- Introducción
- Diagnóstico
- Elaboración de un instrumento para el diagnóstico en la comunidad
- El acta como instrumento fundamental para dejar asentado acuerdos, entrevistas y hechos ocurridos tanto en las comunidades como en las agrupaciones de personas
- Basamento legal consultado
- Conclusión
Introducción
En la actualidad vivimos en una sociedad de cambio como es el de la revolución bolivariana, basada en los principios de equidad, de igualdad, de participación, de soberanía, entre otros que definen la concepción del estado como el pleno ejercicio del poder popular, y que en este momento, propone como instancias de gestión, cogestión y autogestión, la figura de los consejos comunales de autogobierno, siendo estos, instrumentos de una democracia humanista y participativa que haga posible la plena felicidad a través de un proyecto de socialismo que integre el contenido libertario y convivencial del ideario bolivariano, de la cosmovisión amerindia, de la radicalidad cristiana y de espíritu africaribeño, sin desconocer los aportes científicos de las teorías emancipadora universal como es el caso del marxismo crítico.
Es evidente que si la revolución bolivariana apunta al desarrollo de una sociedad que contempla la figura de los Consejos Comunales de Autogobierno, no como entes separados, sino como instancias que se vayan articulando en redes que garanticen la gestión, la cogestión y la autogestión, el carácter del diagnóstico no puede estar en el marco de los estudios sociales que generan dependencia y reproduzcan el clientelismo parcelario.
En el mismo sentido, si se pretende la construcción de un estado socialista, toda acción investigativa y de producción del conocimiento no puede continuar alimentando, los valores, de individualismo, de competencia y de consumismo lucrativo, por lo tanto esos estudios deben estar revestidos de una fuerte carga de experiencias colectivas, de una entramada articulación cooperativa y de una rica creatividad en lo social, en lo estético y en lo espiritual.
Dicho en otras palabras, el diagnóstico social que se corresponde con los principios del Socialismo de Siglo XXI, no puede caer en la trampa del discurso que pregonan los del pensamiento neoliberal, cuando manifiestan que las ciencias y las religiones son fenómenos apolíticos, desprovistos de toda ideología y de toda postura doctrinaria recomendando el uso pragmàtico de técnicas e instrumentos de investigación.
Diagnóstico DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS COMUNALES EN LA REALIDAD
Diagnóstico
Definición
Llamamos Diagnóstico (también conocido como diagnóstico participativo, diagnóstico comunitario o diagnóstico compartido) al diagnóstico hecho por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, hacer que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo.
Por Qué o Para Que Hacer Un Diagnóstico
Porque, mientras la comunidad analiza el diagnóstico, va comprendiendo mejor su situación, identificando los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo y determinando las prioridades. El diagnóstico sirve además, para planificar y activar el Plan Único de Desarrollo del Órgano Ejecutivo.
Existe una marcada diferencia entre un diagnóstico hecho por agentes externos a una localidad y aquel hecho por los propios vecinos; de hecho, los planes de acción y las soluciones suelen ser más apropiados y eficaces cuando se basan en el análisis de los problemas realizados por las personas afectadas. El diagnóstico participativo es una actividad del colectivo comunal; sin embargo, es conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de facilitadores para aplicar la metodología adecuada al proceso investigativo llevado a cabo por los sectores populares.
Cuáles Son Los Problemas, Necesidades, Recursos Y Potencialidades
El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las comunidades, ante lo cual definiremos como problemas comunitarios aquellos que afectan el normal desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área geográfica determinada: falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, cloacas, asfalto); inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas); de infraestructura social (escuelas, ambulatorios, hogares de cuidado de niños, recreación), entre otros.
Asimismo, definiremos como recursos comunitarios, a las fortalezas presentes en la comunidad: talento humano (albañiles, artesanas, panaderos, ingenieros, mecánicos, maestras); vocación económica y productiva; elementos naturales (árboles frutales, minas, peces, playas, ríos); organización social existente (unidades de batalla electoral, patrullas, grupos culturales, deportivos, religiosos, comerciantes, grupos de voluntarios); líderes naturales; aspectos geográficos, entre otros.
Las oportunidades comunitarias. Son los componentes ajenos a la comunidad que pueden ser empleados en su beneficio: los programas sociales del gobierno nacional (Mercal, misiones educativas, reservistas entre otras); los planes de financiamiento popular nacional, regional o municipales (Foncrei, Banco del Pueblo, Banco de la Mujer, Fondemi, cajas de ahorro, bancos cooperativos, fondos de crédito regional entre otros); las potencialidades del suelo, entre otros.
Para qué otras cosas sirve el diagnóstico participativo
El diagnóstico participativo servirá además para: Conocer con un mínimo de fuero científico, el lugar donde vivimos. Establecer las prioridades con un criterio racional a las demandas comunitarias. Construir un ¡nosotros! comunitario territorial. Hacer que la comunidad tome conciencia de los diversos aspectos relacionados con los problemas que las aquejan. Proporcionar espacios concretos para la organización y la participación de diferentes grupos comunitarios. Proporcionar una base para elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de los problemas comunitarios. Recolectar datos que puedan proporcionar una base para el sistema de seguimiento, control y evaluación. A desarrollar el Poder Popular.
Elaboración de un instrumento para el diagnóstico en la comunidad
Encuesta
Definición
Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación.
Tipos de Encuestas
Cuando es posible listar o enumerar a cada uno de los elementos de la población se dice que la encuesta es un censo. Es decir, un censo es una encuesta que se realiza a toda la población. El inconveniente de este tipo de encuesta es que suele ser complicada, reunir mucho tiempo, y ser económicamente costosa. Tiene, claro, la ventaja de que si no se cometieron errores en su realización, asegura que se posee información de cualquier individuo de la población.
El censo pocas veces otorga, en forma clara y precisa, la verdadera información que se requiere. De ahí que sea necesario muchas veces realizar una encuesta muestral (también llamada, encuestas por muestreo) a la población en estudio, para obtener información suplementaria en relación a la otorgada por el censo. En estas encuestas se elige una parte de la población que se estima representativa de la población total.
El censo debe tener un diseño muestral (o sea, un proceso de selección de la muestra), necesariamente debe tener un marco muestral (lista de elementos pertenecientes a la población de la cual se obtendrá la muestra) y ese marco, cuando se trata de personas, suele obtenerse del censo de población. Si no se cuenta con un censo, dependiendo de la información buscada, puede ser reemplazado por un padrón electoral, un directorio telefónico entre otros.
Una forma reducida de una encuesta por muestreo es un "sondeo de opinión", esta forma de encuesta es similar a un muestreo, pero se caracteriza porque la muestra de la población elegida no es suficiente para que los resultados puedan aportar un informe confiable. Se utiliza solo para recolectar algunos datos sobre lo que piensa un número de individuos de un determinado grupo sobre un determinado tema.
Aplicación De La Encuesta
Una encuesta se puede utilizar para:
Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales.
Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes.
Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes.
Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.
Saber la opinión del público acerca de un determinado tema.
El acta como instrumento fundamental para dejar asentado acuerdos, entrevistas y hechos ocurridos tanto en las comunidades como en las agrupaciones de personas
Acta
Definición
"A las palabras se las lleva el viento", se dice con cierto desenfado. Pero la frase encierra la suficiente seriedad para ponernos a pensar en la importancia que tiene la escritura en papel. En nuestra era de los computadores, la comunicación por satélite, del enlace simultáneo del mundo para compartir la información, parece no haber testimonio más fidedigno, inalterable, práctico y ubicuo que el papel. Aún se asientan en papel los acuerdos a los que llegan quienes participan en una asamblea; todavía aparecen en papel las firmas.
El acta, llamada a veces "minuta", es el informe que relata fiel y objetivamente una serie de hechos y da fe por escrito de una situación determinada, sin interpretación o comentario alguno por parte de quien la presenta. Es formal, puesto que, en virtud del carácter objetivo de lo que narra, debe servir como prueba. Existen importantes variaciones entre los dos tipos de actas, en lo que corresponde a las reglas de presentación que se deben observar y a su valor testimonial.
En el mismo orden de ideas, las actas son documentos que reflejan el desarrollo de una reunión: puntos tratados y acuerdos adoptados. Sirven de resumen y recordatorio para todos los implicados en un determinado asunto. La redacción y firma del acta la realiza quien cumple las funciones de secretario de la reunión.
Clasificación De Las Actas
Se clasifican en públicas y privadas.
Las actas públicas. Son asentadas por una persona con autoridad pública y tienen consecuencias jurídicas. Por ejemplo, una multa por infracción a las leyes de tránsito. Otras autoridades también hacen uso de ellas, como los oficiales del registro civil en los municipios, y las autoridades de las circunscripciones políticas del país. La forma en que se redactan debe permitir que su legalidad sea verificada, pues, en ocasiones, alguna irregularidad causa su anulación.
Las actas privadas. Son asentadas por un particular facultado por la ley o por el estatuto de un organismo privado. Constituyen la memoria y, por lo tanto, la prueba de las condiciones en las que ocurrieron ciertos hechos de la vida de organismos como asociaciones, sociedades civiles y comerciales, condominios, etcétera. Todas las actas se asientan según un modelo, pero pueden contener menciones particulares debidas al tipo de actividad del organismo de que se trate, o a ciertas obligaciones que imponga la ley.
Tipos de actas
Acta de Constitución
Actas de Entregas
Actas de Reunión
Acta de Asamblea
Entre Otras
Datos Que Tiene Que Incluir Un Acta
Fecha y hora de la reunión.
Nombre del grupo o entidad que se reúne.
Nombre y cargo de los participantes.
Tipo de reunión: ordinaria, extraordinaria, etc.
Aprobación del acta de la reunión (si procede).
Listado de documentación presentada en la reunión
Descripción del desarrollo de la reunión: propuestas, intervenciones, votaciones, entre otros.
Firma del secretario y a veces, del presidente o director.
Responsabilidades impartidas y plazos.
Cómo Debe Ser Un Acta
Las actas deben recoger la información de manera detallada, completa y clara, para que se puedan localizar fácilmente los contenidos. El acta debe dejar constancia de todo lo acaecido en el transcurso de una reunión, y en ella es importante reflejar cualquier contraste de opiniones. Además, hay dos principios fundamentales que deben tenerse en cuanta para elaborar un acta:
La coherencia. Consiste en mantener la uniformidad al hacer referencia a las personas implicadas; por ejemplo, no debe mencionarse primero a una persona por su nombre y después por su cargo, sino que ha de hacerse de forma homogénea.
La objetividad. Consiste en mantener la imparcialidad al describir los hechos y a las personas implicadas en la reunión. Deben evitarse, por tanto, los términos que impliquen apreciaciones subjetivas.
Aprobación De Actas
Si hay varias reuniones en torno a un mismo asunto, se suele aprobar en cada reunión el acta correspondiente a la anterior. Si alguien no está de acuerdo en algún punto debe ponerlo de manifiesto, ya que puede tratarse de alguna cuestión legal.
Puntos De Interés
La presentación gráfica de un acta puede varias (utilización de tablas, redacción a texto corrido, entre otros.), pero la información debe localizarse siempre en un solo golpe de vista.
Algunas empresas, por motivos legales, tienen plantillas especiales para las actas. El uso de plantillas permite, además, facilitar su redacción. Si se trata de reuniones complicadas, estas pueden grabarse, previa autorización de los asistentes.
Características y Elementos Comunes De Las Actas
Características
Para la realización de un acta no se conoce una forma estandarizada de realización. Muchos opinan que quien deba hacerla, debe tener todo un horizonte de libertad para ser creativo, siempre y cuando no incurra en los errores más comunes que son: el exceso de detalles o la omisión de puntos fundamentales, que posteriormente se requieran para constancias o reclamos.
