Descargar

Primer periodo de Alberto Fujimori como presidente del Perú


Partes: 1, 2

  1. Objetivos
  2. Introducción
  3. Biografía
  4. Situación económica y social del Perú – previa al gobierno del presidente Alberto Fujimori Fujimori
  5. El gobierno del presidente Alberto Fujimori – periodo (1990-1995)
  6. Conclusión
  7. Bibliografía
  8. Anexos

OBJETIVOS

Objetivo General:

Objetivos Específicos:

  • Describir los cambios que se ha producido en la economía peruana en los años 90 mediante las reformas estructurales en una economía abierta al mundo.

  • Describir como se manifestó el programa de estabilización de 1990.

  • Conocer más a fondo sobre las causas y consecuencias del autogolpe.

  • Analizar las acciones socio-económicas-políticas que se desarrollaron durante el gobierno de Fujimori.

INTRODUCCIÓN

Los diferentes gobiernos que han surgido en nuestro país ha remarcado la historia ya sea de una u otra forma.

A comienzos de 1990 llegaba a su fin el gobierno de Alan García Pérez, que se caracterizó por violaciones a los derechos humanos, corrupción y una hiperinflación en lo económico. Es entonces donde se presenta la agresiva contienda electoral que enfrentó en la segunda vuelta al prestigioso literato, tenaz opositor al régimen, con el hasta entonces ingeniero Alberto Fujimori, el cual contaba con el apoyo del gobierno a través del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Mucho se habla del fenómeno Fujimori cuando a inicios de la década, en espectacular aparición y en el último mes de la campaña electoral logró colocarse en segundo lugar en la primera vuelta de las recordadas elecciones presidenciales de 1990 con el logo "Un Candidato Como Tú", a escasos puntos del favorito, el afamado novelista Mario Vargas Llosa.

Este candidato iba progresivamente encarnando aquello que sólidamente se había impregnado en la mentalidad popular de un numeroso sector de la población: independencia política e imagen de eficiencia. Dos elementos claves por los que se canalizó aquellas aspiraciones que no se expresaban en ninguno de los demás candidatos. De esta manera Fujimori, en veloz carrera, fue ganando, adhesiones electorales en oleadas sucesivas. Así fue como logró, luego de dos meses de campaña, contando con el voto izquierdista y aprista, un abrumador triunfo sobre el FREDEMO.

Para 1990, la situación del Perú era la de un país en quiebra económica, con un estado ineficiente que no podía responder a los principales problemas del país. Así, se inició el primer gobierno Fujimorista, que estuvo caracterizado por el autoritarismo, la derrota del terrorismo, las reformas liberales en la economía.

Estos años noventa significaron la definitiva cancelación del modelo económico dirigido por el Estado que regía el Perú desde la época del reformismo militar. En estos años se redujo el tamaño del Estado, se abrió la economía al mercado internacional, y se privatizaron una serie de empresas estatales, muchas de las cuales habían sido utilizadas como botines políticos por los partidos políticos en el poder.

En lo político, se desarrolló un discurso contra los partidos y los políticos llamándolos tradicionales y a los que Fujimori culpó de la calamitosa situación del país. Utilizando esto como pretexto y en medio de denuncias de corrupción contra miembros de los parientes presidenciales, el 5 de abril de 1992, Fujimori encabezó el autogolpe. Un golpe de estado con apoyo de las Fuerzas Armadas mediante el cual se disolvió ambas cámaras del Congreso e intervino el Poder Judicial. Luego de ello convocó a una asamblea constituyente que promulgó la constitución de 1993.

BIOGRAFIA

Alberto Fujimori nació en Lima, siendo hijo de Naoichi Fujimori y Mutsue Fujimori, ambos nativos de la prefectura japonesa de Kumamoto, quienes viajaron al Perú en busca de trabajo y mejores condiciones de vida en 1934. Sus padres, apelaron al consulado japonés de ese entonces para registrar a sus hijos en el registro familiar japonés (Koseki) que después le permitiría a Alberto obtener la ciudadanía japonesa.

Fujimori obtuvo su educación primaria en el Colegio Nuestra Señora de la Merced, La Rectora, graduándose luego de La Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte en Lima. Cursó sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional Agraria La Molina en 1957, graduándose en 1961 como el primero de su clase en la carrera profesional de ingeniería agrónoma.

En 1964 estudió física pura en la Universidad de Estrasburgo en Francia, posteriormente obtuvo un posgrado en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en los Estados Unidos que le otorgó el grado de máster en ciencias matemáticas en 1969.

Ingresó en la Universidad Nacional Agraria donde llegó a desempeñar el cargo de decano de la facultad de Ciencias de la misma. En 1984 fue elegido rector ilegalmente, cargo que ocupó hasta 1989. En 1987, Fujimori también fue dos veces presidente de la Asamblea Nacional de Rectores. También fue anfitrión de un programa de televisión llamado "Concertando" desde 1987 hasta 1989, que era transmitido por el canal de emisión nacional de televisión del Perú (Televisión Nacional del Perú).

SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERU – PREVIA AL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI

En 1990 el Perú atravesaba una de las etapas más críticas en su historia. La economía estaba en una profunda recesión y se tenía una inflación desbocada. El Perú se había aislado completamente de la comunidad financiera internacional, con un default en el pago de sus obligaciones externas y con el acceso al crédito restringido. En medio de ello se estaba en una situación de casi guerra interna, con el terrorismo azotando al país. La presencia del Estado en muchos lugares del país era mínima o inexistente. La emigración de peruanos al exterior comienza a aumentar.

¿Que había pasado?, ¿que había ocasionado esto? Las políticas implementadas en la segunda mitad de la década de 1980 agudizó los problemas económicos del país que hasta ese momento no había conseguido tener estrategias que hagan que se crezca sostenidamente, ni que los frutos de ese crecimiento sea distribuido equitativamente de tal manera que se alcance una estabilidad social.

En la segunda mitad de los años 1980 el gobierno de Alan García (1985- 1990) se embarca en una política de ruptura con la comunidad financiera internacional al limitar el pago de la deuda externa y esto trae consigo el corte del crédito al país (el de la banca comercial se reduce a cero y el de proveedores y organismos internacionales cae drásticamente). Las RIN, que tenían un nivel de 1,493 millones de dólares en 1985, llega a ser negativa en -352 millones de dólares en 1988.

En el frente interno se tiene una política de expansión del gasto público y de relajamiento de la política monetaria lo que trae consigo una hiperinflación. La emisión primaria promedio anual pasa de una variación porcentual anual de solo 30.1% en 1982 a un incremento de 303.5% en 1985, y si bien bajo hasta un nivel de 64.4% en 1987, se desboco a una variación porcentual anual de 213.6% en 1988, una de 1,704.4% en 1989 y una de 4,602.7% en el año 1990 que llevo a que los precios se eleven a un nivel de 7.649% en 1990 (después de haberse elevado 2,775% en 1989 y 1,722% en 1988). La hiperinflación y la escasez de productos, con las colas para comprar algunos productos, se hacen cosa de todos los días.

La moneda también empieza un proceso de fuerte devaluación, llegando a devaluarse casi todos los días los últimos años de 1980. Lo hace en 1,936% en 1988, un 1,165% en 1989 y 3,667% en 1990. La unidad monetaria se cambia de soles a intis. Se prefiere el dólar y no la moneda nacional.

El déficit fiscal crece rápidamente desde -3.6% del PBI en 1985 a -7.4% en 1986, un -10% en 1987, un -11.8% en 1988 y finalmente un -10.9% del PBI en 1989. Por otro lado la actividad terrorista iniciada en 1980 no es combatida propiamente de tal manera que esta lleva a jaquear la estructura misma del Estado.

Después de crecer la economía 12.1% en 1986 y 7.7% en 1987 gracias a la expansión del gasto público y el aumento en la demanda interna, el PBI se contrae de 1988 en adelante. Ese año el PBI decrece -9,4%, en 1989 cae en -13.4% y en 1990 en un -5.1%. En 1990 el PBI per cápita llega a caer a un nivel de 3,850 (en nuevos soles a precios constantes de 1994) el nivel mas bajo de los últimos 30 años.

La deuda externa de largo plazo del sector público había pasado de 6,127 millones de dólares en 1981 a 13,572 millones de dólares en 1990 (Memoria Anual BCRP 1990, anexo XXIII).

Aparte del desgobierno en el tema económico en el tema de seguridad había una total inoperancia, con el terrorismo avanzado en su accionar. Los atentados y los apagones son cosas de todos los días. Días antes del fin del gobierno del APRA 48 miembros del MRTA con su líder a la cabeza fugan del penal en Lima.

EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI – PERIODO (1990-1995)

Una vez ya electo, Fujimori fue aconsejado por de Soto, este creía en el libre mercado por ello sugirió iniciar un viaje a los EE: UU para presentarse ante los organismos internacionales, mejorando así s imagen y la del país. Además le recomendó rodearse de asesores conocidos en la comunidad financiera internacional, apareciendo así la figura de Carlos Rodríguez pastor, entonces Fujimori se convenció así de la necesidad de un ajuste drástico (el famoso shock que había rechazado durante toda su campaña), de orientación claramente ortodoxa.

Pronto se desvinculó de los grupos evangélicos e informales que lo habían apoyado inicialmente y, debido a la falta de cuadros gubernamentales, su política de gobierno dependió de la asesoría del gobierno de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que enviaron a varios técnicos peruanos para aplicar sus planes.

Fujimori fue un neo populista: aun así desde el punto de la economía política quedaba una cuestión pendiente; ¿con quien gobernar? , ¿Con quien lo hacia si no tenia mayoría en el congreso?, como punto de partida no podía hacer una coalición abierta con los partidos políticos. Y después de todo tenia la necesidad urgente de estabilizar a la economía y derrocar a la subversión.

  • Fujimori opto en primer lugar, por gobernar con el apoyo de la comunidad financiera internacional.

  • En segundo lugar decidió gobernar con el apoyo directo de las fuerzas armadas.

  • Y en tercer lugar convoco a un grupo selecto de tecnócratas, muchos de ellos relacionado con la comunidad financiera internacional.

  • La estrategia económica y el programa de choque

  • La característica más resaltante de la estrategia económica del gobierno de Fujimori ha sido su adherencia a los principios de libre mercado. Ello supuso una transformación para la economía peruana. Para lograr este programa se planteo una estrategia secuencial. Se anuncio el drástico programa de estabilización de la economía (shock). La finalidad era reordenar la economía y sentar las bases para un crecimiento posterior.

  • El estado asumiría un nuevo papel: de un estado de productor se pasaría a un estado regulador; el sector privado seria el motor de la economía y el mercado el principal asignado de los recursos.

  • Un aspecto igualmente relevante fue la decisión de reinsertar al Perú en la comunidad financiera internacional, lo que significa que el Perú arreglara el pago de la deuda externa, lo que permitió que el Perú fuera nuevamente admitido como sujeto de crédito. Siendo este un pilar de la estrategia.

  • (Programa de Estabilización de la economía) – Gran Devaluación Y Una Política De Liberación De Precios (SHOCK).

El programa de estabilización fue anunciado por Hurtado Miller e 8 de agosto de 1990, once días después de la trasferencia del mando recordado especialmente por su frase final "que Dios nos ayude" actualizando los precios y convirtiendo los billetes en poco menos que artículos de colección. Si bien es cierto el término de estabilización tiene varias acepciones; en el caso peruano tuvo una muy clara: reducir drásticamente la inflación.

El 10 de agosto de 1990, en horas de la tarde, los bancos suspendieron su atención por falta de intis. Los peruanos mirábamos los billetes que habían quedado en nuestros bolsillos con incredulidad: ya no valían nada. Bastaba ir al mercado y pedir un jugo de piña de 23.000 intis o uno especial de 55.000 intis. Se habían convertido en articulos de lujo. Imposible pensar en tomarse uno de naranja (350.000 intis).

Aún así, el 11 de agosto entran en circulación los billetes de un millón de intis (Hipólito Unánue). En ese momento aquel millón de intis equivalía ya a menos de tres dólares del mercado paralelo. Es decir, con ese millón no nos alcanzaba ni para comprar dos botellas de aceite de un litro de esos momentos.

edu.red

El 14 de agosto de 1990 empiezan a circular los billetes de 5 millones de intis (Antonio Raimondi), la más alta denominación a la que se tuvo que llegar para facilitar las transacciones comerciales.

Era hora de que el inti pasara al retiro: La ley 25295 del 3 de enero de 1991 estableció como unidad monetaria del Perú el "Nuevo Sol", equivalente a un millón de intis, que entró en circulación el 1 de julio, desplazando definitivamente la inservible moneda.

Hay muchas maneras de graficar la pérdida de valor adquisitivo del inti, pero solamente apelaremos a dos métodos bastantes sencillos. Recordemos, por ejemplo, cómo fue aumentando el precio del pollo en el quinquenio del inti: en enero de 1986 el kilo de pollo estaba a 22 intis. En junio de 1987 había subido a 34 intis. En setiembre de 1989 ya alcanzaba los 8.800 intis. Y en agosto de 1990 el kilo de pollo llegaba a 350 mil intis.

edu.red

Otra manera simple de ver la caída que tuvo la moneda nacional es comparándola con el dólar estadounidense. El inti nació en enero de 1985 con un tipo de cambio de 6.5 intis por dólar, es decir, representaba algo más de 15 centavos de la moneda estadounidense. En junio de 1985 el dólar equivalía a diez intis y en noviembre de 1987 a veinte intis.

En setiembre de 1988 el dólar equivalía a doscientos intis y en febrero de 1989 se compraba por mil intis. En noviembre equivalía ya a 10.000 intis. Finalmente, en junio de 1990 un dólar llegó a valorizarse en 50.000 intis.

De hecho ello supuso dos cosas: por un lado una inflación correctiva de 3975 en agosto de 1990; por otro no garantizaba que la inflación se controlara si no se disciplinaba al estado de modo que ya no incurriera en déficits fiscales. Esto se conseguirá mediante la instalación del comité de caja que era una instancia que autorizaba gastos del gobierno solo si existían ingresos para ello:

En el frente económico la consigna fue la reducción del rol del Estado en la economía y la apertura de esta para hacerla mas competitiva. Para ello se tomaron varias medidas como: Las reformas.

  • Las Reformas De Los Años 1990

Con el país en quiebra económica, política y social, en 1990 asume un nuevo gobierno, el de Alberto Fujimori, que se queda dos periodos, de 1990 a 1995 y de 1995 al 2000. Un desconocido, Fujimori es elegido ante el descrédito de la clase política de entonces. El país estaba en 1990 también aislado del sistema financiero internacional, con reservas internacionales negativas.

El nuevo gobierno se vio obligado a implementar medidas drásticas para poner la economía otra vez en marcha, eliminar la inflación y resolver el problema del terrorismo. La situación era tan dramática que días después del cambio de gobierno el nuevo Ministro de Economía y Finanzas Juan Carlos Hurtado Miller anuncia medidas económicas radicales y termina su discurso diciendo "que Dios nos ayude".

En el frente económico la consigna fue la reducción del rol del Estado en la economía y la apertura de esta para hacerla mas competitiva. Para ello se tomaron varias medidas como:

Las reformas tuvieron como objetivo definir un nuevo marco institucional para la economía peruana.

Si bien es cierto que algunas de las reformas ya habían iniciado en 1990, fue Carlos Boloña quien les dio mayor fuerza a través de 117 decretos legislativos emanados del poder ejecutivo.

Las principales reformas son:

  • a) La Reinserción En El Sistema Financiero Internacional

La reinserción en el sistema financiero internacional al arreglar el problema de los pagos de la deuda externa y conseguir así financiamiento externo. El saldo de la deuda pública externa pasa de 21,040 millones de dólares en 1991 (el monto había aumentado en la década de 1980 en gran parte por los intereses dejados de pagar en ese periodo) a 19,206 millones de dólares en el año 2000, reduciéndose además el peso de esta en la economía al pasar de representar el 61.8% del PBI en 1991 a solo el 35.9% en el 2000

  • b) La Liberación Financiera

Hasta 1990, el sistema financiero estaba caracterizado por una represión financiera, las tasas de interés eran controladas directamente por el gobierno y utilizadas como instrumento de política económica.

Adicionalmente la Corporación Financiera De Desarrollo (Cofide), una agencia estatal de crédito, se encargaba de dar líneas de crédito subsidiadas a determinados sectores priorizados por el gobierno. Las tasas de interés subsidiadas no contribuían a una eficiente asignación de recursos.

Desde 1990 se inicio el proceso de liberación financiera, y se dejo la determinación de las tasas de interés al libre mercado. El Estado solo actuaria como regulador, a través de la Superintendencia de Banca y Seguros, considerando entre otros aspectos, la concertación del sistema bancario comercial.

  • c) Inicio De La Flexibilidad Del Trabajo

El objetivo es que el mercado laboral sea más competitivo, evitando el poder excesivo, tanto de los empleados como de los empleadores.

Decreto legislativo Nº 728 destaca la ley de fomento del empleo, cuyo objetivo es la flexibilización del mercado laboral y el fomento del empleo formal.

  • d) La Estabilización De La Economía

La estabilización de la economía al eliminar la fuente principal de la inflación como fue la emisión inorgánica de la moneda, dar independencia al Banco Central y equilibrar las finanzas publicas. El aumento en la emisión primaria promedio anual paso de una variación porcentual anual de 342.5% en 1991 a solo 15.3% en 1996, y se reduce aun mas hacia fines de esa década terminando en un crecimiento anual de solo 6% en el año 2000.

El déficit fiscal como porcentaje del PBI se reduce así desde -8.7% en 1990 a -1.1% en 1996 y alcanza un superávit de 0.1% en 1997 aunque termina el 2000 con un saldo negativo de -3.3% del PBI. La inflación también cae y llega al año 2000 en un 3.7% anual e incluso termina el 2001 en -0.1% anual, esto es, una deflación.

  • e) Profundización de la liberación comercial.

La reducción de aranceles generó la reacción del sector de empresarios que orientaba su producción al sector interno, dada la competencia que significaría la entrada de empresas extranjeras. La idea era beneficiar al consumidor nacional, de modo que éste incrementara sus opciones y adquiriera aquellos bienes que percibía como mejores y baratos. La industria peruana tenía que competir.

Se eliminó los instrumentos para-arancelarios, se suprimieron los instrumentos de promoción de exportaciones (se elimino el certificado de Reintegro tributario a las exportaciones o Certex).

Abrir la economía a la competencia extranjera, a través de la reducción del arancel para hacer más competitivo la economía al permitir la entrada de maquinaria e insumos a bajo costo, ofrecer al consumidor productos a menor precio y de mejor calidad y forzar al sector privado nacional a competir con el extranjero. El arancel pasa de un nivel de 66% al final del periodo 1985-90 a 16.3% al final del periodo 1990-95 y finalmente a 13.5% al final de periodo 1995-2000.

  • f) La privatización de las empresas públicas para reducir el déficit fiscal y modernizar los sectores donde el estado había tenido presencia permitiendo el accionar del sector privado.

Uno de los rasgos más distintivos de la redefinición del papel del estado en la economía es la privatización de las empresas públicas, junto con la eliminación de los estatales y la racionalización de la administración pública. Hacia 1990 el número de empresas públicas era de 186. En setiembre de 1991, se creó la Comisión de Promoción de la Inversión Privada COPRI con el objetivo de privatizar las empresas públicas, incentivando la inversión privada. Sin embargo en aquellos sectores que constituían monopolios naturales, el Estado asumía el papel de regulador, para la cual se crearon diversos organismos como: el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicación (Osiptel).

La infraestructura del país comienza a mejorar. La red vial que había quedado desatendida hacia fines de la década de 1980 mejora y se construyen más vías. Las telecomunicaciones se modernizan y se instalan líneas telefónicas rápidamente.

Este conjunto de medidas buscó abrir la economía hacia el exterior, luego de varias décadas de haber estado protegida.

  • La evolución de la economía en 1992 y el autogolpe.

La importancia de los aspectos políticos.

En diciembre se congelaron los precios públicos. Sin embargo un congelamiento prolongado, en presencia de un abatimiento lento de la inflación, los atrasaría nuevamente, y se pondría en riesgo la situación fiscal.

A finales de 1991, el Senado aprobó un conjunto de medidas tributarias con el objetivo de mantener el equilibrio fiscal, destacando la instauración del impuesto de 2% a los activos y la disminución de las deducciones al impuesto a la renta.

En Junio de 1991, el Congreso otorgo facultades extraordinarias a Fujimori durante 150 días para que este legisle en los campos de generación de empleo, inversión privada y pacificación.

El conflicto entre el ejecutivo y el legislativo aumento. Fujimori observo 41 artículos del proyecto de presupuesto para 1992, pero el Congreso lo promulgó sin tomar en cuenta las observaciones del ejecutivo.

En Marzo de 1992, el Ministro Boloña anuncio que el Presupuesto de 1992 se encontraba desfinanciado en 4.3% del PBI. Debe notarse que el ejecutivo buscaba equilibrar el presupuesto mediante medidas que incrementaban la recaudación fiscal, como por ejemplo:

  • Elevaciones en el IGV.

  • Incrementos en el ISC de los seguros, bebidas gaseosas y cervezas.

  • Aumento de la retención de impuesto para cuarta categoría, etc.

Pero la reacción de la opinión pública ante este paquete tributario llevo a que el ejecutivo diera marcha atrás en algunas de ellas. Esta incertidumbre resto credibilidad al gobierno, lo que aumentó las expectativas inflacionarias que determinaron:

Periodo -1992

Inflación

Enero

3,5%

Febrero

4,7%

Marzo

7,4%

  • El autogolpe de Abril de 1992.

El 5 de Abril de 1992, Fujimori anunció en un breve mensaje televisivo:

  • La disolución del congreso

  • La suspensión de la Constitución

  • La reorganización del poder judicial y

  • La instauración de un Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional

Esta medida fue conocida como el Autogolpe.

Dos asuntos previos merecen destacarse:

  • 1. Fujimori gobernaba con el apoyo de la comunidad financiera internacional, las Fuerzas Armadas y el pueblo. Su único obstáculo era el Congreso.

  • 2. Las primeras medidas relacionadas con la estabilización, son más fáciles de aplicar y se ejecutan directamente por el Presidente y un pequeño grupo de asesores, aislados de las instituciones políticas.

En el mensaje que dió Fujimori culpó al Congreso de bloquear las medidas relacionadas con las reformas económicas y la lucha antisubversiva, la cual necesitaba de un Estado que funcione eficiente y eficazmente.

El 6 de Abril, el gobierno promulgo el Decreto Legislativo 25418 en el cual se establecían las bases del mencionado Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional. El país seria gobernado a través de decretos, firmados por el Presidente y refrendado por el Consejo de Ministros.

La disolución del Congreso fue apoyada por 80% de la población y durante todo el año, la popularidad del presidente no disminuyo de 60%.

¿Qué razones motivaron el autogolpe que trajo consigo la centralización de la toma de decisiones por parte del poder ejecutivo?

  • 1. Las reformas económicas tiene efectos en varios años que probablemente superan el periodo de gobierno, para ello se necesita evitar la oposición política.

  • 2. Los políticos y sus partidos eran percibidos como instituciones que veían por sus propios intereses, lo cual estaba relacionado con el caos macroeconómico y la corrupción.

  • 3. Consolidaba el poder ejecutivo y, en un cálculo político, posibilitaba que Fujimori alteraba las reglas de juego para ampliar su período de gobierno.

  • 4. La lucha contra la subversión debía ser frontal y militar y no solo partir del desarrollo económico.

Por eso, para algunos autores el soporte de las fuerzas armadas fue un elemento determinante, no solo para el autogolpe, sino como un componte característico de todo el período de gobierno.

Fujimori llegó al poder como outsider político en un entorno de descredito de los partidos políticos. Formo una coalición con la comunidad financiera internacional y las Fuerzas Armadas.

Su proyecto neoliberal, basado en la inversión privada y, por tanto, en el libre mercado; requería de estabilidad económica y social; para poder estabilizar y pacificar el país. Para lograrlo, Fujimori optó por una vía autoritaria.

Fujimori era de la idea de acelerar la ejecución de medidas en el campo económico y militar, brindándole mayor poder a las Fuerzas Armadas.

Para Fujimori lo que estaba en juego en el Perú no era la existencia de la democracia, sino la dictadura de la partidocracia.

La aprobación del cierre del Congreso, hizo que EE.UU suspendiera su ayuda no humanitaria al gobierno peruano y el FMI postergo el desembolso de un préstamo de 222 millones de dólares- como Fujimori gobernaba con el respaldo de la comunidad financiera internacional, tenía que hacer algo para mantener su coalición, pues se corría el riesgo de un aislamiento internacional.

Puede postularse que si la comunidad financiera internacional hubiera respaldado el autogolpe; se habrían generado incentivos para que brotes autoritarios ocurran en otras latitudes.

En el ínterin, el 12 de Setiembre, fue capturado Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso. Este hecho elevo considerablemente la aprobación de Fujimori a 74% y, en cierto modo, le daba la razón a Fujimori con respecto al autogolpe, pues la percepción de un gobierno fuerte, con mano dura, empezaba a mostrar resultados.

El 22 de Noviembre es elegido el Congreso Constituyente Democrático Unicameral, con 80 congresistas.

3.2.2 La economía en 1992

Durante 1992, la economía peruana mosto una recesión de -2,8%, lo cual no puede aislarse de las consecuencias del autogolpe.

Recesión

Sectores

-7,4% (Fenómeno del niño)

Agropecuario

-5,1% (Fenómeno del niño)

Pesca

2,9% (Evolución de la Política E.)

Manufactura

El fenómeno del niño (que se repetiría en 1998), afecto negativamente la oferta de los sectores de agricultura y pesca, además del racionamiento en el suministro de energía eléctrica. Basta destacar:

Contracción en la Producción

Maíz Amiláceo

47 %

Trigo

42 %

Algodón

39 %

Papa

32 %

A este choque negativo de oferta se debe agregar las consecuencias del autogolpe, que tuvo impacto decisivo en la política económica como:

  • 1. Se interrumpió el flujo de capitales contratado con diversos organismos multilaterales, lo que impacto negativamente en los programas de inversión pública.

  • 2. Se produjo un retiro de depósito de la banca comercial por US$ 232 millones solo en el mes de Abril. Esto contrajo el crédito que la banca venia otorgando al sector productivo, incidiendo de esta manera en la recesión.

  • 3. En el mes de Marzo se anunció un paquete tributario que elevo el IGV, así como varias tasas de impuestos selectivos que afectaron la producción de algunos bienes y servicios.

Estos efectos negativos fueron ampliados con una política fiscal que buscó superávit fiscal, que se acumuló e el Banco de la Nación. Recaudar más dinero y no inyectarlo genera una crisis de liquidez, que frena la actividad productiva. Este sobreajuaste fiscal, no contrarrestado por la plica monetaria seria justificado por el gobierno, pues la incertidumbre con respecto a los flujos de deuda externa, dado el autogolpe, amerita que el gobierno hiciera caja.

En el año 1992 se cierra con una recesión de -2,8%, acentuada en el Segundo trimestre, tanto por la incertidumbre del autogolpe, como por el sobre ajuste fiscal.

La variación del PBI Trimestral fue:

  • 2 %

  • -1 %

  • -6.1 %

  • -5,5 %

Consecuencia de las compras de dólares en el mercado libre, al Banco Central acumulo reservas, pero la balanza comercial continúo con su tendencia deficitaria:

Año

Cantidad

1991

$ -165 Millones

1992

$ -567 Millones

Y la balanza en cuenta corriente evolucionó de manera similar:

Año

Cantidad

1991

$ -1584 Millones

1992

$ -2065 Millones (Equivalente 4,5% PBI)

La apertura también ocasionó que las importaciones se elevaran considerablemente:

Año

Cantidad

1991

$ 3494 Millones

1992

$ 4051 Millones

Destacando el aumento de 31,8% de las importaciones de bienes de consumo.

  • La inflación de 1992 fue de 56,7% (la menor en 15 años).

  • Mientras que la devaluación fue de 62,3% con lo cual mejoró el tipo de cambio real.

A pesar de ello las exportaciones solo aumentaron en:

Año

Cantidad

1991

$ 3329 Millones

1992

$ 3484 Millones

La combinación de los hechos reseñados culminó con la renuncia de Carlos Boloña al Ministerio de Economía el 4 de Enero de 1993. Fue reemplazado por el Ing. Jorge Camet. Boloña se encargo de iniciar la mayoría de reformas estructurales, en lo que él denomina tres olas de reformas:

  • Entre Marzo y Abril de 1991 – (61 decretos supremos).

  • Entre Mayo y Noviembre de 1991 – (117 decretos legislativos).

  • Y entre el 5 de Abril y el 30 de Diciembre de 1992 – (754 decretos-ley).

Sin embargo el desmadejo del corto plazo, también fue una característica de su periodo.

Dos aspectos adicionales merecen destacarse:

  • 1. En 1992 se aprobó la nueva Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú (decreto Ley 26123).

Mediante ella se definió como finalidad única del Banco Central preservar el valor de la moneda (la ley anterior le otorgaba otras funciones, como el de propiciar las condiciones para lograr altos niveles de crecimiento y de empleo).

Igualmente se estableció la prohibición de que el Banco Central financiara al sector público, se estableció el impedimento de otorgar financiamiento a instituciones financiaras estatales de fomento y la prohibición de fijar regímenes de tipo de cambio múltiples.

  • 2. Los avances en la reinserción en la comunidad financiera internacional, uno de los ejes de la estrategia del gobierno.

Al 30 de Junio de 1991, el total de atrasos en los pagos de la deuda externa pública ascendía a:

Deuda Externa Pública

$ 14,913 Millones

Organismos Multilaterales

$ 2,267 Millones

Club de París

$ 5,682 Millones

Banca Comercial

$ 5,693 Millones

Países de Europa del Este, América Latina y Proveedores

$ 1, 271 Millones

El 11 de Setiembre de 1991, el gobierno peruano firmó un Programa de Referencia con el FMI para el periodo 1991-1992 cuyo requisito era la transformación del Grupo de Apoyo, que otorgaría recursos frescos al Perú para que pudiera limpiar sus atrasos con organismos multilaterales.

Luego de limpiar los atrasos en 1993 Perú fue declarado nuevamente ELEGIBLE como sujeto al crédito en el ámbito internacional.

3.3 SOBRECALENTAMIENTO DE LA ECONOMIA Y RELECCION (1993 – 1995).

3.3.1 ASPECTOS POLITICOS:

Las elecciones municipales de 1993 y la nueva constitución política.

Antes que la nueva constitución política fuera escrita y sometida a un referéndum, en febrero de 1993 se llamaron a cabo las elecciones municipales. En ellas, el país nuevamente le otorgo el respaldo a los independientes, siendo reelecto alcalde de Lima, Ricardo Belmont, que lideraba al movimiento Obras. Con 45% de votación. El segundo lugar, lo obtuvo el ex alcalde de Arequipa, Luis Cáceres Velázquez, representando al movimiento Lima 2000 y favorito de la clase media. Si bien es cierto, los resultados ratificaban la tendencia declinante de los partidos políticos tradicionales, ¿Qué ocurrió con el candidato oficialista? Fujimori inicialmente había presentado como candidato de la coalición Nueva Mayoría/cambio n90 al alcalde del distrito de Chorrillos, Pedro Gutiérrez.

Se trataba de un candidato independiente, identificado con los pobres urbanos y conocimientos de los problemas de los pueblos jóvenes o barriadas. Desde esa óptica, aparecía como una alternativa a Belmont. Fue presentado como candidato opuesto a los partidos políticos tradicionales, pero Belmont y Cáceres tenían el mismo atributo. Faltando dos semanas para las elecciones, Gutiérrez ocupaba el tercer lugar de las en las preferencias electorales, por lo que renuncio a la candidatura, aludiendo la escasez de fondos para publicar su trabajo anterior de Chorrillos.

Partes: 1, 2
Página siguiente