Descargar

La ley de hidrocarburos en el Ecuador (página 2)

Enviado por Arturo Clery


Partes: 1, 2, 3

Esto ha conllevado a las criticas por parte de algunos grupos opositores se vean envueltas en ciertos enfrentamientos en ciertos segmentos del país y sobre todo a la polémica de esta nueva ley.

En el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización se establece con claridad la voluntariedad para la conformación de regiones, con los requisitos establecidos por la misma Constitución, es impensable que las regiones puedan hacerse de forma arbitraria

El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Virgilio Hernández, manifestó que con la aprobación del Código de Ordenamiento Territorial se busca atender a las poblaciones relegadas, pero aclaró que las ponderaciones para determinar la distribución de rentas, por mandato de la ley se revisarán cada cuatro años.

Fue enfático en señalar que se garantiza el crecimiento de las dos mas grandes ciudades de Quito y Guayaquil, y puso a prueba de ello es que el Puerto Principal, le corresponderá el próximo año el 9.11%, esto significa que de 250 millones de dólares que se reparten, a esta ciudad le corresponderá 20 millones de dólares para su adecuado funcionamiento.

Esperamos que todo tenga un excelente resultado y as logren a un debido acuerdo de las partes que necesitan para salir adelante con esta nueva ley y sacar adelante del país y en especial a las comunidades que mas lo necesitan.

De esta manera hemos concluidos con nuestro trabajo tarea encomendada por el catedrático, el abogado Arturo Clery con éxito y con la satisfacción de que este trabajo sea de gran aporte para las personas involucradas en este proyecto de ley que se regirá de ahora en adelante para el país y esperando obtener muchas felicitaciones por todo es trabajo realizado.

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Domingo 03 de enero del 2010 Política

GOBIERNO EMPIEZA AÑO CON UNA MAYORÍA LEGISLATIVA TAMBALEANTE

edu.red

QUITO. Leyes polémicas no lograron consensos en el pleno de la Asamblea. Los segundos y definitivos debates se postergaron para el primer trimestre del 2010.

Ser el bloque más grande de la Asamblea no le ha servido al movimiento oficialista para consolidar en estos cinco meses de funcionamiento del Legislativo una mayoría que le permita aprobar leyes polémicas como la de Educación Superior, Aguas, Servicio Público, Educación General y el Código de Ordenamiento Territorial, cuyos segundos y definitivos debates han sido diferidos para el primer trimestre del 2010.

Los integrantes del oficialismo advierten que es complicado llegar a consensos con antiguos aliados como Pachakutik (PK) y el Movimiento Popular Democrático (MPD), y prácticamente imposible con los bloques de la oposición (Prian, PSC, MG, PSP, CND, ID).

"Encuentro difícil que estos dos grupos (MPD y PK) miren el país desde una óptica del proyecto nacional. Siguen construyendo su clientela política en grupos específicos. Si con grupos de centro e izquierda, que supuestamente éramos panas, están complicadas las cosas, con la derecha es casi imposible", expresa la asambleísta Betty Amores (PAIS).

A esto se suma el fraccionamiento al interior del movimiento de Gobierno, que se evidenció durante las discusiones del proyecto de Ley de Comunicación durante el 2009.

Según Amores, en lo que va del tratamiento de ese tema se han identificado hasta tres tendencias en PAIS: una que apoya la regulación, otra que está en contra de poner reglas, y una tercera que está preocupada por la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo.

Amores, que también fue integrante de la Asamblea Constituyente, (donde PAIS tuvo una mayoría arrasadora), sostiene que ahora la agrupación es una bancada probablemente más joven, pero no necesariamente más de izquierda.

Por ello, según la asambleísta, PAIS tiene la obligación de reivindicar una nueva manera de hacer política que no se base en una postura clientelar en la que los parlamentarios influyan en la colocación de puestos de trabajo o en decisiones propias del Ejecutivo.

"(Dentro de PAIS) hay dificultades; hay una percepción completamente equivocada de pensar que un asambleísta es un actor político que debe incidir en las decisiones de una función totalmente distinta a la del Legislativo, que es del Ejecutivo. El Ejecutivo es el que tiene que poner ministros, viceministros, secretarios… esa no es función de la Asamblea", indica Amores.

Con este escenario político adverso, el Gobierno vuelve a poner sus ojos en el ADE, grupo que a finales del 2009 estuvo a punto de romper el "acuerdo legislativo" al que había llegado con el oficialismo.

El distanciamiento, según el coordinador del bloque, Alfredo Ortiz, se debió a que PAIS no tomó en cuenta ninguno de los proyectos que se intentó impulsar desde que en agosto del 2009 se instaló la Asamblea Nacional.

"No se cumplieron muchos aspectos, leyes que no salieron, propuestas que no se toparon en estos cinco meses, no se tomaron en cuenta… ha habido ciertos roces que no han permitido que el acuerdo sea constantemente sólido, más bien ha hecho que tambalee en su momento", manifiesta Ortiz.

La posibilidad de empezar el 2010 sin el apoyo de los ocho asambleístas del ADE para lograr la mayoría absoluta (63 votos) hizo que desde principios de diciembre, el régimen se acercara nuevamente a ese grupo legislativo y proponga "reconstruir" dicho acuerdo.

Ortiz indica que en una reunión, el ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño,  les solicitó la reconstrucción del acuerdo, basado en que el Gobierno y su movimiento logren la aprobación de las leyes "urgentes" que constan en la primera disposición transitoria de la Constitución, y al mismo tiempo, el ADE consiga la aprobación de sus propuestas: una ley interpretativa para Galápagos, para las provincias amazónicas, entre otras.

Pero el coordinador de ADE  advierte que la vigencia de este convenio también depende de que sus puntos de vista sean tomados en cuenta en la aprobación de las leyes "urgentes".

Así, por ejemplo, manifiesta que en la Ley de Aguas no apoyarán la estatización de los sistemas de aguas termales, en la de Educación General no están de acuerdo con eliminar la ley de carrera docente y escalafón y, en la de Comunicación no apoyarán un Consejo sancionador y con integrantes del gobierno.

"No es que simplemente votamos por sus leyes, no; vamos construyendo porque en nuestras leyes también ellos van a poner sus puntos de vista y van a decir que no les gusta la ley como nosotros la proponemos. El día en que ellos quieran imponer leyes, imponer situaciones o que no traten los temas que defendemos, simplemente ese día no habrá mayoría", agrega.

En el oficialismo están conscientes de que la relación con ADE también se puede tornar difícil. César Rodríguez (PAIS) expresa que ese es un grupo con una estructura extremadamente heterogénea y compleja y, Amores duda que con ese bloque se logre un acuerdo en la aprobación del Código de Ordenamiento Territorial y por ello será necesario dialogar más, pues la mayoría son representantes del municipalismo.

Acuerdo: Legislativo

VotosPara la aprobación de leyes orgánicas (carácter que tiene la mayoría de leyes "urgentes" que constan en la disposición transitoria de la Constitución), PAIS necesita de 63 votos. Solos, cuentan con 58, el ADE representa 8 votos y, de mantener su apoyo, alcanzarían 66 votos (solo tres más de la mayoría absoluta).

InterlocutoresEl presidente de la República, Rafael Correa, aclaró que hace tres o cuatro meses se acordó que el secretario particular de la Presidencia, Galo Mora, y la secretaria de los Pueblos, Doris Soliz, sean los interlocutores con el bloque de Acuerdo por la Descentralización y la Equidad  (ADE) y ratificó al ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño, en su cargo.

Posturas: Asambleístas

Betty Amores

LEGISLADORA PAIS

"Si con la centro e izquierda están complicadas las cosas, con la derecha, imposible".Alfredo Ortiz

COORDINADOR ADE

"El día en que ellos quieran imponer leyes o no traten nuestros temas, no habrá mayoría".

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Domingo 10 de enero del 2010 Política

PAÚL GRANDA: «QUE NO SE DESARROLLEN SOLO 3 CIUDADES SINO LOS 221 CANTONES»

edu.red

"Lo que puedo asegurar es que hemos estado discutiendo de manera técnica y equilibrada en donde ningún municipio se vea perjudicado", dice Paúl Granda. Dice estar confiado en conseguir un presupuesto récord para los 221 municipios. Paúl Granda, alcalde de Cuenca (PAIS) y presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), en una entrevista telefónica, defiende la posición del Gobierno –que tiene 74 alcaldes aliados– y cree que se hará una repartición justa entre los cabildos, por lo que pide paciencia a los colegas (como Jaime Nebot) que reclaman antes de definir montos.Los municipios del país están a la expectativa de la aprobación de su presupuesto. ¿La AME está satisfecha con la distribución anunciada por la ministra de Economía, María Elsa Viteri?

Habría que aclarar. La Ministra, en un principio, había anunciado que el monto de distribución sería de unos $ 1.700 millones. Partiendo de esa base se ha generado una serie de diálogos entre la Comisión de la Asamblea, que preside Virgilio Hernández, la AME, el Concope (Consorcio de Consejos Provinciales), Jupare (juntas parroquiales) y el Ministerio de Finanzas sobre la definición exacta del monto. ¿Y ya se definió?

El monto por distribuir está en este momento en $ 2.049 millones. Esto no quiere decir que no pueda ser un poco más. Pueden ser unos 40 o 50 millones más; incluso en algún momento se podría dar un proceso de reliquidación presupuestaria.

¿Confía en probabilidades?

Lo definido es $ 2.049 millones. En relación con el 2008, año en que más se entregó a los gobiernos autónomos descentralizados (municipios), son cerca de 500 millones más. Es un incremento importante.

La distribución tiene sus parámetros, como número de habitantes, necesidades insatisfechas, etcétera. Y como suben esos parámetros sube el presupuesto. Pero el Gobierno lo presenta como su logro. ¿Es así?

Primero se están respetando todos los recursos que se han entregado históricamente, pero no está definida la distribución, porque eso tiene que hacer el Código de Ordenamiento Territorial, que aún se debate. Lo que se está llegando a un consenso es en los montos por distribuirse. Entonces, a mí me sorprende que con base en expectativas se diga  que se está perjudicando a los municipios. ¿Con base en qué se dice esto?… Lo único que hay que asegurar es que ningún Municipio recibirá menos que en el 2008 y más bien se incrementará.

Hay alcaldes que desconfían; dicen que se ofrece una cosa y se hace otra. ¿Usted confía?

Uno debe tener confianza en un trabajo que ha sido colectivo. No queremos favorecer a uno ni a otro sino que todos tengamos los mismos beneficios y que todos construyamos un modelo de gestión concertada para que no haya una, dos o tres ciudades que se desarrollen sino los 221 municipios. Y  aquí hay dos probabilidades. La una es la de la confrontación y la amenaza, parte de la política antigua.

¿Que la práctica quién?

(Se ríe) Quien ha amenazado con paros, con movilizaciones. Es público: el alcalde de Guayaquil (Jaime Nebot). Con todo el respeto, si él cree que así se puede llegar a consensos y a la definición de una cifra justa para distribuir a los gobiernos seccionales, está bien. Lo respeto, pero no comparto. Para mí, el diálogo, los acuerdos, los consensos me permitirán  conseguir más recursos que gritando o amenazando.

Jaime Nebot citó cifras. De acuerdo con el ingreso per cápita (monto por cada habitante) resulta que el promedio del país es de $ 82,40 por cada habitante; que Quito recibiría $ 99,20 y Guayaquil, $ 68,68; incluso su ciudad, Cuenca, alcanzaría apenas $ 62,61 por cada habitante. ¿Qué piensa de aquello?

No puede decirse eso si aún no está definido el mecanismo  de distribución. Entonces no se puede hacer polémica en función de especulaciones.¿Pero no les preocupa o les causa expectativa ese reclamo?Por supuesto y es mi preocupación. Por eso estamos dialogando, definiendo la cifra global, de cómo va a ser la distribución. Pero no podemos afirmar sobre especulaciones.

¿Y por qué, si son especulaciones, el Gobierno al que usted pertenece transmite publicidad en la que varios alcaldes dicen que están satisfechos con la cantidad que les llegará?

Cada uno puede tener una posición. Los 221 alcaldes tienen la suya, pero lo que puedo asegurar es  que hemos estado discutiendo de manera técnica y equilibrada en donde ningún municipio se vea perjudicado.¿Por qué en la propaganda dicen los alcaldes que están contentos con la cifra?

Sobre la propaganda, el Gobierno tiene todo el derecho a tener su versión y su punto de vista, como tiene el alcalde Nebot, el alcalde Granda, de Cuenca, la AME, el Concope.

¿No hay contrasentido al decir que van a atender a los cantones olvidados para que no haya migración a las grandes ciudades, pero a estas se les resta?

No hay certeza de que se resta el presupuesto. Esa información tendrá el Alcalde de Guayaquil, no puedo afirmar eso.

Usted, días atrás, cuestionó el modelo de desarrollo de Guayaquil. ¿Por qué?

Yo respeto el modelo que el alcalde de cada ciudad implementa. Soy muy respetuoso. Si usted me pregunta sobre el modelo de desarrollo de Guayaquil, considero que ha generado alguna inequidad, pero ese es mi criterio personal, que seguramente necesitará de una mayor profundización. Creo que  hay varias acciones positivas y que bien se podría reflexionar sobre ellas. Pero también creo imprescindible trabajar en función de los problemas sociales, de la satisfacción de necesidades básicas que existen en los cantones. Yo no comparto la línea ideológica del Alcalde de Guayaquil, pero respeto mucho el modelo de desarrollo de su ciudad.

¿Qué ventaja tiene la AME al estar presidida por un militante del Gobierno?En estos últimos años el municipalismo y los gobiernos provinciales han estado trabajando con los gobiernos nacionales y ese es un cambio de política y visión. Antes el Gobierno Nacional chantajeaba a los seccionales. Estás conmigo, te apoyo; si no estás conmigo, búscate la vida. Eso ha cambiado y hay que reconocerlo

¿Usted cree que ha cambiado? Hay algunos alcaldes que dicen que no pueden reclamar o levantar la voz porque si lo hacen no les dan recursos.No estoy de acuerdo con esa tesis. He revisado los históricos de las transferencias y si bien ahora ha habido retrasos en algunos meses, estas han sido casi puntuales. En los gobiernos socialcristianos y de Sociedad Patriótica no pasaba eso.

El Presidente anunció que diversos grupos tratarán de desestabilizarlo. La AME, como gremio, ¿qué actitud tendrá?

Es un asunto que tendrán que resolver el comité ejecutivo y la asamblea general. Es un tema que no puedo decir sí o no. Yo represento a los alcaldes y no puedo decir esta es la línea de conducta. Habrá que tomar una decisión, pero sí es preocupante que fuerzas políticas que gobernaron el país estén contra procesos de cambio.

¿Cómo ve los tres años del gobierno de Rafael Correa?Soy parte de este proceso de cambio. Creo que el país ha dado pasos importantes de transformación en lo social, en lo económico, en la definición de una constitución de avanzada. También hay errores. Creo que se deberían hacer todos los esfuerzos posibles para tender puentes de diálogo.

Perfil: Paúl Granda López

EDAD Y LUGAR DE NACIMIENTO

39 años. Cuenca.

ESTUDIOSDoctor en Jurisprudencia y abogado de los tribunales de Justicia. Maestría en Administración y Gestión Pública y estudios avanzados para doctorado en Economía. Maestría en Derecho Empresarial.

CARGOSDirector provincial de la Corporación Participación Ciudadana en Azuay; director del Ierse (Instituto Ecuatoriano de Régimen Seccional del Ecuador). En agosto del 2006 fue elegido concejal de Cuenca por la ID. En el 2009 llegó a la Alcaldía de Cuenca por el movimiento oficialista PAIS

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Lunes 01 de febrero del 2010 Política

ASAMBLEA OTRA VEZ NO CUMPLIRÁ PLAZO PARA LEYES URGENTES

edu.red

QUITO. La Asamblea Nacional realizó el primer debate sobre las nuevas reformas al Código Penal el pasado 12 de enero.

La Asamblea Nacional se acogerá al receso legislativo de quince días, a partir del próximo 17 de febrero, dejando pendiente la aprobación ocho leyes consideradas urgentes que debían ser aprobadas, según la primera disposición transitoria de la Constitución, hasta octubre del 2009. El mencionado plazo fue ampliado hasta este mes con un cronograma  tentativo de trabajo que fue elaborado por el presidente del Legislativo, Fernando Cordero (PAIS), en consenso con las comisiones, pero tampoco se cumplirá.

El Código de Ordenamiento Territorial, las leyes de Recursos Hídricos; Comunicación; Servicio Público; Educación; Educación Superior, Cultura y Deporte son los proyectos que quedarán para su aprobación en segundo y definitivo debate, para después del receso, el próximo 3 de marzo.En estas dos semanas, el titular de la Asamblea prevé la votación del segundo y definitivo debate en el pleno, de dos leyes más dispuestas por la Constitución: Participación Ciudadana, que se tratará mañana, y las reformas al Código Penal, que tipifica los delitos en el servicio militar y policial.La suspensión de la votación en la Ley de Participación Ciudadana surgió  por pedido del asambleísta  Luis Morales (Prian) para continuar sistematizando las observaciones que fueron presentadas en el segundo debate. Estos análisis  también reflejaban una falta de consenso en torno a si quien ocupe la silla vacía dentro de los gobiernos autónomos descentralizados debe o no tener voz y voto, y la consulta previa a las comunidades para resolver temas como la explotación de los recursos naturales.

La posibilidad de que en la última semana de labores se dé el segundo debate de la Ley del Deporte dependerá de que la Comisión ocasional creada para el proyecto y presidida por Abdalá Bucaram Pulley entregue el informe.

Otras leyes que serán tratadas por el pleno de la Asamblea, pero que no constan en la primera disposición transitoria de la Constitución, son: la Ley para la Administración de los Bienes Inmuebles del Sector Público,  que está previsto sea tramitada en primer debate mañana; y las reformas a los códigos Penal y de Procedimiento Penal sobre el hurto, robo y la sanción a la venta de cosas robadas para combatir a las  denominadas cachinerías.

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Miércoles 03 de febrero del 2010 Política

ASAMBLEA DA PASO A LA LEY DE PARTICIPACIÓN

El carácter no vinculante de la consulta previa a las comunidades sobre proyectos de extracción de recursos no renovables y la posibilidad de que el voto de las personas que ocupen la silla vacía en los gobiernos autónomos descentralizados quede invalidado, hizo que los asambleístas del MPD y Pachakutik se abstuvieran o votaran en contra del proyecto de Ley de Participación Ciudadana que se aprobó ayer.

Con 82 votos a favor, 9 en contra, 4 blancos y 15 abstenciones el pleno de la Asamblea  acogió el informe para segundo debate de la Comisión de Participación con el consenso de PAIS, Prian, SP, MG y PSC.

Diana Atamaint (PK) indicó que votó en contra porque en el segundo debate se pidió que la consulta previa libre e informada sea vinculante, pero en el informe se establece todo lo contrario, eliminando la posibilidad de que la opinión de las comunidades sea acogida de forma obligatoria.

Francisco Ulloa (MPD) indicó que con el proyecto se limitan los derechos de la ciudadanía como el derecho al voto en la silla vacía. "Eso es un absurdo…, no se estaría garantizando el derecho a participar en la toma de decisiones", dijo Ulloa.

Luis Morales (Prian) explicó que tampoco cualquier ciudadano puede ir y asumir la responsabilidad de un edil y votar sin responsabilidad, por eso se estableció el mecanismo del consenso previo para validar el voto; y, sobre la consulta previa, aclaró que la Constitución no ordena que la consulta previa sea vinculante y la ley no puede irse en contra.

Atamaint agregó que el voto de los integrantes de la silla vacía, previo consenso, también se establece en el Código de Ordenamiento Territorial que elabora la Comisión de Gobiernos Autónomos, porque de lo contrario se generaría un caos en la representación ciudadana.

Este cuerpo legal regula la consulta popular convocada por la Asamblea, la revocatoria del mandato, los mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública y el libre acceso a la información pública.

Más datos: Nuevo Consejo

Impugnaciones A una semana de la finalización del plazo para la presentación de impugnaciones a los 24 candidatos a integrar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), solo tres fueron entregadas en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Estos son en contra de los ex integrantes del Cpccs, de Blanca Vidal y Luis Pachala

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Domingo 14 de febrero del 2010 Política

MARÍA ELSA VITERI: "EL REPARTO DE RECURSOS NO ES DISCRECIONAL"

edu.red

María Elsa Viteri habló desde el anterior Ministerio del Litoral.

En Guayaquil, cuatro horas antes de la marcha convocada por el Municipio por  las rentas fijadas por el Ministerio de Finanzas, María Elsa Viteri defiende esas asignaciones.

¿Por qué la diferencia entre los cálculos?

Son visiones distintas. Hemos respetado resoluciones de la Asamblea y la ley. En el otro caso, se parte de un capricho  y una base de cálculo antojadiza. Pero el Municipio asegura  que ha  utilizado la misma base que el Ministerio ha empleado   para sacar el presupuesto en los últimos años. En la matriz del 2010, ¿cambiaron algunas de las variables de medición? Los cálculos   son iguales. La diferencia es que en este  presupuesto, por un nuevo método de transparencia,   se estima   un método de consolidación,  es decir, todos los ingresos y todos los gastos aparecen.  Por ejemplo, una de las cosas que  incluimos fue la Cuenta de Financiamiento de los Combustibles. Eso no es crecimiento. 

Pero los ingresos  de este Gobierno sí han aumentado… Aquí se han manipulado  las cifras. En el 2009 tenemos un presupuesto inicial de $ 10.357 millones y en el 2010, de $ 21.282 millones; sí, pero porque este es el nuevo método. Ahora aparece todo lo que antes no estaba registrado.

¿Por qué este  cambio?

Antes se mandaba   la plata del petróleo a estos fondos,  FAC,   Feisec. Ahora  lo hacemos a través del Presupuesto.

Al pasar  de $ 10 mil millones a $ 21 mil millones en el  presupuesto, ¿no se les debe aumentar  a los seccionales?

Es que se insiste en que ese (dinero) es nuevo y no es, pero  no estaba   registrado en el Presupuesto. La Asamblea dice que es repartible el dinero que maneje el Tesoro, es decir,  con lo  que cuenta el Estado.

 Pero esos recursos son mayores que los anteriores…

Existe un incremento de los ingresos corrientes. Equivale a $ 1.157 millones. El reclamo es que, basado en este tipo de interpretaciones, el reparto ha sido discrecional porque unos   obtuvieron más…

Cómo va a ser discrecional, si tiene que distribuir en base a la población, necesidades básicas insatisfechas, índice de eficiencia… Llama a quienes dan los datos: al INEC, para población y necesidades; en el caso de eficiencia, a la AME.

¿Y por qué primero se habló de un alza del 3,80% para todos y luego vemos alzas distintas para los cantones?

Lo que hizo el Ministerio   fue colaborar con la   Cootad (el  Código de Ordenamiento Territorial, aún no vigente), presentando un modelo técnico. Se nos pidió   una simulación; eso fue el 2 de diciembre. El 29  (la Asamblea)   manda un alcance a esa resolución, donde   dice que voy a tener que incluir  las otras leyes porque hasta que no esté la Cootad, todo es igual.

Si es como dice,  ¿por qué  del total de las asignaciones entregadas a los gobiernos seccionales en los últimos años, la participación de Guayaquil pasó del 14%, en promedio, al 8%  en el 2010?

Habría que ver cuánto está de eficiencia,    población,  de necesidades básicas. En la base de cálculo  del 2010, ¿ustedes introdujeron cambios en las variables, por ejemplo, de necesidades?

El Ministerio trabaja con datos oficiales y el último  es el que el INEC pasó en noviembre. Si hay una variación en estos índices, evidentemente varía.La Ley del 15% es la misma y habla de un 10%   por igual; 40% por población,   50% por necesidades insatisfechas. ¿Por qué baja, en proporción, la asignación para Guayaquil?

Es que aquí están todos los componentes, no solo ese. 

Y, entonces, ¿a qué obedece?

A que los indicadores que distribuyen han tenido una relatividad distinta,  que la composición que acumula todo lo que se distribuye a los gobiernos seccionales ha cambiado de tal forma que las leyes generales probablemente han perdido un poco más de peso que las específicas. Hay muchas razones para eso.

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Domingo 07 de marzo del 2010 Política

RESOLUCIÓN DE LA CONAIE NO LLEGA A COMUNIDADES NI A TODAS SUS BASES

edu.red

GUAMOTE, Chimborazo. El jueves pasado se desarrollaba con normalidad la feria de esta localidad. Los indígenas que venden sus productos en el mercado no quieren saber de movilizaciones.

El sector de Balbanera, en Chimborazo, ha sido en años anteriores un sitio estratégico para la radicalización de las protestas indígenas contra varios gobiernos.

En esta semana, pese a que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a un levantamiento progresivo contra el actual régimen, el sitio luce como de costumbre, sin alteración.

Ese lugar, a pocos metros de la laguna de Colta, donde se unen las vías que conectan al centro y norte de la Sierra, con el Austro, la Amazonía y el Litoral, era el centro de reunión de los protestantes, pero por ahora está desolado. Los comuneros dicen que nada saben sobre los 21 puntos que resolvió la Conaie la semana pasada en Ambato.

El miércoles pasado, mientras la directiva indígena marchaba en Cuenca, en la parroquia chimboracense de Santiago de Quito, del cantón Colta, Manuela Lema, una indígena de 42 años, descascaraba granos de cebada para darle de comer a sus seis hijos.

Ella, al igual que María Huaraca y una anciana que no dio su nombre, no sabe de qué se trata la protesta. Lo único que saben es que "si no trabajamos, no comemos", dijeron.

Unos kilómetros más adelante, en la comunidad Santa Inés, Juan Pucuna y otras seis personas trabajaban en su cultivo de quinua. Él tampoco sabía lo anunciado por la Conaie.

El presidente de la Junta Parroquial de Santiago de Quito, José Manuel Guapi, explicó que el desconocimiento se debe a que los dirigentes "no se han asomado" para informar de qué se trata el reclamo.

Guapi, quien tiene a su cargo 29 comunidades, aseguró que el 70% de sus vecinos no se unirán a la movilización.

En esta comunidad no se ha cumplido la prohibición de no dejar ingresar a los funcionarios del Gobierno, como lo estableció la dirigencia nacional. "Aquí los funcionarios del Gobierno pueden entrar sin temor, porque no hay nadie que se lo impida", aseveró Guapi.

En Santiago de Quito existen 22 establecimientos educativos y 3 centros de salud que se han equipado con el aporte gubernamental, aseguró.

El presidente de la Conaie, Marlon Santi, expresó la semana anterior que quedaba prohibida la entrada a los funcionarios del Gobierno a las comunidades indígenas para evitar que "nos compren con dádivas".

Sin embargo, a las juntas parroquiales han llegado con normalidad los cargamentos de focos ahorradores y productos del programa Aliméntate Ecuador, que serán entregados la próxima semana.

En la parroquia Palmira, del cantón Guamote, el panorama es similar; los indígenas desconocen lo resuelto por la Conaie y dicen que prefieren trabajar antes que plegar al paro.

El teniente político de Palmira, Jorge Robalino, indicó que la decisión de unirse o no a una protesta, será consensuada entre los jefes de familia de las 36 comunidades de la parroquia. 

Feliciano Roldán, un agricultor de papas de la comunidad San Pablo, acudió a la junta parroquial de Palmira, donde funciona el centro de salud, para que atiendan a su hijo, y de paso consultó cuándo recibirá los alimentos que da el Gobierno.

Al salir de allí, Roldán y su familia regresaron a pie a su comunidad, añorando una de las casas que ha entregado el Miduvi, y que están ubicadas a los costados de una vía en buen estado que conduce a Guamote.

Esa obra de vialidad, así como otras de distinta índole, ha sido fiscalizada por el Parlamento Indígena, un organismo que fue creado hace diez años por una ordenanza municipal.

El presidente del Parlamento, Olmedo Rivera, dijo que no se puede negar la actividad política que tiene la Conaie.

Comentó que aunque el ente que preside aglutina a 156 comunidades, con unos 38 mil habitantes, ningún representante de estas miles de personas fue invitado a la plenaria que hubo en Ambato.

A Rivera le hubiese gustado ser consultado por los problemas reales de su comunidad, "antes de que se firme, en nombre de todos, los 21 puntos que nadie (en las bases) conoce".

Según su criterio, la dirigencia nacional está desorganizada y la falta de comunicación afecta a las comunas.

Tal desinformación se percibía el jueves en la Casa Indígena de Riobamba, donde funciona el Consorcio del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich). Allí había apenas una persona trabajando.

Se dijo que el presidente del Comich, Francisco Morocho, se encontraba en las comunidades invitando a los dirigentes a una asamblea ampliada que se efectuará mañana, para explicar recién la resolución de la dirigencia nacional.

Detalles: Agenda de encuentros

ReuniónEl presidente del Comich, Francisco Morocho, prepara una asamblea ampliada para mañana con dirigentes comunitarios afines a la Conaie.RespaldoUn grupo de indígenas de Chimborazo acudirá mañana a la Asamblea Nacional, en Quito, para respaldar el proyecto del Código de Ordenamiento Territorial.DiálogoEl asambleísta de PAIS Jaime Abril fue invitado por dirigentes indígenas de Guamote para que el próximo domingo escuche el planteamiento de este sector sobre la Ley de Aguas.

EntregaEl 18 de marzo el Gobierno entregará focos ahorradores y víveres del programa Aliméntate Ecuador a las comunas de Colta y Guamote.

Textuales: Sin acciones concretas

Jorge Robalino

Teniente Político de Palmira.

"La gente recibe obras de vialidad, educación y salud, no como quisiéramos, pero ya es algo".

Feliciano Roldán

Agricultor de comunidad San Pablo

"En mi comunidad no hay prohibición para no dejar entrar a la gente del Gobierno. El tema es político".

José Manuel Guapi

Presidente parroquia Santiago de Quito

"En el levantamiento de 1996 la dirigencia capacitaba a la gente para salir a las calles. Eso ya no sucede".

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Domingo 07 de marzo del 2010 Política

DEBATE FINAL PARA CÓDIGO TERRITORIAL

edu.rededu.red

QUITO. El presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, expuso el pasado martes ante varios prefectos del país el contenido del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial.

La discusión sobre el nuevo esquema territorial y administrativo del país entrará en su recta final el martes, cuando el pleno de la Asamblea prevé debatir en segunda y definitiva instancia el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

El proyecto, que ingresó al Legislativo hace casi ocho meses, incorpora innovaciones y avances –dice el texto– que buscan profundizar el proceso de autonomías y descentralización "con el fin de promover el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del territorio, así como el desarrollo social y económico de la población".

Para ello plantea una organización del territorio que permite conformar regiones e incorporar regímenes especiales, y dispone un modelo de gestión que aumenta las funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

En cuanto a la división geográfica establece cuatro unidades territoriales: regiones, provincias, cantones y parroquias rurales; un sistema que aunque existe en la actualidad "requiere de ajustes", señala el informe que redactó la Comisión de gobiernos autónomos.

En ese sentido destaca la creación de regiones, pues "la escala territorial regional viabiliza y potencia la generación de procesos de desarrollo económico local", dice el texto. Explica que estas nacerán de dos o más provincias con continuidad territorial, que sumen más del 5% de habitantes a nivel nacional, entre otros requisitos.Aunque el proyecto refiere que el proceso será voluntario, la transitoria segunda indica que la regionalización deberá concluir en ocho años, como dispone la Constitución.

Tampoco precisa un número de regiones, pero la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) ya esbozó un mapa de "zonas de planificación" con siete áreas (cada una junta a varias provincias), otra de régimen especial para las islas Galápagos, y los distritos metropolitanos de Quito y Guayaquil.

Además, el documento puntualiza cómo se crearán las cuatro jurisdicciones. Indica que salvo el caso de las juntas parroquiales, el Ejecutivo deberá remitir un proyecto de ley a la Asamblea, y la población tendrá que dar su aprobación en una consulta popular. En cuanto a las regiones, la Corte Constitucional deberá avalar un estatuto de autonomía, y se indica que los cantones y juntas también podrán surgir de fusiones.

Por otro lado, el proyecto del Cootad inaugura la figura de los regímenes especiales, que define como formas de gobierno y administración del territorio constituidas por razones de población, étnico-culturales o de conservación ambiental. Resalta que su incorporación es un "cualitativo avance" en la división administrativa del país.

Estos son: los distritos metropolitanos, las circunscripciones territoriales y la provincia de Galápagos. Cada uno cuenta con funciones, atribuciones y competencias definidas y hasta adicionales, como en el caso de los distritos, dice la propuesta.

También determina los pasos para su creación: mediante proyecto de ley, estatuto de autonomía y consulta popular en el caso de los primeros, y solo consulta en el de los segundos. Para el Archipiélago dispone transitoriamente la instalación de una Secretaría Técnica hasta que se emita la ley orgánica.

Finalmente, el Cootad concede una función adicional a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en sus distintos niveles: regional, provincial, municipal y parroquial rural.

Se trata de la función de Participación Ciudadana, un aspecto que, según el informe, representa una "innovación" en relación con el marco anterior, que solo contemplaba dos funciones: la Ejecutiva y la Legislativa.

"Una innovación fundamental para el cumplimiento al derecho de participación ciudadana y a la profundización de la democracia participativa".

Lo que se sabe

"Congresillo"La discusión del Cootad se inició en la Comisión Legislativa o "Congresillo", que se instaló al término de la Asamblea Constituyente de Montecristi para aprobar varias leyes. El presidente Rafael Correa remitió el proyecto el 10 de julio de 2009, es decir, hace ocho meses.

El informe para primer debate estuvo listo el 27 de julio, y el 29 del mismo mes se realizó la discusión en el pleno del "Congresillo".

Asamblea Nacional

El análisis del tema continuó en la Asamblea que asumió el 10 de agosto del 2009. Al día siguiente, el Consejo de Administración Legislativa envió el proyecto a la comisión de gobiernos autónomos.

La mesa inició el tratamiento el 24 de agosto y aprobó el informe para segundo debate el pasado 5 de febrero, con el respaldo de 10 de los 11 asambleístas de la comisión. El ausente fue Andrés Roche (MG).

Cootad en cifras

En su informe, la Comisión señala que hubo 30 sesiones, divididas en 59 jornadas de trabajo.

El proyecto, de 195 páginas, posee 632 artículos, 6 disposiciones generales, 33 transitorias, 2 reformatorias y derogatorias, y una disposición final. Tiene 9 títulos: Principios Generales, Organización del Territorio, Gobiernos Autónomos Descentralizados, Regímenes Especiales, Descentralización y Sistema Nacional de Competencias, Recursos Financieros; Modalidades de Gestión, Planificación, Coordinación y Participación; Disposiciones Comunes y Especiales, Disposiciones Especiales.

edu.red

edu.red

edu.red

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Miércoles 10 de marzo del 2010 Política

EL CÓDIGO TERRITORIAL GENERA DISPUTAS

QUITO. El presidente Rafael Correa firmó ayer un acuerdo político con el Consejo Nacional de Juntas Parroquiales Rurales.

El segundo debate del Código de Ordenamiento Territorial (Cootad) arrancó ayer en el pleno de la Asamblea con el rechazo de los asambleístas que representan a cuatro provincias de la Sierra y una del Oriente, por la modificación que sufrirían ciertas leyes que en la actualidad benefician con recursos a sus jurisdicciones.

Es el caso de la Ley 047 que asigna el 5% de las ventas de energía de las centrales hidroeléctricas de Paute, Pisayambo y Agoyán, a Cañar, Azuay, Morona Santiago y Tungurahua; y el Fondo para el Desarrollo Vial de Loja (Fondvial) que se destina a esa provincia.

Según la transitoria decimosexta del Cootad, la Ley 047 beneficiará también a los diez cantones de la provincia de Chimborazo, porque su sistema hidrográfico contribuye a incrementar la energía hidráulica de dichas centrales.

Por ello, autoridades seccionales acudieron ayer desde muy temprano a la Asamblea para pedir el apoyo político de los legisladores que representan a sus provincias.

Con planos en manos, el prefecto de Chimborazo, Mariano Curicama (PK), sustentó su tesis de que el 63% del caudal que da energía a las hidroeléctricas del Austro proviene de su provincia, y por ello exigió que no se modifique la transitoria.

"El agua que genera Chimborazo por el norte va hacia Agoyán. También aportamos con un caudal importante para Paute y Mazar… Estuvimos excluidos y hoy vamos a reclamar esos derechos", exclamó.

Sin embargo, los 31 alcaldes de las provincias de Cañar, Azuay, Morona Santiago y Tungurahua exigieron la eliminación de ese punto de la ley.

María Molina (PAIS), asambleísta del Cañar, indicó que la transitoria es ilegal y anunció que también demostrará cómo geográficamente Chimborazo no aporta con energía a las centrales térmicas.

Por otra parte, los asambleístas de Loja pidieron que el Cootad no derogue el Fondo para el Desarrollo Vial de Loja.

Nivea Vélez (ADE) sostuvo que ese Fondo es un impuesto para compensar el olvido en el que quedó Loja tras el conflicto bélico con el Perú, y que al no ser tomado del presupuesto del Estado debería mantenérsele.

Virgilio Hernández (PAIS), presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos que redactó el proyecto, dijo que estos aspectos pueden ser considerados, pero que el tema de fondo es que el modelo diseñado busca eliminar el reparto inequitativo de recursos que existe con el actual sistema, indicó.

Por otro lado, Andrés Roche (MG) volvió a cuestionar lo que calificó de "irrespeto" a los modelos de desarrollo locales al imponerles las directrices de sistemas nacionales, o de lo contrario –advirtió– serán castigados con menos recursos.

Roche insistió que la fórmula para la transferencia de recursos desde el 2011 es confuso y restará recursos a varios cantones del país.

Jorge Escala (MPD) advirtió que el Cootad no puede establecer el cobro de tributos como se lo pretende hacer en las atribuciones de los consejos regionales, señaló.

El segundo debate del Código continúa hoy en el pleno de la Asamblea Nacional. La comisión legislativa prevé reunirse otra vez para analizar todas las observaciones que ayer se formularon e incluirlas para la votación que está prevista para la próxima semana.

Las propuestas

Prefecto del Guayas pide creación de fondo extra

El prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, propuso ayer a la Asamblea incluir en el proyecto de Código Territorial el establecimiento de un fondo independiente para no mermar los recursos de los consejos provinciales. Jairala advirtió que si un cantón como Guayaquil se convierte en distrito metropolitano, como sugiere la propuesta de ley, la provincia a la que pertenece recibirá menos ingresos. Por ello sugirió crear un fondo adicional a los recursos que surgen de los ingresos permanentes y los no permanentes del Estado.

Propuestas llegan a Quito tras 19 días de caminata

A las 17:30 de hoy, en la Campana de la Paz, en el parque La Carolina, está prevista la llegada de César Montúfar, mentalizador de la caminata denominada Hacia una nueva propuesta, un recorrido de 500 kilómetros desde Guayaquil a la capital, que se inició la mañana del 20 de febrero. Visitó poblaciones del centro del país y recogió las posturas de la gente sobre las leyes que tramita la Asamblea Nacional, como Organización Territorial, de Comunicación, Educación Superior, Aguas, entre otras. A su llegada hará el lanzamiento del Frente de Unidad Nacional.Textuales: Asignaciones

Mariano Curicama

PREFECTO CHIMBORAZO

"Chimborazo es el que más caudal aporta (a centrales). Estuvimos excluidos y hoy reclamamos esos derechos".

Nivea Vélez

asambleísta ADE

"Es necesario defender los intereses de Loja. Loja no está dispuesto a renunciar al Fondvial".

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Jueves 11 de marzo del 2010 Política

CONFUSIÓN EN LA FÓRMULA PARA REPARTIR RENTAS DETIENE DEBATE

QUITO. Fernando Cordero (i), titular de la Asamblea, dijo que la complejidad de la fórmula para las rentas obliga a hacer talleres.

La complejidad de la fórmula diseñada entre el Ministerio de Finanzas y la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea provocó que la aprobación del Código de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (Cootad) en segundo y definitivo debate se dilate nuevamente.

El presidente Fernando Cordero (PAIS) anunció ayer que, en vista de la confusión en la fórmula, la Comisión deberá realizar nuevamente talleres de socialización sobre este tema en especial, y eso provocaría que la votación sobre el Código demore tres semanas más.

Cordero hizo este anuncio mientras en el Pleno de la Asamblea las intervenciones de los asambleístas se caracterizaban por defender los intereses de las provincias a las que representan, sobre todo en la asignación de recursos.

Edwin Vaca (antes Municipalista), de Carchi, pidió que se dé una atención preferencial a los cantones de frontera, donde hay una gran cantidad de refugiados, dijo que el promedio de crecimiento de provincias fronterizas no llega al 20%, cuando en otras alcanza el 30%.

Ángel Vilema (PAIS) sostuvo que uno de los objetivos del Cootad es hacer que el país sea más justo y, tras relatar la realidad de Galápagos, pidió que se incluya una disposición para que existan más recursos para las juntas.

Rafael Dávila (antes de Conciencia Ciudadana), de Loja, dijo que con el Cootad Loja solo crece el 19%, y por ello no se debería eliminar el Fondo de Desarrollo Vial a esa provincia.

Magaly Orellana (PK) expresó que no se debe perjudicar a las provincias amazónicas en la distribución de los recursos que surgen de la explotación petrolera en esa región.

En tanto, Gilmar Gutiérrez (SP) aseguró que este Código da paso a una indiscriminada expropiación de tierras y es una copia del "modelo chavista" de Venezuela, a lo que Cordero respondió que ese tipo de declaraciones son producto del desconocimiento sobre la forma en la que se construyó el Código, en buena parte tomando en cuenta los cerca de 200 artículos de la Ley de Régimen Municipal existente.

Andrés Páez (ID) criticó las formas de expropiación que se plantean en el Código y manifestó que si el Estado garantiza el derecho a la propiedad privada, esto debe ser respetado en el Cootad.

Pero el asambleísta Municipalista Paco Moncayo dijo que con la aprobación del Código se democratizará el poder y ya no habrá posibilidad de que el Ministerio de Economía manosee los recursos de los gobiernos locales, porque con la aplicación de una fórmula el dinero irá de una manera directa y sin intermediarios a los municipios.

Apuntes: Posturas

Magaly Orellana

Asambleístade PK

"Es fácil hacerse el solidario y caritativo cuando no se conoce la verdadera realidad de los pueblos".

Francisco Ulloa

Asambleísta de MPD

"En el Código Territorial hay artículos de corte neoliberal".

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Martes 16 de marzo del 2010 Política

"CÓDIGO TERRITORIAL ES EMINENTEMENTE CENTRALISTA"

José Bolívar Castillo

"El modelo que está implantando es de sostener la metropolitización bipolar, Quito y Guayaquil, y convertirla en tripolar con Cuenca".

José Bolívar Castillo cuestiona el proyecto del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (Cootad). Lo califica de centralista y una forma de obstaculizar el proceso de descentralización.

¿Por qué un Código Territorial?

Si hay algo importante que puede hacer el Gobierno es dar una estructura territorial fundada esencialmente en la equidad, porque esa equidad es el requisito insoslayable de le equidad económico social.

¿Y no está ocurriendo esto?

Lamentablemente desde la propia Constituyente de Montecristi se infiltraron, como lo dijo el Mandatario, gente con agendas propias y dijeron que ya en la Constitución misma se aprueben normas que retrotraen el todavía defectuoso y lento proceso de descentralización que vivía Ecuador.

¿Por qué sostiene que este Código es centralista?

Es eminentemente centralista porque el modelo que está implantando es de sostener la metropolitización bipolar, con Quito y Guayaquil, y convertirla en tripolar con Cuenca. Y por otro lado, genera una confusión de gestiones y competencias de tal índole que otra vez llevarán la mayor parte los que sean más fuertes para perjuicio de los más débiles. Hay una contradicción enorme.

¿Cuál es esa contradicción?

Dijeron antes que la descentralización de Sangolquí había fracasado porque era opcional y que ahora tendría que ir a una legislación que sea obligatoria como corresponde al derecho público, (este) nunca es opcional, es conminatorio. No puede ser algo blanco y negro a la vez, ni una competencia exclusiva y concurrente a la vez. Esto es solo para la imaginación de los asesores que han traído del exterior y que les meten estas cosas.

¿Por qué cuestiona que el Código supere 600 artículos?

Porque lo que hacen es repetir, entre los artículos 31 y 41, 41 y 42, 54 y 55, 64 y 65, 84 y 85 se refieren a los cuatro niveles regional, provincial, municipal y parroquial. Les colocan en las mismas funciones a todos, cuando tenía que señalar con claridad a quién le corresponde qué competencias y con qué recursos.

¿Pero con este mecanismo se mantienen tranquilos todos?

Yo tengo miedo de ese tipo de legislación: se reúnen en la mañana con los transportistas y les ofrecen subir el precio de los pasajes y se reúnen en la noche con los transportados y les ofrecen bajarlos; esas vivezas criollas a lo único que conducen es al caos.

Y ante esto, ¿qué hacer?

Seguir luchando. Y hay que hacer saber a la ciudadanía que no podemos extender cheques en blanco a favor de nadie, sino participar intensamente por una estructura de equidad que permita un desarrollo integral y armónico.

¿Cree que los más de 600 artículos se podrían aprobar en estos días?Es imposible. Se supone que respecto de los 636 artículos debe haber por lo menos 400 o 500 observaciones.

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Domingo 21 de marzo del 2010 Columnistas

Manuel Chiriboga [email protected]

Generar espacios territoriales

He pasado estos días en Bogotá asistiendo a un evento sobre uno de mis temas favoritos: el desarrollo territorial rural. Asistían a él investigadores de casi todos los países de América Latina y especialistas de Europa, Canadá y Estados Unidos. Los estudios presentados llegaban a resultados sólidos en cuanto a factores y procesos que conducen a mejoras de bienestar, equidad y sostenibilidad en el medio rural. Muy impresionante la presentación del prefecto de Tungurahua, Fernando Naranjo, ese gran cocinero de sueños de la hermosa provincia central del país, con su proceso de desarrollo concertado de su provincia, en que todos los actores participan y construyen un futuro mejor para sus hijos y nietos.Una presentación muy reconocida fue la de José Emilio Guerrero, de la Universidad de Córdoba, España, quien contó con detalle la experiencia de 50 años de la Unión Europea en desarrollo rural, las reglas y normas establecidas a nivel comunitario, del Estado español y de la autonomía andaluza, las transferencias existentes, los incentivos, pero también la necesidad de reinventarse constantemente, para mantener el rumbo frente a cambios en el contexto, pero también de las lecciones aprendidas. Los resultados son evidentes en términos de bienestar, recuperación del orgullo de ser rural, el énfasis puesto en construir especificidad en cada paraje, la competitividad de muchos de sus productos agrícolas.

Me atreví a preguntarle al profesor Guerrero cuál era la lección más importante de la experiencia europea y española en lograr cambios en las sociedades rurales en términos de equidad, sostenibilidad y bienestar. Francamente pensé que me respondería que los recursos transferidos, las normas, las reglas, los subsidios. No fue así. Me dijo con mucha seguridad sobre lo que quería decir, que siendo esos factores importantes, lo más importante era el dejar espacio a los individuos, a las asociaciones y a los emprendimientos. Profundizó su argumento diciendo que cuando se sobreadministra y se sobrerregula y por lo tanto se constriñe el espacio, predominan los codazos entre grupos para abrirse espacios. Cuando el espacio está abierto, predomina la iniciativa y el emprendimiento y por lo tanto, el camino al bienestar.

Lo importante en las normas y regulaciones es que estas establezcan reglas para los ciudadanos, que sean iguales para todos y abierto al reclamo ciudadano, cuando por una u otra razón, ellos se sienten afectados en sus derechos. El secreto parece estar en ese equilibrio cuidadoso entre normas y espacio donde los ciudadanos puedan llevar adelante sus iniciativas y emprendimientos y una administración abierta a los ciudadanos, en que todos, sin distinción de afiliación política, fortuna u otra, puedan llegar y tener un trato justo.

Obviamente inversiones fundamentales en infraestructura de caminos y conectividad, educación de calidad, salud accesible son el trasfondo donde todo esto opera y por lo tanto son obligaciones estatales fundamentales. Eso no hay que olvidar y eso requiere trabajo coordinado entre instancias, a los que se les ha definido claramente las competencias.

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Lunes 26 de Julio del 2010 Política

"TENEMOS LAS PUERTAS ABIERTAS PARA DIALOGAR CON INDÍGENAS"

edu.red

En una entrevista realizada con preguntas previas, Orlando Pérez, viceministro de Pueblos, habló sobre el movimiento indígena.

Para el viceministro de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Orlando Pérez, los sectores indígenas pueden dialogar con el régimen siempre que respeten la Constitución.¿Cuáles son los proyectos que desarrolla la Secretaría dirigida a los indígenas? El fortalecimiento de las organizaciones, la formación ciudadana y el trabajo conjunto para la construcción de las circunscripciones territoriales, aparte del plan contra el racismo y la definición de los Consejos de Igualdad.¿Con quiénes se ejecutan estos proyectos, con las bases o la dirigencia? Trabajamos con todas las organizaciones de base, con las de segundo grado y con las dirigencias.

¿La entrega de frecuencias, las reuniones con las bases o la entrega de borregos y el programa de titularización de tierras son fórmulas para debilitar a la Conaie?

Para nada, con ese trabajo también se fortalece la Conaie en toda su dimensión y no solo la dirigencia, sobre todo las filiales y sus miembros.¿Por qué desde su Secretaría se dejó de lado a la cúpula de la Conaie?Nosotros no la hemos dejado de lado, ellos, Marlon Santi rompió el diálogo en diciembre pasado.

¿Los enfrentamientos registrados en los últimos meses han cerrado definitivamente las puertas para retomar el diálogo con la dirigencia de la Conaie?

Las puertas para el diálogo con todos los sectores indígenas están abiertas, sobre la base del respeto a la Constitución y a las leyes de la República, y por supuesto a las autoridades legales y legítimas del Estado.

¿Es posible o no coincidir en una agenda común con los indígenas?Claro que sí, de hecho tenemos varios puntos en común, el más importante es la construcción de las circunscripciones territoriales indígenas, para lo cual nos vamos a reunir el 26 de agosto en Salcedo, Cotopaxi.

¿Mantiene su idea de que los indígenas quieren desestabilizar al Gobierno y derrocar al presidente Rafael Correa?

Bastaría con revisar las declaraciones de José Acacho, Marlon Santi, Lourdes Tibán y leer el manifiesto del 26 de febrero de Ambato para saber a quién le corresponde explicar esa intención.

¿Desde la Secretaría se revive a la Federación Ecuatoriana de Indígenas (FEI) para restarle importancia a la Conaie? ¿Qué papel juega esta organización?

La FEI nunca ha muerto, ha estado completamente viva, pero es una organización que ahora adquiere presencia mediática porque los medios la ponen como aliada del Gobierno, cuando en realidad es parte de este proceso de cambio desde el 2006.

La Conaie denuncia que el régimen tiene interés en tomarse la presidencia de esta organización en diciembre próximo. ¿Prevén impulsar a algún candidato?

Para nada, esa será una responsabilidad de los miembros de la Conaie, solo esperamos que la dirigencia nueva se sintonice con los retos de la historia, con las demandas de la Constitución y con las de las organizaciones de base.

En declaraciones usted dice que los indígenas deben descolonizarse. ¿Qué significa esto? ¿Deben estar con el Gobierno para no ser etiquetados así?

No, para nada. Yo he dicho que todo el movimiento social, los partidos políticos y el movimiento indígena deben descolonizarse en su cultura, en sus prácticas y en sus visiones sobre el Ecuador del siglo XXI. El movimiento indígena no debe ni puede estar en el Gobierno, perdería su razón de ser, debe ser consecuente con la necesidad de cambio de todo el país.

¿Van a omitir a la Conaie en la construcción del Estado plurinacional?Para nada, todo lo contrario. Si la Conaie tiene por delante la solución de los problemas de los indígenas, no puede ser ajena a la construcción del Estado plurinacional e intercultural, pero ese Estado no puede ser solo al estilo y visión de la Conaie.

¿Sobre la justicia indígena, la Secretaría no planteará encuentros para llegar a acuerdos sobre su utilización?

Estamos trabajando en eso junto con el Ministerio de Justicia y es para que primero identifiquemos las prácticas, veamos sus ventajas y legitimidad dentro de las comunidades y luego para comparar con la legislación actual, bajo la premisa de que no se deben violentar los derechos humanos de los indígenas.

¿Cómo avanza la entrega de frecuencias a las nacionalidades?Doce de las catorce nacionalidades han cumplido con todos los requisitos, las dos restantes solo tienen que completar la documentación que hace falta (por ejemplo, partidas de nacimiento de los dirigentes o representantes legales).

¿Qué pasa con los comodatos entregados a la Conaie? ¿Cuándo se van a revertir?

Eso está a cargo del MIES y ellos están evaluando todos los comodatos para que no sean usados arbitrariamente, sin rendir cuentas ni tampoco para otros fines que no sean para los que fueron solicitados.

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Jueves 29 de julio del 2010 Política

A ESPERA DE MÁS FONDOS POR COOTAD

La Comisión Legislativa de Gobiernos Autónomos se reunió con expertos que diseñaron la nueva fórmula para la distribución de recursos a los organismos seccionales que se incluirá en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad).

Ese es uno de los dos temas que detienen la aprobación del Código en el pleno y que se esperan evacuar antes del 16 de agosto, cuando se inicia el receso legislativo. Fernando Cordero, presidente de la Asamblea, dijo que es una de las tres leyes que podrían someter al Ejecutivo a consulta popular si no hay los votos para aprobarla.

Mientras las autoridades locales esperan que la fórmula les permita un mayor presupuesto, ayer el presidente del Consejo de Juntas Parroquiales Rurales, Hugo Quiroz, aseguró que aspiran a más de los $ 105 millones que percibirán en el 2010 y que serán la base del 2011. "Los asambleístas nos garantizaron un crecimiento presupuestario en los próximos años", dijo.

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Lunes 02 de agosto del 2010 Política

YA HAY ACTA DE CONSENSO SOBRE EL COOTAD

QUITO. Virgilio Hernández (PAIS) espera que el Cootad sea evacuado antes de la vacancia legislativa del 16 de agosto.

Seis nacionalidades indígenas de la Amazonía y la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional consensuaron el contenido de ocho artículos y un inciso del Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad), que será tratado por el Legislativo.Ambas partes firmaron un acta de consenso el viernes. Del lado indígena participaron las nacionalidades Kichwa de Orellana, Pastaza, Napo y Sucumbíos; los Shuar de Sucumbíos y Pastaza; así como las nacionalidades Achuar, Huaorani, Sápara y Andoa.

Al consenso se sumó la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confenaie), filial amazónica de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

El articulado convenido norma la manera en que las circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias serán declaradas como regímenes especiales de gobierno autónomo descentralizado, sin perjuicio de la organización político-administrativa por parte del Estado.

Para adoptar ese régimen especial, las parroquias, cantones o provincias que estén conformadas mayoritariamente por indígenas, afros o montubios deberán tener el consentimiento popular de por lo menos las dos terceras partes de sus habitantes, mediante consulta. Con el objetivo de garantizar el acceso de pequeños pueblos a ese régimen especial, los concejos cantonales podrán constituir parroquias con un número menor de habitantes.

El articulado posibilita, además, la alianza entre dos o más circunscripciones territoriales autónomas, con la finalidad de mejorar la gestión de sus competencias. Esas mancomunidades podrán recibir financiamiento del presupuesto general del Estado para la obra o proyecto objeto de la alianza.

Con respecto a los pueblos en aislamiento voluntario, el acuerdo establece que en su territorio estará vedada todo tipo de actividad extractiva. Asimismo, el Estado se compromete a adoptar medidas para garantizar sus vidas y hacer respetar su autodeterminación.Los asambleístas que firmaron el acuerdo son: Virgilio Hernández (PAIS), presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos; y otros de sus integrantes: Diana Atamaint (PK), Guillermina Cruz y Paco Fierro, de SP, y Paco Moncayo (Municipalista).

Así, aparentemente, quedaron superados los temas más conflictivos en la Comisión de Gobiernos Autónomos: uno era la fórmula para la distribución de recursos desde el Gobierno central a los autónomos descentralizados, y el otro era el capítulo de las circunscripciones territoriales, que a criterio de Hernández, ya contaron con una consulta prelegislativa y no serán excluidas del Cootad.

En la Asamblea se espera evacuar este proyecto hasta antes del 16 de agosto, cuando se iniciará el receso legislativo, para luego enviarlo al Presidente de la República.

Vía consulta

El presidente del Legislativo, Fernando Cordero (PAIS), ha manifestado que el Cootad es una de las tres leyes que podrían someterse a consulta popular por parte del presidente Rafael Correa, si no cuenta con 63 votos para su aprobación en el pleno de la Asamblea. Las otras son la Ley de Educación Superior y la Ley de Servicio Público.

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Miércoles 11 de agosto del 2010 | 13:10 Política

ASAMBLEA APROBÓ NUEVO CÓDIGO TERRITORIAL

Con 80 votos a favor 10 en contra y 30 abstenciones, el pleno del Legislativo aprobó el nuevo Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

El informe del proyecto, presentado por la Comisión de Gobiernos Autónomos, lo aprobaron asambleístas del bloque oficialista Acuerdo PAIS, así como de varios independientes como el movimiento Municipalista, reportó el noticiero de Ecuavisa.

De acuerdo al documento, el 21% de los recursos tributarios (permanentes) se destinarán para los gobiernos descentralizados, y el 10% de los no permanentes también se dirigirá al sector.

Tomado del Diario "EL UNIVERSO", Jueves 12 de agosto del 2010 Política

REPARTO DE RECURSOS FUE CLAVE PARA PASAR EL CÓDIGO TERRITORIAL

QUITO. Los oficialistas celebraron ayer la aprobación del Código de Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad) con más de los votos que esperaban. En la gráfica, el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero (c), felicita a sus coidearios.

Con 80 votos a favor y 2 blancos que se suman a los positivos –una mayoría que PAIS no la tenía hace varios meses– la Asamblea aprobó ayer el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (Cootad) que regula la organización político administrativa del país.

PAIS sumó voluntades a costa de la división de otros partidos: PK, PSE, MPD y Prian que con Tito Nilton Mendoza y Lenin Chica dio los dos blancos. Se sumaron completos al oficialismo PRE y Alianza Libertad y los que quedaron del ADE, en contra votaron MG y PSE (10 en total) y se abstuvieron SP, ID, la mayoría de MPD, PK y del Prian (sumando 30). Faltaron Vicente Taiano (Prian) y Zobeida Gudiño (PAIS).

Si bien el oficialismo atribuye la amplia mayoría a que en la Comisión de Gobiernos Autónomos se incluyó la mayor parte de las observaciones en el segundo debate, en la práctica varios sectores que antes no estaban de acuerdo con el Código decidieron apoyar o abstenerse por los beneficios o perjuicios económicos que representaba la aprobación de 598 artículos (después de eliminar un artículo con una fe de erratas) para sus jurisdicciones de origen.

Este es el caso del nuevo grupo de asambleístas denominado Municipalista-Independiente que se compone de ex ADE, municipalistas y representantes de movimientos provinciales: Nívea Vélez, Alfredo Ortiz, Henry Cuji, Jimmy Pinoargote y Gerardo Morán.

Ortiz declaró que los municipios de Galápagos recibirán un doble presupuesto, porque se aceptó que para esta jurisdicción se multiplica por dos el resultado que dé la fórmula para la distribución de recursos desde el gobierno central hacia los otros niveles de gobierno.

"Tres municipios, cinco juntas parroquiales y un Consejo de Gobierno, todos ellos van a recibir el doble de lo que recibe normalmente un municipio de la misma característica bajo los fundamentos de situación geográfica, alto costo de la vida y transportación, el presidente de la República ha aceptado que esto vaya", dijo Ortiz.Tomás Zevallos, socialista que contradijo un comunicado de Silvia Salgado en el que se aseguraba que todos los votos de esa bancada estaban a favor del Cootad, dijo que se abstuvo porque perjudica a las provincias amazónicas. "A través de disposiciones se elimina la ley 122 que da un impuesto por las facturaciones que hacen las petroleras nacionales y transnacionales que son recursos para la Amazonía, ahora ese dinero irá a las arcas del Estado".

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente