Descargar

Estrategia didáctica para la formación y desarrollo de habilidades en los profesores a tiempo parcial en la carrera de agronomía (página 2)


Partes: 1, 2

Es necesario lograr a partir de una secuencia progresiva y secuencial la formación de HÁBITOS edu.redHABILIDADES edu.redCAPACIDADES edu.redDESTREZAS edu.redCOMPETENCIAS

Partiendo de este criterio y de que los profesores a tiempo parcial de la carrera de Agronomía, en su mayoría, son profesionales con experiencia laboral, vinculados a la producción, pero con necesidades de formación pedagógico-didácticas al enfrentar la tarea de formar profesores competentes, se hace necesario el desarrollo de dos competencias básicas para esta profesión: Competencia estratégica y competencia pedagógico-didáctica.

La educación requiere una reflexión y una dirección, debiendo atenderse a ciertas normas para alcanzar los objetivos propuestos. Se hace preciso un conjunto de procedimientos y normas destinados a dirigir el aprendizaje del modo más eficiente posible. Esto explica el porqué estas dos competencias.

De ahí que la Nueva Universidad tenga la misión de estrechar vínculo con las empresas y las comunidades, ser un espacio de cultura y estudio abierta a todos (Delors, J., & et. al. s/f). A propósito de abierta a todos, dichas palabras pueden ilustrar iniciativas actuales como la extensión de la Universidad a todas las regiones de un país, proceso que hoy conocemos como Universalización de la Educación Superior. Si bien dicho proceso es condicionado por eventos internacionales y nacionales de suma actualidad sienta sus bases en ideales de pedagogos no tan contemporáneos e incluso desconocedores de las Tecnologías de la Informática y la Comunicaciones. Sin embargo, sus ideas constituyen hoy pilares que sustentan la iniciativa de extender la educación a la sociedad.

Resulta asombroso que desde el siglo XVII figuras tan ilustres como Comenius defendieran principios como la pansofia (enseñar todos a todos), así lo refleja su obra capital "Consejo Universal en cuanto a la superación, al mejoramiento del quehacer humano". También Pestalozzi, pedagogo ilustre del siglo XVIII y XIX, consideraba que "el motivo de la injusticia social estaba en la falta de educación del hombre" de ahí que en relación a su ideario pedagógico dijera N.K. Krúspkaia: ".. Que soñaba con un tipo de escuela que satisficiera las necesidades de las masas populares, deseada por ellas y en gran medida creada por ellas mismas". (Traducción Libre) y más tarde en el siglo XX desde 1917 hasta 1921 la actividad fundamental de Krúspkaia fue la organización de la instrucción pública, esta organización comprendió la campaña de alfabetización a la que dedicó grandes esfuerzos participando activamente. (Citados por Stepañian, 1974).

Al analizar el pensamiento de estos ilustres pedagogos es necesario en torno a principios humanos relacionados con la educación como son:

  • El derecho de cada hombre a ser instruido.

  • El deber de los hombres instruidos de enseñar a todos los demás.

La necesidad de organizar e institucionalizar la instrucción masiva.

La UNESCO, en la "Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción", en su "Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior" (1998), establece la necesidad de modificar el proceso de aprendizaje en la Educación Superior: "En un mundo en rápida mutación, se percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza superior, que debería estar centrado en el estudiante, lo cual exige, en la mayor parte de los países, reformas en profundidad y una política de ampliación del acceso…".

En el acto de inicio del curso escolar 2000-2001 el compañero Fidel afirmó: "Nuestro país va a dar un salto gigantesco en el terreno educacional y cultural". En el año 2001 se lleva a cabo el proceso de universalización de la enseñanza superior en Cuba. Se constituyen las sedes universitarias bajo el principio de utilizar todos los recursos disponibles en el territorio para desarrollar los procesos sustantivos de la educación superior.

Las Sedes Universitarias representan la Universidad en los municipios, no constituyen un factor aislado de la Universidad tradicional sino que juntamente con ellas trabajan en la formación de un profesional más cercano a su comunidad de origen. Intentan resolver el gran dilema de la Educación Superior que es formar al estudiante para que una vez egresado pueda resolver las necesidades sociales de su entorno desde su perfil profesional. Dicha labor demanda un claustro capaz y numeroso para enfrentar el proceso docente educativo en los ciento sesenta y nueve municipios. De ahí que convertir a Cuba en una gran Universidad implica que todo profesional debe ser, potencialmente un profesor universitario (Colectivo de Autores, 2006) pero además de cantidad necesitamos calidad pedagógica en dicho claustro.

Este inmenso contingente de profesores a tiempo parcial son profesionales de las distintas carreras incluyendo las no pedagógicas, que imparten las diferentes asignaturas que se imparten en cada una de las carreras y que desarrollan, además, todos los procesos sustantivos de la universidad. Esto por si solo constituye un argumento suficiente de la necesidad vital de superación pedagógica del nuevo claustro. En esta dirección se destacan investigaciones dirigidas a diseñar estrategias de superación pedagógica para los docentes en condiciones de Universalización (MES, 2005; Calderón, 2006 citado por Colectivo de Autores, 2006).

Compartimos el criterio de Cárdenas (2005) cuando enuncia que el modo de actuación "es la manera de actuar del docente, en la que expresa un determinado nivel de desarrollo de la forma en que él representa y enjuicia su modo de actuación profesional, lo que permite reconocer la necesidad de cambio, emprender planes de transformación que revelan sus motivos y un conocimiento acertado de las formas, recursos y procedimientos que le garanticen su satisfacción en el contexto educativo"

El Modelo Pedagógico en que se concreta la Universalización de la Educación Superior en Cuba (Semipresencial) se caracteriza por ser flexible, para que pueda adaptarse a diversas situaciones y particularidades del territorio; estructurado para favorecer la organización y desarrollo del aprendizaje; centrado en el estudiante, en tanto este ha de ser capaz de asumir de modo activo su propio proceso de formación. (Resolución No 210/2007).

La bibliografía consultada coincide en que la modalidad Semipresencial se caracteriza por la asunción de un papel fundamentalmente nuevo de parte del alumno. El nuevo modelo educativo conduce al estudiante al desarrollo de la autonomía del pensamiento crítico, de actitudes colaborativas y sociales, de destrezas profesionales y de la capacidad de autoevaluación. Mientras, el papel del profesor se diversifica, y cambia de trasmisor y único evaluador, que decide el qué y el cómo del proceso, aun a un papel de planeador y diseñador, facilitador y guía, que comparte las decisiones del proceso. (Dr. Perdomo Vázquez, Dra. Ruiz Iglesias 2004, MES 2006 y otros)

La didáctica de la modalidad semipresencial es resumida por el Dr. Antonio Reymond y otros (2008) en el esquema del ANEXO 1.

La Modalidad Semipresencial tiene que transitar hacia una formación que enfatice más en los aspectos del proceso docente-educativo que el estudiante tiene que asumir por sí mismo. (MES, 2005; Calderón, 2006 citado por Colectivo de Autores, 2006).

El punto de partida tiene que ser la necesaria preparación y capacitación metodológica y científica metodológica de los profesores en las particularidades de la modalidad semipresencial, a través de las diferentes modalidades de superación técnica y profesional existentes y a través de la autogestión y la autoformación.

Ruiz Iglesias (2005) reconoce que la formación permanente de los profesores adjuntos que se desempeñan en la Universalización tiene que concebirse como un proceso a través del cual se propicie la revisión y la renovación de conocimientos, actitudes y habilidades, y esto debe perfilarse en el perfeccionamiento y transformación hacia la mejora, donde se engloben acciones de actualización, capacitación, superación profesional y superación postgraduada.

Las acciones estratégicas deben encaminarse al desarrollo de la habilidad pedagógico didácticas en los docentes de la Educación Superior, lo que les permitirá dominar los métodos y procedimientos de la enseñanza y la educación, basados en la utilización consciente de los conocimientos pedagógicos y metodológicos, es decir, las que contribuyen a la formación pedagógico didácticas; Y al desarrollo de habilidades para rediseñar acciones, es decir, alcanzar la competitividad estratégica.

El docente necesita desarrollar habilidades que le permitan: diagnosticar las necesidades educativas de sus alumnos, tanto a nivel individual como grupal y de diversas vías de ingreso; establecer indicadores para el diagnóstico de los estudiantes; establecer las vías que permiten el diagnóstico de los estudiantes; aplicar el diagnóstico; valorar los resultados obtenidos, tanto a nivel grupal como individual; diseñar un sistema de acciones en correspondencia con los resultados del diagnóstico; diseñar y aplicar estrategias de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las necesidades de los alumnos y los objetivos; preparar clases según sus diferentes tipologías, preparar sistemas de trabajo independiente; utilizar las estrategias de aprendizaje disponibles o creación de ellas sobre criterios fundamentados en el diagnóstico de los estudiantes, naturaleza del contenido, etc. De ahí la importancia de la formación y desarrollo de habilidades profesionales básicas los profesores a tiempo parcial.

Los doctores Ruiz Iglesias y Reymond reconocen que la pedagogía actual necesita encontrar métodos capaces de permitir a los estudiantes asumir una posición más activa y consciente en el proceso de asimilación de conocimientos, insistiéndose en la necesidad de lograr que los estudiantes, además de los conocimientos básicos necesarios, desarrollen habilidades que contribuyan a la obtención y el análisis de nuevos conocimientos por si solos, que puedan resolver de forma correcta no solo las tareas escolares, sino los problemas que la propia vida les hace enfrentar.

Entenderemos por habilidad "… aquella formación psicológica ejecutora particular constituida por el sistema de operaciones dominadas que garantiza la ejecución [de la acción] del sujeto bajo control consciente."

Las habilidades denominadas cognoscitivas o habilidades intelectuales generales. (Observación, comparación, valoración y otras) encierran en si las operaciones del pensamiento que el individuo tiene que realizar, tanto en los contenidos docentes como no docentes (la vida cotidiana).

El Dr. Reymond destaca que la formación y desarrollo de hábitos y habilidades es una premisa necesaria para desarrollar las capacidades, el pensamiento, el lenguaje y las convicciones de los alumnos, aspectos de mucha importancia en la formación de un hombre autónomo, capaz de resolver los problemas, de transformar, de crear, libre de dogmatismos y con una mentalidad científica que le permita un mejor desempeño.

La etapa actual de perfeccionamiento del sistema de Educación Superior se considera imprescindible desarrollar estructuras de la personalidad, tales como: Hábitos, habilidades y capacidades que garanticen a su vez la operatividad productiva de los conocimientos y que le posibiliten un mejor desempeño al estudiante.

Las habilidades se forman y desarrollan estrechamente relacionadas unas con otras. Se clasifican según el plano en que se realizan. Si estas se realizan en el plano del pensamiento son habilidades intelectuales o del pensamiento lógico. Si son motoras o de manifestación de acciones con los objetos, se denominan habilidades prácticas., aunque existen otras clasificaciones.A continuación las definiciones de las habilidades del pensamiento lógico (estas son las de más frecuente propósito de formación para el maestro)

Analizar: Descomposición mental del todo en sus partes o elementos más simples, así como la reproducción de las relaciones de dichas partes, elementos y propiedades.

Sintetizar: Es la integridad mental, la reproducción del todo por la unión de sus partes y conexiones, o sea la combinación mental de sus cualidades, características, propiedades, etc, lo que trae como resultado la reunificación del todo.

Comparar: Establecimiento mental de analogías y diferencias entre los objetos y fenómenos de la realidad objetiva que sirve para descubrir lo principal y lo secundario en los objetos.

Determinar lo esencial: Determinar las facetas que son inherentes a cada objeto de la realidad, precisar sus propiedades más estables, que lo diferencian del resto, lo que si cambia da lugar a la aparición de un objeto distinto.

Abstraer: Separar mentalmente determinadas propiedades y cualidades de un objeto o fenómeno para ser examinadas sin tener en consideración sus restantes relaciones y propiedades.

Caracterizar: Es una operación en la que se establece una comparación con otros objetos de su clase y de otras para así seleccionar los elementos que lo tipifican y distinguen de los demás objetos.

Definir: Operación por medio de la cual se distinguen las características esenciales de objeto o fenómeno y se enuncian en formas de un concepto.

Identificar: Operación mediante la cual se determinan los rasgos que caracterizan a un objeto o fenómeno y sobre esa base se descubre su pertenencia a la extensión de un concepto o ley de las conocidas.

Clasificar: Distribución de los objetos o fenómenos individuales en el correspondiente género o clase, es decir presentar las características, nexos y relaciones esenciales y generales de los objetos y fenómenos según un criterio adoptado para la clasificación,

Ordenar: Se organiza el objeto de estudio a partir de un criterio lógico o cronológico.

Generalizar: Es una operación lógica en la que se unifican mentalmente las características, cualidades y propiedades que son comunes a un grupo de objetos y fenómenos, lo cual sirve de base para la formulación de conceptos, leyes y principios.

Observar: Percepción sistémica, premeditada y planificada que se realiza en determinado período de tiempo, tiene como objetivo estudiar minuciosamente el curso de los objetos y fenómenos según un plan previamente elaborado, permite determinar las particularidades esenciales del fenómeno de estudio.

Describir: Operación lógica en la que se enumeran y relacionan las características o elementos que se aprecian en el objeto de descripción, es decir, es la verbalización de lo percibido.

Relatar: Exposición lógica y coherente de un argumento que sirve de hilo conductor, enriquecido con un contenido concreto acerca de hechos, personajes, épocas, etc, debiendo caracterizarse por su veracidad, colorido y concreción.

Ilustrar: Revelar, a través de las características y propiedades concretas de un objeto, fenómeno o proceso, los principios, conceptos o leyes teóricas de una ciencias dada.

Valorar: Implica determinar la trascendencia de un objeto o proceso a partir del conocimiento de sus cualidades, y de la confrontación posterior de estas con ciertos criterios o puntos de vista del sujeto.

Criticar: Forma lógica de organización de hechos, razonamientos y argumentos que se contrapongan a un juicio y teoría de partida, objeto de crítica.

Relacionar: Operación lógica mediante la cual se descubren los nexos de determinación, dependencia, coexistencia u oposición existente entre dos o más objetos, fenómenos o procesos.

Razonar: Forma de pensar que permite deducir nuevos conocimientos a partir de otros establecidos anteriormente, es un proceso de mediatización y deducción de juicios, integrado por un sistema de conocimientos.

Interpretar: Proceso mediante el cual se descubren los elementos, relaciones o razonamientos que existen en un estudio como vía para obtener el significado de la información que el aporta.

Argumentar: Operación lógica en la que se determina la fundamentación de un juicio o razonamiento de partida, mediante el establecimiento de relaciones entre otros conceptos y juicios conocidos anteriormente.

Explicar: Ordenamiento lógico de conocimientos (hechos, conceptos, leyes, experiencias, etc.) acerca de un objeto, fenómeno o proceso determinado, de modo que exprese las relaciones entre todas sus características conocidas.

Demostrar: Proceso mental de búsqueda e interrelación lógica de hechos, conocimientos, argumentos y valoraciones que permita fundamentar la veracidad o falsedad de un juicio de partida

.Aplicar: Operación lógica de gran complejidad que exige el dominio previo de un amplio sistema de conocimientos para poder enriquecerlo durante su utilización en la explicación de situaciones nuevas.

La formación y desarrollo de habilidades se logra con la realización de un grupo de acciones operacionales.

Conclusiones

En resumen, la estrategia de formación del profesor a tiempo parcial debe estar dirigida a la formación y desarrollo de hábitos y habilidades que le permitan desarrollar en los estudiantes la independencia cognoscitiva, la capacidad de aprender a aprender, que sea capaz de capaz de resolver los problemas, de transformar, de crear, libre de dogmatismos y con una mentalidad científica que le permita un mejor desempeño.

Los profesores a tiempo parcial, de la carrera de agronomía son profesionales con experiencia laboral, vinculados a la producción, pero con necesidades de formación pedagógico- didáctica, por lo que la estrategia de superación deben estar dirigidas a la formación de hábitos y habilidades, que le permitan ser capaz de resolver los problemas, de transformar, de crear, libre de dogmatismos y con una mentalidad científica que le permita un mejor desempeño en el proceso de Universalización. La estrategia de preparación profesionales en los profesores a tiempo parcial debe dirigirse a la formación y desarrollo de la habilidad pedagógico didácticas que le permita dominar los métodos y procedimientos de la enseñanza y la educación, basados en la utilización consciente de los conocimientos pedagógicos y metodológicos y las estratégicas que le permitan rediseñar acciones.

Bibliografía

Álvarez de Zayas, Carlos. (1992). La escuela en la vida. La Habana: Editorial Félix Varela.

Álvarez de Zayas, C (1998). Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Pueblo y Educación

Añorga, J (1997). El Enfoque Sistémico en la Organización del Mejoramiento de los Recursos Humanos. En documento. Ciudad de La Habana.

Añorga, J (1999). Paradigma Educativo Alternativo para el Mejoramiento Profesional y Humano de los Recursos Laborales y de la Comunidad: EDUCACION AVANZADA. En documento. Ciudad de La Habana, Cuba.

Báxter, E. (1989). La formación de valores: una tarea pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, Cuba.

Caballero Delgado Elvis. "Preguntas y respuestas para elevar el trabajo es la escuela"..Ed. Pueblo y Educacion.2002.

Cuadrados Jorge,"Las competencias en el ámbito productivo, educativo y social".ANR: Seminario internacional sobre competencias, abril 2008.

Carlos López Gutiérrez, "La gestión por competencias, un proyecto para la formación de los cuadros directivos", CCED,2007.

Fernando Vargas Zúñiga:"El enfoque de competencias y la innovación en las instituciones de formación profesional", I conferencia Internacional sobre formación profesional. Perú, mayo de 2005.

López Algaba Luis,"Criterios e indicadores de calidad propios de de la organización independiente del acto docente en si mismo ." España. Octubre 2002

Ministerio de Educación Superior. La modalidad semipresencial. Documento de trabajo. MES. Versión: 25.09.06

Ministerio de Educación Superior. (2004). La Universalización que queremos. En documento, Oficina del Viceministro Primero.

Reymond. A, Iglesias. M. y Machado. G: Necesidad de un cambio en la cultura organizacional a partir de la nueva concepción curricular en la Educación Superior Cubana. Boletín electrónico. Volumen 3(1). 2006. CEED. UCLV.

Ruiz Iglesias, Magalys. Profesionales competentes: una respuesta educativa. —México: Instituto Politécnico Nacional.—320p.

Ruiz Iglesias, Magalys. Que es un Curriculum Flexible y como se concreta en la practica. Monografía. UCLV.2003

Ruiz Iglesias, Magalys. El maestro facilitador del aprendizaje.

Ruiz Iglesias, Magalys. Las estrategias de aprendizaje vistas desde el ángulo de la innovación y la calidad educativas. Conferencia –Taller. Coahuila. México.

Ruiz Iglesias, Magalys. La competencia estratégica del docente para asumir el nuevo modelo pedagógico dentro del proceso de universalización. Monografía. UCLV.2003

Ruiz Iglesias, Magalys. Los procedimientos evaluativos en función de la mejora dentro de un currículo flexible. Monografía. UCLV.2003

Ruiz Iglesias, Magalys. La formación de competencias básicas en los educadores de jóvenes adultos. Monografía. UCLV.2003.

Ruiz Iglesias, Magalys. Que es un Curriculum Flexible y como se concreta en la . práctica. Monografía. UCLV.2003

Ruiz Iglesias, Magalys. La gestión pedagógica en la Municipalización de la Universidad. Propuesta de capacitación y formación para profesores adjuntos del proceso de municipalización de la Universidad. UCLV. 2003

Ruiz Iglesias, Magalys. El logro de mayor autonomía en el aprendizaje: soporte básico del proceso de municipalización de la Universidad. Monografía. UCLV.2003.

Ruiz Iglesias, Magalys. Las estrategias de aprendizaje vistas desde el ángulo de la innovación y la calidad educativas. Conferencia –Taller. Coahuila. México.

Tejada A (2003) Los modelos actuales de gestión por las organizaciones por talento, gestión por conocimientos y gestión por competencias. Psicología desde el Caribe.

Tejada, J (1999). Acerca de las competencias profesionales. En documento. Universidad de Barcelona.

Saravia Gallardo Marcelo, "Un modelo estructurado de competencias para la producción"Bogotá. Diciembre 2007.

UNESCO (2005). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción. En http://www.unesco.org.ve/ , París.

UNESCO (2003). Educación Superior en una sociedad mundializada. En documento de posición, París.

 

 

 

Autor:

Lic. Otto Ángel García Ferrer

Subdirector para la TAR: SUM Remedios.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente