Descargar

Desarrollo de la criticidad de visión histórica del Perú


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo del artículo
  4. Resultados fundamentales de la historia crítica reflexiva
  5. La independencia del Perú – la fiesta colonialista de 28 de julio
  6. La guerra con Chile de 1879
  7. Conclusión
  8. Bibliografía
  9. Anexos

Resumen

1º. En el presente trabajo de Investigación, nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la criticidad de los estudiantes, porque están sumidos con la educación tradicional y positivista, que refuerza la formación de alumnos, pasivos, no reflexivos, no creativos, ni críticos.

2º. Aplicamos: métodos cuantitativo, cualitativo interpretativo crítico, para analizar el contexto de la historia oficial, que en su estructura está despojado de su forma concreta, es vacio sin lógica es ciega, es un caos, aparece como letra "muerta" "sin vida". Tal como los de arriba nos desvincula de la realidad. La historia científica es integral, complementado con la lógica forman como unidad dialéctica.

PALABRAS CLAVES:

Reflexión Crítica, Científica Dialéctica, Criticidad Asignatura, Historia Científica, Interpretar Explicar, Asimilan Comprenden, Debate Discusión, Razonar Reflexionar, Discurso Arengas Concepción Mundo, Enfoque Crítico, Carnicería Pública, Clases Sociales, Ciencia Tecnología, Frustrar Privar, Positivismo Tradicionalismo, Investigador Historiador, Necesidad Realidad, Contradicción Social, Críticos Transformadores, Historia Oficial, etc.

Introducción

1º. Ingresamos al nuevo siglo XXI y se abre ante nosotros, y el mismo empieza con toda carga de logros, incertidumbres y problemas heredadas que repercute hasta nuestros días en tal virtud Los estudiantes de la Universidad. Nacional "José Faustino Sánchez Carrión de Huacho" de la sub sede Azángaro de acuerdo a la necesidad y realidad asimilan, comprenden el conocimiento en la investigación científica de la "Visión Histórica del Perú", porque el nuevo siglo exige abrirse camino a la luz del avance de la ciencia y veloz incremento del conocimiento y desarrollo de la comunicación para aprender a aprender, aprender a ser transformador del problema de la realidad histórica a través de la crítica reflexiva y ser considerado como la llave de la sociedad.

2º. Por otro lado, se requiere estrategia didáctica aplicada, para contribuir en la educación de los nuevos desafíos, mecanismos pedagógicos nuevos, porque en ella se ve todavía el tradicionalismo que imperan en muchas aulas y que continúan frenando las posibilidades, concretas creativas, críticas reflexivas de los estudiantes, en ese sentido: ¿Por qué no se enseña una historia: científica, crítica, dialéctica?, que contribuya al desarrollo de nuestro país? La razón es muy sencilla, porque una historia científica y crítica, como la que defendemos y proponemos vincula a los seres humanos con su realidad, los hace razonar, reflexionar, utilizando la ciencia no al servicio de unos pocos sino de los grandes y solidarios intereses de la humanidad. (Rivera, A. 2008 p. 8)

Porque los de arriba no dictan políticas educativas de ese carácter, su objetivo es desvincular de la realidad en defensa de sus intereses y de los que digitan desde el exterior.

Desarrollo del artículo

El trabajo de: investigación, como esencia y fenómeno para investigar la importancia de la criticidad en la asignatura "Visión Histórica del Perú"- para qué? Para despertar el interés de la profunda reflexión crítica de los estudiantes de cuarto ciclo de la Universidad de Huacho, sub sede Azángaro. La investigación se dará postulando una forma de investigación educativa, que no sea investigación sobre la educación, sino para la educación interrelacionado con la historia científica basada en el enfoque "Teoría Crítica de la Enseñanza" que constituye un punto de partida de gran valor teórico (Expositor)

Didáctica de las Ciencias Histórico Sociales, por cierto que el estudio histórico no siempre ha tenido carácter científico, en épocas primitivas, antiguas y medioevales, la historia fue mitología, epopeya, narración, reflexión recién a mediados del siglo XIX, con la dialéctica materialista se convierte en rigurosa disciplina científica. (Rojas G. 2002 Pág. 218).

La Historia es una ciencia, como ciencia tiene la ideología de la verdad, esta concepción de la historia es diferente a la "Historia de personajes" que impide conocer la dialéctica de los acontecimientos. "Educación para un nuevo Perú" (Choy, E. 1973 p.4)

La Historia Crítica Dialéctica, no soluciona, ni aborda a su antojo, empieza su investigación su investigación estudiando las circunstancias concretas. El lugar y el tiempo del acontecimiento pasado y presente. De esta manera se obtendrá que la realidad crítica histórica estudiada ilumine fielmente en el cerebro de los estudiantes (Rojas, C. 1989 p. 12)

Crítica de la Historia ayer y hoy, en la vertiente dialéctica presentamos una visión panorámica de la Historia del Perú "La Crítica" quiere decir que solamente una relación de hechos históricos, sino principalmente que esa "relación" vaya acompañada de un "juicio reflexivo" de los estudiantes que explica el "porqué" de los acontecimientos. Esta Historia Crítica, desde la llegada de los grupos humanos en contradicción de los grupos humanos en contradicción con la agreste naturaleza y luego contradicción social desde la invasión europea a nuestro actual territorio nacional (Lumbreras, G. 1999 p.28)

Historia y clases sociales, es uno de los problemas más discutidos y controvertidos dentro del sistema educativo, cada investigador, cada historiador comprende, interpreta y explica de acuerdo a su posición de clase, es decir, el docente formador de hombres, debe tener su concepción del mundo. No se puede desconocer la realidad o dudar de la evolución de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (Korsakov, G. s/ap.67)

La Reflexión sobre la conciencia Histórica, implica para el profesor, la intención explícita de trabajar sobre las nociones a partir del conocimiento que abordan como enfrentar a los alumnos a la reflexión teórica, buscando que se den confrontaciones que permitan la recuperación de aquellos aspectos de la realidad que se estudia. Lograr esto implica una transformación cualitativa de la docencia (Pansza, M. 1992 p. 16)

El enfoque crítico, sus primeros representantes, Adorno, Marcose y Horkheimer, se mostraron preocupados por el dominio de las ciencias positivistas y el grado que éstas se habían convertido en un elemento poderoso de la ideología del siglo XX.

2º. Fue Jürgen Habermas, sucesor de Horkheimer (principal teórico) quien articuló en forma hábil y creativa la historia de las ideas y la teoría social, en una: "Teoría Crítica" del conocimiento (Colás, P. 1992 p.51)

El nuevo escenario mundial y peruano, necesita educadores que no estén de espaldas a la realidad: "Se debe crear la masa crítica, de investigadores, que requiere la educación peruana y la sociedad" (Valdivieso E. 2008 p. 27) "Urge formar maestros críticos transformadores

Resultados fundamentales de la historia crítica reflexiva

Existen tres momentos fundamentales a lo largo de la Historia peruana.

1º. La caída de la confederación del Tahuantinsuyo – "Captura del Inca Atahualpa" y comentario del padre "Bartolomé de las Casas"

2º. La Independencia del Perú de 1821 – "La fiesta colonialista del 28 de julio de 1821"

3º. La guerra con Chile de 1879 – "Batalla de Arica con Chile"

La caída de la Confederación del Tahuantinsuyo, Captura del Inca Atahualpa

¿Cómo fue posible que un puñado de aventureros capturase al Emperador de un Estado con más de 4"000,000 de Km? ¿Solamente 178 españoles con 78 caballos aplastaron, en menos de pocos años a toda una gran nación que tuvo 15 millones de habitantes? o ¿Acaso EL Tahuantinsuyo fue conquistado por los propios peruanos para entregárselo a los españoles?

(Espinoza, W. 1977 p. 280)

Captura del Inca,

En la tarde del 16 de noviembre de 1532 el Inca salió de su campamento del lugar de los Baños y cargado de sus andas de oro entró orgullosamente a la plaza de Cajamarca, mayormente eran mujeres jóvenes, sólo los encargados de llevar las andas eran hombres y algunos otros varones que acompañaban. Actos que luego de unas horas dejan como saldo los cadáveres de los indios que llenaban la plaza de Cajamarca. Pizarro tenía prisionero a Atahualpa, desde la presión ordenó la muerte del Inca Huáscar. Pretendió obtener su libertad ofreciendo pagarles llenando la habitación con oro y plata,

2º. Pese a que los españoles aceptaron el compromiso decidieron juzgarlo y asesinarlo. La Corte Marcial juzgó a Atahualpa hasta la madrigada, no quiso creer que se le había condenado a muerte. No entendía el motivo. Negó que viniera un ejército suyo contra los españoles fue eso el principal motivo. La sentencia se cumplió el 26 de julio de 1533. Por haberse bautizado se le conmutó pena de la hoguera por la de garrote vil. Murió con la entereza de un guerrero indio. Lo cierto es que el ejército del Inca no apareció nuca ¿Qué ocurrió? ¿Fue una invención de sus enemigos? (Bueno, A. Invasión española y población andina – separatas 1990 p. 11)

Reflexión La malicia política de Francisco Pizarro, efectivizada por sus acciones militares en Cajamarca, es símbolo de violencia masiva y traicionera que los españoles utilizaron frecuentemente en el país.

Resultado, Atahualpa cumplía un ayuno religioso en Cajamarca, mientras sus generales combatían victoriosamente contra Huáscar. Con displicencia de Príncipe no tomó en cuenta a ese grupo de aventureros crueles y mal vestidos que llegaron a Cajamarca en 1532. Cometió el error imperdonable de despreciar a su enemigo. Pudo haber aprisionado a los españoles en algún punto de su viaje desde La costa hacia la sierra. Pudo también no haber aceptado la invitación de Pizarro, Pudo…ocurrir lo que no ocurrió. Al final murió con la entereza de un guerrero Inca.

Dice el Padre Las Casas: "Entraban los españoles en los poblados y no dejaban niños ni viejos ni mujeres preñadas que no desbarrigaban e hicieran pedazos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría un indio por medio o le cortaban la cabeza de un tajo. Arrancaban a las criaturas del pecho de sus madres y las lanzaban contra las piedras.

2º. A los hombres les cortaban las manos. A otros los amarraban con paja seca y los quemaban vivos, y les clavaban una estaca en la boca para que no se oyeran los gritos. Para mantener a los perros amaestrados en matar, traían muchos indios en cadenas y los mordían y los destrozaban y tenían carnicería pública de carne humana….Yo soy testigo de todo esto y de otra maneras de crueldad nunca vistas ni oídas". (Montoya, R. Una lectura del Perú a partir de la conquista – Autoeducación N. 29 V. 56 p, 14 – 1990)

La independencia del Perú – la fiesta colonialista de 28 de julio

1º. Al abandonar Lima, La Serna lanzó un manifiesto amenazante dirigido a los indios peruanos, Dejó en la capital como gobernador al marqués de Montemira y pidió a San Martín que entrara a la capital, e impidiera que se posesionaran de ella los guerrilleros que la cercaban. Igual súplica le cursaron a San Martín los señores de Lima, aterrados ante la sola idea de que los indios combatientes hicieran su ingreso a la ciudad. La respuesta de San Martín fue que retiraría a los montoneros, si le invitaban oficialmente a ingresar a Lima y si se comprometían a que el Cabildo juraría la independencia; así se convino, de manera que San Martín ordenó a los guerrilleros que se alejaran de las cercanías de la población; San Martín entró a la ciudad, pasando antes por la casa del gobernador colonialista Montemira, y se alojó en el antiguo palacio de los Virreyes.

2º. Cumpliendo lo convenido, se reunieron el Cabildo y las personalidades coloniales más notables, o sea, los titulados de Castilla, los que ostentaban hábitos de las órdenes de caballería real, los miembros de ultra colonialista Tribunal de Consulado, las cabezas de las familias más definidamente Colonialistas y el cabildo Eclesiástico. Como estaba arreglado, todos estos personajes, calificadamente colonialistas, se pronunciaron a favor de hacer lo que San Martín les había pedido: redactar el Acta de la Independencia y firmarla; (en su doblez, llegaron hasta disputarse la precedencia en la firma de dicho documento). Al pueblo que sí era independiente, se le negó su participación en el acto. Se acordó que la jura de la Independencia fuera realizada el 28 de julio de 1 821.

3º. La ceremonia se efectuó exactamente como se realizaban las grandes festividades coloniales con la única diferencia que al virrey lo sustituyó San Martín del Palacio Virreinal salió una solemne procesión, en la que estaban los catedráticos de la Universidad con sus tocas doctorales, los titulados de Castilla y los miembros de las órdenes militares con sus respectivos hábitos, al centro del grupo iba San Martín, flanqueado por el Porta-estandarte y el Conde de San Isidro y seguido por el Estado Mayor y los oficiales generales del Ejército; la procesión iba escoltada por los mismos alabarderos del rey y cerraba el desfile un pelotón de húsares, con sus vistosos uniformes.

4º. Esta comitiva procesional se detuvo en la plaza de Armas, y otros 3 puntos más, en los que se habían instalado tabladillos desde los que San Martín hizo el acto de la proclama con un ritual que se repitió en cada caso, probablemente pronunciando estas palabras:

"Desde este momento el Perú es libre e Independiente, por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende"

5º. Los miles de colonialistas allí congregados vivaron a la Patria y a la Independencia. En las noches del 28 y el 29 de julio. Se realizaron suntuosos bailes en los salones del Cabildo y del Palacio virreinal, mientras en las calles hubo verbena general. Desde entonces se ha celebrado en memoria de estas festividades de corte colonialista, lo que se denomina, el "Día de la Independencia".

(Roel, V. La fiesta colonialista del 28 de julio – Grandezas y miserias de la Independencia – V. 32- p.14 1977)

6º. Para quienes aman profundamente las tradiciones de este pueblo, el 28 de julio no se rememora ningún hecho glorioso, ni ninguna fiesta tradicional, sino una gran fiesta colonial, celebrada por gentes que siempre fueron contrarias a las causas populares y que en los momentos culminantes de Junín y Ayacucho habría nuevamente de hallarse al lado del virreinal. Esas gentes hicieron tal fiesta, por simples conveniencias momentáneas y con la anuencia de la Serna. Fue, pues, un acto intrínsecamente falso, y por tanto no puede tratarse de un día Nacional.

(Roel V. 1977 p.14).

Resultado, "en realidad el 28 de julio de 1821 se efectuó un acto solemne, pero carente de mayor trascendencia política y militar fuera de la capital y, lo que es peor, su solidez fue mínima y por eso se desintegraría lo que allí se ha conseguido. El 28 de julio fue una fiesta, no un alzamiento. Un festejo no una rebelión. Un desfile lujoso, no una carga victoriosa. Una jornada de discursos, no de arengas. Fue un coro de campanas y cohetes, no de balas ni clarines. Aquel día en Lima no corrió una gota de sangre, aun cuando en las cordilleras, en esas mismas horas, inclusive en lugares cercanos a la capital proseguía, sin piedad la guerra a muerte entre patriotas y virreinales, entre las partidas de montoneros y los huestes del Rey de España..

La Independencia peruana no tuvo las características de una Revolución Social, como en México. Las Revoluciones Sociales, están precedidas por la descomposición de una clase dominante, como sucedió en Francia en 1798 o en Rusia 1917.

¿Emancipación o Independencia?

La guerra con Chile de 1879

Asalto de Arica 7 de junio 1880

1º. Juan de la cruz salvo parlamentario 5/6/1880, a las siete de la madrugada sin ser visto el Mayor Salvo acompañado de una corneta, se hizo presente ante el Jefe del Estado Mayor y el Coronel Alfonso Ugarte. Conducido vendado ante el Gobernador de la Plaza y quitando la venda se entabló la siguiente conversación: "Le oigo a Ud. Señor", dijo Bolognesi, con voz completamente tranquila.

-Señor, contestó Salvo. El General en Jefe del Ejército de Chile, deseoso de evitar un derramamiento inútil de sangre, después de haber vencido en Tacna al grueso del Ejército Aliado, me envía a pedir la rendición de esta plaza, cuyos recursos en hombres, víveres y municiones conocemos.

2º. "Tengo deberes sagrados, repuso el Jefe de la Plaza, y los cumpliré quemando el último cartucho."

Entonces mi misión está cumplida, dijo el parlamentario levantándose.

Entonces Bolognesi, le suplico que esperara, para conocer la opinión de los jefes y que la expresada era únicamente la suya. En el mismo acto, citados los jefes concurrieron y en presencia de Salvo, le dio la respuesta definitiva:

"Podéis decir a vuestro General que me siento orgulloso de mis jefes y dispuesto a quemar el ultimo cartucho en defensa de la plaza"

3º. El asalto, El Coronel Lagos, informado y servido de un guía arequipeño, con la orden "hoy día no hay prisioneros" pudo fácilmente conducir a sus huestes al asalto del Morro a las 5 y 30 de la fría mañana del 7 de junio de 1880, comenzó el asalto a las baterías del Morro por los regimientos 3º y 4º de línea, centralizado el asalto sobre el cerro Gordo y luego al Morro, que fue defendido palmo a palmo, quedando fuera de combate muchos defensores.

* En el Fuerte Ciudadela, donde flameaba la enseña bicolor, despertando la admiración de Vicuña Mackenna, se batía como un dios olímpico el anciano Coronel Justo Arias.

-¡Ríndase mi Coronel, no queremos matarlo!

-¡No me rindo carajos ¡VIVA EL PERÚ! ¡Fuego muchachos!

4º. Al sargento que se acerca a pedirle la rendición, de un sablazo lo tiende a sus plantas. Ni siquiera la vida quiere de los chilenos. Y una bala rinde al bravo Coronel y su espíritu vuela a la inmortalidad. (Nicanor Molinare.-El Asalto de Arica). Los chilenos pugnan por arriar la bandera y en el momento cuando la turba se agolpa, el Cabo artillero Alfredo Maldonado, de 16 años prende fuego al polvorín del fuerte, volando hecho pedazos atacantes y defensores. Actos de grandeza y heroísmo, que desfilan a través de la Historia del Perú, como verdaderos "valores de la nacionalidad" y que prefieren luchar hasta la muerte, antes de seguir viviendo sojuzgados.

5º. Bolognesi, es herido de un balazo de rifle, cayendo de espalda, un soldado chileno le da un culatazo que le destroza el cráneo, haciéndole saltar los sesos.

Compañeros de Bolognesi son todos aquellos que quemaron el último cartucho ¡Gloria eterna a todos estos nuestros héroes que perecieron por la defensa de nuestra Patria. – A las 9 y 30 de la mañana todo es tragedia. La sangre de las víctimas hienda de la pezuña de los caballos Baquedano y Lagos toman posesión del Morro en medio de la matriz de Arica.

6º. Se produjo el habitual "Repase", los soldados chilenos se entregaron furiosos a sus feroces instintos, ultimado a los heridos en el campo de batalla, y "aún en las mismas ambulancias", soldados chilenos abandonaron sus filas, y se dirigieron a la ciudad a saquear, matar y satisfacer su lubricidad, sin respetar la ancianidad, ni la infancia…La noche en su negro manto vio a favorecer escenas aterradoras, "desde el patio hasta puerta falsa de la casa, recorría destrozando cráneos, dividiendo cuerpos, tanto con su sangre como con las patas del caballo; y como los heridos estaban en el suelo, los destrozos fueron espantosos".

7º. No se respetó ni los Consulados de Inglaterra y Estados Unidos; los refugiados en estas casas fueron sacados en número de 70, y conducidos a la plaza, en donde se les fusiló impunemente…Algunas de las víctimas trataban de huir y daban vueltas por la plaza, encontrando siempre segura muerte; otras subían las gradas de la iglesia, que ofrecían un aspecto conmovedor, multitud de cadáveres yacían en la gradería, la sangre corría torrentes: muchos paisanos lograban llegar a la puerta de la iglesia en donde caían muertos por la traidora bala de los araucanos. Dos individuos pudieron introducirse en le pozo que hay en el medio de la plaza, y vistos por los chilenos fueron muertos a pedradas. Concluida esta escena se prendió fuego a la casa de la señora Macklean. Después de incendiada ésta se continuó con otra de la esquina opuesta, propiedad de los comerciantes españoles

8º. El ejército chileno que pasaba 7500 hombres, y que nuestros historiadores derrotistas le asignan de 4000 a 5000 soldados desvirtuando al mismo parlamentario Mayor Juan de la Cruz Salvo contra 1245 peruanos.

Hoy es la "cuarta Invasión Chilena" están realizando con la economía luego será con las armas por que están adquiriendo armas muy sofisticadas Los vanos esfuerzos del Coronel Bolognesi solicitando apoyo las últimas fue:"Arica, 4 de junio de 1880.- Señor General Montero o Coronel Leiva. Este es el octavo propio que conduce, tal vez, las últimas palabras de los que sostienen en Arica el honor nacional…En las últimas comunicaciones de Bolognesi aparece manifiestamente expresada su suprema voluntad de sacrificio.

*Al lado de las históricas palabras del héroe aparece también la frase que atañe al tristemente célebre jefe del Ejército del sur: "Apure Leiva"

(Ortega, E. s/a p.. 405 – 408 – 409).

9º. *Es difícil dejar de reconocer, al coronel Francisco Bolognesi y sus valientes jefes y más de mil peruanos que murieron en defensa de nuestra patria, han quedado en la memoria nacional como ejemplos singulares de identificación con la patria.

Se avecina: "La guerra por el agua, a 52 países del mundo sufrirán las consecuencias de la sequía- Chile será en esta parte del continente por eso está en la mira de nuestro Lago Titicaca.

Resumen,

La guerra del Perú con Chile – Batalla de Arica 7 de junio 1879 – Coronel Lagos; con la orden "hoy día no hay prisioneros" pudo fácilmente conducir a sus huestes al asalto del Morro a las 5 y 30 de la fría mañana del 7 de junio de 1880, comenzó el asalto a las baterías del Morro que fue defendido palmo a palmo, quedando fuera de combate muchos defensores.

La lucha fue extremadamente sangrienta en la resistencia heroica. Murieron Bolognesi y los pocos jefes que quedaban. En esta batalla, se cumplió con un salvajismo no repetido en América. Después de la conquista. Concluido el combate ultimando a los heridos. Del consulado británico los arrastraron hasta la plaza y allí fusilaron y embriagado con el alcohol continuaron el saqueo de casas en donde no se respetó el pudor ni de las ancianas, cuanto hombre encontraban, fuera o no soldado, caía bajo el filo del alevoso corbo. Esto no ha sido una guerra sino una matanza por mayor. (Ortegga, E. s/a 408, 409)

Debate: Expositores con panelistas.

Los vanos esfuerzos del Coronel Bolognesi solicitando apoyo las últimas fue:"Arica, 4 de junio de 1880.- Señor General Montero o Coronel Leiva. Este es el octavo propio que conduce, tal vez, las últimas palabras de los que sostienen en Arica el honor nacional…En las últimas comunicaciones de Bolognesi aparece manifiestamente expresada su suprema voluntad de sacrificio. Al lado de las históricas palabras del héroe aparece también la frase que atañe al tristemente célebre jefe del Ejército del sur: "Apure Leiva" (Ortega, E. s/a p.. 405 – 408 – 409).

Hoy, se realiza "La cuarta invasión chilena – a través de la economía"

Conclusión

1º. Lo dicho por el padre Bartolomé de las Casas es elocuente y nos induce a mayores comentarios para una reflexión crítica, lo que la historia oficial se calla.

2º. Fue la emancipación de los criollos respecto a sus padres. Nosotros no nos independizamos de nadie. No hay independencia. Hay emancipación simplemente

3º. "Hoy no hay prisioneros" es que en repase hasta los heridos debían ser asesinados.

4º. El profesor tiene el deber de hacer que en el cerebro de los estudiantes se refleje la realidad histórica "tal como es",

5º. Se realiza debate a través de métodos participativos: "Discusión Confrontación" y similares entre el grupo que defiende la historia crítica y el grupo que defiende la historia oficial de carácter positivista a éste le falta la lógica y la historia sin ella es como un cadáver sin sangre entonces la razón se encuentra en la "Historia Crítica".

6º. Estos tres momentos fundamentales a lo largo de la Historia peruana. Son una frustración de ocasiones perdidas y de agravios nacionales.

Bibliografía

COLAS, E. "La investigación en el campo de la Educación" Edic. ALFAR-Sevilla 1992

ESPINOZA, W. "La destrucción del Imperio de los Incas Retablo de papel INIDE. Lima 1977 LUMBRERAS, G. "Somos subalterno no sólo frente al Capitalismo sino frente al Tahuantinsuyo

Comul 6 Lima Perú 1994.

ORTEGA, E. "Manual de Historia general del Perú" Edic. Populares Lima Perú s/a

ROEL, V. "Grandezas y miserias de la Independencia" Edit. Alfa S.A. Lima 1991

ROJAS, C. "Didáctica de las Ciencias Sociales" Antología Derrama Magisterial 2000

RIVERA, A. "Ciencia Política y Arte" Edit. Sudamericana – Lima Perú 2008

(BUENO, A. Invasión española y población andina – separatas 1990 p, 11)

(MONTOYA, R. Una lectura del Perú a partir de la conquista – Autoeducación N. 29 V. 56 p, 14 – 1990)

Anexos

Observación de la Zona Arqueológica de Inampo Visita al Museo Arqueológica y Antropológico

de Pucará

Entrevista, realizada a docentes de la especialidad de Historia.

Cuestionario realizado a los estudiantes de IV Ciclo

Sociograma, aplicado a los estudiantes de IV Ciclo para elegir líder estudiantil.

 

 

Autor:

Lic. Víctor Eulogio, Casa Huahusoncco