Introducción
En la mayoría de países de Latinoamérica, se ha observado en los últimos años un importante incremento del número de pequeñas y micro empresas (PYMES), debido principalmente a los siguientes factores:
Reformas Económicas
La fuerte crisis económica experimentada en nuestro país desde la década pasada, obligó a realizar cambios estructurales de gran magnitud, tanto en los aspectos económicos, políticos como sociales; desencadenando un alto crecimiento del nivel de desempleo.
Reducción Del Aparato Estatal
Las reformas que se implantaron en nuestro país, incluyeron la reducción del aparato estatal que llevo consigo que una importante cantidad de empleados estatales tuvieran que pasar al lado de los desempleados, agudizando la problemática social que de por si generaron las reformas económicas.
En El Sector De Las Pequeñas Y Micro Empresas
El que contribuyó a amortiguar eventuales problemas sociales al dirigirse los trabajadores despedidos de empresas públicas y privadas a crear sus propias unidades productivas.
En los últimos años se observa un fuerte interés de los demás sectores y en especial del gobierno al sector de la pequeña y micro empresa, habiéndose dado disposiciones que buscan por un lado fomentar el empleo a través de la creación de nuevas PYMES y por otro lado enrumbarlas dentro del aspecto formal.
Planteamiento del Problema.
El cierre de entre 5.000 y 7.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) en Venezuela ha generado 500.000 desempleados en los últimos tres años. En este momento, la prioridad es la creación de empleo. Hay una situación de emergencia que requiere decisiones rápidas y expeditas para generar soluciones. Estas soluciones han de ser orientadas al saneamiento económico que permita la estabilización de estas empresas en crisis, al mismo tiempo que se fomenta la creación de nuevas pymes. En este aspecto el papel de las instituciones conformadas para la creación y financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, juegan un papel fundamental para la búsqueda de la soluciones.
Objetivos Generales
Definir el concepto y características de las PYMES.
Definir las formas de financiamiento de las PYMES.
Objetivos Específicos:
Definir ¿Qué es la PYME?
Señalar los elementos constitutivos de la pequeña empresa.
Señalar los elementos constitutivos de la mediana empresa.
Señalar las diversas instituciones creadas para promover la formación y financiamiento de las PYMES.
Definir las bases para el financiamiento de las PYMES.
Señalar los aspectos legales de las PYMES.
BASES TEÓRICAS
DEFINICION DE PYME
Una empresa es considerada PYME en algunos países si tiene menos de 250 personas… pero quizás convenga colocar el límite en 100. En esos mismos países podrá ser considerada una PYME la industria de aparatos del hogar con menos de 500 personas y una de acero con menos de 1000.
a) El uso de la facturación como criterio trae problemas de actualización por inflación o tipo de cambio en las comparaciones internacionales… y también el tipo de empresas (será, por ejemplo, igual el límite para un negocio minorista que para uno mayorista).
b) El sector a considerar. El problema varía de acuerdo al sector de la economía que se considere y aún dentro de cada sector al tipo de empresa considerada.
c) ¿Poco productiva? La afirmación de que la PYME es poco productiva enfrenta tres problemas:
No se indica si se está considerando la productividad laboral o algún otro tipo de índice de productividad parcial. Lamentablemente la variación de índices de productividad total según el tamaño de empresas, no ha sido calculada.
"Poco" es una referencia en el ámbito de comparación. ¿Cuál es el nivel de comparación? ¿Empresas de mayor tamaño? ¿Empresas similares en el mundo?
Al ser la productividad solo un indicador de los resultados obtenidos el que una empresa sea "poco productiva" es una conclusión terminante como para recomendar su extinción.
d) Relación tamaño-productividad. Tanto el análisis teórico como estudios estadísticos realizados indica que existe una relación entre tamaño de empresa y productividad. Dado que mayores tamaños en la estructura significa mayor concentración en los resultados, existe también una leve correlación positiva entre concentración y productividad.
La relación tamaño-productividad debe analizarse por sector de la economía. En los sectores manufactureros y agropecuarios el fenómeno de economías de escala tiene mucha importancia. En algunos casos este tema define el tamaño óptimo mínimo de una planta o empresa. Esto no quiere decir que no existan oportunidades para empresas pequeñas.
La aparición de nuevas tecnologías, por un lado, y la búsqueda de una contemplación entre resultados económicos y sociales, por otro está llevando a la industria en otros países, a diseñar plantas industriales de un tamaño en muchos casos inferior al que hubiera adoptado una década atrás. Si esta tendencia se generaliza, a largo plazo esta conducta empresaria modificará la estructura industrial.
La PYME en Venezuela
CONINDUSTRIA, a través del Programa CONINPYME desde el año 1999, ha sumado esfuerzos en esta dirección, poniendo en marcha una de las experiencias de mayor credibilidad y consistencia a nivel nacional. Empresarios, consultores, cámaras y asociaciones sectoriales y regionales han sido partícipes y beneficiarios de estos servicios.
Según CORPOINDUSTRIA, la empresa es: "la unidad de producción que mediante la combinación del capital y del trabajo elabora, transporta y/o distribuye productos entre los consumidores u ofrece servicios, de tal manera que, por medio de la inversión del capital en bienes instrumentales o directivos, se obtiene o pone a disposición con la colaboración del trabajo, bienes de consumo que, al ser vendidos o transportados, le permiten obtener de nuevo el capital, más una unidad, que es el objeto de la misma".
En Venezuela el parque industrial está estimado en aproximadamente 14 mil empresas, según el Censo Industrial del año 1995, aunque se presume que ha cambiado por los altibajos de nuestra economía en los últimos cinco años.
La Población
En cuanto a la población, se estima que el número de habitantes en la edad productiva es de 8 millones de trabajadores. De esta población, alrededor de 1,2 millones son considerados como desempleados (16%), aunque debemos recordar que oficialmente los buhoneros y trabajadores de la economía informal no entran dentro de esta cifra.
Para el año 1993 existían aproximadamente 175 mil empleados ocupados en 8 mil empresas de la Mediana Superior, Mediana Inferior y Pequeña Industria. Sin embargo, indicaciones más recientes muestran una caída drástica en el número de trabajadores empleados en la industria manufacturera.
Distribución geográfica
En cuanto a la distribución geográfica por regiones, la región central ocupa el primer lugar, porque allí se sitúan 67% de las empresas del país, mientras que en la región occidental se encuentra un 25% y en la región Sur-Oriental se encuentra apenas un 8%.
Comportamiento de la PYME en Venezuela
En nuestro país las PYMES vieron caer sus ventas en aproximadamente un 27% en los últimos dos años, lo que refleja que es un momento preocupante para este tipo de industrias venezolanas.
Uno de los principales factores es que el rendimiento de los trabajadores disminuye en comparación a los de la gran industria.
Según la OCEI, en 1996 el promedio de las PYMES con respecto a millones de Bolívares/Empleado era de 4,9; mientras que en el mismo rubro las Grandes Industrias alcanzaban hasta 7,8.
Sin embargo, resulta interesante observar que para este mismo año, la PYME nacional sacó mayor provecho a sus instalaciones, ya que utilizó un 72% de su capacidad, mientras que las Grandes Industrias no alcanzaron el 70%. Aún así, resulta preocupante observar que ningún sector de la empresa venezolana trabaja a un 100% de su capacidad. Se presume que esto se debe, principalmente, a la caída de la demanda.
Todos estos indicadores dan una idea de la situación en la cual se encuentra la Pequeña y Mediana Industria en Venezuela. A pesar de los indicadores negativos, y a principios del actual gobierno, se estimaba que el PIB del país iba a crecer, lo que aunado a la disminución de la inflación asomaba la posibilidad de que los próximos años podrían significar un resurgimiento de este sector empresarial de nuestro país.
¿Por qué las PYMES?
La Pequeña y Mediana Empresa venezolana por su capacidad generadora de empleo e ingresos está ocupando un lugar preponderante en el marco de políticas y acciones que contribuyen al mejoramiento de su desempeño y permanencia en el mercado.
El Programa CONINPYME acompaña a la industria a generar sus propias fortalezas, incorporar la noción de competitividad, al ofrecerle servicios de forma personalizada, que favorece procesos de cambio e induce al ahorro de recursos.
Las pymes industriales tienen la necesidad de transformar y modernizar sus sistemas gerenciales, de administración y producción para enfrentar la competencia en el nuevo contexto de apertura de mercados. En estas condiciones sus posibilidades de desarrollo dependen de la creación de ventajas competitivas, que a su vez estén en función del conocimiento tecnológico incorporado al proceso de gestión y producción de la empresa.
Variables que se tienen en cuenta para determinar la dimensión de una empresa
Las empresas pequeñas y medianas se hallan agrupadas y en nuestro país se identifican con la sigla PYMES:
Cantidad de personal
Monto y volumen de la producción
Monto y volumen de las ventas
Capital productivo
Estas son algunas de las variables que se tienen en cuenta para determinar la magnitud de las empresas. Cada país tiene sus propios topes, sobre todo en lo que respecta a la cantidad de personal, que en general oscila entre 50 y 500 personas. Así se consideraría que una empresa es:
Pequeña: hasta alrededor de 50 personas
Mediana: entre 50 y 500
Grande: más de 500
Esto depende del país y del sector productivo o de servicios en el que realice sus actividades. Además esos topes se van actualizando de acuerdo con la realidad económica y social. En Argentina, por ejemplo, el Ministerio de Economía estableció los topes para que las empresas sean consideradas PYME, a los efectos de las diferentes medidas de apoyo, tanto a lo que se refiere a la política económica, como a lo fiscal, a la crediticia y otros.
En Venezuela, de acuerdo a los parámetros en cuanto a fuerza laboral se refiere, para definir a una PYME se considera:
Pequeña Empresa
Características:
20 a 25 personas.
Existe un grupo que constituye la esencia de la empresa.
En las empresas que son del tipo familiar se observan dificultades para tener racionalidad en las decisiones.
No existen funciones fijas y delimitadas, tampoco existe planeamiento.
El empresario ejerce la gestión de control (la cual carece de medios formales) en forma personal, visual y con presencia permanente. Como consecuencia los demás miembros no deciden.
El empresario tiene un falso esquema fatalista y asume una actitud omnipotente y paternalista, además de creer que la gente no sirve.
Mediana Empresa
Características:
Mayor número de personas que en las pequeñas empresas.
Nuevo nivel de complejidad en materia de coordinación y control.
Existen mayores exigencias en comunicación.
Hay un crecimiento del volumen de operaciones que no le permiten ejercitar como antes la gestión (decisiones y control).
Por lo general, el financiamiento de aproximadamente U. S. $ 1.000 millones se recauda en más de un mercado. Los proyectos tienen acceso al mercado a través de agencias multilaterales de crédito tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), las agencias de créditos a las exportaciones (ECA) y mediante los programas de garantía del Banco Mundial. Los bancos comerciales han estructurado los préstamos y los inversores institucionales han comprado títulos y bonos. Un enfoque nuevo es utilizar los tramos locales de capitales, hecho que se está convirtiendo cada vez más en una realidad a medida que los países de los mercados emergentes construyen sus propios mercados internos de capitales.
La oferta de líneas de créditos para las PYMES: Alcance y restricciones.
Los cambios operados en el sector industrial en el ámbito mundial llevaron a profundizar el interés por las PYMES y el rol que cumplen en el nuevo escenario económico. Los grandes avances tecnológicos alcanzados por los países más desarrollados, posicionaron a las PYMES en un lugar de privilegio gracias a la inserción de las mismas en las nuevas políticas de transformación productivas, logrando un alto grado de competencia. Durante los años recesivos pasados se modificó la estructura industrial, aunque dentro de este contexto las PYMES han demostrado una gran capacidad de supervivencia y adaptación, tratando de aumentar su productividad.
En la actualidad, los cambios a que se ven obligadas están dados no sólo por el fuerte redimensionamiento industrial internacional sino por la estabilidad, apertura e integración que demandan la readaptación de las PYMES.
Estas empresas nacionales presentan debilidades propias de su escala, por ende, dentro del actual contexto económico en que se desempeñan, necesitan de un experto de política de desarrollo tecnológico-industrial para poder lograr su inserción al mundo. Para que las PYMES puedan competir es necesario una correcta asistencia crediticia, ya que las trabas de acceso al financiamiento acotan sus probabilidades de inserción.
Problemas crediticios
Quizás el mayor problema que enfrentan las PYMES en cuanto a los costos de transacción se refiere a su acceso al crédito.
Por una parte, la estructura de financiamiento es diferente según el tamaño de las empresas. Las empresas de menor tamaño no tienen acceso a la fuente de mercados de capitales (emisión de acciones, obligaciones negociables) y sólo en contados casos reciben créditos del exterior (que son una fuente significativa de financiamiento para las empresas grandes). Para todas las empresas las fuentes principales son la reinversión de utilidades, el crédito bancario y el financiamiento de proveedores. Nótese que las PYMES presentan un menor porcentaje de respuestas en cuanto al uso de la fuente bancaria que tiende a ser compensado por el financiamiento de clientes y el aporte directo de los socios.
Debido a la diferencia en la estructura de financiamiento el costo financiero total de las empresas no es muy diferente salvo para empresas muy grandes, donde la tasa está en línea con la tasa internacional más el diferencial por riesgo país.
En cuanto a la relación bancaria, la principal fuente para todo tamaño de empresas proviene de los bancos privados, la Banca Cooperativa y la Banca Provincial aparecen como relativamente más vinculados a la empresa de menor tamaño. En el caso de la primera, una vinculación más cercana entre empresas y bancos cooperativos (en particular en el interior) facilitaría la fluidez de información y la confianza mutua en la relación. En el caso de la banca pública provincial, la excesiva flexibilidad en la evaluación del riesgo de negocios explicaría parcialmente el pobre desempeño de este tipo de agente financiero.
Por último cabe mencionar que las PYMES operan en promedio con menos de dos bancos por empresa y que el costo de financiamiento bancario muestra un diferencial de tasas importantes. Este diferencial se atribuye a la dificultad de evaluación adecuada del riesgo del proyecto, tanto por falta de información objetiva y poco conocimiento del negocio PYME por los bancos, como por dificultades de gestión administrativa de las PYMES.
La evidencia indica, entonces, que las PYMES tienen mayores dificultades para acceder al crédito bancario que las grandes empresas. Estas diferencias pueden ser la consecuencia de que una empresa o proyecto pequeño o mediano esté más expuesta a la asimetría informativa, en comparación con una empresa grande cuya actividad normalmente es más fácil de evaluar por parte de los banqueros. En segundo lugar, el costo de búsqueda de información suele ser invariable respecto del monto de los créditos lo que de hecho hace más costoso operar en el mercado de las PYMES que en otros mercados de créditos. En tercer lugar, es de esperar que las PYMES operen con menos bancos que las otras empresas, porque a pesar de que la cesión de garantías no parece ser tan frecuente como cabría esperar, las grandes dificultades que existen para utilizar los activos reales como garantía más de una vez, obligan a que la relación crediticia sea como una sola entidad. Por otra parte, es difícil para un empresario PYME ampliar el número de bancos con los que opera en créditos. Debido a la historia crediticia no se puede trasladar de un banco a otro ni tampoco resulta fácil de transferir a nuevos banqueros, toda la información económica-financiera de la que normalmente disponen sus banqueros tradicionales.
Las principales recomendaciones se orientan a disminuir la presencia de asimetrías informativas facilitando la búsqueda de información de naturaleza crediticia que se les requiere a las PYMES sea tanto la referida a la naturaleza de los proyectos de inversión como la que corresponde a los empresarios y a las empresas que la solicitan. La existencia de agencias privadas o mixtas que presten servicios de asesoramiento a las PYMES para la presentación de carpetas y proyectos al estilo de las que existen en otros países, puede ayudar a disminuir en forma importante el problema de acceso al crédito que enfrentan estas empresas.
Una segunda vía de solución es el establecimiento de esquemas de garantía mutua para resolver la falta de activos elegibles suficientes por parte de los solicitantes de créditos considerados individualmente.
En cuanto al diseño de los mecanismos de financiamiento, se destacan las ventajas de un sistema de créditos en el que el rol fundamental es desempeñado por los bancos privados, quienes establecen las condiciones de elegibilidad y son responsables por el cobro de los préstamos, limitándose la banca oficial a licitar tasas plazos, y los criterios de elegibilidad para seleccionar aquellos bancos privados que intermedian los créditos, tales como estructura de sucursales, infraestructura de comercio exterior y profesionalismo. Una premisa fundamental para cualquier esquema que se adopte sería que se contemplen distintas tasas, plazos y montos de acuerdo con el riesgo, la solvencia, la rentabilidad y la capacidad de repago de los proyectos y/o empresas solicitantes, a efectos de no alterar la correcta asignación de recursos.
Con respecto al mercado de capitales, la evidencia disponible indica que la participación de sus instrumentos como fuente de financiamiento es limitada, particularmente entre las PYMES.
Todo fenómeno de crédito como los que hemos descrito tienden a superarse en la medida que crece el ahorro privado y, por ende, la oferta de crédito, área en la que la participación de las políticas públicas favoreciendo el ahorro, es claramente insustituible. Un mercado de capitales más desarrollado permite que las empresas pequeñas y medianas tengan más posibilidades de acceder al financiamiento de terceros puestos que menores relaciones deuda/capital propio tienden a atenuar los problemas de asimetrías informativas, principalmente en el caso de los proyectos más riesgosos como es el uso de los emprendimientos innovadores. Sin duda, el Estado puede contribuir a la existencia de un marco adecuado para que dicho desarrollo sea posible.
La actual asistencia crediticia
En nuestro país, las PYMES no conforman un conjunto homogéneo, ya que existen tanto empresas modernas, dinámicas y activas como así también otras que presentan un notorio atraso tecnológico. Muchas de ellas forman parte de esta última caracterización.
Para que las empresas se adecuen con rapidez al nuevo contexto económico, la existencia se convierte en un factor de subsistencia para las PYMES.
En este sentido, uno de los principales problemas a los que se ve enfrentado hoy el sector, es el financiero.
El sistema financiero no estaba preparado para hacer frente a los requerimientos de este sector, ya que preferían seguir prestando a empresas de gran tamaño.
Para posibilitar la reconversión y mejorar la inserción de las PYMES en el mercado internacional, la política económica desarrollada por el gobierno se encaminó en dar apoyo.
Programas nacionales de apoyo al sector informal
El cuadro institucional con la participación del Banco Central o de una entidad financiera de segundo peso capaz de analizar eficazmente volúmenes considerables de recursos financieros, es responsable de
homogeneizar procedimientos y criterios de selección y beneficiarios, supervisar desempeños de los intermediarios, monitorear el programa de crédito produciendo ajustes y cambios necesarios. La autoridad monetaria debería asignar el flujo de recursos prestables para las PYMES fuese sostenido. Los programas de apoyo requieren de línea de horizonte de mediano plazo. Una acción o nivel nacional también implica el fortalecimiento o creación de alguna entidad ministerial o ente adscrito responsable de promover y coordinar esfuerzos de asistencias técnicas y de capacitación. La coordinación del ente y el sistema de financiamiento deben quedar garantizados, si no, se corre el riesgo de lograr disrupciones o inconsistencias en los programas.
La coordinación de esfuerzos no debería limitarse al área de créditos para PYMES individuales, sino cubrir todas las áreas: la de actividad que procura cambiar las relaciones, articulación de las unidades informales con el mercado.
Esto incluye el financiamiento entre otras asociaciones de comercialización, proveedurías de insumos para la pequeña producción, empresas grandes de "arrastre", se abastezcan de pequeñas producciones a precios adecuados comercializadores establecidas para colocarlas en mercados no locales, algunos de estos financiamientos requieren normativas esenciales para habilitar esas nuevas sociedades y apropiada técnica para producir su desarrollo.
Política Fiscal
El mayor logro en materia tributaria a partir de 1990 ha sido la recaudación de dos impuestos generales: el impuesto a las ganancias y el I. V. A, a los cuales se les dotó de un diseño tributario simple. Es recomendable observar la presencia de distorsiones asociadas a disposiciones administrativas que implican algún tipo de discriminación y/o penalización según la clase de empresa.
La presente situación, que combina un mayor cumplimiento forzoso de estos sectores con los inconvenientes económico-financieros que ellos generan sobre los sujetos incididos, reconoce como vía eficiente de superación la de inducir el mejor cumplimiento voluntario de tal tipo de contribuyentes a través de la percepción de la mejora sustancial y sostenida de la Administración y Fiscalización Tributaria, de manera que ésta pueda ir disminuyendo paulatinamente el grado de rusticidad de sus procedimientos de recaudación sin exponerse a la merma de ingresos por efecto de conductas evasoras.
Impuestos que recaen sobre las PYMES
Para hacer efectivo el pago de impuestos, la empresa dispone del N. I. T. (Número de Información Tributaria). Este número identifica a un contribuyente ante todos los gravámenes nacionales, de los que fuera responsable; por ejemplo:
Impuesto Sobre Los Ingresos Brutos
Este impuesto alcanza el ejercicio habitual y a título oneroso del comercio, industria, profesión, oficio, negocio, locaciones de bienes, obras y servicios o de cualquier otra actividad a título oneroso.
Impuesto Al Valor Agregado (I. V. A.)
Este impuesto alcanza al valor que cada etapa del circuito de la comercialización de un bien o servicio se agrega al mismo, desde su nacimiento pasando por sus distintas etapas hasta llegar al consumidor final.
Este valor agregado puede estar dado por la transformación del producto, modificando su valor intrínseco, o simplemente por la reventa adicionándole un margen de utilidad, que también es considerado por la ley como un valor agregado.
Para la determinación del importe que debe ingresar al fisco por este tributo, se parte de dos grandes conceptos: Débito Fiscal y Crédito Fiscal. El Débito surgirá de aplicar la tasa al impuesto sobre el precio neto del bien o servicio que se comercializa (21%). Por su parte, el Crédito Fiscal surge de la aplicación de la alícuota del gravamen sobre el precio de los bienes y/o servicios que se adquieren.
El I. V. A. no constituye un gasto, ya que los importes que se abonan al fisco surgen de lo cobrado a los clientes, que de ser consumidores finales son los que definitivamente soportan la carga del gravamen.
Categorías de sujetos ante el I. V. A.
El contribuyente puede asumir diversas categorías ante el gravamen según su actividad, envergadura, etc.
Responsable Inscripto (R. I.):
Se adicionará el 21% en concepto de I. V. A.
El I. V. A. se discrimina en la factura o documento equivalente.
Responsable no Inscripto (R. N. I.):
Se adicionará el 21% en concepto de I. V. A.
Así mismo se adicionará un 10,5% sobre el precio neto de la venta, locación o préstamo, en concepto de acrecentamiento.
Ambos conceptos se discriminan en la factura o documento equivalente.
No Responsable: Se trata de aquellos cuya actividad no se encuentra alcanzada por el tributo.
Sujetos Exentos: Son aquellos que realizan actividades que por su naturaleza se encuentran alcanzadas por el I. V. A. pero que la propia ley del gravamen o normas complementarias han dispuesto taxativamente que no deben cobrarle el impuesto a sus clientes. Ejemplo: venta de libros, seguros de vida, colegios privados, servicio de transporte de pasajeros.
Consumidores Finales: son aquellos que destinarán el bien o servicio adquirido a su consumo particular.
Impuesto Sobre Los Activos
Este impuesto fue DEROGADO. Gravaba básicamente los activos de los sujetos enumerados por la ley (personas físicas organizadas en forma de empresa, personas físicas titulares de inmuebles rurales, exclusivamente por el valor de tales bienes, y sociedades en general), valuados de acuerdo con las normas específicas establecidas en la propia ley del gravamen, a un momento dado, que era el día de finalización del ejercicio comercial para las sociedades, o el 31 de diciembre de cada año para las personas físicas. La alícuota era del 1%.
Impuesto A Las Ganancias
La ley del impuesto a las ganancias establece que a diferencia de las Sociedades de Personas (Sociedad de Hecho y S. R. L.), las Sociedades de Capital (S. A.) son sujetos del gravamen.
Estos sujetos determinarán el tributo aplicado sobre su ganancia neta sujeta a impuestos (ingreso gravado menos gastos necesarios para su obtención, mantenimiento o conservación), la tasa es del 30%.
Intervención de las PYMES en el mercado de trabajo
La intervención de este sector tiene tanto aspectos positivos como negativos. El lado negativo de manifiesta es razón de que muchas empresas del sector tienden a integrarse al tramo informal del mercado de trabajo. Esto nos conduce a la evasión impositiva, la no adecuación de las leyes laborales y la falta de agremiación sindical. En definitiva, son empresas que alteran las leyes de juego del mercado institucionalizado, lo que provoca la queja de las grandes firmas, que ven esta situación como una transferencia de recursos implícitos en favor del sector que nos ocupa. La movilidad laboral refleja la faz positiva de la intervención de la pequeñas y medianas empresas en el contexto del mercado de trabajo de lo que se trata, en definitiva, es de alcanzar una mejor reasignación de los recursos humanos, ya se trate de obreros calificados como no calificados.
En el primero de los casos nos referimos a la posibilidad que tienen de abandonar su trabajo en una empresa grande, tal vez con cierta estabilidad pero sin posibilidades de progreso, para ingresar a un emprendimiento de menor envergadura pero con posibilidades de desarrollo personal. Tal decisión afectará en mayor medida a los jóvenes trabajadores para quien la antigüedad no reviste importancia. En lo que refiere a obreros no calificados, la movilidad laboral se insinúa con mayor intensidad en el plano de las PYMES.
El tema de la multiplicidad de funciones que tiene el trabajador de la empresa PYME, suele tornarse conflictivo en las discusiones gremio-empresa. En lo general, este fenómeno no se presenta en las grandes firmas. El tipo de organización de trabajo en las PYMES, que permite la poli funcionalidad, deriva en beneficios tales como ingresos más elevados y capacitación diversificada, esto último mejora la posición del empleado en el mercado de trabajo.
La importancia de las PYMES en el ámbito mundial
En la comunidad europea, las PYMES representan más del 95% de las empresas de la comunidad, concentran más de las dos terceras partes del empleo total; alrededor del 60% en el sector industrial y más del 75% en el sector servicios. Es por eso que en las "reuniones de los jefes de estado de la comunidad europea se subraya la necesidad de desarrollar el espíritu de empresa y de rebajar las cargas que pesan sobre las PYMES".
En Japón también cumplen un nivel muy importante en la actividad económica, principalmente como subcontratistas, en la producción de partes.
En la Argentina representan un 60% del total de la mano de obra ocupada y contribuyen al producto bruto en aproximadamente un 30%.
Si atendemos a nuestro nivel de eficiencia es interesante saber que las Pymes de Italia, con similar nivel de mano de obra ocupada contribuyen al PBI en casi un 50%.
La pequeña y mediana empresa en el ámbito regional
La situación de las PYMES de Ciudad Guayana es similar a las del resto del país. La reactivación de las PYMES de ciudad Guayana requiere de:
Mayor apoyo comunitario.
Que los empresarios de las PYMES sean tomados en cuenta para la formulación de políticas públicas.
Mayor apoyo en el otorgamiento de financiamiento.
Recibir asesorías relacionadas con el mercado.
Que se genere confianza, tanto para invertir como para hacer las adecuaciones tecnológicas que requieren las empresas.
Los conocedores consideran que las PYMES pueden sostenerse sin las empresas básicas. El sector más deprimido es el de metalmecánica. En el sector manufacturero deben impulsarse:
a) metalmecánica
b) alimenticio
c) maderero
d) artefactos domésticos
e) mueblería
f) minería
En el sector servicios deben impulsarse:
turismo
asistencia técnica
transporte
El sector que más incide en el desarrollo de las PYMES es la construcción. Las PYMES de ciudad Guayana tienen capacidad para realizar trabajos de envergadura (2do. Puente sobre el Orinoco).
Políticas De Apoyo A La Pequeña Y Mediana Empresa
La transformación productiva se concreta mediante la conformación de un tejido industrial dinamizador de la economía y el incremento sistemático de la productividad y por ende, de la competitividad.
El relanzamiento de la Pequeña y Mediana Empresa se basa en una estrategia orientada hacia el establecimiento de condiciones de competitividad, la atracción de inversiones privadas y la creación de empleo productivo y de nuevas empresas.
La necesidad de promocionar las condiciones necesarias para el desarrollo de los Grupos Líderes de Actividad (GLA) en la búsqueda de un integración vertical (aguas abajo), mediante la integración en las cadenas productivas de las Pequeñas y Medianas Empresas.
Para la reconversión y conformación del nuevo Tejido Industrial de la PYME, se proponen los programas de asociaciones estratégicas, cooperación ínter empresarial, asistencia técnica integral, desarrollo tecnológico y financiamiento.
El nuevo Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se ha concebido como un ente rector al actuar como coordinador y generador de la política y las estrategias necesarias para la operación de todo el Sistema. Los organismos financieros adscritos, Fondo de Crédito Industrial (FONCREI), Corporación de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (CORPOINDUSTRIA), Sociedad Nacional de Garantías Recíprocas para la Mediana y Pequeña Industria (SOGAMPI) y el nuevo Banco de Comercio Exterior, así como el Banco Industrial de Venezuela y los Fondos Regionales de Desarrollo (FONDOGUAYANA, en nuestro caso), constituyen los entes ejecutores de la política de financiamiento trazada desde el Ministerio, concertada en amplios espacios de toma de decisiones con el sector privado. Este sistema unido a los inicios de una apertura del sector financiero privado apoya la reactivación industrial de manera selectiva dando preferencia a las empresas más organizadas y competitivas.
Programas Específicos De Apoyo:
La situación de crisis económica generalizada por la que ha atravesado el país, ha obligado a que las instituciones, tanto públicas como privadas, se transformen y tengan una visión mas articulada en su conjunto, abriendo espacio para la concertación. En este contexto se diseña el Sistema de Concertación Industrial, como un instrumento básico para impulsar y articular el desarrollo de la industria manufacturera. Uno de los integrantes de este sistema es el Consejo de Desarrollo Industrial (CDI), donde participan empresarios y gobierno en búsqueda de resultados concretos y positivos y mediante el cual se establecen lineamientos estratégicos de una política industrial concertada, se determinan las acciones para desarrollar los lineamientos estratégicos, se procuran planes maestros con el sector privado y se evalúan avances y resultados alcanzados.
Como una de las herramientas del Gobierno Nacional en su estrategia de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, el Ministerio de Industria y Comercio implementa programas y plantea proyectos dirigidos a la Pequeña y mediana empresa.
Programa de Asistencia Integral a las Pequeñas y Medianas Empresas (PAIPYME):
Diseñado para promover la modernización y mejorar la productividad e incorporar esquemas de calidad en las PYMES venezolanas que manifiesten su intención de someterse al mismo, a fin de contribuir a su incorporación a los estándares de competitividad a los que obliga el escenario internacional, en el cual se ha insertado el país a través de diversos convenios de integración económica, a nivel regional y mundial.
Con este programa se pretende crear condiciones que permitan al empresario PYME emprender cambios en su empresa para mejorar sus procesos de producción, incorporar nueva tecnología, lograr acreditación de normas de calidad, capacitar a sus trabajadores tanto a nivel gerencial como obrero, adecuar sus procesos administrativos, diseñar nuevos productos, buscar alianzas estratégicas bajo criterios de asociaciones de cooperación ínter empresarial, participar en ruedas de negocios, suscribirse a servicios de información, asistir a ferias Internacionales y, en general aprovechar las posibilidades de exportación disponibles por los acuerdos comerciales suscritos por Venezuela.
El PAIPYME se está desarrollando en el Estado Táchira y Falcón. Se han firmado los respectivos convenios específicos con las Gobernaciones de los Estados Lara y Yaracuy, y se tiene previsto firmarlos con los Estados Nueva Esparta y Bolívar. El PAIPYME tiene por objetivos:
i) La formación de consultores locales en gestión y evaluación de empresas.
ii) Desarrollar procesos de reconversión empresarial e industrial en empresas de la región.
iii) Levantamiento de información estadística sobre factores internos y externos que afectan a la PYME, de manera que sirvan de insumo para el diseño de las políticas y programas de apoyo por parte del gobierno nacional y regional.
iv) Articulación de la red institucional de apoyo a la PYME.
El curso de formación de consultores comprende el dictado de talleres y seminarios bajo los conceptos de calidad, productividad y competitividad, luego de esta fase teórica, procede la fase de intervención en empresas como una práctica tutorada de aplicación de los conocimientos adquiridos que comprende la realización de los diagnósticos a empresas seleccionadas por el PAIPYME y la formulación de los respectivos planes de mejora con identificación de los factores internos y externos que se deben mejorar para aumentar la competitividad de las empresas. En las negociaciones sostenidas con las Gobernaciones, para el desarrollo del PAIPYME se ha decidido en forma conjunta que el curso sea coordinado y dictado por una institución intermedia especializada en calidad, productividad y competitividad, así como en capacitación de los recursos humanos de las PYMES. En tal sentido se está trabajando con instituciones como Fundación Parque Tecnológico de Barquisimeto, institución que realizará la coordinación general del curso, dictarán los distintos seminarios y talleres así como la tutoría para la intervención en las empresas.
La segunda fase del Programa PAIPYME comprende el despliegue para la intervención masiva en empresas de las regiones, por lo cual se atenderán empresas a objeto de realizarles el diagnóstico y plan de mejoras, así como la caracterización de las PYMES de cada región, que pueda servir como insumo para la definición de políticas y programas dirigidas a la atención de ese sector, que implemente el gobierno nacional, como los gobiernos regionales y las mismas asociaciones empresariales.
Con bastantes esfuerzos el PAIPYME se viene desarrollando en algunas regiones del país, con un decidido respaldo por parte de las empresas participantes así como de otras instituciones de las regiones vinculadas en la atención a las PYMES, trabajando conjuntamente para el logro de objetivos que de manera concertada se han definido.
Proyecto de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa
Introducido en Noviembre de 1997, para ser financiado por la Comunidad Económica Europea. El mismo busca el fortalecimiento de las PYMES, bajo la premisa de hacer de éstas, empresas competitivas con capacidad negociación y exportación al mercado exterior, y con capacidad de crear empleos directos e indirectos. Así mismo contempla la capacitación, dirigida a pequeños y medianos empresarios, asociaciones empresariales y funcionarios gubernamentales.
Persigue los siguientes objetivos generales:
Desarrollar procesos de reconversión empresarial e industrial en PYMES de sectores de producción que hayan sido seleccionados.
Implantación de un programa piloto de coordinación interinstitucional en tres estados del país.
Así mismo plantea objetivos específicos:
Fortalecimiento de la red institucional vinculada a las PYMES, de manera que los integrantes de esta red, generen acciones coherentes y eficientes dirigidas al apoyo a las PYMES.
Intervención en los procesos de reconversión empresarial e industrial de las unidades de producción de sectores seleccionados en la región.
Capacitación de los pequeños y medianos empresarios, a fin de que adquieran los conocimientos y herramientas gerenciales, administrativos y técnicos que impone la actual situación de apertura económica y globalización de la economía.
Asegurar la continuidad del mecanismo de asistencia técnica a otras PYMES que lo requieran, por parte de los entes que se involucren en este proyecto.
Con la ejecución del proyecto se aspira obtener los siguientes resultados directos:
Página siguiente |