Implicaciones socio-tecnológicas para la motivación profesional del bachiller técnico
Enviado por Raciel René Prat Primelles
Resumen
Implicaciones socio-tecnológicas de la estrategia diferenciada para la motivación profesional del bachiller técnico en formación en Mecánica Industrial resulta de la investigación precedente desarrollada durante la maestría en Ciencias de la Educación en el curso escolar 2007 – 2008, en el Instituto Politécnico ¨Mario Herrero Toscano¨ de Nuevitas. El presente trabajo se dirige a demostrar las implicaciones socio-tecnológicas de la estrategia diferenciada para la motivación profesional del Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial, durante su primer año de estudios enfatizando la motivación profesional como componente esencial de un adecuado trabajo de orientación profesional, con el objetivo de propiciar una actuación autodeterminada durante el proceso de formación y desempeño profesional del Bachiller Técnico en Mecánica Industrial. La significación práctica de la investigación desarrollada se ratifica con los resultados obtenidos.
Introducción
La Educación Técnica Profesional (ETP), tiene la misión de formar un bachiller técnico competente, cuyos modos de actuación estén en correspondencia con el encargo social de esta enseñanza, expresado como formar trabajadores aptos para un mundo laboral en continuo cambio, donde se requiere periódicamente reciclar, convertir o actualizar las habilidades profesionales que demanda el desarrollo económico y social del país.[1]
La Ciencia y la Tecnología, entendidas como fenómenos de carácter social expresan de manera explícita, el grado de desarrollo económico, político y social alcanzado por la humanidad en un período histórico concreto. Cualquier análisis sobre la Ciencia y la Tecnología debe partir, necesariamente, del estudio y caracterización de la sociedad en que se desarrollan, de sus problemas y contradicciones esenciales.
El Profesor Jorge Núñez (1999), considera a la ciencia no solo como un sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, etc., sino también, simultáneamente, como una forma específica de la actividad social dirigida a la producción, distribución y aplicación de los conocimientos acerca de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad. Como una institución social, cuya estructura y desarrollo se encuentran estrechamente vinculados con la economía, la política, los fenómenos de la sociedad. [2]
Es decir, es la esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objeto esencial es la adquisición de conocimientos acerca del mundo circundante, que permite además, describirlo y pronosticarlo.
Esta definición es asumida por concebirse la ciencia como una actividad que se desenvuelve en el contexto de la sociedad y que además interactúa con otros componentes complejos de la fenomenología social.
Pacey considera que existen dos definiciones de Tecnología, una restringida y otra general. En la primera se aprecia solo en su aspecto técnico: Conocimientos, destrezas, herramientas, máquinas. La segunda incluye también los aspectos organizativos, actividad económica e industrial, actividad profesional, usuarios y consumidores y los aspectos culturales: objetivos, valores y códigos éticos, códigos de comportamiento. Entre todos estos aspectos existen tensiones e interrelaciones que producen cambios y ajustes recíprocos. [3]
Este autor concibe a la tecnología como una práctica social, en la cual se evidencia una relación intrínseca entre los aspectos técnicos y los aspectos organizativos, así como la presencia de otros elementos que participan en el proceso tecnológico.
Desde esta perspectiva la tecnología representa un nivel de desarrollo de la técnica en la que la alianza con la ciencia introduce un rasgo definitorio.
Atendiendo a lo antes planteado es posible establecer un nexo entre las investigaciones educacionales, constatadas al nivel de tecnologías o aportes científicos y su contribución social.
Se recuerda que las tecnologías desde el punto de vista de la fase o el momento en que ellas se aplican, pueden clasificarse indistintamente como: tecnología de producto, tecnología de proceso, tecnología de distribución, tecnología de consumo, tecnología de gerencia y tecnología social: Que en este caso se refiere a normas y procedimientos para la conducción de procesos sociales, no necesariamente vinculados a la esfera productiva, tales como los relacionados, entre otros, con la orientación profesional, la prevención de delitos, la movilización de la población ante desastres naturales y las actividades sindicales y políticas. [4]
Es en esta última clasificación de tecnología donde generalmente se insertan las investigaciones educacionales y su tributo propio a la sociedad en su conjunto. Es aquí donde se inserta también la propuesta del autor, sustentada en las apreciaciones relativas al problema científico y relativas al problema de trabajo que se enumeran a continuación y han sido confirmadas en los informes de Entrenamientos Metodológicos Conjuntos (EMC) e inspecciones parciales por parte de la Dirección Municipal de Educación, además de entrevistas realizadas a profesores del centro, etc.
-No existe un círculo de interés relacionado con la especialidad de Mecánica Industrial, hacia la cual se dirige el presente trabajo, en el Palacio de Pioneros Municipal.
–El trabajo de orientación profesional en el instituto politécnico se ha caracterizado solamente con exponer criterios sobre el contenido técnico de las profesiones y las posibilidades de empleo de los estudiantes una vez graduados.
-Los alumnos de la especialidad de Mecánica Industrial, en el Instituto Politécnico ¨Mario Herrero Toscano¨, no se encuentran debidamente orientados hacia la profesión. [5]
-No existe una estrategia para favorecer el trabajo de orientación profesional con el bachiller técnico en formación en mecánica industrial durante su primer año de estudios.
A pesar de los esfuerzos que se realizan, en la realidad del Instituto Politécnico "Mario Herrero Toscano", se observa por lo antes expuesto, que el trabajo de orientación profesional es deficiente, debido, entre otras razones, a que no existe una integración armónica entre las acciones que realiza el centro de educación profesional y el resto de los factores implicados en este proceso para el logro de un proceso formativo de este profesional técnico que favorezca la formación y desarrollo de auténticos motivos por la profesión.
Las regularidades anteriormente expresadas propician la determinación del objetivo de trabajo:
Demostrar el impacto socio-tecnológico de la estrategia diferenciada para la motivación profesional con el Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial en el Instituto Politécnico "Mario Herrero Toscano" durante su primer año de estudios.
Los siguientes elementos que se plasman demuestran la actualidad e importancia del tema de esta investigación, la misma se encuentra en correspondencia con el Sistema de Ciencia e Innovación del MINED (Ministerio de Educación), dentro del cual están los Programas Ramales que constituyen la expresión de las prioridades investigativas.
Siendo uno de ellos el Programa Ramal No. 2, destacando entre los problemas científicos más apremiantes a nivel nacional, en el punto11: La motivación y orientación vocacional, en particular la orientación vocacional pedagógica. [6]
Cuestión que es retomada en el VII Seminario Nacional para Educadores de Noviembre del 2006, con el tema ¿Cómo organizar la orientación profesional? [7]
La intención por resolver esta tarea se refleja en las líneas de investigación de la Maestría en Ciencias de la Educación, donde la línea Nro. 7 responde al Diagnóstico, Orientación Vocacional y Profesional. [8]
Para el curso escolar 2008-2009, en la Resolución Ministerial 119/08, en su artículo 19 se plantea que el trabajo metodológico abarcará fundamentalmente, y señala en su punto nro 6, la "… concreción de la orientación profesional pedagógica y hacia diferentes profesiones, en el proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo con las necesidades de cada territorio." [9]
Este elemento ya había sido resaltado en la RM 170 del 2000 donde se señalaba: "Es necesario revitalizar y reorganizar el trabajo de Formación Vocacional y Orientación Profesional, ajustándolo a las condiciones actuales…" [10]
Se deduce, por tanto, que esta situación se encuentra en el centro de atención de las investigaciones pedagógicas del momento.
En este campo se han desarrollado estudios donde se destacan diversos investigadores, entre ellos en el ámbito internacional se citan autores como: Bozhovich L. I. (1976), Braguina, B. D. (1978); Gallego, S. (1991); Rodríguez Espinar, S. (1993); Repetto Talavera, E. (1994); Bisquerra Alzina, R. (1996) y Gallego, S. (1998) entre otros. Nacionalmente se han destacado en el estudio de esta temática, González Rey, F. (1983), De Armas Ramírez, N. (1980, 1990); Serra, G.D. (1995); Mitjans, A. (1996); González, Maura, .V. (1994 y 1999); Carmona Espín, B. (1998); Hedesa Pérez, Y. J. (1998), Ibarra Mustelier, L. (1998), Sánchez, S. (2000), entre otros.
Se subraya que la investigación se desarrolló en el marco de la Maestría en Ciencias de la Educación, planteándose problemas relacionados con las influencias recíprocas entre la educación y el desarrollo social desde el aula en y sistematizándolos en otros escenarios de la sociedad.
Se reitera que de acuerdo a la opinión del autor la estrategia diferenciada constituye una tecnología social al tratarse de acciones y procedimientos para la conducción de procesos sociales, en este caso favorecer el trabajo de orientación profesional, la cual cuando es aplicada adquiere determinadas funciones sociales [11]lo que significa su inclusión en el sistema de relaciones sociales.
Desarrollo
El subsistema de la Educación Técnica Profesional (ETP), del Ministerio de Educación (MINED) requiere que los estudiantes que a él ingresen estén adecuadamente orientados y motivados hacia la profesión que estudian y ejercerán una vez egresados.
Lo antes planteado ha sido y es una constante en las políticas trazadas por el Partido y los organismos encargados de la educación de las actuales y futuras generaciones.
En la ETP, la enseñanza toma ciertas particularidades relacionadas con lo que necesita un estudiante de un centro de educación profesional, considerado este como el centro donde ingresan adolescentes y jóvenes siendo su objetivo esencial la formación y desarrollo de intereses, conocimientos y habilidades profesionales que haga al sujeto apto para el desempeño exitoso de una determinada profesión; [12]y vinculado muy estrechamente al modelo del profesional planteado en la RM 81/06.
Cuando un estudiante egresa de uno de estos centros de educación profesional sin haber desarrollado sus intereses y habilidades profesionales, lo que se manifiesta en la falta de iniciativas e independencia en la solución de los problemas que enfrenta en la práctica profesional, es más vulnerable al fracaso, si no cuenta con la orientación y el apoyo del centro que lo formó y del que lo recibe. Es por ello que el trabajo de orientación profesional no culmina cuando el estudiante egresa de su centro de educación profesional sino que se extiende hasta su inserción en la vida laboral.
Lo antes planteado ha sido y es una constante en las políticas trazadas por el Partido y los organismos encargados de la educación de las actuales y futuras generaciones.
A partir de lo expresado, el MINED, otros organismos de la administración central del Estado y las organizaciones políticas y de masas han desarrollado un intenso trabajo en el fortalecimiento, planificación y organización del trabajo de orientación profesional; sin embargo diversos hechos demuestran que, los estudiantes matriculados en las diferentes especialidades no poseen la suficiente orientación sobre la especialidad que cursan.
El Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, con fecha 4 de marzo de 1980, aprobó el Decreto No. 63 sobre Formación Vocacional y, Orientación Profesional, posteriormente se dictó la Resolución Ministerial No. 18 " Reglamento sobre Formación Vocacional y Orientación Profesional," con Fecha 21 de enero de 1981, hasta la actual resolución 170 de 30 de agosto del 2000 que norma todo el trabajo de formación vocacional y de orientación profesional, señalando como vías fundamentales para el desarrollo de estas actividades en el apartado SEGUNDO:
a) juegos de roles; g) visitas especializadas;
b) círculos de interés científico técnico; h) Forum de Ciencia y Técnica;
c) conferencias; i) movimiento de pioneros creadores;
d) exposiciones; j) sociedades científico-estudiantiles;
e) encuentros con trabajadores; k) movimiento de monitores
f) divulgación profesional; I) días de puerta abiertas, y
m) Otras actividades de Formación Vocacional y Orientación Profesional. [13]
Se resalta con esto que los contenidos, actividades y vías para desarrollar el trabajo de orientación profesional pueden ser múltiples pero es esencial establecer relaciones educativas sólidas que propicien y favorezcan el interés de los estudiantes en participar y ser trabajadores activos de este proceso de orientación.
El trabajo de orientación profesional debe tener en cuenta al educando, reflexionar y vivenciar lo que la profesión significa en su vida; esclarecer lo que es esta profesión, el significado social que ella tiene y el significado que tiene para él; el campo de acción de la misma, su objeto, modelo del profesional, etc.
El trabajo de orientación profesional, comienza en las edades tempranas y continúa aún después de la inserción del joven en la vida laboral y tiene como objetivo esencial lograr en el sujeto la autodeterminación en la selección y actuación profesional.
Si en el ciclo que antecede a la etapa de orientación profesional en los centros de la ETP, no se desarrolla eficientemente el trabajo de orientación profesional, como ocurre en ocasiones, fundamentalmente en especialidades industriales y dentro de estas la Mecánica Industrial; el estudiante estará en desventaja para enfrentar exitosamente el proceso de preparación profesional.
Con frecuencia se identifica el trabajo de orientación profesional con el hecho de brindar información sobre determinadas profesiones, tal y como se hace al impartir una asignatura en la escuela tradicional. Lo anterior es el reflejo de la propia subestimación a lo interactivo, al valor del proceso en que el sujeto construye sus definiciones personales, sus proyectos de vida.
La Dra. Glez Maura, V. (2001); refiere como orientación profesional:
"La relación de ayuda que establece el Orientador Profesional ( psicólogo, pedagogo, maestro) con el Orientado (el estudiante) en el contexto de su educación (como parte del proceso educativo que se desarrolla en la escuela, la familia, la comunidad) con el objetivo de propiciar las condiciones de aprendizaje necesarias para el desarrollo de las potencialidades de la personalidad del estudiante que le posibiliten asumir una actuación autodeterminada en el proceso de elección, formación y desempeño profesional." [14]
Se destaca en esta definición la inclusión de factores determinantes tales como la escuela, la familia y la comunidad además de mencionar el término de autodeterminación profesional. Ello implica, por tanto, la necesidad de dirigir el proceso de orientación al desarrollo de la esfera motivacional y cognitiva de la personalidad del sujeto, es decir de conocimientos, habilidades, motivos e intereses profesionales, y al desarrollo de la autovaloración del sujeto y de cualidades de la personalidad tales como la perseverancia, la independencia, la flexibilidad que le posibiliten una actuación autodeterminada en la esfera profesional.
En el concepto abordado, se reconoce el proceso de orientación profesional como una relación de ayuda. Es oportuno destacar que esta relación de ayuda, no es una relación de dependencia en la que el orientador dice al orientado qué hacer y cómo hacerlo, sino que es un espacio comunicativo a través del cual el orientador crea las condiciones necesarias que propicien a través del desarrollo de las potencialidades del estudiante que él llegue por sí solo a tomar decisiones respecto a su vida profesional con las cuales se sienta comprometido y responsable, es decir, se establece un proceso de comunicación con el orientado en el cual se crean espacios de reflexión e intercambio dirigidos a propiciar el desarrollo de las potencialidades del orientado. Esta relación de ayuda debe entenderse también como una relación que se inicia aún cuando el estudiante no la solicite, es decir conciente o a niveles menos concientes, formulada explícitamente o no por parte del orientado.
En la concepción aceptada, la orientación profesional requiere de la preparación psicopedagógica de los orientadores para que puedan diseñar las situaciones óptimas que propicien la formación y desarrollo de la autodeterminación profesional.
Para el autor de la presente investigación resulta acertado recoger estos elementos como trabajo de orientación profesional, por considerar que facilitan la labor del orientador en sus diferentes manifestaciones en el ámbito escolar.
El autor considera que el trabajo de orientación profesional es la vía fundamental, sistémica y flexible, para desarrollar la motivación profesional de los educandos partiendo del conocimiento de la actuación de su personalidad y de las posibilidades reales de la sociedad en relación con su formación y desempeño profesional, a través de una relación de ayuda que establece el orientador con el orientado, como parte integrante del proceso pedagógico (en sus dimensiones docente, extradocente y extraescolar) con el objetivo de propiciar una actuación autodeterminada durante el proceso de formación y desempeño profesional. [15]
Lo antes señalado, revela que este trabajo se desarrolla en el centro de educación profesional y/o la entidad productiva, con el apoyo de la familia y la comunidad; con el objetivo de propiciar las condiciones de aprendizaje necesarias que se transformen en una fuerza motivacional activa y le posibiliten asumir una actuación responsable durante su formación y desempeño profesional.
El trabajo de orientación profesional, debe incluir una adecuada explicación sobre la importancia que posee la profesión para el país y el territorio donde vive el propio adolescente. Esta información debe ser ampliamente expuesta y presentada con ejemplos concretos donde se exprese esta importancia, debe añadirse a esto, las exigencias éticas y las características personales relacionadas con el ejercicio de la futura profesión.
De lo anterior se desprende que el trabajo de orientación profesional, como vía importante a seguir y desarrollar en el centro de educación profesional, asume como elemento esencial el desarrollo de la motivación profesional; aspecto este recurrente en la obra de los principales autores referenciados en la presente investigación.
Se destaca especialmente este vínculo estrecho toda vez que el trabajo de orientación profesional, puede enfatizar en otros elementos para su correcto desarrollo. Siendo en el presente caso el desarrollo de la motivación profesional su objetivo esencial y el objetivo final del producto propuesto.
De ahí que no sea posible desarrollar la motivación profesional sin un adecuado trabajo de orientación profesional partiendo del diagnóstico de la actuación de su personalidad y de las posibilidades reales de la sociedad en relación con su formación y desempeño profesional.
La efectividad del interés profesional, como formación motivacional, en la calidad del desempeño profesional, se ha podido constatar por investigaciones de autores cubanos. Cuando se logra desarrollar una motivación sustentada en intereses profesionales estables, el resultado redunda en profesionales que se implican en el desempeño de sus funciones con autonomía, perseverancia, iniciativa y compromiso de cambio hacia el mejoramiento de la calidad de su labor.
El diagnóstico de estos intereses profesionales, ofrece la posibilidad de una estrategia con el estudiante desde el primer año dirigida sobre bases científicas. El desarrollo de los intereses profesionales va aparejado a un adecuado trabajo de orientación profesional, el cual siendo efectivo puede satisfacer las necesidades de orientación de los educandos.
Se destaca nuevamente el vínculo estrecho y la dependencia presente entre trabajo de orientación profesional y motivación profesional. No es posible desarrollar la motivación profesional sin un adecuado trabajo de orientación profesional partiendo del diagnóstico de la actuación de su personalidad y de las posibilidades reales de la sociedad en relación con su formación y desempeño profesional.
El diagnóstico es la base para el trabajo de orientación profesional. Diagnóstico de la motivación profesional y trabajo de orientación profesional forman una unidad en tanto el diagnóstico es parte inseparable del proceso de orientación toda vez que se parte del conocimiento de las características y potencialidades del estudiante para diseñar las estrategias que propicien su desarrollo profesional.
Estas estrategias son consideradas como el planteamiento conjunto de las directrices a seguir en cada una de las fases de un proceso, siendo esencial diseñarlas, ejecutarlas y controlar su efectividad de manera tal, que concientemente, pueda mejorarse y optimizarse el proceso pedagógico en el centro educativo, o en unidades más pequeñas a nivel de departamento o año docente. En el presente trabajo se asume como concepto la estrategia diferenciada[16]Este concepto posee elementos distintivos que caracterizan la propuesta y se concretan en el diagnóstico individual y grupal de la motivación profesional del estudiante y la consideración de estos resultados para la planificación y ejecución de las acciones. En el concepto asumido por el autor existe una relación estrecha entre diagnóstico de la motivación profesional, trabajo de orientación profesional y desarrollo de la motivación profesional, a partir de la planificación estratégica.
El diagnóstico del desarrollo de la motivación profesional se realizó a una muestra constituida por 28 estudiantes, todos varones con una edad promedio de 14-16 años.
Para diagnosticar el nivel de desarrollo de la motivación profesional en los estudiantes se utilizó la metodología propuesta por Carmona Espín (2003) y validada dentro del proyecto de investigación territorial desarrollado por el Departamento de Formación Pedagógica General del Instituto Superior Pedagógico "José Martí", de Camagüey, la que contiene un conjunto de técnicas: Encuesta, Composición, Completamiento de frases y técnica de los Diez Deseos.[17]
Los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos se sometieron a un análisis individual y grupal integrador del comportamiento de cada indicador en cada estudiante (con un análisis cualitativo del resultado integrado de todos los instrumentos aplicados). Lo que permitió ubicar a los estudiantes en diferentes niveles del desarrollo de la motivación profesional (alto, medio o bajo).
Del análisis anterior se derivó la ubicación de todos los estudiantes en tres subgrupos, de acuerdo con el nivel de desarrollo de la motivación profesional.
Los resultados expuestos en el análisis de los instrumentos aplicados, demuestran que en el centro de educación profesional, Instituto Politécnico "Mario Herrero Toscano":
-Existen dificultades en la planificación, desarrollo y control de las actividades de orientación profesional y en su conjunto en todo el trabajo de orientación profesional en la especialidad de Mecánica Industrial.
-No se ha realizado un trabajo de orientación profesional sistemático, profundo y coherente en el desarrollo de la motivación profesional, que propicie una adecuada formación del Bachiller Técnico en Mecánica Industrial en formación, lo que se evidencia en la diferencia entre el número de estudiantes ubicados en el nivel alto de la motivación profesional 4 (14,28 %) y el número significativamente mayor 24 (85,71 %) de estudiantes ubicados en el resto de los niveles (medio y bajo).
La solución del autor a semejante problemática parte de su experiencia personal en la elaboración de una estrategia diferenciada para la motivación profesional del Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial durante su primer año de estudios.
Se señalan a continuación los componentes IV, V y VI con una breve síntesis del trabajo desarrollado en ellos:
En el desarrollo del Componente IV: Caracterización e importancia del Bachiller Técnico en Mecánica Industrial, se familiarizó a los estudiantes con las tareas y ocupaciones de la profesión, aprovechando las potencialidades que ofrecen los contactos directos con trabajadores destacados en la producción por sus experiencias, para ello se desarrollaron acciones que permitieron caracterizar tanto a la profesión como al profesional de la rama Mecánica mediante interacciones sociales vinculadas estrechamente con los operadores tecnológicos de las empresas y los profesionales de la especialidad que en muchas ocasiones contribuyen acertadamente con la creación y/o aplicación de nuevas tecnologías derivadas de su propia experiencia y estudios profesionales y que sustentan el desarrollo social.
El Componente V: Trabajo socialmente útil y de desarrollo de habilidades profesionales, en este componente jugó un papel importante el desarrollo de actividades productivas como la elaboración de utensilios sencillos, por parte de los propios estudiantes para apoyar las labores de limpieza del centro (rastrillos), en ella se realizaron acciones que permitieron la ejecución de los conocimientos adquiridos en clases, lo que permitió la sistematización en la práctica de las habilidades profesionales que los prepara para la aplicación de las tecnologías de acuerdo al concepto tratado y aceptado, en la especialidad. Aquí resultaron acciones determinantes para el logro del objetivo las Conferencias técnicas especializadas impartidas por los especialistas de las entidades productivas sobre temas actuales y motivantes para los estudiantes.
El Componente VI: Trabajo científico estudiantil, fue necesario para cumplimentar la formación integral del profesional técnico competente al que se aspira, capaz de resolver los problemas que se le presenten en el desempeño de su profesión y de responder creativamente a las tareas y ocupaciones del Bachiller Técnico en Mecánica Industrial, la preparación recibida por los estudiantes en las Sociedades Científicas y el encuentro con trabajadores con resultados destacados en los Fórumes de Ciencia y Técnica y con miembros destacados de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), aportaron elementos sustanciales en cuanto a la adquisición de conocimientos y al estado motivacional, lo que se constató en los resultados de la de las Sociedades Científicas Estudiantiles, en este componente se cumplió con todos los presupuestos psicológicos anteriormente planteados. Este un componente principal que contribuye al enfoque socio-tecnológico, la preparación del estudiante como futuro "Hacedor de ciencia".
En la estrategia diferenciada se concibe al Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial, como partícipe directo de su formación y desarrollo, protagonista, comprometido e implicado en su crecimiento personal y social, en su mejoramiento humano, sujeto formado en la actividad y la comunicación, en la relación "personalidad-profesión", con las particularidades de este tipo de Educación y la determinación consciente de su lugar y función social como futura clase obrera del país.
La aplicación de la estrategia diferenciada demuestra que es posible favorecer el trabajo de orientación profesional con el Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial, lo que se aprecia con las valoraciones realizadas por los participantes, con el desarrollo de la motivación profesional de los estudiantes que se manifiesta en el estado comparativo entre el diagnóstico inicial y el diagnóstico final plasmados en la memoria escrita de la investigación desarrollada.
El autor considera, que estos resultados constituyen una estimación parcial de la realidad educativa en la que se circunscribe el trabajo de orientación profesional. El mismo no puede limitarse al marco de una estrategia por muy abarcadora que esta sea. Se considera que el trabajo de orientación profesional es un proceso permanente que debe ofrecerle al joven y también al adulto la preparación para una actuación profesional autodeterminada y responsable, el mismo continúa durante los primeros años de la incorporación del egresado a la vida laboral. Es ahí, donde a largo plazo deben medirse los impactos favorables o no de la estrategia diseñada.
La estrategia diferenciada propuesta se fundamenta de forma general desde los siguientes puntos de vista:
Fundamentos filosóficos: La estrategia se sustenta en el enfoque Marxista Leninista cuya base es el Materialismo Dialéctico e Histórico, y en la concepción Martiana de la educación de las nuevas generaciones. El método materialista dialéctico constituye su base metodológica, Toma, además, sus fundamentos gnoseológicos, la teoría del conocimiento. La estrategia toma de la filosofía Marxista-Leninista esencialmente su fundamento ideológico y la teoría del aprendizaje sociocultural; todo lo cual sirve de base a los demás criterios que fundamentan esta propuesta.
Fundamentos psicológicos: Desde el punto de vista psicológico, está sustentada en la Teoría Histórico Cultural. Las acciones están diseñadas a partir de la clasificación de la muestra. En todo el desarrollo de la estrategia se tiene en cuenta la unidad de lo afectivo y lo cognitivo; el sistema de conocimientos se seleccionó teniendo en cuenta su significatividad para el desarrollo de sentimientos y valores.
Fundamentos sociológicos: Se sustenta en asumir la concepción de la educación como un fenómeno social basado en la preparación del hombre para la vida, para interactuar con el medio, transformándolo y transformándose a sí mismo, de ahí su función social. Además permite la socialización del individuo en diferentes contextos de actuación.
Fundamentos pedagógicos: La estrategia está orientada al subsistema educacional concreto de Educación Técnica y Profesional. Como fundamento se tiene en cuenta el pensamiento pedagógico cubano que sirve de base a las transformaciones actuales de la educación en Cuba. Considera al alumno como centro del proceso pedagógico, como constructor de su propio conocimiento. Se asume la necesidad de organizar y estructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje en relación con la vida (Álvarez de Zayas, 1999), es decir, la contextualización de la estrategia propuesta según las condiciones reales del territorio.
La investigación aplicada plantea como propósito que pueda ser usada. La estrategia diferenciada, se socializó en el departamento de mecánica en el Instituto Politécnico ¨Mario Herrero Toscano¨ en el grupo de 1er año de Mecánica Industrial (MI-17) al que pertenecían los estudiantes tomados como muestra durante el curso escolar 2007 – 2008. (28 estudiantes) además de los profesores del departamento que tomaron parte en su aplicación.
Su divulgación se desarrolló fundamentalmente en el artículo "Fundamentos teórico metodológicos de la orientación profesional. Su abordaje en la ETP." publicado en CD del evento ¨X Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación¨. Noviembre 2009. ISBN: 978-959-16-1123-9. Además de su participación en eventos de generalización y sistematización a nivel de base en el Instituto Politécnico ¨Mario Herrero Toscano¨
La estrategia diferenciada para la motivación profesional del Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial durante su primer año de estudios, puede ser sistematizada y/o generalizada a otras especialidades dentro del propio instituto politécnico u a otros Institutos Politécnicos que presenten similares problemas a los abordados en este trabajo, teniendo como base al diagnóstico de la motivación profesional y a partir de las adecuaciones pertinentes en correspondencia con la realidad educativa correspondiente, los medios necesarios para su implementación y un entorno semejante al presentado en el municipio donde se desarrolló la investigación. La investigación sienta las bases para elaborar propuestas similares.
Su impacto fundamental se aprecia en el cambio duradero y sostenible de las relaciones sociales en el colectivo de alumnos, las relaciones entre educandos y educadores, la escuela y la comunidad, etc., se benefician fundamentalmente los propios 28 estudiantes que fueron objeto de estudio como muestra y de forma general 102 estudiantes de la especialidad. Esta investigación contribuye al desarrollo de la motivación profesional del Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial.
El enfoque socio-tecnológico se incorpora además en la ejecución del plan de acción de la estrategia diferenciada mediante diversos elementos generales a incluir en las acciones propuestas:
• Comentarios, acotaciones de la tecnología en temas de relacionados con la intención de motivar a los estudiantes.
• Informaciones de resultados tecnológicos concretos o de los aspectos científicos relacionados con la especialidad y la importancia que tienen para el desarrollo del país.
Conclusiones
El enfoque socio-tecnológico tiene como objetivo ayudar a comprender el mundo circundante y facilitar la respuesta a preguntas que surgen del entorno cotidiano.
-El trabajo de orientación profesional se desarrolla en el centro de educación profesional y/o la entidad productiva, con el apoyo de la familia y la comunidad.
-En la estrategia diferenciada se concibe al Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial, como partícipe directo de su formación y desarrollo, protagonista, comprometido e implicado en su crecimiento personal y social, en su mejoramiento humano, sujeto formado en la actividad y la comunicación, en la relación "personalidad-profesión", con las particularidades de este tipo de Educación y la determinación consciente de su lugar y función social como futura clase obrera del país.
-Las actividades con enfoque socio-tecnológico permiten que los alumnos se percaten de que la ciencia tiene como objetivo satisfacer las demandas de la sociedad, apoyada por el avance tecnológico y que, si desean participar en el mismo, deberán prepararse en forma integral, desarrollar habilidades para el autoaprendizaje, manifestar actitudes de solidaridad hacia la sociedad e integrarse a equipos multidisciplinarios para la solución de problemas.
-Su impacto fundamental se aprecia en el cambio de las relaciones sociales en el colectivo de alumnos, las relaciones entre educandos y educadores, la escuela y la comunidad.
-La estrategia diferenciada, puede ser sistematizada y/o generalizada a otras especialidades dentro del propio instituto politécnico u a otros Institutos Politécnicos que presenten similares problemas a los abordados en este trabajo
Bibliografía
-Abreu Regueiro, R. (2004). Un modelo de la Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional en Cuba. Trabajo de Grado, Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional "Héctor Alfredo Pineda Zaldívar", La Habana, Cuba.
-Álvarez de Zayas, C. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
-Arana, M., R. Valdés. (1999). Tecnología apropiada: concepción para una cultura. La Habana, Cuba: Félix Varela.
-Autio, E., y Laananen, T. (1995): Measurement and evaluation of technology transfer: review of technology transfer mechanisms and indicators. [en línea]. International Journal of Technology Management, vol. 10, issues 7-8.page 643. Recuperado el 23 de enero del 2010, de http://biblioteca.idict.villaclara.cu/biblioteca/compendios-informativos/transferencia-de-tecnologia/4
-Cañedo Andalia, R. Ciencia y tecnología en la sociedad: perspectiva histórico-conceptual. [en línea]. Recuperado el 23 de enero del 2010, de http://www.bvs.sld.cu
-Carmona Espín, B. (2003). Metodología para desarrollar el trabajo de orientación profesional pedagógica desde la educación primaria hasta el Instituto Superior Pedagógico. [en línea]. Recuperado el 23 de julio del 2007, de http://www.cmw.rimed.cu/sitios/orientacion/Temas/mtopp/
-Castro Díaz-Balart, F. Cuba, amanecer del tercer milenio. Ciencia, sociedad y tecnología. [en línea]. Recuperado el 23 de enero del 2010, de http://www.revistafuturos.info/ciberotecaresenas_f.htm#ciencia.
-González Maura, V., Zumbado Fernández, Héctor. (2004). Formación y Desarrollo de Intereses Profesionales, a Través de la Asignatura Análisis Químico de los Alimentos II en la Carrera de Ciencias Alimentarias. [en línea]. Recuperado el 27 de abril de 2007, de www.dict.uh.cu/Revistas/Educ_Sup/012004/Art040104.pdf
______. (1994) Motivación profesional y personalidad. Sucre, Bolivia: Editorial Universitaria. (Material en formato digital)
______. (1995). Psicología para educadores. La Habana, Cuba. Pueblo y Educación.
______. (2001). El Servicio de Orientación Vocacional-Profesional (SOVP) de la Universidad de la Habana: Una Estrategia Educativa para la Elección y Desarrollo Profesional Responsable del Estudiante. [en línea]. Revista Pedagogía Universitaria, Vol. 6, No. 4. Recuperado el 27 de abril del 2007, de http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria/articulos/2001/4/189401407.pdf
-ISPJAE. (1994). Problemas sociales de la ciencia y la tecnología. La Habana, Cuba: ISPJAE.-Ledón Llanes L., Agramonte Machado A. (2005). Difusión de resultados de investigación: reflexiones desde el ejercicio de una ciencia ética y responsable. [en línea]. Rev Hum Med. Recuperado el 23 de enero del 2010, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1727-81202005000300003&lng=es&nrm=iso.
-Ministerio de Educación. ETP. [en línea]. Recuperado el 29 de julio del 2007, de http://www.rimed.cu/etp/etp.asp
_____. (2005). Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo I Segunda parte. Fundamentos de las Ciencias de la Educación.
_____. (2005). Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo II Segunda Parte. Fundamentos de las Ciencias de la Educación.
_____.(2000) Resolución Ministerial 170. Sobre el Trabajo de Formación Vocacional y de Orientación Profesional a Desarrollar en Todos los Centros Docentes, Palacios de Pioneros y en Otras Instituciones de la Comunidad. La Habana, Cuba: MINED.
_____. (2005). Prioridades de la ETP para el curso escolar 2005 – 2006. La Habana, Cuba: MINED.
_____. (2006). Seminario Nacional para educadores. La Habana, Cuba: MINED.
_____. (2006). Resolución Ministerial 81. Planes de estudio para la formación del Bachiller Técnico. La Habana, Cuba: MINED.
_____. (2008) Resolución Ministerial 119. Reglamento del Trabajo Metodológico. La Habana, Cuba: MINED.
-Núñez, Jorge (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana, Cuba: Félix Varela.
Página siguiente |