Factores asociados a la violencia de género en alumnas (página 2)
Enviado por Sara Juliani MENDOZA PALOMINO
La violencia contra la mujer es una manifestación extrema de la desigualdad de género y debe abordarse con carácter urgente dicha violencia; a su vez, perpetúa esta desigualdad. La situación de desigualdad de las mujeres también se asocia a la violencia doméstica y a la respuesta de las mujeres a dicha violencia. Es probable que, a largo plazo, la mejora de la situación jurídica y socioeconómica de las mujeres se convierta en una medida de intervención clave para reducir la vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia. Y aquí se incluye la sensibilización con respecto a sus derechos, mejoras para garantizar los derechos de las mujeres vinculados a la posesión y venta de propiedad y de bienes, así como el acceso al divorcio y la custodia de los hijos tras la separación. También deberá fomentarse en gran medida, como parte de los esfuerzos globales que se realicen en la lucha contra la violencia, el acceso de las mujeres a la educación, concretamente, exigiendo que las niñas permanezcan matriculadas hasta completar su educación secundaria, así como a un empleo seguro y fructífero. También es importante que se realicen esfuerzos a nivel nacional para desafiar la tolerancia y aceptación generalizadas de algunas formas de violencia (31).
b. Planes de acción multisectoriales.
Para abordar la violencia contra la mujer, los gobiernos deben comprometerse a reducir la violencia contra la mujer, ya que se trata de un importante problema de salud pública que debe prevenirse. La prevención de la violencia contra la mujer debería ser una prioridad en los programas nacionales de salud pública, sociales y normativos tanto de los países industrializados como en desarrollo.
Los gobiernos deberían reconocer públicamente que existe este problema, comprometerse a actuar, elaborar y aplicar programas nacionales para evitar actos futuros de violencia y responder a ellos cuando ocurran, así como asignar una cantidad importante de recursos a programas dirigidos a abordar el tema de la violencia contra la mujer y, en particular, la violencia infligida por la pareja o los abusos sexuales de menores.
La eliminación de la violencia contra la mujer exige que distintas instancias (Los servicios de salud y sociales, las organizaciones religiosas, el sistema judicial y la policía, los sindicatos y las empresas; así como, los medios de comunicación) tomen medidas concertadas y coordinadas. Es necesario que se establezca un mecanismo oficial con los recursos suficientes para coordinar los esfuerzos multisectoriales, a ser posible en el nivel más alto de las instancias políticas (31).
c. Apoyo de los dirigentes sociales, políticos, religiosos y de otros líderes.
Las personas y sobre todo los hombres, que ocupan cargos de autoridad e influencia (como por ejemplo, los dirigentes políticos, religiosos y tradicionales) pueden desempeñar una importante función a la hora de aumentar la sensibilidad que existe sobre el problema de la violencia contra la mujer, y modificar los conceptos equivocados y las normas erróneas existentes, así como orientar el debate de forma que se promueva un cambio positivo. Sería más eficaz adoptar medidas coordinadas mediante coaliciones o alianzas de figuras de sectores diferentes, que identificar este asunto con una única figura o un único sector (31).
2.3 DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE TERMINOS OPERATIVOS
Violencia.- Es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico, psicológica y sexual de cualquier persona o grupo de personas.
Género.- Es la construcción social y cultural de las diferencias entre hombres y mujeres, que llega a determinar lo femenino y lo masculino.
Violencia de género.- es aquella violencia ejercida contra las mujeres de las diferentes edades por parte de los varones en diversas formas, tanto física, psicológica y sexual.
Violencia física.- Son acciones violentas en que se emplea la fuerza, para causar daño o sufrimiento físico como el hecho de: Empujar, detener por la fuerza, golpear, quemar, lanzar objetos, agraviar con pies, manos o armas de fuego o punzo cortantes, jalones de cabellos, golpes en la cabeza, jalones de oreja, pellizcos, etc.
Violencia psicológica.- Son agresiones verbales, que causan daños emocionales que se traducen en insultos, humillaciones, asedios, prohibiciones, manipulación, control excesivo, destruir o dañar la propiedad o cosas personales o de valor sentimental, aislar a la víctima de sus relaciones familiares y sociales, etc.
Violencia sexual.- Acción violenta que obliga a la mujer a tener relaciones sexuales forzadas contra su voluntad, siendo asediadas en momentos indeseados e ignorando sus necesidades. Empleando para ello la amenaza o el uso de la fuerza
Frecuencia.- Es una medida para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo. Para calcular la frecuencia de un evento, se contabilizan un número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido.
Estudiante universitaria.- Persona del sexo femenino que cursa estudios superiores de nivel universitario.
Factores.- Es toda aquella situación, que predispone o conlleva a la violencia de género, es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades o grupo de elementos que contribuyen a un todo o que influyen a un resultado específico.
Factores personales.- Son aquellos elementos atribuidos a la persona, es decir, características propias de las personas, tales como: Edad, grado de instrucción, etc.
Edad.- Es el Tiempo de vida de la persona expresada en años cumplidos.
Factores socio-culturales.- Son una serie de elementos que se presenta en una persona y que lo definen dentro de una estructura social.
Lugar de procedencia.- Lugar donde una persona nace y/o vive, para el presente estudio se considerará la zona donde vive, sea urbana, urbano marginal o rural.
Estado civil.- Situación conyugal de la pareja ante la ley.
Serie.- Nivel de instrucción universitario que también es catalogada por ciclos académicos, 2 ciclos académicos equivalen a una serie.
Creencia.- Certeza que se tiene de una cosa, aquello en lo que se cree.
Costumbre.- Hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto, pl. Conjunto de inclinaciones y de usos que forman el carácter distintivo de una nación o de una persona
Factores económicos.- Son situaciones de estabilidad monetaria para a si adquirir bienes y servicios.
Ingreso mensual.- Ingreso percibido a cambio de una actividad desempeñada.
Dependencia económica.- Es el grado de subordinación que tiene una persona hacia un tercero, debido al aspecto económico
Escuela Profesional de Salud.- Centro académico encargado de formar profesionales universitarios en el campo de la salud.
Adolescente.- La (OMS).considera como la etapa de la vida que corresponde a (11 – 19 años). Considerándose dos fases, la adolescencia temprana 11 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años.
Juventud.- Correspondiente (20 – 25 años). Periodo de cambio comprendido entre la pubertad y la edad adulta.
2.4. HIPÓTESIS
Existen factores personales, socioculturales y económicos asociados a la violencia de género en alumnas de las Escuelas Profesionales de salud de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga.
2.5 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
2.5.1 INDEPENDIENTE
Factores asociados:
Personales:
-Edad.
Socio cultural:
-Procedencia
–Estado civil.
-Creencias y costumbres
Económicos:
-Ingreso mensual
-Dependencia económica.
2.5.2 DEPENDIENTE
Violencia de género:
-Físico
-Psicológico
-Sexual.
CAPITULO III
Diseño metodológico
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Aplicada y cuali – cuantitativa.
3.2. MÉTODO DE ESTUDIO
Descriptivo, prospectivo y Transversal.
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA
3.3.1. POBLACIÓN:
Comprendida por 680 alumnas matriculadas y regulares de la serie 400 y 500 de las Escuelas Profesionales de Obstetricia, Enfermería, Biología y Farmacia –Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga registrados en las Escuelas de Formación Profesional de salud del semestre académico 2008-I.
3.3.2. MUESTRA:
Constituida por 246 alumnas de las series 400 y 500 de las Escuelas Profesionales de Obstetricia, Enfermería, Biología y Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Donde:
n = Tamaño de muestra.
Z = Nivel de confianza al 95% (1.96)
E = Error muestral al 2% (0.02)
p = Probabilidad de éxito al 80% (0.8)
q = Probabilidad de fracaso al 20% (0.2)
N = Población (680)
3.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
3.4.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
– Alumnas matriculadas y regulares de las series 400 y 500 de las Escuelas Profesionales de Obstetricia, Enfermería, Biología y Farmacia – Bioquímica.
– Alumnas que deseen participar.
3.4.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
– Alumnas no matriculadas en las series 400 y 500 de las Escuelas Profesionales de Obstetricia, Enfermería, Biología y Farmacia – Bioquímica.
– Alumnas que no deseen participar en la investigación.
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
3.5.1. TÉCNICA:
– Encuesta estructurada.
– Grupos focales y entrevista a profundidad.
3.5.2 INSTRUMENTO:
– Guía de encuesta estructurada.
– Guía para grupos focales y guía para entrevista a profundidad.
3.6 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
– Mediante la Decanatura de la Facultad de Obstetricia, se solicitó la autorización para la realización del trabajo de investigación a las Direcciones de las referidas Escuelas Profesionales de salud de la Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga.
– Obtenida la autorización y previo consentimiento informado de las estudiantes de las series 400 y 500 de las Escuelas Profesionales de Obstetricia, Enfermería, Biología y Farmacia – Bioquímica. Se procedió a la aplicación de las encuestas estructuradas, para luego captar a las estudiantes con algún tipo de violencia de género y con el consentimiento informado llevar a cabo los grupos focales y las entrevistas a profundidad, con la finalidad de recoger los datos de acuerdo a los objetivos trazados en la investigación.
– Una vez concluida esta fase se procedió a la codificación de cada instrumento para su posterior procesamiento.
3.7. PROCESAMIENTO DE DATOS
Los datos fueron procesados en el Software Estadístico SPSS 15.0, con los cuales se construyeron cuadros de contingencia porcentuales.
3.8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Construido los cuadros de contingencia se les aplicó la prueba de Chi Cuadrado para determinar la dependencia o no de las principales variables de estudio.
CAPITULO IV
Resultados
CUADRO Nº 01
FRECUENCIA SEGUN TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ALUMNAS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA. MAYO A JULIO 2009.
VIOLENCIA | Nº | % | ||
Físico | 7 | 2.8 | ||
Físico, Psicológico | 45 | 18.3 | ||
Físico, Psicológico, Sexual | 22 | 8.9 | ||
Físico, Sexual | 1 | 0.4 | ||
Psicológico | 85 | 34.6 | ||
Psicológico, Sexual | 9 | 3.7 | ||
Sexual | 2 | 0.8 | ||
No sufrió | 75 | 30.5 | ||
Total | 246 | 100.0 |
Fuente: Encuesta Pre elaborada.
El siguiente cuadro nos muestra que el mayor porcentaje de 34.6% (85) sufrieron de violencia psicológica, seguido del 18.3% (45) de violencia físico y psicológico y el 8.9% (22) de violencia físico, psicológico y sexual.
Del análisis del cuadro observamos que el mayor porcentaje (34.6%) de alumnas de las Escuelas Profesionales de Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga sufrieron de violencia psicológica.
La violencia de género es un fenómeno universal que persiste en todos los países del mundo, continúa siendo frecuente y reconocido actualmente como una preocupación de las políticas públicas y de los derechos humanos.
Al considerar la violencia de género desde una perspectiva de salud pública, pueden observarse numerosas dimensiones del fenómeno, cuyas repercusiones son inmediatas y a largo plazo para las víctimas. La violencia ejercida contra la mujer es tanto la consecuencia como la causa de la desigualdad de género.
La violencia de género es un fenómeno también presente en el contexto universitario, no sólo por la enorme magnitud del fenómeno, sino también por la gravedad de las consecuencias personales y sociales, derivadas del mismo, mostrándose que la violencia de género en las estudiantes universitarias es creciente, significativo y frecuente y a pesar de cursar con estudios superiores no son ajenas a presentar esta violencia y se espera superar el estereotipo, de que sólo se presentan en mujeres sin estudios.
La violencia de género, tiene efectos perjudiciales en las estudiantes universitarias, tanto en su personalidad, como en sus decisiones académicas.
Muñoz, M. (España-2006), en la investigación "Violencia contra la mujer en sus relaciones de noviazgos: Causas, naturaleza y consecuencias", refiere que el 70% de las mujeres fueron agredidas psicológicamente por su pareja, así mismo reportó que el 45.5% de ellas manifestaron haber recibido algún comentario para ser incomodadas cuando mantienen una discusión y el 18,8% manifestaron ser insultadas por ellos (19).
Ministerio De La Mujer y Desarrollo Social (Lima-2007), en su publicación "Módulo de capacitación de género y juventud", reportan que durante el año en mención, se realizaron 3,500 denuncias por maltrato familiar en sólo tres meses, de ellos el 90% fueron por maltrato psicológico (17).
Martínez R. (México-2007), en el estudio: "la violencia de género en la relación de pareja", reportó que el 79% sufrieron de violencia psicológica, refiriendo también que esta se encuentra adherida a las relaciones de pareja de estudiantes universitarias; asimismo, el 13% de violencia fueron físicas y el 8% violencia sexual. Es importante mencionar que los maltratos psicológicos son tan sutiles o repetitivos en el tiempo que algunas estudiantes la sienten, como manifestaciones de afecto, no se consideran víctimas de violencia y la asumen como algo natural, por ser un espejo habitual de su entorno cotidiano (14).
Straus M. (Burgos-2006), en su investigación: "Violencia en estudiantes universitarios", realizada en 31 universidades, de 16 países diferentes, con realidades culturales y socio- económicas distintas, se obtuvo que el 29% de las estudiantes habían cometido agresiones en su relación sentimental, media que varía entre el 17% al 45% según las diferentes universidades analizadas, los datos muestran que la violencia de género, en las citas que mantienen las estudiantes universitarias es creciente y que las relaciones violentas entre chicos y chicas, son un hecho significativo, frecuente y repetitivo (26).
Silva, G. (Costa Rica-2002), en su estudio: "Violencia contra la mujer y sus tipos", destaca que el tipo de maltrato que se presenta con mayor frecuencia dentro de su país es la violencia psicológica (33.9%.) y la violencia física (15.2%) del total de violencia (24).
CUADRO Nº 02
FACTORES ASOCIADOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS ALUMNAS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE SALUD EN RELACION A LA EDAD. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA. MAYO A JULIO 2009.
En el presente cuadro se observa que el mayor porcentaje 34.6% (85) corresponde a alumnas que sufrieron violencia psicológica, de ellas el 24.4% (60) son alumnas con edades comprendidas entre 21 a 25 años, seguido del 9.8%(24) de alumnas con edades menores a 20 años, y el 18.3% (45) que sufrieron violencia física y psicológica, de ellas el 12.2% (30) tuvieron edades comprendidas entre los 21 a 26 años, seguido del 4.9% (12) de alumnas con edades menores a 20 años y el 1.2% (03) con edades mayores o iguales a 26 años. Así mismo la violencia sexual, se presentó en alumnas mayores de 20 años de edad.
Del análisis del cuadro observamos que el mayor porcentaje (24.4%) de alumnas con edades comprendidas entre los 25 a 30 años sufrieron de violencia psicológica.
Sometidos los resultados a la prueba de independencia de Chi Cuadrado se halló evidencia estadística significativa (P<0.05), que indica que la violencia de género está relacionada con la edad de las alumnas.
La mujer en la etapa de la juventud tiene mayor riesgo de sufrir violencia de género, debido a que esta etapa es la mas difícil de sobrellevar por la inmadurez mental o falta de toma de decisiones, tanto en el ámbito privado como en el público, casi siempre de parte de una persona a la que se encuentra vinculada afectivamente como es la pareja y familiares, más que de una persona extraña
ENDES. (Ayacucho-2000) "violencia contra la mujer" reportó que las mujeres son víctimas de violencia en todas las etapas de su ciclo vital, especialmente en la edad adulta y cuando forman pareja. Es así que el 62.3% de los casos de violencia corresponde a mujeres adultas de 26 a 59 años, el 19.8% de los casos a mujeres jóvenes (18 a 25 años), el 15.3% de los casos a niñas y adolescentes, mientras que el 2.6% a mujeres adultas mayores (30).
CUADRO Nº 03
FACTORES ASOCIADOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS ALUMNAS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE SALUD EN RELACION A LA PROCEDENCIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA. MAYO A JULIO 2009.
En el presente cuadro se observa que el mayor porcentaje 34.6% (85) corresponde a alumnas que sufrieron violencia psicológica, de ellas, el 19.1% (47) procedieron de la zona urbana, seguido del 8.9%(22) de alumnas que procedieron de la zona rural y el 6.5%(16) de alumnas que procedieron de la zona urbano marginal. Asimismo, del 18.3%(45) de alumnas que sufrieron violencia física y psicológica, el 8.1%(20) procedieron de la zona urbana, el 7.3% (18) de la zona urbana marginal y el 2.8% (07) de la zona rural.
Del análisis del cuadro observamos que el mayor porcentaje (19.1%) de alumnas procedentes de la zona urbana sufrieron de violencia psicológica.
Sometidos los resultados a la prueba de independencia de Chi Cuadrado se halló evidencia estadística significativa (P<0.05), que indica que la violencia de género está relacionada con la procedencia de las alumnas.
Se ha podido observar que proceder del área urbana viene a ser un factor que está asociado directamente a la violencia de género, se observa hoy en día que las familias urbanas no transmiten valores que hacen que los jóvenes no tengan una sólida formación en cuanto a estos principios, observándose conflictos, abandono y falta de comunicación entre padres e hijos debido a las obligaciones laborales, el trajín de vivir en las ciudades en pleno desarrollo y competencia. Por lo que las jóvenes buscan refugio y cariño en personas equivocadas y terminan sufriendo y callando los actos de violencia.
ENDES (Ayacucho-2000)" violencia contra la mujer". Reportó que el 54.1% de las mujeres con violencia de género pertenecían a la zona urbana, mientras que el 35.6% al área rural, demostrándose diferencias entre ambas zonas (30).
La Encuestas de Demografía y Salud (DHS) (Perú-2000). En su investigación "Violencia de género", reportó que la violencia de género en las mujeres procedentes del área urbana es mayor (42%), seguida de la mujeres procedentes del área rural (39.6%) (7).
CUADRO Nº 04
FACTORES ASOCIADOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS ALUMNAS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE SALUD EN RELACION AL INGRESO ECONOMICO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA. MAYO A JULIO 2009.
En el presente cuadro se observa que el mayor porcentaje 34.6% (85) corresponde a alumnas que sufrieron violencia psicológica, de ellas el 16.7% (41) casos, tuvieron ingreso económico bajo, seguido del 14.2% (35) de alumnas con ingreso económico medio y solo el 3.7% (09) de alumnas con ingreso económico alto. Del 18.3% (45) de alumnas con violencia física y psicológica, el mayor porcentaje 8.1% (20) tuvieron ingreso económico medio, seguido del 6.1% (15) de alumnas con ingreso bajo. Así mismo las alumnas con violencia sexual son de condición económica de media a baja.
Del análisis del cuadro observamos que el mayor porcentaje (16.7%) de alumnas con ingreso económico bajo sufrieron de violencia psicológica.
Sometidos los resultados a la prueba de independencia de Chi Cuadrado se halló evidencia estadística significativa (P<0.05), que indica que la violencia de género está relacionada con el ingreso económico de las alumnas.
El nivel económico es un factor influyente en diversos aspectos de la vida de las estudiantes universitarias. La violencia no es un fenómeno aleatorio, múltiples investigaciones muestran que tiende a concentrarse en ciertos lugares y poblaciones de escasos recursos económicos. Igualmente se ha observado que el uso deliberado de fuerza física, psicológica o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo contra otra el sexo femenino, generalmente son ocasionados por aquellas personas con poder económico, o por las personas de quienes depende económicamente.
Torres, C. (Brasil, 2005), en su investigación "Jóvenes y Violencia", refiere que sería erróneo explicar la expansión de la violencia únicamente en función de la extensión de la pobreza, aunque es evidente que ésta constituye un componente de su etiología y guarda relación con ellas (27).
Espinoza, S. (Perú-1993), en su investigación "Abordaje intersectorial de la violencia de género", refiere que la violencia contra la mujer constituye un grave problema en el Perú, en un reciente estudio de la Comisión de la Mujer del Congreso, se constató que el 98.8%, de las mujeres de clases socio-económicas bajas de la capital, señalan conocer de cerca alguna mujer que sufre violencia (34).
CUADRO Nº 05
FACTORES ASOCIADOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS ALUMNAS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE SALUD EN RELACION A LA DEPENDENCIA ECONOMICA .UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA. MAYO A JULIO 2009.
En el presente cuadro se observa que el mayor porcentaje 34.6% (85) corresponde a alumnas que sufrieron violencia psicológica, de ellas el 24.0% (59) dependen económicamente de sus padres, el 5.7%(14) de ellos mismos, el 1.6% (04) de sus padres – familiares y de sus parejas, respectivamente. El 18.3% (45) de alumnas con violencia física y psicológica, el 11.8% (29) dependen económicamente de sus padres, el 2.4% (06) de ellas mismas, 1.6% (04) de su pareja, el 1.2% (03) de sus padres y familiares. Y aquellas alumnas que sufrieron violencia sexual dependen en su mayoría económicamente de sus padres y parejas.
Del análisis del cuadro observamos que el mayor porcentaje (24.0%) de alumnas que dependen económicamente de sus padres sufrieron de violencia psicológica.
Sometidos los resultados a la prueba de independencia de Chi Cuadrado se halló evidencia estadística significativa (P<0.05), que indica que la violencia de género está relacionada con la dependencia económica de las alumnas.
La dependencia económica es un factor preponderante e influyente en la violencia de género, y que existe considerable porcentaje de personas que tienen a su cargo y/o mantienen a hijos estudiantes (universitarios) que practican la violencia psicológica como un mecanismo de control educacional, y esto se debe a que los padres catalogan a la estudiante como individuos dependientes no productivos y se sienten con el pleno derecho de ejercer la violencia contra ellas. Asimismo, llegándose a considerar como coacción económica, demostrándose que no brindarían apoyo económico para los estudios.
Vélez Van, A. (Colombia- 2003), en su investigación "Factores que inciden en el desempeño académico de los estudiantes", refiere que de 120 alumnos que conformaron el primer semestre de la Facultad de Medicina, el (66%) son mujeres en las que existe predominio de la violencia de género y ellas dependen económicamente de sus progenitores. Y sólo la cuarta parte de ellos dependen de sí mismos (30).
United Nations Economic and Social Council (EE.UU.-1996), en su investigación "La naturaleza de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar", refiere que las agresiones dentro de la familia por parte de los padres se presentan en un 68% de la población femenina y que están destinadas a lesionar la salud psicológica y física. Al igual que la tortura, las agresiones son impredecibles y guardan poca relación con el comportamiento de la mujer (28).
Martínez Q. (Venezuela– 2007) en su investigación "Romper el silencio de una violencia cotidiana", refiere que el 85% de estudiantes con violencia de género están dedicadas exclusivamente a los estudios universitarios y son dependientes económicamente de sus padres, mientras que el 15% restante se encuentran ubicadas en empleos (15).
CUADRO Nº 06
FACTORES ASOCIADOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS ALUMNAS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE SALUD EN RELACION AL ESTADO CIVIL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA. MAYO A JULIO 2009.
En el presente cuadro se observa que el mayor porcentaje 34.6% (85) corresponde a alumnas que sufrieron violencia psicológica, de ellas el 33.7% (83) fueron de estado civil solteras y el 0.4% (01) de estado civil casadas y convivientes, respectivamente. El 18.3% (45) de alumnas con violencia física y psicológica, el 15.9% (39) fueron de estado civil solteras, el 1.6% (04) de estado civil convivientes y el 0.8% (02) casadas. Y aquellas estudiantes que sufrieron violencia sexual en su mayoría son de estado civil convivientes.
Del análisis del cuadro observamos que el mayor porcentaje (33.7%) de alumnas solteras sufrieron de violencia psicológica.
Sometidos los resultados a la prueba de independencia de Chi Cuadrado se halló evidencia estadística significativa (P<0.05), que indica que la violencia de género está relacionada con el estado civil de las alumnas.
La violencia de género en sí, es un problema muy arraigado en la sociedad y en las estudiantes universitarias en general. Se tiene conocimiento que estos problemas se presentan frecuentemente en estudiantes que tienen pareja sentimental a pesar de que no son casadas ni convivientes. El problema es explicado por el comportamiento y los estereotipo de la sociedad machista, la violencia surge desde la etapa del enamoramiento en esta etapa va surgiendo agresiones sutiles hasta llegar a las físicas y sexuales. Para luego intensificarse muchas veces en la etapa de matrimonio o en la convivencia.
Martínez, Q. (Venezuela-2007), en su estudio "Romper el silencio de una violencia cotidiana", refiere que el 86% de las estudiantes fueron solteras; el 8% eran casadas; el 5% eran convivientes o cohabitaban con su pareja, y el porcentaje restante fueron estudiantes divorciadas y viudas, indicando que la violencia psicológica se presentó en un 79% (15).
Jonson, A (Canadá-2004), en su investigación: "violencia contra la mujer en el ámbito social", manifiesta que de 12.300 mujeres mayores de 18 años, se encontró que las mujeres solteras (55%) están más expuestas a las agresiones masculinas, que las mujeres casadas (22%), subraya que una parte de los maltratos aparecen cuando la mujer no está conviviendo con su pareja y por tanto la ausencia de convivencia no garantiza la no violencia. Estos datos demuestran que la violencia no suele surgir de forma espontánea durante el matrimonio o en la vida de pareja; con frecuencia se inicia durante el noviazgo en jóvenes y adolescentes (10).
CUADRO Nº 07
AGRESORES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ALUMNAS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE SALUD. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA. MAYO A JULIO 2009.
FUENTE: Encuesta Pre elaborada
En el presente cuadro se observa que del total de alumnas que sufrieron violencia física, estos fueron cometidos en mayor porcentaje por su pareja sentimental 15.4% (38) seguido del 12.2%(30) por miembros familiares, Asimismo, en la violencia psicológica el agresor fue en mayor porcentaje la pareja sentimental 22.4%(55) seguido de los miembros familiares 22.0%(54) y compañeros universitarios 7.7%(19) Finalmente en el maltrato sexual, el agresor fue en mayor porcentaje la pareja sentimental 4.5%(11) seguido del personal docente 2.4%(06) compañeros universitarios 2.0%(05) y miembros familiares 1.6% (04).
Del análisis del cuadro se concluye que la pareja sentimental fue la que ocasionó en mayor porcentaje la violencia psicológica (22.4%), violencia física (15.4%), y sexual (4.5%).
Existe una elevada cifra de mujeres que se encuentra en situación objetiva de violencia dentro de las relaciones de pareja, y con mayor frecuencia por personas cercanas a ellas como familiares y pareja. Debido a que la violencia psicológica es difícil de ser percibida la más sutil e invisible, incapaz de ser valorado como tal. Pero que es capaz de desvalorizar y denigrar a la mujer, que actúa como un instrumento eficaz, para el sometimiento y el control de la mujer, está en una relación desigual de poder, erosiona su autoestima y cede paulatinamente a las exigencias de su pareja. Muchas veces las mujeres no perciben una situación de sometimiento, coacción o desvalorización como forma de maltrato o agresión por parte de su pareja y muchas de ellas justifican el maltrato o la agresión, debido a que la relación no está regida por ciertos patrones culturales, frecuentemente ocurren actos de violencia
Smith y Holland (EE.UU. 2003), en su investigación: "Violencia contra la mujer en las relaciones de noviazgos", en estudiantes universitarios, se observó que el 88% de las mujeres habían sufrido algún incidente de ataque físico por parte de los llamados "novios", manifiestan que los golpes, empujones, y caricias violentas (48.9%) son las que tienen mayor predominio dentro de la relación (25).
Centro De Emergencia Mujer (Lima – 2008), en su publicación "Violencia familiar", se registraron 12,161 casos de violencia física hacia la mujer en algún momento de sus vidas, donde el agresor en un 98.6% es algún familiar de la víctima (conviviente, esposo, padre, padrastro, abuelo, suegro, etc.) (6).
Aguirre Y colaboradores (Chile- 2007), en su investigación "Violencia de género en estudiantes universitarios", refiere que el 50% de estudiantes universitarias, recibieron agresión de tipo psicológica por parte de la pareja y aproximadamente un cuarto reconoce haber recibido violencia psicológica por parte de padres y hermanos, al menos una vez a lo largo de toda su vida, esto debido a la dependencia económica y sentimental de ellos (2).
CUADRO Nº 08
VIOLENCIA DE GÉNERO EN ALUMNAS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE SALUD EN RELACION A LA DENUNCIA DEL AGRESOR, EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA, MAYO- JULIO 2009.
En el presente cuadro se observa que en un mayor porcentaje de 3.2% de alumnas que denunció la violencia, el 2.4% (6) fueron debido a la violencia física más psicológica y el 0.4% (1) a la violencia física, psicológica y sexual, seguida del sexual con un 0.4% (1) respectivamente. Mientras que el 66.3% (163) no denunciaron.
Del análisis del cuadro observamos que el mayor porcentaje (2.4%) de alumnas que denunciaron la violencia fue por maltrato físico más psicológico.
Sometidos los resultados a la prueba de independencia de Chi Cuadrado se halló evidencia estadística significativa (P<0.05), que indica que la violencia de género está relacionada con la denuncia de los agresores.
Como se observa en el cuadro existe un elevado porcentaje (66.3%) de alumnas que no denunciaron la violencia de género.
La explicación a esta se basa, en que esta violencia fue ocasionada generalmente por la pareja y algún miembros familiar, y que existen temores a los escándalos, estos casos son mantenidos en reserva bajo presión de la misma familia o por voluntad propia. Así mismo, no denuncian los hechos por temor a las represalias y vergüenza al qué dirán. Por otro lado la violencia psicológica no es considerada por muchos como violencia por lo que no es denunciada por ser considerada como sutil y difícil de ser percibida e incapaz de ser valorado, pero sin embargo es la que causa mayor daño y es capaz de desvalorizar y denigrar a la mujer.
Jouraime y Cimac (CHILE-2001) en su investigación sobre "violencia de género" reportó que en la mayoría de países latinoamericanos, Chile presentó altos índices de violencia de género. Sólo en Santiago se cometieron 20,000 agresiones sexuales al año, de esta sólo 4000 son denunciadas (11).
Martínez, Q (Venezuela-2007) en su estudio"Romper el silencio de una violencia cotidiana", refiere que las estudiantes con violencia de tipo psicológico (79%) reportaron las denuncias principalmente a las redes informales como son: las amigas (46%), madre (21%) y amigos (6%), pero ninguna estudiante denunció el hecho a las redes formales (prefecturas, fiscalías, ONG, etc.) (15).
ENDES (Perú-2004), en su publicación sobre "Violencia contra la mujer", el porcentaje de mujeres agredidas que reportaron haber buscado ayuda en una institución es sólo 20%. Las principales razones para este reducido porcentaje es el no saber a dónde acudir (15%), la vergüenza (14%) y el considerarse culpables de la agresión (14%) (30).
Resultados cualitativos
Dentro de los factores culturales se identificaron costumbres y creencias que están en relación a la violencia de género y los resultados se obtuvieron aplicando grupos focales y entrevistas a profundidad a alumnas que sufrieron violencia de género.
DENTRO DE LOS FACTORES CULTURALES TENEMOS:
COSTUMBRES Y CREENCIAS RESPECTO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
-"Un hombre no maltrata porque sí; ella también habrá hecho algo para provocarle"
Esta creencia es una de las más arraigadas y supone afirmar que la mujer es la responsable del comportamiento violento del hombre. Supone afirmar que la víctima es en realidad la culpable.
…"mi pareja me maltrata por infidelidad y celos, porque salgo a la calle…me insulta, diciendome cosas despreciables, y haciendo comparaciones"…estudiante entrevistada.
"sonríe la participante…A veces mi padre nos maltrata, con justa razón porque mi mamá o nosotras no cocinamos en la casa y él se molesta." entrevista a profundidad.
…"yo creo que es porque a veces provocamos a los varones, con decirte que mi papá le pegaba a mi mamá por que ella no le hacía caso cuando él le decía venda sus chacras" grupo focal.
…"La mujer debe de obedecer en todo a su esposo, por inteligencia, ya ellos cambian en el tiempo, al principio son así luego tú llevas las riendas de la relación, pero con inteligencia"…grupo focal
La cuestión fundamental es que el hombre agresor toma como provocación que la mujer tenga y exprese sus propios deseos y opiniones y se comporte según los mismos, Las/os especialistas que tratan a agresores afirman que estos hombres basan su autoestima en su capacidad para controlar y dominar y por ello tanto sólo se sienten satisfechos cuando consiguen la sumisión.
De todas formas nadie tiene derecho a pegar, insultar, o amenazar a otra persona, sea cual sea la excusa que se ponga para ello.
-"Si una mujer es maltratada continuamente, la culpa es suya por seguir conviviendo con ese hombre"
Esta falsa creencia responsabiliza a la mujer de la situación de malos tratos y por lo tanto culpa a la víctima.
…"Yo creo, que las culpables somos las mujeres quienes no tomamos la decisión firme de denunciar y dejarlos, más bien nos pasamos justificándolos, diciendo: él me hizo esto porque no le hice caso, yo soy una tonta, torpe, yo hago mal las cosas, que trabaja mucho, que él estaba borracho y no se daba cuenta de nada, yo creo que mantienen mucho la violencia"… entrevista a profundidad.
…"Aquellas mujeres que son agredidas, están acostumbradas o son masoquistas, por seguir sufriendo esto, estar casadas, se vuelve una atadura para ellas y se dejan llevar por el qué dirán, porque hay un compromiso de por medio". Entrevista a profundidad.
"creo que si la mujer lo permite es porque ella lo quiere así" grupo focal.
Según expertos en el tema, esta falsa creencia, responsabiliza a la mujer de su situación, las mujeres que padecen violencia de género, se encuentran en una situación de debilidad psicológica y con escasa autoestima, el estado confuso y de incertidumbre, a los que les somete el agresor, fractura sus defensas, sumergiéndolas en un estado de indefensión, muchas mujeres no tienen donde ir, ni creen tener salida.
-"Si se tienen hijas/os, hay que aguantar los maltratos por el bien de las niñas y los niños"
…."las mujeres soportan todo tipo de maltratos con la única justificación de los hijos, como diciendo que va hacer de ellos sin su padre, van a sufrir y cuando sean grandes me reclamarán del por qué lo dejé y además quién nos va a mantener".
Entrevista a profundidad.
"Me parece que esta creencia es desde antes, por ejemplo mi abuela y mi madre me dicen que las mujeres deben soportar a sus esposos, porque son los que mandan, y que guían a los hijos, la familia y por el mismo hecho tienen que soportar sus insultos, hasta golpes" Entrevista a profundidad.
"Creo yo también que otras mujeres soportan los maltratos de sus parejas o esposos por amenazas, como de quitarle a los hijos y hasta con asesinarlas si es que deciden dejarlos, hecho que hace que se sigan sometiéndose" .Entrevista a profundidad.
Ser testigos de violencia tiene consecuencias graves sobre el bienestar emocional y la personalidad de los hijos, se agrava si se tiene en cuenta que es probable que estas niños reproduzcan esta misma situación, cuando establezcan relaciones de pareja en la edad adulta, ya que aprenden que la violencia es un medio legítimo para solucionar conflictos. Ante una relación de pareja sembrada de violencia, la opción más responsable hacia el bienestar de los hijos es alejarlos de esa situación. Tampoco se puede olvidar que alrededor de la mitad de los varones que
Agreden o maltratan a su pareja, maltratan también a sus hijas e hijos.-"Los hombres que maltratan lo hacen porque tienen problemas con el alcohol u otras drogas"
…"los varones quizás desde su niñez, tuvieron un hogar con peleas y problemas, quedando con traumas y así libera esas emociones tomando, drogándose y por eso dan golpes, insultos hacia la mujer, expresando su resentimiento". Entrevista a profundidad.
…"Mi tío cada vez que se emborracha insulta feamente a mi tía le dice muchas groserías y a veces la golpea".
Así se suelen justificar muchos maltratadores, evitando de esa forma hacerse responsables de sus actos. Es cierto que el consumo excesivo de alcohol es frecuente en estas personas, pero este hecho no les exime de su responsabilidad. Recordemos, por ejemplo, que en los accidentes de tráfico la ingesta de alcohol es un agravante a la hora de imputar responsabilidades penales. Además no todos los hombres que tienen problemas con el alcohol pegan y maltratan a sus parejas.
-"Los hombres que agreden a sus parejas son violentos por naturaleza" "He vivido y observado desde muy pequeña, todo tipo de maltrato, desde mis abuelos, mis padres y familiares porque por naturaleza el hombre es violento"… grupo focal
La violencia no es un fenómeno heredado sino más bien es aprendido debido a la situación de subordinación y desigualdad en la que la mujer se halla dentro de la sociedad que permite a los hombres a ser agresivos. Es muy frecuente que los hombres que maltratan a sus parejas no sean violentos con otras personas. Incluso es frecuente que en el resto de sus relaciones sociales sean amables y respetuosos. Por lo tanto, la cuestión no es que no puedan controlar su ira, sino que deciden descargarla agrediendo a personas sobre las que se sienten con derecho a actuar así. Todas las personas, en ciertos momentos, sentimos rabia y frustración en nuestras relaciones con los demás, sin embargo nuestros valores y el respeto hacia los demás nos conducen a canalizar y descargar ese malestar sin agredir.
-"Los hombres que abusan de sus parejas, también fueron maltratados en su infancia"
"…desde niño mi pareja, vio todos los golpes, maltratos, insultos, por parte de su padre a su madre por eso él también seguro será violento" Grupo focal.
Diferentes investigaciones relacionan haber sido testigos de violencia en la familia de origen con los roles de víctima y agresor que se establecen en las parejas, asumiendo que la violencia se transmite de generación en generación. Sin embargo la relación entre estas dos cuestiones no es la de causa-efecto; no todos los hombres que maltratan a sus parejas han sido testigos de violencia o han sido también maltratados, ni tampoco todos los hombres que han sido testigos de violencia o han sido también maltratados maltratan a sus parejas.-"La violencia de género es una pérdida momentánea de control".
"mi pareja no siempre es violento, cuando está de buen humor es lindo, solo que a veces no se controla y se vuelve violento" entrevista a profundidad.
La mayoría de las veces, las agresiones no son consecuencia de una explosión de ira incontrolable, sino que son actos premeditados que buscan descargar la tensión y sentirse poderosos dominando a la otra persona. Además, las agresiones no suelen ser aisladas, sino hechos repetidos y frecuentes.
Experto, comentan que los varones, cuando agraden, se justifican de sus acciones, como el estrés, su trabajo, etc., pero ellos realmente son concientes de cuándo y a quién agredir, porque sólo expresan la violencia donde tienen poder y seguridad de que no les va a pasar nada.
-"Lo que ocurre dentro de una pareja es un asunto privado; nadie tiene derecho a meterse"
…"Tengo vergüenza que sepan mi caso porque es un asunto privado" Entrevista a profundidad.
No es un asunto privado ya que es un delito contra la libertad y la seguridad de las personas. Los delitos jamás son cuestiones privadas, y menos aún cuando las víctimas no están capacitadas para defenderse.
Especialista informan, que la violencia contra las mujeres, es la mayor causa de lesiones, por encima de accidentes de tráficos, asaltos, violencia callejera, etc., por lo que este problema de salud pública, no es algo que debe mantenerse en privacidad.
-"La violencia de género sólo ocurre en familias sin educación o que tienen pocos recursos económicos (viven en la miseria)" "Creo que las mujeres que sufren más violencia de género, son las analfabetas y las que están en las chacras, que desconocen sus derechos".
Grupo focal
No es cierto. Es un fenómeno que se da en todas las capas sociales y económicas. La diferencia suele estar en el tipo de violencia que se ejerce
Y en las salidas que se dan a esta situación.
Es muy probable que las mujeres pertenecientes a capas sociales medias y altas no recurran a los Servicios Sociales y no presenten denuncias por sentirse presionadas a no hacer pública una situación que afectaría negativamente a su estatus social. Es evidente, que la esposa/compañera de un hombre con una vida pública prestigiosa se sienta muy presionada a ocultar la violencia doméstica.
-"La violencia como algo cotidiano y familiar"
"Estos actos de violencia contra las mujeres se observan en casi todas las familias que conozco y mucho más lo he podido vivir en carne propia dentro de mi familia por ello creo que estas conductas violentas, se han ido transmitiendo de generación tras generación de padres a hijos, donde el papá valora desde el nacimiento al hijo varón y lo considera como indicio de buena suerte, mientras que la mujer es desvalorizada".
Grupo focal.
"Considero que los padres son también personas que más daño hacen a la familia, mi padre siempre cada vez que vuelve de la calle rabioso descarga su ira contra alguien de la casa o a veces contra todos. Lo peor es que todas somos mujeres y no hay quien nos defienda". Grupo focal.
Es cierto que todas las parejas tienen conflictos y momentos de enfrentamiento, pero esto no significa que sea "normal" llegar a la amenaza, la humillación y las palizas. De todas formas, en los casos de maltrato instaurado desde hace tiempo, no se trata de peleas por un hecho concreto, sino que la violencia del agresor es depredadora, no reactiva, funciona por sí misma, independientemente de la conducta de la mujer. Además, la violencia ejercida por personas cercanas y con las que se tienen vínculos afectivos, a diferencia de la ejercida por personas extrañas, provoca sentimientos de indefensión y humillación mucho más intensos.
Conclusiones
De los resultados hallados en la investigación arribamos a las siguientes conclusiones:
La frecuencia de la violencia de género, es alta con un 69.5% (171) casos.
1º El 34.6% de alumnas de las Escuelas Profesionales de Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga sufrieron violencia psicológica.
2º Los factores como: La procedencia, edad, ingreso económico, dependencia económica y estado civil, se asocian significativamente a la violencia de género ((< 0.05).
3º los resultados cualitativos nos muestran que las costumbres y creencias se asocian significativamente a la violencia de género.
4º La pareja sentimental fue la que ocasionó en mayor porcentaje violencia psicológica (22.4%), violencia física (15.4%), y sexual (4.5%).
5º 2.4% de alumnas denunciaron violencia de género por maltrato físico y psicológico.
Recomendaciones
1º Plantear estrategias de intervención a las instituciones educativas de nivel superior.
– Crear programas educativos contra la violencia de género bajo un enfoque de derechos, con la intervención de estudiantes, docentes y líderes entrenados.
– Incluir dentro de las currículas de estudio, talleres de desarrollo personal, para estudiantes que aborden temáticas como autoestima, auto cuidado, asertividad, resolución de conflictos.
– Realizar campañas de sensibilización social contra la violencia de género, como parte de las acciones de Proyección Social de la Universidad.
– Impulsar la creación de redes de ayuda a estudiantes víctimas de violencia dentro de la Universidad.
2º Continuar realizando más investigaciones en instituciones educativas de nivel superior que involucre mayor población de jóvenes, que nos permita conocer la situación real de violencia en nuestra región. Y así poder intervenir con estrategias reales.
Referencias bibliográficas
1. ABARDI, I. Y MATAS, N. ·"La violencia en las relaciones de pareja" Barcelona- España, 2002. Colección estudios Sociales editorial La Caixa, 2002. Nº 10.
2. AGUIRRE Y COLABORADORES. "violencia de género en estudiantes universitarios", Colección estudios Sociales, CHILE, 2007. Editorial La Nueva, Nº 15, Pág. 224-230.
3. ALIAGA C. "La violencia física y psicológica contra la mujer desde la perspectiva de género", Perú, 2004. Vol. 57. Issue 2, p92, 12p, 3 charts, 2.
4. ALARCÓN, T., "El origen histórico y cultural de la violencia de género en papeles de cuestiones internacionales", España, 2001. Rev. Mujer, Nº 73.
5. ARAUJO, K y col."Surgimiento de la violencia doméstica como problema público y objetivos de políticas", revista de la CEPAL, Bolivia, 2000, Nº 70, Págs.133-145.
6. CENTRO DE EMERGENCIA MUJER, "Violencia familiar", Lima-Perú, 2008. Revisión. Revista de centro emergencia mujer – Nº 151.
7. ENCUESTAS DE DEMOGRAFÍA Y SALUD "Violencia de género" Perú, 2000. Boletín Informativo. año 1; Nº 4.
8. ESPINAR RUIZ, Eva "Violencia de género y procesos de empobrecimiento", Universidad de Alicante, España, 2003. Salvat, Pág. 111-142.
9. INFANTE, A. Y ORELLANA, L."Violencia contra la mujer en la zona rural", Facultad de Obstetricia, Ayacucho-Perú, 2005.
10. JOHNSON, A "violencia contra la mujer en el ámbito social", Revista Latinoamericana, Canadá 2004. Vol. 25, N. º 3.
11. JOURAIME, A. Y CIMAC" violencia de género", Chile, 2001 ediciones pirámides S.A. Pág. 11-14.
12. LOLI ESPINOZA, Silvia R. "Abordaje intersectorial de la violencia de género", Perú, 1993. Nº 17, Pág. 164-166.
13. MANUELA RAMOS, "violencia familiar, un problema de salud pública desde un enfoque de género "Ayacucho-Perú, 2007. 2000. Boletín Informativo. año 2; Nº 6.
14. MARTÍNEZ, R. "la violencia de género en la relación de pareja ", México, 2007. editorial La Luz, Nº 17, Pág. 163-168.
15. MARTÍNEZ, Q "Romper el silencio de una violencia cotidiana", Universidad de los Andes, Venezuela, 2007 vol. 7, Nº 01, Pag.122-125.
16. MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL, "Módulo de capacitación de género y juventud", Perú, 2007. Boletín Informativo. año 11; Nº 8.
17. MINISTERIO DEL INTERIOR, "violencia contra la mujer", Perú, 2008. Boletín Informativo. año 12; Nº 10.
18. MORAVEK DE CERRUTO, Jarmila "La Violencia Contra Las Mujeres", Bolivia, 2006. Tomo II. S.A. Pág. 465-467.
19. MUÑOZ RIVAS, MARINA J. "Violencia contra la mujer en las relaciones de noviazgos: Causas, naturaleza y consecuencias", universidad autónoma de Madrid, España, 2006. vol. 9, Nº 03,
20. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, "Riesgos de la violencia de género", EE.UU. 2005. Archivos de documentos legales; 60(2):132-134.
21. PAREDES, T. Y SULCA, L."Mujeres víctimas de violencia conyugal y niveles de depresión en las Organizaciones de Base", Facultad de Enfermería, Ayacucho-Perú, 2000. editorial Saccex. Nº 15, Pág. 294-298.
22. PÓO, A. Y VIZCARRA, B "Violencia de Pareja en Jóvenes Universitarios". Edit. El Camile, Chile, 2008, Págs.105-109.
23. SILVA, G."Violencia contra la mujer y sus tipos", Costa Rica, 2002. Vol. 18, Núm. 7 • Jul.-Ago. pp.: 131-135.
24. SMITH Y HOLLAND, "Violencia contra la mujer en las relaciones de noviazgos". Edit. El grande, Estados Unidos, 2003, Págs.100-103.
25. STRAUS, M. Tesis "Violencia en estudiantes universitarios", en Burgos, 2006.
26. TORRES CASTRO, Carmen "Jóvenes Y Violencia ", Brasil-2005. Editorial Felac. Colombia. Pág. 12, 14, 18 y 19.
27. UNITED NATIONS ECONOMIC AND SOCIAL COUNCIL "La naturaleza de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar" EE UU. 1996. E/CN.4/1996/53.
28. VALLS, R. "Violencia de género en las universidades españolas", universidad de Barcelona, España, 2008. Editorial Redes. Pág. 10-14.
29. VÉLEZ VAN, ALBERTO "Factores que inciden en el desempeño académico de los estudiantes" Colombia, 2003. Vol. 70, Núm. 4 • Jul.-Ago. Pág. 171-175.
URL:
30. URL: Http:/www.ENDES/Violencia contra la mujer
31. URL: Http:/www.OMS/ Salud de la mujer y violencia doméstica.
32. URL: Http:/www.MANUELA.org.pe
33. URL: Http:/www. MIMDES.gob.pe .
34. URL: Http:/www. Red feminist.pe.
Anexos
E N C U E S T A
La siguiente encuesta ayudará a determinar con claridad aquellas causas que conllevan a la violencia contra nosotras por parte de los varones, para ello contamos con tu colaboración sincera.
Fecha:………………………….. Nº:………
Escuela Profesional:………………………………………………………….
I. DATOS GENERALES:
1.1. Edad: 1.2. Serie:
a. <19 años. ( ) a. 400 ( )
b. 19 a 25 años. ( ) b. 500 ( )
c. = 26 años. ( )
1.3. Procedencia: 1.4. Estado Civil
a. Rural ( ) a. Soltera ( )
b. Urbano marginal ( ) b. Casada ( )
c. Urbano ( ) d Conviviente ( )
c. Otro ( )
1.5. Ingreso Económico de los padres:
a. Baja : Menor de S/550.00 soles. ( )
b. Media : de 550. 00 a 1100.00 soles. ( )
c. Alta : Mayor de S/. 1100.00 soles. ( )
1.6. Dependencia económica:
a. Independiente ( ) b. De sus padres ( )
c. De su pareja ( ) d. Otro __________________
II. DATOS REFERENTES A LA VIOLENCIA POR PARTE DE LOS VARONES:
2.1. ¿Usted sufre o ha sufrido maltrato físico?
a. Si ( ) b. No ( )
2.2. Si la respuesta es afirmativa mencione Usted ¿Qué tipo de maltrato físico sufrió o sufre con mayor frecuencia?
a. Cachetadas ( ) b. Patadas ( )
c. Puñetes ( ) d. Quemaduras ( )
e. Cortaduras ( ) f. Otro:………………………..
2.3. ¿Con qué frecuencia sufre UD. De los maltratos físicos?
a. Siempre ( ) b. Casi siempre ( )
c. A veces ( )
2.4. Mencione UD. ¿Quién fue el causante de dicho maltrato físico?
a. Personal docente ( ) b. Personal administrativo ( )
c. Pareja sentimental ( ) d. Miembros familiares ( )
e. Compañeros universitarios ( ) f. Otros:……………………………
2.5. ¿Usted sufre o sufrió de maltratos psicológicos?
a. Si ( ) b. No ( )
2.6. Si la respuesta es afirmativa mencione Usted ¿Qué tipo de maltrato psicológico sufrió o sufre con mayor frecuencia?
a. Humillaciones ( ) b. Insultos ( )
c. amenazas ( ) d. Privaciones de hablar y /o opinar ( )
f. Otro:………………………..
2.7. ¿Con qué frecuencia sufre UD. De los maltratos psicológicos?
a. Siempre ( ) b. Casi siempre ( )
c. A veces ( )
2.8. Mencione Usted ¿Quién fue el causante del maltrato psicológico?
a. Personal docente ( ) b. Personal administrativo ( )
c. Pareja sentimental ( ) d. Miembros familiares ( )
e. Compañeros universitarios ( ) f. Otros:………………………
2.9. ¿Usted sufre o sufrió de violencia sexual?
a. Si ( ) b. No ( )
2.10. ¿Si la respuesta es afirmativa mencione Usted ¿Qué tipo de maltrato sexual sufrió?
a. Acoso sexual ( ) b. Chantaje sexual ( )
c. Intento de violación ( ) d. Violación ( )
2.11. ¿Con qué frecuencia sufre UD. De los maltratos sexuales?
a. Siempre ( ) b. Casi siempre ( )
c. A veces ( )
2.12. ¿Mencione Usted ¿Quién fue el causante de dicho maltrato sexual?
a. Personal docente ( ) b. Personal administrativo ( )
c. Pareja sentimental ( ) d. Miembros familiares ( )
e. Compañeros universitarios ( ) f. Otros:………………………
2.13. ¿En todos los casos de maltratos UD. denunció al agresor?
a. Si ( ) b. No ( )
2.14. ¿En caso de que no denunció al agresor, diga ¿Por qué no lo hizo?
a. Miedo ( )
b. Vergüenza ( )
c. Porque le es normal ( )
d. Otro______________________
2.15. ¿Por qué cree UD. que es agredida por los varones?
a. Por el hecho de ser mujer ( )
b. Por su situación económica ( )
c. Por su procedencia ( )
d. Otro:_______________________
GRACIAS.
FACTORES ASOCIADOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ALUMNAS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA.
GUIA PARA LOS GRUPOS FOCALES
1.- ¿Creen Uds. que la violencia contra las mujeres sea considerada como un acto normal?
2. ¿La violencia de género, produce sufrimiento en la mujer?
3. ¿En su entorno social y familiar, observan la agresión hacia la mujer por parte del varón?
4. ¿Cuáles creen Uds. Que sean las razones por las cuales las mujeres permiten la agresión por el varón?
5. ¿Quién será el verdadero culpable de los actos de violencia?
6. ¿Cómo creen Uds. Que afecte la violencia de los varones hacia las mujeres?
FACTORES ASOCIADOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ALUMNAS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA.
GUIA DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
Categoría de población: Mujeres estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
Puntos a considerar: Motivación a las mujeres estudiantes para su participación.
1.- ¿Crees que es normal que los varones te agredan?
2. ¿Por qué crees, que te agreden?
3. ¿En los lugares donde te encuentras o frecuentas (barrio, casa, universidad, comedor, etc.) recibes algún tipo de agresiones por parte de los varones?
4. ¿En algún momento te consideraste como causante de dichas agresiones?
5. ¿Cómo reaccionas frente a las agresiones de los varones?
6. ¿Cómo te sientes frente a estas agresiones?
Autor:
Mendoza Palomino, Sara Juliani.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA
FACULTAD DE OBSTETRICIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
TESIS PARA OPTAR EL TIRULO PROFESIONAL DE
OBSTERIZ
AYACUCHO – PERÚ
2009.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |