- Resumen
- Introducción
- Antecedentes investigativos
- Dimensiones investigativas
- Planificación de las acciones
- Acciones iniciales
- Reflexiones teórico-metodológico
- Acción social problematizada
- Observación, registro y sistematización
- Reflexiones teórico-metodológico
- Resultados obtenidos
- Reflexiones conclusivas
- Referencias
Resumen
El objetivo fundamental de esta investigación es establecer la siembra de cultivos organopónicos como praxis del docente centrado en estrategia de aprendizaje motivacional dirigido a estudiantes para evitar el ausentismo escolar, además de identificar las causas y consecuencias de esta situación problemática, evidenciada en los registros de control llevados diariamente y se debe atender en virtud del ascenso de inasistencia estudiantil. El docente tutor, el coordinador de nivel, pedagogía social, bienestar estudiantil y representantes deben activar un plan en pro del cumplimiento de las normativas legales vigentes. El ausentismo escolar afecta la calidad del aprendizaje de los estudiantes trae como consecuencia el bajo rendimiento escolar, dificultad para comunicarse, debilidades en el trabajo de equipo y conflictos con la comunidad en general. Se busca promover en los estudiantes la participación en los procesos de aprendizaje, asistiendo permanentemente a las actividades escolares. Las estrategias utilizadas se enmarcaron en un plan de acción que incluye diferentes actividades. La metodología estuvo centrada en la investigación acción, centrados en la Teoría de los intereses constitutivos de saberes de Habermas (1968), con bases legales, aportando reflexiones conclusivas que permiten sensibilizar a la colectividad en general sobre esta debilidad que atenta contra la educación como una oportunidad para aprender ciencias, artes y oficios para la vida.
Palabras claves: cultivos organopónicos, praxis del docente, estrategias de aprendizaje, motivación, ausentismo escolar.
Fecha de Recepción: 23-02-2017 | Fecha de Aceptación: 27-03-2017 |
SOWING OF ORGANOPHONIC CROPS AS A TEACHER PRAXIS CENTRALIZED IN MOTIVATIONAL LEARNING STRATEGIES.
ABSTRACT
This study is aimed at teachers of the Aristides Rojas Educational Unit to identify the causes and consequences of school absenteeism, this problematic situation is evident in the records of control carried out daily and must be attended due to the rise of student absenteeism. The tutor, level coordinator, social pedagogy, student welfare and representatives must activate a plan in order to comply with the current legal regulations. School absenteeism affects the quality of student learning resulting in poor school performance, difficulty for communicating, weaknesses in teamwork, and conflicts with the community at large. The purpose of the study is to promote in students the participation in the learning processes, attending permanently to the school activities. The strategies used were framed in an action plan that included different activities. The methodology was centered on action research, centered on Habermas' theory of knowledge interests (1968), with legal bases, providing conclusive reflections that make it possible to sensitize the community in general about this weakness that undermines education as an Opportunity to learn science, arts and crafts for life.
Keywords: organoponic cultures, teacher praxis, learning strategies, motivation, school truancy.
Date Received: 23-02-2017 | Date Acceptance: 27-03-2017 |
La situación educativa socialmente problematizada y sus reflexiones iniciales, se centra en los descriptores del presente ensayo: cultivos organopónicos, estrategias de aprendizaje, motivación y ausentismo de estudiantes. Con la única intención de mejorar las debilidades detectadas en la institución Unidad Educativa "Arístides Rojas", se hace necesario retomar las actividades agroecológicas productivas, es decir, los cultivos organopónicos como alternativas de bajo costo construidos en los huertos escolares, conucos o patios productivos. Para Méndez y Rivas (2011) los cultivos organopónicos son "técnicas de cultivo establecidos sobre sustratos preparados. Mezclando materiales orgánicos con capa vegetal, los cuales se colocan dentro de contenedores, camas barbacoas o canteros" (pág. 30).
Es de suma importancia destacar, la forma de cultivos organopónicos como técnica de producción de alimentos ecológicas, ideales para sectores tanto rurales como urbanos, se aplican en áreas o espacios no tradicionales agrícolas (zonas ganaderas, monocultivos, rellenos sanitarios, entre otras). Cuando se aplica en un huerto escolar o conuco los resultados son mayores ya que los sustratos obtenidos poseen una carga de vitaminas para las plántulas. Al llevar esta idea a los patios productivos se aprovecha los materiales biodegradables de la cocina y se beneficia la producción de rubros de diferentes ciclos cortos o largos.
En referencia a cultivos organopónicos, se encuentra material digital, videos, imágenes y documentos explicativos que facilitan las estrategias de aprendizaje, para la triada escuela–familia–comunidad. La dotación del Programa Nacional Laptop Canaima, por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación y que algunos estudiantes no poseen el equipo, manifiestan que está dañado, robado o hurtado, esta limitante es el primer problema que se presenta en las instituciones educativas. Asimismo, el ausentismo escolar, también llamado inasistencia justificada o no de los estudiantes, los mismos no cumplen con los días hábiles laborales o de clase. Según el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación (1999), el cual señala su artículo 109: "La asistencia a clases es obligatoria. El porcentaje mínimo de asistencia para optar a la aprobación de un grado, área, asignatura o similar, según el caso, será del setenta y cinco por ciento (75%)" (pág. 26).
En relación al artículo anterior, es de obligatorio cumplimiento la asistencia a clase, los estudiantes que tengan más de 25% de inasistencias no optan por aprobar el año escolar, el docente debe redactar las actas correspondientes a fin de dejar evidencia del trabajo administrativo. Se hacen los respectivos avisos o citaciones a los representantes y se deja bajo acta los acuerdos de la reunión.
En tercer lugar, las estrategias motivacionales, representan los métodos de aprender que aplica el docente, uso de recursos instruccionales, equipos, láminas, el uso de terminología apegada al contenido, palabras técnicas, para identificar objetos o procesos en laboratorios, por ejemplo, pipeta, mechero, probeta graduada, trípode, entre otros. El uso de un lenguaje técnico desde el primer día facilita la realización de informes de laboratorio, motivar la participación espontánea del estudiante en la clase (previa investigación por internet), ofrecer puntos por aportes significativos en clase.
En clase se trata de ganar-ganar, el aprendizaje es colaborativo, en equipo, se aprende de todos los participantes, el docente hace una demostración, los estudiantes la reaplican y luego redactan un informe. Siempre reforzando los aspectos positivos, disciplina, coherencia, puntualidad, uso correcto del uniforme, disciplina entre otros. Las estrategias se pueden cambiar o socializar por lapsos, el estudiante en forma democrática propone formas tentativas para realizar una evaluación.
Es importante destacar, la praxis pedagógica, según Teppa (2012) propone que "los docentes deben ser investigadores de su praxis pedagógica con la finalidad de intervenir para cambiar el trabajo didáctico cotidiano, mediante la autorreflexión y la autocrítica" (pág. 11). La praxis pedagógica conceptualmente hablando es la práctica del docente en sí, es una revaloración transformadora que lleva implícito un acto de responsabilidad, corresponsabilidad y compromiso con el éxito de los estudiantes, como formador del hombre, actualmente se va más al plano ontológico, epistémico, metodológico y axiológico del fenómeno educativo.
En relación a las estrategias de aprendizaje, los docentes del plantel poseen en su mayoría títulos de pre y postgrado, es decir hay una fortaleza en cuanto al potencial cognitivo de los profesionales educativos, pero, tienen poca disponibilidad para el trabajo agrícola, prefieren el conocimiento teórico en las aulas, situación que se evidenció en una ronda frecuente de observación de las actividades académicas de los diferentes docentes. Los que más trabajan son los especialistas del área de educación para el trabajo, a pesar que los programas que se imparten en el plantel son: turismo, contabilidad y nociones básicas de oficina.
Sin embargo, en toda asignatura se hace imperante aplicar estrategias de aprendizaje, según González (2003) las estrategias de enseñanza y aprendizaje "permiten transformar la información en conocimiento a través de una serie de relaciones cognitivas e inferencias" (pág. 21). Docentes y estudiantes participan activamente en el desarrollo de estrategias pedagógicas, con acciones, que permiten proyectar ideas, ordenar procesos, dirigir actividades, tomando como referencia la planificación y evaluación de los resultados. Según González (2003), "se pueden sugerir algunas estrategias como: Aprendizaje social, verbal o conceptual. Aprendizaje de procedimientos. Metacognición. Memorización. Pensar y comunicar. Leer, escribir y comunicarse con eficacia". (pág. 19). Se requiere de la investigación y formación permanente del docente, evitar el tradicionalismo metódico y repetitivo. Necesario es innovar.
En varios países se ha escrito infinidad de documentos, artículos y tesis sobre las estrategias de aprendizaje que los docentes deben aplicar en su praxis pedagógica, para enseñar a los estudiantes lo relacionado con el currículo de su grado académico, asignatura o contenidos programáticos. Para Coll (2010) "el desarrollo de estrategias y capacidades de aprendizaje en el estudiante deben lograrse a través del aprendizaje de los contenidos procedimentales de cada una de las materias del currículo" (pág. 44). Es importante que el estudiante entre en contacto directo con el quehacer pedagógico, aprender haciendo, en cualquier área del saber.
En Latinoamérica, con la globalización en pleno apogeo, los docentes tienen en sus manos la posibilidad de acceso a las tecnologías de información y comunicación, al igual que la mayoría de los estudiantes, pueden buscar y encontrar datos e informaciones relevantes sobre temas diversos con sólo un clip. Según Péres y Hilbert (2009), "aún no se pusieron en práctica estrategias nacionales destinadas a desarrollar un uso efectivo de las TIC y lograr su integración por parte de docentes y estudiantes" (pág. 237). Es necesario aplicar el procedimiento tecnológico a nivel investigativo para logra un aprendizaje permanente en la sociedad, sobre todo los cultivos organológicos, de los cuales a nivel urbano se habla menos que a nivel rural, es decir, en el campo propiamente dicho.
En otro orden de ideas, se presenta la motivación, un aspecto a tomar en cuenta por parte de los estudiantes quienes presentan debilidades en cuanto al interés por asistir a clase, participar, colaborar, hasta de hablar en público. Según Nuñez (2009) motivación es "conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta" (pág. 3). Los estudiantes necesitan estar motivados, animados por aprender nuevos conocimientos, actuar de una forma socialmente correcta, realizar una tarea o actividad, desarrollar movimientos artísticos, deportivos, impulsar su propio desarrollo intelectual y humano.
Para cerrar este ciclo, se presenta el ausentismo de los estudiantes, entendiéndose por ausentismo escolar a la falta de asistencia, justificada o no por parte del alumno a la institución educativa, para Cice (2012) "El ausentismo es un problema de la educación secundaria y tiene un alto nivel de responsabilidad individual lo que ocasiona un bajo rendimiento estudiantil el cual afecta de manera negativa al estudiante y por ende a la familia y comunidad" (pág. 99). El estudiante debe tomar conciencia de su papel dentro del sistema educativo, su participación es de suma importancia, se aprende leyendo, viendo, escuchando, haciendo prácticas sobre temas relevantes, utilizando herramientas, utensilios o equipos tecnológicos. Su inasistencia limita su nivel de aprendizaje.
En Venezuela la temática del ausentismo escolar fue desarrollada por el Centro de Investigaciones Cultuales y educativas (2012), su intención era medir el impacto sobre el rendimiento escolar y trabajo infantil en estudiantes venezolanos. Destaca entre otros aspectos, "los niños que más se ausentan son los varones con más de trece años de edad" (pág. 44). Este problema de ausentismo, acarrea bajo nivel de aprendizaje, poca integración con los demás estudiantes y docentes, pérdida de interés por las clases.
En esta parte del estudio se plasmarán las ideas de tesis internacionales, nacionales y regionales afines a la investigación, resaltando elementos de cada trabajo en forma particular. Se hace referencia a nivel internacional de la tesis de Gallardo (2012) titulada: La agroecología desde las huertas escolares urbanas, presentada en la Universidad Internacional de Andalucía, en Argentina, su objetivo general fue: desarrollar una mirada teórica desde la Agroecología en torno a las huertas escolares urbanas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA – Argentina) con el objeto de confluir, posteriormente, en un proceso de intervención sobre las políticas públicas que se relacionan con el sector en estudio. Entre sus conclusiones se destaca: la Agricultura Urbana es mayoritariamente considerada como el cultivo, la cría, el procesamiento, distribución de productos alimentarios o no alimentarios utilizando recursos del área urbana.
A partir de estos estudios corroboramos la necesidad de superar dicha definición. En el caso de las huertas escolares, de acuerdo con la información relevada y la experiencia, también consideramos que dicha práctica excede la dimensión económica productiva. Al mismo tiempo manifestamos que la visión agroecológica es pertinente porque tampoco se circunscribe al análisis del conocimiento técnico – productivo y permite captar la complejidad de los procesos que se suscitan en torno a las huertas escolares. Uno de sus aportes fundamentales es la perspectiva de cambio y su naturaleza social, cultural, política y ética apoyada en la acción social colectiva.
En relación a lo antes expuesto, la agricultura urbana es una práctica desarrollada para dar respuestas al sector productivo agroalimentario desde las casas, apartamentos, en cualquier área verde de la ciudad, la siembra, cría, con fines comerciales o domésticos. Este estudio guarda afinidad con la investigación ya que ofrece un escenario propicio para incorporar los cultivos organopónicos, las instituciones educativas y los conocimientos de química. Desde las aulas los estudiantes pueden ser agentes de cambio, multiplicadores del saber, productores independientes, promotores de patios productivos, huertos escolares, entre otros.
De igual manera, se presenta a Márquez (2014), con su tesis doctoral titulada: El fracaso escolar en la educación de Huelva. Universidad de Huelva, su objetivo general: Conocer la naturaleza y rasgos generales de los procesos educativos de fracaso escolar en la educación secundaria de Huelva, analizando la posible influencia que factores asociados al alumnado, a las familias y a la organización escolar puedan estar ejerciendo en los procesos de fracaso y/o éxito escolar, presentó como conclusión: Entendemos esta organización educativa como fruto de un sistema regulado y configurado en base a una normativa específica. Los resultados escolares presentados por el alumnado participante durante el curso escolar apuntan a la existencia de una elevada desmotivación y un bajo rendimiento académico entre los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. La relación o contextualización entre ambas investigaciones coinciden en el ausentismo, más que un fenómeno individual, un aspecto colectivo que se debe tomar en cuenta, disminuye el rendimiento escolar, acarrea gastos a los familiares e instituciones educativas, afectando los presupuestos presente y futuro en su mayoría.
A nivel nacional, se presenta a Arrieta y Gutiérrez (2014), su tesis titulada: Programa de formación agroecológica para la disminución de la contaminación ambiental, en el sector Las Colonias. Universidad de Carabobo. En conclusión, se fundamenta el desarrollo humano y el crecimiento económico en el sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza, una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social. Se relaciona con la investigación al desarrollar una propuesta agroecológica que permite la educación ambiental utilizando técnicas como los cultivos organopónicos para el aprendizaje y conciencia ecológica.
De igual forma, se presenta a Martín (2011), con tu trabajo titulado: Estrategias de aprendizaje para la animación del acto lector en alumnos de 5to. Grado. Presentado como tesis de maestría en la Universidad de Carabobo. Como objetivo general: Proponer un conjunto de estrategias de aprendizaje para la animación a la lectura en alumnos de 5to. Grado de la escuela "Antonio Guzmán Blanco" de Valencia, Estado Carabobo. Sus conclusiones fueron: Se planifica la estrategia, se establecen los objetivos, se diseña un plan de acción que describa los pasos y procedimientos a seguir en un ambiente cónsono con las actividades a realizarse, los recursos y materiales que se necesitaban, el tiempo de ejecución de cada estrategia, así como las posibles limitaciones. La relación entre ambas investigaciones es el uso de estrategias de aprendizaje que permitan guiar el camino, motivar al estudiante y brindarles alternativas cognitivas acorde a su edad, nivel académico, grado de dificultad, entre otros criterios.
Este estudio se realiza bajo el paradigma cualitativo, bajo un enfoque de investigación acción participativa y transformadora (IAPT), con una metodología aplicada a realidades humanas. El enfoque IAPT se refiere a una orientación teórica (filosofía, marco teórico) en torno a cómo investigar. Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación – estudio científico diferente a la investigación tradicional; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo con su enfoque.
Al profundiza en la participación, es una investigación – acción realizada participativamente para transformar la realidad existente. El estudio no es sólo realizado por los expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella, en este caso los estudiantes de la Unidad Educativa Arístides Rojas. Tanto la investigación como ciencia deben estar al servicio de la colectividad; busca ayudarle a resolver sus problemas, necesidades, ayudar a planificar su vida. La IAPT se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo: desde dentro de la comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la participación incluso a quienes no han podido a estudiar.
Metodológicamente, supone un proceso espontáneo, sencillo al alcance de todos, pero, lleva a la participación procesual, asumir crítica, estructuralmente la realidad, a la reflexión seria, profunda de sus causas, tendencias, a conclusiones científicas, a estrategias concretas, realizables, una planeación, a una praxis – acción renovada, transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad escolar (la triada escuela-familia-sociedad), a una continua reflexión sobre la praxis pedagógica para hacerla cada vez más liberadora y transformadora, para el desarrollo endógeno, sostenible y sustentable.
De igual manera Teppa (2012) conceptualiza la investigación-acción participante como: "un estilo de trabajo, este método implica técnicas y procedimientos de reflexión, transformación, aprendizaje, cambio y progreso docente" (pág. 52). Centrada en la reflexión para la transformación de realidades problemáticas en alternativas viables de solución, que genera conocimiento y aumento del potencial creativo de docentes y estudiantes.
La planificación como proceso didáctico, en la cual un profesional de la docencia debe redactar en un plan, su ruta de trabajo, previamente conocido el problema, contexto, grupo de estudiantes, se requiere hacer enlace docente tutor-coordinador, para llevar registros o permisología y respaldar el trabajo planeado. Dar a conocer a los padres, madres, representantes o responsables de las actividades a realizar, visitas a hogares de ser necesario, elaboración de autorizaciones de salidas a visitas guiadas o actividades extra cátedra. En caso de incumplimiento de asistencia (ausentismo escolar), el paso siguiente, es hacer enlace con organismos e instituciones para que atiendan el caso pertinente, CEPNA, ONA, ORA. Según el caso.
En acuerdos mutuos con estudiantes y representantes, se decidió elaborar mesas organopónicas, compostelos, elaboración de fertilizantes artesanales para los cultivos, evitar la proliferación de insectos, hormigas y bachacos. Realizar periódicamente trabajos de cultivo para evitar la contaminación, el control de plagas, el ataque de animales roedores, la siembra de controladores naturales, riego, aporque de plantaciones, limpieza, labores de cultivo, entre otras.
Se realizan lecturas ecológicas, reflexivas y temáticas, los estudiantes participan con su investigación, extraen comentarios de sus experiencias, dinámicas de grupo, división del trabajo por equipos, limpieza, recolección, riego, video, fotografías y más. Se plantea la elaboración de carteleras, trabajos para mostrar en los cierres de proyectos.
A través del proceso de investigación acción se establece diálogo con profesor guía (tutor) y se plantea la situación de inasistencia. Se entrevista con el o la coordinadora de la seccional de 3er año. Posteriormente, se remiten los casos a bienestar estudiantil y pedagogía social y se integran a padres y representantes a la situación planteada. Cuando el estudiante comienza asistir a clase se le incorpora en un equipo de trabajo, asignándole tareas de forma inmediata y a distancia, para el hogar (tarea).
Iniciada la siembra de cultivo, se le solicita la preparación del terreno, aplicar las normas de seguridad e higiene, el uso de dispositivos de seguridad (guantes, botas, lentes), evitar juegos de manos o amenazas con herramientas agrícolas, ya que aumenta la posibilidad de violencia o acoso escolar, mantener distancia entre estudiantes y equipos de trabajo, área de seguridad, para evitar accidentes, explicar la distancia entre las plantas, competencia por la luz solar que experimentan la flora. Muchas veces el estudiante explica una experiencia familiar mucho mejor que el ejemplo del docente.
Reflexiones teórico-metodológico
Esta parte del estudio presenta las teorías que sustenta la investigación, Habermas (1968) propuso la "Teoría de los intereses constitutivos de saberes", plantea una propuesta epistemológica para la teoría crítica. Conocimiento e Interés es el cambio de la filosofía de la conciencia (partiendo de la premisa ¿los objetos sirven para nuestros fines?, un sujeto actúa sobre unos objetos para dominarlos, hasta el extremo de convertir al hombre en objeto de dominación también. Esta concepción monológica de la subjetividad y es extremadamente perjudicial) a la filosofía del lenguaje (ya no se trata de dominar al otro como si fuera un objeto, sino de comunicarse con él, de interactuar, de comprenderlo de utilizar una racionalidad comunicativa).
En contra posesión a la antigua teoría crítica, la nueva teoría de Habermas (1968), marca la pauta para el saber: conocimiento y el interés, una persona debe calificarse que sabe un arte u oficio cuando lo conoce y demuestra interés por el mismo. Intercambiar mensajes, comprender su significado, con racionalidad comunicativa, su discurso debe estar apegado a las temáticas de la ciencia, arte u oficio, identificar anomalías, uso correcto del lenguaje, herramientas y procesos para la resolución del problema.
Es importante destacar que la Teoría de los intereses cognitivos, es también llamada: intereses constitutivos, aporta guías prácticas de forma de saber hacer, según las diferentes actividades humanas, para Habermas (ob. cit) toda acción humana está impregnada de interés, la misma responde a una cultura, momento geo histórico, placer, sociedad, entre otras. Propone tres (3) modos de investigar distintos que intentarán cubrir todos los ámbitos de la realidad humana: a). Lo que él debe en dominar "interés técnico". b). La "orientación general" interés por necesidad, inexorable de entendimiento, auto entendimiento y/o comunicación. c). Interés de emancipación, dominio natural por medio de la predicción y el control de dicho medio.
En el plano educativo, los estudiantes conscientes de su proceso cognitivo, se interesan por los contenidos y actividades de clase. Mientras el deber ser del docente es demostrar motivación por el logro de actividades planificadas con determinadas estrategias de aprendizaje. Cuando este binomio funciona los resultados son positivos, si una de las partes es deficiente puede ser que los resultados sean regulares, si ambas partes no poseen interés por el proceso, todos los resultados serán negativos, profesores que no dan clase, estudiantes que no les gusta la materia.
En referencia a la teoría de los intereses, los estudiantes deben procurar un dominio técnico verbal y manual de procesos en cada asignatura, cumplir las orientaciones generales para el cumplimiento de las diferentes actividades y poder desarrollar su tarea física e intelectual en forma independiente, saber hacer en cada situación que se le presente, por variación en la dificultad de los objetivos, movimientos, habilidades y destrezas a realizar para llegar a la meta esperada.
Al jerarquizar la problemática se encuentra el ausentismo escolar como el foco al cual se debe realizar la intervención, de allí derivan los problemas de bajo rendimiento, repitencia, materias aplazadas, gran número de estudiantes para revisión, batallas, entre otras. Entre las acciones a desarrollar se mencionan:
Establecer dialogo profesor tutor y plantear la situación de las inasistencias.
Llevar un registro en actas de las diferentes acciones acometidas.
Entrevista con el coordinador de la seccional de 3er año.
Remitir los casos a bienestar estudiantil y pedagogía social.
Hacer seguimiento al caso en las diferentes instancias institucionales.
Convocar a padres, representantes o responsables para dar a conocer el caso y realizar los respectivos acuerdos.
Integrar padres y representantes a la situación planteada.
Observación, registro y sistematización
Un aspecto a desarrollar en el cono de acción es la observación, como proceso investigativo que permite detectar un problema y las especificaciones del mismo. Como técnica de investigación se debe apoyar de un guion de anotaciones, registro anecdótico o cualquier instrumento para su registro. Consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, entre otras con el fin de obtener determinado dato e información necesaria para investigar una temática preestablecida. Existe mucha diferencia entre ver, mirar y observar, hay tres verbos que se emplean para recrear, mediante el lenguaje, el sentido de la vista y que no tienen el mismo significado, por lo menos de forma directa, pero que están interrelacionados.
Para el desarrollo de la investigación, observaremos atentamente los estudiantes, número de ellos, estudiantes ausentes, intermitentes en asistir, asistentes, participación, apoyados en un instrumento el control de asistencia mensual, por lapso y final. Investigar adicionalmente el comportamiento de los casos de ausentismo escolar en los años escolares anteriores. Redactar actas y verificar la existencia de actas anteriores de otros tutores. Control de evaluaciones, sabana por materia del tutor, observar el número de áreas que presenta inasistencia, aprobadas y aplazadas.
Se aplicará la técnica de la entrevista, como instrumento un cuestionario, con la escala de Lickert cuyas alternativas son: Siempre (S), Casi siempre (CS), Algunas veces (AV), Casi nunca (CN), Nunca (N). Dirigido a los estudiantes que presenta problemas de ausentismo escolar superior al 20% de la asistencia mensual, según los registros o diarios del docente. Ambos instrumentos de recolección de datos se incorporarán al expediente administrativo del estudiante en su carpeta. Las mismas serán presentadas en su momento a las autoridades competentes a fin de hacer un seguimiento legal al problema en otras instancias gubernamentales.
Reflexiones teórico-metodológico
Esta parte comprende la valoración y evaluación de las evidencias encontradas en la transformación de las dimensiones surgidas en la medida del desarrollo de las acciones estratégicas de proyectos de aprendizaje socio-productivos. Aplicado el proceso de investigación acción participativa y transformadora se logró disminuir el ausentismo escolar en un 70%, mejorar el número de áreas aprobadas por los estudiantes, aumentar su asistencia y participación activa a las diferentes actividades escolares, demuestran mayores niveles de motivación, aplican los hábitos de estudios, participan en las diferentes estrategias de aprendizaje desarrolladas por el docente de química y otras áreas.
En cuanto al proyecto socio-productivo se logró cosechar cilantro, cebollín y pimentón todos ellos de ciclo corto, la producción fue entregada al comedor del plantel. Las plantaciones de ciclo largo como auyama, plátano, onoto, están actualmente en proceso. Los estudiantes participaron en la elaboración de composteros, bio cultivos organopónicos, desmalezamiento, control biológico de plagas, trabajos de cultivo, labores agrícolas, uso correcto de herramientas agrícolas, selección de semilla, banco de semillas, jornadas de reforestación, elaboración de semilleros y barbacoas.
Fortalecimiento de la participación de la triada escuela, familia y sociedad, se evidenció mayor participación de los estudiantes, docentes y representantes, con actividades motivadoras que centraron el interés en la producción de rubros agrícolas. Se desarrolló actividades axiológicas, destacando los valores humanos de paz, trabajo de equipo, igualdad, respeto, entre otros. Se logró no solo la siembra sino el ciclo completo labores agrícolas y cosecha de cebollín, ají, cilantro y pimentón.
Disminuyó el ausentismo escolar, el nivel de inasistencia se redujo más del 50%, los padres y representantes comprendieron la necesidad de aprender de sus hijos, cumplir con las normas legales vigentes en materia educativa y dar la oportunidad de construir a través de la ecopedagogía una alternativa sustentable para la alimentación, los docentes cumplieron con la planificación preestablecida y los insumos aportados por los diferentes equipos dieron muestra del desempeño escolar.
Los protagonistas del estudio, objetos del ensayo, docentes, representantes y estudiantes, transformaron una situación problemática de ausentismo escolar evidenciada en la Unidad Educativa Arístides Rojas. Atender los casos puntuales de inasistencia con la participación activa de los equipos interdisciplinarios, tutor, coordinadores de áreas, orientadores, director, representantes, organizando encuentros con acuerdos a corto y mediano plazo. A través de una planificación centrada en ecopedagogía, se procedió a la siembra organopónica, los docentes aplicando estrategias motivación.
Los docentes tienen una oportunidad de transformar las situaciones problemáticas evidenciadas en el aula, a través de la intervención pedagógica, aplicar las teorías cognitivas que permitan mejorar procesos académicos, motivacionales, con el apoyo de los padres y representantes, activando los entes gubernamentales, ofreciendo a los estudiantes que presentan problemas de ausentismo escolar oportunidades de estudios significativos que cambie su accionar personal, social, cultural y productivo.
Es de relativa importancia histórica, organizar un equipo interdisciplinario compuesto por especialistas docentes, orientadores, psicopedagogo y entes gubernamentales como fiscalía y CEPNNA, con el objeto de planificar, diseñar y ejecutar acciones tendientes a disminuir las situaciones problemáticas de los planteles, atender profesionalmente los casos especiales, promover una cultura de paz preventiva, mejorar procesos productivos en las áreas de trabajo tales como huertos escolares, jardinerías, plazas, entre otras. Aprovechar las fortalezas de la comunidad, el capital humano, terrenos, empresas entre otras.
Finalmente, se deben sistematizar cada paso del proceso atendiendo el diagnóstico, asambleas, reuniones, planificación, ejecución, evaluación, impacto, redimensión en caso de faltar algún aspecto, conclusiones, evidencias, fotografías, videos, promoción y difusión de las investigaciones a fin de dar a conocer a la sociedad de conocimiento los aportes en materia de prevención y resolución de conflictos institucionales, no sólo problemas, sino también situaciones generadas de las acciones de docentes, estudiantes y comunidad que afectar significativamente el desarrollo evolutivo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Arrieta, M. y Gutiérrez, R. (2014). Programa de formación agroecológica para la disminución de la contaminación ambiental. Tesis de grado de maestría. Universidad de Carabobo.
Centro de investigaciones culturales y educativas CICE (2012). Ausentismo Escolar y Trabajo Infantil. Informe final. Caracas, Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial 36.860 Caracas.
Coll, C. (2010). Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria. Editorial Graó. Volumen I. Coedita el Ministerio de Educación. Barcelona, España.
Gallardo, N. (2012). La agroecología desde las huertas escolares urbanas. Tesis de maestría. Universidad Internacional de Andalucia, Argentina.
González, L. (2003). Estrategias de la formación on-line. Ediciones Universidad Salamanca. España.
Habermas, J. (1968). Teoría de los intereses constitutivos de saberes. Editorial Mc. Gregor. España.
Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial 5.929. Caracas.
Marquéz, C. (2014). El fracaso escolar en la educación de Huelva. Tesis doctoral. Universidad de Huelva. España.
Martín (2011). Estrategias de aprendizaje para la animación del acto lector en alumnos de 5to. Grado. Tesis de maestría. Universidad de Carabobo.
Méndez, Y. y Rivas, J. (2011). Agricultura sustentable. Tesis publicada. Universidad Nacional del Táchira. Venezuela.
Ministerio de Educación (1987). Plan de estudio. Caracas.
Nuñez, O. (2009). Ontología de Motivación. Volumen II, Universidad de Oviedo. X Congreso Internacional Galego-Portugues de Psicopedagogía, Braga.
Péres, W, y Hilbert, M. (2009). La sociedad de información en América Latina y el Caribe. Editorial CEPAL-EUROPEAID.
Teppa, S. (2012). Investigación-acción-participación en la praxis pedagógica. Editorial Casa del Libro. Caracas.
Pedro Jacobo Caldera Tovar
Profesor de educación técnica egresado del Instituto Universitario Pedagógico "Monseñor Arias" IUPMA-UPEL. Especialista en gerencia educativa egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio UPEL-IMPM. Doctor en Ciencias de la Educación egresado de la Universidad Fermín Toro. Doctorante en Innovaciones Educativas de la UNEFA. Postdoctorante en Estudios Libres de la Universidad Fermín Toro.
Autor:
Pedro Jacobo Caldera Tovar
Universidad Fermín Toro, UFT
Yaracuy, Venezuela
Enviado por:
Revista Scientific