Entre Los Elementos Más Comunes Están
Titulo. Ej. Acta de Reunión, Acta de Asamblea General.
Nº. Este Número debe ser consecutivo general o segmentado por año, por ejemplo 97-3 (tercera acta del año 1997).
De. Es el tipo de reunión que ocasionó el acta: Ej. Consejo de Profesores, Junta de Acción Comunal, Consejo Parroquial, Consejo de Administración, entre otros.
Institución. Nombre de la organización donde se realiza la reunión: Ej. Cooperativa John F. Kennedy, Colegio Santa Inés entre otros.
Lugar. La ciudad, el municipio o vereda.
Fecha. El día, mes y año en que se efectuó la reunión.
Hora De Iniciación. Ej. 8:10 A.M.
Hora De Finalización. Ej. 9:45 A.M.
Convocados. Por extensión, Profesores de secundaria, asociados en general, miembros del comité organizador, delegados de provincia, entre otros.
Ausentes Con Excusa. Acompañar la lista, u omitir según el caso.
Ausentes Sin Excusa. Acompañar la lista u omitir este punto, según el caso.
Moderador. Nombre de quien dirigió la reunión.
Secretario. Nombre del encargado de realizar el acta.
Objetivo. Se suele incluir el propósito de la reunión.
Agenda. Son los puntos tratados en el llamado "Orden de Día".
Desarrollo. Constituye la parte central del acta y consiste en desarrollar en forma descriptiva lo sucedido en cada uno de los puntos del Orden del Día. Aquí es donde se debe tener en cuenta no caer en los relatos de minucias y pequeños detalles ni de omitir los aspectos importantes y trascendentales de lo sucedido en la reunión.
Acuerdos. Se debe incluir, si es posible una descripción organizada de los principales acuerdos como fruto de las intervenciones y discusiones, anotando cuando sea del caso el número de votos de acuerdo, desacuerdo, abstenciones y en blanco.
Nueva Convocatoria. Generalmente las reuniones se realizan con la previsión de la siguiente. Es importante anotar la fecha y la hora de la próxima reunión.
Firmantes. El acta debe ser firmada por el Presidente o Moderador y el Secretario.
Basamento legal consultado
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007- 2013
Nueva Ética Socialista
La Suprema Felicidad Social
Democracia Protagónica y Revolucionaria
Modelo Productivo Socialista
Ley Orgánica de los consejos comunales.
Ley Orgánica de Contraloría Social.
Ley Orgánica de las Comunas.
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal.
Conclusión
En la actualidad es importante resaltar que unos de los mayores problemas que presentan los diferentes consejos comunales esta relacionado con el funcionamiento, visto que muchos habitantes de las comunidades hasta hoy, han asumido responsabilidades dentro de la estructura de los consejos comunales sin entender el sentido de pertenencia que se debe tener para con su labor dentro de sus comunidades como trabajadores sociales.
Así mimos podemos evidenciar que los diferentes comités no realizan el trabajo tal como espera el ejecutivo nacional en el marco del cumplimiento de cada uno de los pasos establecidos en la ley de los consejos comunales para que estos funcionen de manera armonizada, en el marco del desarrollo integrar del país, en aras de ir trasfiriendo mayor poder al pueblo, y que este sea quien plante las necesidades y problemáticas mas relevantes y sus posibles soluciones.
Esta realidad se repite en cada uno de los consejos comunales del país, de allí que consideramos que lo más importante y el paso fundamentar para cambiar esta es a través de la preparación y fortalecimiento del conocimiento, en aras de garantizar que los ciudadanos que habitan en cada comunidad vayan creando el sentido de pertenencia y comiencen a querer mas los espacios donde convivimos, visto que muchas veces la solución a los problemas los tenemos en nuestra comunidad y esperamos que esta venga de afuera. En este sentido lo importante es la disposición e interés de hacer las cosa.
Autor:
Carla Santaella
UNIVERSIDAD "RÓMULO GALLEGOS"
AREA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURÍDICO I
Calabozo, Octubre de 2011