Descargar

Metodología para el desarrollo de la preparación psicológica de las atletas de Judo (página 2)


Partes: 1, 2

Formación de la judoca: es una formación que propicia la preparación de la atleta en la dinámica del proceso de enseñanzaaprendizaje, para el futuro en particular de su desarrollo, contemplando los procesos externos e internos que se expresan en la personalidad activa. Es dirigido y deviene un proceso autorregulado en dependencia de las relaciones que se establecen en la atleta consigo misma, entre atleta y atleta, y entre atleta – entrenador – psicólogo. En estas relaciones las atletas manifiestan su desarrollo de formaciones motivacionales, afectivas y valorativas a partir de su toma de decisión para alcanzar sus objetivos previamente definidos en relación con aquellos elementos que resultan trascendentes en la vida de la atleta y que tienen importancia vital para su desenvolvimiento futuro en el deporte.

Preparación psicológica: Proceso de creación, mantenimiento y recuperación del estado de predisposición psíquica(*) de la deportista para participar en la competencia, para la lucha por alcanzar un mejor resultado deportivo y se realiza durante el proceso de enseñanza – aprendizaje deportivo.

(*): La predisposición psíquica se caracteriza por componentes (seguridad sobria en sus fuerzas, propósito de luchar hasta el final por lograr el objetivo competitivo, nivel óptimo de excitación emocional, alta impenetrabilidad contra las interferencias de influencias externas o internas, capacidad de dirigir voluntariamente sus acciones, pensamientos, sentidos y conducta en general. Sus indicadores para la competencia incluyen: predisposición ideológica, moral, funcional, psíquica, física, técnica – táctica en su unidad.

Enfoque personalizado: La personalidad se da en forma peculiar en cada persona y la implica como totalidad. Es decir, la identidad deportiva se da, en cada sujeto, a partir de su historia personal y requiere para su desarrollo de la actividad del propio yo.

Reflexión: Constituye el componente del pensamiento a partir del cual el sujeto toma conciencia de los procedimientos de la actividad, de los medios y vías por las cuales ella se realiza y de sus productos.

Autorreflexión: Proceso psicológico básico para el desarrollo de la autorregulación de la personalidad. Es el proceso a través del cual el sujeto, de forma consciente, analiza detenidamente sus estrategias del pensar, sus acciones cognoscitivas, motivaciones, sus formas de actuar y relacionarse, y las cualidades personológicas en general, las compara con otros momentos de su actuación o con otras personas, establece generalizaciones que le permiten elaborar juicios de sí para trazarse estrategias de comportamiento que le satisfagan, en correspondencia con lo mejor de su entorno social y con el proyecto social – general, todo esto mediante un proceso interactivo y personalizado.

Caracterización de la metodología.

Carácter cooperativo: La metodología pone el énfasis en un sistema de relaciones que tiende a la ayuda mutua con una interacción comunicativa, sana y activa entre entrenador – psicólogo y atleta y al interior del equipo (atleta – atleta), como sujeto de un proceso desarrollador con acciones en el trabajo de preparación psicológica insertadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por la importancia de la cooperación en todo momento como condición necesaria para alcanzar los objetivos y propósitos contenidos en ella, para tener un mayor conocimiento de las atletas por el desarrollo actual y perspectivo de su personalidad; enfatizando en el desarrollo de la motivación, la autorreflexión, autorregulación, autoconocimiento, autoafirmación y autodeterminación.

  • Carácter participativo: Es requisito importante que se expresa en la fase necesaria a considerar en la metodología para el trabajo del equipo, en todo momento está presente y se garantiza en un sistema de acciones que considera técnicas reflexivas permitiendo encuadrar y cerrar las actividades para realizar el trabajo de preparación psicológica que tiene lugar en el proceso de enseñanza – aprendizaje y que resultan valiosas para utilizarla en el equipo; al facilitar su acción y funcionamiento al permitir la estimulación de las potencialidades de las diferentes atletas con el fin de favorecer la comunicación, la reflexión, la motivación, la autorregulación, el intercambio y el enriquecimiento de conocimientos individuales, establecimiento de un clima de buenas relaciones interpersonales a partir de dar oportunidades similares de participación a todos los miembros del equipo. Este carácter presupone una participación real, activa y comprometida de los entrenadores, no sólo en el proceso de enseñanza – aprendizaje sino en el proceso de preparación psicológica, al tiempo que las judocas logran los mismos efectos en el proceso de enseñanza – aprendizaje y en su preparación psicológica. Al aplicar la fase, acciones y técnicas, se debe utilizar la información con sumo cuidado para no herir susceptibilidades y cumplir rigurosamente con la ética profesional.

  • Carácter sistemático: Se refiere a la necesidad de la realización de las acciones de manera continua, gradual, organizada en un tiempo y espacio que permite la aparición, transformación y desarrollo de estados psíquicos emocionales positivos como garantía de una preparación psicológica.

  • Carácter sistémico integrador: Este apunta a la necesidad de considerar la aplicación de la relación interna esencial entre objetivos (generales y particulares), diferentes fases, acciones, técnicas de la metodología logrando una relación dialéctica entre los elementos estructurales sin la cual se haría difícil la consecución del propósito fundamental de la metodología, que es alcanzar una preparación psicológica intrínseca en el contenido del proceso de enseñanza – aprendizaje (considerando por tanto al contexto socializador como potenciador en el trabajo o al ser asumida por agentes socializadores como son metodólogo, entrenadores, atletas y psicólogos deportivos).

Indicadores de la metodología

(Análisis que puede realizar la atleta sobre sí de sus cualidades morales – volitivas, valores, rasgos del carácter, proyecciones, aspiraciones y expectativas que posee, estados emocionales y relaciones interpersonales.

(Análisis de las posibilidades con que cuenta para su actuación.

(Planteamiento de técnicas sobre la base de las condiciones del proceso.

(Control de estas técnicas y adecuación a los resultados obtenidos.

Fases de la metodología.

La preparación psicológica se puede y debe desarrollar a través de todo el sistema de preparación que integra el proceso de enseñanza – aprendizaje. La metodología para desarrollar la preparación psicológica en las atletas en función de una formación se concibe a través de las siguientes fases:

  • 1) Fase previa.

  • 2) Fase de influencia y transformación psicológica.

  • 3) Fase de control.

Fase previa

Se realiza esencialmente a través de acciones vinculadas a la precisión de las necesidades básicas para la transformación del problema, posibilitando la sensibilización de los sujetos implicados en la asimilación y comprensión de conocimientos de la preparación psicológica en el proceso de enseñanza – aprendizaje para la correspondiente vía de solución.

Esta fase tiene un enfoque activo y transformador a partir del diálogo entre sus participantes para la ayuda profesional porque se "crece" dentro de ella al contribuir a elevar la preparación científico – técnica.

Sabemos que son muchas las vías que se han utilizado para lograr la superación del entrenador y recomendamos trabajar con relación a determinados elementos esenciales para la preparación psicológica.

Interrelación de Conocimientos

edu.red

Objetivo de la Fase Previa: Preparar a los entrenadores en los aspectos profesionales necesarios para desarrollar un proceso de preparación psicológica de sus atletas.

Acción 1: Concientización del entrenador con respecto a la necesidad de participación activa y comprometida en el proceso de preparación psicológica.

Taller 1: Rol del entrenador en la preparación psicológica.

Técnica: "Se busca un buen entrenador."

Para valorar las características que debe poseer un buen entrenador y que cada cual pueda caracterizarlo para identificarse ellos en su trabajo profesional con un patrón ideal cada uno menciona ¿Cómo es?, ¿Cómo deben ser?, y se recogen en la pizarra las opiniones para analizar la técnica y ver si se corresponden con el patrón de buen entrenador que se "construirá" al final, buscando el indicador de preparación psicológica al preguntar ¿Qué, tan importante es el entrenador para la preparación psicológica?

Se destacará el sistema de influencias decisivas del entrenador, por lo técnico – deportivo y lo profesional para: optimismo deportivo y las altas expectativas para la autoestima.

Taller 2: La preparación psicológica: La Encrucijada del Éxito.

Técnica: "Diez claves para una participación activa."

Cada uno en un papel escribe los elementos claves para participar en la preparación psicológica de manera activa y comprometida, y se leen buscando los elementos que tengan relación con el desarrollo de la personalidad.

Acción 2: Capacitación a los entrenadores en los recursos profesionales necesarios para una adecuada preparación psicológica.

Taller 1: ¿Qué es un plan de preparación psicológica?

Técnica 1: La preparación psicológica es:

____________________ ____________________ ____________________

____________________ ____________________

Cada sujeto debe completar con cinco ideas acerca de lo que consideran cómo preparación psicológica y después se valora y se enriquece con preguntas que se pueden realizar según sus opiniones emitidas para completar información, precisar y dejar establecido la esencia de la preparación psicológica.

Para ver el dominio adquirido del taller cerramos la técnica con: ¿Qué es?

edu.red

Se escoge la idea apropiada para cada letra de la palabra.

Taller 2: "Plan de preparación psicológica."

Técnica 1: "Al interior del Plan de Preparación Psicológica ("las 3 P")

Se procede entregando un plan de preparación psicológica a los sujetos de aprendizaje para realizar un análisis de la estructura funcional del mismo, para que determinen de manera individual la estructura y valorar los elementos esenciales de su componente.

Luego en sesión plenaria se valora el trabajo realizado por cada uno que permita asimilar los componentes del plan para reproducir y aplicar con modelos al enseñar una alternativa en la solución del trabajo, cerrando con la entrega "de medallas" que según el color es el nivel de asimilación y participación que tiene el sujeto:

  • Póngase su propia medalla

  • Pídale a alguien que se ponga la medalla

  • Pídale a todos que se pongan una medalla

  • ¿Qué valor tienen las medallas?

  • ¿Cómo ganarse las medallas?

  • ¿Mi medalla está con mi patrón de experiencia anterior?

1er Lugar: medalla de oro color dorado

2do lugar: medalla de plata color plateado

3er lugar: medalla de bronce color bronceado

4to lugar: medalla color cromado

Medallas:

Verde: Creativo Azul: Control Gris: Indiferente.

Rojo: Entusiasta Blanco: Aceptable

Amarillo: Optimista Negro: Pesimista

Taller 3: "Técnica de diagnóstico psicológico."

Observación: Este taller se realizará en dos sesiones:

  • Para una aplicación de las técnicas.

  • Para el análisis cruzado. (Esquema)

edu.red

Técnica: "El biombo del diagnóstico cruzado."

Escogen un papel con dos opciones que especifican el nombre de una técnica de diagnóstico psicológico para que se auto apliquen una.

Con una numeración de 1 – 2 – 3 – 4, cada cual sabe su número para luego pasar al intercambio de las técnicas para que sean valoradas por un compañero del equipo por el análisis cruzado.

Se les dan las orientaciones para evaluar las técnicas teniendo en cuenta los indicadores de análisis precisados por el facilitador y discutidos por ellos para facilitar su comprensión.

Taller 4: "Vías para la preparación psicológica."

Observaciones: En este taller se reflexiona acerca de las vías fundamentales que permiten una influencia educativa propiciadora que al proceder en la técnica se pretende revelar las debilidades y fortalezas que poseen los entrenadores con respecto al dominio metodológico de recursos que le permitan estimular el desarrollo de una adecuada preparación psicológica.

Técnica: "La lupa del desarrollo".

Se le entrega un papel a cada sujeto y que precisen a través de una búsqueda metodológica las respuestas de las siguientes preguntas: ¿Qué tienen?, ¿Qué les falta?, ¿Qué quisieran tener? Para lograr un enfoque desarrollador en su influencia educativa con las atletas, sobre las bases de respuestas y valoraciones el facilitador hará énfasis en los siguientes aspectos:

  • Necesidad del trabajo grupal como elemento básico y esencial de la influencia educativa de preparación psicológica.

  • Necesidad del conocimiento y dominio de la comunicación como proceso esencial de influencia educativa así como los elementos que la conviertan en un recurso promotor de desarrollo.

  • Necesidad de la utilización de técnicas participativas o dinámicas grupales para propiciar el análisis, la reflexión, la participación, el compromiso, y bienestar emocional como elementos claves de una preparación psicológica.

Taller 5: "Grupo y comunicación: Técnicas para su desarrollo."

Técnica: "La valija del equipo."

Se les plantea a los entrenadores ¿Qué incluirían en una valija que exigiera el funcionamiento de un buen equipo?.

El facilitador anotará las ideas en la pizarra para poder generalizar, teniendo en cuenta los elementos esenciales del funcionamiento grupal a partir de los siguientes aspectos que serán de análisis:

  • ¿Qué es un grupo?

  • ¿Cómo propiciar el desarrollo grupal?

  • ¿El grupo como lugar de génesis y transformación del individuo?

Puntualizar en trabajar la socialización para el grupo.

Aprovechar las potencialidades del grupo.

  • Las técnicas para dinamizar el grupo: Precisar que las técnicas elevan estados de ánimos, al estar contentos, alegres asumen el proceso de enseñanza – aprendizaje; al utilizarlas en éste, se favorece la comunicación propiciando un clima favorable de conocimiento mutuo entre los miembros, contribuye al desarrollo de la autovaloración, autoafirmación, autoestima que favorecen el aprendizaje al tener en cuenta el principio de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo en el proceso; las técnicas pueden realizarse al principio o después del proceso de entrenamiento, durante el cual, debe tenerse en cuenta el trabajo grupal, que están en un grupo y la comunicación que deben tener.

Línea del proceso del entrenamiento deportivo

edu.red

El grupo aprendiendo debe ser cooperativo para ser más competente.

Para cerrar se les pedirá ideas básicas que lleven mensajes de "comunicación desarrolladora" y ellos recibirán el siguiente mensaje: "La comunicación es un proceso donde se crece dentro de ella, para crecer es necesario establecer: ____________"

Taller 6: "Contextualización del plan de entrenamiento."

Observaciones: Es propósito potenciar en los entrenadores aquellos recursos profesionales que le permiten crear su propio plan de entrenamiento, a partir de su plan general existente (o establecido).

Técnica: "Plan de la creatividad".

edu.red

Se utiliza para reflexionar en la elaboración de un plan de entrenamiento que inserte los contenidos de la preparación psicológica, favoreciendo su conocimiento. Se pide a los participantes que de forma individual tracen en una hoja un eje de coordenadas X-Y, donde Y (sentido vertical) representa el % para el grado de intensidad en la reflexión de los conocimientos psicológicos y la X (sentido horizontal) representa el proceso de entrenamiento.

Se representa en esa gráfica los elementos concebidos de la preparación psicológica, elevando la línea en los conocimientos más significativos.

Se reunirán y explicarán cómo hizo cada uno la línea del propósito que representan los conocimientos de mayores valores (% ) y se podrá hacer preguntas, aclaraciones y precisiones en casos necesarios.

Tiempo: Antes de comenzar el plan de entrenamiento anual.

Fase de Influencia y Transformación Psicológica

Objetivo: Configurar un proceso de preparación psicológica antes, durante y después del proceso de enseñanza – aprendizaje, a través de la utilización del enfoque comunicativo grupal y las técnicas reflexivas.

Esta fase se ha concebido en dos momentos esenciales: un primer momento en el cual se trabaja del grupo al individuo, con la utilización de técnicas reflexivas: participativas, que favorecen el trabajo grupal y concluye con la selección directa de las atletas para integrar la selección provincial y participar en el nivel competitivo.

El segundo momento se caracteriza desde el individuo al grupo, que conforma a las atletas para la competencia, utilizándose como técnicas reflexivas las metódicas, elaboradas con el fin de diagnosticar y orientar de manera dirigida los estados psíquicos para la competencia. Estas metódicas tienen un carácter sobre la base de los resultados de la metodología y se promueve la reflexión grupal para el conocimiento de sí, y que las otras tienen de cada una de ellas.

Primer momento.

Se hace necesario trabajar con un sistema de técnicas al inicio o al cierre del proceso de enseñanza – aprendizaje para la participación activa de las atletas y evaluar, precisando identificar sus necesidades y las del equipo (valores, logros, dificultades) para problematizar en sus reflexiones y promover alternativas de solución en: interacción para intercambiar información como base del desarrollo de un trabajo cooperativo en la corrección de lo que hacen para demostrar con su aplicación la potencialización de los recursos personales de los otros y de sí mismo, la información personalizada sustentada en las interrelaciones que se establecen en el proceso de enseñanza – aprendizaje, que estimulan y comprometen a las participantes al promover sus expresiones auténticas. Se incluye la guía de observación a las atletas (ver anexo 10).

A partir del criterio de expertos, se elaboran los parámetros de cada metódica al seleccionarse los factores más influyentes y su organización jerárquica, de acuerdo al nivel de significación que cada parámetro tiene para cada estado psíquico del prearranque; se observa como los valores tienden a uno con un nivel de probabilidad de ocurrencia conforme a H0 menor que 0.01 determinándose que el acuerdo de los jueces es significativo (ver anexos 11 y 12).

Acción : Incluir en el proceso de enseñanza – aprendizaje técnicas de dinámicas de grupo que propicien una influencia educativa favorable.

Observación: la inclusión de estas técnicas se realizarían al principio o al final de un proceso de entrenamiento como momentos de encuadre y de cierre en el mismo que definitivamente es un proceso grupal y no puede ser eludido.

Las técnicas que se sugieren se realizan en la línea del entrenamiento, tomando en cuenta la carga física de ese día para trabajarlas.

edu.red

Explicación para todas las técnicas:

  • Se trabajará en un local agradable y amplio. Van a tener un tema, un objetivo, se va a dar a conocer como se realiza, se pueden dar recomendaciones, variantes y realizar un cierre para un bienestar que no necesariamente puede realizarse.

Técnica 1: "Parque de amigo"

Es muy importante porque en dependencia de la motivación que se logra en las adolescentes, así será la participación y valoración para el nivel desarrollador.

La adolescencia es una etapa de desprendimientos importantes que conducen a la construcción personal de un proyecto de vida, siendo necesario que cada una se conozca mejor y se identifique en el equipo.

Objetivos:

  • Creación de un ambiente de desinhibición y confianza propiciando el autorreconocimiento y las relaciones interpersonales adecuadas entre los miembros del equipo en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

  • Facilitar un ambiente agradable y eliminar en caso necesario una preocupación (Para todas las técnicas de cierre general).

Se forma el círculo concéntrico, de forma que una quede al lado de la otra expresando su nombre y apellidos, sus gustos, preferencias, dos cualidades positivas que la definen, qué es lo que las demás esperan de ellas, etc.

Cierre: Relajación creativa con identificación psico – somática.

Técnica 2: "¿Qué esperamos?"

Favorece la identificación con el entrenador y sus compañeras de equipo para la confianza, cooperación, buscando objetivos personales y del equipo.

Objetivo: Valorar las expectativas del equipo con respecto al proceso de enseñanza – aprendizaje del judo y a los sujetos que participan.

Se le realizarán preguntas: ¿Qué esperas del entrenamiento?, ¿Qué esperan del entrenador?, ¿Qué esperan de sí mismas? Para conocer el nivel de compromiso que establecen y pautas para su satisfacción.

Cierre: Relajación creativa ¡Brinda alegría, recoge alegría! Para la identificación psicológica con mensajes a las que no se sienten bien.

Técnica 3: "Crecer en el adentro"

Se profundiza en contradicciones que tienen en el "adentro", no se trata de buscar culpables en los entrenadores, compañeros, padres o en ellas, mismas sino como un ensayo de independencia. Hay que ganar en autonomía para realizar nuevos proyectos y hacer nuevos vínculos en el "afuera", sin olvidar el aprendizaje valioso de la infancia "decir adiós" a las cualidades negativas, temores, preocupaciones y decir "hola" a las cualidades positivas, a responsabilidades y compromisos.

Objetivo: Provocar la reflexión acerca del conocimiento de sí misma.

Se colocan tarjetas donde aparezcan cualidades de la personalidad y cada cual debe seleccionar la que más le caracterice, en cada ronda se hace una plenaria y cada cual explica la que seleccionó, el resto interviene para corroborar o aportar algún criterio sobre la compañera planteando cómo la ven.

Se realiza un análisis colectivo de las cualidades que debemos aspirar o alcanzar o eliminar; plantear para reflexionar individualmente: ¿Crecer es quedarse quieto?, ¿Qué pasa si nos movemos?

Explicar que al movernos participamos, nos comprometemos con el proceso de entrenamiento, hacemos énfasis en las influencias positivas y potenciamos la reflexión de las atletas.

Cierre: Relajación creativa con identificación psicomotriz para con su ser y su comportamiento.

Técnica 4: "Crecer en el afuera"

Por los cambios significativos en el pensar, en la adolescente hay enfrentamiento de criterios. "El afuera" es seductor, ofrece espacios fascinantes, pero también peligrosos, es importante ayudarlas a darse cuenta de que no siempre encuentran todo lo que buscan, deben luchar por sus propios espacios, haciendo un reto importante su autoafirmación y autodeterminación.

Objetivo: Activar las potencialidades a partir del autorreconocimiento de cualidades y reflexión crítica del grupo.

Se agrupan en equipos y se le asigna un tema (Lo que pasa en el deporte) donde expresan su idea; que puede ser con una dramatización, dibujo o expresión corporal, reflejando una cualidad que influya de forma favorable en el desarrollo del trabajo grupal.

Se realizan comentarios para la reflexión al construir sus propios espacios.

Cierre: La relajación creativa para reacción emocional positiva (reír a carcajadas o sonreír).

Técnica 5: "La rifa afectiva"

Esta actividad es maravillosa trayendo beneficios para la decisión del equipo al estar o no de acuerdo porque las adolescentes tienden a pensar exclusivamente en términos del presente que van al futuro con un tiempo inalcanzable. Deben tomar decisiones sopesando las ventajas, desventajas y posibles resultados. El "no tomar decisión" tiene consecuencias, la mejor decisión es por lo general la que concuerda con sus propios valores.

Objetivo: Propiciar una atmósfera positiva.

Se pregunta a cada sujeto que cómo se siente en esos momentos y se le invita a tomar un papelito de la bolsa, dicho papelito tiene un número donde se buscará en el listado de premios qué le corresponde (una frase de aliento, un abrazo, etc.), al concluir se le pedirá que cómo se han sentido para comparar el estado de ánimo al principio y al final. ¿Qué apellido le proponen a la rifa?, ¿Qué significa para ellos la palabra afecto?, ¿Dónde ubicarían el afecto en la escala de valores?, enfatizar que expresen sus opiniones y hacer saber que sus conductas respaldan sus valores ¿Practicas lo que predicas?, ¿Cuál es el regalo más sencillo y amoroso que Ud. ofrece?

Cierre: Relajación comunicativa grupal (besos, flor, mirada.

Técnica 6: "En viaje de competencias"

Enseñar a la joven como comunicar sus deseos, aspiraciones, sueños para el futuro, evitando la comunicación agresiva que involucra humillar, culpar, criticar entorpeciendo las relaciones interpersonales. La habilidad para la buena comunicación saludable utiliza declaraciones iniciadas con el pronombre yo creando una atmósfera sociopsicológica favorable.

Objetivo: Identificar en sí misma alcances y limitaciones.

Las atletas al entrar escucharán la canción de Silvio Rodríguez "Venga la Esperanza", para reafirmar el optimismo, la confianza y la seguridad en el futuro. Se pondrán mensajes con palabras con E (ejemplo: "toda gran pasión no es sino una Esperanza prolongada"). Se pedirán palabras con E en términos deportivos.

Se divide el grupo en equipos y cada integrante recibe una hoja para dibujar una maleta y un baúl, indicándole que van a realizar "el viaje de su vida", y que la maleta es especial; en la misma escribirán las cualidades positivas que deben llevar a una competencia y en el baúl las negativas que poseen y que entorpecerán el viaje.

Se les invita a una autorreflexión para la comunicación afectiva ¿Yo como atleta me siento preparada para describir exactamente cómo soy?, ¿Puedo señalar cuáles son mis virtudes y defectos?, ¿Cómo quisiera ser y qué quisiera lograr?, ¿Qué le falta a mi YO para convertirme en mi YO ideal?, ¿Qué modificaciones tendrían que producirse en mí para ser como yo quiero?

Cierre: Relajación con movimientos inusuales (sonidos, imágenes o símbolos).

Técnica 7: "El juego de la autoestima"

La adolescente se ve así misma diferente de otra y teme que sus compañeras la rechacen, aún así quieren ser reconocidas como únicas e individuales, juiciosas.

La autoestima es la forma en que una persona se siente hacia sí misma, está estrechamente relacionada con la influencia recibida por parte de las personas que le rodean, que les son cercanas; es alta o muy baja según como sea valorada, por lo que hay que afirmar que la autoestima con incentivos por parte del entrenador y compañeras de equipo es muy importante para sentirse bien con respecto a sí misma.

Enfatizar: La forma en que nos sentimos influye en lo que hacemos con nuestras vidas en como nos ven los demás; cuando nos sentimos bien con nosotras mismas podemos actuar mejor y lograr más en el deporte porque cada una de ellas tienen cualidades únicas y habilidades especiales.

Objetivo: Enseñar qué es la autoestima y qué aspectos la afectan.

Con la técnica de lluvias de ideas trabajar el significado de la autoestima, para poder definirla y ejemplificarla.

Entregar una hoja de papel y explicar que ésta representa su autoestima, que se leerá una lista de sucesos que pueden pasar durante el proceso de entrenamiento y que le hacen daño a nuestra autoestima. Cada vez que se lea una frase ellas arrancarán un pedazo de hoja y que su tamaño significa más o menos la proporción de su autoestima que este suceso quitará.

Dar un ejemplo después de la primera frase al quitar un pedazo de la hoja diciéndole "eso me afecta mucho" o "eso no me afecta mucho". Después de haber leído las frases que quitan la autoestima se les explica que ahora la van a recuperar de la misma manera en que se la quitaron. Ejemplo para quitar la autoestima, (frases: tu entrenador te criticó durante el ejercicio, tus compañeras del equipo no te incluyeron en el paseo, etc.)

Para recuperarla se emplean frases como: Fuiste seleccionada como mejor atleta.

Comentar: ¿Todas recuperaron su autoestima?, ¿Cuál fue la frase que más autoestima te quitó, por qué?, ¿Cuál fue la frase que menos dañó tu autoestima?, ¿Qué deseamos lograr en el judo?, ¿Qué es lo que se puede hacer en el judo?

Cierre: Relajación induciendo un color especial en el cuerpo: Para el agua y frescor, azul y verde, para el calor y el fuego, amarillo, oro o naranja, para la pesadez, marrón oscuro y negro, para la ligereza y el aire, blanco, para lo creativo, verde, para la ilusión azul, para lo objetivo, amarillo, para las flores y el amor, rosado y rojo.

Segundo momento.

Acción: Incluir en el proceso de entrenamiento, metódicas que determinan los estados psíquicos de prearranque que se ponen de manifiesto en las atletas.

Técnica: El entrenador le dará a cada atleta las hojas que contienen las metódicas para que ellas respondan y luego él pueda determinar y trabajar con el estado psíquico para mantener y/o regular.

Observación: Esta acción de la metodología es para realizarla de 21 a 15 días antes de la competencia y se incluye en la línea del proceso de entrenamiento en el segundo espacio. En este espacio (2), los aspectos esenciales de la preparación psicológica deben precisar la metodología de trabajo grupal y la comunicación como un recurso para estimular el autoestima, la autorreflexión, la autovaloración, nivel alto de motivación deportiva y nivel emocional – positivo.

Se sugiere en esta fase en general: incluir en el proceso de enseñanza – aprendizaje otras acciones que son de competencia del entrenador porque apuntan de manera directa y esencial en la metodología del proceso de enseñanza – aprendizaje deportivo y se incluyen en la línea del proceso de enseñanza – aprendizaje en el segundo espacio (2).

Observación: En este segundo espacio los aspectos esenciales de la preparación psicológica deben precisar las acciones del trabajo grupal y la comunicación como un recurso para potenciar bienestar psicológico, relaciones interpersonales, en fin, recursos básicos para una preparación psicológica.

Tiempo: En la etapa general, especial y temprana de preparación psicológica.

Fase de control

Objetivo de la Fase de Control: Valorar la calidad de las influencias educativas y el nivel de preparación psicológica de las atletas.

Acción 1: Intercambio exploratorio acerca de las aptitudes y actitudes presentadas ante, durante y después del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Control: Valorativo.

  • El entrenador entregará a cada atleta el cuestionario (ver anexo 17) que permite retroalimentarse con respecto a la pertinencia de las acciones metodológicas realizadas de las técnicas utilizadas y de las aptitudes y las actitudes que han devenido de las mismas. Esto le permitirá prediseñar, reelaborar, replantar lo que él considere necesario.

  • Los propios entrenadores deben llevar a cabo una autovaloración profesional que se corresponde con los propósitos de la metodología realizada.

  • Aplicación de las metódicas.

Acción 2: Aplicación de métodos y técnicas de investigación, así como técnicas reflexivas: participativas y metódicas que permiten revelar el estado de preparación psicológica de la atleta una vez sometido a la influencia de un entrenador que se supone más capaz desde el punto de vista profesional para promover un estado psicológico lo más óptimo posible.

Tiempo: Durante el proceso de entrenamiento y al finalizar la etapa temprana de preparación psicológica.

Desde el comienzo de la metodología va siendo objeto de un control que genera valoración del proceso y de los resultados alcanzados en función del problema y los objetivos planteados para mantener la actividad de solución dentro del curso previsto de acuerdo a la instrumentación concebida y para las correcciones pertinentes que puedan surgir de la actividad desarrollada.

El control se representa como una espiral cuyo movimiento se dirige hacia formas más completas para evaluar la metodología, donde se tienen en cuenta en la reflexión:

  • La autovaloración de la atleta en los criterios personales debiendo pronunciarse en sus gustos, deseos, preferencias, cualidades personales, lo logrado, lo no logrado, lo que queda por lograr, sus expectativas, temores en el deporte, etc.

  • La valoración de la atleta por su equipo, en los criterios críticos individuales tratando de desacatar la existencia o no de coincidencia en sus expresiones.

  • La valoración del entrenador a la atleta y al equipo en función de su contribución al desarrollo de la atleta y del desempeño del equipo.

En la metodología para una valoración de su viabilidad se han definido tres niveles en su desarrollo y que se refieren a continuación:

Primer nivel desarrollador: se reflejan expectativas con los logros alcanzados y las dificultades presentadas, hay independencia, riqueza de definiciones de alternativas para lo personal. Hay interacción y relaciones que se establecen, orientación de la atleta y del equipo.

Segundo nivel desarrollador: refleja limitaciones que demuestran el no haber logrado concientizar suficientemente sus principales expectativas; capaz de reconocer sus logros, pero no todas las dificultades, limitando las valoraciones.

Tercer nivel desarrollador: no hay coincidencia entre autovaloración y las alternativas de solución, no se incorpora las recomendaciones y no se perciben dificultades existentes en el equipo; hay escasos o aislados esfuerzos.

En esta fase tenemos en cuenta la aplicación de las metódicas.

En la metódica A, la atleta refleja cómo se está sintiendo en esos momentos a través de las preguntas que atienden a diez parámetros (ver anexos 13 y 14), cada uno de éstos se relacionan con una pregunta en dependencia del tipo de prearranque (ocho corresponden a cada estado específico y a su vez dos de estos son comunes para el E.C.O. y el O.I., los otros dos sirven para la F.A. y la A.A. El parámetro diez integra las cuatro formas de estado.)

La calificación es sumando un punto por cada respuesta que da y sacando el total de cada estado, determinándose el estado por la mayor puntuación. En caso de empate entre dos estados se van hacia los parámetros significativos.

En la metódica B, se tuvo en cuenta veinte parámetros correspondiendo cinco a cada estado. Se somete al criterio de los jueces quedando cuatro para tres de los estados, formando el E.C.O. la puntuación media, para un total de doce parámetros (ver anexos 15 y 16). La puntuación es significativa cuando es mayor de 14 puntos, representando al estado combativo si fuera menor.

El procedimiento de su calificación es sencillo, se cuenta por cada estado la puntuación total, cuando algunas de ellas, alcanza 14 puntos o más, ese es el estado que prevalece, si es menor, entonces predomina el E.C.O. La puntuación mínima es de cinco y la máxima de veinte puntos.

Se debe prestar atención a las variaciones que se presentan en la puntuación cuando se aplica más de una vez en el proceso de entrenamiento (y en la competición) como un elemento de algunos síntomas que pueden estarse presentando.

En esta fase se puntualiza que: psicológicamente se evidencia en la misma deportista y con diferente consecutividad que pueden manifestarse todas las formas de los estados de prearranque, no una, sino varias veces, por lo que se necesita saber el conocimiento de las particularidades del estado psíquico para contribuir a un trabajo de regulación y/o autorregulación de sus formas, no permitiendo el paso al estado de apatía del arranque que efectivamente quebranta el estado de preparación combativa de la atleta para la competencia.

Tenemos en cuenta que si al evaluar estas metódicas la atleta se autovalora reflejando los síntomas de:

  • Estado combativo óptimo: está en un primer nivel desarrollador (estado favorable, adecuado).

  • Estado de optimismo infundado: es consecuencia de la sobrevaloración del sujeto o subvaloración del contrario, dependiendo de otras condiciones.

  • Estado de fiebre de arrancada: en un segundo nivel desarrollador (es insuficiente y puede ser optimizado por la regulación o autorregulación psíquica. Encontramos atletas que por sus características de la personalidad – coléricas, ansiosas – están en este estado manifestando su mejor forma deportiva).

  • Estado de apatía de arrancada: en un tercer nivel desarrollador (es incompleto, pero desde el trabajo del entrenador y/o psicólogo con la utilización en el proceso de entrenamiento de métodos psicorreguladores y de otros procedimientos de regulación del estado no permitir que la atleta esté en indisposición psíquica o nivel no desarrollador porque consideramos que en la preparación psicológica se utilicen influencias positivas).

La propuesta se puede desarrollar en otros deportes de combate de la E.S.P.A. de Santiago de Cuba, aplicándose desde el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Observación: A pesar que constituye una fase de control por su carácter continuo y sistemático, se llevará a cabo en todo momento y pretendemos en ésta realizar una abstracción específica con un enfoque valorativo que nos permita valorar de manera detallada y analítica todas las influencias concebidas para realizar un balance de la calidad educativa.

La metodología se va perfilando paulatinamente a partir de los resultados que va obteniendo el entrenador y el psicólogo por la información inadecuada de la atleta para orientar la regulación de la solución del problema mediante el conocimiento para la reflexión.

Al analizar los objetivos, las fases y las acciones que le son integrados, cada fase cumple una solución determinada al propiciar resolver el problema con un determinado conjunto de acciones que posibilitan el alcance de determinados resultados para la solución del problema.

Las fases ocupan una posición preponderante por la importancia cardinal al tener en cuenta la relación en que se hayan y que se muestran en su relación de interdependencia, de interpenetración, de relación equilibrada en la medida en que el acto integral o completo de la solución del problema exige de la aparición de todas las fases (cada una como predominante en un momento dado) según los objetivos que se persiguen y los resultados a obtener pero sin excluir la presencia de las otras fases.

Por lo expresado, para la solución del problema cada una de las fases ocupa por cierto tiempo el lugar predominante y luego cede el paso a otra fase, que cumplen los objetivos (u obtiene los resultados) propuestos para los momentos en que se realizan las acciones con las técnicas para su ejecución y análisis.

Sugerencias para la utilización de la metodología en el desarrollo de la preparación psicológica en atletas adolescentes.

  • La metodología deberá estar en la preparación psicológica insertada en el contenido de preparación física y técnico – táctica para lograr la predisposición en la preparación del deportista.

  • El entrenador al establecer la metodología a seguir debe tener en cuenta planificar y orientar el proceso de enseñanza – aprendizaje con un amplio dominio teórico – práctico del conocimiento de preparación psicológica, grupo, comunicación y técnicas participativas para aplicar en el proceso al logro del rendimiento deportivo y accionar junto al psicólogo por su función de diagnóstico, pronóstico y orientación psicológica.

  • Se debe estructurar conscientemente la preparación psicológica al inicio o al final del proceso de entrenamiento con vista a que los atletas puedan autorreflexionarse en espacios desarrollador – sociopsicológicos, para el papel activo desde el proceso, por el triángulo psicológico – deportivo.

Se cumple solo cuando el atleta ocupa una posición tal que es capaz de influir sobre sí, de ser agente activo de su autoformación en todos los planos y se supone considerar siempre las necesidades sociales deportivas actuales y perspectivas, necesidades del entrenador y del equipo, condiciones del entrenamiento y las potencialidades del deporte.

  • La metodología está prevista que se desarrolle durante todo el proceso dirigido a promover una preparación psicológica integral desde el proceso de enseñanza – aprendizaje que sitúe al atleta en condiciones óptimas parta enfrentar el momento competitivo.

En el desarrollo de la preparación psicológica, la reflexión del atleta va desarrollando las posibilidades de autorreflexión que implica el aumento de los conocimientos sobre sus propios procesos psíquicos y las formas de actuar sobre ellos. Es necesario por tanto que en el proceso de enseñanza – aprendizaje la autorreflexión en la preparación psicológica forme al atleta, si depende que el proceso tome suya la tarea de influir en esta formación.

  • La orientación hacia la metodología se puede y debe desarrollar a través de métodos con la concepción y empleo de todo el sistema de acciones, talleres, técnicas participativas y metódicas para evaluar estado psíquicos de prearranque a utilizar y que integran la preparación psicológica en el proceso de enseñanza – aprendizaje que permiten observar y valorar cómo los atletas efectúan la regulación de la conducta y, desde el punto de vista que ocupa el entrenador y psicólogo de su comportamiento psíquico en dichas acciones, pueda determinar los progresos que se van produciendo.

Esto implica, desde luego, dirigir la atención del atleta y del entrenador – psicólogo hacia las expresiones autorreflexivas que puedan generarse y hacer la valoración de las mismas, no solo el entrenador – psicólogo sino también el propio atleta.

Es esencial sobre todo, para lograr lo anterior emplear en el atleta vías, procedimientos, para la autorreflexión.

  • La proyección del proceso de enseñanza – aprendizaje personalizado a desarrollar está acorde con el carácter cooperativo, participativo, sistemático y sistémico – integrador de manera que favorezca desarrollar al atleta en un ente activo de este proceso, permitiendo su autoconocimiento, autoeducación en la formación de su personalidad.

  • El entrenador al establecer las fases a seguir, debe tener en cuenta incluir técnicas grupales que no muestren un desarrollo lineal en la orientación y valoración de la reflexión y que propicien la práctica individual y grupal, precisada en la reflexión del atleta sobre sí por los demás y del entrenador y psicólogo al atleta y al equipo; orientando la autovaloración y valoración del atleta por su equipo y la valoración del entrenador y psicólogo al atleta y equipo.

Se debe valorar las acciones y técnicas a utilizar de acuerdo con el tiempo asignado, la preparación del entrenador y las características del atleta y el deporte, y que pueden ser las que se sugieren u otras que se ajusten a las características de la metodología.

  • Las fases cumplen una solución determinada con un accionar que posibilitan en alcance de determinados resultados.

Aproximación experimental de la Metodología para la preparación psicológica de la judoca juvenil en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Se realizó durante el curso escolar 1999 – 2000 en el deporte judo femenino de la E.S.P.A. de Santiago de Cuba. Se trabajó con un total de 3 entrenadores, el metodólogo y 12 atletas utilizando el sistema de técnica de investigación y reflexivas previstos en la metodología a través de las diferentes fases que se proponen.

En el trabajo de la fase previa, los entrenadores y el metodólogo pudieron reflexionar sobre contenidos generales que deben tener presente para la preparación psicológica que se les brinda a través del empleo de las técnicas por la necesidad presente, mostrando cooperación y comprensión durante la realización.

Se apreció un aprendizaje de los contenidos psicológicos por el pobre trabajo psicológico en los problemas planteados de sus atletas en el proceso de enseñanza – aprendizaje y competencias, se sensibilizó a los participantes para implicarlos en el proceso de la preparación psicológica, al constatarse la insuficiencia de la preparación para conocer la atleta, comunicarse en el proceso de enseñanza – aprendizaje y el pobre desarrollo del protagonismo de éstos en dicho proceso al depender de estos.

Se reflexionó sobre la necesidad de la preparación psicológica dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje para las potencialidades de la atleta y del equipo.

Las temáticas que se abordan pueden ser modificadas en el taller pero que promuevan el análisis reflexivo.

Fase de influencia y transformación psicológica: Se aplicaron las técnicas propuestas anteriormente con las atletas donde se favorecen sus participaciones individuales y grupales para los espacios reflexivos existiendo flexibilidad entre los criterios de valoración en la interacción del sistema de relaciones que tienen, permitiendo que sean personalizados los criterios de valoración de cada una.

La instrumentación en la atención a las atletas ha tenido los siguientes impactos:

  • Necesidad de independencia.

  • Aspiraciones, intereses deportivos favorables para el desarrollo de la motivación deportiva.

  • Expectativas que se dan en el deporte.

  • Se insiste en rasgos positivos del desarrollo de la personalidad para su comportamiento diario y fuera del equipo.

  • Se reflexiona sobre el conocimiento de sí para su autovaloración en relación con el deporte, mediante un proceso interactivo, que favorece su formación.

  • Reconocen y coinciden cualidades que influyen en el desarrollo del equipo, siendo un trabajo de rescate y de orientación.

  • La necesidad de brindar y recibir afecto.

  • Necesidad de comunicación fuera y dentro del equipo.

Ejemplos de reflexiones.

  • Con la palabra E en términos deportivos: Entrega, enlace, entrenamiento, éxito, entusiasta, emocionada.

  • Autoestima: "Algo que no es capaz de hacerse", "confianza que tiene uno en sí mismo", "el valor que se da la persona para lograr sus objetivos propuestos en la vida". "Es fácil reír, sentir amor, respeto y que es difícil expresar mis tristezas, angustias, temores".

A partir del análisis de las reflexiones de las técnicas concebidas que se utilizaron en la aplicación de la metodología, podemos decir que no hay objetivos socialmente propuestos en el equipo, se adquiere conocimiento de sí mismo, de su autoaceptación, mirarse y mirar al resto del equipo, reconocer valores, normas, criterios del equipo, mayor cooperación y protagonismo de la atleta en el proceso de enseñanza – aprendizaje, participación e integración.

Las técnicas reflexivas participativas que se aplican son asequibles, propician la reflexión para la motivación, elevan la autoestima y favorecen el papel activo de la atleta como sujeto activo en el proceso de enseñanza – aprendizaje; tienen una relación de dependencia, independencia e interdependencia, se dinamiza el proceso, descubrimiento del sí mismo, intercambio de puntos de vista, comunicación, información, participación de todos los miembros del equipo, dando oportunidades similares a cada uno. Permiten un conocimiento realmente científico de sus atletas, éstas no son dogmas sino que pueden y deben ser enriquecidas en la propia actividad.

Cada cierre se cumplió satisfactoriamente, influyendo en la motivación para otras sesiones, dejándolas en su reflexión, comentarios para el desarrollo de su imaginación creadora y en su regulación de su conducta.

En la aplicación de las técnicas reflexivas participativas se observó:

  • Participación que oscila entre activa y aceptable

  • Manifestación de estados de ánimos positivos

  • Lenguaje con pronunciaciones lentas ocasionalmente, reflejando motivación de la actividad en sus expresiones.

  • La atención que oscila entre buena y aceptable.

Con respecto a la aplicación de las metódicas se toma el 100% (5 atletas), por una selección directa al tener en cuenta sus resultados para integrar la selección provincial y participar en el nivel competitivo.

En la metódica A los resultados obtenidos de la primera y segunda medición es baja, con un coeficiente de correlación de 0.40 y un nivel de significación de 0.05 (ver anexo 18). En la metódica B se observa una correlación mayor de 0.44 con un nivel de significación de 0.05 prevaleciendo el estado psíquico E.C.O. (ver anexo 19).

Por el coeficiente de correlación de Pearson, el nivel de asociación entre las primeras calificaciones de las metódicas es de 0.10, mostrando una correlación baja, en cambio en las segundas mediciones es de 0.31, expresando también una baja dependencia entre las mediciones, las puntuaciones se corresponden a 0.42, en la primera y segunda medición en la metódica A y de 0.73, en la primera y segunda medición de la metódica B, lo que demuestra la fuerza y asociación que existe entre ellas.

De un total de diez mediciones, se corresponden 8, siendo equivalente al 80%, esto nos da pie para afirmar que la aplicación de estas metódicas ayudan a diagnosticar de forma positiva y con una mayor eficiencia, demostrada en los valores que reflejan las medias (ver anexo 20).

Fase de control: Se centró en la participación de los entrenadores, metodólogo y atletas (100%).

Los entrenadores y el metodólogo reconocen la necesidad de conocer a la atleta individual y grupal y de realizar el trabajo psicológico para el comportamiento activo, consciente y protagónico. Hay análisis críticos en los aspectos planteados, siendo sus participaciones comprometidas para conocer los cambios que se van efectuando sistemáticamente en su aprendizaje durante el desarrollo de la personalidad de sus atletas.

En las 12 atletas (100%) se valoran las expresiones que demuestran según sus opiniones y juicios, la identificación de valores, la critica y la autocrítica en relación con el comportamiento personal y del equipo en relación con su lugar en el proceso de enseñanza – aprendizaje y las competencias. Plantearon sus preocupaciones y sus participaciones fueron siendo más activas y comprometidas en el proceso de formación de la preparación psicológica por el grado de reflexión sobre "si" y las demás, donde cada sujeto aprenda a conocerse: cualidades, autoestima y proyección futura.

Al evaluar la preparación de la atleta con las metódicas se conoció su estado previo a las competencias, ayudando a la obtención de mejores resultados. En este sentido es importante considerar las manifestaciones fisiológicas y psicológicas en su comportamiento.

El cuestionario que se aplica a las 12 atletas (100%) corrobora un clima afectivo – positivo, bueno, manifestando su grado interés y participación. Plantean que las técnicas han sido una vía para aprender más de ellas y de sus compañeras del equipo, con aspectos que desconocían, que les gustó el trabajo realizado con ellas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, aceptándolas con agrado al manifestar que: "No me he sentido mal", "bastante bien", "contenta", "están interesantes para aprender", "es bueno para relacionarse una con otra", "conocerse", dar opiniones", "me agrada", "pierdo el miedo", "hablo lo que siento y lo que pienso", "saber como otros te ven y las equivocaciones".

Se evidencia el grado de interés por participar y que no tienen preferencia entre una y otra porque todas las técnicas aplicadas les gustaron, esto indica que su motivación es buena.

Conclusiones del Capítulo

  • 1. El modelo presentado se ha concebido teniendo en cuenta el papel de la preparación psicológica en el proceso de la enseñanza – aprendizaje en la formación del atleta, la cual debe dinamizar la preparación física y la técnico – táctica.

  • 2. En la preparación psicológica el entrenador y el psicólogo deben dirigir este proceso buscando la relación dialéctica entre el atleta y el equipo, a partir de la utilización de métodos y procedimientos que favorecen la reflexión del atleta.

  • 3. Se significa en el modelo que ese proceso reflexivo de las atletas debe apuntar al análisis y al autoanálisis de los logros, teniendo en cuenta las aspiraciones y expectativas en relación con su rendimiento deportivo.

  • 4. En la metodología para el desarrollo de la preparación psicológica basada en el modelo pedagógico se precisan tres fases a través de las cuales se evidencia el sistema de relaciones modeladas, haciendo énfasis en un sistema de técnicas que como recurso de los métodos para la formación del atleta favorece la reflexión individual y grupal.

Conclusiones Generales

  • 1. La metodología elaborada sobre la base del modelo pedagógico de preparación psicológica para la formación del atleta aporta un sistema de técnicas reflexivas que favorecen la reflexión individual y grupal en función de movilizar la subjetividad de las atletas, comprometiéndolas con su propio rendimiento deportivo.

  • 2. El modelo pedagógico de preparación psicológica para la formación del atleta, como elemento esencial establece la relación entre aspiraciones, expectativas y logros que expresa la contradicción entre lo individual y lo grupal en la preparación psicológica de las atletas.

  • 3. Los resultados obtenidos con la aproximación experimental de la metodología permiten valorar que la aplicación de la misma, se constituye en una alternativa en el proceso de enseñanza aprendizaje deportivo para que la judoca juvenil concientice sus procesos de desarrollo, favoreciendo así en la preparación psicológica, la formación de la atleta.

Recomendaciones

  • 1. Extender la aplicación de la metodología al judo en la E.I.D.E. y en las áreas masivas.

  • 2. Aplicar de manera integral, en diferentes deportes de combate, la metodología elaborada, lo que permitirá su generalización.

Referencias Bibliográficas

  • Retos del deporte cubano ante un mundo globalizado, impreso en la unidad impresora "José A. Huelga" INDER, 2000, pág. 50.

  • Dorta Sasco, Alberto F. Nociones de Psicología de la Educación y el deporte. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1984, pág. 117.

  • Mayo, J. El judo en Cuba. Ciudad de la Habana: Editorial Científico – Técnica, 1985, pág. 9.

  • García M., Juan. Planificación del proceso de entrenamiento deportivo. Editorial S. L. García de Paredes, Madrid, 1996, pág. 114.

  • Mayo, J. El judo en Cuba. Ciudad de la Habana: Editorial Científico – técnica, 1985, pág. 26.

  • García Ucha, F. El papel de las emociones. Conferencia del Instituto de Medicina del Deporte. La Habana, pág. 1.

  • García M., Juan. Planificación del proceso de entrenamiento deportivo. Editorial S. L. García de Paredes, Madrid, 1996, pág. 33.

  • Ozolin N., Z. Sistema contemporáneo de proceso de entrenamiento deportivo. Editorial Científico – Técnico, Ciudad de la Habana, 1983, pág. 30.

  • Dzhamgarov, T.T. y Puni, A. T. S. Psicología de la Educación Física y el Deporte. Ciudad de la Habana. Editorial Científico Técnico, 1979, pág. 121.

  • Psicología. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1988.. Moscú. Editorial Planeta, 1990, pág. 407.

  • Labarrere Sarduy, A. F. Pensamiento, Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. Editorial Pueblo y Educación. 1996, pág. 43.

  • Paz Domínguez, I. Metodología para el desarrollo de la autorreflexión como vía para un aprendizaje desarrollador en adolescentes. Tesis en Opción al Título académico de Master en Ciencias de la Educación. Santiago de Cuba, 1999, pág. 26.

  • Rodionov, A. V. Psicología del deporte de altas marcas. Moscú: Vueshtorsizdat, 1990, pág. 45.

  • Psicología. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1988.. Moscú. Editorial Planeta, 1990, pág. 454.

  • Calviño V., Manuel. Trabajar en y con grupo. Experiencias y reflexiones básicas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1998, pág. 4.

  • González R., Fernando. Epistemología cualitativa y subjetividad. Editorial Pueblo y Educación, 1997, pág. 112.

  • Idem, pág. 112.

 

 

Autor:

Dra. Asunción Milagros Pérez Mariño

Coautores

Dra. Clara Ofelia Suárez Rodríguez

MSc. Irela Margarita Paz Domínguez

Dr. Rolando Zamora Castro

MSc. Conrado Reyes Savon

Universidad de Oriente

Centro de Estudios de Educación Superior "Manuel F. Grant"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente