Descargar

Planeación estratégica como herramienta de programas de seguridad y orden público

Enviado por Maritza Mogollón


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. El problema
  3. Marco teórico
  4. Estrategia
  5. Organización Educativa
  6. Dirección Estratégica
  7. Los valores en la Educación
  8. Bases Legales
  9. Marco metodológico
  10. Análisis e interpretación de los resultados
  11. Conclusiones y recomendaciones
  12. Propuesta
  13. Referencias bibliográficas

Introducción

La institución educativa es considerada como un sistema social, en ella están diversas instituciones que generan cambios en los cuales se realizan procesos de socialización y de forma pedagógica encaminados hacia una escuela de calidad comprometida con el mejoramiento de los niveles de aprendizaje y el cultivo constante de aprender a interactuar, compartir con otros y prepararse para saber convivir en sociedad.

La escuela debe asumir actitudes reflexivas y críticas para ir en la búsqueda constante de propuestas que reten y asuman el quehacer diario en la institución, sobre la base de un propósito común en el cual prive la conformación de un equipo altamente capacitado que contribuya a construir una educación de excelencia en el marco de una buena convivencia escolar. Enmarcada la escuela como objeto de este estudio se busca analizar a una parte de sus integrantes constituido por los alumnos de la III etapa de la U.E.N "Eladio del Castillo" de educación básica, los directivos, los docentes y representantes, con el propósito de encontrar cuales son las situaciones que generan conflictos en la organización y poder analizar y comprender la cultura que impera en la institución y la que tiene cada uno de sus miembros en torno al hecho educativo, para así lograr tener las apreciaciones exactas y creíbles de los procesos de interrelación que se generan interna y externamente en la escuela.

El estudio se realizó en la U.E.N "Eladio del Castillo" en Barquisimeto, Estado Lara en la cual se imparte servicio educativo de educación básica entre I y III etapa.

En la investigación se quiso ir más allá del simple registro de los comportamientos de los alumnos, el actuar del docente, el de los directivos y el de los representantes, se buscó analizar y comprender las diferentes situaciones que están presentes en la rutina diaria del aula y de la escuela la cual genera una convivencia escolar conflictiva y a su vez interfiere en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, en este estudio se ha planteado proponer una estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar en el cual se precisa el sentido de identidad e integración desde la perspectiva de gestión en el aula y en la escuela.

Este trabajo se desarrolló como una investigación descriptiva. Se utilizó la triangulación combinado con la observación participante con el cálculo de frecuencias. Durante la investigación se utilizó una guía de observación y una encuesta tipo cuestionario. A través de estos instrumentos se recabó la información sobre las diferentes acciones de los miembros que integran la escuela, especialmente los alumnos y docentes durante el desarrollo de la jornada de rutina en el aula y en la escuela en general.

CAPÍTULO I

El problema

Planteamiento del Problema

El mundo se enfrenta ante un hecho cada día más general: la globalización; la cual trasciende el área económica y abarca otros sectores como la cultura, la política y la educación. Sus efectos se sienten en todos los países, tanto desarrollados como subdesarrollados, aunque de diferentes maneras, acrecentándose cada vez más las diferencias entre ambos, siendo los segundos donde el desigual intercambio se refleja en todos los ámbitos de la vida. 

Es por ello, que a las escuelas o unidades educativas no le basta con ser eficiente, deben además ser eficaces. Ambas categorías son necesarias y complementarias y hoy se necesita, además, manejar criterios de calidad, para que la escuela responda a las necesidades que satisfagan a su comunidad educativa, estando a tono con los criterios de pertinencia. Estos cambios sólo se logran si se transforman los estilos y las formas de dirección en los diferentes niveles y, en especial, en las escuelas, dándole una nueva orientación a las formas tácticas y operativas, es decir, en el mediano y corto plazos por aquéllas que se basan en el largo plazo, con un enfoque estratégico.

Cabe considerar, que el enfoque estratégico se define como una actitud extrovertida, voluntarista, anticipada, crítica y abierta al cambio, que se ha plasmado en los conceptos de estrategia organizacional, planificación y dirección estratégica, constituyendo su base fundamental. El enfoque estratégico, no hace obsoleta toda la dirección tradicional, sino que da una nueva orientación a las dimensiones táctica y operacional.

Por consiguiente, las estrategias surgen de tomar los elementos que la sociedad, durante siglos y años, ha ido enriqueciendo y pasando de generación en generación. La estrategia es el resultado del proceso de planeación; pero, a su vez, es la base para una correcta organización, dirección, control y evaluación de los proyectos que se quieran llevar a cabo.

De allí, que la esencia de toda estrategia es propiciar el cambio, dar lugar a un proceso de toma de decisiones para la movilización de los recursos con que cuenta la organización, para pasar de un estado actual a otro superior y deseado.

Con todos los elementos que enriquecen el proceso de dirección, en lo conceptual y metodológico de la planeación y, en particular, los que caracterizan a la estrategia, los aspectos medulares, las formas de elaboración, la incidencia y valor en el proceso de dirección, se está en condiciones de analizar de forma concreta la Estrategia Escolar, llamada también Proyecto Educativo Institucional.

Se señala, que los Proyectos Educativos, deben adoptar las siguientes características: adecuación, a las demandas y condiciones de su propia realidad y la de su entorno; flexibilidad, en su desarrollo deben poder ajustarse de acuerdo con la marcha del mismo; viabilidad, tomando en cuenta los recursos disponibles, fijando prioridades de acción pedagógica; participación, debiendo adoptar una metodología que involucre a todos los miembros de la institución, en todas sus etapas. Es por esto, que la estrategia escolar es un programa general que permite impulsar la organización hacia el futuro deseado, encaminada a facilitar una dirección unificada.

Por otra parte, se hace necesario que la estrategia se convierta en un proyecto dinámico, flexible, integrador de todas las acciones, abierto a la realidad de la escuela y que se concrete bajo los principios que rigen los diferentes sistemas educacionales, tomando en consideración la realidad actual del país, para cada subsistema y escuela. En su diseño se debe plasmar, de manera coherente, la proyección de trabajo de la escuela, donde quede explícito: el qué, cómo, dónde, cuándo, quién y con qué recursos se cuentan para cumplirla con calidad, todo ello permitirá elaborar estrategias innovadoras, originales, propias de cada lugar, lo que no se logra con estilos autoritarios, centralistas, cargados de normativas, regulaciones y de falta de confianza en los que ejecutan el trabajo.

El proyecto o estrategia escolar tiene como fin la transformación institucional y del entorno, involucrar a todos (Alumnos, maestros, sociedad) para ayudar a enfrentar la democratización del proceso, la descentralización y la autonomía, la apertura de la escuela a la comunidad, la concepción prospectiva del proceso y los procesos de cambio que en el orden económico y social, en especial enfrentan los países latinoamericanos.

Cabe destacar, que la planeación, es una de las cuatro funciones interactivas de la dirección, aunque hoy se debe hablar de cinco funciones, ya que es necesario incluir la evaluación. Para algunos autores la planeación es una función importante porque, si se ejecuta correctamente, es la que direcciona o asegura la materialización de un proceso exitoso de dirección. La planeación es, por tanto, el proceso en el que se establecen los objetivos y las directrices apropiadas para el logro de éstos.

Todas las organizaciones por su complejidad, los cambios que se presentan en su entorno y los nuevos roles que hoy les toca jugar, no pueden ser dirigidas sin que sus superiores elaboren planes para su dirección. Estos planes se han ido perfeccionando, en respuesta a las necesidades y, además, al desarrollo que ha ido alcanzando la teoría de la dirección.

Hoy se utilizan dos tipos de planes: los planes estratégicos, que cumplen objetivos a largo plazo, proyectan el desarrollo de la organización considerando su realidad interna y externa y los planes tácticos y operativos, que indican cómo se implementan los planes estratégicos.

Todo este proceso de dirección tiene su base en los elementos que aporta la planeación estratégica y sobre la que existe una multiplicidad de autores y puntos de vista. En la actividad educacional, se destacan autores que han definido la planeación estratégica educacional.

Bringas, (1997), plantea que planeación estratégica es el proceso de dirección institucional que permite estructurar un número determinado de actividades, acciones y operaciones para asegurar el futuro exitoso de la institución a tenor de las circunstancias presentes y futuras. Representa conceptualmente la unidad dialéctica de la estrategia y la táctica, por lo que ambos se complementan y excluyen mutuamente.

En otras palabras, es el modo de concebir y desarrollar estrategias escolares que se distinguen de las demás por la activa participación de los diferentes factores de la comunidad educativa, caracterizada por una concepción sistémica que toma en consideración la interacción de los diferentes elementos del sistema (factores internos) y de éstos con el entorno (factores externos), y su orientación prospectiva hacia el futuro; proceso que se realiza bajo la conducción de los máximos directivos de la institución. Esta forma de planeación es novedosa, ya que tradicionalmente se planeaba partiendo de las experiencias y vivencias ocurridas, o sea de pasado a presente, y ahora es de futuro a presente, teniendo como base el modelo y los objetivos que para cada enseñanza se establece.

La planeación estratégica ha demostrado ser la forma superior de planeación, instrumento adecuado para la solución de los problemas de las escuela y su entorno, propios de la naturaleza y papel que debe desempeñar en la sociedad y, en particular, en la comunidad educativa donde se encuentra enclavada.

La dirección estratégica vino a resolver un problema al que no podía responder la planeación estratégica, ya que no basta con planear, formular la estrategia; es necesario ejecutarla, controlarla y evaluarla.

En términos generales, el problema de la calidad no reside en el personal escolar (docentes y de servicios), sino en el sistema con el que operan las escuela, sin embargo la solución (de calidad), si depende del personal, siempre y cuando este grupo y/o equipo sea capaz de modificar el sistema. Cuando el personal escolar, encabezados por sus directivos, se da a la tarea de modificar el sistema y de mejorar los procesos para alcanzar mejores resultados, atendiendo a las necesidades de los educandos, los participantes se desarrollan como personas. Esto es así porque están mejorando la calidad de vida en su trabajo, llegan a reconocer que la calidad de vida merece ser mejorada en forma constante. Por esto la filosofía de la calidad está orientada a las personas y dirigida a sus esfuerzos. Pone especial atención en los factores actitudinales que son manifestaciones de valores que impulsan a mejorar por el bien de todos.

A pesar de que existen modelos generales de planeación estratégica, algunos de ellos diseñados específicamente para ser utilizados en el ramo educativo, no es adecuado considerarlos como recetas. En esta disciplina no hay recetas metodológicas, en todo caso se trata de adaptar un conceptualización metodológica general a la cultura específica de la institución, su historia, la relevancia organizacional de la planeación, el contexto de fuerzas políticas, las demandas externas, la estructura de las decisiones financieras, las expectativas y capacidad técnica de la comunidad y los problemas principales que se están enfrentando.

Garrell (2000), señala en cuanto a la convivencia escolar explica que el docente en su rol de mediador y generador de un clima favorable en la escuela debe buscar diferentes alternativas que ayuden a cambiar ideas y comportamientos en los niños para poder convivir en armonía. Para ello sugiere la aplicación de la educación en valores dentro de la institución, de tal manera que se promueva el diálogo, la participación, la crítica y la discusión.

Es importante destacar que dentro del Currículum Básico Nacional (1º versión, M.E) 1998, se inicia la reforma educativa del Nivel de Educación Básica, sobre la base de cuatro principios fundamentales: Ser, Conocer, Hacer y Convivir. Sustentado en la transversalidad, que representa realidades de la vida social, en donde el eje transversal valores se destaca y abre a los alumnos, alumnas variadas alternativas para el trabajo en valores. Valores que a través del Programa de Estudio de I, III y III etapa de Educación Básica, se ejercitan, impulsan, y promueven cambios significativos en el educando.

En el Currículo Básico Nacional (2º versión, ME) 1999, le dan una alta preponderancia a la formación en valores, al "Considerarla como medio que conduce a un aprendizaje que propicie la formación…, humanística y ético-moral de un ser humano cónsono con los cambios sociales y culturales que se suscitan en el mundo de hoy" (p.16).

Es así, que una educación en valores, en el contexto escuela, tiene una razón de ser más profunda, ir hacia la solidaridad social, orientar en el proceso educativo del alumno la práctica del amor, de la responsabilidad, de la solidaridad, de la participación, del respeto, de la justicia, de la autonomía, como parte de los criterios éticos universales; los cuales se constituyen en referentes para sus actitudes y conductas. También es cierto que la educación en valores debe crear un ambiente en la escuela donde los valores que se proclaman se vivan. Si se habla de democracia por ejemplo, que se viva la participación, para que entre todos generen el ambiente apropiado con normas claras, precisas y pertinentes a la organización.

Según, Isaacs (1995), la norma es una forma de libertad, de justicia. Asimismo, Gómez (1996) define las normas de comportamiento como "las expectativas compartidas acerca de cómo es preciso reaccionar en una situación en la que hay que decidir por mayoría o por unanimidad" ( p.208).

Es importante que la organización escuela promueva en la acción el aprendizaje de normas. Lo que implica enseñar al alumno a conocerse a sí mismo, a valorarse, a aprender cómo interactuar con los otros y el entorno; tomando en consideración los diferentes tipos de relaciones que se generan en el ambiente escolar: docentes-alumnos; alumno-alumno; familia-institución; escuela-comunidad. Con la finalidad de que se formen como sujetos capaces de analizar críticamente y aportar en el mejoramiento del mundo que le rodea desde el conocimiento, actitudes y comportamientos que posibilitan su desarrollo integral en un clima de convivencia armonioso.

Si bien es cierto, que la educación venezolana se rige por una serie de lineamientos en la cual se incluye la planificación, para la ejecución de programas exigidos por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, es la eficiencia quien se hace meritoria del cumplimiento de metas producto de una planificación, quitándole jerarquía a la eficacia que es quien genera el efecto deseado una vez concretados los objetivos y metas derivados de la planificación estratégica.

Actualmente, el sistema educativo venezolano se ha ido adaptando a un proceso de cambios, que requiere la participación social con el fin de unificar criterios para mejorar y solventar problemas y necesidades presentes en las instituciones educativas; tal es el caso de la U.E.N "Eladio del Castillo", ubicada en la carrera 11 entre calles 7 y 8, Barrio San José de la Parroquia Unión, Barquisimeto-Estado Lara, quien refleja una problemática de tipo social que se traduce en inseguridad escolar dentro de la misma institución, donde la delincuencia juvenil causa estragos dentro de la misma y por lo tanto, se genera desestabibilización social y educativa dentro del recinto educacional incitando a la población estudiantil a asumir conductas impropias de la adolescencia que lleva a bajas calificaciones y deserción escolar en casos extremos.

Es por esto, que el estudio pretende hacer una evaluación de la U.E.N "Eladio del Castillo" para diseñar programas de seguridad y orden público dentro de la unidad educacional, donde se involucren a los alumnos, docentes y comunidad para crear y llevar a cabo dichos programas, donde la planificación estratégica será el factor fundamental para el proyecto.

El proceso de investigación se llevó a cabo mediante el análisis de la planificación estratégica diseñado por directivos y gerentes educativos de la U.E.N "Eladio del Castillo" elemento que forma parte dentro de las herramientas manejadas a nivel de administración educativa, para luego involucrar de manera directa alumnos y comunidad.

Para llevar a cabo la investigación surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el enfoque estratégico escolar de los gerentes educativos para planificar y llevar a cabo los proyectos sociales en la U.E.N. "Eladio del Castillo"?, ¿Cuál es la capacidad de organización de la población estudiantil y comunidad para generar proyectos de carácter social?, ¿Cómo sería una Normativa de Seguridad y Orden Público en la U.E.N "Eladio del Castillo" donde los programas de motivación, autoestima y liderazgo formen parte del proyecto?.

Al lograr satisfacer las interrogantes que se proponen, se estará promoviendo una efectiva gestión en la escuela y en el aula; al comprender y poner en práctica normas sustentadas en valores, así como procedimientos que lleven a una participación democrática con alto sentido de compromiso, responsabilidad, justicia y respeto.

Objetivo General

Analizar la Planeación Estratégica como herramienta de la Gerencia Educativa para la creación de Programas de Seguridad y Orden Público en la U.E.N. "Eladio del Castillo" en Barquisimeto Estado Lara.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el enfoque estratégico escolar de los gerentes educativos para llevar a cabo proyectos de seguridad y orden público en la U.E.N. "Eladio del Castillo".

Determinar a la población estudiantil y a su entorno (comunidad), para conocer la capacidad de organización y planificación en la creación de proyectos sociales dentro de la U.E.N. "Eladio del Castillo".

Describir criterios para Normas de Seguridad y Orden Público en la U.E.N "Eladio del Castillo" donde los programas de motivación, autoestima y liderazgo formen parte del proyecto partiendo de la planeación estratégica como una herramienta de la gerencia educativa.

Justificación e Importancia

La escuela es un espacio social por excelencia, en el cual se requiere de una reflexión constante por parte de sus diferentes miembros, para sobre la práctica educativa aprender a valorar el éxito y a revisar los conflictos y dificultades que se presenten a través de un esfuerzo colectivo.

La interrelación en la escuela implica tomar conciencia del desarrollo del individuo y del colectivo sobre la base de combinar la libertad, la espontaneidad, la interacción y coexistencia de grupo con normas sustentadas en valores, las cuales se determinen a través de una negociación, un diálogo, por la paz de su convivencia.

En este sentido, Massaguer (1997) plantea que la aceptación de normas debe basarse en construir una vida colectiva que valore la crítica y el diálogo, en donde predomine la confianza mutua y la participación de todos, generando un buen clima de convivencia escolar.

Sobre la base del deber ser de la educación y en concordancia con lo que se indica en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en su artículo 103, (1999) que dice "Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades…"; se revisan algunas teorías de la escuela como organización, se vinculan a un buen ambiente escolar y se toman en consideración las normas de disciplina sustentadas en valores, que permitirá comprender la importancia que puedan tener al autogenerar renovación y adecuación a una realidad cambiante.

La importancia que tiene la existencia de una convivencia escolar armoniosa en el contexto escuela, para favorecer un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad en la Unidad Educativa "Institución a Analizar", es lo que hará posible este estudio, permitirá el abordaje entre otras cosas de lo siguiente:

  • Observar situaciones y conflictos que interfieren con una convivencia escolar armoniosa y disminuyen el tiempo de formación e información del alumno en diferentes momentos de trabajo en el aula y fuera de ella.

  • La búsqueda de herramientas que reorienten y faciliten un clima de entendimiento y reajuste para todos los miembros de la comunidad escolar a través del análisis de diferentes estudios.

  • El propósito de poner en práctica procesos de sensibilización en cuanto a las normas sustentadas en valores morales, en el contexto escolaral considerar los espacios físicos con que cuenta la escuela y los recursos materiales con que cuenta el docente, para hacer el mejor uso de ellos.

  • Al revisar los diferentes ambientes de aprendizaje de la institución y verificar como favorecen el clima de convivencia escolar.

  • Al revisar el tipo de gerente-docente que hay en el aula; permisivo, autoritario, integrador-formativo, para hacer los respectivos ajustes.

  • Revisión de los procedimientos de actuación, conjuntamente con sus miembros para promover una convivencia escolar sustentada en principios y valores democráticos, en el cual prive la participación, la solidaridad y la cooperación.

La relevancia de este estudio radica en que permitirá a los miembros de la U.E.N. "Eladio del Castillo", comprender la necesidad de establecer una dinámica de convivencia negociadora, con normas sustentadas en valores que conduzcan al éxito colectivo de la organización, a través de un proceso de reflexión continuo que permita sostener sus fortalezas y superar sus dificultades, sirviendo a su vez como un aporte a otras instituciones.

Los resultados del estudio aportarán toda una contribución teórica que han realizado diferentes autores en cuanto a cómo abordar en el aula y en la escuela los valores, para implementar normas que permitan una convivencia basada en la democracia y la participación.

Como contribución metodológica la aplicación del método estudio de caso, permitirá hacer una investigación minuciosa y descriptiva de la realidad vigente en el aula y en la escuela, al encontrarse ambientes de aprendizaje idóneos, docentes preocupados por su mejoramiento profesional, situaciones inadecuadas de convivencia escolar, actitudes punitivas y autocráticas por parte de algunos docentes, discusiones y desacuerdos entre los alumnos generando conflictos entre otros. Por otra parte el uso de la triangulación permitirá asegurar una alta validez interna en la investigación.

En consecuencia, un aprendizaje práctico compartido entre los diferentes miembros de la organización, facilitará el trabajo escolar y permitirá a la institución darse a conocer en la comunidad como una organización seria y con altos niveles de exigencia, rendimiento académico y atención individualizada de los alumnos.

Alcances y Limitaciones

La investigación se encuentra delimitada en un primer plano al contexto nacional, dentro del territorio geográfico y fronteras políticas de Venezuela, especialmente en las Escuelas Básicas e Instituciones Educativas pertenecientes al Estado Lara específicamente caso U.E.N. "Eladio del Castillo" ubicada en Barquisimeto Municipio Iribarren. El análisis de los datos se hace para el segundo semestre del año 2006.

Aunque el estudio tiene limitaciones, como toda investigación que reduce el campo de trabajo, el aporte de la misma se resume en los siguientes aspectos.

  • Diagnosticar la planeación estratégica como una herramienta de la Gerencia educativa.

  • Describir el enfoque estratégico escolar de los gerentes educativos para llevar a cabo proyectos de seguridad y orden público.

  • Concebir un criterio para el diseño de Normas de Seguridad y Orden Público para conocer los programas de motivación, autoestima y liderazgo.

CAPITULO II

Marco teórico

Antecedentes de la Investigación

La escuela, amplía su función social, ya que no sólo trabaja por educar a los estudiantes, sino también por incidir en el desarrollo de la familia y la comunidad en que se encuentra enclavada, lucha por convertirse en un lugar de encuentro afectivo y solidario, de confianza, seguridad y establecimiento de relaciones sociales, que propicie medios interesantes, atractivos y en el que se enfatice el trabajo colectivo, donde sea grato vivir los valores compartidos. De ésta manera, la escuela, en los momentos actuales, amplía su función social, ya que no sólo trabaja por educar a los estudiantes, sino también por incidir en el desarrollo de la familia y la comunidad en que se encuentra enclavada, lucha por convertirse en un lugar de encuentro afectivo y solidario, de confianza, seguridad y establecimiento de relaciones sociales, que propicie medios interesantes, atractivos y en el que se enfatice el trabajo colectivo, donde sea grato vivir los valores compartidos.

En lo que respecta a la integración de planificación estratégica en gerencia educativa, diversos autores han concentrado su preocupación en investigaciones, con el propósito de presentar alternativas viables que permitan una concepción inequívoca y amplia de lo que se conoce como estrategias educativas y proponer lineamientos, planes y acciones para estrechar el vínculo entre la escuela y comunidad. entre las investigaciones se tienen las siguientes:

Peña (2000), en el trabajo de grado basado en un estudio en la "Escuela de Vecinos del Estado Lara ", evidenció la necesidad de capacitación de la comunidad para la adquisición de conocimientos y herramientas básicas en el desarrollo de proyectos sobre la base de dar soluciones a problemas comunales.

En otras palabras, la comunidad educativa es el contexto físico y humano que estructura la escuela y el medio ambiente en el que funciona, motivado a ello es que debe cumplirse un proceso de educación y capacitación en todos sus sentidos, encaminado a proporcionar la participación permanente y efectiva de los miembros que conforman la comunidad; en consecuencia los centros educativos deben buscar estrategias mediante una planificación que coadyuven a la integración escuela-comunidad.

En el mismo orden, Moreno (2000), realizó una propuesta de un programa para aplicar los proyectos comunitarios, donde concluyó que los padres y docentes mantienen una concepción muy baja sobre las posibilidades de integración al proceso educativo, dado que estos consideran que no están capacitados para ello, coincidiendo con otros autores al expresar que existe la necesidad de orientar a los padres y docentes dentro de la cultura participativa. Asimismo, la autora en el trabajo de investigación recomienda implementar propuestas que permitan la integración de la comunidad para llevar a cabo los Proyectos Pedagógicos del Plantel.

Bernard Charlot, profesor de la Universidad de Paris-VII, de acuerdo a informaciones de Garrido, ha realizado investigaciones junto con un grupo de profesionales de los Ministerios de Educación e Interior en Francia. Entre sus informaciones han encontrado: alumnos que se quejan de sus compañeros por faltas de respeto (48%), trabajos estropeados (28%), extorsiones (16%), golpes (16%) y agresiones sexuales (3%).

De igual manera, Noguera (2000) encontró en sus últimas informaciones : (a) que los docentes no tenían suficiente autoridad ante los alumnos para marcar las pautas de disciplina, ya que muchas veces se hacían los ciegos ante determinadas conductas; (b) que los docentes viven fuera de las comunidades donde trabajan, lo que les hace ser indiferentes al medio, lo desconocen; (c) que la violencia se da más en las escuelas públicas donde hay más pobreza.

Es de apreciar cómo en estos últimos años se ha hecho presente la violencia en las escuelas, tanto en Europa como en algunos países de América. De allí, que el Estado venezolano, consciente de esta realidad cercana, latente en las comunidades, sobre todo en las clases más desposeídas, se ha preocupado por que se generen los cambios sociales que el país demanda y las transformaciones educativas que actualmente se requieren. Por ello a través del Nuevo Diseño Curricular de Educación se plantean estos cambios.

En esta misma tendencia, Torres M (2003), en una investigación titulada "La Planificación Escolar Modular como Herramienta de Apoyo en el Desarrollo de los Proyectos Pedagógicos de Aula" tuvo como objetivo diagnosticar la pertinencia de la planificación escolar modular como herramienta de apoyo en el desarrollo de los proyectos pedagógicos de aula en Barquisimeto Estado Lara donde se concluye que la planificación escolar modular es una herramienta que proporciona a los docentes un mejor desarrollo en los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA), puesto que los elementos de planificación que utilizan los docentes, coinciden con los lineamientos del Currículo Básico Nacional (CBN), indicando con ello que los docentes planifican por proyectos, tomando en consideración, las necesidades de los alumnos, desarrollando los contenidos de acuerdo a un eje de interés, por lo que se recomendó brindar a los docentes un proceso de capacitación sobre el desarrollo de procesos cognitivos en los alumnos.

Por otra parte, Barreto J. (2003), desarrolló una investigación titulada "Plan Estratégico para la Integración Escuela Comunidad en el Marco de los Proyectos Comunitarios en la Unidad Educativa Estadal Gral. Juan Jacinto Lara", la naturaleza de la investigación fue de tipo factible; donde se permitió evidenciar la necesidad de diseñar un plan estratégico para la integración escuela comunidad en el marco de los Proyectos Pedagógicos Comunitarios en la unidad educativa.

Las investigaciones que anteceden el estudio reafirman la importancia del mismo. Los autores coinciden que la integración escuela-comunidad enmarcado dentro de la planificación estratégica, permite logar la calidad de enseñanza y formación de individuos con principios de solidaridad, moralidad, presto a fomentar el trabajo creativo, participativo y de elevada calidad moral, cultural e intelectual. Por otra parte, las investigaciones antes mencionadas guardan relación directa con el modelo a desarrollar ya que el marco de referencia es la planificación estratégica como una herramienta para la gerencia educativa y la integración de la comunidad en las instituciones educativas para el desarrollo de proyectos pedagógicos en las mismas, además de ser claves para crear programas de Seguridad y Orden Público en las instituciones educativas que lo requieran para así crear un ambiente de armonía y solidaridad dentro y fuera del recinto educacional.

En consecuencia, se puede afirmar que el trabajo tiene consistencia teórica para ser abordado como tema de interés dentro del proceso educativo apoyándose en estudio de campo de índole descriptivo.

Bases Teóricas

No se puede definir plan estratégico, sin pasearse por la concepción de estrategia como base que complementa un significado que tiene múltiples interpretaciones:

Estrategia

El concepto de estrategia ha sido objeto de múltiples interpretaciones, de modo que no existe una única definición. No obstante, es posible identificar concepciones alternativas que si bien compiten, tienen la importancia de complementarse. Los enfoques clásicos del concepto de estrategia la definen como un proceso a través del cual el estratega se abstrae del pasado para situarse mentalmente en un estado futuro deseado y desde esa posición tomar todas las dediciones necesarias en el presente para alcanzar dicho estado. De esta definición se destaca el concepto de estrategia como un plan puramente racional y formal que se define hacia el futuro con total prescindencia del pasado.

Bajo esta misma línea de pensamiento, Sallenave (1993) expone la existencia de dos enfoques antagónicos en los modelos intelectuales estratégicos; el enfoque de preferencia y el enfoque prospectivo para inclinarse finalmente por el segundo. Según este enfoque, el futuro no es necesariamente la prolongación del pasado, la estrategia puede concebirse independientemente del pasado.

Bajo una perspectiva más central Mintzbertg (1995) define la estrategia como un curso de acción conscientemente deseado y determinado de forma anticipada, con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos de la empresa.

Este autor plantea que la estrategia debe ser definida a través de la integración y complementariedad de sus distintas acepciones: como Tácticas, como posición y como Perspectivas.

Las estrategias surgen de tomar los elementos que la sociedad, durante siglos y años, ha ido enriqueciendo y pasando de generación en generación. La estrategia es el resultado del proceso de planeación; pero, a su vez, es la base para una organización, dirección, control y evaluación. Es por ello, que la humanidad ha seguido hablando de estrategias y la historia recoge que los grandes hombres siempre se han planteado grandes estrategias.

La esencia de toda estrategia es propiciar el cambio, dar lugar a un proceso de toma de decisiones para la movilización de los recursos con que cuenta la organización, para pasar de un estado actual a otro superior y deseado.

Con todos los elementos que enriquecen el proceso de dirección, en lo conceptual y metodológico de la planeación y, en particular, los que caracterizan a la estrategia, sus aspectos medulares, sus formas de elaboración, su incidencia y valor en el proceso de dirección, se está en condiciones de analizar de forma concreta la Estrategia Escolar.

Se señala que los Proyectos Educativos, deben adoptar las siguientes características:

– Adecuación, a las demandas y condiciones de su propia realidad y la de su entorno.

– Flexibilidad, en su desarrollo deben poder ajustarse de acuerdo con la marcha del mismo.

– Viabilidad, tomando en cuenta los recursos disponibles, fijando prioridades de acción pedagógica.

– Participación, debiendo adoptar una metodología que involucre a todos los miembros de la institución, en todas sus etapas.

La estrategia escolar es un programa general que permite impulsar la organización hacia el futuro deseado. Puntualiza que la estrategia está encaminada a facilitar una dirección unificada.

Se hace necesario que la estrategia se convierta en un proyecto dinámico, flexible, integrador de todas las acciones, abierto a la realidad de la escuela y que se concrete bajo los principios que rigen los diferentes sistemas educacionales, tomando en consideración la realidad actual del país, para cada subsistema y escuela. En su diseño se debe plasmar, de manera coherente, la proyección de trabajo de la escuela, donde quede explícito: el qué, cómo, dónde, cuándo, quién y con qué recursos se cuentan para cumplirla con calidad. Todo ello permitirá elaborar estrategias innovadoras, originales, propias de cada lugar, lo que no se logra con estilos autoritarios, centralistas, cargados de normativas, regulaciones y de falta de confianza en los que ejecutan el trabajo.

Se puede definir como un programa a largo plazo de objetivos, acciones y despliegue de recursos, concebido con un enfoque sistémico y prospectivo, que tomando en consideración el análisis interno y externo de la escuela, se elabora con la activa participación de la comunidad educativa y la dirección institucional, y asegura la integración de los esfuerzos de esa comunidad para el cumplimiento con calidad del encargo social de la escuela.

El proyecto o estrategia escolar tiene como fin la transformación institucional y del entorno, involucrar a todos para ayudar a enfrentar la democratización del proceso, la descentralización y la autonomía, la apertura de la escuela a la comunidad, la concepción prospectiva del proceso y los procesos de cambio que en el orden económico y social.

Por otra parte el plan que hoy se elabora debe permitir:

  • Saber hacia dónde se dirige la organización, definir y controlar el rumbo.

  • Conocer qué se necesita organizar, la utilización de los recursos.

  • Tener confianza en lo que se hace, conocer en qué tiempo.

  • Evitar la improvisación, saber cuándo y dónde se están desviando los objetivos, saber qué está pasando.

  • Cumplir objetivos y metas, ganar en responsabilidad y cooperación, coordinar esfuerzos, incrementar el trabajo grupal y, en resumen, ganar seguidores.

  • Reducir la incertidumbre, ver el futuro, anticiparse al cambio y considerar su impacto.

Las organizaciones por su complejidad, los cambios que se presentan en su entorno y los nuevos roles que hoy les toca jugar, no pueden ser dirigidas sin que sus superiores elaboren planes para su dirección. Estos planes se han ido perfeccionando, en respuesta a las necesidades y, además, al desarrollo que ha ido alcanzando la teoría de la dirección.

Plan Estratégico

Lo estratégico produce un impacto importante ya sea positivo o negativo. Tiene como finalidad básica la determinación de objetivos, metas, y grandes estrategias; es el encargado de despejar las incógnitas sobre la base de la detección de amenazas y oportunidades, de definir las fortalezas y debilidades para conjugar las acciones hacia un fin común y una meta establecida. Planear en forma estratégica es para muchos estrategas detectar cuales son la variantes que en forma positiva o negativa pueden influir sobre la búsqueda de los objetivos deseados.

Tomando en cuenta la definición aportada por Morón (2002), un plan estratégico está planteado sobre el acto de prever y decidir las acciones que puedan conducir hasta un futuro deseado.

De igual manera, el autor conceptualiza el plan estratégico como un proceso donde se establecen todos los futuros posibles y deseado a partir de un diagnóstico interno (fortalezas y debilidades) y un diagnóstico externo (amenazas y oportunidades), es decir un análisis estratégico de un entorno cada vez mas cambiante así como los puntos altos y críticos de la empresa para partir de ahí, establecer los medios más adecuados (cómo hacerlo) para establecer las metas, todo esto con la finalidad de establecer una posición ventajosa con respecto al entorno.

El plan estratégico según Jarillo (1991) es aquel que consigue dirigir toda la organización a la consecución se las ventajas competitivas. Tanto la dirección estratégica como el plan estratégico, han sido respuestas adecuadas a momentos y entornos diferentes en el tiempo y de cierta forma son una construcción teórica continua.

Planeación Estratégica en las Instituciones Educativas

Es el modo de concebir y desarrollar estrategias escolares que se distinguen de las demás por la activa participación de los diferentes factores de la comunidad educativa, caracterizada por una concepción sistémica que toma en consideración la interacción de los diferentes elementos del sistema (factores internos) y de éstos con el entorno (factores externos), y su orientación prospectiva hacia el futuro; proceso que se realiza bajo la conducción de los máximos directivos de la institución.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente