Introducción
Soy totalmente solo, así pues, el ser en mí, el hecho de que existo, mi existir, es lo que constituye el elemento absoluto intransitivo. Todo puede intercambiar entre los seres, salvo existir.
Emmanuel Lévinas, (1905-1995) nacido en Kaunas Lituania en el seno de una familia judía y burguesa, cuando tenía aproximadamente 9 años se vieron obligados a emigrar a causa de la primera guerra mundial, instalándose en Karkhov Ucrania, donde vivieron la revolución bolchevique, viendo de cerca la barbarie nazi, todo este sentiré le hace tener una forma de pensar que lo va trasformando en su filosofía personal, tras haber conocido a Heidegger y a Hussel, se nacionalizó francés, esto le valió el trato distinto que recibiera de los Alemanes en la segunda guerra mundial, pues fue llevado a los campos de concentración como traductor del Ruso al Alemán todo l que vivió en ese lugar le hiso cambiar radicalmente su filosofía al respecto de sus maestros anteriores, y llega a la conclusión que no debe ser esa filosofía Griega de forma tal, ya que también la forma de pensar, perspectivas, puntos de vista, paradigmas y filosofías Judías, también deben ser tomadas en cuenta, pues el Ser no solo existe si primero Es, el dice que ello es muy egoísta de parte de esa escuela de pensamiento, ya que el ergo sum y el cogito, son formas muy ególatras de ver la vida, el cree mas en el prójimo como a ti mismo, y primero el otro que Yo, porque sin el otro yo no existo, pues a través de sus ojos y su atención hacia mi persona y proceder soy para el lo que no soy aun para mi. Sin el otro no existe el Yo y viceversa, ya que somos un todo, al dañarlo me daño, al amarlo me amo. Somos un complemento.
La idea principal es
La vida de Emmanuel Lívidas, su procedencia, la forma de ver la vida, las causas que lo hacen acoger una escuela de pensamiento distinta la que en su época se estilaba, con quien estudia y aprende de quien es contemporáneo y como discrepa y porqué.
El como estudia y escribe, antes, durante y después de las primera y luego segunda guerra mundial, que le deja unas grandes marcas en su vida, pues el hecho de vivir y convivir en los campos de concentración de los nazis que como animales de caza tomaban vidas sin sentir humano alguno, esto le brida la oportunidad y la necesidad de creer y comprobar que el ser humano debe ser mas "humano que Ser" pues no se trata de tener amor para con la sabiduría, sino sabiduría para amar al prójimo y no dañarlo para no dañarte.
Conclusión
Retomando a Lívidas y sus frases como "descubre tu rostro para que yo descubra tu alma" nos conduce ala filosofía cristiana y al Eclesiastés entre otros libros bíblicos y por ello la insistencia en sus escritos, de que, es mas importante el otro que yo, o como aquella frase Mexicana de Benito Juárez, "el respeto al derecho ajeno es la paz" o aquel proverbio popular "no hagas a otro lo que no quieras para ti" o "respeta para que te respeten, y así muchos otros que te invitan a que cumplas con tu parte primero para ser reconocido por ello y de esa forma comienzas a existir para con los demás, que notaran tu proceder que le es benéfico y con ello te ganaras esa confianza y esa fama de buen ciudadano, al que si pueden confiarle, detalles su vida, bienes, o su historia, caso contrario al de aquel que no genera confianza y no se le puede tener tan cerca.
Lévinas nos maneja su escuela de pensamiento como el reflejo de ti en el otro, como puedes saber que piensa el otro de ti, si no has hecho nada por el, entiéndase "el otro" como la persona cercana a ti, como tu prójimo, tu hermano, tu padre, esposa, hijos, amigos y sociedad en la que convives.
Reflexión: si la filosofía bíblica es tan discordante con la griega, que en si ambas tienen razón pero cada quien ve su vida y obra personal según su perspectiva, viviendo con los paradigmas de siempre, llega el momento de romperlos para crear el parte aguas que connotará la diferencia de tu cambio de forma de pensar.
Si Lévinas no hubiese vivido lo que vivió en la primera y segunda guerra mundial, ¿conservaría asta el fin de sus días su filosofía griega y emanada de las ideas y puntos de vista de sus maestros y contemporáneos? O quizá, el hecho de ser judío burgués le dio otro enfoque a su vida, el saber de la existencia de la biblia y su contenido, el estudiar la filosofía griega, o tal ves el sufrir los embates de los nazis y sus bárbaras formas de tratar a sus congéneres y paisanos, lo haya llevado a pensar como lo hizo y a escribir como nos lo legó.
Intento de Ensayo
Tratando de compilar todas las clases que se vieron durante el mes en el que cursamos, intento recordar de la forma más detallada que me permite mi memoria, que fue lo que vimos en las clases de Métodos con Norma.
Ciencia, paradigmas, epistemología, ética, Modelo Patriarcal, Modelo Neoliberal consumista, Hussel, Lévinas, Gadamer Ricoeur (padres de la hermenéutica) , El Objeto de Trabajo Social, Fenomenológico Hermenéutico, Objetivo metodológico, cuantitativo causal, entre otros.
Todos y cada uno de estos temas, nuevos para mi conocimiento aun en pañales, me brindan la oportunidad de ver desde otro enfoque, que según entendí a Norma ahora ese es "desde mi Mapa" y mis puntos de vista sobre ella, son mis paradigmas.
Conozco por vez primera que la Ciencia, es como la cuna y la madre de todo conocimiento, y el Empirismo, el padre de los comienzos de la misma, y aunque la Ciencia debe de ser: tangible, comprobable, observable, no política, verificable, predecible, neutral, y objetiva, entre otras tantas calificaciones, pues aun dentro de esta forma de ver y coordinar las cosas ordenar y organizar las formas y los trabajos; aún así se nos da a saber que mienten en su honor.
Me doy cuenta que lo lógico causal me lleva a saber de aquella frase que vengo oyendo en la política desgastada de mi sociedad, "toda causa corresponde a un efecto" incluso muchas veces yo mismo he llegado a citar la frase, tratando o creyendo que la comprendo.
Vimos de pasada y de forma pronta, los modelos de organizarse en el paso de la historia del hombre, en su afán por superarse y llegar a ser lo que hoy. Tratando de ser un sujeto cognoscente y lo que le rodea un objeto a conocer, a aplicado los métodos que a tenido a la mano, y según sea su posición, su mapa, su punto de vista, su paradigma o el lugar que haya tocado vivir y de que manera, eso, lo hace comportarse como el sujeto que cognoscente o el objeto a conocer.
Emmanuel Lévinas: quien sea este personaje de la historia nacido un poco antes de la primer guerra mundial, y vivir de lleno la segunda, eso marcó su vida como "objeto" para el Nazismo, siendo Él el sujeto más tarde al escribir sus libros y obras sobre lo vivido en los campos de concentración, mientras su familia pasaba una vida de desesperación en un monasterio escondida de los Alemanes de su tiempo.
Obras que le valen el reconocimiento por aquello que describe como: "Cuando veo tu rostro, me revelas tu verdad" o aquello de: "Él Yo ante el Otro" y el cómo no puedo estar en su lugar, pues podré entenderlo y quizá comprenderlo, pero nunca sabré que siente en realidad, que piensa, que sabe y como lo concibe.
Auguste Compte y Emile Durkheim: padres de las ciencias sociales, ciencia que tuvo problemas para ser aceptada en su momento por los directivos de aquel entonces, que solo veían a la ciencia desde otro punto, hasta que tomando en cuenta aquello de: sentido de verdad, construcción social, también era medible, predecible, observable, etc. Pero nunca apolítica, ni mucho menos neutral. La sociedad no puede mantenerse al margen de la política, eso es lo que lo hace Ciudadano y partícipe del "qué hacer" diario, en la construcción de su futuro y el cómo quiere que sea para él y los suyos.
Hermenéutico: una palabra nueva para mí, que trato de entender como aquello que es el arte de explicar, traducir o interpretar, en textos teológicos y filosóficos, así como de críticas literarias, explicativo de lugares, hechos, fenómenos etc. Derivado del Dios Hermes de la mitología Griega, aquel que fuera el mensajero con alas en los pies y que los griegos le atribuían el lenguaje y la escritura pues lo consideraban el patrón de la educación y el entendimiento.
Edmund Hussel: fundador del proyecto filosófico de la fenomenología. Que comprende un método y un programa de investigación. Movimiento filosófico muy amplio con una unidad debatible más allá de lo meramente histórico. Relaciona entre si distintas observaciones empíricas de forma consistente con la teoría fundamental, pero sin derivarlas de la misma.
Traté de entender cada una de estas forma y escuelas de pensamiento, pero al igual que en trabajo social, por ser de corte Europeo, no me quedan claras, ya que no se ajustan a mi mapa, y en ocasiones rompen mis paradigmas, y sí, logran hacer un parte-aguas en mi vida estudiantil que logran ponerme a pensar que, solo se, que no se nada. (Sócrates)
Quede pues claro para quien lo lea, que solo es lo poco que pude aprender de cada clase, que aunque todo tubo su importancia, solo lo que logré plasmar es lo poco que logré retener en mi memoria
La formación profesional en Latinoamérica ha sido menos fragmentada, porque en los currículos de las universidades se han incluido los tres métodos del Trabajo Social, Caso, Grupo y Comunidad, lo que genera una intervención integral y una complementariedad entre estos al momento de interactuar con los sujetos y sus realidades. Pero es necesario aclarar que esto no siempre fue así- En la década de los 70s, incluso en los 80s se retiró de los pensum (conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos, y técnicas de evaluación que orientan a la actividad académica, "enseñanza y aprendizaje" como, cuando y que enseñar así como a quienes) de Trabajo Social de las universidades los cursos de Trabajo Social de Caso y Grupo, por razones políticas. Porque, se consideraba que estos métodos no respondían a las necesidades latinoamericanas. Se privilegió la producción académica y la enseñanza del método de Trabajo Social Comunitario. (Escuela de servicio social, "Elvira Matte Gruchaga" algunas reflexiones sobre fundamentos y metodologías del servicio social, Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile 1968). En América Latina las primeras residencias se generaron en las primeras décadas del Siglo XX, los cuales han recibido diferentes nombres desde su creación como lo son, las residencias sociales y los centros comunitarios. Los servicios de estos centros van dirigidos a los niños, a las niñas, a las y los jóvenes, a la población adulta y a la familia.
En estos centros comunitarios las y los Trabajadores Sociales son los que han tenido mayor presencia, estos guían su participación a través de los métodos de Trabajo Social con individuos, el comunitario y el de grupos en la prestación de los servicios.
Por otra parte, las experiencias de las dictaduras en algunos países Latinoamericanos, determinaron la erradicación de los grupos por considerarlos una amenaza para el régimen, lo que originó la extinción de los grupos.
Para terminar, Brasil ha sido una gran influencia con el Trabajo Social Crítico, la cual aporta a la pedagogía social. Este país cuenta con grandes representantes como José Paulo Neto, Marilda Villela Iamamoto, entre otros. Documento de Araxá, trabajo social se enfrenta al desarrollo, 1967… (Copias del primer módulo de trabajo social, vasco de Quiroga
La hemeroteca científica en línea en ciencias sociales, www.redalic.com 2004 Ulises Toledo universidad de chile, Santiago de chile.
Biblioteca nacional de maestros, área libros, exploración teórica dela participación. Buenos Aires. Humanitas, 1988.
Ese cúmulo de factores, tuvo sus contenidos y expresiones que fueron explicados por diversos autores de distintas disciplinas sociales, que contribuyeron la "argamasa básica" indispensable sobre la que el "Movimiento" mencionado se construyó, realimentó y desarrolló. O sea lo que en términos de "metodología como proceso" conocemos como "los lineamientos" del mismo o, en otras palabras. Los "universales del "esquema conceptual, referencial y operativo" (ECRO) del-y para- el Trabajo Social.
Hacer explícitos esos contenidos subyacentes constituye la primera y fundamental tarea, ya que constituye el "eje vertebrador" que da sentido y ubicuidad epistemológica a toda la construcción (teórico-práctica) posterior. O sea, hacer lo inverso (e irreconciliablemente antagónico) de lo que se pretendió hacer –y, de hecho, se hizo-en todas las etapas anteriores (beneficencia, caridad, filantropía, asistencia social y servicio social) en que tales contenidos no se especificaban o, en el mejor de las cosas, eran introducidas en nuestros quehacer teórico-práctico en forma disimulada o "de contrabando" con el nivel de impunidad que ello conlleva.
Por las razones antes apuntadas es que comenzamos este primer bloque del espacio "De la Reconceptualización al Trabajo Social Critico" con una muy apretada selección de algunos de los principales aportes que constituyeron esa base y esos parámetros (que no pocos trataron de ocultar) sobre la que el Movimiento se fue estructurando. Es la que consignamos a continuación pero con la aclaración previa de que luego del debacle continental y nacional producido desde mediatos de la década de los 70s. Primero con las sangrientas dictaduras militares y luego con la "globalización" neo-liberal unilateral "a ultranza" y su restauración conservadora bajo ropaje terminológico nuevo provisto por el posmodernismo, operada internacionalmente (made in USA fundamentalmente) esos materiales filosóficos, ideológicos y teóricos, han retomado actualidad en gran parte.
Entonces, una doble actitud es la selección bibliográfica y documental que sigue: y doble desafío también en la necesidad de su minuciosa lectura y reflexión en el marco de nuestro "colectivo" profesional.
Análisis
Después de una escasez una abundancia, primero no encontraba autores de libros donde se basaran los ensayos diversos, y ahora encontré una bastedad. Como todo me pareció interesante los puse a todos, espero no exagerar.
Lo que entiendo de forma general de todo lo arriba leído, dejo dentro de mi análisis personal lo que mejor haya entendido, después de todo un abanico de propuestas de tanto precursor en América Latina, se logra el movimiento de Reconceptualización, tratando de ajustar dichos métodos a nuestros usos y costumbres que no siempre se apegan a derecho constitucional, por ello las instituciones no siempre están dispuestas a completar los programas que por mas completos y profesionales que sean, terminan en dádivas de campaña y obras de caridad a medio servir, solo por el lucro de la obra de relumbrón que tanto espectáculo brinda a un pueblo que aun no comprende que solo se le sigue utilizando para fines personales y de grupos de poder.
http://www.ts.usr.ac.sr/html/reconceptualización/reco-02.htm
Universidad de Costa Rica
Reconceptualización del Trabajo Social www.tsucr.ac.crl…/reconceptualización/…
La universidad de Costa Rica, en su área de Trabajo Social. Libros en los que se baso para el ensayo arriba mencionado de el Movimiento de Reconceptualización.
Karl, Marx. Manuscritos económicos y filosóficos de 18844, (capítulo "El trabajo enajenado" del primer manuscrito) Alemania, 1844.
Engels, Federico; Marx, Carlos. Oposición entren las concepciones materialistas e idealistas. Alemania, 1846.
Freud, Sigmound. Psicología de las masas y análisis del yo. Austria 1921.
Gramsci, Antonio. Necesidad de una preparación ideológica de la masa. Italia, 1925.
Mao Tse Tung. Sobre la contradicción. China, 1937
Mao Tse Tung. Sobre la práctica, entre el saber y el hacer. China, 1937
Fromm, Erich. El miedo a la libertad. Estados Unidos de América, 1947.
Lebrel, J. Carta a los hombres de buena voluntad. Francia, 1947.
Marcuse. Herbert. Eros y Civilización. Alemania, 1955.
Rosa, José. Del Municipio Indiano a la providencia Argentina, Argentina, 1958.
Guevara, Ernesto. Discurso pronunciado por Ernesto "che" Guevara, en la Quinta Sesión plenaria del consejo Interamericano Económico y Social, realizado en puntas del Este, República Oriental del Uruguay, el 8 de Agosto de 1961, Cuba, 1961.
Autor:
Margaro Águila