- Presentación del tema
- Descripción detallada del objeto de estudio
- Antecedentes históricos del objeto de estudio
- Marco teórico del objeto de estudio
- Entrevistas
- Conclusiones
- Bibliografía
Presentación del tema
TEMA ELEGIDO
En esta monografía trabajaremos el concepto del estereotipo, entendido como la imagen o idea con carácter inmutable aceptada comúnmente por un grupo o sociedad sobre otro colectivo social.
El análisis que realizaremos se acotará a la estereotipación en tanto recurso de construcción de personajes en los programas humorísticos argentinos.
Partiremos del estudio de Peter Capusotto y sus videos en particular y en los programas humorísticos de la historia de la televisión argentina, en general: ¿cuáles son esos estereotipos?, ¿de qué imaginarios parten?, ¿a quiénes hacen reír?
INTRODUCCIÓN
Los programas humorísticos actuales parecen basarse en un solo recurso: re-versionar. Combinar o editar material existente para crear algo nuevo.
Cualquiera puede re-versionar con estas técnicas; recolectar material, combinarlo, transformarlo en un mismo nivel de creación. ¿Por qué la utilización de este recurso? Tal vez sea porque los costos de producción de los programas televisivos son muy altos; tal vez porque los estereotipos clásicos son buenas fuentes de material. O tal vez porque las audiencias prefieren ver algo familiar, algo conocido.
Cualquiera sea la razón, la mayoría de los grandes programas humorísticos argentinos se basan en material pre-existente. Todos tienen elementos comunes que han sido reclamados, transformados y subvertidos. Y en este juego de citas (a veces inconsciente y a veces no) se teje una vinculación de intertextualidad, que se afianza a través del tiempo.
OBJETIVO
Nuestro objetivo es tratar de desentrañar esa interrelación entre ellos.
El fin que persigue este trabajo es demostrar que el gran recurso del humor argentino actual consiste la presentación de personajes construidos a partir de la estereotipación de actores sociales reales, cuyos rasgos aluden a los que inconscientemente entendemos como "lo argentino".
Además, probaremos que este recurso no sólo no es una novedad en los programas de humor, sino que se trata de una estrategia que se repite desde hace varios años en la televisión argentina.
Descripción detallada del objeto de estudio
Para demostrar nuestra hipótesis, partiremos del análisis de algunos personajes del programa "Peter Capusotto y sus videos", que se emitía en la TV Pública, y que a nuestro criterio presenta las características anteriormente enunciadas. Luego los compararemos y los contrastaremos con otros anteriores, que sean de programas humorísticos de este mismo estilo.
"Peter Capusotto y sus videos" (2007-2010) fue creado por Diego Capusotto y Pedro Saborido. En él se presentan una serie de sketchs humorísticos alternados con una colección de videos clásicos y contemporáneos del rock.
Equipo de realización
Producción artística: Pedro Saborido Producción: Daniel Morano Realización: Maximiliano Egdechman Producción Ejecutiva: Víctor Vietri Efectos digitales y gráfica: Diego Baum Clips Musicales de Archivo: Marcelo Iconomidis Música original: Jorge "tata" Arias Utilería y diseños: Alfonso Sierra Sonido: Federico López Productor: Sebastián Martínez Toro | Asistentes de Producción: Leonardo Corrado / Romina Iannello Edición: Natalia Barrios / Ricky Madeira / Diego Moros Cámaras: Emiliano Morales / Pablo Mazzieri Jefe de Piso: Octavio Zarza DDD Producciones Osvaldo Ortiz/ Edgard Vestuario y maquillaje: Ana Sierra |
"Peter Capusotto y sus videos" comenzó como un programa de media hora para el canal Rock & Pop TV que constaba de 12 capítulos. Un año más tarde Canal 7, la TV Pública argentina, compró los derechos y editó los doce capítulos en seis de una hora cada uno. Desde ese entonces, el programa se emitió por el canal estatal durante cuatro temporadas, hasta el año 2010, con repeticiones en las señales de cable VH1 y Much Music.
Si bien es el programa más visto de Canal 7, su fama no es acompañada por los números de rating: a comienzos de 2009 obtuvo su marca más alta al llegar a los 4 puntos. Mayormente, el programa es visto por internet, en general a través de la web YouTube.
Esta característica se condice con el target de público al que apunta el programa. Generalmente, es visto por jóvenes y adultos, de 18 a 35 años, de clase media. Aprovechando su otrora fama en la década del "90, Capusotto apunta a volver a captar al público joven que lo seguía en programas como Todo por 2 pesos y ChaChaCha.
El programa utiliza un humor que presenta diversos matices: desde lo obvio a lo alegórico (incluyendo el doble sentido), para ilustrar y parodiar, principalmente, los comportamientos, pensamientos y actitudes típicas de los argentinos, tanto de las figuras musicales como de muchos de los habitantes.
Pero si bien todos los personajes son parodias o sátiras, su construcción no es estandarizada: cada uno de ellos está abordado diferentemente. En este sentido, encontramos dentro de los sketchs más de un género del humor.
Los más utilizados son la comedia (representación de lo cotidiano llevado a la exageración), la farsa (la burla a una situación social determinada, con la intención de que el público capte una realidad evidente), lo grotesco (provoca gracia exagerando un drama) y lo absurdo (que se vale de las situaciones disparatadas o incoherentes para generar la risa en el público, basando su comicidad en la irracionalidad)
De esta manera, ya sea subrepticiamente o no, produce una visión y una crítica velada de cierta idiosincrasia y actos comunes del pueblo argentino, enmarcándolos en un contexto musical.
Así, buscaremos demostrar no sólo que el estereotipo es un recurso reiterado sino que, además, es realizado siempre a partir de los mismos actores sociales. Es decir, que a pesar del paso del tiempo y de los cambios en la sociedad, ciertos grupos se conforman históricamente como foco de parodia.
Para probar esta hipótesis, partiremos del fenómeno creado por Capusotto en su última producción para luego focalizarnos además en otras emisiones que pueden considerarse antecedentes de este género de humor, que desarrollaremos más adelante, en el apartado pertinente denominado "Antecedentes históricos".
JUSTIFICACIÓN
La finalidad de nuestro trabajo de investigación cuenta con varios objetivos:
Evidenciar la utilización que hace el programa Peter Capusotto y sus videos de verosímiles sociales parodiados para la construcción de cada uno de los personajes de los sketchs.
Probar que esta fórmula creativa que se repite en el tiempo sigue funcionando porque tiene un target específico, un público selecto y estable.
Demostrarle a aquellos que consumen el programa "Peter Capusotto y sus videos" por primera vez que los orígenes de los personajes que se toman a modo de parodia se encuentran en producciones anteriores. En este sentido, buscamos dar cuenta del uso de la categoría de Gérard Genette de "hipertextualidad", definida ésta como una relación de un texto con otro que se da por medio de la inserción de uno en el otro.
PERSONAL
La elección de la hipótesis de este trabajo responde a razones biográficas de los autores. Al iniciar el trabajo tuvimos que realizar un ejercicio de sinceramiento sobre nuestros intereses en los programas de televisión para intentar buscar una hipótesis que cumpliera los requisitos de ser interesante, original, entretenida y fuera de los parámetros normales académicos.
A partir de la puesta en común de los gustos de cada uno de los integrantes del grupo autoral de este trabajo, nos dimos cuenta de que todos éramos consumidores empedernidos de este tipo de productos televisivos desde muy chicos y que muchos de sus contenidos forman parte de nuestro lenguaje cotidiano y de nuestro código social.
Al descubrir la intensa vinculación afectiva que nos unía a estos programas y a este tipo de humor, quisimos entender más profundamente su dinámica y proceso de creación.
ENTREVISTADOS
Pedro Saborido: (Buenos Aires, 1964) es un productor y guionista de radio, teatro y TV de la Argentina. Con una larga trayectoria, ha adquirido popularidad y reconocimiento trabajando junto al actor y guionista, Diego Capusotto. Elegimos a Pedro Saborido por ser colaborador autoral de "Peter Capusotto y sus videos", de "Todo x dos pesos", así como también del gran cómico argentino Tato Bores. Por este motivo, consideramos que es una eminencia en lo que respecta a los programas de televisión humorísticos en la Argentina.
Intentaremos localizarlo a través de Facebook o vía telefónica.
Mex Urtizberea: (Buenos Aires, Argentina, 25 de Octubre de 1960) Es un músico, actor, conductor, escritor y humorista argentino. Formó parte del elenco de Cha Cha Cha, condujo Magazine For Fai. En 2009 condujo un ciclo obre los distintos tipos de humor llamado Historia de la risa.
Esta entrevista está prácticamente asegurada ya que uno de los integrantes del grupo es conocido suyo.
Lalo Morino: locutor egresado del ISER y profesor de dicho instituto en las carreras de Locutor Nacional y Guionista de Radio y TV. Además, es comediante y director de cine.
Al ser alumnos de la misma institución en la que él da clases, lo contactaremos fácilmente.
Gustavo Aprea: Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especializado en el análisis y la producción de lenguajes audiovisuales en la industria cultural televisiva. "Co-autor de La sonrisa de mamá es como la de Perón. Capusotto: realidad política y cultura" junto a otros intelectuales como Eduardo Rinesi, Horacio González, Leonardo Eiff, Verónica Gago, Diego Sztulwark, María Pía López, Cecilia Abdo Ferez, Gabriel Nardacchione, Laura Kornfeld, Sergio Morresi y Facundo Pilarche.
Antecedentes históricos del objeto de estudio
Los comediantes y programas que tomaremos como referentes son:
Pepe Arias:
José Pablo Arias nació el 16 de enero de 1900. Su formación teatral fue con Luis Arata y Enrique Da Rosas. Debutó en teatro en 1916. Fue un notable actor de grotesco, comedia y drama. También trabajó en radio y cine. Nunca se acercó a la TV debido a que la consideraba "una hoguera espantosa que quema con la rapidez del rayo". Fue pionero del género de la comedia y fue seguido por grandes humoristas, como Tato Bores, Alberto Olmedo o Enrique Pinti. Uno de sus personajes más reconocidos lleva el nombre de "Fúlmine". Este es un personaje creado por el dibujante, humorista y editor argentino Guillermo Divito, que lo publicó siempre en su revista Rico Tipo. Es un hombre alto y delgado, de cabeza redonda, cara picada de viruelas y larga nariz afilada. Siempre vestido de negro, siempre con paraguas y guantes, representa al hombre al que se le adjudica ser el portador de la mala suerte y las desgracias para con quienes tratan con él. Curiosamente, no suele estar donde ocurren los hechos con que se lo vinculan.
Luis Sandrini:
Luis Santiago Sandrini Lagomarsino nació en Buenos Aires el 22 de febrero de 1905 y falleció el 5 de julio de 1980. Fue uno de los actores cómicos populares argentinos más respetados y queridos por el público y la crítica. Su padre era un actor teatral y empezó a trabajar en un circo junto a sus padres, como payaso. Debutó en el cine en 1933 actuando en la primera película sonora argentina ¡Tango! También se lució en la radio, donde hizo "Felipe", que fue el prototipo del porteño bonachón.
Luego fue llevado a la televisión en Canal 13, donde compartió pantalla con otros grandes cómicos como Tato Bores, Alberto Olmedo, Pepe Biondi, José Marrone, Carlos Balá, Dringe Farías y Juan Carlos Altavista, entre otros. Falleció cuando rodaba la película Qué linda es mi familia, de Palito Ortega, donde trabajó junto a otra grande del espectáculo, Niní Marshall.
Tato Bores:
Tato Bores es el nombre artístico del humorista Mauricio Rajmín Borensztein, que nació en Buenos Aires el 27 de abril de 1927 y murió el 11 de enero de 1996. Fue un humorista y presentador de la televisión argentino. Si bien actuó en cine, teatro y televisión, es en este último medio donde con su humor político marcó a generaciones de argentinos. Es apodado el Actor Cómico de la Nación. Hizo reír a varias generaciones de habitantes a lo largo de su carrera de más de 50 años. Fue una de las figuras más respetadas y queridas del país. Participó en 19 películas y una infinidad de ciclos de TV y obras teatrales. Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1992. A través del humor, dijo lo que nadie podía o quería decir. La sagacidad de sus comentarios, la crítica sutil que evitaba la censura cautivó a los televidentes. Tato Bores renovó absolutamente el lenguaje del humor político. Asistido por los mejores guionistas de cada época, transformó el estilo de los monólogos de Pepe Arias en un torrente frenético y surrealista de escenas imaginarias entre los personajes del momento. Justamente, esta forma de recitarlos, a una velocidad increíble, hablaba mucho más de la realidad política del momento que el contenido mismo. La función que el periódico tenía en el humor de Pepe Arias, en Tato lo ocupó el teléfono, uno de los elementos emblemáticos de su personaje. En 1993, con 66 años, el actor realizó su último ciclo televisivo: Good Show, por Telefé. Por problemas ocurridos, finalizó su temporada antes de lo que explicaba el contrato, en 1994. Hacia ese año, durante una operación de una hernia de disco en la clínica Mater Dei, se le informó que no podría volver a trabajar. En 1999, tres años después de su fallecimiento, sus hijos y Alejandro Cartoy Díaz editan una recopilación de sus últimos trabajos y es emitida por Canal 13 en honor a él titulada La Argentina de Tato, alcanzando los 14 puntos de rating.
En 2002 se realizó en el Centro Cultural Recoleta una exposición en homenaje a él. En 2006, la Legislatura porteña sancionó la ley por la que se denominó Tato Bores a la plaza situada en Avenida Figueroa Alcorta y Avenida de los Ombúes, en el Parque Tres de Febrero, en Palermo. En 2008 el escritor y periodista Carlos Ulanovsky publicó un libro biográfico sobre Tato, con ayuda y datos aportados por sus familiares.
Alberto Olmedo:
Alberto "el negro" Olmedo nació el 24 de agosto de 1933 en Rosario, Santa Fé y murió en Mar del Plata el 5 de marzo de 1988. Fue actor y uno de lo más reconocidos humoristas argentinos, de estilo trasgresor, participó de numerosas películas —decenas de ellas en dupla con Jorge Porcel— y programas televisivos. En 1947, por intermedio de Salvador Naón (Chita), se integra a la claque del teatro La Comedia. En 1955 viaja a Buenos Aires para probar suerte y consigue ingresar como switcher al Canal 7. En 1956 debuta en LA TROUPE DE TV, programa dirigido por Pancho Guerrero. En el Canal 9 en 1960 comienza el "capitán piluso".
En Enero de 1965 comienza el programa "un verano con olmedo", donde vuelve a ser protagonista de un ciclo, con dirección de Gerardo y Hugo Sofovich. En 1980 protagoniza junto a Susana Giménez el ciclo "Alberto y Susana", en el Canal 13, con libros de Hugo Moser, Víctor Sueyro y Humberto Ortiz. En 1981 Comienza el programa "no toca botón" en Canal 11. Durante el 1986 aparecerían los sketches el Manosanta, Alvarez y Borges y El mucamo Perkins.
Jorge Porcel:
Jorge Raúl Porcel de Peralta nació en Buenos Aires el 7 de septiembre de 1936 y murió en Miami el16 de mayo de 2006. Fue un cómico, actor y cantante argentino, considerado uno de los humoristas más importantes dentro del ambiente artístico de su país.Desde joven se dedicó al humorismo, y en sus filmes trabajó junto a Alberto Olmedo -luego de trabajar juntos en el programa de TV "Operación Ja-Ja". Sus primeras armas en radio las realizó en el programa La Revista Dislocada, donde tuvo como compañeros entre otros a Carlitos Balá, Mario Sapag, Nelly Beltrán y Raúl Rossi.
En 1969 integró la mítica formación de El botón, compartiendo elenco con Alberto Olmedo entre otros. A comienzos de la década de 1980 trabajó en dos programas que superaban los 60 puntos de rating: "Polémica en el bar" donde hizo una dupla memorable con Juan Carlos Altavista y también compartió la mesa con Javier Portales, Mario Sánchez, Julio de Grazia y Rolo Puente. Mientras tanto en "Operación Ja-Ja" reemplazó a Fidel Pintos para recrear un personaje a su medida el peluquero Don Mateo. Actúo en decenas de películas, entre ellas la última y más memorable "Carlito´s Way".
Juan Carlos Calabró:
Juan Carlos Calabró nació en Buenos Aires el 3 de febrero de 1934. Es un actor y humorista argentino. Debutó en radio, a principios de los años sesenta, con el programa Farandulandia y llegó a la televisión en 1962 con la exitosa comedia Telecómicos.
En esa década comenzó su participación en teatro con Extraña pareja, la mítica obra de Neil Simon, y en conocidos teatros de revistas en el Teatro Maipo, el Teatro Nacional y el Teatro Astros.
En 1972 participa del programa Circus Show de Carlitos Balá junto a Carlitos Balá, Delfor Medina y Mario Sánchez, entre otros. En 1978 comienza en televisión con un rol protagónico en Calabromas, programa que, con distintos formatos y versiones, fue un suceso cómico irrepetible de los años ochenta. Recordados personajes como el genial, vanguardista (y generalmente subestimado) «Johnny Tolengo (el Majestuoso)», «Gran Valor» y el inolvidablemente tierno y sincero «Aníbal (el Pelotazo en Contra)» creados para este programa. En los años noventa, su personalísima creación para televisión de «El Contra» (figura que recibía a todas las estrellas artísticas de ese entonces, y las hacía enojar contradiciéndolas) fue otro éxito indiscutible de taquilla.
Antonio Gasalla:
Antonio Gasalla nació en Buenos Aires el 9 de marzo de 1941. Actor, autor y humorista argentino, muy reconocido en el ambiente binacional rioplatense. Conocido como El rey de la calle Corrientes por sus masivos espectáculos teatrales. En 1966 hizo su primer gran éxito con Help Valentino junto a Carlos Perciavalle, Edda Díaz y Nora Blay. El grupo fundó el estilo café-concert argentino realizando varios shows. Al disolverse, Gasalla y Perciavalle formaron durante años el dúo más exitoso y recordado del café concert argentino, presentando espectáculos como "La Mandarina a Pedal" y otros. En los años ochenta entró a la televisión, donde protagonizó sus propios programas, y se quedó durante trece años, haciendo los clásicos personajes de «La Abuela», «La empleada pública» o «Soledad».
En 1985 protagonizó la exitosa película argentina Esperando la carroza, en donde hacía el papel de «Mamá Cora» junto a otros grandes actores como China Zorrilla, Luis Brandoni y Betiana Blum. De 1995 a 1997 su programa se llamó "El Palacio de la Risa", con la participación de Norma Pons y Roberto Carnaghi, y guiones de Víctor Wolf y Hugo Fili. En el 98 pasó a llamarse "Gasalla en la Tele" En el 2000 pasó a Canal 9 y se llamó simplemente "Gasalla". Actualmente hace el personaje de la Abuela en el programa de Susana Giménez.
Alfredo Casero:
Nació en Vicente López, Argentina el 12 de noviembre de 1962. Humorista , actor, músico y cantante argentino. Comenzó estudiando actuación con Norman Briski en 1987. Más tarde comenzó a trabajar en el humor-underground de Buenos Aires, en el Parakultural, que en ese momento se había convertido en el lugar más importante para la expresión de teatro, música en vivo y artes plásticas no convencionales de Buenos Aires. Casero llegó a la televisión con "De la Cabeza" en abril de 1992. En el año 93, emigraron del canal para producir el programa con Raúl Naya, debido a los cambios efectuados en la grilla del canal (separaron a Cenderelli), para darle paso Carlos Montero, un histórico de la televisión que ofreció cambios en la grilla, que no funcionaron.
"Cha Cha Cha" se ganó el reconocimiento del público con su estilo de humor caótico, que recurría al absurdo, al recuerdo de antiguas marcas, hurgando en la memoria colectiva de la gente. "Estampas Japonesas" se presentó durante 1995 y 1996 en el teatro IFT de Buenos Aires, y en las principales ciudades del país. En 1997 el programa tuvo el subtítulo de "Cha Cha Cha: La Parrilla del Xeñor", y fue dirigido, escrito y producido por la productora de Casero. El último programa de Cha Cha Cha salió al aire el 13 de agosto de 1997.
Juana y sus hermanas
Juana Molina repasa una serie de particulares personajes en situaciones reconocibles como pertenecientes a la cotidianeidad en el programa que la consagró como una de las más brillantes humoristas de su generación.
Allí crecieron criaturas como la psicóloga porteña ("decimos… re-gre-sión"), la subyugante francesita, Judith la judía jipona-, la sonriente dama oriental… El histrionismo y la versatilidad de Molina hacían de cada sketch una pequeña obra maestra.
Juana y sus hermanas fue transmitido por Canal 13 a principios de los '90, tuvo dos temporadas y finalizó sorpresivamente en 1993, no tuvo un cierre marcado, un episodio de despedida, nada.
Cha cha cha (1993-1997)
Serie argentina de humor surrealista y absurdo emitida durante la década del 90 en América TV y protagonizada por Alfredo Casero, Fabio Alberti y Diego Capusotto, y un gran elenco. Como se trata de un humor «poco convencional», el programa nunca llegó a ser masivo. Aún así es notable el fanatismo que generó en sus seguidores. El ciclo comenzó en 1992 luego de separarse el grupo de actores que hacían la serie humorística De la cabeza.
Los sketchs eran de un estilo muy similar al de los ingleses Monty Python, a veces era muy difícil encontrarle sentido a algunos de ellos, otros eran parodias, como Juan Carlos Batman, un sketch donde Alfredo interpretaba al super héroe en una versión argentina, gordo y resolviendo ridículos problemas en la ciudad, o Siddharta Kiwi, un hindú que propone técnicas nada convencionales para solucionar los inconvenientes con los que nos podemos encontrar en la vida. Los libretos, si bien existía una participación colectiva, eran guionados por Pablo Cedrón y Alfredo Casero.
Todo por dos pesos (1999 -2002)
Un programa del género cómico, conducido por Fabio Alberti y Diego Capusotto y guionado por Pedro Saborido, Néstor Montalbano y los dos actores principales. Tiene como antecedente a Cha Cha Cha, del cual formaron parte del elenco los dos conductores a lo largo de sus cuatro temporadas.
Si bien no se mantuvieron los sketchs, siguió siendo un programa de humor absurdo. El nombre del programa hace referencia en tono de parodia a los locales de objetos importados principalmente de China, con adornos y artículos de bajo costo y gusto dudoso que proliferaron en la Argentina durante el período de la convertibilidad, asociados con el kitsch. También puede mencionarse como antecedente al breve ciclo Delicatessen emitido por América TV, que contó, además de la dupla Capusotto / Alberti, con Horacio Fontova y Damián Dreizik, inmediatamente previo a Todo por dos pesos. Éste fue otro programa con similar temática, pero menor popularidad que los otros mencionados.
Los sketches eran presentados "en vivo" desde el estudio (ficticiamente ubicado en Miami), por los dos conductores, que estaban acompañados por una secretaria china (llamada Irene Chong-Lin, nacida en Hong Kong) apodada Sushi, un hombre mayor (Alfonso Crispino) que bajo el seudónimo de Dr. Dyango presentaba algunas secciones mientras bailaba ridículamente, un trío danzante llamado "Los Carlitos Bala", y público que asistía a las emisiones del programa.
Marco teórico del objeto de estudio
ESTEREOTIPO
A la inversa de lo expuesto por Aristóteles en Poética sobre la tragedia, la comedia es también un género dramático pero que trata sobre problemas de personas comunes, con debilidades, defectos y vicios.
Originalmente, se considera que la comedia tiene la finalidad moralizante y educativa, ya que pone en ridículo los vicios o malas costumbres de los personajes para que los que lo observan no los adquieran o los corrijan mediante la risa.
Naturalmente desde la Antigua Grecia a nuestros tiempos la definición de la comedia ha cambiado y esta intención instructiva ha sido desplazada por el objetivo del entretenimiento. Pero algunas cosas no se han modificado, ya que la comedia sigue fuertemente emparentada a lo cotidiano, a lo que vivimos día a día. Es decir, la comedia sigue profundamente ligada a lo social.
Es aquí donde nos gustaría introducir el concepto de estereotipo que, de acuerdo a lo expuesto por Joan Ferrés en La televisión subliminal, se trata de:
"(…) una representación social y reiterada: social, porque supone una visión compartida que un colectivo social tiene de otro colectivo social, y reiterada porque se crea a base de repetición. Dicha redundancia naturaliza la representación, acabando por convertirse no en una simple forma de discurso sino en una forma de la realidad".
Articulados en un juego metonímico los estereotipos, a través de la representación de los rasgos más característicos de un grupo (usualmente, negativos), simplifican una realidad compleja.
Probablemente en Peter Capusotto y sus videos, los personajes vayan un poco más allá del simple entretenimiento y de la burla indiscriminada para proponer en muchos casos pautas de revisionismo sobre nuestras costumbres y hábitos. Sucede también que el espectador se convierte en objeto y blanco de la parodia.
Y es que Capusotto "no deja títere con cabeza", se burla de todo y de todos, sin distinción. Nos pone en frente un espejo que nos devuelve una imagen exagerada de nosotros mismos, como individuos y como sociedad. Lo curioso es que esa burla es recibida, justamente, con humor y sus personajes se convierten en creaciones entrañables y de culto.
¿Cómo aparece la estereotipación en Peter Capusotto y sus videos? ¿Qué imaginarios representa?
Para ello, analizaremos algunos ejemplos de personajes, partiendo del texto de Eliseo Veron "Teoria de los discursos sociales" en el que establece que "el sistema productivo de sentido deja huellas en los productos y este sistema puede ser reconstruido a partir de una manipulación de los productos. En este sentido, a partie del análisis de productos, se apunta a procesos".
Siguiendo el camino propuesto por el semiologo argentino, "las condiciones productivas de los discursos sociales tienen determinaciones que dan cuenta de las condiciones de producción y las de reconocimiento. Entre estos dos conjuntos de condiciones, circulan los discursos sociales"
Llevado a un lenguaje mas concreto, esto quiere decir que a partir de la observación de toda materia significante se puede hipotetizar acerca de sus orígenes. Por eso a continuación intentaremos desentrañar, analizando personaje por personaje, cual es la materia prima en la que Capusotto se basa para crear sus personajes.
El Emo: este personaje que parodia a la tribu urbana nacida en el 2008 aproximadamente. El Emo es el estereotipo del adolescente incomprendido por la sociedad. Se destaca por su sensibilidad, vive angustiado y deprimido y constantemente remarca su visión del mundo, su inadaptación a él y sus pocas ganas de vivir. Pero a pesar de estar enfrentado con el mundo, él quiere comunicarse. Por eso tiene a su novia, que se llama Marta, y le pide que filme sus momentos catárticos para luego colgarlos en su blog. El Emo pertenece al género de lo que anteriormente denominamos como comedia, representando exageradamente al típico adolescente argentino de la actualidad, con su doble vida en el cyber-mundo 2.0, en una sociedad orientada a la inmediatez y a la sobreexposición a través de Fotolog, el Facebook y el Twitter.
Bombita Rodríguez: conocido como el "Palito Ortega montonero", representa a un cantante popular de fines de la década del ´60 y principios de los ´70, que mezcla la canción populachera con contenidos políticos revolucionarios del peronismo de izquierda de esa época. Bombita Rodríguez es el estereotipo del militante de la década del "70, cuyos rasgos persisten también en la actualidad. Su discurso está plagado de frases típicas de esa época ("cinco por uno, no va a quedar ninguno", "la tercera posición", etc.) Bombita Rodríguez es uno de los mayores referentes del absurdo en Capusotto, al lograr un contrasentido sintetizando dos elementos de lo más incongruentes como son Palito Ortega (el paradigma de lo complaciente, como estrella del programa "El Club del Clan", símbolo del rock juvenil menos comprometido y más frívolo de los años 60s) con el militante de los "70 (el modelo de la resistencia contra el sistema). Y aún así, logra hacerlos funcionar.
Violencia Rivas: la precursora del punk en la Argentina. La consturcción de este personaje tiene las mismas características del absurdo que el de Bombita Rodriguez. Toma elementos de lo complaciente (en este caso, la versión femenina de Palito Ortega, Violeta Rivas, también intregrante del programa "El Club del Clan") y los mezcla con fuertes contenidos políticos, en este caso de carácter anarquista. Esto se observa no sólo en sus canciones "Educarse es una mi*rda", "No me depilo", entre otros, cuyas letras son claras críticas al estilo de vida burguesa occidental.
Pomelo: personaje de características de la farsa que muestra al estereotipo de la estrella del rock, que vive la vida bajo el lema del "sexo, drogas y rock and roll". Posiblemente esté inspirado en Juanse de Ratones Paranoicos, en Charly García y en Pity Álvarez de Intoxicados. Pero también apela al imaginario colectivo, a la construcción social que hay realizada sobre las estrellas de rock y su abuso de los
beneficios de la fama que genera el estrellato. Por eso, Pomelo cree estar por encima de las demás personas, se lleva al mundo por delante y se deja guiar por sus impulsos. Pomelo se cree inimputable porque es "una estrella de rack, nenenene".
Micky Vainilla: una clara parodia a Adolf Hitler y a sus seguidores nazis. El parecido físico es notable. También hay una influencia de Mauricio Macri y del porteño de derecha, Micky Vainilla es un claro ejemplo de lo grotesco, al mostrar livianamente y con ritmos de música pop (posiblemente inspirada en el grupo argentino Miranda!) un discurso cargado de sentido de una ideología de derecha, que desprecia a los sectores populares y no quiere ni juntarse con ellos. Prueba de ello son algunas de sus canciones, como la que dice:
"La noche brilla en la disco
bailando te doy un mordisco
pero hay algo que me hace el bocho
tengo al lado bailando un morocho
Yo no hago diferencias
pero el morocho me molesta
el morocho no es extraño
si en la disco es el que limpia el baño.
Ay, si el morocho es empleado, todo bien…"
O la publicidad del postre "Teresito", "para que los chicos crezcan sanos, fuertes, rubios y de piel clara. La superioridad racial con sabor a vainilla".
Kosher Waters: un cantante judío que se viste como rabino. Su nombre proviene de Roger Waters y su CD se llama The Wall Mitzva, parodia de la reconocida obra de Pink Floyd. Canta canciones populares, pero cambiando sus letras para hacer referencia a lugares y situaciones típicas del pueblo judío, como Que matza, A Israel van los Berg, Hoy Goldman va al bat, Iom Kippur entre otros. Es posible que Kosher Waters vaya más allá de la cuestión del judaísmo, siendo una farsa de todos aquellos representantes de grupos cerrados con códigos propios (que en este caso se representa en palabras en yiddish)
Habiendo analizado las condiciones de producción de estos personajes, pensemos en las de recepción: ¿a quiénes hacen reír?
Como dijimos antes el programa no es acompañada por los números de rating porque no se consume televisivamente sino a través de internet, más precisamente a través del portal de videos Youtube.
Ocurre que entre todos los fetiches que el programa intenta demoler figura en primer lugar la TV: desde una producción básica (pero no por eso menos ingeniosa) hasta llegar a una severa crítica a la cuestión de la fama.
Esta afirmación queda reforzada por el propio Capusotto, quien sostiene que su programa no busca el rating en una entrevista para la Agencia Universitaria de Noticias de la Universidad de Lomas de Zamora: "Mi programa no tiene pretensiones de competencia [con Bailando por un sueño y Gran Hermano]. Yo estoy afuera de la TV y la competencia".
Esta característica se condice con el target de público al que llega el programa. Generalmente, es visto por jóvenes y adultos, de 18 a 35 años, de clase media. Aprovechando su otrora fama en la década del "90, Capusotto vuelve a captar también al público joven (de las mismas características que el actual pero en la década pasada) que lo seguía en programas como Todo por 2 pesos y Cha Cha Cha.
En este mismo sentido se pronuncia Gustavo Aprea en su texto "Los videos de Peter Capusotto: entre la critica a la televisión critica", donde explica que "dentro del universo contradictorio [que se da en este tipo de programas]se produce otro tipo de relación de complicidad con la audiencia. Para poder engancharse con este humor, los espectadores deben apelar a su memoria sobre los medios. Al presentar todas estas producciones esta misma característica, Peter Capusotto y sus videos "parece constituirse en un programa de culto, con un publico recortado pero sumamente fiel", porque siempre se rie de lo mismo.
Esta fidelidad, sigue Aprea, se da porque "a través de este programa posturas que dentro del universo mediatico ocupan un lugar marginal, son aceptadas y festejadas por muchos de los que la rechazan en otros formatos"
Cabe destacar que estos fuertes contenidos políticos que resaltamos del programa apuntan a un público ideológicamente alineado con un pensamiento que va del peronismo de izquierda (que actualmente representa al Gobierno Nacional) hasta sectores más de izquierda, generalmente universitarios, que miran la TV Pública por ser un canal que actualmente no sigue la lógica imperante del rating en el resto de la TV Abierta. Capusotto y sus críticas sólo cobran sentido dentro de esta época y dentro de este público, que en términos de Marx, tienen "conciencia de clase". Por eso aceptan naturalmente las burlas al imaginario que los representa: porque ideológicamente ellos ya se han reconocido primero.
HIPERTEXTUALIDAD
En el programa de Peter Capusotto podemos encontrar con facilidad el uso excesivo de lo que Gerard Genette a través de los diferentes personajes presentes en el programa: Pomelo, Bombita Rodriguez, Micky Vainilla, Kosher Waters, Emo y Violencia Rivas.
Definimos hipertextualidad como:
"Toda relación que une un texto B (que llamaré hipertexto) a un texto anterior A (que llamaré hipotexto) en el que se inserta de una manera que no es la del comentario".
Dentro de la misma se identifica la Parodia, o sea la transformación o imitación de un texto anterior y serio. En el caso de "Peter Capusotto y sus videos" la hipertextualidad se produce a dos niveles: en primer lugar, podemos distinguir en los personajes cómo a través de la formulación de pastiches satíricos se parodia, llevando a la completa exageración, a los estereotipos de personajes existentes en la sociedad. A su vez, estos personajes establecen una relación de hipertextualidad con otros personajes preexistentes en programas humorísticos anteriores.
El programa de Peter Capusotto atraviesa diferentes realidades y niveles que son aceptados como verosímiles sociales y se convierten en condiciones de producción del mismo en los cuales encontramos diferentes géneros televisivos y cinematográficos.
En el caso de Pomelo se parodia al extremo el estilo de vida del "rockstar". Se presenta al personaje como un rebelde que hace "la suya", sin preocuparse mucho sobre el resto. Se parodia el estilo de vida ya que casi nunca se lo ve cantar a pesar de ser músico. En los sketchs de Pomelo vemos que siempre el personaje consume drogas y se rebela contra todos y contra nada a la vez. También aparecen verosímiles como músicos con actitudes transgresoras y rebeldes al estilo de Juanse, Fito Paez, Charly Garcia.
Página siguiente |