pueblo y Educación.

16- Gómez Nieto, V,F. (2006) Propuesta de indicadores para la Selección de

Posibles Talentos en la Etapa de Iniciación de la categoría 11-12 años

Del Baloncesto Masculino del Municipio Santiago de Cuba.Trabajo de

Diploma. Santiago de Cuba, ISCF "Manuel Fajardo".

17- Mahlo, F. (1977) La acción Táctica en el juego. Ciudad Habana, Editorial

Pueblo y Educación.

18-Mitjáns Martínez, A. (1995) Creatividad Personalidad y Educación. Ciudad de

La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

19- Sainz de la Torre, N. (2003) Psicología de la Educación Física.

20- Petrovski, A. (1980) Psicología General. Moscú, Editorial Progreso.

21- Yudovich, M. (1987) Garry Kasparov su camino deportivo y creador. La URSS,

Editorial Raduga.

22- Tabloides de ajedrez.

– Curso Básico.

– Curso Práctico Ejercicios.

– Curso de Estrategia y Táctica.

Anexos

Anexo (1). Protocolo de Observación a los atletas de ajedrez del club Simon Rodríguez.

Objetivo: Observar como se manifiestan los atletas en diferentes condiciones del entrenamiento.

Etapa de diagnóstico:

1- Manifestación de los ajedrecistas en el entrenamiento:

  • Observación de las fases de una partida en la preparación técnico-táctica.

  • a) Apertura (Actuación del ajedrecista y el entrenador).

  • b) Medio Juego (Estudio de posiciones y valoración de las mismas, tiempo de ejecución en la toma de decisiones.

  • c) Finales (Estudio de finales típicos)

2- En competencias y partidas de control.

  • a) Medio Juego.

  • Apremio de tiempo.

  • Resultado de la partida (ganar, perder o hacer tablas)

3- Actividad de los entrenadores durante el entrenamiento del medio juego.

  • Orientación de los ejercicios.

  • Control y evaluación (oral y escrito).

  • Explicación de los ejercicios.

  • Demostración de los ejercicios.

  • Análisis y reflexión de las jugadas.

Anexo (2). Cuestionario para la entrevista al Metodólogo Estadal.

  • 1- Existe algún sistema de acciones específicas que propicien el desarrollo de la toma de decisiones durante la preparación técnico-táctica en los atletas de ajedrez del club Simón Rodríguez.

  • 2- Conoce usted de trabajos que se haya realizado o realice en esta temática durante la preparación técnico-táctica para este nivel.

  • 3- Cómo usted valora la realización de este trabajo.

Anexo (3). Cuestionario para la entrevista a entrenadores de ajedrez.

  • 1- Cree usted que sea importante la toma de decisiones durante una partida de ajedrez.

  • 2- En que fase de la partida cree usted que predomina la toma de decisiones.

  • 3- En que fase considera usted se presentan las mayores dificultades técnicas durante el entrenamiento.

Anexo 4. Entrevistas a especialistas.

Estimado colega.

A continuación le presentamos la propuesta de un sistema de acciones táctico-educativas para el entrenamiento de los atletas ajedrecistas dirigido a fortalecer las cualidades cognoscitivas y afectivo-volitivas para mejorar la toma de decisiones durante la preparación técnico-táctica en la fase de medio juego.

Muchas gracias por su cooperación.

  • En cada tabla se presenta:

Acción ———— Indicador————- Indicaciones Metodológicas

  • Solicitamos su valoración a partir de su experiencia.

  • 1- ¿Considera usted que la etapa de medio juego es en la que debemos profundizar en la preparación técnico-táctica en las ajedrecistas?

  • 2- Que opinión usted tiene sobre la selección y ordenamiento de estas acciones:

  • a) Es adecuada

  • b) Algo adecuada

  • c) Poco adecuada

  • d) No adecuada

– Argumente su valoración.

  • 3- Considera usted el indicador tiempo y jugadas:

a) Es adecuada

  • a) Algo adecuada

  • b) Poco adecuada

  • c) No adecuada

4- Como usted valora las indicaciones metodológicas:

a) Es adecuada

b) Algo adecuada

c) Poco adecuada

  • d) No adecuada

5- Considera usted que el orden de complejidad (solución mental y escrita, solución mental, exposición y ejecución) es:

a) Es adecuada

b) Algo adecuada

c) Poco adecuada

  • e) No adecuada

6- Considera usted que el cierre de una partida semi-rápida:

a) Es adecuada

b) Algo adecuada

c) Poco adecuada

d) No adecuada

Nota: Solicitamos su colaboración si considera necesario algunas recomendaciones para mejorar esta propuesta y que nos exprese su valoración general para la posible aplicación.

 

 

Autor:

Lic. Ramón Martorell Enamorado

Tutor: Msc. José De Jesús López González.

UNIVERSIDAD DE CIENCIA DE LA CULTURA FISICA Y DEPORTES

"MANUEL FAJARDO"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente