Descargar

Estrategia de ejercicios físicos en el hogar para la rehabilitación

Enviado por MAYELIN RIVERA LEON


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Métodos y procedimientos empleados
  4. Referentes teóricos que sustentan la rehabilitación en el hogar de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil
  5. Estrategia de ejercicios Físicos en el hogar
  6. Análisis de los resultados
  7. Conclusiones

Resumen

Esta investigación se realizo con el objetivo de elevar la calidad de vida de cinco pacientes portadores de secuelas dejadas por la Parálisis Cerebral Infantil, a través de la aplicación de una estrategia de ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación por el profesor de cultura: los casos analizados tienen 9-10 años de edad y presentan más de una patología, como Parálisis Cerebral Infantil, una atresia esofágica y estrabismo divergente. Se reviso la bibliografía que trata sobre estas patologías tanto de autores nacionales como extranjeros. Se emplearon los métodos teóricos y empíricos con la idea de comprobar la efectividad del tratamiento.se obtuvo buenos resultados al quedar evidenciado un salto cualitativo en los aspectos desplazamiento, aseo personal, uso del baño, bañarse y ducharse, autonomía para movilizarse, capacidad para vestirse, subir y bajar escaleras, permitiéndole al paciente elevar la calidad de vida. Por lo anterior se harán recomendaciones para la puesta en práctica de esta experiencia de manera de generalizarla al resto de la población con estas afectaciones.

Introducción

Durante el periodo madurativo del sistema nervioso central pueden presentarse determinadas influencias que provoquen daños en el mismo ya sea en las etapas en que el niño se está formando en el vientre de su madre, en el momento de nacer o después.

Cuando esto ocurre específicamente en el cerebro, pueden aparecer trastornos motores, psíquicos, conductuales, auditivos, ópticos o del lenguaje, pudiendo llegar a constituirse en un grupo de síndromes que originan retardo en el desarrollo psicomotor entre los que se encuentra la parálisis cerebral.

La parálisis cerebral es la primera causa de invalides en la infancia. El niño que padece de este trastorno presenta afectaciones motrices que le impiden un desarrollo normal.la psicomotricidad se encuentra afectada en gran medida, estando la relación entre razonamiento y movimiento dañado, y por ende el desarrollo de habilidades que se desprenden de esta relación. El problema se contemplo como neurofisiológico y se insistió en que la causa de la incapacidad motora de los pacientes obedecía principalmente a la liberación de modalidades reflejas anormales de la postura y movimientos, al perderse la inhibición normal que ejercen los centros superiores del sistema nervioso central.

Un trastorno crónico puede generar en el sujeto afectado un sentimiento de ser diferente o incapaz de hacer cosas que otros puedan hacer. Una enfermedad crónica genera en los padres y sus familiares tensiones y exigencias suplementarias que las personas de aspecto sano no tienen que afrontar. Quizás sea la razón de que los problemas psicológicos o de conducta sean dos veces más frecuentes en los enfermos que en los sanos; pacientes con minusvalías o déficit sensorial de importancia, corren un riesgo cinco veces mayor de sufrir estos problemas.(7.1).

En la última fase del periodo preescolar, cuando los niños están desarrollando la autonomía, la movilidad y el auto control, la enfermedad puede interferir de nuevo en estas importantes funciones del desarrollo.

En el periodo intermedio de la niñez en la adolescencia, los niños amplían sus áreas de competencia, y la responsabilidad del cuidado de la salud debe ir derivándose gradualmente de los padres al propio niño, pero las afecciones crónicas pueden perturbar este proceso natural del desarrollo.

"En la adolescencia, las enfermedades pueden perjudicar el desarrollo de la independencia, de una mayor sensibilidad en el cuidado de sí mismo y de una intimidad creciente, así como los planos del futuro. La dolencia o su tratamiento son, a menudo, particularmente embarazosos a esta edad, y pueden afectar la imagen corporal. La adolescencia es, a menudo, una época en la que se ponen a prueba los límites de la enfermedad y el cumplimiento de los tratamientos recomendados.(Los problemas de salud que exigen la asistencia de otra persona, como el caso de un joven con fibrosis quística que necesite una sesión de fisioterapia respiratoria antes de empezar la jornada escolar pueden obstaculizar el proceso de independizacion)".(15.154).

En el municipio Caroní se trabaja para elevar la calidad de vida de los discapacitados, sin embargo este tratamiento se realiza a nivel de las aldeas terapéuticas y las áreas de salud, existen áreas terapéuticas distribuidas por los hospitales de las comunidades, donde los pacientes se trasladan para recibir un tratamiento en dependencia de su patología. Aquellos pacientes que por su limitación no les permita trasladarse para sus respectivas áreas y recibir su tratamiento, se les asigna un profesor de cultura física para que los visite en su hogar y los atienda.

Es bueno destacar el problema que aquí nos surgen, pues en la mayoría de los casos este personal calificado no satisface las necesidades de la población, y muchos pacientes quedan con una rehabilitación incompleta, o sea; existen sujetos en nuestros hogares que no pueden dirigirse hacia una sala terapéutica por diferentes razones, como por ejemplo, la distancia existente entre el área de rehabilitación y su hogar, o que no exista una persona encargada para trasladarlos en nuestra problemática para esta investigación está dada por.

  • Las diferentes patologías que existen son las causas por la que en muchas ocasiones el niño necesita recibir el tratamiento en su hogar, y no solo debemos pensar en el discapacitado, sino también en sus padres, que en muchas ocasiones se ven imposibilitados de trasladar a su hijo para el área

En el párrafo anterior se hizo referencia a la atención que reciben los pacientes con limitaciones físicas, tanto por la parte de salud como por la del sector de educación.

  • Hay que destacar que este tratamiento no es diario, ni muy sistemático, por lo que los avances son pocos y muy lentos.

Los intereses de las familias y en las ideas sobre los derechos civiles de los discapacitados han cambiado, determinando que se conceda una importancia creciente a los servicios de asistencia basados en la familia. Aumenta la responsabilidad de los padres en el control y la atención del paciente, y a este cada vez se le prestan mas cuidados cerca de su hogar y menos en el hospital.

Las familias quieren que la mayor parte de la asistencia se desarrolle en ámbito de la comunidad, tanto en el sentido que el paciente reciba el mayor numero de servicios en el hogar.

Los servicios ubicados en la comunidad fortalecen también la socialización inicial del niño.

Para un mayor conocimiento y mejor comprensión de esta investigación, a continuación se reflejan todas las patologías implícitas en el trabajo.

Atresia Esofágica o Fistula traqueo esofágica: Es un trastorno del aparato digestivo, en el cual el esófago no se desarrolla apropiadamente. El esófago es el tubo que normalmente lleva el alimento desde la boca hasta el estomago.

Causas. Incidencias y factores de riesgo

La atresia esofágica es una anomalía congénita, lo cual significa que ocurre antes del nacimiento, y existen varios tipos de ella. En la mayoría de los casos, la parte superior del esófago termina y no se conecta con su parte inferior ni con el estomago. El extremo superior del segmento inferior del esófago se conecta a la tráquea, una conexión llamada fistula traqueo esofágica (FTE).Algunos bebes con FTE también presentaran otros problemas, como trastornos cardiacos u otros trastornos del tubo digestivo.

Otros tipos de atresia esofágica involucran el estrechamiento del esófago y también pueden estar asociados con otras anomalías congénitas.

Por lo que surge nuestros problema científico ¿Cómo realizar una estrategia de ejercicios físicos, en el hogar para la rehabilitación de Paciente con parálisis cerebral infantil en el municipio Caroní?. El objeto de estudio que se propone es: Cultura Física terapéutica (Rehabilitación) y como campo de acción: Ejercicios físicos en paciente con Parálisis Cerebral Infantil, para el mismo se realizó el siguiente Objetivo: Aplicar una estrategia de ejercicios Físicos para la rehabilitación de paciente con Parálisis Cerebral Infantil en el municipio Caroní.

PREGUNTAS CIENTÍFICAS:

1 ¿Qué referentes teórico sustentan la rehabilitación en el hogar de los pacientes con Parálisis Cerebral Infantil?

2-¿Cuál es el estado actual de los pacientes con Parálisis Cerebral Infantil en el hogar?

3-¿Qué características debe poseer la estrategia de ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral infantil?

4-¿Qué criterio valorativo se puede emitir sobre la estrategia de ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de los pacientes con Parálisis Parálisis?

Para desarrollar la investigación la autora se apoyó en las siguientes tareas de investigación:

TAREAS DE INVESTIGACIÓN

1-Determinar los referentes teóricos que sustentan la rehabilitación en el hogar de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil.

2-Caracterizar el estado actual de los pacientes con Parálisis Cerebral Infantil en el hogar.

3- Elaborar y aplicar una estrategia de ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil en el municipio Caroní.

4- Validar la estrategia de ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil en el municipio Caroní.

Métodos y procedimientos empleados

Métodos y procedimientos

En esta investigación la autora se apoya en la utilización de métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos, los cuales se relacionan a continuación:

Métodos Teóricos:

Análisis-Síntesis: Este se utilizó para el estudio de todas las fuentes bibliográficas, relacionado con la rehabilitación en el hogar de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil.

Inducción-Deducción: Este método se empleó para analizar el nivel de información acerca de la familia a cerca de la la rehabilitación en el hogar de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil, para su enlace objetivo de lo general con lo singular.

Enfoque sistémico: Este se empleó para la elaboración de los ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil en el municipio Caroní.

Métodos Empíricos:

Encuesta: Se realizó a padres y profesores de Cultura física para recopilar información sobre el conocimiento que poseen de los ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil en el municipio Caroní.

Observación: Se aplicó en el turno de clase de visita en el hogar de los pacientes con parálisis cerebral infantil y detectar el estado actual de la problemática a investigar.

Análisis Documental: Se utilizó para el estudio y análisis de los programas y orientaciones metodológicas de los ejercicios Físicos para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil en el municipio Caroní.

Consulta a Especialista: Se empleó para la determinación de los criterios que se tiene sobre la propuesta de las estrategias de ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil en el municipio Caroní.

Método Estadístico-Matemático.

Análisis Porcentual: Para el procesamiento de la información obtenida mediante los instrumentos aplicados y el análisis de los resultados obtenidos.

Selección de sujetos

Población y Muestra

La investigación se realizó en el municipio de Caroní, donde formó parte de la población de 10 niños de 9-10 años que presentan esta patología los cuales se encuentran en el hogar.

El capacitador de esta especialidad y 3 especialistas en el deporte.

La muestra está integrada por 3 hembras y 2 varones de esta población lo cuales representan el 50% esta población. También formó parte de la muestra 15 padres y representante de estos niños, lo que representan un 78.46 % de su población, estas se escogieron de forma intencional atendiendo a sus dificultades más severas, sirviendo los criterios vertidos como elementos del diagnóstico para detectar la situación actual de la enseñanza de los ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil.

También formó parte el capacitador de barrio adentro deportivo que atiende la esfera de discapacitado con tres especialista del deporte con experiencias en esta actividad lo cuales representaron un 100 % de su población y brindaron su opinión acerca de la estrategias de ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil en la zona urbana del municipio y a partir de ahí valorar la factibilidad de la misma para el mencionado proceso.

Tipo de muestra: Probabilística ya que no se toma la muestra de todo el universo.

Tipo de diseño: No experimental, Descriptivo de corte cualitativo

NOVEDAD

La novedad de esta investigación radica en la propia Estrategias de ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil lo que unido a la intención de estimular al niño y a la familia para la realización de estos ejercicios físico en el hogar convirtiéndose en una orientación pedagógica novedosa para el posterior desarrollo de la atención de los pacientes con parálisis cerebral infantil.

UTILIDAD PRÁCTICA.

El fundamento teórico – metodológico de la estrategia de ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil que sirve de sustento a esta investigación, constituye una valiosa utilidad práctica para aquellos que tienen la responsabilidad de atender los paciente con este tipo de patología y por esta vía contribuir a su desarrollo integral y a la solución de una problemática actual.

APORTE SOCIAL:

Consiste en la posibilidad de llevar a cabo esta estrategia de ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil, de manera que contribuya, al mejor aprovechamiento de estos y mejorarle su calidad de vida.

Definición de términos

Fuerza muscular: Es la potencia que emplea un musculo o grupo muscular para realizar un trabajo.

Calidad de vida: La percepción de los individuos de su posición en la vida, en el contexto de la cultura y los sistemas valorices en la que vive y en relación con sus metas, expectativas, normas e intereses.

Habilitación: Proceso de adquisición de movimientos y/o capacidades no cono sidas.

Rehabilitación: Re adquisición, por tratamientos apropiados de la actividad profesional perdidas por diversas causas, traumatismo enfermedades. Es el proceso de recuperación de las capacidades afectadas por una patología determinada.

Atresia Esofágica o Fistula traqueo esofágica: Es un trastorno del aparato digestivo, en el cual el esófago no se desarrolla apropiadamente. El esófago es el tubo que normalmente lleva el alimento desde la boca hasta el estomago.

Disfunción Cerebral Infantil: Conocida como parálisis cerebral infantil es una entidad constituida por una alteración no progresiva de la función motora, debido a una lesión estática del sistema nervioso central de etiología Pre, peri y postnatal, antes de la maduración de este, que se expresa en un trastorno en el control motor, del tono muscular y del movimiento acompañada de afectaciones sensoriales, del intelecto, crisis convulsivas y afectaciones del lenguaje, son cuatro tipos espástica, atetósica, atoxica, mixta.

TRASTORNO DEL DESARROLLO MOTOR:

Los trastornos del desarrollo motor son muy difíciles de definir. La Clasificación Internacional de Enfermedades incluye a los trastornos de la motricidad; junto a los trastornos del lenguaje y el aprendizaje dentro de la categoría de Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico.

Los trastornos motrices reflejan alteraciones en la que están implicados varios aspectos del desarrollo del niño.

Buches considera que los trastornos motores aparecen como síntomas de un di funcionamiento conjunto donde marchan paralelos y se interfieren diversas

Influencias, por lo cual resulta difícil saber lo que, aparte de todo origen deficitario, depende de un proceso psicoafectivo o de una alteración funcional.

Son múltiples las clasificaciones de los trastornos motrices.

Ajuriaguerra clasifica los trastornos en dos equipos.

1.- Trastornos psicomotrices.

* Perturbaciones tónico-emocionales.

* Hábitos y descargas motrices.

* Los Thies.

* Enfermedades de Gulles de la Taurette.

* Debilidad motriz.

2.- Trastornos de la realización motora.

* Trastornos de las eficiencias motrices.

* Apraxia infantil.

* Dispraxia infantil.

* Alteraciones de la escritura.

Capitulo 1

Referentes teóricos que sustentan la rehabilitación en el hogar de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil

  • Generalidades de la Cultura Física Terapéutica.

La Cultura Física Terapéutica es una disciplina médica independiente, que aplica los medios de la Cultura Física en la curación de enfermedades y lesiones, en la profilaxis de sus agudizaciones y complicaciones, así como para la recuperación de la capacidad de trabajo.

El principal medio que emplea la Cultura Física Terapéutica como estimulador esencial de las funciones vitales del organismo, son los ejercicios físicos; esto diferencia a la Cultura Física Terapéutica de los demás métodos terapéuticos.

Los ejercicios físicos influyen en el grado de reacción de todo el organismo, por lo tanto la Cultura Física Terapéutica contempla la ejecución consciente y activa de los ejercicios físicos por parte del enfermo para tratar la enfermedad que padece y a la vez interiorizar el proceso de curación de la misma. La cultura fisica terapéutica integral no sólo actúa sobre los tejidos, órganos o sistemas del organismo en general, sino que trabaja también sobre la etapa de recuperación y en la necesidad de restitución de la capacidad de trabajo del hombre.

Según el colectivo de autores del libro (4.8), la rehabilitación la definen como "Podemos definir la rehabilitación como un conjunto de tratamientos mediante el cual una persona incapacitada se coloca mental, física, ocupacional y laboralmente en condiciones de desenvolverse lo más normalmente posible en su medio social". Su aplicación abarca un campo amplísimo que pueda estar enmarcado desde el acto de enseñar hablar un laringectomizado, aun afásico hemipléjico, hasta obtener el máximo provecho de la capacidad laboral de un leproso, pasando por la recuperación de los movimientos perdidos o disminuidos, por la parálisis o traumatismo.

Según el autor Popov, plantea ( 9.30) "…El efecto terapéutico del ejercicio físico se logran cuando estos son aplicados de manera regular, prolongada y con una intensidad suficiente de su acción…", y según Alberto Hernández (3.43) "…Se debe tener en cuenta las características individuales, la preparación Física y las secuelas dejadas por la enfermedad", criterios con los que estoy totalmente de acuerdo, pues si no realizamos los ejercicios de la manera que plantea Popov y teniendo en cuenta lo planteado por Alberto podemos provocar en el organismo del paciente tratado reacciones adversas.

Según los autores Raymond D. Adams y Maurice Víctor (10.25), expresan: " … Cuando se aplica a una función motora, parálisis, significa perdida del movimiento voluntario debido a la interrupción de las vías motoras que van desde el cerebro a la fibra muscular…"

Rehabilitación.- Es la utilización de todos los métodos que permitan lograr la curación completa del enfermo, su preparación para el trabajo y su lugar en la sociedad. Estos métodos pueden ser: medicinal, psicológico, fisioterapia, laboral-terapia, sociológico, cultura física terapéutica, factores naturales.

Efectos generales del ejercicio físico en el organismo del enfermo.

1.- Fortalece al organismo contra la enfermedad que padece.

2.- No posee acción secundaria negativa.

3.- Logra reducir e incluso eliminar el consumo de medicamentos.

Como mencionamos anteriormente la actividad física es parte fundamental del proceso de rehabilitación cardiovascular. Por este motivo la prescripción del ejercicio debe ir de la mano de una optima planificación del entrenamiento, por lo tanto debe ser realizada por un profesional en ciencias del ejercicio que además esté certificadamente capacitado para hacer docencia, este lugar lo deben ocupar los profesores/as o licenciados/as en educación física, especializados en rehabilitación .

Así como en el ámbito médico, debe ser el encargado del control específico dentro del proceso de rehabilitación. No olvidemos que cuando nos referimos a rehabilitación, debemos hablar de equipo de rehabilitación, por lo tanto todas las decisiones que se tomen durante este proceso deberán ser consensuadas con los demás integrantes del mismo: médicos, nutricionistas, psicólogos, kinesiólogos, quienes aportarán su conocimiento en su área específica, siendo cada uno de estos la palabra más autorizada en la ciencia que dominen.

También es importante recordar que ya que en el ámbito de la prevención secundaria estamos tratando con personas enfermas, es necesario que la coordinación de este equipo este a cargo de un médico.

FASES Y OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN PCI

La aplicación de planes de ejercicio en el paciente con patología cardíaca comprende diferentes fases a partir del episodio agudo. Algunos autores las clasifican en 3 categorías

como:

Fase I la desarrollada durante la internación; Fase II la domiciliaria temprana posterior al alta; Fase III la instrumentada en los institutos especializados de rehabilitación; de mantenimiento a largo plazo con bajo nivel de supervisión. Otros especialistas consideran que la fase II comienza en el centro de rehabilitación en forma precoz después del alta hospitalaria y consideran a la fase III y como de mantenimiento prolongado con o sin supervisión médica respectiva.

La tendencia actual es iniciar los programas supervisados en la forma más precoz posible y la inclusión en planes educativos y de ejercicios progresivos monitoreados y/o supervisados en centros de rehabilitación. Esto podría comenzarse en forma inmediata al alta hospitalaria.

Las definiciones que siguen están referidas, entonces a la segunda clasificación:

DEFINICIONES

Fase I

Programa desarrollado durante la internación con una duración aproximada entre 4 a 7 días.

Tiene como objetivo:

A) educación del paciente y su familia sobre la patología sufrida y los métodos que se emplearán para su tratamiento;

B) iniciación de la ambulación y de los planes de ejercicio;

C) aplicación de medidas psicológicas que tiendan a disminuir los procesos emocionales generados por el cuadro agudo creando una actitud positiva que motive al paciente para adherirse a los tratamientos instituidos;

D) identificación de los factores de riesgo principales y enunciación de las medidas tendientes a su control;

E) evaluación del riesgo pre alta.

Fase II

Programas individualizados y supervisados con planes de ejercicio y monitoreo electrocardiográfico continuo o intermitente. La educación del paciente y su familia para la adopción de estilos de vida saludables que tiendan al control de los factores de riesgo, forman parte imprescindible de esta fase. Es preferible su desarrollo en centros especializados de rehabilitación, aunque en pacientes de bajo riesgo pueden indicarse programas ambulatorios con monitoreo transtelefónico o supervisión estrecha con visitas a rehabilitador.

LOS OBJETIVOS DE ESTA FASE SON:

a) mejorar la función ;

b) incrementar la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y la flexibilidad;

c) detectar arritmias o cambios electrocardiográficos patológicos durante el ejercicio;

d) preparar al paciente para el regreso al trabajo y el retorno a su vida social y familiar;

e) mejorar los aspectos psicológicos;

f) educar para la salud.

El tiempo de duración de esta fase es variable y depende de los progresos obtenidos, del riesgo residual y de la capacidad del paciente para continuar con programas no supervisados.

Por lo general ocupa entre 3 a 6 meses, aunque puede prolongarse al tener en cuenta las circunstancias anteriores.

Fase III

Conforman los programas a largo plazo y comprenden todas las medidas de mantenimiento de estilos de vida saludables con planes de ejercicios prolongados.

La fase III comprende los programas a largo plazo sin supervisión ni monitoreo.

Los objetivos de estas fases incluyen la reafirmación de las conductas de vida, el mantenimiento y la mejoría de la aptitud con inclusión de nuevas actividades físicas y/o deportivas, incluye un período entre 6 a 24 meses con ejercicios realizados fuera del ámbito institucional especializado, pero supervisados por neurologos con eventuales monitoreos intermitentes en las diferentes consultas al centro rehabilitador.

Caracterizar el estado actual de los pacientes con Parálisis Cerebral Infantil en el hogar.|

Este niño se encuentra discapacitado físico motor debido a una P.C.I al nacer, presentó una Atresia Esofágica, por lo que fue operado del estomago y tiene que ingerir todos sus alimentos batidos lo cual se le hace difícil por no tener donde batirlo, tiene retraso mental ligero y estrabismo, el embarazo tuvo una duración de 9 meses, es un hijo deseado y bajo peso al nacer, lacto hasta los 4 años de edad, la madre es la responsable del cuidado de su mantención. Esta utiliza los castigos físicos como método educativo, ambos carecen de ropa, el niño se orina reiteradamente por su problema de enfermedad, posee trastornos en los hábitos de vida pues al ser un niño con problemas la madre le da ciertas libertades y luego el niño quiere hacer lo que se le antoje.

Este niño desde pequeño fue remitido a la sala de rehabilitación para hacer atendido por la fisiatra y la madre lo llevaba cuando se acordaba, a la edad de 7 años la madre lo llevo para que lo rehabilitaran y la doctora al verlo le hizo un resumen de historia clínica donde le pregunta a la madre si el niño presenta algún antecedente patológico familiar donde la misma refiere que no tiene, este niño el antecedente patológico personal que presenta es prematuridad, atresia esofágica y Parálisis Cerebral Infantil. La historia de la enfermedad actual atresia esofágica, operado y Parálisis Cerebral Infantil. Acude al servicio de rehabilitación para su evaluación.

CAPITULO 2

Estrategia de ejercicios Físicos en el hogar

2.2 Elaborar una estrategia de ejercicios Físicos en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil en el municipio Caroní. Consideraciones conceptuales.

Las estrategias han tomado auge en varias esferas de la vida, la política, la economía, la educación, etc., esta última ha abordado, de una forma u otra, en los Documentos Normativos del Trabajo Metodológico la necesidad de la planeación estratégica por objetivos y prioridades para lograr los objetivos propuestos. En este tópico se analizan, fundamentalmente, aquellos conceptos de estrategia que son importantes en el ámbito educacional y deportivo y específicamente en el proceso de familiarización con las de los ejercicios fisicos de los PCI en el hogar, la cual constituye una compleja necesidad social que debe considerar las acciones dirigida por los promotores deportivos y profesores que atienden los mismo con una proyección científica, que contemple al proceso en su esencia rehabilitatoria, de ahí la importancia de desarrollar estrategia de actividades de ejercicios fisico aplicado en el hogar para la rehabilitación de pacientees con Paralisis Celebral Infantil (PCI) para alcanzar tales propósitos.

Varios autores han abordado las estrategias desde el ámbito de la dirección (A. Foxley, 1975, K J. Hatten, 1987. E Campos, 1987, F. Bustos, 1980, S.H Rodríguez y P.S Carmona, 1993), aunque algunas de estos conceptos dejan implícito o explícitamente elementos que son importantes para este trabajo no son válidos en su totalidad a la hora de abordar la estrategia de actividades de ejercicios fisico aplicado en el hogar para la rehabilitación de pacientes con Paralisis Celebral Infantil (PCI), además van dirigidas a aspectos más generales dentro de procesos económicos o educacionales.

Para A. Foxley, 1975, la dirección estratégica "es (…) un proceso imperfecto de exploración sistemática del futuro y de dirección y coordinación de los diversos agentes y organizaciones económicas y sociales en pos de ciertos objetivos básicos"(20). En esta definición no especifica sobre qué base debe predominar esa coordinación y qué tipo de relación debe predominar entre los actuantes, aunque deja claro que es un proceso y que la coordinación entre los agentes que intervienen es importante. Por su parte K. J. Hatten define a la dirección estratégica como " el proceso a través del cual una organización formula objetivos y está dirigida a la obtención de los mismos"(21), al igual que la anterior ésta hace énfasis en los objetivos y los mismos deben obtenerse a través de la acción integrada, pero no considera un elemento tan importante como es la coordinación entre los que participan.

Las restantes definiciones de estos autores tienen implícito a los objetivos que se deben lograr a través de un determinado proceso, lo cual se considera de mucha importancia? además incluyen indistintamente la coordinación, lo cual es un elemento clave en el desarrollo de estrategia de actividades de ejercicios fisico aplicado en el hogar para la rehabilitación de pacientees con Paralisis Celebral Infantil (PCI).

Otros autores, más cercanos al ámbito educativo y deportivo detallan la esencia de las estrategias, sus etapas y estilos de diferentes maneras, según su orientación teórica (Derry, 1986, A. Ruiz. 1989. Gustavo Cortez, Petrowskiy, Rudik Weintein y Mayer, 1986, Ned Goce y José L. Rodríguez, 1994, R. Sierra, E. Ortiz – M. Mariño 1995, A. Augier, 1995, T. Pérez, 1997), refiriéndose indistintamente para definirlas de la siguiente manera:

En las estrategias diseñadas en la actividad deportiva estos elementos son importantes, pero no suficientes, ya que los mismos no tienen en cuenta el tipo de relación que se deben establecer entre los que participan para lograr los resultados de las nociones esperados.

En este trabajo se aborda el término estrategia de actividades de ejercicios fisico aplicado en el hogar para la rehabilitación de pacientees con Paralisis Celebral Infantil (PCI), ya que es necesario desarrollar un proceso de familiarización de los integrantes del nucleo familiar con loes ejercicios que debe de realizar un PCI.

Estrategias de actividades de ejercicios fisicos.

En el Diccionario Filosófico se define la Estrategia como el arte de dirigir y coordinar operaciones militares. Esta definición aunque no es completa para los objetivos que se propone este trabajo si pone de manifiesto algunos términos esenciales como son: dirección y coordinación para alcanzar una meta

Estrategias de actividades y ejercicios fisicos: la entendemos no como un conglomerado de elementos yuxtapuestos mecánicamente, sino que presenta leyes en su totalidad, estas, cualidades generales inherentes a las habilidades y las destrezas, .

Es justamente la interacción de la estratégica lo que genera sus cualidades interactivas en las actividades generales: generando nociones, principios de jerarquía, estructura y relación funcionales del estrategias referido por Máster .Duvalón, (2009)

Numeroso es la estrategia actividades de habilidades a formar en los niños del Kínder en Venezuela ya que la actividad creadora se forma simultáneamente al de los conocimientos y habilidades, y se manifiesta en las clases con la solución de problemas, el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la independencia cognoscitiva.

No menos importante es el sistema de relaciones con el mundo. Aquí se incluyen los valores, intereses, convicciones sentimientos y actitudes, todo lo cual no puede lograrse si no es en estrecha interrelación con los restantes componentes del contenido de enseñanza.

La estructura de la estrategia de actividades y nociones es el modo de interacción y organización estable entre los componentes que lo integran .Emana de la naturaleza de los componentes y a su vez, lo vincula en una totalidad integral, estableciendo nexos estables de interacción entre ellos. A pesar de estar íntimamente condicionada por las características de los componentes del sistema presenta una relativa independencia respecto a ellos.

El éxito de esta investigación radica en asegurar una estrategia de actividades que favorezcan:

  • La relación entre la actividad del juego y la acción a resolver.

  • La relación profesor- alumno en las acciones del juego.

  • El trabajo colectivo de los profesores para unificar criterios.

La estrategias de actividades: Permite desarrollar nociones, habilidades de forma creadora en la medida que ganemos en rapidez y calidad al interactuar con los elementos que lo conforman, establecen aspectos de la realidad práctica para lograr aumentar las posibilidades cognoscitivas del alumno como sendero para motivarlos hacia las acciones del juego .

La estrategia de actividades y nociones se basa en los presupuestos teóricos y metodológicos siguientes:

  • 1- La actividad es el proceso mediante el cual el alumno se relaciona con la realidad, adoptando determinadas actitudes hacia ésta y respondiendo a sus necesidades.

  • 2- La efectividad del proceso pedagógico profesional aumenta, y es más productivo cuando se coloca en el centro, al alumno.

  • 3- La personalidad se forma y desarrolla a través de la actividad mediante el complejo sistema de autorregulación.

  • 4- Una correcta orientación, ejecución y control de la actividad favorece el desarrollo de la actividad cognoscitiva independiente.

  • 5- Mediante la actividad práctica y teórica se favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo y transformador del mundo.

  • 6- La necesidad que tienen los alumnos de aprender a autoevaluarse como una vía de preparación para la vida.

  • 7- El desarrollo en los alumnos del pensamiento táctico creador.

  • 8- La realización de un enfoque de problema y el planteamiento de las tareas.

9- El aumento del poder educativo del profesor. (43)

La autora de este trabajo declara que la estrategia de actividades nociones ,ayuda a resolver las deficiencias y problemas que se presentan, en los juegos y en la acciones ofensivas de los niños del Kínder, ya que es la combinación ordenada de los elementos y relaciones, aunque se trabaje de forma independiente se interrelacionan e interactúan con el objetivo de alcanzar metas previamente definidas para contribuir a glorificar la eficiencia y calidad en el proceso.

Leontiev plantea que:

… " La actividad no es una reacción, así como tampoco un conjunto de reacciones, sino un sistema que posee sus estructuras, pasos internos y conversiones, desarrollo" …

N. Leontiev plantea además, que la actividad tiene como características esenciales, las siguientes, las cuales son asumidas en este trabajo:

– Tiene un carácter objetar, siendo esta su característica esencial.

– La actividad no existe fuera de la sociedad.

– El objeto de la actividad se manifiesta de dos maneras:

1) Con existencia independiente subordinada a él mismo y transformando la actividad del sujeto.

2) Como imagen del sujeto.

– Existen relaciones entre las actividades y las necesidades porque estas últimas al encontrarse con el objeto que supuestamente la satisfacen, orientan y dirigen la actividad.

– La actividad es tanto interna como externa, llamándosele: Interiorización y exteriorización existiendo estrechas relaciones y movimientos entre estos dos procesos. Por lo que la actividad no puede existir sin un motivo y su vínculo con las necesidades.

Dentro de la psicología la actividad es la unidad de vida, regulada por el reflejo psíquico que tiene como función real la orientación del sujeto en el mundo de los objetos. La actividad del individuo humano constituye, un sistema comprendido en el sistema de relaciones en la sociedad, por lo que dejará de existir al analizarse fuera de estas.(1)

Al respecto, Federico Engels, planteó,…"la acción planificada de todos los animales, en su conjunto, no ha logrado estampar sobre la tierra el sello de su voluntad. Para ello tuvo que venir el hombre (…).El animal utiliza la naturaleza exterior e introduce cambios en ella pura y simplemente con su presencia, mientras que el hombre, mediante sus cambios, la hace servir a sus fines, la domina": *(11).

La actividad del hombre, dirigida al cambio del medio y a la adaptación de este a sus necesidades tiene un carácter que difiere del que tiene los animales: esa actividad se expresa en las acciones volitivas, las cuales se efectúan después que se toma conciencia de los fines y de los recursos necesarios para ello.

Por lo que las actividades que despliega el individuo están encaminadas a satisfacer determinadas necesidades que se concretan en los objetos potencialmente capaces de satisfacerlas ya sean materiales, o ideales, un producto, una función, una relación, entre otras.

La autora de este trabajo destaca que la actividad aún cuando no puede existir sin un motivo, presenta un espacio operacional (cómo, de qué manera o mediante qué puede lograrse) que se determina por un estímulo para lograr su ejecución y que esta forma de realización él la denomina "estímulo operacional".

Refiriendo además que entre las actividades, el estímulo operacional y el motivo puedan ocurrir transformaciones, en las cuales la actividad puede perder su objetivo y el estímulo operacional puede cobrar fuerza y transformarse mediante el motivo en una actividad. También puede ser que el estímulo se convierta en un procedimiento para alcanzar el objetivo, o sea, en una operación del estímulo.

Muchas actividades según Leontiev, son esencialmente de carácter interno, por ejemplo, la actividad cognoscitiva y la actividad de estudio, de ahí que este referente teórico sea de vital importancia para que el técnico pueda dirigir el proceso de enseñanza y aprendizaje del juego de ajedrez y, en consecuencia favorecer el perfeccionamiento de la actividad de estudio de los estudiantes, pues al ser ella una actividad particular contiene en sí las características de la actividad.

La actividad cognoscitiva, la independencia cognoscitiva y la actividad de estudio de los estudiantes, se han abordado de diferentes enfoques, por lo que el investigador de este trabajo considera que debe tratarse de manera consciente y precisa si se toma como base la teoría de la actividad elaborada por A.N.Leontiev.(1)

2.2.1 Es necesario recalcar que los beneficios del ejercicio se pierden ante el abandono de la práctica regular y la planificación de esta fase es de vital importancia para la prevención secundaria.

Fase I. La desarrollada durante la internación en la cama. Su finalidad es curativa, se deben evitar las posiciones y gestos que perjudiquen y provoquen dolor, o sea, su objetivo es aliviar el dolor. Se situará en reposo en actitudes segmentarias correctivas y no dolorosas. Es necesario que el sujeto pueda adoptar la posición por sí mismo. Esto requiere de una educación neuro-motora, un esfuerzo de voluntad y atención para tomar conciencia de lo que se realiza y así participar en sus propias correcciones. Esto combinado con ejercicios de relajación logra la toma de conciencia de sus defectos, que pueden ser confrontados en un plano de referencia, colocándose delante de un espejo.

Esta reeducación al inicio se realiza en posición decúbito supino posteriormente se le enseña de pie y sentado.

Partes: 1, 2
Página siguiente