Descargar

Estructura de capital, política de dividendos


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Proposiciones de MM. Teorías y realidades
  3. Estructura de propiedad y gobierno de la empresa
  4. Estructura de capital
  5. ¿Qué es el apalancamiento?
  6. Valor Económico Agregado (EVA) y la Gerencia Basada en Valor (GBV)
  7. Ejercicios
  8. Bibliografía

Introducción

Si se observan las actuales condiciones del pais, en lo concerniente a la economía y la competitividad empresarial, se podrá apreciar que éstas exigen a los futuros profesionales de las ciencias económicas, investigación sobre las técnicas actuales de gestión que han sido desarrolladas por empresarios y académicos en el ámbito internacional, buscando incorporarlas al medio corporativo del pais, con el objetivo de incrementar su competitividad en el mundo globalizado de hoy.

El principal objetivo de la mayoría de empresas es ganar dinero en el presente y a través del tiempo. Si una compañía no es capaz de generar suficiente utilidad económica, su sobrevivencia es cuestionable. De otra parte, las organizaciones que tienen bajos o nulos beneficios no son atractivas para inversores potenciales en busca de rendimientos altos. Los administradores interesados en la satisfacción de los inversionistas tienen que buscar alternativas para retribuir a quienes han confiado en ellos y en las firmas que dirigen.

Proposiciones de MM. Teorías y realidades

Transcurridos cuarenta años desde que Miller y Modigliani (MM) expusieran sus proposiciones sobre la estructura de capital y la política de dividendos, la economía financiera ha avanzado en el conocimiento de los determinantes de ambas decisiones empresariales.

Desde la publicación en 1930 del trabajo de Irving Fisher sobre la teoría de la inversión en certidumbre, los problemas en los sectores real y financiero de la economía se han estudiado de manera separada, suponiendo que parte de la economía no directamente analizada se encuentra en equilibrio, independientemente de que los problemas de asignación hayan sido resueltos, o que tales problemas pertenecen al dominio de las políticas gubernamentales.

La asignación del presupuesto de capital viene determinada por los flujos de tesorería descontados que se espera que generen en el futuro los proyectos de inversión; los flujos de tesorería son independientes de las fuentes de financiación afectas al proyecto. Las proposiciones MM vinieron a racionalizar esta separación: El valor de la empresa depende únicamente de la capacidad de sus activos reales para generar renta, no de los títulos que la empresa emita para financiar sus inversiones.

Estas proposiciones no son sino una prolongación de la teoría neoclásica de los mercados de capitales inspirada en Irving Fisher.

Durante muchos años, el núcleo duro de la economía financiera de la empresa tuvo sus fundamentos en el teorema de la separación de Fisher y en las proposiciones MM. Por un lado, la separación Fisheriana de las decisiones de consumo e inversión, y por el otro, las proposiciones MM que, bajo similares condiciones, establecían una completa separación de las decisiones empresariales de inversión y financiación. Este segundo teorema de la separación se basa en la hipótesis de que la estructura de información de la economía es conocida, estable y estacionaria.

Cuando se reconoce la importancia de la información y sus problemas, las decisiones de inversión y financiación dejan de ser independientes y la estructura de capital se torna relevante.

Frente al modelo neoclásico MM, los planteamientos más actuales giran en torno a los efectos de la estructura de derechos sobre los incentivos de los agentes cuyas decisiones pudieran determinar el flujo de la renta, es decir, los efectos del método de financiación sobre la corriente de flujos de tesorería.

TEORIAS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

El trabajo seminal de MM, centró su investigación en el examen de la influencia de determinadas imperfecciones, impuestos y costes de quiebra, sobre la estructura financiera. Se buscaba un equilibrio o trade off entre los beneficios y costes derivados del endeudamiento, que determina la combinación óptima de recursos ajenos y propios y que, por ende, maximiza el valor de la empresa en el mercado. Por un lado, la deducibilidad de los gastos financieros en el impuesto sobre beneficios empresariales proporcionan un ahorro fiscal que incrementa el valor de la empresa a medida que aumenta la utilización de la deuda. Por otro, aumentos del endeudamiento incrementa el riesgo financiero de la empresa y hace mas probable situaciones de insolvencia, originando costes de quiebra.

Ante las insuficiencias de la teoría estática del trade off entre impuestos y costes de quiebra para explicar las decisiones de financiación, aflora otra clase de condicionantes asociados a las diferencias de información.

La teoría de señales y la teoría de la agencia presentan nuevas dimensiones del problema de la estructura de capital desde una nueva perspectiva.

Se consideran fuente de problemas de agencia, la separación de la propiedad y el control de las empresas, la diferencia de intereses entre los aportantes de fondos y los agentes con poder de decisión, así como la menor información de la cual disponen los accionistas en comparación con los directivos, respecto de la empresa. Estos problemas surgen porque la dispersión de la propiedad y la asimetría de la información dificultan el control de las decisiones directivas y favorecen la discrecionalidad de los gerentes para perseguir objetivos diferentes de maximizar el valor de la empresa.

Su mayor aversión al riesgo induce a los directivos a la realización de diferentes alternativas de financiación. En este sentido, la teoría del "orden de preferencia"predice que los directivos financian las inversiones preferentemente con recursos internos, acudiendo a la financiación externa solo en caso de que existan inversiones rentables y la autofinanciación no sea suficiente para llevarlas a cabo, en cuyo caso recurren en primer lugar a la financiación ajena y reservan la emisión de fondos propios como última fuente de recursos ante la información negativa que transmite a los accionistas. No explica, sin embargo, por que sube la cotización de las acciones en el mercado de capitales cuando se anuncian incrementos del endeudamiento. La posibilidad de que actúen mecanismos de control, permite disciplinar la conducta de los directivos y explica su interés por revelar sus incentivos y alinear sus preferencias con los objetivos de los accionistas.

Los problemas de información asimétrica entre los directivos y accionistas, hacen que los accionistas interpreten el mayor apalancamiento financiero como señal de que el riesgo de fracaso de la empresa no es relevante, pues, en caso contrario, los directivos serían penalizados.

En consecuencia, el valor de la deuda como señal informativa y mecanismo de control de los conflictos de agencia es la razón por la que a veces las empresas aumentan su endeudamiento aún cuando no existan razones fiscales para hacerlo.

La utilización de deuda se ve limitada, cuando anticipan posibles conductas oportunistas, como que se incentive el rechazo de inversiones con valor actual neto positivo a medida que la probabilidad de quiebra aumenta, y desaconseja a los accionistas realizar nuevas aportaciones de fondo, ya que serían los acreedores quienes se apropiarían de los incrementos de riqueza. Por el contrario, la responsabilidad limitada de los accionistas en presencia de costes de quiebra, incentiva la realización de inversiones mas arriesgadas, incluso con valor actual neto negativo, pues, en caso de resultar exitosa, los accionistas se apropiarían de la mayor parte de las ganancias, a la para que los resultados negativos serían soportados por los acreedores. Otras fuentes de conflicto entre accionistas y acreedores, son la distribución inesperada de dividendos y la emisión de deuda de igual o mayor prioridad.

En la medida en que los acreedores anticipen este tipo de actuaciones, fijarán mayores costes a la financiación, exigirán mayores garantías e introducirán cláusulas contractuales que afectarán tanto a las decisiones de inversión como a las de dividendo, cuando impongan volúmenes mínimos de inversión, prohibiciones de venta de los activos o limitaciones al reparto de dividendos.

Varios factores atenúan los problemas de información asimétrica y facilitan a las empresas el acceso a la financiación ajena, así: la disponibilidad de autofinanciación como indicador de la solvencia; el nivel de endeudamiento como determinante de la capacidad para emitir mas deuda; la pertenencia a un sector regulado, como consecuencia de los mayores niveles de información y límites a la capacidad de actuar discrecionalmente; el tamaño de la empresa, empleado como variable que aproxima la disponibilidad de garantías y diversificación de actividades.

La decisión de financiación modifica la distribución de los flujos de tesorería por distintas causas: 1) modera los conflictos de interés entre los propietarios de los recursos financieros y cambia el esquema de incentivos de la dirección; 2) facilita la transmisión de información al mercado y resuelve problemas de selección adversa; 3) modifica la estructura del voto accionarial y determina el resultado final de los intentos de control, y 4) altera la naturaleza y la estructura competitiva de los mercados de proveedores y clientes.

TEORIAS DE LOS DIVIDENDOS

La doctrina financiera tradicional postulaba la relevancia de la política de dividendos en el proceso de valoración de la empresa por el mercado, en detrimento de las ganancias de capital.

Luego Miller y Modigliani demostraron su proposición de irrelevancia de la decisión de dividendos bajo la hipótesis de mercados perfectos de capitales, argumentando que un aumento del dividendo distribuido se ve compensado por una reducción de la misma cuantía en la cotización de las acciones tras el reparto, por lo que los accionistas se muestran indiferentes entre dividendos o ganancias de capital. La causa es el incumplimiento del supuesto de mercados perfectos de capitales en que se fundamenta su demostración formal, de hecho hay que considerar la existencia de impuestos que discriminan entre dividendos y ganancias de capital, asimetría de información entre directivos y accionistas que dota de capacidad informativa a los dividendos, así como conflictos de agencia que pueden ser moderados mediante el reparto de beneficios.

La diferente imposición fiscal de dividendos y ganancias de capital es una de las causas que explican la relevancia de las políticas de dividendos, dado que el impuesto sobre la renta de las personas físicas no trata de igual manera la renta procedente del reparto de dividendos que a las ganancias de capital, favoreciendo a estas últimas la mayoría de los sistemas impositivos.

El tratamiento fiscal favorable de las ganancias de capital debiera incentivar a las empresas a retener y reinvertir su beneficios en lugar de distribuir dividendos, y a compensar éstos con ampliaciones de capital, al objeto de maximizar la riqueza de los accionistas, ya que, para un nivel de riesgo dado, cuanto mayor sea la fracción de renta percibida en forma de dividendos líquidos mayor será también la rentabilidad a exigir por los accionistas a su inversión total.

El diferente tratamiento fiscal que reciben en el ISLR y el impuesto de sociedades las rentas procedentes de dividendos y ganancias de capital condiciona, en consecuencia, las preferencias de los accionistas por la distribución de beneficios. Así, los accionistas cuya personalidad jurídica revista la forma de sociedad, preferirían, desde un punto de vista fiscal, el reparto de dividendos. Por el contrario las preferencias fiscales de aquellos inversores que deban tributar en el ISRL personal se orientarían a la obtención de ganancias de capital frente a dividendos.

Las preferencias de los accionistas en materia de dividendos pueden diferir por tanto en función de su situación fiscal. Los accionistas maximizarán su riqueza invirtiendo en aquellas empresas que ofrezcan un rendimiento por dividendos que satisfaga sus preferencias, mientras que las empresas buscarán con su decisión de dividendos atraer a un grupo de inversores aún no satisfechos, llegándose así a una situación de equilibrio en la que ninguna empresa podrá aumentar su valor en el mercado modificando su política de dividendos, por no existir ningún tipo de inversores insatisfechos. Aún aceptando que los impuestos sean una variable influyente en al elección de las carteras de valores.

Es preciso considerar las diferencias de información y los conflictos de intereses entre los grupos participantes en la empresa, ya que pueden determinar que la decisión de dividendos influya sobre las expectativas de ganancia de los inversores, como sugiere la teoría positiva o financiera de la agencia.

La teoría de señales defiende el efecto informativo de la decisión de dividendos en contexto de información asimétrica. Ni los accionistas externos a la dirección ni los acreedores disponen de información tan completa como la que tienen directivos y accionistas próximos a la dirección. Así, la asimetría de información puede conducir a que la empresa esté infravalorada en el mercado debido a que los inversores no dispongan de la información necesaria para estimar correctamente el valor de su inversión.

La infravaloración no sólo perjudica a los propietarios de los títulos, sino que también repercute negativamente sobre los intereses de los directivos, éstos son quienes disponen de la información relevante, que sin embargo no pueden transmitir directamente, bien por tener carácter estratégico para la empresa, bien por no ser creíble por su posible manipulación.

Para que la señal se transmita, y además permita una aproximación a la situación real, los directivos han de tener un incentivo que les incline a utilizar sus decisiones como mecanismo informativo y les penalice en caso de que no comuniquen información cierta. Pues bien, el reparto de dividendos cumple estas condiciones necesarias para actuar como señal informativa, al tiempo que es una decisión fácilmente identificable y comprensible por la mayoría de los inversores.

Este aumento del valor de la empresa interesa no sólo a los accionistas, sino también a los directivos, en la medida en que repercute positivamente en su prestigio profesional, auspicia una mayor remuneración y dificulta operaciones de toma de control.

La existencia de costes asociados al reparto de dividendos en cuantía proporcionalmente inversa al valor de la empresa permite señalizar información a través de la decisión de dividendos a aquellas empresas cuyas expectativas sean favorables.

La teoría financiera de la agencia analiza también la utilidad de la distribución de beneficios como mecanismo moderador de los conflictos de intereses que se producen entre los accionistas internos y externos a la dirección, y entre éstos y los directivos. La distribución regular del dividendo y el consiguiente recurso al mercado de capitales facilita la resolución de intereses entre los directivos y los accionistas externos a la dirección. Los directivos interesados en soslayar mecanismos de supervisión, como las formas de control, tratarán de revelar su predisposición a maximizar la riqueza de los accionistas a través del reparto de dividendos, pues con esta decisión mantienen la presencia de la empresa en los mercados de capitales y reducen los fondos que pueden emplear discrecionalmente.

El reparto de dividendos modera el conflicto entre accionistas y directivos que tiene su origen en la mayor aversión al riesgo de estos últimos, lo que, en principio, les llevaría a preferir la utilización de recursos procedentes de la autofinanciación. El reparto de dividendos les obliga a acudir a los mercados de capitales en busca de financiación adicional que permita lograr los objetivos de crecimiento empresarial.

El reparto de dividendos, además de no separar a la empresa de los mercados de capitales, disminuye el volumen de fondos que los directivos pueden utilizar de forma discrecional, dado que al ser distribuidos a los accionistas, será menos probable la realización de inversiones carentes de valor actual neto positivo.

La utilidad de los dividendos para facilitar la supervisión de las decisiones directivas es, a su vez, función de la importancia que tengan los problemas de agencia con los accionistas, de manera que cuanto mayores sean estos conflictos potenciales más interesa a los directivos su reducción a través del reparto de dividendos. Así, la utilidad de los dividendos como mecanismo para reducir los costes de agencia se refleja en las mayores tasas de reparto que mantienen las empresas caracterizadas por conflictos de agencia más acentuados.

Así pues, en un contexto de información asimétrica y problemas de agencia, la decisión de dividendos es una decisión relevante porque influye sobre el valor de la empresa en el mercado. En definitiva, la decisión de dividendos permite a los directivos informar de la capacidad de la empresa para generar renta, así como transmitir su propia disposición a maximizar la riqueza de los accionistas.

Estructura de propiedad y gobierno de la empresa

La estructura de propiedad define dos variables, cuales son la participación del equipo directivo en el equipo directivo en el capital y la concentración accionarial. Respecto a la primera de estas dos variables, la literatura financiera ofrece una doble argumentación: 1) la hipótesis de convergencia, que mantiene que la participación directiva en el capital condiciona de una manera decisiva el conflicto entre accionistas y dirección, contribuyendo a la convergencia de intereses, y 2) la hipótesis de atrincheramiento, que afirma que el argumento de la participación de los gestores acentúa las diferencias de intereses entre ambos grupos.

El gobierno de la empresa hace referencia al sistema completo de acuerdos institucionales y relaciones a través de los cuales las empresas son dirigidas y controladas. Se centra, por lo tanto, en las relaciones entre los propietarios, el equipo directivo y los resultados. El problema central es desarrollar un sistema óptimo de relaciones que refuerce la continuidad de las relaciones de negocio eficientes. Por medio de un esquema apropiado de incentivos, garantías y procedimientos de resolución de conflictos.

El objetivo principal de la estructura de gobierno de la empresa es contribuir al diseño de los incentivos y mecanismos de control que minimicen los costes de agencia para evitar que la separación entre los propietarios y el control, dé lugar a formas de organización ineficientes.

Los mecanismos de supervisión que se han desarrollado en los países anglosajones, actúan en un entorno empresarial caracterizado por circunstancias como las siguientes:

  • La dirección de la empresa persigue los intereses de los accionistas. Su objetivo es maximizar el valor de mercado de los proveedores de fondos propios.

  • La alineación de intereses de accionistas y directivos se garantiza a través del funcionamiento del mercado de control corporativo, que asegura la libre negociación y el libre ejercicio de los derechos de propiedad adquiridos a través de la compra de acciones de la empresa.

El sistema de gobierno anglosajón se basa en un mercado de capitales muy líquido, en el que el precio de las acciones refleja su valor tal como es percibido por los inversores.

No deben existir restricciones sobre los derechos de voto o participaciones cruzadas entre empresas que limita la actuación de los inversores en el mercado. Es decir:

  • Un elevado número de empresa con cotización en los mercados.

  • Un mercado de capitales líquido, en el que la propiedad y el control de los derechos de propiedad son intensamente negociados y donde son frecuentes las operaciones de adquisición (OPAS).

  • Un número de participaciones cruzadas entre empresas, relativamente reducido.

  • Las acciones están básicamente en manos de inversores individuales, ya sea directa o indirectamente, vía fondos de inversión o de pensiones. Así se explica el uso del término "control externo", pues tanto los fondos de inversión como de pensiones están más preocupados por la gestión de la cartera y las fórmulas de minimización del riesgo, que por el control de la empresa.

Se pueden describir las dos características básicas que definen los mecanismos de supervisión:

  • La dirección está obligada a actuar en interés de los accionistas, pero también tiene que considerar los intereses de otros grupos con participaciones en la empresa como empleados, clientes, proveedores, y otros… El propósito es establecer relaciones a largo plazo que permitan armonizar los diversos intereses.

  • La tarea de alinear intereses y supervisar el comportamiento de los gestores es realizada por el Consejo de Administración, que está compuesto por representantes de los diferentes stakeholders, éste supervisa la actuación de los gerentes.

Si los precios no reflejan correctamente las expectativas y creencias de los inversores, el mercado no puede realizar la función asignada correctamente. Al mismo tiempo, las empresas se han provisto de una serie de medidas de defensa ante ofertas de adquisición hostiles que pueden limitar la capacidad del mercado para supervisar.

La probabilidad e intensidad del conflicto entre gestores y accionistas aumentan en aquellas actividades en las que la ausencia de competencia permite la obtención de beneficios extraordinarios. Es preciso señalar que la eficiencia de distintos sistemas o estructuras de gobierno puede estar influenciada por el grado de competencia en el mercado de productos.

El aumento de competencia en un sector puede minar el desarrollo de relaciones a largo plazo y, por lo tanto, condicionar el éxito de sistemas de gobiernos con mecanismos internos orientados a la generación de relaciones estables. Estos mecanismos internos se prefieren a la hora de desarrollar políticas que requieran el desarrollo de relaciones con otros grupos con intereses en la empresa, pero los mecanismos externos se revelan de forma superior para responder al cambio, es decir, en sectores donde son difíciles de definir los resultados esperados de acciones futuras y mayores las dosis de incertidumbre.

Estructura de capital

Es mediante la cual los directivos de una empresa deberían tomar las decisiones referentes a la combinación de instrumentos de financiamientos en su estructura de capital. La pregunta central es: ¿cuánta deuda y cuanto capital contable debería tener la empresa en su mezcla de financiamiento?

La unidad básica de análisis es el proyecto de inversión. En la adopción de decisiones concernientes a la estructura de capital, la unidad de análisis es la compañía en su totalidad. La pregunta principal se refiere a cómo determinar una estructura óptima de capital en el caso de una compañía para la cual el objetivo de los ejecutivos es maximizar la riqueza de los accionistas.

El punto de partida para analizar la estructura de capital es el modelo de Modigliani-Miller de una empresa en un ambiente financiero "sin fricciones", donde no existen impuestos y donde no cuesta nada celebrar los contratos ni imponer su cumplimiento. En ese ambiente la riqueza de los accionistas es la misma, cualquiera que sea la estructura de capital que adopte la empresa.

Sin embargo, en el mundo real hay muchas fricciones que hacen muy important5e la estructura de capital. Las leyes, impuestos y regulaciones de los contratos difieren de un lugar a otro y cambian con el tiempo; de ahí que no exista una política óptima para todos los casos.

Más bien, determinar la estructura óptima de capital de una empresa involucra balances entre situaciones opuestas que dependen del ambiente legal y fiscal donde se encuentre la compañía.

¿QUÉ ES EL COSTO DE CAPITAL?

El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras, es por ello que el administrador de las finanzas empresariales debe proveerse de las herramientas necesarias para tomar las decisiones sobre las inversiones a realizar y por ende las que más le convengan a la organización.

En el estudio del costo de capital se tiene como base las fuentes específicas de capital para buscar los insumos fundamentales para determinar el costo total de capital de la empresa, estas fuentes deben ser de largo plazo, ya que estas son las que otorgan un financiamiento permanente.

Las fuentes principales de fondos a largo plazo son el endeudamiento a largo plazo, las acciones preferentes, las acciones comunes y las utilidades retenidas, cada una asociada con un costo específico y que lleva a la consolidación del costo total de capital.

¿CUALES SON LOS COSTOS DE LAS FUENTES DE CAPITAL?

  • ? Costo de endeudamiento a largo plazo

Esta fuente de fondos tiene dos componentes primordiales, el interés anual y la amortización de los descuentos y primas que se recibieron cuando se contrajo la deuda. El costo de endeudamiento puede encontrarse determinando la tasa interna de rendimiento de los flujos de caja relacionados con la deuda. Este costo representa para la empresa el costo porcentual anual de la deuda antes de impuestos.

Comentario: Los cálculos para hallar la tasa de rendimiento pueden ser realizados por el método de la "interpolación".

  • ? Costo de acciones preferentes

El costo de las acciones preferentes se encuentra dividiendo el dividendo anual de la acción preferente, entre el producto neto de la venta de la acción preferente.

C.A.P.= Dividendo anual por acción/Producto neto en venta de A.P.

  • ? Costo de acciones comunes

El valor del costo de las acciones comunes es un poco complicado de calcular, ya que el valor de estas acciones se basan en el valor presente de todos los dividendos futuros se vayan a pagar sobre cada acción. La tasa a la cual los dividendos futuros se descuentan para convertirlos a valor presente representa el costo de las acciones comunes.

  • ? Costo de las utilidades retenidas

El costo de las utilidades retenidas esta íntimamente ligado con el costo de las acciones comunes, ya que si no se retuvieran utilidades estas serían pagadas a los accionistas comunes en forma de dividendos, se tiene entonces, que el costo de las utilidades retenidas se considera como el costo de oportunidad de los dividendos cedidos a los accionistas comunes existentes.

¿QUE ES EL CAPITAL DE TRABAJO?

El término capital de trabajo se originó como talen una época en que la mayor parte de las industrias estaba estrechamente ligadas con la agricultura; los procesadores compraban las cosechas en otoño, las procesaban, vendían el producto terminado y finalizaban antes de la siguiente cosecha con inventarios relativamente bajos. Se usaban préstamos bancarios con vencimientos máximos de un año para financiar tanto los costo de la compra de materia prima como los del procesamiento, y estos préstamos se retiraban con los fondos provenientes de la venta de los nuevos productos terminados.

El capital de trabajo es la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios). El capital de trabajo neto se define como los activos circulantes menos los pasivos circulantes; estos últimos incluyen préstamos bancarios, papel comercial y salarios e impuestos acumulados. Siempre que los activos superen a los pasivos, la empresa tendrá capital neto de trabajo, casi todas las compañías actúan con un monto de capital neto de trabajo, el cual depende en gran medida del tipo de industria a la que pertenezca; las empresas con flujo de efectivo predecibles, como los servicios eléctricos, pueden operar con un capital neto de trabajo negativo, si bien la mayoría de las empresas deben mantener niveles positivos de este tipo de capital.

La administración del capital de trabajo, es importante por varias razones ya que los activos circulantes de una empresa típica industrial representan más de la mitad de sus activos totales. En el caso de una empresa distribuidora representan aún más. Para que una empresa opere con eficiencia es necesario supervisar y controlar con cuidado las cuentas por cobrar y los inventarios. Para una empresa de rápido crecimiento, esto es muy importante debido a la que la inversión en estos activos puede fácilmente quedar fuera de control. Niveles excesivos de activos circulante pueden propiciar que la empresa obtenga un rendimiento por debajo del estándar sobre la inversión. Sin embargo las empresas con niveles bajos de activos circulantes pueden incurrir en déficit y dificultades para mantener operaciones estables.

En el caso de la empresas más pequeñas, los pasivos circulantes son la principal fuente de financiamiento externo. Estas empresas simplemente no tienen acceso a los mercados de capital a más largo plazo, con la excepción de hipotecas sobre edificios. Las decisiones del capital de trabajo tienen sobre la naturaleza global de riesgo- rendimiento y el precio de las acciones de la empresa.

4. ¿EN QUE CONSISTE LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO?

La administración de capital de trabajo abarca todos los aspectos del capital el trabajo requiere una comprensión de las interrelaciones entre los activos circulantes y los pasivos circulantes, y entre el capital de trabajo, el capital y las inversiones a largo plazo. Suele emplearse como medida de riesgo de insolvencia de la empresa, cuando más solvente o líquida sea menos probable será que no pueda cumplir con sus deudas en el momento de vencimiento. Si el nivel de capital de trabajo es bajo indicara que su liquidez es insuficiente por lo tanto dicho capital representa una medida útil del riesgo. Otra definición menciona que es la parte del activo circulante de la empresa financiado con fondos a largo plazo. Una empresa debe mantener un nivel satisfactorio de capital de trabajo. El activo circulante debe ser lo suficientemente grande para cubrir el pasivo a corto plazo, con el fin de consolidar un margen razonable de seguridad.

El objetivo de este tipo de administración es manejar cada uno de los activos y pasivos a corto plazo de la empresa de manera que se alcance un nivel aceptable y constante de capital neto de trabajo.

La administración del capital de trabajo es la administración de los activos circulantes de la empresa y el financiamiento que se necesita para sostener los activos circulantes, es importante ya que los activos circulantes de una empresa típica industrial representan más de la mitad de sus activos totales, en empresas pequeñas, los pasivos circulantes son la principal fuente de financiamiento externo. El capital neto de trabajo es esencial, sobre todo en los negocios de temporada, para proporcionar un apoyo financiero a las cuentas por pagar en un futuro cercano.

Para determinar la forma correcta, o el nivel de activos circulantes óptimo la administración debe considerar la interacción entre rentabilidad y riesgo, al hacer esta evaluación es posible realizar tres supuestos: que la empresa es manufacturera, que el activo circulante es menos rentable que el activo fijo y que los fondos a corto plazo son menos costosos que los de largo plazo. Cuando mayor sea la razón o índice de activo circulante a total, tanto menos rentable será la empresa y por tanto menos riesgosa. O cuando mayor sea la razón de pasivo circulante a activo total, tanto más rentable y más riesgosa será la empresa. Dado que el capital neto de trabajo puede considerarse como parte del activo circulante de una empresa financiado con fondos a corto y largo plazo se asocia directamente a la relación rentabilidad – riesgo y capital neto de trabajo.

5. ¿CUAL ES LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE TRABAJO?

Sus componentes son el efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventario y por su tiempo se estructura o divide como permanente o temporal.

El capital de trabajo permanente es la cantidad de activos circulantes requerida para hacer frente a las necesidades mínimas a largo plazo. Se le podría llamar capital de trabajo puro. El capital de trabajo temporal es la cantidad de activos circulantes que varía con los requerimientos estaciónales.

El primer rubro principal en la sección de fuentes es el capital de trabajo generado por las operaciones. Hay dos formas de calcular este rubro. El método de la adición y el método directo.

Las ventas a los clientes son casi siempre la fuente principal del capital de trabajo. Correspondientemente, los desembolsos para el costo de las mercancías vendidas y los gastos de operación son casi siempre el principal uso del capital de trabajo. El exceso de las ventas sobre todos los gastos que requieren capital de trabajo, es por definición, el capital de trabajo generado por las operaciones.

No afectan al capital de trabajo:

  • Compras de activos corrientes en efectivo

  • ? Compras de activos corrientes a crédito

  • ? Recaudos de cuentas por cobrar

  • ? Préstamos de efectivo contra letras a corto plazo

  • ? Pagos que reducen los pasivos a corto plazo.

El gasto por depreciación reduce el valor en libros de los activos de planta y reduce también la utilidad neta (y por tanto las ganancias retenidas) pero no tiene impacto en el capital de trabajo.

La administración del ciclo del flujo de efectivo es la más importante para la administración del capital de trabajo para lo cual se distinguen dos factores ciclo operativo y ciclo de pagos que se combinan para determinar el ciclo de conversión de efectivo. El ciclo de flujo de efectivo se determina mediante tres factores básicos de liquidez: el periodo de conversión de inventarios, el de conversión de cuentas por cobrar y el de diferimiento de las cuentas por pagar, los dos primeros indican la cantidad de tiempo durante la cual se congelan los activos circulantes de la empresa; esto es el tiempo necesario para que el efectivo sea transformado en inventario, el cual a su vez se transforma en cuentas por cobrar, las que a su vez se vuelven a transformar en efectivo. El tercero indica la cantidad de tiempo durante la cual la empresa tendrá el uso de fondos de los proveedores antes de que ellos requieran el pago por adquisiciones.

El ciclo de operación también se llama el ciclo del capital de trabajo debido a que envuelve una circulación continua y rítmica entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. La razón probable del por qué el estado de cambios se ha centrado en el capital de trabajo es que éste proporciona una perspectiva sobre el ciclo operacional natural completo y no sólo de una parte.

6. ¿CUALES SON LOS USOS Y APLICACIONES DEL CAPITAL DE TRABAJO?

Los principales usos o aplicaciones del capital de trabajo son:

  • ? Declaración de dividendos en efectivo.

  • ? Compra de activos no corrientes (planta, equipo, inversiones a largo plazo en títulos valores comerciales.)

  • ? Reducción de deuda a largo plazo.

  • ? Recompra de acciones de capital en circulación.

  • ? Financiamiento espontáneo. Crédito comercial, y otras cuentas por pagar y acumulaciones, que surgen espontáneamente en las operaciones diarias de la empresa.

  • ? Enfoque de protección. Es un método de financiamiento en donde cada activo sería compensado con un instrumento de financiamiento de vencimiento aproximado.

El empleo del capital neto de trabajo en la utilización de fondos se basa en la idea de que los activos circulantes disponibles, que por definición pueden convertirse en efectivo en un periodo breve, pueden destinarse así mismo al pago de las deudas u obligaciones presentes, tal y como suele hacerse con el efectivo.

7. ¿POR QUÉ SE USA EL CAPITAL NETO DE TRABAJO PARA EVALUAR LA LIQUIDEZ DE UNA EMPRESA?

El motivo del uso del capital neto de trabajo (y otras razones de liquidez) para evaluar la liquidez de la empresa, se halla en la idea de que en cuanto mayor sea el margen en el que los activos de una empresa cubren sus obligaciones a corto plazo (pasivos a corto plazo), tanta más capacidad de pago generará para pagar sus deudas en el momento de su vencimiento.

Esta expectativa se basa en la creencia de que los activos circulantes son fuentes de entradas de efectivo en tanto que los pasivos son fuentes de desembolso de efectivo. En la mayoría de las empresas los influjos o entradas, y los desembolsos o salidas de dinero en efectivo no se hallan sincronizadas; por ello es necesario contar con cierto nivel de capital neto de trabajo.

Las salidas de efectivo resultantes de pasivos a corto plazo son hasta cierto punto impredecibles, la misma predictibilidad se aplica a los documentos y pasivos acumulados por pagar. Entre más predecibles sean las entradas a caja, tanto menos capital neto de trabajo requerirá una empresa. Las empresas con entradas de efectivo más inciertas deben mantener niveles de activo circulante adecuados para cubrir los pasivos a corto plazo. Dado que la mayoría de las empresas no pueden hacer coincidir las recepciones de dinero con los desembolsos de éste, son necesarias las fuentes de entradas que superen a los desembolsos.

¿QUE ES COSTO DE CAPITAL?

Es la tasa de rendimiento que una empresa debe obtener sobre sus inversiones para que su valor de mercado permanezca inalterado.

Los proyectos de inversión con una tasa de rendimiento inferior al costo de capital, reducirán el valor de la empresa, los rendimientos con una tasa de rendimiento superior al costo de capital incrementarán su valor.

Si la tasa interna de rendimiento del proyecto de inversión es mayor que el costo de capital de la empresa o igual a éste, el proyecto se considera aceptable.

TIPOS BÁSICOS DE CAPITAL

Capital de Adeudo.- cualquier tipo de fondos a corto o largo plazo obtenidos por la empresa (ejemplo, proveedores, crédito simple, etc.)

Capital de Aportación.- consiste en los fondos a largo plazo proporcionados por los propietarios de la empresa (en efectivo, en especie, reinversión de utilidades).

FUENTES BÁSICAS DEL CAPITAL DE APORTACIÓN.

Acciones Preferentes.- son aquellas que representan una parte del capital social de una compañía, pero que a diferencia de las acciones comunes tienen su rendimiento o dividendo garantizado y a cambio de este privilegio tienen sus limitaciones en la participación de la administración.

Acciones Comunes.- están formadas por las aportaciones de capital en dinero y en especie de los accionistas, y son generalmente motivados por cualquiera de las siguientes razones:

  • Obtención de dividendos

  • Especulación

  • Obtención de fuentes de trabajo

TIPOS DE DIVIDENDOS

Dividendos en términos monetarios.- la mayoría de los dividendos de acciones preferentes son establecidos como "X" unidad esporánea, se espera que una acción preferente de cuatro dólares reditúe dividendos de cuatro dólares a los tenedores de éstas acciones cada año sobre cada acción que posean.

Dividendos en términos porcentuales.- ࡬gunas veces los dividendos de acciones preferentes se establecen como una tasa porcentual anual, ésta tasa representa el porcentaje del valor nominal de la acción que es igual al dividendo anual.

¿Cuál es la mejor forma de calcular el costo de capital en una empresa VENEZOLANA?

Una metodología muy utilizada para obtener el costo de capital de una empresa, es la del modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model) o MAPAC (Modelo de Asignación del Precio del Activo de Capital) desarrollado por William Sharpe.

Este método se desarrolla teniendo en cuenta tres factores: primero, se determina cuál es la tasa libre de riesgo para la economía (Rf). Segundo, cuál es la prima de mercado que se obtiene por invertir en papeles con riesgo (MP), o cuál es el beneficio que se deriva de no invertir a cero riesgo. Tercero, un beta (B) que mide el riesgo sistemático en la industria específica que se está analizando.

La fórmula que da como resultado el costo de capital c* es la siguiente:

c* = Rf + B x MP

La tasa libre de riesgo y la prima de mercado son iguales para todas las empresas, lo que varía es el beta (riesgo).

Los betas se pueden conseguir consultando en instituciones como la supervalores,࠳upersociedades o las bolsas.

¿Cuáles son los criterios de evaluación del CAMEL y cuáles son sus indicadores?

CAMEL (Capital, Asset, Management, Earning and Liquidity)

El método de evaluación de CAMEL, consiste en medir y analizar cinco parámetros fundamentales: Capital, Activos, Manejo Corporativo, ingresos y Liquidez.

Dicha evaluación es utilizada principalmente en el sector financiero para hacer mediciones de riesgo corporativo.

Fue un método adoptado por los entes reguladores de la Banca Norteamericana, con el fin de evaluar la solidez financiera y gerencial de las principales entidades comerciales de los Estados Unidos. CAMEL hace la revisión y calificación de cinco áreas de desempeño financiero y gerencial: Idoneidad de Capital, Idoneidad de Activos, Manejo Gerencial, Estado de Utilidades, y Liquidez Administrativa.

Generalmente para llevar a cabo una evaluación tipo CAMEL se requiere la siguiente información:

(1) estados financieros; (2) presupuestos y proyecciones de flujo de efectivo; (3) tablas de amortización de cartera ; (4) fuentes de financiamiento; (5) información relativa a la junta de directores; (6) operaciones/patrones de personal; y (7) información macro-económica.

Los estados financieros constituyen la base del análisis cuantitativo que realiza CAMEL. Se precisa que las empresas presenten estados financieros debidamente auditados, correspondientes a los últimos tres años, así como estados interinos para el último período de 12 meses. Los demás materiales requeridos proporcionan información de planificación y muestran la evolución que ha tenido la institución. Estos documentos demuestran a los analistas de CAMEL el nivel y estructura de las operaciones de préstamo, Detalles: Calificación Otorgada por CAMEL

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente