Descargar

Causas familiares, sociales económicas y jurídicas del consumo de estupefacientes en adolescentes


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Resumen
  3. Problema de la Investigación
  4. Marco Teórico
  5. Marco metodológico de la Investigación
  6. Aspectos Administrativos
  7. Cronograma de Actividades
  8. Conclusiones
  9. Referencias

Introducción

Venezuela atravesado una crisis de valores morales, económicos, sociales, y socio cultural, en donde la pobreza, el crecimiento de la población, el desabastecimiento, el desempleo, la desnutrición de la calidad educativa, la desatención por parte del estado hacia los niños, niñas y adolescentes, conforman un conjunto de factores que influyen de forma negativa en los jóvenes adolescentes de nuestro país.

La sociedad está conformada por familias, razón por la cual se ha considerado que las peculiaridades sociales pueden ser descritas delineando las relaciones familiares, indicándose que debe comprenderse el comportamiento familiar para lograr entender los procesos sociales más generales. Donde al analizar, las causas, los hechos delictivos y los estupefaciente más frecuentes del consumo de sustancias psicotrópicas en los jóvenes del sector Campo de Oro en el año 2014.

La importancia que hoy ha tomado el estudio de la familia como célula social, hace imprescindible que se expongan en una investigación de esta naturaleza, algunos conceptos, aunque muy generales, sobre la constitución de aquella y su importancia como modeladora fundamental de la conducta juvenil. Es de nuestro conocimiento que, todo comportamiento humano ocurre en un contexto Bio-Pisco-Social, donde la familia se encuentra íntimamente relacionada con los procesos de crecimiento y evolución de cada uno de sus miembros, por lo tanto es la primera responsable del desarrollo y desenvolvimiento normal de los hijos en cada una de sus etapas, esto dependerá entre otras cosas del nivel de intelecto y de instrucción del individuo prevalente para el desarrollo de su personalidad, que pueden dar origen a comportamientos anormales y delictuosos. El campo de estupefaciente y sustancias psicotrópicas es una problemática social se ha ido incrementando de manera alarmante, es por este motivo que a través de esta investigación queremos aportar información que estimule la prevención del consumo de sustancias ilícitas en los jóvenes adolescentes

"Los jóvenes son como las plantas: por los primeros frutos se ve lo que podemos esperar para el porvenir". (Demócrates)

Resumen

Causas familiares, sociales económicas y jurídicas del consumo de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas en los Jóvenes Adolescentes. Del Sector Campo de Oro Municipio Libertador, Edo Mérida año2014

Autores Castillo D., Moreno M., Zambrano L.

La presente investigación tiene como propósito determinar la causas y consecuencias de estupefaciente y sustancias psicotrópicas en los jóvenes del sector Campo de Oro, Municipio Libertado, Estado Merda

relación entre la disfunción familiar y la delincuencia juvenil, a través de la revisión de los expedientes de los adolescentes que ingresaron en el Instituto Nacional del Menor del Estado Mérida para los años 2014, entre el objetivo se propone, analizar las causas, los hechos delictivos y los estupefaciente más frecuentes del consumo de sustancias psicotrópicas en los jóvenes del sector Campo de Oro en el año 2014., los cuales se presenta en cinco capítulos, Es una investigación del tipo enmarca en un estudio de carácter social-jurídico. descriptiva-correlacional-explicativa, por cuanto busca especificar las propiedades importantes de personas y centrar su interés en explicar la ocurrencia del fenómeno como el que se plantea, a través del diseño de una planilla de recolección de información, donde a través de esa tabla de ítems se tabule ciertas preguntas que requieren de análisis para la investigación, las características familiares y sociales y las particularidades que refieren al comportamiento delictivo, aplicada en una muestra no probabilística de 143 expedientes, observándose los resultados mediante la descripción de tablas de frecuencia y de contingencia, que obedecen a un cálculo no paramétrico denominado chi cuadrado; de esta forma se pudo verificar que las causa y los hechos de delictivos y los estupefacientes en el consumo de sustancias psicotrópicas en los jóvenes, la conducta delictiva juvenil, especialmente los hurtos y robos se presenta mayormente en los adolescentes del sexo masculino, entre 15 y 17 años, ambos sexos no concluyeron la educación primaria, concluyéndose que las teorías que favorecen la relación disfuncionalidad familiar y las causas del consumo de estupefacientes y las sustancias psicotrópicas conlleva a la delincuencia juvenil se enmarcan en el ámbito de la presente investigación, lo que permite el ánimo de sugerir propuestas de carácter preventivo para con las familias y la Institución.

Palabras claves: estupefaciente, psicotrópicas sustancia adolescente, disfunción familiar, delincuencia juvenil, socialización.

CAPITULO I

Problema de la Investigación

En el marco de este milenio, Venezuela atravesado una crisis de valores morales, económicos, sociales, y socio cultural, en donde la pobreza, el crecimiento de la población, el desabastecimiento, el desempleo, la desnutrición de la calidad educativa, la desatención por parte del estado hacia los niños, niñas y adolescentes, conforman un conjunto de factores que influyen de forma negativa en los jóvenes adolescentes de nuestro país. Es importante destacar que además de todos estos factores, la desintegración familiar, la falta de afecto, la discriminación y búsqueda de aceptación en la sociedad, en el mayor caso conlleva a muchos jóvenes adolescentes al consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, en especial aquellos que viven en sectores marginados con alto índice de criminalidad.

El consumo de estupefaciente y sustancias psicotrópicas en los jóvenes adolescentes es n tema realmente preocupante para nuestra sociedad, y el sector campo de oro ubicado en el Municipio Libertador del estado Mérida, no escapa de esta problemática social debido que es considerado uno de los sectores más marginados y peligrosos del estado Mérida.

Basado en lo antes expuesto surge la interrogante de la investigación ¿Cuáles son las Cusas más frecuentes del consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas en los jóvenes adolescentes del sector campo e oro en el año 2014?, cuales son los hechos delictivos más comunes de los jóvenes adolescentes consumidores de sustancias estupefacientes y psicotrópicas del sector campo de oro en el año 2014? Qué tipo de estupefaciente y sustancias psicotrópicas son las de mayor consumo por los jóvenes adolescentes del sector campo de oro en el año 2014.

¿Cómo se presenta la disciplina en las familias disfuncionales? – ¿Cómo es la afectividad del padre y la madre hacia el adolescente? – ¿Cómo afecta el divorcio o la ausencia de uno de los representantes en el adolescente? – ¿Cuáles conductas delictivas aprende el adolescente al vivir en las calles? – ¿Cuáles son las actitudes que tiene el adolescente frente a sí mismo, la familia y las normas? – ¿Qué obtiene el adolescente al seguir modelos de conductas delictivas en sus propios representantes? – ¿La disfunción familiar provoca la delincuencia juvenil? – ¿Qué garantías acredita la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente con respecto a la integración familiar? – ¿Cómo influyen los castigos físicos y maltratos psicológicos en el comportamiento delictivo del adolescente? – ¿Cómo aborda el problema de desintegración familiar, el Centro de Atención al Menor (INAM)?

Objetivos de La investigación

Objetivo general:

  • Analizar Las Causas familiares, sociales económicas y jurídicas del consumo de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas en los Jóvenes Adolescentes. Del Sector Campo de Oro Municipio Libertador, Edo Mérida año2014

Objetivos específicos:

  • Diagnosticas las causas familiares en los jóvenes y adolescentes por el consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas en el sector Campo Oro en el año 2014.

  • Definir cuáles son las causas delictivas del consumo de estupefaciente y sustancias psicotrópicas en los jóvenes adolescentes del sector Campo de Oro en el año 2014.

  • Identificar los hechos delictivos ocurridos a través del consumo de estupefaciente y sustancias psicotrópicas en los jóvenes y adolescentes en el sector Campo de Oro Municipio Libertador, e4stado Mérida en el año 2014.

  • Evaluar las diferentes problemáticas que presenta los jóvenes y adolescentes a través del consumo de estupefaciente y sustancias psicotrópicas en el sector Campo de Oro Municipio Libertador, e4stado Mérida en el año 2014.

  • Determinar las garantías que establece la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, en materia de familia.

  • – Organizar a través del Instituto Nacional de Atención del Menor, proyectos dirigidos a la predicción de la delincuencia juvenil en familias disfuncionales.

Justificación

La participación de los adolescentes en las actividades delictivas representa un grave problema social y debe considerarse como un problema que debe ser atendido eficientemente por el Estado mediante la implementación de políticas criminales idóneas, que prevengan y controlen el entorno criminógeno de este sector de la población infractora.

A través de la presente investigación se aportará información sobre cuáles son los elementos, que en materia de disfunción familiar predecirían la conducta delictiva en los adolescentes. De igual manera, por medio de ésta investigación se tratará brindar un aporte a la literatura criminológica venezolana en esta materia, donde el discurso moral no sea el eje de análisis; por otra parte, de los resultados que se desprendan de la investigación, podrán servir para implementar estrategias de prevención y control, que contribuyan a neutralizar la incidencia de conductas delictivas realizadas por los adolescentes, determinadas por factores derivados de la disfunción familiar.

Asumimos la investigación de consecuencias sociales y jurídicas del Consumo de Estupefaciente y sustancias Psicotrópicas en los jóvenes adolescentes del sector campo de Oro, Municipio Libertador, estado Mérida. Año 2014, debido al alto grado de marginalidad y el numero índice delictual que se presenta en esta sector, según lo que muestra diariamente la prensa local, las estadísticas de casos de consumo de drogas ilícitas en jóvenes y adolescentes realizada por UENNAPEM (Unidad Especializada de Niños, Niñas y Adolescente de la Policía del Estado Mérida) y otras investigaciones.

El campo de estupefaciente y sustancias psicotrópicas es una problemática social se ha ido incrementando de manera alarmante, es por este motivo que a través de esta investigación queremos aportar información que estimule la prevención del consumo de sustancias ilícitas en los jóvenes adolescentes del sector Campo de Oro y en caso de cometer hechos delictivos bajo el efecto de estas sustancias

CAPITULO II

Marco Teórico

Antecedentes sociales

Básicamente se expondrán dos temas claves para el desarrollo del presente estudio; por una parte, los diversos aspectos de la delincuencia juvenil, pues ésta constituye la problemática propuesta en la investigación, y, por la otra, el tema de la familia y sus disfunciones, intentando demostrar, por medio de precedentes teóricos, la relación existente entre estas dos variables, es decir, si las disfunciones manifiestas en una familia pueden desencadenar conductas transgresoras o delictivas ejecutadas por jóvenes.

Históricamente, puede decirse que las transformaciones estructurales de la sociedad han conducido a cambios en la organización familiar, en lo relativo a la autoridad. Como efecto de estos cambios, generadores de la crisis familiar, surgen una serie de contradicciones entre estándares de conductas que se van perpetuando, de generación en generación, y que traen como consecuencia nuevos modos de comportamiento entre los integrantes de la familia. (FLANDRUID, 1979).

La familia siempre ha estado presente en el desarrollo histórico de los pueblos y naciones del mundo, no cabe, pues, discusión sobre su realidad social, por tanto, es circunstancial su incidencia criminógena sobre los individuos que en un momento dado, formen parte integrante de la misma.

"Está compuesta por un conjunto de personas, es un grupo que tiene ciertas maneras de actuar, de pensar y de sentir en buena manera aprendidas y obligatorias, es decir, es también una institución social; asimila y refleja los cambios que afectan a la sociedad global; en otras palabras, acusa las características de una época y culturas dadas". (FLORES, 1987:64).

La familia juega un papel importante en la formación de la personalidad del delincuente y numerosas son las investigaciones que establecen que cuando una perturbación trastorna la acción que ejerce la familia sobre el adolescente, suelen aparecer, con el tiempo, casos de delincuencia juvenil.

Los cambios suscitados en la familia son el producto directo del desarrollo social y de él previene una crisis; que ha influido, por la diferenciación de clases sociales, además, de la división y especialización del trabajo en el mundo actual. El desempeño que la sociedad encomienda a los padres no sólo refiere al alcance económico o de productividad ante el conglomerado, sino que sobrepasa a las mismas necesidades de la familia; es decir, los padres están bajo la responsabilidad de trabajar para el desarrollo social y atender las contrariedades relacionadas al hogar.

Dentro de este marco, se han realizado algunos estudios que exponen los puntos de vista que sugieren el estudio de la violencia, disfunción en las familias y las consecuencias que esto trae para el ambiente del hogar, problemas que determinan de cualquier forma la orientación de la personalidad y su éxito o fracaso en la vida social.

El consumo de las drogas es tan antiguo como la humanidad, por lo cual siempre han existido drogas asociadas a la cultura en cada en cada contexto histórico y social. Se trata de un problema sumamente complejo, de múltiples causas contexto histórico y social. Se trata de un problema sumamente complejo de múltiples causas que toda las dimensiones del desarrollo humano en el orden de lo social, cultural, económico, jurídica, ético, político, efectivo, valorativo productivo, laboral, comunicativa, geográfico) y en el cual interviene una serie de aspectos relacionados con el individuo, la familia, la comunidad y la sociedad en la general sin dejar de lado la importancia que tienen las drogas en sí misma, su poder adictivo y disponibilidad.

Antecedentes Académicos.

Respecto a los precedentes que dan base a la siguiente investigación, destacan entre otros, los siguientes aportes de tesistas de la Escuela de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad de los Andes, de Mérida, Venezuela; pudiendo mencionarse la contribución realizada por Leonardo Rattia (2003), quien analizó la conducta delictiva de 355 jóvenes estudiantes en los liceos Libertador y Tulio Febres Cordero del Estado Mérida, aplicando una encuesta que medía la relación con la Teoría del Control de Travis Hirschi.

Los resultados obtenidos demuestran un vínculo débil con el orden convencional y esta relación se encuentra esporádicamente con la comisión de los actos delictivos en los jóvenes de la muestra estudiada; Endira Mora (2003), quien realizó una investigación referida a las familias desarticuladas y su influencia en la formación de conductas agresivas en los niños y niñas, pertenecientes del cuarto a sexto grado de la Escuela Básica "José María Velaz" del Estado Mérida. La información obtenida fue producto de la aplicación de un cuestionario, en una muestra de 60 alumnos, divididos entre familias desarticuladas y amalgamadas. Obteniendo como resultado que aquellos niños que pertenecían a familias desarticuladas y la ausencia de una de las figuras paternas, presentaban en mayor proporción, comportamientos agresivos, en comparación con aquellos de familias amalgamadas. Además, características como: rechazo al proceso de aprendizaje educativo, desobediencia de las normas de la institución educativa, daños a los objetos personales, escasa participación en las actividades recreativas de la institución, amenazas verbales y peleas hacia sus compañeros, relaciones familiares regulares, entre otras definen el patrón conductual de la agresividad y la relación familiar de estos niños; Niliam Ramírez (2003), quien investigó las características socio-económicas de la familia, que influyen en la formación de conductas agresivas y/o violentas en los niños entre nueve y once años de edad, habitantes del barrio Loma de Maitines, Municipio Libertador del Estado Mérida. Aplicó una encuesta que constaba de 30 ítems de varias alternativas de respuesta, referidas a: datos personales, características familiares, sociales, escolaridad y ocupación, aplicada a 60 niños y niñas del mencionado barrio.

Obtenida sus respuestas y procesadas para el análisis de los datos, la investigación terminó refiriendo que la falta de atención al niño, el poco dinero que tienen sus padres y el ambiente inestable en la familia, hacen que el niño altere su conducta y actúe de manera impulsiva tomando como salida inmediata que adopte por hogar las calles y mantenga el contacto con personas violentas fuera de la familia, produciéndose de esta manera en él desadaptación social y familiar. Clenn Calderón (2003) analizó la realidad social, los contrastes y las consecuencias del fenómeno delictivo juvenil; para ello realizó encuestas y entrevistas cerradas a dos muestras de jóvenes, una en el Instituto Nacional del Menor de Mérida (INAM) y la otra en adolescentes de educación media y diversificada en dos liceos de la población de Ejido, Estado Mérida; los resultados obtenidos refieren, a la percepción que se tiene del problema en cada sujeto, debido a que los estudios individuales pueden ayudar a mejorar la situación real de cada adolescente en conflicto con la ley.

Finalmente, propuso que para lograr la reducción en los índices de agresión, depresión, desesperanza y uso de drogas entre los adolescentes recluidos, así como un incremento en los índices de autoestima y religiosidad, se orientaran programas para la búsqueda de nuevos valores y para su transición hacia esquemas personales menos asociados a la desviación; Amalia Valero (2001), realizó una investigación referida al control físico y las conductas transgresoras en una muestra de adolescentes de tercera etapa de educación básica, en la ciudad de Mérida. Abordó como fuente primaria de recolección de datos, encuestas de autorrevelación en una muestra de 1.489 estudiantes de educación básica, para obtener el control físico ejercido por sus padres y la relación con las conductas transgresoras. Su investigación arrojó como resultado la existencia de una relación entre el control físico ejercido por los padres y las conductas transgresoras de los adolescentes. Significa esto que, las estrategias utilizadas por los padres para obtener lo que ellos desean de sus hijos se relaciona con las conductas transgresoras que estos producen, también que, éstas conductas están caracterizadas por una desadaptación familiar, social y algunas veces de violación de normas jurídicas. Finalmente, el estudio señaló problemas de comunicación entre padres e hijos, deficiencias de los padres de asumir su rol como autoridad, y por último, carencia de herramientas afectivas, cognitivas y conductuales; Yuslemy Rivas (2000) realizó una investigación con la finalidad de determinar la desintegración familiar como elemento a considerar en la manifestación de la conducta agresiva, en una muestra de adolescentes pertenecientes al 9º grado de educación básica y 1º del ciclo diversificado, de diferentes planteles educativos ubicados en el Distrito Campo Elías del Estado Mérida en el transcurso del año 2000. El instrumento de investigación usado para medir la actitud hacia la violencia, fue elaborado y validado en el Laboratorio de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela (LACSO). Los resultados obtenidos, permitieron observar que existe una relación estadísticamente significativa entre la situación de crianza y la actitud agresiva de los adolescentes encuestados.

Otros tesistas de la Escuela de Criminología de la Universidad de Los Andes, han estudiado algunos factores que asocian la conducta delictiva en jóvenes adolescentes, llegando a la conclusión de que la familia está relacionada, de alguna manera, con la formación, desarrollo y consolidación de patrones antisociales. Entre ellos podemos mencionar a: Hildemaro Pérez (1999), quien realizó una investigación proponiéndose determinar la relación existente entre la deserción escolar y la delincuencia juvenil en la ciudad de Mérida. Para lograr esto, diseñó un estudio exploratorio conformado por una serie de variables referidas al contexto sociocultural de la ciudad, así como la descripción de la normativa legal dirigida a regular la administración jurídica en el caso de la delincuencia juvenil. Seleccionó un grupo de 60 alumnos de la tercera etapa de educación básica y ciclo diversificado para aplicar el instrumento y obtener información sobre sus variables de estudio.

Los resultados mostraron que el proceso de deserción no influye determinantemente en los índices de delincuencia juvenil.

En esta investigación se midieron algunas variables relacionadas con el grupo familiar cuya interpretación a los fines de la investigación revelaron que los niveles de apoyo familiar y el número de personas que atienden al grupo, influyeron en la permanencia de los adolescentes dentro de los planteles educativos, pudiendo prevenir conductas agresoras; Juan Rodríguez (1998), investigó la violencia intrafamiliar a través del uso de las escalas tácticas de conflicto propuestas por Murray Straus, para la medición de la violencia doméstica en Mérida. Aplicó las escalas tácticas, a una muestra de 120 mujeres que conviven y mantienen una relación estable para observar y evaluar la violencia intrafamiliar en Venezuela. Sus hallazgos refuerzan las conclusiones de Straus (1974) en cuanto a las capacidades de medición de las escalas de conflicto; sobre esa base, Haydée Molina (1998), realizó un estudio referido a la disfunción familiar asociada a la delincuencia juvenil; contrastó la disfunción familiar como factor relevante en la etiología de la delincuencia juvenil; sus resultados fueron el producto de encuestas de autorrevelación aplicadas a jóvenes liceístas y la revisión de expedientes de jóvenes infractores, obteniendo de esta manera que aquellos a quienes se les aplicaron las encuestas no manifestaron disfuncionalidad en sus hogares; en cambio y como caso contrario, la revisión de expedientes, dio como resultado que la disfuncionalidad familiar fue uno de los factores determinantes de la delincuencia juvenil, en la población estudiada.

Aunada a la anteriores investigaciones, el estudio de investigación, realizado por la tesista del Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, de Maracaibo, Venezuela, sirve de precedente, como el planteado por Maritza Romero (2000), quien propuso una serie de estrategias alternativas a la institucionalización para el tratamiento de los adolescentes infractores, basándose en la normativa internacional y en la doctrina de protección integral del niño, propuestas en las nuevas tendencias del Derecho. Para obtener los resultados de su investigación, realizó un análisis histórico legislativo de la institucionalización, al igual que de los diferentes tratados y convenios internacionales, suscritos y ratificados en la República de Venezuela; así como también, la revisión de expedientes archivados en los Tribunales Correccionales de Adolescentes en la ciudad del Estado Zulia.

Concluyendo en que el sistema de administración de justicia, específicamente el dirigido a la responsabilidad del adolescente infractor, requiere de estudios minuciosos al momento del diseño de los instrumentos legislativos. Finalmente, Carmelo Flores (1987), quien en su trabajo de ascenso para la categoría Profesor Titular, en la Universidad de Carabobo, de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, desarrolló un estudio en Valencia, en el que analizó bajo una orientación propedéutica a la delincuencia como un fenómeno social. Estudió la familia como un núcleo de socialización del individuo desde el momento de su nacimiento; describió, las condiciones circunstanciales imperantes en el seno de la familia como valor criminológico con relación al comportamiento de sus miembros: niños, adolescentes o jóvenes. Se propuso investigar los posibles nexos que podrían existir entre la delincuencia como "fenómeno social", y la familia como "núcleo de socialización", a fin de establecer si puede, o no, constituirse en fuente o factor criminógeno de sus miembros. Concluyendo que la familia desorganizada e inestable, es incapaz de ofrecer a los hijos un clima adecuado, y puede convertirse en un factor favorable para la delincuencia juvenil.

La organización Mundial de la Salud (OMS), en el (2006) clasifica a las drogas en los cuatro grupos siguientes en función del grado de peligrosidad:

Alucinógenos: sustancias que actúan sobre el sistema nerviosos central, causando alucinaciones, ensueños (LSD, marihuana, mezcalina, peyote). Depresoras: sustancias que deprimen el funcionamiento del sistema nervioso central, retardo o disminuye la capacidad de respuesta de las funciones psíquicas o corporales (Opio y sus derivados morfina, heroína, codeína, codeína, meperidina, metadona).estimulantes: estimulan la actividad del sistema nervioso central, significa que producen un estado de excitación o aceleración de las funciones biológicas o psicológicas (cocaína y sus derivados, anfetaminas y sus análogos, nicotina, cafeína). Inhalantes: sustancias químicas de uso común, cuyos vapores al ser aspirados producen en el individuo euforia, desorientación, perdía del apetito (barnices, pegas, solventes, gasolina, thinner).

El consumo de drogas no es igual en todos los municipios y tampoco lo son las necesidades que van a guiar una posible intervención dentro de estos lugares.

Una forma útil de clasificar los programas preventivos es considerarlos en tres grandes grupos en función de sus estrategias globales: los programas universales, selectivos y los indicados. Los programas universales: se dirigen a la población en general, amplios segmentos de la misma, y tiene como objetivo de resultado ultimo prevenir o retrasar el inicio de consumo de sustancias psicotrópicas o estupefaciente se a sume que todas las personas que componen la población determinada tiene la misma pobalidad (o riesgo) de con sumir drogas, y a ellos se dirigen el programa sin distinción. En este sentido ha desarrollado métodos universales para los centros escolares para la familia y la comunidad en general los programas selectivos, se dirigen a grupos de la población con mayor riesgo de con sumo y venta de drogas pueden determinar en función de la edad lugar o zona de residencia o características familiares, entre otras. Su objetivo básico es prevenir el consumo de drogas incidiendo los factores de protección de las personas que pertenece a este grupo de riesgo. A los profesionales que lo aplican esta específicamente cualificados tiene que motivar a la participación en el programa a las personas de este grupo de riesgo la intervención es más intensa y con una mayor duración que en el anterior programas y dentificados tienen como objetivos individuos en riesgo porque con sumen drogas y/o presentan problemas asociados con dichos consumo sin llegar a la adicción.

Hipótesis

Según: Tamayo (1989), señala que la਩pótesis೥ construye en un eslabón imprescindible entre laഥoría๠la investigación que llevan al descubrimiento de un hecho. Las razones anteriormente esgrimidas hacen suponer que éstas ocupan un lugar primordial en la investigación al proporcionar los elementos necesarios que permitirán llegar a losडtos஥cesarios que permitirán llegar a los datos y resolver el problema planteado.

  • Por estas razones se establece la siguiente hipótesis: ¿Se Podrá analizar Las Causas familiares, sociales económicas y jurídicas del consumo de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas en los Jóvenes Adolescentes. Del Sector Campo de Oro Municipio Libertador, Edo Mérida año2014?

Variables

Según: Briones (1987): Una variable es unaలopiedad࣡racterística o atributo que puede darse en ciertos sujetos o en grado de modalidades diferente se caracterizan en dependientes e independientes.

De Acuerdo con lo plateado se establecen las siguientes variables:

  • Variable Independiente:࠼/b>Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas

  • Variable Dependiente:༯b>Causas y Efectos delųtupefacientes y Sustancias Psicotrópicas en Jóvenes y Adolescentes

Las principales causas que llevan a los jóvenes adolescentes a consumir drogas son:

1) PROBLEMAS FAMILIARES:

Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, maltrato, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares婬 al sentir que no son queridos en los hogares, las personas tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta, y esto le lleva en muchas ocasiones a iniciar el consumo de drogas. Esto es un error, pues con el consumo de drogas no se soluciona el problema, sino que se produce el efecto contrario, lo agrava.

2) INFLUENCIAS SOCIALES:

Algunas personas también recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor, como por ejemplo al no ser aceptado por los amigos y una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir drogas para ser como ellos, imitarlos.

Pero la realidad es que cuando estas personas están en sus casas, después de haber empezado a consumir drogas por ser más "guay" o por entrar en un grupo, presentan depresión y aislamiento mental, lo que provoca después bajo rendimiento o absentismo en el trabajo y mala comunicación familiar, por lo que lo que en un principio se hacía para relacionarse con más personas, al final se acaba estando igual de solo, y además con problemas con las drogas.

3) PROBLEMAS EMOCIONALES:

Cuando surgen los problemas en la vida de algunas personas (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estas personas buscan la manera de que no les afecte gravemente en su estado emocional, y utilizan una forma de salir de ellos con la ayuda de las drogas.

Pero la realidad es que mediante las drogas, mientras dura el efecto de éstas, todo va bien, y parece que todos los problemas acaban, pero cuando termina ese efecto, todo es mucho peor. Ahora, además del problema emocional que se tenía antes, se tiene también un problema con las drogas.

4) CURIOSIDAD:

Muchas veces, las personas, con la curiosidad de probar las drogas, de probar lo que hacen los demás o por la curiosidad de sentir el uso de alguna droga, comienzan a consumir. Normalmente se empieza en un momento concreto, pensando que es solo por probar, que es solo por ese día, la frase típica (""Yo controlo!""), pero cuando se prueba, puede ser que te guste, debido a la relajación y al bienestar del efecto de la droga, y se empiece a crear una adicción a la droga, y lo que en un principio era por probar y en una cantidad mínima, vaya aumentando y se consuma todos los días y en cantidades cada vez mayores. También está el caso contrario y más positivo, que cuando se prueba alguna droga, puede que está no te guste o que produzca un efecto tan malo y que el organismo lo rechaza de una forma tan brusca, que se le quiten a la persona las ganas de volver a probarlo nunca más en su vida.

Consecuencias.

La drogadicción acarrea al individuo graves daños físicos y psíquicos. El drogadicto pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apático, desinteresado, ansioso. Pierde el estímulo por los logros personales y profesionales. Se aísla, desprecia los vínculosডmiliares๠amistosos y se encierra en círculos por lo general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga. Las repercusiones en el ámbitoডmiliarഡmbién son importantes. Laডmiliaथ un adicto casi siempre se ve desbordada en un intento de hacer frente al problema ya que se producen conductas delictivas.

Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:

– Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.

– Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.

Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.

– Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".

Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.

Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.

Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.

Definición sin términos básicos:

Consumo: según la ley orgánica de drogas (2.013) gaceta oficial 40.286 es el acto mediante el cual la persona introduce a su cuerpo drogas por cualquier medio, produciendo respuesta fisiológica, conductuales o cognitiva modificadas por los efectos de aquellas (p.6).

Drogas según la ley orgánica de drogas (2.013) gaceta oficial 40.286.Toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración pueda alterar de algún modo el sistema nervioso central del individuo y es además susceptible de crear dependencia.(p.6).

Estupefaciente: según la ley orgánica de drogas (2013) gaceta oficial 40.286.se entiende cualesquiera de las sustancias, naturales o sintéticas, que figuran en la lista I o lista II de la convención única de 1961, sobre estupefaciente, enmendada por el pro tocólogo de 1.972. (p.7).

Personas consumidoras: según la ley orgánica de drogas (2.013) gaceta oficial 40.286. cualquier persona que consuma por vía oral, nasal intravenosa o cualesquiera otra las sustancia controladas en esta ley, sus sales, mesclas o especialidades farmacéuticas con fines distintos a la terapia medica debidamente indicada por un facultativo, de conformidad con todas las disipaciones contenidas en esta ley para el control de estupefaciente y sustancias psicotrópicas, con el objetivo de experimentar sus efectos psíquicos, físicos, o para evitar la ansiedad producida por la falta de su consumo. (p.8).

Prevención: Es aquel entramado dinámico de estrategias que tiene como objetivo eliminar o reducir al máximo la aparición de problemas relacionados con el uso indebido de drogas. Pla nacional de drogas 2008. (p.56).

Bases teóricas

Aunque son abundantes las teorías concernientes al consumo de estupefaciente y sustancias psicotrópicas, pocas de estas teorías parecen tener relación directa para el desarrollo de estrategias de prevención efectiva. Una de las teorías de mayor relevancia para esta investigación es la teoría de las etapas o modelo evolutivo del consumo de drogas basadas en la hipótesis de la escalada y planteada por primera vez en los años 50, fue desarrollada por kandel (2002).

Desde una aproximación psicosocial, este autor considera que la Implicación en el uso de sustancias pasa necesariamente por diferentes etapas o fases. Los adolescentes progresan generalmente de forma secuencial desde la cerveza o el vino a licores más fuertes y al cigarrillo y, de ahí, a la marihuana y al cannabis, hasta llegar a otras drogas ilegales de mayor poder adictivo.

No obstante, es importante señalar que un consumo temprano no conduce necesariamente al consumo en etapas posteriores, aunque sí parece que el uso de sustancias en una etapa es muy improbable sin el consumo en una etapa anterior. El autor además propone que existen predictores específicos para según qué tipo de sustancias, lo que puede facilitar la adecuación de los programas preventivos. Así pues, en el consumo de alcohol es necesario atender a la participación precoz en conductas desviadas y ahí uso de tabaco, cerveza y vino; en el consumo de marihuana, al conjunto de creencias y valores favorables hasta su uso y la asociación con grupos de iguales consumidores y, finalmente, en el caso del consumo de drogas como la heroína o la cocaína, es preciso tener en cuenta aspectos antecedentes como la existencia de relaciones insatisfactorias con los padres, sentimientos de depresión, consumo severo de marihuana, presencia de actitudes no convencionales y la exposición al consumo de drogas por parte de los iguales. De acuerdo con la teoría presentada, parece concluyente que las drogas legales son la puerta de entrada hacia en consumo de drogas ilegales. Aunque no se produzca esta secuencia en todos los sujetos por igual, en términos probabilísticos el consumo de una sustancia en una fase, incrementa la posibilidad de pasar a la siguiente fase de consumo. Asimismo, en este modelo también se relaciona el consumo o no de drogas ilegales con dos elementos básicos: la familia y el grupo de iguales, sin olvidar otros factores como las características personales. Al parecer este modelo ha sido de gran utilidad en varios estudios de seguimientos y el patrón de evolución propuestos presenta un gran nivel de enfoca la influencia de la familia y del grupo que rodea a la persona afectada. Enfoque psicosociales.

Las aproximaciones psicosociales son más complejas que los enfoques tradicionales y dirigen sus actuaciones a los factores psicológicos y sociales que median en el uso de drogas. Concretamente, sus estrategias van encaminadas al entrenamiento de las habilidades de afrontamiento de los jóvenes, con el fin de que puedan resistir las influencias y las presiones sociales hacia el uso de drogas. Dentro de este enfoque Baldivieso y perotó, (2003), distingue dos grandes tipos de programas: aquellos que tienen como objetivo el fomento de habilidades de afrontamiento específicas para el consumo y aquellos que llevan a cabo un entrenamiento en habilidades generales de manejo cotidiano. Los enfoques psicosociales tienen una serie de diferencias con respectos a los planteamientos tradicionales mencionados: primero, se basan en una compresión más amplia y completa de las causas del abuso de sustancias entre los adolescentes, segundo, se sustentan en teorías reconocidas sobre la conducta humana (ej. Teoría del aprendizaje social); tercero, utilizan técnicas cuya eficacia ha sido probada empíricamente; cuarto, los estudios de evaluación muestran un mayor rigor metodológico y se utilizan diseño de investigación más útiles. Por todo ello, este tipo de enfoques supone un gran avance hacia una prevención eficaz al superar muchos de los condicionantes de los planteamientos anteriores. Revisando la literatura existente sobre prevención psicosocial, se observa que la mayoría de la mayoría de los programas se encuentran orientados al consumo del tabaco. Ello es debido a que la sociedad es la droga más comúnmente extendida, además de suponer uno de los primeros pasos en el fenómeno de escalada que explica la posterior implicación en otro tipo de sustancias adictivas. No obstante, investigaciones más recientes se han centrado, también, en analizar el impacto de este tipo de intervenciones en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

Bases legales

Partes: 1, 2

Página siguiente