Estrategia metodológica para la introducción de resultados científicos en la informatica
Enviado por Yamilet Rguez Delgado
- Resumen
- Introducción
- El proceso docente-educativo en la Educación Técnica y Profesional (ETP)
- Antecedentes de la Enseñanza Técnica Profesional (ETP)
- El perfeccionamiento a través de la investigación educacional de la ETP
- Conclusiones
Resumen
La presente investigación aborda como tema la introducción de resultados científicos, específicamente en la enseñanza de la informática. Para el desarrollo de la misma fue seleccionado el IPI "Carlos Marx" de la provincia Matanzas. Durante el desarrollo de la investigación fueron utilizados diferentes métodos y técnicas investigativas, sustentados en la dialéctica materialista, los que permitieron conocer la realidad educativa en el centro de referencia, donde se pudieron determinar las potencialidades y carencias que presenta el centro objeto de estudio para cumplir con el objetivo propuesto por las autoras, el cual es elaborar una estrategia metodológica para introducir los resultados científicos.
Introducción
El desarrollo científico-tecnológico a nivel mundial, impone retos que es preciso enfrentar para lograr la formación integral del hombre como ser social. "…sólo se puede comprender la ciencia y la tecnología si se les examina en relación con el contexto social que las constituye, definiendo su orientación, ritmo y función social"[1]. Esta problemática a la que se enfrenta la sociedad en la actualidad, se traduce en un desafío para los educadores de todo el mundo, que son los responsables de formar a los individuos para cumplir su encargo social en el siglo XXI y de conducir con eficiencia los cambios que se suceden en el ámbito de la investigación educacional.
Los procesos de cambios educativos, sustentados en los aportes del pensamiento pedagógico cubano y del ideario educativo universal, exigen potenciar las aproximaciones científicas a la práctica. En estos procesos tiene un importante lugar el desarrollo de investigaciones dirigidas a contribuir a la solución de los problemas que se presentan en la práctica pedagógica.
La investigación constituye una vía de construcción del conocimiento científico mediante la utilización de métodos, técnicas y procedimientos científicos para la obtención de resultados. Estos resultados como conocimiento teórico, práctico o teórico-práctico o productos materiales, se establecen en función del logro de objetivos específicos y la solución del problema.
El investigador debe tener presente que los resultados de la actividad de ciencia e innovación tecnológica en el campo educacional tienen un creciente papel en la toma de decisiones políticas. La investigación no es solo para diagnosticar y tener un conocimiento real de los problemas que afectan a la escuela y sus educandos, sino que debe utilizarse para buscar las soluciones a los mismos. Estas soluciones no solo se encuentran en la apertura de una nueva investigación, sino en la introducción de los resultados científicos existentes que puedan dar respuesta a la problemática en si. De aquí que investigar sea una tarea insustituible para la proyección del trabajo educativo y en este ámbito, debe desarrollarse estrategias metodológicas para la introducción de estos resultados.
La introducción de resultados resulta una vía para desarrollar cualidades y valores de la personalidad de los docentes. La competencia profesional pedagógica que se alcanza con el proceso de introducción de resultados científicos debe transformarse en la ayuda y solidaridad entre colegas de la profesión. El proceso de introducción de resultados debe contribuir al desarrollo de habilidades investigativas como fundamentar, argumentar, explicar, caracterizar, entre otras que son inherentes al propio proceso docente educativo que se desarrolla en la escuela.
La introducción de resultados científicos es un aspecto de singular importancia para la investigación educacional, varios profesionales del sector han dedicado sus investigaciones al estudio del tema ya que a través del mismo se puede transformar la realidad educativa, demostrando que existen vías científicas que el maestro puede utilizar para darle solución a un problema particular en su radio de acción, y que constituye el aporte práctico para culminar sus estudios como maestrantes.
Entre los profesionales que han dedicado sus investigaciones al estudio del tema se puede señalar a la Ana Edelis Santa Ana, en su tesis de maestría, en el año 2007, la cual elaboró una Estrategia para la capacitación de los directivos de los centros de referencias del municipio de Matanzas, en el proceso de introducción de resultados de la investigación educacional, también se puede mencionar a Yamilé García Ríos en su tesis de maestría, en el año 2007, la cual propuso un modelo de gestión para la introducción de resultados científicos en los centros de referencias.
Otros profesionales que abordaron el tema en su tesis de maestría fueron: Servando A. Inclan Sánchez, (noviembre/2007, Eulalia Hernánd, (2009), Iraida Rivera Guerra, (2010), Leydania Hernández González, (2010) y Amado Vera Cardentey, (2010). Los profesores Amado Vera y Eulalia Hernandez, mencionados anteriormente hicieron referencia a este tema en la Enseñaza Técnica Profesional la cual nos ocupa en esta investigación. No se ha realizado ninguna investigación dirigida a este tema de la introducción de resultados científicos en el IPI "Carlos Marx".
Entre los elementos que caracterizan la situación actual relacionado con la introducción de resultados científicos en el IPI Carlos Marx" pueden señalarse:
Poco dominio por parte de los investigadores de aspectos en el proceso de introducción de los resultados que limitan su accionar en función de lograr cumplimentar las exigencias de este proceso.
Falta de preparación de los directivos y los docentes en relación con las etapas de la investigación impartidas en la metodología de la investigación educacional donde no se profundiza en aspectos específicos del proceso de introducción de resultados que evidencian el desconocimiento de las etapas a vencer en una investigación, desconocimiento de los diferentes tipos de resultados científicos y de las formas más frecuentes de presentar los resultados y el desconocimiento de los pasos que se siguen en la escuela para el proceso de introducción de resultados investigativos.
No han recibido capacitación para dirigir el proceso de introducción de resultados científicos en la escuela
DESARROLLO
El proceso docente-educativo en la Educación Técnica y Profesional (ETP)
El constante perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación Cubano ha sido su característica esencial, con vista a elevar la calidad de la formación de la personalidad de las nuevas generaciones. El Subsistema de la ETP, encargado de la formación de los técnicos de nivel medio y obreros calificados, está en constante perfeccionamiento; de ahí que, presta especial atención en garantizar una formación más sólida e integral de sus egresados, de tal manera que puedan asimilar los cambios tecnológicos que se producen en las diferentes ramas de la producción y los servicios, y dar respuesta a las exigencias socioeconómicas y laborales del mundo contemporáneo.
En Cuba se ha logrado que la educación técnico profesional, prácticamente exigua hace más de cuatro décadas, esté constituida por un sistema estatal organizado, coherente, gratuito y en función de la masividad, a lo cual ha contribuido notablemente el nivel educacional que posee la población.
Este sistema se rige por una estructura de formación. La ETP tiene el encargo social de formar trabajadores aptos para un mundo laboral en continuo cambio, donde se requiere periódicamente reciclar, reconvertir o actualizar las habilidades específicas.
En cumplimiento de ese objetivo atiende la formación de técnicos de nivel medio y obreros altamente calificados, además de los que se preparan en oficios propios de la demanda territorial para lo cual cuenta con una estrategia de formación. Anualmente se elaboran los planes de ingresos con las ofertas formativas para todos los estudiantes que culminan el noveno grado de la Educación General, en coordenadas con los organismos estatales y los territorios.
La formación de la fuerza de trabajo calificada es una tarea en la cual está comprometida toda la sociedad y en particular, las empresas y organismos, a cuya disposición se ponen anualmente elevados contingentes de personal calificado, formado en la ETP. Para ello el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros estableció las tareas que de forma coordinada acometen los organismos de la Administración Central del Estado y la ETP, las que se materializan mediante planes de trabajo conjuntos en: la entrega a los centros politécnicos, de la base material de estudio especializada, su mantenimiento y reparación; la participación de especialistas de los diferentes sectores en la elaboración del diseño curricular, elaboración y revisión de los planes, programas de estudio y libros de texto; la actualización de los perfiles ocupacionales de los planes de estudio existentes en correspondencia con los calificadores de ocupaciones; la superación del personal docente y en el suministro de bibliografía e información técnica de sus respectivas ramas y en la planificación de la fuerza de trabajo calificada de acuerdo con las necesidades del desarrollo económico y social de Cuba, así como en el establecimiento de convenios para el desarrollo de los planes de producción de los centros politécnicos. Este diseño curricular responde a Estructura del Sistema Nacional de Educación. [2]
Antecedentes de la Enseñanza Técnica Profesional (ETP)
Los actos de enseñanza y aprendizaje de oficios y profesiones han acompañado al hombre a lo largo de su historia, teniendo como principal elemento intrínseco a la actividad laboral del hombre; siendo condición esencial, primero para lograr la subsistencia y luego, para la creación de determinado bienes y utilidades propias de la vida económica de la sociedad.
En los primeros momentos del desarrollo socioeconómico de la sociedad, el proceso de transmisión de experiencias, conocimientos y habilidades a la nuevas generaciones tuvo un carácter netamente práctico, intrafamiliar y espontáneo, al realizarse en el propio puesto de trabajo, mediante la imitación de la labores productivas, como método, por parte de los aprendices al repetir los gestos y acciones para alcanzar el dominio de un determinado oficio. Entre los siglos XIII al XV la enseñanza de los oficios continuaba llevándose a cabo directamente en los puestos de trabajos durante la actividad productiva; pero guiada por maestros y artesanos de reconocido prestigio y dominio de los conocimientos y destrezas de su oficio.
Ya a finales del siglo XVIII y principios del XIX, época en que se impulsa con fuerza el capitalismo, el desarrollo de la Revolución Industrial originada en Inglaterra y que se extiende a la gran mayoría de los países europeos, agudiza las consecuencias de la división social del trabajo existente desde dos siglos antes; lo cual contribuyó, de manera decisiva, a la diversificación de los oficios y del sistema fabril: el trabajo manual realizado por un obrero calificado se sustituyó por diversos trabajos divididos y parciales, realizados por diversos operarios. Sobre este pasaje, Marx decía: "Hemos visto que la gran industria suprime técnicamente la división manufacturera del trabajo con su anexión vitalicia de todo el hombre a una operación de detalle, […] al convertir al obrero en un accesorio autoconsciente de una máquina parcial…"[3].
En la década del 40 del siglo XIX, que surge el marxismo o materialismo dialéctico, como teoría y filosofía del proletariado o de la clase obrera, por medio de sus fundadores Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895), apoyándose en la experiencia histórica de la humanidad, ofrecieron una base y concepción científicas del mundo que posibilita resolver los complicados problemas, en particular de la educación. Los expositores del materialismo dialéctico, hicieron pronunciamientos acerca de la educación politécnica, siendo ellos los que por primera vez, plantearan y fundamentaran una teoría científica sobre este tipo de educación, tan necesaria en el proyecto social que proponían.
La teoría marxista acerca de la enseñanza politécnica tuvo como premisa la concepción teórica sobre el desarrollo multifacético de la personalidad del individuo, además de las demandas de la revolución tecnológica industrial de la época.
Marx apuntó: "… Un momento de este proceso revolucionario, que se desarrolla espontáneamente sobre la base de la gran industria, lo conforman las escuelas politécnicas y agronómicas; otro, las écoles? enseignement professionnel" [escuelas de educación profesional], en la que los hijos de los obreros reciben cierta instrucción en tecnología y en el manejo práctico de las distintas herramientas de producción…"[4]
Por su parte, Engels al estudiar las relaciones de la sociedad socialista, escribió: "… en la sociedad socialista el trabajo y la educación deben ir unidos, con lo cual se asegurará una formación técnica múltiple y una base práctica para la educación científica […][5] profetizó: "La educación permitirá a los jóvenes participar rápidamente en todo el sistema de producción, pondrá las necesarias premisas para que puedan trasladarse de una rama industrial a otra, cada uno según las necesidades de la sociedad o según sus propias aptitudes."[6]
En Cuba, la educación técnica y profesional tiene su origen en la etapa colonial, con la creación de la Escuela Náutica de Regla, en 1812. Este tipo de educación fue evolucionando de manera muy lenta y poco coherente, debido a las condiciones socioeconómicas existentes en el país; aunque se destacaron ilustres personalidades patrióticas [Luz y Caballero (1800-1862), Varona (1849-1933), Martí (1853-1895) y otros] que se pronunciaron a favor de la necesidad de educar e instruir al obrero durante la enseñanza de los oficios y profesiones, así como presentaron vías y métodos para su mejor aprendizaje, estando a tono con lo más avanzado del pensamiento pedagógico internacional de la época.
Defendieron la idea de la vinculación de la teoría con la práctica y del estudio con el trabajo, puesto de manifiesto en la ejecución de actividades experimentales y prácticas en los talleres y las áreas de las escuelas, aunque se realizaba una incipiente integración de los conocimientos recibidos en las instituciones escolares, en los centros de trabajo; y además expone la necesidad de crear muchas escuelas para cada una de las profesiones, donde se diferenciaran las clases de instrucción, y fueran según Martí: "escuelas buenas donde se pueda ir a aprender ciencia"[7].
A partir del primero de enero de 1959, al asumir el poder político, el Gobierno Revolucionario Cubano convirtió la cuestión de la enseñanza politécnica en una cuestión práctica de la construcción del socialismo y de la creación de la nueva escuela, al darle el carácter y la importancia que requería el desarrollo socioeconómico del país. Desde entonces, se realizan esfuerzos para llevar a vía de hecho las ideas socioeconómicas y científico-técnicas de la teoría marxista-leninista acerca de la educación politécnica, como son: el cumplimiento de la ley del cambio del trabajo, acondicionada por la naturaleza de la base técnica de la industria; la necesidad de superar la unilateralidad profesional con el fin de obtener un desarrollo integral del individuo; y la existencia de principios científico-técnicos invariables de cada una de las ramas, especialidades y procesos de producción.
El perfeccionamiento a través de la investigación educacional de la ETP
El proceso de introducción de los resultados científicos como etapa de la investigación educacional.
"La introducción de resultados científicos no puede ser una quimera para los que deciden transformar la realidad educativa, por lo que es necesario que este momento de la investigación se realice de manera consciente por todas y cada una de las instancias de dirección que se insertan en la escuela, además de su socialización en el colectivo pedagógico del centro en cuestión, por lo que tiene que integrarse al sistema de trabajo de cada nivel de educación o sistema educacional. Este requiere de niveles de aprobación que corresponden a la política científica educacional del país, de ahí que en el territorio existan órganos que aprueben este proceso, como es el caso de los Consejos Científicos."[8] , así lo plantean los doctores Zenaida Ponce Milian e Ignacio Ramírez Ramírez.
Una investigación constituye una respuesta al escabroso asunto de: conocer, interpretar y manejar la realidad concreta. Es el modo más simple de estudiar científicamente un hecho educativo en su forma más pura, donde cada docente enfrenta su realidad, estudia los elementos que la componen, analiza los factores que la caracterizan, interpreta las situaciones concretas y ofrece una explicación científica a los procesos que estudia y lo que resulta aún más importante, busca las vías y las soluciones adecuadas para transformar la realidad que estudia y con la cual no está conforme[9]
El investigador debe tener presente que los resultados de la actividad de ciencia e innovación tecnológica en el campo educacional tienen un creciente papel en la toma de decisiones políticas. La investigación no es solo para diagnosticar y tener un conocimiento real de los problemas que afectan a la escuela y sus educandos, sino que debe utilizarse para buscar las soluciones a los mismos. Estas soluciones no solo se encuentran en la apertura de una nueva investigación, sino en la introducción de los resultados científicos existentes que puedan dar respuesta a la problemática en sí. De aquí que investigar sea una tarea insustituible para la proyección del trabajo educativo. Se reconoce que… "la investigación educacional es aquella dirigida a establecer las regularidades fundamentales de todos los procesos que se relacionan con la educación (por lo tanto no se ejecuta exclusivamente por los pedagogos), con la finalidad fundamental de transformar la práctica educativa elevándola a planos superiores de calidad".[10]
Un elemento importante que debe tratarse es el concepto de resultado científico, después de una revisión bibliográfica la autora asume el concepto elaborado por Ana Edelys Santana Lantigua "resultado científico: es la contribución a la solución de un problema de investigación educacional previamente formulado, que se logra a partir de los recursos materiales y humanos disponibles, con el empleo de métodos, técnicas y procedimientos científicos para cumplimentar los objetivos trazados y con ello transformar la práctica y/o la teoría pedagógica"[11]. Esta definición incluye especificidades para la esfera educacional y responde a las características de la misma.
La escuela es la agencia socializadora básica hacia la cual se dirigen las transformaciones, en ellas, es donde se comprueban y aplican, los resultados científicos obtenidos y que estos "… se alcanzan en virtud de una práctica social de la ciencia que incluye como momentos básicos la producción, difusión y aplicación de conocimientos: investigar, enseñar, difundir, generar innovaciones, elaborar sugerencias prácticas."[12]
A pesar de la importancia que se le atribuye en todos los textos de metodología de la investigación y en documentos oficiales a la relación directa de los investigadores con la escuela y a la modificación de la práctica educacional a partir de los resultados de la investigación, este momento no recibe el tratamiento que requiere, concibiéndose la investigación como "terminada" cuando se ha presentado el informe de la misma. [13]Esta posición teórica se traduce en una posición práctica de los investigadores en educación, quienes en muchas oportunidades consideran su labor concluida cuando han entregado el informe y se desentienden por lo tanto de la introducción de los resultados a la práctica y su consecuente generalización. Si se parte del criterio de que la finalidad fundamental de la investigación educacional es la de transformar la práctica educativa, entonces sería inconsecuente no brindar a este momento la importancia y atención que requiere.[14]
La introducción de los resultados de la investigación educacional en la práctica es un problema complejo, por la propia naturaleza de los resultados que se obtienen y el conjunto de factores humanos, organizativos y materiales que deben conjugarse para lograr una introducción efectiva de los resultados de la investigación educacional en la práctica escolar.[15]
Estar preparados para el proceso de introducción de resultados científicos, asegura que la escuela siga siendo: "… una institución social que presenta unidad en sus objetivos e interdependencia en sus recursos, por lo que cualquier modificación en su estructura o en el funcionamiento de uno de sus elementos se proyecta como una influencia beneficiosa o perjudicial en los demás"[16] En ella interactúan y se influencian mutuamente dirigentes y dirigidos para solucionar, en la práctica todas las tareas derivadas de los objetivos generales del sistema de educación.
En la utilización de los resultados de las investigaciones para la transformación de la práctica y/o teoría educativa, se distinguen tres fases esenciales: la divulgación del resultado, la introducción del resultado y la generalización del resultado.
Estas tres fases se interrelacionan entre si, formando parte de un todo. Entendiendo como proceso "una transformación sistemática de los fenómenos sometidos a una serie de cambios graduales, cuyas etapas se suceden en orden ascendente, como tal, todo proceso solo puede entenderse en su desarrollo dinámico, su transformación y constante movimiento"[17] Se logra la transformación de la teoría y la práctica educativa, si se cumple realmente ese tránsito de una de estas fases a la otra.
En las investigaciones realizadas con anterioridad, no siempre se cumplía este tránsito y se limitaba la labor de los investigadores, solo a una de ellas, en este caso la divulgación. Actualmente los resultados de las investigaciones en la provincia de Matanzas, con el trabajo de los investigadores miembros del proyecto de investigación "Implementación del Modelo teórico-metodológico para la introducción de los resultados científicos de la investigación educacional en los centros educacionales de la provincia de Matanzas", dirigido por el Dr. Ignacio Ramírez Ramírez, en su mayoría son introducidos y ya no se quedan solo como propuestas.
Una de las acciones realizadas por los miembros del proyecto antes mencionado, ha sido ofrecer a la comunidad educativa información sobre las fases del proceso de introducción de resultados científicos las cuales se explican a continuación, (retomado de la tesis de Ana Edelys Santana). Cada una de estas fases debe ser evaluada teniendo en cuenta el efecto que produce en la realidad educativa.
La divulgación de los resultados, es la fase en la cual, el investigador da a conocer a la comunidad educativa cuáles son los aspectos fundamentales de los resultados obtenidos en la investigación. Cuando se hace referencia a la divulgación de los resultados se están considerando todas aquellas acciones que se dirigen a dar a conocer a la comunidad educativa el resultado alcanzado, pero divulgar el resultado no significa introducirlo, por ejemplo, el hecho de que se conozca una nueva metodología no implica necesariamente que se utilice. La divulgación debe ser sistemática y lo más completa posible, es necesario hacer énfasis y los aspectos más relevantes, precisando posibles vías de continuidad de la investigación que se ha desarrollado.
Algunas de las acciones que pueden acometerse son la publicación de los resultados, presentación de los resultados finales a la comunidad educativa, presentación del informe final a las autoridades de la institución educativa, presentación de los resultados finales en eventos científicos y la utilización de los nuevos conocimientos en la superación profesional y el trabajo metodológico de los docentes.
La introducción de resultados científico – técnicos es el proceso de implementación por parte de las entidades ejecutoras y de los investigadores de los resultados en el proceso pedagógico, con el propósito de probarlos y comprobar su utilidad en el perfeccionamiento de la calidad de la educación.[18]
En la introducción de resultados se han de tomar en consideración los siguientes prerrequisitos o condiciones básicas:
Actualidad del resultado. Debe ser objeto de análisis, en qué medida las condiciones en que el resultado mostró su validez en el momento de la investigación se mantienen, o la posibilidad de que el resultado mantenga su vigencia, en las nuevas condiciones en que se desarrolla el proceso pedagógico que ha sido objeto de estudio.
Pertinencia del resultado. En que medida el resultado se ajusta a las características y exigencias del nivel de enseñanza en que se pretende introducir.
Disposición de los autores a colaborar en el proceso de introducción. Este es un elemento que debe ser objeto de análisis cuando no son los autores quienes están promoviendo la introducción del resultado, el tiempo transcurrido desde que se obtuvo el resultado puede provocar que los autores se dediquen a otros asuntos desde el punto de vista investigativo y su colaboración es muy importante para garantizar el éxito de este proceso.
Valoración positiva por parte de los introductores del contenido esencial del resultado. Los directivos y docentes directamente vinculados al proceso pedagógico que se intenta transformar deben tener la posibilidad de valorar el resultado, teniendo en cuenta los criterios expresados.
Disposición de los introductores a colaborar en el proceso de introducción. Sin la decisiva cooperación de los introductores directos, es imposible lograr el éxito de la tarea.[19] La autora considera que este es un aspecto importante ya que los introductores deben estar preparados para enriquecer, completar y actualizar el resultado, no considerarlo perfecto y acabado, la realidad educativa es muy compleja, el introductor debe adoptar variantes oportunas en función de los cambios que se logran en la realidad educativa, pero la precisión de los elementos han de considerarse con el autor del resultado.
Las etapas que deben tenerse en cuenta para introducir los resultados fueron descritas por el proyecto de investigación ya citado, se describen a continuación:
1ra: Etapa preparatoria: Incluye varias acciones. Preparación de las estructuras, selección de los introductores potenciales, preparación de los introductores directos, diagnóstico de la situación existente en el momento de aplicación del resultado, preparación de los medios y vías para la aplicación del resultado.
2da: Etapa de ejecución: Se diseñará atendiendo a las especifidades del resultado y de los niveles de introducción que son posibles para el mismo. Incluye registro y análisis continuo de la información que se obtiene, realizándose un intercambio entre los productores del resultado y las estructuras de dirección.
3era: Etapa de evaluación del efecto de la introducción del resultado científico: Los investigadores deben concebir en toda investigación, como parte del diseño teórico metodológico, la evaluación, así como la determinación de los indicadores a utilizar.[20]
Los factores externos que intervienen en el proceso de introducción de resultados son: las estructuras de dirección a nivel provincial y municipal, los órganos de asesoramiento, considerando en este caso a los Consejos Científicos provincial y municipal, estos evaluarán, desde una posición administrativa superior, pero cumpliendo con los requisitos mencionados para la evaluación del efecto de la introducción de los resultados que internamente fueron establecidos por los autores e introductores directos.
La Informatización de la Sociedad se define en Cuba como el proceso de utilización ordenada y masiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para satisfacer las necesidades de información y conocimiento de todas las personas y esferas de la sociedad. [21]
Este proceso busca lograr más eficacia y eficiencia, que permitan una mayor generación de riquezas y hagan sustentable el aumento sistemático de la calidad de vida de los ciudadanos. Las TIC y las Nuevas Tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC), forman parte de las transformaciones tecnológicas generadas en dicha sociedad, como parte de la revolución tecnológica que está ocurriendo a nivel mundial. Indudablemente amplían las capacidades físicas y mentales del usuario, así como su desarrollo social, despiertan la motivación y el interés por la información, agilizan los procesos de obtención del conocimiento, etc.
Pere Marqués define los aportes de las TIC muy claramente: [22]Fácil acceso a una inmensa fuente de información, proceso rápido y fiable de todo tipo de datos, canales de comunicación inmediata, capacidad de almacenamiento, automatización de trabajos, interactividad y digitalización de toda la información.
La era de la Informatización y las telecomunicaciones ha llegado para quedarse. La enseñanza de la informática constituye un problema novedoso a nivel mundial, aunque no todos los países presentan características similares en cuanto a la política y estrategias respecto a la informática educativa.Cuba como parte de este mundo, indiscutiblemente, siente los embates de la era de la informatización y se ve inmerso en los cambios y la dinámica que arrastra la misma. Pretende, en su calidad de país subdesarrollado, introducirse cada día más en este mundo dominado por las grandes potencias, dando pasos agigantados camino a la Informatización de la Sociedad Cubana diseñada por etapas y prioridades, que consta de un programa y una política aprobada para la misma, La Política Nacional de Información.
El uso de las TIC en Cuba es masivo y está orientado, indudablemente, hacia el beneficio social, busca elevar, en su función dentro de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, precisamente, el conocimiento y la cultura integral, en el más amplio sentido de la expresión. No tiene en cuenta edad, clase social, raza, lo rige el principio de: Para el bien de todos.
Hoy en día son grandes los esfuerzos que realiza la revolución para llevar las nuevas tecnologías a todas los rincones del país, donde exista al menos, un alumno. Se pudo materializar muchas de las ideas trazadas en un inicio en la rama educacional: la instalación de computadoras en casi la totalidad de las escuelas del país, la implementación de las tele clases y video clases en el proceso de enseñanza aprendizaje a nivel de todas las enseñanzas, con distribución de casetes y tabloides que dirigen la utilización de los mismos, la confección de software educativos para todas las enseñanzas en correspondencia con los programas de las asignaturas, los 26 politécnicos de informática se encaminan para ser las futuras subsedes de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), por ello, se propician las condiciones de vida para la estancia de los estudiantes, dándole un tratamiento diferenciado respecto a otros centros internos. Cuentan con un equipamiento acorde a las exigencias, que rebasa la cifra de cualquier otro centro del país, en cualquier rama, (exceptuando la UCI) y se ha rediseñado el plan de estudio. Pese a esto, se detectan todavía dificultades en el uso adecuado de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, pues no se explotan todas las potencialidades que brindan para elevar el nivel de aprendizaje de los educandos.
La enseñanza técnico profesional, como parte del sistema educacional cubano, no está ajena a estas dificultades. Sin embargo, no se puede descuidar que situaciones como estas ocurran en los politécnicos de Informática, centros que deben ser ejemplos e irradiar en su trabajo la implicación de las nuevas tecnologías en la obtención de un conocimiento con mayor calidad en todos los sentidos, pues es innegable su compleja evolución y desarrollo desde el surgimiento de esta especialidad.
Tal es la importancia de estos centros y su connotación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la ETP que en el curso 2005-2006 se declaran como una prioridad de la enseñanza, así lo recoge el documento oficial Prioridades de la Educación Técnica y Profesional para el curso escolar 2005 – 2006, además de declararse centro Batalla de Ideas.[23]
En Cuba existen más de 20 Politécnicos de Informática, los cuales, junto con la UCI y la ampliación de las matrículas en las carreras universitarias afines a las tecnologías de la informática y las comunicaciones, producen un incremento progresivo del capital humano en la industria del software.
Desde que ingresan a estos centros, los estudiantes son incorporados a un proyecto informático a lo largo de la carrera que responde a intereses propios de la escuela y la comunidad.
El modelo teórico que sustenta el sistema educativo del Instituto Politécnico de Informática es el Modelo Educativo Integral para el Crecimiento Personal (MEICREP), que parte del Enfoque Histórico-Cultural, el cual: …se centra en el sujeto, en el desarrollo de su personalidad, en su autoconocimiento y papel activo en su crecimiento personal. Atiende no sólo el resultado del aprendizaje, sino el proceso que conduce a este. La actividad y comunicación grupales adquieren un alto valor formativo, se propicia la libertad de expresión, la implicación personal y vivencial en el propio proceso de aprendizaje, sin perder la dirección del maestro, el que lo conduce hacia la formación integral del alumno, en un proceso consciente y responsable, que le otorga un rol protagónico como sujeto.[24]"
Este sistema educativo se sustenta en los principios, leyes y categorías de la Filosofía marxista-leninista, en la concepción materialista dialéctica del hombre y de su desarrollo, en su teoría del conocimiento y en el método dialéctico para el análisis e interpretación de los procesos formativos que ocurren en la Escuela.
El MEICREP adquiere particularidades distintivas al aplicarse en la Educación Técnica y Profesional. El Sistema Educativo, en el contexto de las transformaciones de los Institutos Politécnicos de Informática, tiene la función de dirigir los procesos formativos de los estudiantes, a partir del aseguramiento de los siguientes principios:
Protagonismo estudiantil: tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como en el funcionamiento de las organizaciones estudiantiles en la institución escolar.
Carácter formativo: de las actividades que se realicen en el proceso pedagógico profesional.
Cooperación en contextos grupales: o sea, los procesos de aprendizaje y formación se producen en espacios de intersubjetividad, en situaciones de colaboración en el trabajo en grupo.
Integración y compromiso de los agentes educativos implicados en los procesos formativos: los que deben trabajar de modo coordinado y coherente en función del logro de los objetivos trazados.
Todo lo antes expuesto implica cambios en los roles del profesor y de los alumnos. El profesor dirige los procesos formativos de los estudiantes y estos se convierten en sujetos de su aprendizaje y desarrollo en un proceso de construcción personal y colectiva.
Conclusiones
Los fundamentos teóricos tratados en este capítulo fundamentan la elaboración de la estrategia metodológica para el proceso de introducción resultados científicos en el IPI "Carlos Marx". Es necesario destacar el importante papel de los directivos en la planificación, dirección y control de este proceso, ya que ellos son los responsables de lograr en este centro la transformación de la teoría y la práctica educativa.
Como criterios sociológicos se concibe a los estudiantes como agentes socializadores en su interacción con la escuela, la familia, la entidad laboral y la comunidad, en un proceso de transformación social que tiene como fines y objetivos los de la Política Educacional Cubana actual.
De la herencia de las tradiciones pedagógicas se enfatiza en la concepción pedagógica martiana y en los aportes de los educadores cubanos más relevantes con respecto al papel transformador y creativo del alumno y a la formación integral de su personalidad.
Autor:
Lic. Yanelis López Muñoz.
MSc Aleixandra Hernández Blanco.
MSc Mayelín Morales Soler
Lic Alberto Ferrer Pereira
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
"JUAN MARINELLO VIDAURRETA"
MATANZAS
Matanzas, 2011
[1] Núñez Jover. Jorge. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. En formato digital.
[2] Velázquez Cobiella, Ena Elsa. Enseñanza Técnica y Posesiona. Estructura del Sistema Nacional de Educación. http://www.ecured.cu/index.php/Ministerio_de_Educaci%C3%B3n
[3] Marx, Carlos. (1990) El Capital. Moscú, Editorial Progreso, T. 1. pág 446
[4] Marx, Carlos. (1990) El Capital. Moscú, Editorial Progreso, T. 1. Pág. 449
[5] Engels, Federico. (1970) Anti Dühring. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. Pág.391-392
[6] Engels, Federico. (1970) Anti Dühring. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. Pág.405
[7] Martí Pérez, José. (1975) Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
[8] Ponce Milian Zenaida e Ignacio Ramírez Ramírez: La introducción de resultados científico en la escuela: momento relevante para la maestría en ciencias en la educación, II Taller internacional: la enseñanza de las disciplinas humanísticas, curso preevento, 2009.
[9] Rivera Guerra, Iraida. Tesis en opción al título académico de Máster en Educación. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello”. Matanzas, 2010. pág. 18.
[10] Ramírez Ramírez, Ignacio. Metodología de la Investigación Educativa: Un acercamiento desde la perspectiva del maestro. Editorial San Marcos. Lima. Perú. 2008. P 20.
[11] Santana Lantigua, Ana Edelys. Tesis en opción al título de Máster en Investigación Educativa- Instituto Superior Pedagógico” Juan Marinello”. Matanzas, 2007. Pág. 21.
[12] Nuñez Jover, Jorge. La ciencia y la tecnología como procesos sociales.
[13] Ramírez Ramírez, Ignacio. La introducción a la práctica de los resultados científicos de la investigación educacional. VIII Evento Internacional “MATECOMPU2006” “La Enseñanza de la Matemática y la Computación”, 5 al 9 de Diciembre del 2006. Pág. 2
[14] Idem 18. Pág. 2
[15] Autores: MSc. Ana Edelys Santana Lantigua, Dr. C. Ignacio Ramírez Ramírez. El concepto de resultado científico. Tipos y formas de resultados científicos de la investigación educacional.
[16] Colectivo de autores. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 1981, p. 314
[17] Colectivo de autores. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 1981. Pág.182
[18] CITMA. Resolución Ministerial 23/2000. Gaceta Nacional de la República. La Habana, Cuba
[19] Ramírez Ramírez, Ignacio y otros. Proyecto de investigación La introducción de resultados de investigación en los centros de referencia de la provincia de Matanzas. Vías para su perfeccionamiento. ISP “Juan Marinello”. Matanzas 2009. Material inédito. Pág. 21.
[20] Ídem 16 pág 25
[21] Historia de la informática en Cuba http://www.ecured.cu/index.php/Historia_de_la_Inform%C3%A1tica_en_Cuba
[22] Pérez Marques. “Las TIC y sus aportaciones en la sociedad”
[23] Prioridades de la educación técnica y profesional para el curso escolar 2005 – 2006. Indicación 4, página 3.
[24] (R. Bermúdez Morris y L. Pérez Martín, 2004)