Descargar

Contabilidad computarizada

Enviado por ejponte


    Índice1. Introducción 2. ¿Qué es la Contabilidad? 3. Períodos de la Contabilidad 4. Importancia de la contabilidad en las ciencias 5. Afinidad y dependencia 6. Dependencias 7. Limitaciones 8. Características de los Paquetes Estándar 9. Clasificación de las computadoras 10. Conclusión 11. Bibliografía

    1. Introducción

    En uno de los programas Valores Humanos; el Dr. Arturo Uslar Pietri manifestó "Hace 50 años el 85 % de los venezolanos eran analfabetas. No sabían leer ni escribir. Actualmente el porcentaje se ha invertido. El 85% de los venezolanos saben leer y escribir, pero si no se toman las medidas necesarias, en los próximos 20 años surgirá un nuevo tipo de analfabetismo que producirá médicos, abogados, ingenieros y otros profesionales analfabetas. Ese nuevo tipo de analfabetas serán los que no tengan conocimientos de computación" (la cita no es textual).-Ese criterio de tan ilustre y venezolano, ha influido en mi decisión de incluir el presente trabajo. Desde que en 1494, Fray Lucas Pacciolo difundía su teoría de la contabilidad por partida doble, han sido muchos los sistemas y procedimientos que se han aplicado para el registro contable de las operaciones realizadas por un ente, pero ninguno logro imponerse tan rápido, y hasta diría avasalladoramente, como los sistemas y procedimientos computarizados que han convertido en obsoleto a todos sus procesadores. Por otra parte debo advertirle que, de acuerdo con las tendencias laborales, le será difícil comenzar a trabajar y progresar en la profesión sin poseer conocimientos complementarios de computación.

    2. ¿Qué es la Contabilidad?

    De acuerdo con las definiciones y el contenido hallamos demasiados criterios apoyados por unos y criticados por otros. Para los europeos, especialmente para los italianos y los españoles, no hay duda de que la contabilidad es una ciencia y así la definen y sustentan con muy valederas y poderosas razones. En cambio, para los tratadistas de la escuela sajona no pasa de ser una técnica y ahora me toca a mí zambullirme en ese problema donde nadie parece ponerse de acuerdo con lo que hace, o quiere hacer o decir. En la Argentina fueron varios los intentos hechos para pronunciarse sobre este tema y hasta se llegó a hacer un seminario al que se invitó a un filósofo para que emitiera su opinión. En mi caso, cuando terminó la exposición del orador creo que mi confusión fue mayor que antes de entrar. Por lo tanto, no sería de extrañar que tampoco pudiera aclarar mucho esta situación tan controvertida de la contabilidad, a pesar de que el mencionado filósofo negó el carácter científico sin llegar a ser claro en sus fundamentos ni exponer con la precisión que hubiera sido adecuada para saber cuando hay ciencia o no; para no volver por las ramas sin decir que es una ciencia, qué abarca una ciencia o definir la ciencia misma. Cuatro vocablos están en discusión y lo primero que habría que hacer es conocer y analizar cada uno de ellos con detenida paciencia y observación. Esto son:

    Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del humano saber…. De acuerdo a la definición que antecede y al concepto de ciencia de esos dos primeros conceptos habría bastante para interpretar solamente con la frase de "conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas" La contabilidad es un conocimiento cierto y adquirido y no es una suposición de hechos sin relevancia alguna. Interpreto que es el análisis de cada hecho y en todos se aplica un conocimiento adquirido y no supuesto ni abstracto. Si a veces no se dan con rigor científico muchas circunstancias como puedan ser las causales de las limitaciones, ello no significa que debemos renegar de nuestro propio conocimiento ni de los elementos que nos proporciona. Puede tratarse de problemas conexos que traen consigo los hechos mismos. El que los aviones vuelen no significa desconocer la ley de gravedad. El que en la Argentina haya inflación, desocupación y gran capacidad de ahorro no significa que estemos negando los problemas y soluciones económicas del mundo, somos lo que somos y por eso tenemos esas cosas que no existen en otros países. La economía no es ni precisa ni exacta y sin embargo, se la considera ciencia. La sociología, la política, etc. serían casos muy parecidos a éste. La segunda forma de la definición es más precisa todavía cuando establece que es el "Cuerpo De Doctrina Metódicamente Formado Y Ordenado, Que Constituye Un Ramo Particular Del Humano Saber". Aquí es más terminante, es un saber o no es un saber; si no es un saber para que perdemos tiempo en Congresos Nacionales e Internaciones; para qué escribimos tantos libros y nos desesperamos si alguien opina en contra del ajuste integral por inflación, de los dividendos en acciones, de los valores corrientes o de cualquier otro tema si ello no es producto de un conocimiento, es una simple observación que aparentemente sólo sirve para hacer una registración contable; y yo me pregunto: ¿Es eso la contabilidad? Indudablemente a esa pregunta yo mismo me contesto y digo que la registración contable no es la contabilidad sino que es y se llama teneduría de libros; la contabilidad es algo más que esos simples asientos contables. Tampoco analizan esos autores el campo que abarca la contabilidad que es mucho más amplio que el estrecho marco donde la desean encuadrar por lo cual tendríamos que separarla y analizarla desde tres puntos de vista.

    • Contabilidad Pública
    • Contabilidad Social
    • Contabilidad Privada o Empresarial

    En las tres hay aplicación de conocimientos adquiridos muy profundos; salvo que quien los usa no los considere así y en ese supuesto le agradeceríamos nos indicara como aplica y revela los hechos si no tiene conocimiento adquirido de ellos. En contabilidad pública, todos los otros conocimientos que la tocan de frente o de costado toman el carácter de ciencia ya sea en las FINANZAS, en la economía, en la sociología o en cualquier otra ciencia social. Durante muchos años hubo materias referidas a Contabilidad Pública y en un período muy especial se olvidaron de enseñarla y tal vez hayan tenido sus buenas razones. La imposibilidad de recomponer la deuda externa y de Municipalidades y entes autárquicos o dependientes es un buen ejemplo. Cuando esta listo para ser pasado a máquina el presente trabajo, sale publicado en los diarios el nombre del ganador del Premio Nobel de Economía de 1984. Sir Richard Stone lleva ese galardón por idear y desarrollar los sistemas contables para el registro de las economías nacionales. Para movilizar los recursos de cualquier nación se requiere una registración contable eficiente y que dará el resultado de la probable utilización y aprovechamiento de cada uno de ellos sin desperdicio ni desmedro de ningún componente integrante del todo que es el país. Los antiguos dieron mucha importancia a la contabilidad y quien valora su eficacia la respeta y la analiza con mucho tino y cuidado, sacando excelentes resultados cuando interpretan los registros contables, por medio de las causas y efectos. En contabilidad social y apuntamos más lejos, vamos al control de la cosa pública con todas sus implicancias y a las relaciones del individuo con el estado y a la importancia que ambos tienen en el contexto social y en el universo. Tan amplio es su contenido y su conocimiento que a nadie se le ocurriría negarle el carácter  científico de aplicación universal demorada por muchos que no tienen interés en que se conozcan muchas inversiones sin resultados adecuados. La más humilde y comprometida, es también la más golpeada, la contabilidad privada, haciendal empresarial o como se desee llamarla; pero es la que más contadores emplea en el mundo y la que presenta más problemas y dificultades concretas para exponer los hechos, sus ventajas y defectos. Mientras la inflación fue moderada y los impuestos fueron acordes o aplicados sin saber si la empresa había tenido ganancias o pérdidas, las cosas no fueron del todo difíciles; pero cuando los impuestos comenzaron a gravar las ganancias y los capitales las cosas cambiaron mucho aunque no tanto como debieran, ya que si fueran impuestos y ganancias más correctos y honestos, los unos y los otros, no habría por que pagar impuestos sobre ganancias que no existen ni sobre capitales inflados al sólo efecto de tributar impuestos, como ocurrió con los revalúos y los ajustes por inflación, moderadores por un lado y fiscalizas por el otro, pero jamás equitativos, justos ni exactos. Por estas causas, ya no se habla de técnicas ni de ajustes por inflación en los balances, se habla de métodos equidistantes en la formación de los valores para que no haya exceso ni abuso en las cargas tributarias ni ganancias o pérdidas manejadas arbitrariamente. Estos análisis que incluyen estudios económicos realistas y no los empíricos solamente, estudios de Finanzas y Administración Pública ¿son simples técnica? o ¿requieren algo más que los burdos conocimientos de una registración contable? .- ¿qué sería la simple teneduría de libros?

    Técnica: Conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o un arte. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos. Por de pronto es algo más limitado que la ciencia, es una parte del conjunto de los procedimientos y con buen criterio utilizamos técnicas de valuación, técnicas de registración, técnicas de exposición, técnicas de administración, etc. La técnica es la forma o artificio de que nos valemos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es la registración, la teneduría de libros, mientras que el análisis de los hechos contables es la tarea científica; se trata de las cosas que no se presentan como simples registraciones de comprobantes o circunstancias que requieren su registración en los libros contables. Hay una interpretación y adaptación de acuerdo con normas económicas y sociales que están incluidas en la contabilidad y no en la teneduría de libros.

    Arte: Virtud, disposición e industria para hacer alguna cosa. 2. Acto o facultad mediante los cuales, valiéndose de la materia, de la imagen o del sonido, imita o expresa el hombre lo material o lo inmaterial, y crea copiando o fantaseando. 3. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien alguna cosa. Este término se aparta del tema que estamos tratando y hasta sería pueril decir que hacemos registraciones contables con arte aunque algunas veces puede haber algo de magia; pero no habrá arte, salvo aquello tenedores de libros que escribían con tanto primor unas letras llenas de arabescos con una prolijidad tal que en estos días sí pueden considerarse un arte supremo, especialmente si se la compara con los borroneados que se hacen al pasar una simple carta a máquina. En contabilidad no hay arte por que no es sublime ni espiritual

    Disciplina: Doctrina, institución de una persona, especialmente en lo moral. Arte, facultad o ciencia. Observancia de las leyes y ordenamientos de una profesión o instituto. El diccionario sigue con las acepciones sin que lo que agrega sirva para mucho de lo que deseamos saber sobre el tema nuestro, LA CONTABILIDAD. Si tomamos al pie de la letra lo que antecede no cabe ninguna duda que para aprender contabilidad recibimos una instrucción personal aunque no nos llegue demasiado a lo moral. No hacemos arte y sí algo de ciencia porque estudiamos la aplicación de normas y principios generalmente aceptados que nos señalan la conducta a seguir en cada paso contable que realizamos a fin de que los estado contables sean lo más equitativos posible y no como más convenga a cada cual, en cada momento o para cada caso. Observamos por lo menos las leyes elementales de la contabilidad y de la partida doble: todo lo que entra es igual a lo que sale; no hay deudor sin acreedor; las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan; los activos son los bienes y derechos que tiene el ente sobre cada uno de ellos y las deudas son los derechos de los terceros que gravan a los activos. Hay ordenamientos en cada una de las operaciones y lo hay para la confección de los estados contables al existir formas de presentarlos y exponerlos de una manera predeterminada y homogénea sin anarquismo ni aviesas intenciones. Hay sin duda alguna una profesión reconocida y admitida por ser quienes la ejercen egresados de universidades y estar dotados de los conocimientos adecuados y necesarios que le otorgan la autoridad de profesionales. También podemos hablar de instituto por cuanto la vigilancia de la profesión está a cargo de los consejos profesionales, entidades paraestatales en las que el Estado delega las funciones y facultades de vigilancia y control del ejercicio profesional para que todos y cada uno de los profesionales esté sujeto a normas y reglas establecidas las que quedan obligados, si quieren ejercer la profesión, en forma liberal e independiente. A mi entender, los que eligieron este término no fueron por peor camino que los demás, los otros vocablos resultan más vulnerables para aseverar o establecer el carácter de ciencia, en cambio, éste es el que hasta ahora tiene menos posibilidades de éxito; todos los caminos llevan a establecer y reconocer que la contabilidad tiene leyes, que tiene ordenamientos, que es profesión, que está reglada y controlada. Por ello, sería necesario que se aclarara un poco más el camino a seguir y la meta a la que se desea llegar. Por ahora, para mi no se ha llegado sino a discusiones e ideas que no cristalizan mucho y son cierzos húmedos que impiden ver la claridad del más allá.

    3. Períodos de la Contabilidad

    Algunos autores tratan de dividirla en períodos de acuerdo con el avance o significado que tuvo en la época en que actuaron. En tal sentido establecen los siguientes períodos:

    1. Arte empírico. Abarca desde sus comienzos hasta mediados del siglo XV.
    2. Divulgación del arte desde esa fecha hasta fines del siglo XIX.
    3. Período Crítico – Científico: Se extendería desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
    4. Reordenamiento teórico – científico que se inicia a mediados del siglo actual hasta nuestro días en que nos vemos obligados a retomar los conocimientos y temas usados y replantearlos por los efectos de la inflación, las variaciones de los costos internacionales, la tecnología, los medios de control imperantes, la variación en las normas y en los principios vigentes y el tema acuciante: La información rápida y precisa.

    LA ARGENTINA: En la Argentina es una de las profesiones más nuevas que existe a pesar de que el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Buenos Aires ya está cercano a su centenario y la función del contador data de la época de Rosas establecida por la ley de bancarrotas. En todo momento hubo grandes hombres que dieron impulso a esta actividad que en su momento era una rama desprendida de la carrera de abogacía, así hallamos que uno de los primeros economistas fue un abogado formado en España en las universidades de Oviedo y Valladolid y que dio un importante impulso a esas inquietudes, ese abogado fue Manuel Belgrano: otro abogado destacado en esta profesión fue Carlos Pellegrini quien hizo mucho por perfeccionar los estudios de esa especialidad en el país y también se debe recordar a otro destacado abogado y decano de la Facultad de Ciencias Económicas Dr. José León Suárez y Pérez.  Los comienzos de este siglo no fueron muy descollantes en las técnicas contables; pero si lo fueron en la formación académica de economistas, financistas y matemáticos que comenzaron a egresar de la nueva Facultad de Ciencias Económicas. Aparecen excelentes profesores y verdaderos maestros que forman, dialogan y transmiten sus conocimientos a los alumnos y a los estudiosos y las universidades se ponen a la cabeza de la enseñanza de esa disciplina; las de Buenos Aires y de Rosario son las que más se destacan. No deseo dejar de lado mis reconocimientos a algunos autores que brindaron mucho esclarecimiento e hicieron mucho por la formación profesional y ellos fueron: ALBERTO AREVALO y FRANCISCO CHOLVIS, autores de importantes obras que aún ahora dejan sus raíces al ser usadas por los estudiantes. La avalancha principal se produce a partir de esa década del sesenta con algunas obras escritas por autores argentinos que iban adaptando el saber de otros países al nuestro para luego encaminarse hacia la solución de nuestros propios problemas con nuestra propia forma de encararlos y tratando de resolverlos. No podemos decir que todos  fueron aciertos. En algunos casos sufrimos nuestras propias derrotas que luego nos dieron un nuevo impulso para retomar las cosas con mayor fuerza. La inflación que viene soportando el país durante los últimos cuarenta años nos distrajo demasiado y nos insumió más tiempo del que hubiera sido conveniente destinar a ese flagelo que distorsiona todo y aniquila a las empresas y al propio estado gobernante con su gran incertidumbre. En función de esa situación imperante debimos de aceptar la violación de muchos principios de contabilidad como fueron las múltiples leyes de revalúos contables y técnicos, el diferimiento de las diferencias de cambio para que no quebraran la mayoría de las empresas y el invento argentino del ajuste simplificado o integral por efectos de la inflación, sistema al que se le brindó demasiado tiempo y muchos años, pero que dejó un aprendizaje y una nueva manera de pensar para el futuro. Las universidades encararon una nueva forma de enseñar la materia contable; ya tenemos buenos resultados y esperamos que cuando aumente el número de profesionales bien formados mayores y mejores serán las ventajas, pues ellos enfrentarán las dificultades con mayor espíritu de crítica constructiva y elaborarán soluciones para nuestros propios problemas, que no son iguales ni parecidos a los de otros países. Son nuestras cosas con nuestra idiosincrasia y forma de verlas y de resolverlas en todo momento. Hemos sacado a la luz una cantidad de normas y principios que nos han dado un panorama y un camino a seguir y si mañana ya no nos sirven porque hay otras razones mejores, con igual criterio que el aplicado antes elaboraremos nuevos principios que deberán ser tan buenos o mejores que los que usamos durante unos cuantos años: pero no se podrá intentar borrarlos o tacharlos porque no gusten a algunos sin que exista POR QUE y el PARA QUE serán reemplazados. Las reuniones que se realizan en forma continuada, tanto a nivel nacional como internacional, nos permiten tener y mantener una formación muy adecuada en cada momento  para encarar las soluciones que el futuro requiera. Esperamos también que cuando haya que tomar alguna determinación sobre temas contables e impositivos no se sigan haciendo las cosas sin previa consulta a los representantes que tienen a su cargo, la vigilancia o responsabilidad del caso y a su vez, estos recurran a los profesionales mediante reuniones a nivel nacional, las que son realizadas con bastante asiduidad y para que encaren y busquen soluciones duraderas y de consumo generalizado y no se hagan las cosas en beneficio

    4. Importancia de la contabilidad en las ciencias

    Antes de la aparición de la escritura china y de la maya, que fueron invenciones relativamente tardías, hacia el último siglo del cuarto milenio A.C., los funcionarios de las ciudades-estados sumerias de la Mesopotámica, como por ejemplo Uruk habían desarrollado un sistema para asentar cifras, pictogramas e indeogramas sobre superficies de arcilla preparada al efecto. En Uruk, en 1920 y 1930 un equipo de arqueólogos alemanes sacó a la luz numerosos ejemplos de estos asientos arcaicos. Estudios realizados posteriormente han permitido determinar que el repertorio de caracteres empleado por los escribas de Uruk era amplio y se lo estima en no menos de 1500 signos independientes. La mayor parte de éstos son ideogramas enteramente abstractos y los escasos pictogramas representan animales salvajes como el lobo o el zorro, elementos de tecnología avanzada como el carro o la maza. Aunque la mayor parte de los textos de Uruk no han sido aún descifrados, algunas identificaciones permiten deducir que los escribas de Uruk registraban, principalmente, asuntos como transacciones comerciales y ventas de tierras. Algunos de los términos que aparecen con mayor frecuencia son los de pan, cerveza, oveja, ganado mayor y vestimenta. En Uruk las tabillas fueron encontradas en un conjunto de dependencias del templo; del resto la mayor parte salió a la luz en las ruinas de casas privadas, en las que la presencia de sellos y de tapones de arcilla para jarras marcados con improntas testimonia cierto tipo de actividad mercantil. Investigadores de la Universidad de Chicago realizaron un análisis de los archivos del palacio de Nuzi, una ciudad iraquí del segundo milenio A.C., que provenían de excavaciones realizadas en los años 1927 y 1931. Tales estudios permiten informar sobre la existencia de un sistema de asientos que utilizaba "fichas". Según los textos de Nuzi, dichas fichas se empleaban con fines contables; se decía de ellas que estaban "depositadas", "transferidas" y "suprimidas". El investigador Leo Oppenheim imaginó un tio dual de sistema contable en los textos de Nuzi; además de los documentos uniformes de los escribas, la administración palaciega poseía unas cuentas tan tangibles paralelas. Por ejemplo, una ficha de una clase determinada podría representar cada uno de los animales de los rebaños del palacio. Cuando en la primavera hubieran nacido nuevos animales, se añadiría un número igual de fichas nuevas; cuando se sacrificaban animales, se sustraería el número apropiado de fichas. Se trasladaban las fichas de un estante a otro, probablemente cuando los animales se movieran de un aprisco a otro, cuando las ovejas fueran esquiladas, y así sucesivamente. Un hallazgo de una tablilla hueca, en forma de huevo, en las ruinas del palacio vino a reforzar esta hipótesis. La inscripción que figura en la tablilla resultó ser una lista de 48 animales. Esta tablilla resonaba y cuando se la abrió se hallaron en su interior 48 fichas. Presumiblemente esta combinación de una lista escrita y fichas contables representaba una transferencia de animales de un servicio de palacio a otro. El gran yacimiento arqueológico elamita de Susa, cuyos niveles son anteriores a los de Nuzi, permitió confirmar la existencia en dicha ciudad de un sistema contable similar. Los receptáculos de fichas de Susa, a diferencia de los de Nuzi, eran esferas de arcilla huecas que Pierre Amiet, del Museo de Louvre, denominó "bullae". Las fichas que contiene son hechas de arcilla modeladas en una gran variedad de formas geométricas, que incluyen esferas, discos, cilindros, conos y tetraedros. El hallazgo de Amjet fue de gran significación pues no solo demostró que las bullae y fichas existían al menos un milenio y medio antes de que aparecieran en Nuzi, sino que puso también de manifiesto que eran tanto o más antiguas que los primeros documentos escritos de Uruk. Investigaciones posteriores permitieron concluir que este tipo de fichas estaban presentes, virtualmente, en todas las colecciones de los museos de artefactos del período Neolítico del Asia occidental. En efecto, se habían hallado en lugares que van desde el lejano oeste, como Beldibi, en lo que hoy es Turquía sudoccidental, hasta el lejano oriente como Chanhu Daro, en lo que hoy es Paquistán. Se han exhumado fichas incluso en un yacimiento del octavo milenio A.C. a orillas del Nilo en las proximidades del Jartím. Al principio parecía imposible que pudiera haber una relación entre las fichas de l época neolítica y las de Susa ya que un mínimo de 5000 años separaban estos dos grupos de fichas. Pero el hallazgo de fichas de arcilla similares en yacimientos representativos de períodos más tardíos, del séptimo milenio A.C. al cuarto y aún posteriores, permite inferir la existencia de un sistema de contabilidad que hací uso de fichas, se había difundido no sólo en Nuzzi y Susa sino por toda el Asia occidental desde una época tan remota como el noveno milenio A.C.  hasta épocas tan cercanas como el segundo milenio. El sistema parece haber sido casi idéntico a otros muchos métodos de contabilidad primitivos, e incluso no tan primitivos. Los filólogos clásicos están familiarizados con el sistema romano de hacer cálculos con guijarros. Hasta el final del siglo XVIII, el Tesoro Británico operaba todavía con fichas para calcular los impuestos. Los pastores del Irak, hasta nuestros días, emplean guijarros para llevar la cuenta de las cabezas de sus rebaños, y el ábaco constituye aún  el instrumento normal de cálculo en los mercados de Asia. El arcaico sistema de fichas de Asia occidental era, quizá, solo algo más complicado que sus correlatos posteriores. Considerado en su totalidad, el sistema tenía unas 15 clases principales de fichas, divididas en unas 200 subclases, basadas en el tamaño, marcas o variación fraccional como el caso del cuarto, mitad y tres cuartos de esfera. En resumen, los primeros ejemplos de escritura en Mesopotámica, constituyen al parecer, una novedosa aplicación, a finales del cuarto milenio A.C. de un sistema de registro, que era nativo del Asia Occidental, desde los primeros tiempos neolíticos en adelante. Desde esta perspectiva, la aparición de la escritura en la Mesopotámica representa un paso lógico en la evolución de un sistema de contabilidad que se originó hace unos 11.000 años. En nuestro continente americano la civilización inca había desarrollado un sistema de numeración sumamente complejo e ingenioso que permitía representar todas las operaciones necesarias para la vida cotidiana, disponer de información precisa y actualizada sobre los recursos del imperio y conservar un registro de todos los cálculos. Este sistema, denominado "quipu" (palabra quechua que significa nudo) se componía de una cuerda principal horizontal de la que colgaban piolines multicolores reunidos en grupos y en los cuales aparecían a intervalos regulares diferentes tipos de nudos. Estos quipus cumplían funciones muy diversas. Servían, por ejemplo, de base para la representación de hechos, litúrgicos o cronológicos, desempeñaban el papel de almanaques, pero por sobre todo, se utilizaban con fines contables. El color de los piolines, la cantidad y ubicación relativa de los nudos, el grosor de los grupos y separación tenían significados muy precisos. Además se los conservaba celosamente cuando se quería mantener en memoria las operaciones efectuadas por lo cual constituían herramientas estadísticas de gran valor relativas a todo lo que ocurría en el imperio evaluación de las cosechas, número de animales cazados, censo de población, registro civil, fijación de la base imponible, inventarios de los recursos materiales y humanos.

    5. Afinidad y dependencia

    La mayor parte de los autores establecen una relación de afinidad entre la contabilidad y la Economía Política o simplemente la Economía, el Derecho, la Estadística y las Finanzas. La relación entre contabilidad y Economía Política es muy amplia y hasta se podría decir que ambas se complementan ya que si analizamos sus relaciones desde el punto de vista de la Contabilidad Pública o del a Contabilidad Social veremos que son una parte de la otra. Considero que es más apropiada la denominación de Economía Política ya que el vocablo Economía plante dudas sobre su contenido; en cambio cuando se alude a Economía Política se sabe a ciencia cierta a donde quiere llegar el conocimiento de esa ciencia. Por otra parte el diccionario la define correctamente cuando expresa que la Economía Política es la "Ciencia que trata de la producción y distribución de la riqueza"  La contabilidad registra y analiza cómo, cuándo y cuánto se produce y agrega lo más importante, el coste incurrido. Si se analiza n ella un poco más en detalle nos puede brindar también el costo social que la economía no puede calcular en toda su realidad si no dispone de la información contable. La Economía Política busca los grandes criterios y tendencias hacia el implacable sistema HEDONISTA. Toso deseamos lograr lo más con lo menos; la CONTABILIDAD en cambio nos dirá cuándo y cuántos hay para dar el más y cuántos hay para recibirlo. En materia de remuneraciones la Economía Política establecerá pautas ideales de salarios; pero la CONTABILIDAD PREDICTIVA, la CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA o la CONTABILIDAD PÚBLICA, señalará las limitaciones y posibilidades de hacer las asignaciones. La Economía Política fijara planes y metas a alcanzar, la CONTABILIDAD le marcará las necesidades de inversión y la forma de obtener los recursos. Muy pocas cosas podrán hacer la una sin la otra ya que hasta una simple venta de un producto determinado para una empresa insignificante produce al mismo tiempo un hecho económico y contable sin que sea muy fácil separarlos para decir que son uno independiente del otro. Lo más destacable es que ambas armonizan entre ellas y tienen pocos o ningún punto en colisión por ello se brindan mutuamente elementos que son utilizados sabiamente por una y por otra sin afectar sus esencias ni pretensiones. En la relación de la contabilidad con el derecho, habría que considerar varias ramas del derecho: el Derecho Público, el Derecho Laboral; el Derecho Financiero; el Derecho Económico y el Derecho Civil. Algunos suelen hacer una división más amplia entre DERECHO PUBLICO y DERECHO PRIVADO, abarcando este el Civil y al Comercial, al Derecho Laboral, al Derecho Financiero y al Derecho Económico, etc. De todos modos son derechos y colaboran ampliamente con la Contabilidad. El Derecho establece las normas y las reglas de juego a las que ese deben de atener las personas, sin embargo de nada servirían todas las obras, explicaciones, jueces y aplicaciones si no hubiera forma  de establecer el vínculo o el hecho; dato que proporciona la Contabilidad con prontitud para que el Derecho pueda proceder y para que la justicia se funde en la realidad. En buena parte de los casos los hechos se producen antes de que se instrumenten o llegue el hecho jurídico y las leyes no siempre pueden tener luego aplicación; en cambio la puede tener la Contabilidad que hará su registración para proporcionar luego los elementos necesarios. Cada operación comercial puede producir en cambio un hecho jurídico o no; origina sin excepción un hecho contable. La contabilidad brinda elementos que el Derecho utiliza con buenos resultados. El Derecho por su parte, crea delimitaciones, separaciones, obligaciones y derechos propiamente dichos que la contabilidad debe reflejar en sus registraciones. Relaciones con la ESTADÍSTICA. Esta ciencia analiza hechos yendo desde os más pequeños hasta los más grandes y a la inversa. Sin embargo nada le servirían los métodos que aplica si careciera de la información adecuada y ésta en buena medida le será brindada por la contabilidad por medio de las registraciones individuales y de conjunto. La contabilidad también recurre a los métodos estadísticos para establecer los hechos futuros, en especial en la CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA o CONTABILIDAD PREDICTIVA por lo que ambas se complementan con mucha frecuencia y buenos resultados. Mientras una proporciona elementos para que construya con sus métodos los resultados de cada encuesta la otra le proporciona las tendencias o las posibilidades para que proyecte el futuro. Cuando pasamos de la Contabilidad Histórica a la Contabilidad predictiva, entramos ya en el campo de la Administración. Si bien nunca la contabilidad es un fin en si mismo, en la Contabilidad Predicativa se pueden apreciar mejor su condición de instrumento, herramienta o medio de administración. CON LAS FINANZAS: La contabilidad Pública Social constituyen finanzas aplicada y por lo tanto son e muchos casos parte de una y de otra. Lo único que no está integrado en su totalidad es la Contabilidad de los entes independientes, que no siempre son privados, sino que también pueden ser públicos y tener su ordenamiento independiente como lo son las empresas del Estado, de las provincias o de las municipalidades que aunque parecen privadas son de capital público. En tales supuestos habría buenas razones para intercambiar datos a fin de una mejor marcha de las cosas. Las finanzas necesitarán información contable para establecer determinados tributos que requerirá para cumplir con los planes previstos y que estarán expuestos y determinados en la CONTABILIDAD PUBLICA. De esa manera la correspondencia será amplia y recíproca: para saber unos sobre qué deben de aplicar el tributo y los otros cuál será el monto que deberán tributar por la aplicación de la norma en vigor. Tampoco será olvidada la necesidad de registrar y controlar tanto los ingresos como los egresos de todos los recursos del Estado por medio de la Contabilidad como así también el control de todos lo bienes y derechos que conforman el PATRIMONIO DEL ESTADO. Como éste no es un tema para tratar aquí dejo a cada lector la posibilidad de elaborar sus propias ideas y sacar sus conclusiones sobre cada uno de los casos ya que mi deseo es hacer una muy breve relación de las cosas y no profundizarlas.

    6. Dependencias

    Se dice que la contabilidad depende de las Matemáticas, la Tecnología, la Biología y la Psicología. La Matemática le proporciona el número y el cálculo y nada recibe en retribución. La Tecnología le brinda los medios técnicos de que dispone y la Contabilidad los usa en su beneficio. La Biología ofrece todas las observaciones fundadas en la naturaleza y en la vida de todos los seres y en base a estos hechos la Contabilidad puede establecer razones de continuidad en los hechos económicos y sociales que le proporcionan el encuadre de cada ente en el contexto social y económico en el que cabe actuar. La Psicología es una ciencia que estudia al individuo en forma directa e indirecta con las actitudes con sus semejantes; en base a esos hechos, la Contabilidad amplía o disminuye los controles o la producción de determinados bienes. La Sociología analiza al individuo dentro del conjunto con sus debilidades y necesidades propias y colectivas brindado a la Contabilidad, junto con la Psicología, los elementos del comportamiento humano en las empresas y en la sociedad. No es aceptable la afirmación de que la Contabilidad depende de la Psicología y la Sociología. Lo que en realidad sucede es que estas ciencias tienen íntima relación con la Administración y esta sí con la Contabilidad. Tampoco resulta clara y probada la relación con la Biología.

    7. Limitaciones

    Hay muchas divergencias cuando se trata de definir lo que es la contabilidad pero en cambio no la hay cuando se trata de saber para que y cómo se utiliza la contabilidad. En todos los casos lo más destacable de la contabilidad es el suministro de la información  para uso del ente que la elabora así como para los terceros que se pueden valer de ella para distintos fines y relaciones como pueden ser los de los entes que apoyan al que la produce; o por el contrario puede ser usada por la competencia para tratar de emplearla en beneficio de sus realidades y necesidades más imperiosas e importantes. En los tipos de información vamos a hallar dos posiciones muy definidas y separadas entre sí que en su conjunto definen el verdadero objetivo de la contabilidad. Podemos establecer dos grupos que serán: Se hacen mediciones estáticas cuando las empresas o el ente están en un punto quieto, muerto y en razón de un solo objetivo como podría ser el de su venta en un momento determinado. Se toman las mediciones dinámicas en razón de su continuidad en el tiempo y sólo se analizan los hechos en una separación o paro ideal para tomar un estado determinado que permite la comparación con estados anteriores, a los efectos de determinar los movimientos y su incidencia en el estad patrimonial en conjunto y el individual en particular. Se registran los hechos en forma cronológica y tal cual se suceden según los hechos históricos que los van produciendo, sin alterar para nada su expresión ni su contenido. Cuando se alteran por otras circunstancias como pueden ser los efectos de la inflación, esas modificaciones no forman parte de las mediciones históricas. Se analizan los hechos que esperamos que ocurran de acuerdo con los deseos y la planificación que se hace de un ente determinado y, en función de esas suposiciones. Establecemos las mediciones proyectadas y que deseamos y pronosticamos que van a suceder en la forma prevista. Y si así no ocurre, por supuesto que esa información predicativa y proyectada al futuro no será de utilidad para ningún efecto. También tenemos limitaciones terminológicas: Dentro de un sistema de contabilidad programado nos podemos encontrar con hechos y circunstancias que nos desvían de la valoración o del contenido del valor para un bien determinado. Si tomáramos el concepto de costo para asignar el valor a un bien determinado, hallaremos que estamos abarcando un amplio espectro de conceptos contables muy dispares ya que podríamos tener distintas denominaciones de ese costo y por lo tanto, grandes desvíos en la asignación de cada valor que nos llevarían a denominarlos:  Costos: históricos, de mercado o reposición, predeterminados, variables, estándares, diferenciales, estimados, totales, de venta, de puesta en marcha, financiero, marginales, por procesos, directos, indirectos, ajustables, etc. y en cada uno de ellos tenemos valuaciones distintas en función de lo que más adelante se hará sobre sistemas y medios de valuación. Limitaciones por la heterogeneidad de los elementos: Por ser los componentes del activo y del pasivo de las haciendas componentes de distinta conceptualización y variables en los valores normales asignados a cada partida no habrá posibilidad de medición adecuada en cuanto a la variación que puede tener cada elemento integrante de ese patrimonio con sus respectivas incidencias en el conjunto. Por lo tanto, habrá sobrevaluaciones o subvaluaciones en la mayor parte de los casos aunque se mantengan sistemas de valuación técnicamente correctos. Limitaciones en los sistemas: Son muchos los sistemas de valuación que se dan para que los valores se aproximen a la realidad; todos los empleados hasta el presente resultan deficientes en su forma y en su eficacia, pudiéndose determinar que habría dos razones para esos desvíos o limitaciones que serían: 1º Asignación defectuosa al establecer el valor normal o corriente en plaza del bien. 2º  La imposibilidad de determinar las depreciaciones y previsiones en función del desgaste, deterioro o faltante, incobrabilidades, mermas, roturas o efectos fortuitos desconocidos en ese momento. Limitaciones del factor humano: las personas encargadas de realizar las tareas contables son seres humanos que tienen sus propias limitaciones y no se pueden valuar sus eficiencias e ineficiencias con precisión, pueden ser muy buenos los sistemas implantados en una organización y desastrosos en otros puestos de iguales formas, maneras y objetivos, si el factor humano los deformó y estropeó. Limitaciones inflacionarias: la inflación que sufren la casi totalidad de los países en el mundo actual obliga a tomar medidas paliativas para corregir el deterioro de la moneda en los patrimonios de las haciendas y hasta el presente, todas las soluciones encaradas tuvieron grandes limitaciones en su aplicación. Esto plantea otro interrogante y el reconocimiento de otra limitación muy importante y más perniciosa que las demás. Limitaciones informativas: Son las que pueden ser causadas por la ineficiencia del sistema o la defectuosa preparación de la información. Información incompleta o deficiente que no brinda los elementos necesarios como para poder abrir un juicio real sobre su verdadero sentido y realidad de lo que su mensaje presenta y representa. Puede alterarse la uniformidad de la información y por lo tanto se deforma su contenido e interpretación. También puede ocurrir el caso inverso: que se mantenga la uniformidad de las formas y que se alteren los medios que determinan la uniformidad, como pueden ser los valores base de cálculo. La inflación, la guerra u otras circunstancias que modifican totalmente la información como elemento uniforme. Alteración de eficiencia por la mala elección de fechas para determinadas tareas como pueden ser las fechas de cierre de cada ejercicio. No resulta igual la medida ni la forma si se valúan los inventarios en el punto más alto que cuando se la hace en el más bajo. Se presentan dificultades en la asignación de valor a cada bien, la laboriosidad de recontar y la tarea de calcular los valores or unidades. Todo eso tiene un costo adicional que no es insignificante puesto que al ser muy engorroso, impide desarrollar las tareas normales con dedicación y eficiencia y en definitiva no se logra ni una cosa ni la otra.

    Limitaciones técnicas expuestas y encubiertas: De acuerdo a lo expuesto con anterioridad y como análisis o síntesis de ello podemos establecer que las limitaciones tendrían su fundamento razonable en la imposibilidad de conocer con certeza lo siguiente:

    1. El valor del factor humano.
    2. El valor real de los intangibles.
    3. El valor real de muchos bienes tangibles.
    4. La imputación de los resultados a cada ejercicio en función de la realidad.
    5. El conocimiento de los hechos económicos internos y circundantes.
    6. La dispersión de los elementos por zonas geográficas demorando el sistema de información para que rinda su cometido en la forma adecuada.
    7. La limitación del conocimiento humano para interpretar los hechos de la información que debe procesar.
    8. El valor de los créditos por cobrar en función de su plazo y del riesgo de incobrabilidad.
    9. El valor real de las deudas por sus monto y por los plazos de pago.
    10. La imposibilidad de calcular las contingencias emergentes.
    11. La vida o tiempo de utilización de los bienes de uso y sus respectivos cargos a cada ejercicio que los utilizó, desgastó o inutilizó.
    12. La adecuación de las normas y criterios que mejor se acomoden a la realidad de la hacienda.

    Lector, no significa que yo esté de acuerdo o no con la inclusión de este punto en este lugar ni tampoco espero que sea de comprensión total aquí y ahora. Si le parece, y no lo vería mal, déjelo puesto en su mirada y pensamiento y cuando ya llegue el momento piense en estos hechos. Espero que no tenga muchas dificultades; vuelva a retomarlo y a pensar sobre su contenido que tal vez le abra una puerta importante en el conocimiento de los problemas contables que en su mayoría están expuestos y cuya solución e interpretación no siempre será la propuesta aquí. Con conocimientos más avanzados ya serán mejores las comparaciones y los razonamientos adecuados. Pensando se pueden lograr más cosas. Contabilidad Computarizada estará capacitada en el registro de Operaciones Financieras, Económicas, Productivas y de Servicio de las Organizaciones. Esta adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas se hará mediante la realización de las siguientes acciones:

    • Registrar las Operaciones Financieras, Económicas, Productivas y de Servicio de las Empresas respetando los principios de contabilidad.
    • Diseñar Software de aplicación Financiero-Contable.
    • Construir y probar Software de aplicación Financiero-Contable.
    • Participar en la interpretación de los Estados Financieros de las Organizaciones.

    Contabilidad Computarizada Aplicada a la Contabilidad General y Control Bancario Contabilidad Computarizada Aplicada a la Contabilidad General y Control Bancario" ofrece a empresas profesionales que realizan labor docente, proporcionarles los conocimientos sobre principios, estrategias y habilidades didácticas metodológicas que contribuyan al fortalecimiento en el uso y manejo de metodologías modernas de enseñanza aprendizaje.

    Objetivos:

    1. Comprender en la práctica la relación de los términos contables utilizados en el campo laboral con el utilizado en un sistema de contabilidad general computarizada. 2.) Aplicar los conocimientos técnicos financieros básicos en el uso del software, para obtener reportes y consultas para la toma de decisiones. 3.) Analizar la lógica del Sistema de Contabilidad General Computarizada en comparación del proceso manual del trabajo contable en la oficina. 4.) Aplicar las técnicas del software, para realizar trabajos prácticos de la propia empresa, donde desempeñan las labores contables, para consolidar los conocimientos.

    Estructura De Un Código De Cuentas De Contabilidad General En la codificación de un plan de cuenta para Contabilidad General existen ciertas reglas comunes que es conveniente respetar. Deberán definirse los grupos, las cuentas principales, las sub.-cuentas y las cuentas auxiliares para codificarlas en formas sistemática, respetando la uniformidad de los campos o niveles de forma que exista una clara separación entre los grupos de cuentas. Veamos la estructuración de un código de cuentas, también denominado formateo en el argot de la computacion. En los sistemas computarizados de contabilidad la estructura del código de cuentas suele tener de dos a cinco niveles y de seis a doce dígitos, de acuerdo con la naturaleza de la empresa y al desglose de los análisis requeridos. Los niveles pueden estar formados por uno o más dígitos e indicaran los cortes o informes que nos proporcionará el sistema. El primer y segundo nivel suelen suministrar información resumida destinada a los directivos y los restantes niveles para los gerentes de departamentos.

    Veamos algunos ejemplos de estructuras de código de cuenta: xxx-xxx 2 niveles 6 dígitos xx-xx-xx 3 niveles 6 dígitos xx-xx-xxx 3 niveles 7 dígitos xx-xx-xx-xxx 4 niveles 9 dígitos xxx-xx-xx-xxx 4 niveles 10 dígitos xxx-xx-xxx-xxxx 4 niveles 12 dígitos Seguidamente preparemos dos códigos de cuentas, el primero constará de dos niveles con seis dígitos aplicable a una pequeña empresa dedicada a la compra y venta de mercancías elaboradas. El segundo constará de cuatro niveles y doce dígitos y se podrá aplicar a una empresa industrial. En ambos casos los prepararemos en forma resumida, pues un plan de cuentas para ser codificado en base a doce dígitos puede constar de un número tan elevado de cuentas, que para relacionarlas podríamos necesitar de cien a ciento cincuenta paginas.

    8. Características de los Paquetes Estándar

    Uno de los campos donde se han desarrollado más sistemas computarizados es el de la gestión de empresa comerciales y, dentro del mismo, en el área contable. Seguidamente le indicaré algunos de los sistemas más generalizados:

    • Contabilidad General.
    • Contabilidad Industrial.
    • Facturación.
    • Cuenta por Cobrar.
    • Control de inventario.
    • Análisis de Ventas.
    • Cuentas por pagar.
    • Control de compras.
    • Análisis de Compras.
    • Control Activos Fijos.
    • Control de Bancos.
    • Nómina.
    • Valuación de obras.
    • Costo de Construcción.
    • Administración de Inmuebles.
    • Administración de Condominios.

    Casi todas las firmas dedicadas al desarrollo de software disponen de algunos de estos sistemas o de todos ellos. Usted puede comprar en la firma A el sistema Contabilidad General; en la firma B el de Cuentas por Cobrar y a la firma C el de Facturación. En este caso, no es aconsejable, cada sistema trabajará en forma independiente y será muy difícil integrarlos. Mi recomendación es la siguiente: si ha decidido comprar sistemas en forma de paquetes, después de haber determinado sus necesidades presentes y las posibles ampliaciones futuras, investigue detenidamente la firma de software con la cual piensa negociar. Procure que le proporcione la dirección de algunos de sus clientes, visítelos y compruebe resultados, si esto no le convencen o no cubren sus necesidades, investigue en otra firma, pues una vez que adquirió uno o dos sistemas y desea seguir computarizando el área contable, suele resultar ventajoso seguir comprándolos en la misma firma de software, especialmente si piensa integrar los sistemas. La mayoría de los sistemas paquetes para el área contable están preparados para trabajar en dos formas diferentes:

    1. Independientes
    2. Interactivos (Integrados)

    Sistemas Independientes Un sistema independiente es aquél que no esta interconectado o integrado a ningún otro sistema. Por ejemplo: un sistema de nómina, controla únicamente la nómina; uno de inventarios controla solamente los inventarios, no es necesario informarle si una venta se realizó de contado o a crédito puesto que ese sistema nada tiene que ver con el control de efectivo o con los clientes de la empresa. Un sistema de contabilidad industrial, controlará los costos de producción, pero no el aumento o disminución del capital social de la empresa, el cual se registrará en el sistema de contabilidad general. Un sistema para el control de bancos y conciliaciones bancarias, no podrá controlar una compra de activo fijos, ni las depreciaciones que deberá soportar una compra de activos fijos, ni las depreciaciones que deberá soportar ese tipo de activo, etc.

    Sistemas Integrados El avance espectacular en la tecnología de los denominados discos duros y de los microprocesadores: 80286, 80386 y actualmente el 80486, ha convertido a las denominadas computadoras personales en pequeños y gigantes con una gran capacidad de almacenamiento (normalmente entre 40 MB y 200 MB) y permitido el trabajo de multiusuarios en base a las denominadas redes de micros.

    9. Clasificación de las computadoras

    Existen diferentes tipos de computadoras y dentro de cada uno de ellos, una gran diversidad de categorías. Para efectos de esta introducción se las clasificaré en tres grupos:

    Macrocomputadoras Debe entenderse que cuando digo macro no me refiero al volumen físico, sino a la cantidad de información que puede procesar y relacionar entre si una computadora, especialmente en el análisis correlación, de suma importancia en problemas de: matemáticas, biología, física atómica, estudios especiales, etc. La capacidad de procesamiento en las microcomputadoras, aunque no es ilimitada, es realmente muy grande. Sólo a título informativo cabe mencionar que, en todo el mundo, no debe llegar a un centenar el número de microcomputadoras en servicio. Solamente un número limitado de naciones industrializadas y de alta tecnología, están en capacidad de poder poseer y manejar este tipo de computadoras que llegan a realizar millones de operaciones por segundo y cuyo costo puede sobrepasar los 50 millones de dólares. Algunos de estos macros se encuentran dentro de verdaderas fortalezas construidas a prueba de toda clase de calamidades naturales o artificiales. Estados Unidos, Unión Soviética, Inglaterra, Japón, por mencionar algunos países y algunos centros de investigaciones científicas o bélicas, saben de la influencia geopolítica y económica que les pueden proporcionar estos monstruos.

    Mainframe (tipo convencional) Dentro del grupo Mainframe, que son las normalmente empleadas por las grandes empresas, podrían incluirse las denominadas minis computadoras. Suelen partir de una memoria real de 520 KB y llegar a 60 MB. La capacidad de sus memorias auxiliares, discos duros, cintas, etc., prácticamente es ilimitada. Este tipo de computadoras admiten la adaptación de unidades de control de terminales remotos con lo cual se forman grandes redes. Sus equipos periféricos son de altas velocidad. Por ejemplo sus impresoras tienen una capacidad de trabajo muy grande, el promedio está comprendido entre 1200 y 4000 líneas por minuto. Fíjese que he dicho líneas y no caracteres. Una línea suele tener entre 80 a 132 caracteres. En Venezuela se encuentran instalados algunos sistemas de los denominados escala grnde.

    Micros (Computadoras Personales) Podríamos definir a una computadora personal como aquella en la cual su unidad central de proceso (CPU) está constituida por un microprocesador. Por los datos, no los procesa, los almacena. Es posible que el operador reciba ciertas señales de control para comprobar que la transmisión ha sido recibida y grabada sin errores. Cuando se trabaja fuera de línea, el procesamiento se realiza generalmente, aplicando un método denominado procesamiento en lotes. En estos casos, cada terminal registra normalmente las operaciones que le corresponde, las cuales se van almacenando en disco, cintas o cualquier otro soporte de memoria. Fíjese que los datos están registrados, pero no procesados. Cuando la computadora esta libre o bien al final del día, requiere de cada terminal las operaciones que han registrado, las introduce en sus memorias auxiliares y las va procesando en forma de lotes.

    10. Conclusión

    Como hemos visto ya conocemos y hemos aprendido un poco algo más de esta rama, ya que es muy extensa y se podrá estudiar un poco más en un futuro más cercano.

    11. Bibliografía

    • www.lafacul.com
    • www.altavista.com
    • Curso practico de Contabilidad, A. Redondo, Pág. 630, 631, 636, 637, 638, 639, 640, 641, 642, 643, 657.

     

     

     

    Autor:

    Eduardo Ponte

    Caracas, 24 de Abril de 2003 Instituto Universitario Nuevas Profesiones Semestre 3ª Cátedra: Contabilidad I Profesora: Juana González