Descargar

Formación del valor responsabilidad en los adolescentes (página 3)


Partes: 1, 2, 3

  • Criterio de Especialistas: Se aplicó para recoger criterios de la valoración de la pertinencia de las acciones y la implementación práctica de las mismas. Con este fin se entrevistaron especialistas de Recreación, así como algunos profesores de recreación de basta experiencia.

  • Procesamiento Matemático-Estadístico: se empleó a través del paquete estadístico Statgraphics Plus Versión 5.1. (2001) para el procesamiento de los datos, facilitando el análisis e interpretación de los resultados desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo de acuerdo a los resultados arrojados por instrumentos aplicados.

    • Metodología de las acciones:

    La metodología utilizada para la elaboración de las acciones partió de la realización de cinco (5) observaciones a diferentes encuentros deportivos organizados por los propios adolescentes a fin de su entretenimiento en el tiempo libre.

    Para evaluar el desempeño del valor moral responsabilidad se asumen los indicadores propuestos en la investigación "Estrategia de dirección en el proyecto de educación por valores" del Msc. Roberto Carlos Sierra Barbados, de la Facultad de Cultura Física de Santiago de Cuba los cuales son:

    • Indicadores del valor moral responsabilidad:

    • 1. Disposición ante las tareas planteadas.

    • 2. Sentirse comprometido con las que se realizan.

    • 3. Asumir las consecuencias de sus actos.

    • 4. Participación sistemática y protagónica.

    • 5. Cumplimiento de sus obligaciones.

    • 6. Nivel consciente de su actuación.

    Partiendo de dichos indicadores se tuvo en cuenta la siguiente clave de evaluación para evaluar el nivel de desempeño de los valores:

    Individuales

    5-6

    Muy frecuente

    4

    Frecuente

    3

    Algunas veces

    2

    Pocas veces

    0-1

    Muy pocas veces

    También se elaboró a criterio del autor además de los aspectos de cada uno de ellos donde se evaluaron teniendo en cuenta la siguiente clave:

    Bien: Si tiene al menos 2 indicadores evaluados de bien y 1 de regular.

    Regular: Si tiene 2 indicadores de regular y 1 de bien.

    Mal: Si no tiene ningún indicador evaluado de bien.

    2.3 – Análisis de los resultados:

    Este trabajo se desarrolló en la comunidad "Parcela 2", perteneciente a la ASIC "El Socorro" del Municipio Valencia, la cual se encuentra ubicada de acuerdo a los siguientes límites: al Norte Trapichito, al Sur Nueva Valencia, al Este Municipio Libertador y al Oeste: Villa Florida.

    La comunidad cuenta con una población de 2000 habitantes, de ella el 100% se encuentra dispensarizada y 1564 está comprometida para un 78,2%, de esta población se encuentra apta 1010 y atendida 731 a través del binomio médico-profesor deportivo.

    En dicha comunidad existen 3 escuelas estatales, no obstante se mantienen buenas relaciones de trabajo, de estas escuelas se atiende la escuela primaria "Milagro de Dios 1", que tiene una matrícula de 310 estudiantes, de los cuales son atendidos directamente 110 estudiantes en tabla gimnástica y el asesoramiento del Ajedrez.

    Entre las actividades que se desarrollan en la comunidad se encuentran: atención adulto mayor, hipertenso y embarazado, bailoterapìa, gimnasia con el niño, preparación física, deporte participativo, masificación del Ajedrez, composiciones gimnásticas, deporte masivo, clubes y ambiente de Ajedrez. Para ello son utilizadas 3 áreas deportivas a pesar de ser áreas de alta peligrosidad, tanto por el nivel de violencia elevado, así como el consumo de drogas.

    La fuerza técnica está dada por 5 médicos y 1 profesor de barrio adentro deportivo.

    Entre las necesidades que existen en los pobladores de esta comunidad se encuentran: la elevación de la calidad de vida, mejorar su salud, recrearse. Mientras que los gustos están dirigidos a: la injerencia de bebidas alcohólicas, juegos consumistas y lucrativos, practicar deportes, recrearse.

    • Caracterización del estado actual del fortalecimiento del valor responsabilidad en los adolescentes objeto de muestra a través de la recreación física.

    edu.red

    Evaluación General: Pocas veces.

    De acuerdo al protocolo de observación empleado en las cinco (5) observaciones realizadas, los resultados promedios obtenidos se comportaron de la forma siguiente:

    Se observaron 6 aspectos con 3 indicadores cada uno donde se obtuvieron los siguientes resultados:

    • Se evalúa de mal el primer aspecto, el cual se refiere a la disposición ante las tareas planteadas, atendiendo a que los tres indicadores tratados fueron negativos, partiendo de que las diferentes tareas se cumplían por el nivel de exigencia existente por parte del profesor de recreación, además de mostrar poco interés por las mismas.

    • El segundo aspecto observado, refiere a sentirse comprometido con las tareas que se realizan, donde fueron evaluados 2 indicadores de regular y uno de mal, por lo que se evalúa este aspecto de regular, esto se evidenció en forma negativa fundamentalmente en la asistencia y puntualidad a las actividades, lo que en cierta medida influyó en la disciplina.

    • En cuanto a asumir las consecuencias de sus actos, se manifestó que los adolescentes no son capaces de reconocer los errores cometidos, asumiendo actitudes negativas ante los llamados realizados por el profesor de recreación, resultando evaluados de mal los tres indicadores.

    • Refiriéndose a su participación sistemática y protagónica en las actividades, se observó que los mismos mantenían una conducta inadecuada, durante las actividades realizadas, estando pocos motivados por estas, evaluándose este aspecto de regular.

    • En cuanto al cumplimiento de sus obligaciones, se evalúa de bien atendiendo a que resultaron evaluados de bien 2 de los indicadores y 1 de regular, siendo este la calidad con que realizaban las tareas, aún cuando tiene pleno conocimiento de sus deberes.

    • Tratando el nivel consciente de su actuación, mostraron en todo momento la poca voluntad de cumplir con sus responsabilidades, la no toma de decisiones en situaciones que requerían de esta, no siendo críticos ante las dificultades o errores que se cometían por lo que se evaluó este aspecto de mal, al igual que los tres indicadores.

    De forma general podemos decir que de los seis (6) aspectos observados y los 18 indicadores, solo dos (2) indicadores resultaron evaluados de bien para un 11,1 %, seis (6) indicadores evaluados de regular para un 33.3% y diez (10) indicadores fueron evaluados de mal (3) para un 55,6 %, por lo que, atendiendo a la clave de evaluación establecida, el nivel de responsabilidad de estos adolescentes es pocas veces manifiesto, lo que demuestra que en los adolescentes objeto de investigación el valor responsabilidad se encuentra afectado en gran escala, teniendo como fundamento que estos, no asumen las diferentes tareas encomendadas con la responsabilidad requerida para su cumplimiento exitoso.

    – Análisis de la entrevista a los factores de la comunidad. (Ver anexo # 1).

    edu.red

    Luego de aplicada la entrevista a los factores de la comunidad se pudo constatar el nivel de conocimientos de estos para la educación en valores, así como para fortalecer el valor moral responsabilidad donde se entrevistó al presidente del consejo comunal (1), 1 médico de la familia, 1 enfermera de la familia, 6 pobladores con experiencia y respeto de la comunidad, para un total de 9 factores, los cuales respondieron de la forma siguiente:

    • El 55.5%, representado por 5, conoce lo referente a que es la educación en valores, en cambio el 44,4% desconoce lo relacionado a la educación en valores.

    • 7 de los entrevistados (77.8%) coinciden en que la educación en valores se puede trabajar mediante la recreación, en cambio 2 para un (22.2%) manifiestan que no.

    • En cuanto a los valores que se ponen de manifiesto a través de la recreación física, existe gran diversidad de criterios, ya que 7 de ellos (77.8%)de los entrevistados refieren que ayuda mutua, un 88.9% (8) coinciden en la responsabilidad; 6 en la voluntad y 4 en el compañerismo, resaltando por la responsabilidad por índice de coincidencia; mientras no consideran que el 100% de ellos (9) plantean que los valores solidaridad, perseverancia, humanismo, justeza, laboriosidad y honestidad, no se manifiestan en el baloncesto.

    • En lo referente a los valores que se ponen de manifiesto en el accionar cotidiano de los adolescentes de su comunidad, sobresalen el humanismo y la honestidad representado por 7 y 8 entrevistados para un (77.8 y 88.9%) respectivamente.

    • El 100% de los entrevistados (9), coincide que el valor más afectado en los adolescentes la responsabilidad, seguido por el humanismo con un (88.9%) mostrado en 8 de los entrevistados y la ayuda mutua con un (77.8%) representado por 7.

    • El 22,2% (2) de los entrevistados opinan que a través de charlas se obtendrían mejores resultados en la educación en valores, mientras que el 77,7% (7) de estos opina que no; el 88,8% (8) refiere que utilizando talleres y videos debates se obtendrán mejores resultados, en cambio un 11,1% (1) refiere que no.

    • El 66,6% considera que el juego es una de las mejores vías para el trabajo de la educación en valores, entre tanto el 33,3% no comparte este punto de vista, así como el 55,5% mostrado en 5 factores, creen que los conversatorios resultan efectivos para este trabajo, mientras el 44,4% (4) opina que no será efectivo

    • El 77,7% de los factores representado por 7 de ellos consideran que el trabajo que realizan los factores de la comunidad en lo referente a la educación en valores influye de forma positiva en los adolescentes de la comunidad, en cambio el 22,2% representado por 2 factores, considera que el trabajo realizado no es suficiente para la educación en valores.

    – Análisis de la entrevista realizada a los colaboradores deportivos:

    Una vez realizada la entrevista a los 5 colaboradores deportivos que atienden esta comunidad, con el objetivo de conocer como influye la recreación física en el fortalecimiento del valor moral responsabilidad y la forma en que se puede trabajar el mismo, se obtuvo como resultado que:

    • De los 5 entrevistados, 4 de ellos cuentan con más de 5 años de experiencia como profesores de recreación, lo que representa el 80% de los entrevistados, y 1 de ellos cuenta con más de 10 años de experiencia en la especialidad para un 20%.

    • El 100% de los profesores de recreación (5), coinciden en que a través de las actividades físicas-deportivas-recreativas se puede fortalecer el valor moral responsabilidad, argumentando que este es un valor de gran importancia para los adolescentes actuales atendiendo a la función de cada uno dentro de la sociedad en general y la comunidad en particular.

    • El 60% de los entrevistados (3 profesores), opinan que además de la ayuda mutua, el valor moral responsabilidad juega un papel importante, en cambio el 40% de estos (2 profesores) consideran que en primer lugar se desarrolla el colectivismo atendiendo a que la recreación es una actividad colectiva.

    • El 100% de los profesores entrevistados consideran que de la responsabilidad con que cada joven asuma su tarea depende en gran medida la obtención de logros positivos tanto para los que se recrean como para la comunidad.

    • Un 20% de los profesores (1) considera que a través de charlas encaminadas a situaciones reales dentro de la práctica de las actividades recreativas se puede contribuir a fortalecer el valor moral responsabilidad en los adolescentes que se recrean, en cambio el 80% de ellos mostrado en 4 profesores manifiestan que lo más idóneo para fortalecer este valor son los talleres, donde exista una intervención directa de los adolescentes, lo cual le permitirá valorar desde diferentes puntos de vista lo que es la responsabilidad.

    • La totalidad de los profesores (5) opinan que los adolescentes que cumplen la función de líderes tienen mayor posibilidad de asumir el valor responsabilidad atendiendo a que en el mismo recae el mayor peso de las actividades recreativas ya que es el encargado de dirigir, orientar, estimular al resto, así como ayudar a organizar las diferentes actividades a realizar según las indicaciones del profesor de recreación.

    • De igual forma los 5 profesores (100%) coincide en que el profesor de recreación puede influir en los adolescentes en lo referente a fortalecer la responsabilidad, a partir de las orientaciones precisas, el ejemplo, así como sus potencialidades de llevar acabo las actividades que a los adolescentes más les gusta.

    – Análisis de la encuesta aplicada a los adolescentes de la comunidad.

    edu.red

    En cuanto a la encuesta aplicada a los adolescentes de la comunidad a fin de conocer el nivel de conocimiento que presentan estos sobre los valores, podemos decir que de 80 adolescentes encuestados (100%):

    • Solo un 18.8% de estos, representado por 15 adolescentes tienen un conocimiento sobre los valores, predominando el desconocimiento de estos en 65 para un 81.2% de los encuestados.

    • El 41.25% de los adolescentes (33), considera tener una buena educación en valores, en cambio 47 de estos, representando el 58.75 considera que su educación en valores es mala.

    • Un 60% de los encuestados (48), refieren que pueden fortalecer sus valores a través de la recreación física, mientras que el 40% de estos mostrado en 32 encuestados considera que con la práctica deportiva-recreativa no se fortalecerán sus valores.

    • La responsabilidad ocupa el primer lugar entre los valores que más afectan a los adolescentes en su ser social, coincidiendo en esto 71 de ellos lo que representa el 88.75%, solo un 11.25% no considera ser este valor el que más le afecte; un 77.5% (62) opinan que la voluntad es el valor que más los afecta, mientras que un 22.5% (18) refiere que no.

    • El 65% de los adolescentes representado por 52, refieren que la responsabilidad es importante para el cumplimiento de tareas, no coincidiendo con esto 28 de los encuestados (35%), los que expresan que la responsabilidad no es de gran importancia para el cumplimiento de las tareas.

    • 27 adolescentes para un 33.75% de los encuestados se consideran ser responsables ante las tareas que se les asignan, mientras el mayor por ciento de estos 66.25 (53), no consideran ser responsables ante las sienten tareas que se les asignan. De igual forma en la responsabilidad con que asumen las tareas no es la más correcta.

    Los resultados arrojados por la encuesta aplicada a estos adolescentes, demuestra que los mismos presentan poco conocimiento en cuanto a que son los valores y el valor responsabilidad particularmente.

    De acuerdo a las deficiencias en cuanto al fortalecimiento del valor responsabilidad en los adolescentes declaradas en los resultados de cada uno de los instrumentos aplicados, se precisó en la necesidad de trabajar en función de dicho fortalecimiento a través de la recreación física que se desarrolla en esta comunidad mediante acciones educativas dirigidas a este grupo etareo, las cuales son las siguientes:

    • ACCIONES EDUCATIVAS.

    1. Videodebate: "Carroza de Fuego"

    Objetivo: Que los participantes sean capaces de analizar la responsabilidad de cada personaje desde su posición.

    Metodología: Se observarán videos de actividades recreativas como acampadas, caminatas, excursiones, etc., donde se pondrá de manifiesto la responsabilidad de cada personaje, luego comenzará el debate.

    Materiales: Video, Televisor.

    2. Taller "Mi responsabilidad y la de mis compañeros".

    Objetivo: Determinar el nivel de responsabilidad tanto individual como grupal.

    Metodología: Se crearán dos equipos de 10 integrantes cada uno, dándole a conocer a cada integrante, la posición que ocupara dentro del juego o actividad, expondrá un equipo la responsabilidad que tiene cada participante como ejecutor o como espectador, tanto individual como grupal.

    Materiales: Lápiz, libreta, pizarra, tizas.

    3. Técnica participativa ¿cuáles son mis metas a corto plazo: mi compromiso?

    Objetivo: Facilitar que los adolescentes se familiaricen con el concepto de establecimiento de metas y el compromiso para lograr una meta a corto plazo.

    Metodología: se expondrán situaciones problémicas, tanto del deporte y la recreación, como de la vida diaria, donde a partir de estas, deberán seleccionar por orden de prioridad las metas a trazar para su vida personal y social.

    Materiales: Lápiz, libreta, pizarra, tizas.

    4. Técnica participativa: ¿Por qué es importante para mí ordenar los valores?

    Objetivo: Posibilitar decidir y seleccionar aspectos importantes en la jerarquización de los valores.

    Metodología: Se relacionarán valores donde, atendiendo a las características del deporte o actividad recreativa que se estará realizando, deben ordenarlos por orden de prioridad.

    Materiales: Lápiz, libreta, pizarra, tizas.

    5. Identificando valores.

    Objetivo: Identificar los valores predominantes.

    Metodología: Partiendo de situaciones problémicas de actualidad social y deportiva-recreativa los adolescentes deberán identificar los valores que se manifiestan, desarrollando su pensamiento dialéctico, luego explicarán la esencia de los valores identificados.

    Materiales: Lápiz, libreta, pizarra, tizas.

    6. Visita a museos

    Objetivo: Elevar la preparación integral de los adolescentes.

    Metodología: A través de las ilustraciones que se exhiben en los museos de personalidades, deportistas, y mártires de la patria, deberán identificar los valores que más sobresalen en estos.

    Materiales: Ilustraciones.

    7. Taller. (Yo decido…)

    Objetivo: Dar a conocer a los adolescentes las funciones del líder y rotar esta responsabilidad por el 100% de los mismos, evaluando el desempeño de cada uno de ellos.

    Metodología: Se expondrán situaciones de juego o actividades recreativas, donde cada uno de los participantes deberá tomar la decisión que considera más correcta, la cual se analizará y evaluará en el colectivo.

    En el caso práctico en situaciones de juego, se formarán dos equipos teniendo en cuenta el status y el rol de cada integrante y en correspondencia a ello cada uno debe tomar la decisión que considere más correcta, el resto de la muestra evaluará las decisiones tomadas por éstos.

    Materiales: Lápiz, hojas, pizarra, tizas.

    8. Taller práctico. (Mi responsabilidad es…)

    Objetivo: Responsabilizar a los adolescentes con la confección de medios auxiliares para el desarrollo de actividades deportivas-recreativas, así como de su uso y cuidado.

    Metodología: Se darán tareas específicas a los adolescentes para evaluar su cumplimiento, orientándose a los participantes la confección de medios auxiliares para los encuentros, donde se evaluará el cumplimiento exitoso de esto, así como la responsabilidad asumida para su uso y cuidado.

    Materiales: Pizarra, tizas, lápiz, hojas.

    9. Taller práctico. (Conoce a tus atletas y héroes)

    Objetivo: Resaltar la importancia de conocer y utilizar los nombres de atletas y héroes resaltando lo que más se valora de ellos.

    Metodología: Se tendrán dos carpetas, una para fotos y otra para nombres, se orientará a los adolescentes seleccionar dentro de una de las dos carpetas un nombre o una foto, de acuerdo a lo seleccionado se realizará la valoración de atleta o héroe, también se le dará participación a los demás para que hagan su valoración en caso de que no se halla completado la misma.

    Materiales: Lápiz, papel, pizarra, tizas, ilustraciones.

    10. Encuentro deportivo-recreativo en la comunidad y con otras comunidades.

    Objetivo: Manifestar la responsabilidad durante el desarrollo de encuentros deportivos-recreativos comunitarios.

    Metodología: En el desarrollo de encuentros deportivos-recreativos comunitarios, cada participante mostrará la responsabilidad tanto individual como en colectiva, ya sea ejecutante o espectador.

    Materiales: Balones, silbato, reloj o cronómetro.

    Análisis del protocolo de observación para evaluar el nivel de responsabilidad (segundo momento).

    edu.red

    Evaluación general: Frecuente.

    Una vez aplicadas las acciones educativas propuestas a los adolescentes de la comunidad Panificadora, se observa que ha existido una mejoría notable en cuanto al nivel de responsabilidad de estos, en un segundo momento de la investigación se observa que:

    • En el primer indicador, el cual refiere a la disposición ante las tareas planteadas, de tres aspectos observados, dos resultaron evaluados de bien y uno de regular, mejorando los resultados del primer momento donde los tres aspectos observados fueron evaluados de mal, alcanzado una evaluación general de bien.

    • En cuanto a sentirse comprometido con las tareas que se realizan, en este segundo momento podemos observar que se evaluó de bien un aspecto, uno de regular y uno de mal, donde en la primera observación no existía ningún aspecto evaluado de bien.

    • Sobre si asumen las consecuencias de sus actos, en un segundo momento de la investigación se observó que los adolescentes fueron capaces de reconocer los errores que cometían, siendo receptivos ante las críticas y llamados de atención que se les realizaban, asumiendo actitudes correctas en cada momento, en este aspecto resultaron evaluados de bien los tres indicadores, mejorando en un 100% con respecto al primer momento de la investigación.

    • En cuanto a la participación sistemática y protagónica en las actividades se continua presentando dificultad en cuanto al indicador de la conducta, el cual se evalúa de regular, en cambio los restantes resultaron evaluados de bien, donde los participantes se mostraron motivados con las actividades realizadas, al igual que su nivel de satisfacción por las tareas realizadas., en cambio en la primera observación todos los indicadores se evaluaron de regular.

    • Valorando lo referido al cumplimiento de sus deberes, los tres indicadores tratados se mantuvieron estables, mostrando pleno conocimiento de sus deberes y seguridad ante las actividades que realizaban, pero estas aún no con la calidad requerida, por lo que aún mostraron deficiencias en tal sentido.

    • En el último aspecto observado, el cual trata del nivel consciente de su actuación, podemos valorar la mejoría existente, ya que en la observación inicial, el 100% de los indicadores (3) resultaron evaluados de mal, entre tanto en la observación final, los participante manifestaron un mayor nivel crítico y autocrítico, de igual forma en cuanto a la toma de decisiones, resultando ambos indicadores evaluados de regular, mostrando poca voluntad ante las tareas.

    Realizando una valoración general del segundo momento de la investigación se observa que de seis (6) aspectos observados cuatro (66.6%), 1 (16.7%) de regular y 1 (16.7%) de mal, por lo que se alcanza una evaluación general de bien (Frecuente), de ahí que podemos apreciar que ha existido un avance en cuanto al actuar de los adolescentes, posibilitando esto, que los mismos asumieran con mayor responsabilidad las diferentes tareas asignadas.

    • Valoración parcial de la pertinencia de las acciones educativas propuestas:

    Para la selección de los Especialistas se tuvo en cuenta los siguientes requisitos:

    • 1. Experiencia sobre el tema de formación en valores y del valor responsabilidad.

    • 2. Experiencia investigativa.

    • 3. Experiencia laboral en actividad físico-deportiva-recreativa.

    • 4. Nivel profesional.

    • 5. Categoría científica y académica.

    La propuesta ha sido valorada por 8 Especialistas del territorio y fuera de éste, los cuales son de reconocido prestigio en el tema. De ellos 1 es Doctor en Ciencia, 2 son Máster, 5 especialistas en recreación Física.

    Para la valoración de los Especialistas se tuvo en cuenta los criterios como son:

    • 1. Pertinencia de los presupuestos teóricos acerca del tema de formación en valores y del valor responsabilidad.

    • 2. Pertinencia de los procedimientos para llevar a cabo la formación en valores y el fortalecimiento del valor responsabilidad.

    • 3.  El tratamiento de la formación en valores y el fortalecimiento del valor responsabilidad en los adolescentes a través de la recreación física.

    • 4. Posibilidades de aplicación.

    • 5. Impacto preliminar.

    Procedimientos para la valoración:

    • 1. Socialización de la idea a defender y los presupuestos teóricos de la formación en valores y el fortalecimiento del valor responsabilidad con un enfoque educativo, los cuales sustentan las acciones propuestas para su tratamiento.

    Vía: Intercambio grupal.

    Escala de pertinencia:

    1———-no pertinente.

    2——— perfectible

    3——— pertinente.

    Posteriormente se realizó el intercambio con los Especialistas acerca de:

    • Consistencia teórica.

    • Nivel de actualización.

    • Adecuación a las preguntas científicas.

    • Pertinencia de las acciones.

    • Pertinencia de los procedimientos.

    • 2. Presentación de los procedimientos a los Especialistas.

    Vías: Taller No 1"Valoración y Cambio"

    Escala de pertinencia fue la misma que la anterior.

    En el taller se presenta por el autor las acciones diseñadas para el fortalecimiento del valor responsabilidad, posteriormente se realiza el intercambio con los miembros del grupo sobre los siguientes criterios:

    • Pertinencia de los sustentos teóricos de las acciones.

    • Pertinencia de las acciones.

    • Posibilidades de aplicación.

    • Impacto preliminar.

    • 3. Socialización de la idea a defender y los presupuestos teóricos de la recreación física con un carácter educativo, que sustentan las acciones propuestas para la formación de valores lúdicos y hedonísticos en los adolescentes.

    Vía: Intercambio grupal.

    Escala de pertinencia:

    1———-no pertinente.

    2——— perfectible.

    3——— pertinente.

    En el intercambio grupal se presentó por el autor los fundamentos teóricos sobre el tema. Posteriormente se realizó el intercambio con los Especialistas en el mismo se emitieron las siguientes valoraciones: "Los fundamentos que sustentan las acciones propuestas expresan riqueza teórica", "se significa el enfoque gnoseológico de la recreación física para formar valores ", las acciones son coherente y factibles en cuanto a las relaciones categoriales", "es un tema necesario y pertinente por estar vinculado a la búsqueda de soluciones a los problemas de formación integral de los adolescentes".

    Estos criterios se valoran además con la aplicación de la escala de pertinencia la cual otorga a cada uno de ellos el valor correspondiente según su ajuste y adecuación, los resultados del intercambio y la escala de pertinencia fueron:

    edu.red

    2. Presentación de los procedimientos a los Especialistas.

    En el taller el autor presenta los procedimientos determinados para la elaboración de las acciones. Posteriormente se realiza el intercambio con los Especialistas, los que emitieron valoraciones favorables particularmente en cuanto al impacto preliminar, ya que algunas de las acciones se materializaron y se consideran como elementos fundamentales en el proceso de la formación en valores y del fortalecimiento del valor responsabilidad a través de la recreación física a desplegarse en la comunidad

    La aplicación de la escala de pertinencia arrojó los siguientes resultados:

    edu.red

    A partir de los procedimientos empleados para realizar la valoración de los Especialistas, se considera por estos pertinente tanto la fundamentación teórica, como la implementación de las acciones.

    El resultado de la valoración de la implementación práctica de algunas de las acciones educativas, arrojó que estas son pertinentes (3 puntos en la escala de pertinencia fue dado por cada uno de los Especialista) en ambos momentos, es decir después de la socialización y la presentación de los procedimientos, de ahí que todos los criterios coinciden en que han contribuido al fortalecimiento del valor responsabilidad a través de la recreación física en la comunidad "Parcela 2", perteneciente a la ASIC "El Socorro" del Municipio Valencia, avalado en que las mismas responden al fundamento teórico conceptual necesario, así como a los resultados obtenidos a través de la implementación de éstas, como fueron: video – debate, visitas a museos, taller "mi responsabilidad y la de mis compañeros", técnica participativa ¿cuáles son mis metas a corto plazo: mi compromiso?, taller. (Yo decido…), realizar encuentros deportivos-recreativos con otras comunidades.

    Todo lo anterior permite afirmar que las acciones implementadas han contribuido al fortalecimiento del valor responsabilidad en los adolescentes objeto de muestra a través de la recreación física, los cuales ganaron en conocimiento con respecto a este valor, así como su interiorización, manifestado esto en la actuación consciente, participación protagónica, disposición entre otras, además se apreció un cierto nivel de orientación e información en correspondencia a la responsabilidad como valor moral que representa a los adolescentes de esta sociedad.

    Conclusiones

    1.- Los elementos teóricos asumidos para el fortalecimiento del valor moral responsabilidad a través de la recreación física a nivel comunitario refuerzan la elaboración de acciones educativas.

    2.- Los resultados del diagnóstico confirman las insuficiencias en el fortalecimiento del valor responsabilidad a través de la recreación física en la comunidad que se desarrolla en los adolescentes comprendidos entre 17 y 20 años de edad de la comunidad "Parcela 2", perteneciente a la ASIC "El Socorro" del Municipio Valencia.

    3.- Las acciones educativas propuestas responden a las penurias de la educación en valores morales en los adolescentes comprendidos entre los 17 y 20 años de edad desde la práctica de las actividades deportivas-recreativas, utilizando la recreación física como vía, la cual responde al objetivo de la investigación, teniendo en cuenta las características de la misma.

    4.- El conjunto de acciones educativas diseñadas e implementadas han contribuido al fortalecimiento del valor moral responsabilidad en los adolescentes comprendidos entre los 17 y 20 años de edad de la comunidad estudiada a través de la recreación física comunitaria como eslabón, corroborándose la pertinencia de las acciones educativas elaboradas a partir de los criterios de los especialistas.

    Recomendaciones

    1.- Aplicar los resultados de la investigación a otras comunidades del municipio con vistas a su generalización.

    2.- Continuar trabajando en lo referente a la educación en valores, así como en el fortalecimiento de otros valores morales utilizando la recreación física como eslabón fundamental.

    Bibliografía

    • 1. Báxter Pérez, E. (2002) ¿Cuándo y cómo educar en valores? Editorial ISCP MINED.

    • 2. Bolaños Mercado, Tomás E. (1996). Recreación y Valores. Editorial Quinéis.

    • 3. Del Toro Alonso M. C. (1995) Un enfoque multidisciplinario en el diseño y ejecución de un curso de ética para profesionales del deporte. Tesis para optar por el grado científico de Máster en Educación Avanzada; ISCF (VC).

    • 4. Del Toro Alonso M. e I. Medero (1997) Hacia una reflexión necesaria. La formación de valores en los atletas, un reto del sistema Cubano de Cultura Física. Informe de investigación; ISCF (VC).

    • 5. ________ (2000) Formación de valores en atletas. Una búsqueda de espiritualidad y de conciencia.

    • 6. ________ (2005) .Acciones pedagógicas para la educación en valores desde la educación física / William Toledo.

    • 7. Del Toro, Alonso Mayra C. Tutor MSc. María Rosa Alfonso. (1996). Un enfoque multidisciplinario en el diseño y ejecución de un curso de ética para profesionales del deporte. Tesis de Maestría. ISP "Enrique José Varona". (CH).

    • 8. ________ (2000). Informe del Proyecto: La formación de valores en los deportistas cubanos de alto rendimiento: retos y perspectivas.

    • 9. Del Toro, Alonso Mayra C., María T. González Abreu, Iris G. Mederos Aguirre. (1995). Hacia una reflexión necesaria. La Formación de valores Morales en los Atletas, un reto del Sistema Cubano de Cultura Física. Santa Clara. Villa Clara.

    • 10. Delors, Jaques (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO; de la Comisión Internacional de la Educación para el siglo XXI. Ediciones UNESCO. París.

    • 11.  Ebbs, R. [cd-rom]. (1997) En: Humanity Development library: Sustainable Indicators for urban policy. Healthy Cities, our cities, our future. Who healthy cities proyect office, IDRC.

    • 12. Fabelo Corzo, José R. (1990).Ciencia, cultura y desarrollo social. Universidad de Camagüey.

    • 13. __________, (1978).La naturaleza del reflejo valorativo de la realidad. Matanzas. (Material mimeografiado).

    • 14. Fuentes, Núñez, R. 2001. Tiempo libre. España. Revista digital EF deportes. (Material mimeografiado).

    • 15. Gutiérrez, M. (1995): Valores sociales y deporte. Gymnos. (Material mimeografiado).

    • 16. González Rey, Fernando (1994). La personalidad, su educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

    • 17.  _________, (1983). Motivación moral de adolescentes y jóvenes. Editorial científico-técnico. La Habana.

    • 18.  Gutiérrez San Martín Héctor (1995). La actividad física y el deporte como transmisores de valores sociales y personales, Gymnos Liberial Editorial deportivo. Madrid España.

    • 19. Gutiérrez, M. (1996): ¿Por qué no utilizar la actividad física y el deporte como transmisor de valores sociales y personales? Rev. Española de Educación Física y Deportes. Vol. 3. Nº 1. pp. 40-42.

    • 20. Gómez Rijo, A (2005). Los valores educativos del deporte escolar. http//www.com/. revista Digital Buenos Aires Año 6- No 31.

    • 21. ________ (2005) La enseñanza y el aprendizaje de los valores en la educación deportiva. Disponible en http//deporte.rediris.es/ revista 18 / arteduvalores/htm.

    • 22. García Ferrando, M. 1991. Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Madrid. Editorial Alianza.

    • 23. González Meriño, R. (2005) Cultura organizacional y valores. Propuesta para la medición. Folletos Gerenciales, DCCED. MES. Cuba.

    • 24. Hernández Mendo, A. 1999. La psicología del deporte en el ámbito de los programas de actividad física municipal. Revista Digital de Educación Física y deportes (Arg) 4 (15): 1-10, Agosto. (consulta: 29 noviembre 2008).

    • 25. Hernández Mendo, A. (2000). Acerca del Ocio, del Tiempo Libre y de la animación socio-cultural, Revista digital de educación Física y Deportes (Argentina) 5 (23): 1-22, Julio. (consulta: 16 diciembre 2009).

    • 26. Hernández Mendo, A. (2000). Psicosociología de la evaluación de programas de actividad física: el uso de indicadores. Revista Digital educación física y deportes (ARG). 5 (18): 1-15, Febrero. (consulta: 12 septiembre 2009).

    • 27. Hernández Samperi, R. (1994). Metodología de la investigación. Colombia. Editorial Panamericano.

    • 28. Labarrere Reyes, G. y G. Valdivia (1988). Pedagogía. Ciudad de la habana, Editorial Pueblo y Educación. Metodología de la Educación Popular. (1998). Selección de lecturas.- La Habana: CIE "Graciela Bustillo", (material mimeografiado).

    • 29. Nayvz González E. (1989). Dirección estratégica. La Habana. Editorial Universitaria. (material mimeografiado).

    • 30. Pérez, A. 1997. Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. México. Talleres gráficos de la Dirección de Publicaciones y materiales educativos. CD. Nº 2 Maestría en Actividad Física en la Comunidad.

    • 31. Petrosky, V. A. 1988. Psicología pedagógica y de las edades. Moscú. Editorial Pueblo Educación.

    • 32. Rudik F. A. (1988). Psicología. Libro de texto. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

    • 33. Seirullo, F. (1995). Valores educativos del deporte. en La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona.

    • 34. Sánchez Noda. R. (1998). Valores, integralidad y enfoque humanista. En: II Taller Nacional sobre trabajo político e ideológico. La Habana.

    • 35. Trepat, D. (1995). La educación en valores a través de la iniciación deportiva. en La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona.

    • 36. Trabajo Comunitario (2002). Selección de lecturas.- La Habana: CIE "Graciela Bustillo",

    • 37. Valdés Casal H. (2000). Personalidad y deporte. (Material mimeografiado). MEC. (1996). Valores sociales y deporte. Ministerio de Educación y Cultura. Consejo Superior de deporte.

    • 38. Waichman, P. (1993). Tiempo Libre, deportes y Recreación. Una aproximación pedagógica. Venezuela. Conferencia Internacional de Recreación y deportes para todos.

    • 39. Zamora, R. y M. García. (1988). Sociología del tiempo libre y consumo de la población.

     

    [1] Fabelo Corzo, J. Práctica, conocimiento y valoración. La Habana. Editorial Ciencias Sociales, p. 19.

    [2] González, Fernando. Educación en valores y diseño curricular. Madrid. Editorial Alhambra Longman., p. 37.

    [3] Partido Comunista de Cuba (1978) Congreso. Primero. La Habana. 1975. Tesis y Resoluciones PCC. Editorial Ciencia Sociales, p. 413.

    [4] Rodríguez, Luís E. (2000). Citado por Mayra del Toro Alonso y otros (2004). Informe del Proyecto: La formación de valores en los deportistas cubanos de alto rendimiento: retos y perspectivas, pág. 11

    [5] Álvarez de Zayas, Carlos (2000). Citado por Mayra del Toro Alonso y otros (2004). Informe del Proyecto: La formación de valores en los deportistas cubanos de alto rendimiento: retos y perspectivas, pág. 12.

    [6] Ibíd.

    [7] Báxter Pérez, E. (2002) ¿Cuándo y cómo educar en valores? Editorial ISCP MINED, p.17.

    [8] Fabelo Corzo, José R (1996). La formación de valores en las nuevas generaciones. Citado por Mayra del Toro Alonso y otros (2004). Informe del Proyecto: La formación de valores en los deportistas cubanos de alto rendimiento: retos y perspectivas, pág. 5.

    [9] Seirul Vargas, Francisco (2004). Citado por Mayra del Toro Alonso y otros (2004). Informe del Proyecto: La formación de valores en los deportistas cubanos de alto rendimiento: retos y perspectivas, pág. 18

    [10] Monografía Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo local. Citado por Alejandro E. Ramos Rodríguez, Centro de Estudio de Desarrollo Agrario y Rural. La Habana, p.11

    [11] Dumazedier, Joffre. (1964). Hacia una civilización del ocio. Barcelona, Editorial Estela. Citado por: Alejandro E. Ramos Rodríguez en Monografía Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo local, pág. 10.

    [12] Overatrut, Harry A. (1990). The recommended quantity and quality of exercise for developping and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness in healthy adults. American College of Sports Medicine. Medicine and Science in Sports and Exercise, 22(2), 265-274.

    [13] Pérez, A. 1997. Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. México. Talleres gráficos de la Dirección de Publicaciones y materiales educativos. Citado por: Alejandro E. Ramos Rodríguez en Monografía Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo local, pág. 10.

    [14] Martínez del Castillo, J. (1986). “Actividades físicas y recreación. Nuevas necesidades, nuevas políticas”. En Apunts d’Educaciò Física. Barcelona. INEFC, 4: 9-17

    [15] Monografía Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo local. Citado por Alejandro E. Ramos Rodríguez, Centro de Estudio de Desarrollo Agrario y Rural. La Habana, p.12.

    [16] Monografía Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo local. Citado por Alejandro E. Ramos Rodríguez, Centro de Estudio de Desarrollo Agrario y Rural. La Habana, p.24.

    [17] Ibid, p 8.

    [18] Manual de profesores de educación física, p. 3.

     

     

    Autor:

    Lic. Robelquis Fonteris Vargas

    MSc. Angel Enrique Gómez Vargas

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente