Descargar

Necesidad de la aplicación de sistemas de calidad e inocuidad en PyMEs de productos lácteos (página 3)


Partes: 1, 2, 3

El tercer componente del Sistema Integrado, enfoca los criterios de calidad de los alimentos producidos, que a su ve, tienen tres dimensiones como son; el desempeño del  producto, la  disponibilidad y el valor. La meta de este componente es lograr consistencia de esas tres dimensiones del criterio de calidad, y por ende, calidad de los alimentos producidos y entregados. Debido a que cada uno de estos criterios es medido, estos se utilizan para evaluar el desempeño de cualquier ambiente productivo.

El Sistema Integrado enfoca este componente por medio de criterios que cubren todo aspecto relevante con los atributos de calidad de un producto desde la materia prima hasta el despacho de un producto terminado a un cliente, el consumidor. Este componente enfoca los aspectos críticos de manufactura como control y verificación del producto, atributos del producto terminado, así como la calibración de instrumentos y procesos analíticos, necesarios para asegurar que las evaluaciones asociadas con el proceso y el producto terminado sean válidos y dignos de fe.

Al cumplir con estos criterios de evaluación del componente de calidad del Sistema Integrado de Calidad, todo proveedor será capaz de entregar materia prima, ingredientes  y material de empaque que “consistentemente” estén cumpliendo con las especificaciones acordadas entre cliente y proveedor.

En resumen el concepto de Sistema Integrado de Calidad, deberá ser abordado por todo ambiente de manufactura, como condición básica para mantenerse en un mercado, cada día más globalizado. Aunque lograr un Sistema Integrado efectivo es desafiante, esta meta no es imposible. El endoso y apoyo de la gerencia,  un enfoque gradual, paciencia y perseverancia son los ingredientes que le permitirán a cualquier ambiente de producción de alimentos, lograr dicha meta.

Bibliografía

1.         Adrian, J; Potus, J; Poiffait, A; Dauvilier, P. Análisis nutricional de los alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza: España, 2000.

2.         ARTUR X. ROIG: Riesgos y peligros en los productos lácteos. Universidad autónoma de Barcelona. España., (2004).

3.         Anónimo a: Curso taller de análisis de riesgo y puntos críticos de control. Centro nacional de inspección de la calidad. (CNICA). (2000)

4.         Anónimo b:  Aplication of HACCP. Food safety Enhancement Program (FSEP). Guelph Food Technology Center. Canadá. 300pp. (2000)

5.         Álvarez morales, J. A.: Aplicación de los conceptos del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control en la mejora de proceso. Tesis en opción al título de ingeniero industrial. Universidad de matanzas Camilo Cienfuegos. (2005).

6.         Astiasarán I. y Martínez J.A: "Alimentos: Composición y propiedades". Ed. McGraw-Hill Interamericana. (2000).

7.         Bajo albarracin, J.C: Primer modelo de excelencia preventiva. http://www.auditec.com  (2002):

8.         Berrang, .M: Guía para la elaboración de un plan de limpieza y desinfección. aplicación en empresas del sector alimentario. 55 páginas. (2002).

9.         Barrenechea, A: Sistemas de Gestión de la Calidad en pequeñas industrias lácteas de la Cuenca Lechera de Villa María  (2005).

10.     Bangkok.: Segundo foro mundial FAO/OMS de autoridades de reglamentación sobre inocuidad de los alimentos. (Octubre de 2004)

11.     Bermúdez bilbao, Ismael.: La evaluación del riesgo. http://www prevención.com  (2001)

12.     Buenas prácticas lecheras. Redactadas y aprobadas por la IDF/FIL y la FAO (2004).

13.     Bode, P; Van Dale,J.P: acreditation: a forthcomin prerequsitte; also for neutron activation análisis laboratorios?. J. Radional Nuclear Chem. 179(1):141-148. (1994).

14.     BULLTEK.COM: HACCP, “Evolución HACCP. Recuento histórico”. Historia – BULLTEK Ltd.htm. http://www bulltek.com/ (2008).

15.     Cáceres, L.:. Introducción al programa de prerrequisitos. Consultoría & Asesoría. Membership International HACCP Alliance. p. 1-10 (2002).

16.     CCI/CEPEC, Gestión de la calidad de exportación: Libro de Respuestas para PyME, La habana: CCI/CEPEC/NC, 2005, 263 págs.

17.     CDC: Disease Listing, Foodborne Illness, General Information-SP  CDC (Centers for Disease Control and Prevention) Bacterial, Mycotic Diseases.htm. (2005).

18.     CEE: Propuestas de directivas del parlamento europeo relativas a las medidas de protección contra determinadas zoonosis y agentes productores de zoonosis en animales y productos de origen animal a fin de evitar brotes de infecciones e intoxicaciones por los alimentos. europa.eu.int/eu-lex/ . (2001)

19.     Codex Alimentarius. Requisitos generales. Higiene de los alimentos. Programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias. Comisión del codex alimentarius. Suplemento al volumen 1b.41pp (1998)

20.     Codex Alimentarius. Requisitos generales. Higiene de los laimentos. Programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias. Comisión del codex alimentarius. Suplemento al volumen 1b. (2000).

21.     Codex Alimentarius. CAC/RCP-1-1969. 1997. Sistema de análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control (PCC). Directrices para su aplicación. Rev. 3. Suplemento al Volumen 1B. p. 9-23.

22.     Codex Alimentarius: Código general de Higiene de los Alimentos (CAC/RCP 2003 Rev.4)

23.     Codex Alimentarius: Principios y Directrices para la aplicación de la Gestión de Riesgos Microbiológicos. Anexo II: Orientación sobre los parámetros de Gestión de Riesgos Microbiológicos en el trámite 4. trigésima novena reunión CX/FH 07/39/8. (agosto 2007).

24.     Comisión del Codex Alimentarius: Anteproyecto revisado de Directrices para  la      Aplicación del Sistema de HACCP. ALINORM  03/13 Apéndice III  2001.

25.     Comisión del Codex Alimentarius: Anteproyecto de Principios  y Directrices  para la Aplicación de la Gestión de Riesgos Microbiológicos. CX/FH 01/7 Add.1 Sept. 2001

26.     Comisión del Codex Alimentarius: Política de la Comisión del  Codex Alimentarius sobre el Análisis de Riesgos. ALINORM 01/9. 2001.

27.     CUEVAS FERNANDEZ, O. El Equilibrio a través de la alimentación. 2ª. Ed. Editorial Sorles, S.L. León (España). 2000.

28.     Crosby, J.: Les sistemas et la docuentation. Enjeux No 200.Pp20. (1999).

29.     de Noray.: Le mouvement internacional de la qualité: son histore. Qualité Magazine. 12/89: 26.35. (1989)

30.     Danay, 2006. Evolución del sistema HACCP y sus particularidades en Cuba_ Parte I  Monografía.htm. http://monografías.com   

31.     Dew,J.: Safeguard Análisis. Quality Progress. Octubre. Pp 120. (2000)

32.     DiarioPyme, Publicado el: 30/01/2008. http://www.diariopyme.cl/newtenberg/1929/article-80879.html

33.     Duque,C: Diagnósticos de Producción Más Limpia de las Empresas Vinculadas al Proyecto. Segundo Informe de Avance. Contrato de Consultoría No. PAN 30 de 2004. (2005).

34.     Erro, E.. Introducción al Análisis de Puntos Críticos de Control (HACCP). Consultoría & Asesoría. Membership International HACCP Alliance. p. 1-11. (2002)

35.     FAO: Sistema de calidad e inocuidad de los alimentos. Manual de capacitación sobre higiene de los alimentos y sobre el sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (APPCC) (2003)

36.     FAO: Gestión de riesgos biológicos en la alimentación y la agricultura: Ámbito de aplicación e importancia. Consulta técnica sobre la gestión de riesgos biológicos en la alimentación y la agricultura. Bangkok, Tailandia, 13-17 de enero 2003. p. 3-5.

37.     FAO/OMS. Refuerzo de los servicios oficiales de control de la inocuidad de los alimentos. Segundo foro mundial FAO/OMS de autoridades de reglamentación sobre inocuidad de los alimentos. Bangkok (Tailandia), 12-14 de octubre de 2004

38.     FDA: Foodborne pathogenic microorganims and natural toxins handbook Bad Bug Book. http://vm.cfsan.fda.gov  (2000).

39.     FDA, Declaración de la FDA sobre el brote causado por la E. coli O157:H7 en la espinaca, Noticias de la FDA http://www.cfsan.fda.gov/~lrd/sfpspi10.html 23 de septiembre del 2006.

40.     Felipe, L.: HACCP  y Análisis de Riesgos como Objetivos  de Inocuidad de los Alimentos. La habana, (2005).

41.     FSIS: Cooking for grups: a volunteer´s guide to food safety. United States Deparment of agriculture. http://www.fsis.usda.gov/ .  (2001)

42.     Frazier, D. Microbiología de los alimentos. 4ta Edición. Editorial Acribia. Zargoza: España, 1993.

43.     Griffin, Patricia.: Sección de epidemiología de enfermedades transmitidas por alimentos, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Rev. National Geographic, Edic. mayo de 2002. p. 20.

44.     Guidelines for Good Agricultural Practices (vegetales, ganado de carne, producción de leche, pollo, cerdos, frutas importantes y granos) EMBRAPA y FAO Brasil 2002.

45.     Guzmán Torres E.: El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) como instrumento para la reducción de los peligros biológicos. REDVET. ISSN 1695-7504.Vol. VI, Nº9, http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090905.html (2005)

46.     INFOSAN. Red Intenacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN); Brote de Escherichia coli 0157:H7 en espinacas, 12 de febrero de 2007.

47.     Inda, A.: Calidad en la industria alimentaria. Parte 1,2 y 3. Consideraciones generales. Curso Taller: Aplicación del Sistema HACCP en la Industria de productos lácteos. La Habana. Cuba. Internacional Journal of Food Microbiology. No 45 pp7-11. (1999a)

48.     Inda, A. propuesta para el mejoramiento de la calidad en la industria alimentaria: Una síntesis entre HACCP, el sistema del conocimiento profundo de E, deming e ISO 9000. Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los alimentos. San José. Costa Rica. (1999b)

49.     INPPAZ-OPS/OMS: HACCP y Sistemas de aseguramiento de la Calidad. Informe. Sección VI. Revista[arroba]chasque.apc.org.  (2001)

50.     ISO 9000: 2005. Sistema de Gestión de la Calidad. Principios fundamentales y Vocabulario.

51.     ISO 9001: 2000. Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos.

52.     ISO 9004: 2000. Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos para la Evaluación del desempeño.

53.     ISO 8199: 2005. Calidad del agua. Orientaciones para el recuento de microorganismo en cultivo.

54.     ISO 22000:2005 Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria- Requisitos para las organizaciones de la cadena alimentaria.

55.     ISO/TS 22003:2005 Sistema de Gestión de la Inocuidad alimentaria- Requisitos para los organismos de Certificación de los Sistema de Gestión de Inocuidad alimentaría.

56.     ISO/TS 22004:2005 Sistema de Gestión de la Inocuidad alimentaria- Directrices para la aplicación de ISO 22000: 2005.

57.     ISO 22005:2005 Trazabilidad de la cadena de producción de alimentos y alimentación animal. Principios generales y directrices para su diseño y desarrollo.

58.     ISO 22000 to ensure integrity of food supply chain. ISO Management Systems. Julio, 2005. Disponible enhttp://www.betelgeux.es/noticias/0705Iso22000.htm.

59.     ICMSF. El Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos. Su aplicación a las industrias de alimentos. Editorial Acribia. Zargoza: España, 1991.

60.     James M. Jay.: Microbiología moderna de los alimentos. 638 páginas.  (4ª edición) (2002).

61.     Juran, J.M.: Manual de Control de la Calidad. Ed. Primera. Ed.J.M.Juran y F.M.Griñan. Edd. McGram-Hill. Madrid. España. (1993).

62.     Kopplin, M.: Evaluación de riesgo y restauración ambiental. Universidad de Arizona. http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/c 3-1-4-2 html. (2004).

63.     Lund, B.M., Gould, G.W. y Rampling, A.M.: "Pasteurization of milk and the heat resistance of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis: a critical review of the data". International Journal of Food Microbiology, 77: 135-145. (2002)

64.     Lupin, H.M.: Mejora Contínua de la Inocuidad de Alimentos. FAO, Roma, 2002.

65.     Lupin, H.M.: HACCP y Análisis de Riesgos. Div. de Ind. Pesqueras, FAO, Roma 2002

66.     Lupin, H.M.: Estimaciones de Riesgos (Ross-Sumner,2002).FAO/FIIU, Roma,2002

67.     Márquez León, Mailín Gestión y mejora de procesos hospitalarios. Procedimiento propuesto para la determinación de Puntos Críticos de Control. Tesis en opción al título de Ingeniero Industrial. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Cuba. (2006).

68.     Merten,L. Financiamiento de la formación profesional en México. Montevideo: Cinterfor/ OIT. (en edic). (2004).

69.     MINAGRI: Fundamentación de la necesidad de una política sobre la Inocuidad de los Alimentos en  la Producción primaria e industrias productoras de alimentos, Cuba. (2004)

70.     MINSAP: ANÁLISIS DE LOS BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS 2003. Reportado por Dr. Arnaldo Castro Domínguez del Programa de Vigilancia de las ETAS en Ciudad de la Habana, 15 de marzo del 2004.

71.     Moreno García, B. El Sistema de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos: Un camino hacia sistemas de calidad más generales (ISO 9000). Revista Alimentaria No. 278. España, 1996.

72.     NC 136: 2007. Sistema de Análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). Directrices para su aplicación Ed 1.

73.     NC 143: 2007. Código de Práctica. Principios generales de Higiene de los Alimentos. Ed 2

74.     NC 227: 2002. Quesos Requisitos generales.

75.     NC 277: 2003. Aditivos alimentarios. Regulaciones Sanitarias. Ed 1.

76.     NC 448:2006 “Leche Cruda. Especificaciones de Calidad”. Ed.1.

77.     NC 452: 2006 Envases, Embalajes y medios auxiliares. Requisitos sanitarios generales. Ed 1.

78.     NC 454: 2006. Transportación de alimentos. Requisitos sanitarios generales. Ed 1.

79.     NC 455: 2006. Manipulación de los alimentos. Requisitos sanitarios generales. Ed 1.

80.     NC 456: 2006. Equipos y utensilios en contacto con los alimentos. Requisitos sanitarios generales. Ed 1.

81.     NC 471: 2006. Nutrición e Higiene de los alimentos. Términos y definiciones. Ed.1

82.     NC 570: 2007. Principios de aplicación práctica para el análisis de riesgos en el sector alimentario. Ed. 1

83.     NC 585: 2008. Contaminantes microbiológicos en alimentos. Requisitos sanitarios. Ed.1

84.     NC 6579: 2004. Microbiología de consume de alimentos humanos y animal. Guía general para la detección de Salmonella.

85.     NC-ISO 4832: 2002 Microbiológía de alimentos de consumo humano y animal. Guía general para la enumeración de coliformes. Técnicas de placa vertida (ISO 4832:1991, idt). Ed 1.

86.     Orriss, G.; Whitehead, A.: Hazaerd análisis and critical control point (HACCP) as apart of an overall quality assurance system in international food trade. Food Control. Vol 6 No 5 pp 247-251. (2000)

87.     Ortiz lavado, axel.: Integración de la seguridad, medio ambiente y calidad: tendencia actual. Mapfre (madrid), 21(81): 3- 9. (2001)

88.     Palencia M, Yanett.: Los alimentos lácteos y sus limitaciones. Medicina Naturista, 2001; No 3, 137-152; I.S.S.N.: 1576-3080. http://www.afisionate.com/component/option,com_docman/Itemid,41/task,cat_view/gid,33/limit,5/limitstart,0/order,hits/dir,DESC/

89.     Pérez Magalys; Urquiaga, I.: La inocuidad de los alimentos. Premisa para la industria alimentaria. Normalización. No 3 Pp 9-14. (1999)

90.     Pérez  Magalys; Urquiaga, I.: La auditoria a los sistemas HACCP y su organización. Normalización. No 2 Pp 13-17. (2000)

91.     PyMES al día: Publicado el 01-12-2006 / Edición Nº 33 www.pymesaldiadigital.com.ar

92.     Ponce, P.: Monografía sobre “producción y calidad de la leche en las condiciones del trópico”.censa, la habana, cuba. (2000).

93.     Ponce, P.: Mejora de la calidad de la leche: Un factor estratégico en la capacidad competitiva del sector lechero (2002)

94.     Puig-Durán J.: Ingeniería, autocontrol y auditoria de la higiene en la industria alimentaria, 190 página. (2002)

95.     Reinoso, Elsy.: El sistema HACCP y la Calidad. ICONTEC.Normas y Calidad. No 38 Vol 14. colombia. Pp 28-29. (1998):

96.     RRS. Engineering: Hazard analysis techniques for the process industries. (2001) www.rrseng.com.

97.     Hernández, R y col. Manual de Lechería: Una mirada a la cadena productiva, Manual de Lecheria .pmd.SOCUL ACPA. pdf  2006, 1:20. Ed.1

98.     HERNÁNDEZ, R.: Las prácticas de higiene para la leche y los productos lácteos: Herramientas para garantizar la seguridad alimentaria. Rev. ACPA, 24(4):12-14. (2005).

99.     HERNÁNDEZ, R.: Lactación. Síntesis y secreción de la leche y aspectos asociados a su variación. [citado, 6 junio, 2006]. Disponible en: www.monografias.com/trabajos34/lactacion/lactacion.shtml

100.  Rubeglio, Estelvina A.: Echerichia coli 0157:H7. Presencia en alimentos no cárnico. Arch Argent Pediatr; 105 (3): 193-191/193. (2007).

101.  Ruvalcaba, Patricia: La revancha de las espinacas. CNNexpansion.com http://www.cnnexpansion.com/expansion/la-revancha-de-las-espinacas 2007

102.  Stallkwood, Clive.: Gestión de la prevención. Mapfre seguridad (madrid). (2002).

103.  Serra, J; Escriche, Y; Doménech, E; Martorell, S. Relación Complementaria entre ISO 9000, HACCP y RACCP en el Sistema de Calidad de la Industria de Alimentos. Revista Alimentaria No. 299. España, 1999.

104.  Villoch, Alejandra.: Perfeccionamiento de la implantación de sistemas de calidad en laboratorios de ensayos para la agricultura. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, La Habana. Cuba. (1998).

105.  Yndart, L.O.: La calidad y las normas de la familia ISO 9000. Unica Vía para llegar al mercado. Normalización. No 2 pp3-14. (1997).

Breve currículo del autor.

 CENSA. Dirección de Calidad. Grupo de Aseguramiento de la Calidad

Apartado 10, San José de las Lajas, La Habana, Cuba.

Teléfono: (53 47) 86 30 14

Fax: (53 47) 863206

1.   Nery de la Noval Estévez.

2.   Fecha y Lugar de nacimiento: 25  de junio de 1969, en La Habana, Cuba.

3.     Ciudadanía: Cubana.

4.     Título: Lic. en Ciencia Farmacéutica de la Universidad  de La Habana, 1992

5.     Profesión: Especialista..

6.     Experiencia Profesional

Investigación en Farmacología, 1992-1996.

Aseguramiento de la Calidad, 1996-

Auditoría interna de calidad, 200-

Sistema de Gestión de la Calidad, 2000

7.  Cursos recibidos e impartidos

Ha recibido más de 15 cursos de postgrados en materia de calidad, como auditoria y sobre diseño e implementación de sistemas de calidad orientados a la producción y control de medicamentos, vacunas, diagnosticadotes, alimentos, entre otros. Forma parte del grupo de profesores de los cursos de calidad, Buenas Practicas de Producción y Laboratorio fundamentalmente.

8.  Actividades desarrolladas:

§   Inspectora de calidad, verificando el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Producción (BPP) y de Laboratorio (BPL).

§   Realiza controles de procesos a las diferentes producciones (medicamentos para uso humano y veterinario)

§   Colabora en la creación y mejora del sistema de calidad.

§   Desde el año 1996 hasta el 2000 fue responsable de la liberación de lotes producidos, lo que requiere de un amplio dominio de regulaciones nacionales e internacionales y del proceso productivo de todos los productos. Esta responsabilidad la ha conllevado a enfrentar numerosas auditorias internas y externas.

§   Desde el año 2000 pasó a ser responsable de la actividad de auditoría del centro.

§   Ha participado en la elaboración de documentos de diferentes áreas, de especificaciones de calidad  de materias primas.

§   Asume la actividad de muestreo y  conservación de muestras testigos.

§   Ha participado en auditorias  a sistemas de calidad de otras empresas.

§   Sustituta de la Jefa del Grupo de Aseguramiento de la Calidad de la Dirección de Calidad, CENSA

§   Impartir conferencias dentro de los cursos de BPL, BPF.

§   Asesoría en implantación de SGC a industrias de medicamentos y alimentos, así como a centros de investigación.

§   Participación en proyectos internacionales sobre calidad e inocuidad de los alimentos.

§   Montaje de una Planta de Producción de tabletas en el CENSA, e implantación de las Buenas Prácticas de Producción, elaboración de documentación para patente y registro del Stabilak.

§   Obtención de los métodos de control del producto final del Stabilak.

§   Mejoramiento y optimización de la producción del Stabilak. 1 y 2

§   Evaluación farmacológica de la Flaveria Trinervia, (antidiarreico) en intestino aislado.

§   Actualización bibliográfica de las pruebas farmacognósticas a realizar a la Allophylus Cominia

§   Evaluación farmacognóstica de la planta Allophylus cominia (Palo de caja) (hipoglicemiante oral)

§   Obtención de formulaciones para úlceras duodenales, diabetes Mellitus, antidiarreicos y antifúngicos.

9. Eventos y Publicaciones científicos:

Ha participado en un alto número de eventos destacándose 5 eventos internacionales, es autora de más de 15 artículos científicos, de ellos 3 en Revistas Internacionales, la mayoría  relacionados con temas de calidad.

10.   Distinciones:

§   Vanguardia Provincial por integrar el colectivo de autores responsables de la obtención del Stabilak, conservante de la leche cruda sin refrigeración.

§   Trabajo RELEVANTE Forum Municipal de Ciencia y Técnica. Diseño y desarrollo de un sistema de calidad en áreas de servicios de un Centro de Investigación- Desarrollo.

11. Idiomas: Español e Inglés.

 

 

 

 

Autor:

Lic. Nery de la Noval Estévez

Dr. Aleida Pérez Rojas

Ing. Esnayra Roque Piñero

Lic. Alejandra Villoch Cambas

CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA. DIRECCIÓN DE CALIDAD. LA HABANA. CUBA

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente