Acciones para la capacitación de los ejecutores que desarrollan el programa -Simoncito-
Enviado por Osniel Echevarría R.
- Resumen
- Introducción
- Conceptos previos
- Antecedentes de la capacitación a familiares y ejecutores voluntarios que desarrollan la preparación a las familias de los niños y niñas incorporadas al programa "Simoncito"
- Análisis e interpretación de los resultados de la investigación y la fundamentación teórica de la propuesta de acciones con la valoración de los resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referentes Bibliográficos
- Anexos
El trabajo que se presenta aborda la temática relacionada con el diseño de un conjunto de acciones para la capacitación de los ejecutores y familiares que desarrollan el programa "Simoncito" en el municipio de Cristóbal Rojas del estado Miranda, teniendo en cuenta las necesidades de este personal. Se elabora el mismo con sus objetivos y contenido correspondiente para el personal que interviene en la capacitación del programa, sustentado en diversos métodos y técnicas propios de la investigación como: la revisión de documentos, entrevistas, encuestas, observación, y el criterio de especialistas que fundamentaron teórica y metodológicamente la propuesta, para el procesamiento matemático de los datos se utilizó el análisis porcentual. Como aporte principal del trabajo se concibió en el orden práctico las acciones de Capacitación, el cual con su carácter flexible puede ser aplicado en otros contextos de acuerdo con las características de los ejecutores que desarrollan el programa "Simoncito". Además de la creación de un grupo coordinador a nivel de Consejo Comunal. La aplicación del sistema de acciones diseñadas, permitió dar solución a las necesidades que aportó el diagnóstico inicial, aplicado a los ejecutores voluntarios, así como a las irregularidades en el funcionamiento de los grupos coordinadores hasta la comunidad, que atentaban contra los resultados esperados en la aplicación del programa.
Con la llegada del gobierno del presidente Hugo Rafael Chávez Fría,ࠬa educación ha sido un tópico fundamental. El Gobierno nacional se ha propuesto fomentar la inclusión para que toda la ciudadanía goce de educación en todos sus niveles.
Entre los años 1988-1989 y 1997-1998 solo se tuvo un incremento del 10% en la matrícula escolar, pero desde la implementación, en el año 1999, de la prohibición del cobro de la matrícula escolar, la prohibición de la obligatoriedad del uniforme escolar y la prohibición de la obligatoriedad del texto único, se elevó la matrícula en un millón de estudiantes.
La matrícula de educación inicial previa a la llegada de la Revolución Bolivariana era de apenas el 43% de niños de todo el país, "mientras que en los años 2009-2010 esta área aumentó hasta un 71, lo que permitió darle mayor oportunidad a las familias de mayor situación económica y social de incluir a sus hijos al sistema de Educación desde edades tempranas a través de las diferentes vías formales y no formales.
La ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, durante la presentación del informe de gestión de 2010 ante la Asamblea Nacional, expresó que "en el período 1990-1991 y 1998-1999 bajó en cuatro puntos la matrícula en educación primaria. Desde 1999 y hasta 2009-2010 subimos a un 93%, es decir, siete puntos por encima", mas adelantes planteo, "Es importante recordar la historia inmediata, aunque algunos no lo quieran recordar, ya que en la IV República ( gobiernos existentes entre 1958-1998) veníamos con una carga de exclusión e injusticia social, que en los años noventa se solucionaban con medidas asistenciales, pero no estructurales.. Nosotros tenemos que decir que estas medidas neoliberales se intentó privatizar todos los servicios públicos y fundamentalmente con la educación", acotó la Ministra.
, .(1 ) Fragmentos del informe presentado ante la Asamblea Nacional por la ministra de educación venezolana Maryann Hanson , febrero 2011.Venezuela.
Ante los retos y desafíos actuales para alcanzar, en los niños/as, el máximo desarrollo posible y que lleguen a ser miembros activos de esta sociedad, que avanza vertiginosamente, salta a la vista que es preciso atender su desarrollo integral, pues las capacidades para toda la vida se basan en los cimientos puestos durante los primeros años de vida y esto sería imposible sin reconocer que los padres son sus primeros maestros.
La educación preescolar hoy llamada Inicial, contribuye con las familias en la formación de valores, de respeto, solidaridad, justicia, identidad, cooperación, para que los niños y las niñas sean los ciudadanos que necesita la sociedad venezolana.
En este nivel se propone contribuir a la formación integral del niño y la niña enmarcada dentro de una labor conjunta interactiva, cooperativa y coordinada por parte de los distintos actores que concurren en el hecho educativo. En tal sentido, concibe el rol del educador como mediador de experiencias de aprendizajes, que asume su función desde dos ámbitos: 1.-El pedagógico, cuando interviene en los ambientes de aprendizaje; y 2.-El sociocultural cuando su acción se proyecta a la familia y la comunidad.
Educación preescolar: término aplicado universalmente a la experiencia educativa de los niños más pequeños que no han entrado todavía en el primer grado escolar. Se refiere a la educación de los niños y niñas hasta los seis o siete años, dependiendo de la edad exigida para la admisión escolar de los diferentes países.
Guía Práctica para las actividades de Niños Preescolares: Comprende el instructivo emanado del Ministerio de Educación, mediante el cual el docente de preescolar es orientado para desarrollo las diferentes actividades que generen conocimiento, para luego ser evaluada
Áreas de Desarrollo: Son aspectos significativos del desarrollo en el niño con fines pedagógicos tales como: el área física, el área psicomotora, el área cognoscitiva, el área socioemocional y el área de lenguaje.
La Educación Inicial: Se refiere a la educación que tiene lugar antes de la enseñanza formal la Educación Básica, con una gran diversidad de formas de organizarla como representación de las características de las diferentes comunidades en la cual se desenvuelve el niño o la niña.
Espacios de aprendizajes: Comprenden los diferentes lugares en las cuales se desarrollará el proceso educativo, anteriormente denominados áreas de desarrollo.
Espacios Convencionales: Establecimientos educativos tales como: Maternales, Centros de Educación Inicial Independiente, Anexos de Atención Integral o de Convenio Interinstitucional, en los cuales se brinda atención a los niños y niñas de 0 a 6 años y a la familia, bajo la responsabilidad de docentes y personal especializado de Educación Inicial.
Espacios no Convencionales: Son aquellos ambientes educativos comunitarios tales como: Hogares de Cuidados Diarios, Multihogares, Centros de Cuidado Espontáneo y Viviendas Familiares, donde se atienden a los niños y niñas entre 0 a 6 años, al grupo familiar y los miembros de la comunidad, a través de docentes de Educación Inicia, promotores, madres cuidadoras, biológicas y voluntarios.
Ambiente de Aprendizaje: Es un espacio de aprendizaje constituido por la organización del tiempo, los materiales, y las interacciones. Este espacio debe ser cuidadosamente planificado y organizado con la intención de que ocurran las interacciones de niños y niñas con sus padres, con los adultos y con los materiales, en un sistema dinámico, democrático, humano y de igualdad, a través del cual cada elemento constituyente es un participante activo que se nutre de esa relación.
Para la patria de Simón Bolívar hay un nuevo despertar con comienzo una nueva etapa para el deporte nacional el 31 de julio de 2004 con el inicio de la Misión Barrio Adentro Deportivo, pues la misma está dirigida a los venezolanos y venezolanas que deseen incorporarse a las prácticas deportivas, educación física y las actividades de la Cultura Física en la comunidad, con el objetivo de elevar los niveles de salud y calidad de vida de la población, así como la promoción de la práctica de ejercicios físicos, el empleo del tiempo libre, la capacitación de promotores deportivos y la recreación sana de niños, jóvenes y adultos.
La Misión Barrio Adentro Deportivo atiende 5 proyectos que se reflejan a continuación:
1. Proyecto Deporte Masivo Comunitario,
2. Proyecto Actividades Recreativas Comunitarias.
3. Proyecto Ajedrez Barrio Adentro.
4. Proyecto Actividad Física en las Escuelas.
5. Proyecto Actividad Física Profiláctica y Terapéutica.(este proyecto comprende una serie de servicios entre los que se encuentra la Gimnasia con el niño, el mismo tiene como objetivo: Contribuir al desarrollo de las diferentes áreas ( motriz, cognitiva, afectiva), en los niños/as de 0 a 6 años; precisamente dicho servicio será el motivo de la investigación.
Al insertarse los colaboradores deportivos en la comunidad específicamente en el trabajo con los niños de edad preescolar en los multihogares de cuidados diarios y en el Simoncito, se apreció mediante observaciones a clases de Gimnasia con el niño y otras actividades que ellos reciben planificadas por las facilitadoras y las madres cuidadoras, que los mismos presentan problemas en cuanto a manipulaciones de objetos pequeños, dificultad para colorear, rasgar, moldear plastilina y otras habilidades propias de la motricidad fina.
En el folleto "Cuba, una alternativa no formal de educación preescolar", se plantea: "el medio social, en esta primera etapa, desempeña un papel fundamental, pues es, en este período, donde transcurre la formación inicial de la personalidad del niño/a". (2)
Dada la importancia que el gobierno bolivariano le da a la niñez, como el tesoro más preciado, se hace necesario iniciar su educación desde las edades más tempranas a través de vías institucionales y no institucionales, de ahí que se haya trazado un programa nacional de atención que dé respuesta a los acuerdos de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, priorizando el desarrollo de alternativas que permitan dar atención educativa a los niños de 0 a 6 años, que no asisten a instituciones educativas, surgiendo así el programa "Simoncito".
Este programa tiene como principal objetivo, la capacitación de las familias para dotarlas de un sistema de acciones educativas que estimulen la educación integral de sus hijos y enrolen a los diferentes factores de la comunidad, para que de forma activa, participen como ejecutores capacitadores de las mismas.
Para llevar a cabo el programa se cuenta con los materiales bibliográficos imprescindibles para promotores y ejecutores, en los cuales aparecen las características por edades y su contenido abarca cuatro áreas fundamentales: la comunicativa, la intelectual, la afectiva y el desarrollo de movimientos; además de resultados de trabajos científicos y experiencias pedagógicas aplicadas que han permitido su validación.
Se considera que este trabajo, basado esencialmente en la educación comunitaria, a través del programa "Simoncito", establece, que la educación bolivariana se ha convertido en una tarea de todos y su función social trasciende más allá de los centros educativos, tanto el hogar como la comunidad.
En los estudios realizados, se han constatados avances en la aplicación de este programa en relación a la concientización de la familia del papel y la responsabilidad que tiene en la educación y cuidado de sus hijos, desde que están en el vientre de la madre, así como en la preparación de la misma para enfrentar esta misión y un mayor desarrollo de los niños/as que egresan al grado preescolar.
Varios son los factores que influyen en la aplicación del programa Simoncito; no obstante, el autor pretende centrar su interés en el ejecutor, persona que de forma voluntaria coopera en la educación de los niños/as a partir de la preparación de las familias para que les den continuidad en el hogar.
Estas personas, que provienen de la comunidad, requieren una atención sistemática y efectiva, por no tener conocimientos pedagógicos, ni habilidades en la actividad docente, no reciben la misma adecuadamente, porque no siempre los promotores tienen la preparación y experiencia necesaria y es insuficiente el accionar intersectorial de los factores de la comunidad, en el proceso de capacitación.
Después de haber revisado diversos trabajos científicos realizados sobre el programa; tesis de Diplomados, Maestrías y materiales, además de haber profundizado en lo concerniente al funcionamiento de Grupos Coordinadores y Promotores y no abordar estas limitaciones de capacitación y cómo resolverlas y a partir de las valoraciones de los resultados de las visitas de entrenamiento e inspecciones especializadas, realizadas por las diferentes instancias a la aplicación del programa, las valoraciones de los balances de los dos últimos cursos, así como, de los resultados de los intercambios con los, ejecutores y familias y de los estudios realizados sobre la preparación de estos y los miembros de los grupos coordinadores, reflejando dificultades en la atención que se brinda al programa desde las instancias superiores y sus estructuras de base, la Dirección Municipal de Educación y el Grupo Coordinador Municipal del Programa, por lo que el autor considera determinar las siguientes insuficiencias :
No se cuenta con una estructura más cercana a los ejecutores y familias que materialicen el fin y los objetivos de la aplicación del programa y en especial la capacitación a ejecutores y familias directamente en la comunidad.
No se cuenta con un documento metodológico que permita la capacitación a los ejecutores con el "cómo" desarrollar las actividades con los niños/as teniendo en cuenta las exigencias del programa para los diferentes grupos de edades y del tratamiento metodológico a los diferentes contenidos que contienen los mismos incluyendo explícitamente el juego y que estén en mejores condiciones para desarrollar la preparación de las familias.
Los docentes no reciben cursos de capacitación de la dirección de la escuela, ni de la dirección municipal. solo a través de la preparación metodológica que realizan los cooperantes cubanos de la misión Barrio Adentro Deportivo.
Existe inestabilidad de ejecutores, que al no recibir la preparación necesaria, ni la estimulación sistemática, pierden el interés y deciden no continuar el trabajo con este programa.
Los locales en gran medida no cuentan con las condiciones para la cantidad de niños/as que asisten a la actividad.
En un mismo local existen niños de 0 a 6 años atendidos por una sola educadora llegando a superar la cifra de 30, lo que imposibilita trabajar las diferencias individuales como lo requiere el programa.
Poca estimulación de la motricidad fina en los niños/as (3 año de vida) atendidos en el Simoncito "Infancia Feliz" del sector El Dividivi.
Poca preparación y/o conocimiento de las facilitadoras y madres cuidadoras para desarrollar actividades que propicien el desarrollo de la motricidad fina en estos niños/as.
Insuficiente utilización de medios que brinda el entorno para la estimulación de la motricidad fina en los niños/as de esta edad.
Teniendo en cuenta las insuficiencias teórico-prácticas analizadas anteriormente se plantea el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a la capacitación de los ejecutores y familiares que desarrollan el programa "Simoncito" en el Sector "El Dividivi"?
Se define como objeto de estudio de la investigación: Proceso de capacitación de los ejecutores y familiares del programa "Simoncito" en el Sector "El Dividivi".
Para darle respuesta al problema se plantea como objetivo general: Elaborar un conjunto de acciones para la capacitación de los ejecutores y familiares que desarrollan el programa "Simoncito" en el Sector "El Dividivi".
Para el cumplimiento de los objetivos generales se define como campo de acción: acciones para la capacitación de los ejecutores y familiares que desarrollan el programa "Simoncito" en el Sector "El Dividivi".
Para darle tratamiento al problema y al objetivo se realizan las siguientes preguntas científicas:
1. ¿Qué contenidos podrían favorecer la capacitación a los ejecutores y familiares que desarrollan el programa "Simoncito"?
2. ¿Qué presupuestos teóricos fundamentan la capacitación de los ejecutores y familiares que desarrollan el programa Simoncito?
3. ¿Cuál ha sido el comportamiento de la capacitación a los ejecutores que desarrollan el programa "Simoncito"?
4. ¿Cuál será el criterio de los especialistas acerca de las acciones para la capacitación de los ejecutores familiares del programa Simoncito?
Para el cumplimiento, tanto del problema como del objetivo, planteamos las siguientes tareas científicas:
1. Determinación de los presupuestos teóricos que fundamentan la capacitación de los ejecutores y familiares que desarrollan el programa Simoncito en el Sector El Dividivi.
2. Diagnóstico de la capacitación a los ejecutores y familiares que intervienen en el programa "Simoncito", en el Sector El Dividivi.
3. Determinación de los contenidos del Plan de Capacitación para los ejecutores que desarrollan el programa "Simoncito en el Sector El Dividivi".
4. Valoración a través del criterio de los especialistas, de las acciones de capacitación para los ejecutores y familiares que desarrollan el programa Simoncito en el Sector El Dividivi".
Métodos Científicos de Investigación:
Métodos Teórico:
Análisis y síntesis: Permitieron la interpretación conceptual de las fuentes bibliográficas consultadas para la elaboración de las acciones, el análisis de los resultados y para la elaboración de la fundamentación teórica, la recogida y procesamiento de toda la información científica consultada al aplicar los diferentes instrumentos. Explicar más
Inducción y deducción: Permitieron identificar elementos teóricos y prácticos del objeto de estudio y para el procesamiento de la información científica consultada y arribar a conclusiones de la información recogida. Explicar más
Histórico Lógico: para estudiar los antecedentes históricos de la capacitación, así como las formas y métodos para desarrollarla en Cuba a partir de las distintas concepciones y modelos.
El sistémico estructural: para la estructuración del diseño de las acciones de Capacitación, considerando los componentes fundamentales objeto – sujeto, objetivo de la enseñanza, métodos y medios pedagógicos, el contenido y las condiciones.
Métodos del Nivel Empíricos:
Observación: con el objetivo de constatar el nivel de preparación que poseen los ejecutores para desarrollar las actividades grupales con las familias, y la de los promotores, delegados de circunscripción y demás factores como integrantes del Grupo Coordinador Explicar más.
Criterio de los especialistas: Se empleó para valorar la factibilidad de la propuesta de acciones de capacitación. Explicar más.
Método Matemático: Análisis porcentual: con el objetivo de hacer las valoraciones cuantitativas y cualitativas de los resultados de los instrumentos aplicados e inferir las necesidades de capacitación, establecer prioridades y para la evaluación. Explicar más.
Técnicas de investigación científica: Se pudieran dejar estas técnicas como métodos empíricos ya que todo el peso del diagnóstico lo resuelves a partir de la aplicación de estos dos instrumentos.
Entrevistas: Para aplicar a ejecutores voluntarios que no continuaron su labor para conocer la causa de su deserción.
Encuestas: Para aplicar a ejecutores para conocer el nivel de preparación que poseen para desarrollar la orientación a la familia.
Nota: buscar el método de estudio de documentos
NOVEDAD CIENTÍFICA:
La novedad científica de la investigación realizada consiste en el diseño de un conjunto de acciones para la capacitación de los ejecutores y familiares que desarrollan el programa "Simoncito" en el municipio Cristóbal Rojas tendiendo en cuenta las necesidades de este personal para dar a todos los niños/as las mismas oportunidades de alcanzar un desarrollo óptimo e influir en la preparación de la familia y como consecuencia estar en condiciones de estimular de forma adecuado el desarrollo de sus hijos.
APORTE PRÁCTICO:
El aporte práctico de la investigación radica en las acciones de capacitación, el cual con su carácter flexible puede ser aplicado en otros contextos de acuerdo con las características de los ejecutores que desarrollan el programa "Simoncito". Además de la creación de un grupo coordinador a nivel de Consejo Comunal que estuviera más próximo a la familia y a la comunidad.
En lo práctico se logró que las personas implicadas ampliaran su horizonte informativo y desarrollaran su espíritu crítico, adquiriendo conciencia de su propia realidad y convertirse en protagonistas del proceso de cambios en la Educación Inicial
Este aporte está textualmente en el resumen.
LA TESIS CUENTA CON DOS CAPÍTULOS
I. Capítulo Teórico: contiene el presupuesto teórico que fundamentan el problema científico planteado.
II. Capítulo Metodológico: contiene el análisis e interpretación de los resultados de la investigación y la fundamentación teórica de la propuesta de acciones con la valoración de los resultados. ¿Por qué propuesta?
Capitulo I
En este capítulo se abordan los antecedentes de la capacitación a ejecutores y familiares voluntarios que desarrollan la preparación de las familias, así como la fundamentación del programa Simoncito.
1.1 Fundamentación psicopedagógica del programa "Simoncito"
La edad preescolar (desde que el niño/a se encuentra en el vientre de la madre, hasta que ingresa a la escuela), constituye una etapa fundamental en el desarrollo del ser humano. En esta, los infantes, aprenden a caminar, a hablar, a conocer y utilizar los objetos del medio que los rodean; a comportarse y a relacionarse con otras personas mayores o de su edad. En este desarrollo desempeña un papel importante la educación que el niño/a reciba, que es la que propicia que tengan lugar logros significativos en cada período evolutivo.
Está comprobado en numerosas investigaciones y experiencias pedagógicas, que en esta edad, existen enormes reservas psicológicas y que en presencia de condiciones de vida y educación favorables se desarrollan intensamente diferentes capacidades, comienzan a formarse las primeras ideas, sentimientos, hábitos, cualidades morales y los rasgos del carácter que han de permanecer para toda la vida.
L. S. Vigostki, A. N. Leontiev y otros plantearon La tesis sobre el papel decisivo en el desarrollo psíquico del niño/a, de las condiciones de vida y educación en las que transcurre la asimilación de la experiencia social, lo que propicia la apropiación de los conocimientos y capacidades específicamente humanas.
Es significativa la importancia que da Vigostski a la influencia del medio social en el desarrollo armónico de los niños/as, aspecto primordial en estas primeras edades y en la que juega un papel importante el marco familiar, lugar donde se desarrolla la primera etapa de su vida.
N. K. Krúpskaya valoró el papel relevante que jugaba la familia en la educación de los niños/as al plantear que "cada madre tenga la posibilidad de convertirse en educadora y hallar satisfacción a sus sentimientos maternales en la atención a los pequeños"(3). Sin embargo, para que esto suceda se requiere de una orientación psicopedagógica adecuada, aspectos que se tuvieron en cuenta en la elaboración tanto del programa "Simoncito" como de la propuesta que el autor refiere en su informe.
Es en la familia, mediante lazos afectivos, que se forma la personalidad, los hábitos y cualidades morales de los niños/as en los primeros años. Esta interacción que se da en el grupo familiar es esencialmente afectiva. La familia forma parte de la estructura de la sociedad donde existen las jerarquías, los intereses, las alianzas, las motivaciones y los conflictos, que definen el comportamiento de cada uno de sus miembros y en especial de los niños/as, a través de la imitación, características de estas edades.
F. Froebel y J .B Pestalozzi ya en su época, pensaron en la preparación de la familia y plantearon la entrega de libros (de cuentos) a las madres; es decir, concibieron el papel que en la educación de los hijos jugaba esta y cómo debían prepararse para ejecutarla.
El Estado venezolano, consciente de la responsabilidad social que implica, alcanzar el máximo desarrollo posible de cada niño/a en correspondencia con las particularidades de la edad y su preparación para el aprendizaje escolar, dedica ingentes esfuerzos para conseguirlo.
Garantizar la atención y educación de los niños/as de las edades preescolares, ha estado en el centro de la atención de la máxima dirección del Gobierno Bolivariano de presidente Hugo Rafael Chávez Fría y del Ministerio de Educación; no obstante, factores de orden social y político han determinado que las instituciones infantiles no puedan dar cobertura al 100% de la población infantil comprendida en estas edades, surgiendo así el programa "Simoncito".
Este, desde sus inicios, fue concebido como un programa eminentemente social, en el cual los miembros de la comunidad se organizaran e integraran, para de forma colectiva cooperar, desde el punto de vista material y espiritual, en la capacitación de las familias.
El hecho de que hoy constituya una vía, la participación del pueblo en la preparación de las familias para que estén en condiciones de educar a sus hijos a través de proyectos comunitarios, demuestra el reconocimiento de la importancia de esta, como el espacio natural y estratégico donde han de crecer y desarrollarse niños/as.
Dándole respuesta a los acuerdos de la Cumbre Mundial en favor de la Infancia, surge el programa "Para la Vida" con la cooperación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la UNESCO. Escenario que parte de la concertación de compromisos a diferentes niveles de la sociedad, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida y salud de la población venezolana, a partir de la proyección de un conjunto de acciones de educación comunitaria para el desarrollo de las diversas potencialidades humanas, la convivencia, el cuidado y conservación del medio ambiente, de la salud y para la educación familiar.
Este programa es aplicado en países en vías de desarrollo para contribuir a mejorar las condiciones en que se educan y viven fundamentalmente los niños/as. Su propósito es llevar a las familias (según sus necesidades y particularidades) y a las comunidades, conocimientos básicos que les permitan velar por la seguridad y desarrollo de la infancia.
En nuestro contexto se dirige a elevar la calidad de vida de la población y al fortalecimiento de la familia, partiendo de la problemática que en la actualidad sufren las mismas.
El programa "Para la vida" es una campaña de comunicación social que refuerza las acciones educativas de las comunidades. Es auspiciado por todas las organizaciones sociales e institucionales venezolanas comprometidas: con "promover un modo de vida más sano, más culto y más feliz de la familia mediante la orientación y educación por vías formales y no formales"(4). Insertado en este proyecto está el programa "Simoncito" que es un proyecto educativo no institucional, que abarca desde el embarazo hasta que el niño/a ingresa a la escuela y se caracteriza por ser social, comunitario e intersectorial, su núcleo básico es la familia.
Como una acción común en ambos programas (Para la vida y "Simoncito"), encontramos en primer lugar la capacitación, la cual permite el éxito de todo proyecto educativo; es decir, los sujetos que han de intervenir deben tener un conocimiento profundo de la tarea que van a desarrollar pues, además de influir en su preparación personal, debe implicar sensibilidad, motivaciones y sobre todo voluntad, lo que permitirá que se cumpla el fin que se previó como estaba concebida.
El programa "Simoncito", científicamente concebido permite extender la posibilidad educativa a toda la población infantil de 0 a 6 años que no asiste a la vía institucional, con el concurso de sus padres, la comunidad, sus instituciones y sus organizaciones sociales con el apoyo de los docentes de la educación preescolar y primaria, a través de acciones proyectadas de forma conjunta, que permitan la capacitación de las familias para que de forma activa y adecuada participen en la educación de sus hijos.
En el programa "Simoncito", al ser un proyecto social, para su implementación han de tenerse en cuenta los principios del trabajo comunitario que son postulados generales, esenciales y de obligatorio cumplimiento.
Si tomamos como válido, que "el trabajo comunitario es un proceso de transformación desde la comunidad"(5) lo que implica la participación de los vecinos, entonces nos lleva a tomar como base que a partir de los intereses y necesidades de la propia comunidad y de los portadores de la acción comunitaria con que cuenta la propia comunidad. "El barrio como protagonista y la comunidad como fuente de iniciativa debe ser el núcleo de trabajo comunitario"(6).
Tener en cuenta que la comunidad en última instancia está constituida por personas individualidades, a las cuales debe llegar la acción comunitaria no como algo impersonal o distante, sino de modo directo y personal.
La atención y respeto a las peculiaridades propias de cada comunidad que hace de cada una un marco irrepetible.
Estar basado en los valores éticos de la clase trabajadora, en particular, los de cooperación y ayuda mutua.
Es importante reconocer la relación que guardan entre sí estos principios para el accionar de los líderes comunitarios, como una guía que les permitan orientarse en las diferentes acciones.
Otro elemento a tener en cuenta es la selección de los métodos adecuados para el trabajo con la comunidad, aquellos que logren la motivación y que movilicen a los sujetos. Han de caracterizarse por ser participativos, que permitan trabajar con todos y a la vez con cada uno, de acuerdo con sus posibilidades y necesidades. Nadie desea un rol para el cual no está preparado. Debe posibilitarse el desplazamiento y que todos participen sin agresiones. El método debe estar en consonancia con el auditorio.
En la revista Selección de Lecturas para el trabajo comunitario el Colectivo de Investigación cita un grupo de métodos del trabajo comunitario que se asumen para la elaboración y materialización de la propuesta.
Entre los métodos que podemos utilizar están:
1. Método de reflexión: sobre un tema, un libro, un artículo de una revista o situaciones que se dramatizan provocando un debate sobre las mismas. Permite el autoanálisis y la meditación de cómo actuar mejor en situaciones semejantes.
2. Para la animación: cuando una actividad se hace tediosa, se realiza un cambio súbito de actividad: un baile, filminuto, juegos. Mantener la motivación y la disposición por continuar recibiéndola.
3. Para el diagnóstico: entrevistas, intercambio, dinámica de grupo para perfeccionar la información y hacer participativo el diagnóstico. Esto permite determinar necesidades y potencialidades.
4. Para la presentación: completamiento de frases, refranes, cualidades, frutas, entre otras, o simplemente diciendo datos previamente acordados. Permite que los participantes se conozcan previamente y que se establezca la comunicación.
Pero para que los ejecutores participen de una forma creativa y efectiva en la aplicación del programa, no basta con la disposición y la iniciativa, sino que posean los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias, permitiendo, en primer lugar, el fortalecimiento de las relaciones entre los miembros y el desarrollo de la cohesión grupal ocupando un espacio importante en este sentido, la capacitación.
1.2 Situación en Venezuela.
En Venezuela la implementación del programa "Simoncito" tiene sus antecedentes, además, en las investigaciones a que ha sido objeto la Educación Preescolar, que le aportaron su fundamentación científica, a partir de las características del niño/a venezolano. Entre ellas están:
1. Investigación de las normas venezolanas de crecimiento y desarrollo realizadas por el Instituto de la Infancia.
2. Investigaciones del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas basadas en diversos programas y proyectos de educación por Vías no Institucionales de diferentes países especialmente en América Latina, como México, Chile, Colombia, entre otros, y cuyo contenido fundamental fue diseñar diferentes alternativas para la Educación Inicial a niños/as que no asisten a instituciones preescolares.
3. Creación del Programa de Participación de la Comunidad en la Atención Integral del Preescolar a través de Aulas abiertas 1979
4. Diagnóstico del nivel de preparación del niño/a para la escuela 1981-1985.
5. Se inicia la revisión Curricular del Nivel Preescolar 1994
6. Hacia EL Preescolar Integral de Calidad. PIC1999 Propuesta Preescolar Bolivarianos1997.
7. Elaboración de la Propuesta de Educación Inicial 2000.
8. Se pone en vigencia la Educación Inicial, y con ello la articulación de los Programa No Convencionales. 2001-2002.
Estas investigaciones se desarrollaron con niños/as y familias residentes en zonas rurales que no asistían al grado preescolar. Esta experiencia se orientó a las familias por los maestros de la escuela primaria cercana y en consecuencia estas se convirtieron en los maestros de sus propios hijos en el hogar, así como asistían a la escuela 1 ó 2 veces por semanas de conjunto con sus hijos.
En los años siguientes se continuó la experiencia en todas los Estados, teniendo algunas comunidades como laboratorio, validando los resultados en relación con el desarrollo alcanzado por los niños/as en: lenguaje, socialización, postura y coordinación, así como en la preparación de las familias y el impacto en la comunidad.
La capacitación se concibió desarrollarla por etapas, una intensiva que las preparaba para realizar su labor y una sistemática a través de reuniones, talleres de profundización, de acuerdo con las características de los ejecutores de cada localidad y una de evaluación para determinar cuáles aspectos debían cambiarse o perfeccionarse.
En nuestro caso, para llevarlo a vías de hecho es significativo que el fin, objetivos y contenidos de este programa guardan una estrecha relación con el elaborado para la vía institucional, lo que lo diferencia son las formas organizativas para desarrollarlo, propiciando que estos infantes tengan las mismas posibilidades e igualdad de oportunidades de desarrollo integral.
Para llevar a vías de hecho la puesta en práctica del programa "Simoncito" era necesario la creación de grupos técnicos, estructuras que dirigieran, con carácter intersectorial, desde el nivel central, estados, municipios y consejo comunales, a partir de la integración de los diferentes organismos y organizaciones a través de un plan de acción ajustado al nivel de responsabilidad de sus integrantes en la diferentes instancias, el asesoramiento y el control de la actividad, teniendo representantes de Salud, Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cultura, Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, Mujeres del Barrio y el Ministerio de Educación entre otros, coordinado por el Director de este último en cada instancia según corresponda.
Este órgano tiene que ser capaz de influir en su entorno social, para sensibilizar y crear estados de opinión que posibiliten el impacto para movilizar voluntades, conseguir el respaldo al programa, así como coordinar e instrumentar estrategias que permitan la captación, capacitación y estimulación de ejecutores que desarrollan la preparación a las familias, así como evaluar los resultados del mismo.
En la intervención de La ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, en la Reunión preparatoria del Curso 2001-2002 enfatizó en las funciones de los integrantes del los grupos coordinadores del programa "Simoncito" (7).
Captación del personal: sensibilizar a las personas con cierto nivel cultural, para que de forma voluntaria contribuyan a la preparación de las familias para que estén en condiciones de educar a sus hijos.
Capacitación a ejecutores, familias, comunidad y sus homólogos de instancias inferiores: proveerlos de conocimientos y habilidades para enseñar eficientemente, dotándolos de elementos importantes para el desarrollo de su labor, entre los que están:
Técnicas participativas para el trabajo con la familia y la comunidad.
Conocimientos de las características y logros de desarrollo de los niños/as de 0 a 6 años por edades.
La atención diferenciada de acuerdo con su desarrollo.
Las formas de realizar las visitas al hogar.
Las diferentes modalidades de atención: individual y grupal.
Divulgación: A través de las diferentes formas: oral, radial, escrita, propagandas, carteles, entre otras.
Estimulación: Consiste en estimular de manera sistemática los resultados en relación con el programa, a todos los agentes involucrados en la implementación y fortalecimiento del mismo, incluyendo a las familias que lo reciben.
Evaluación: Controlar los resultados y evaluar el nivel alcanzado en función del nivel de desarrollo de los niños, preparación de las familias e impacto en la comunidad para la cual planificarán monitoreos, visitas, talleres, intercambios, seminarios, conferencias, etcétera.
La capacitación, a la que se hace referencia anteriormente, es diseñada por los grupos coordinadores, ajustadas a las características de la comunidad, a sus necesidades, intereses e identidad con carácter participativo, dando oportunidad a la comunidad en cuestión a que participe en la elaboración de dicho plan y que de forma activa contribuya a desarrollarlo a través de sus ejecutores comunitarios.
En el proyecto de capacitación que se concibe en el programa "Simoncito" la participación de todos es importante.
El Ministerio de Educación aporta la metodología, así como los requerimientos psicopedagógicos a tener en cuenta a partir de los resultados del diagnóstico.
El Instituto Nacional de Deportes aporta el conocimiento en relación con la preparación física de los niños/as desde el embarazo de la madre.
El Ministerio de Cultura contribuye a la preparación cultural partiendo de la identidad de las diferentes comunidades y promoviendo la participación colectiva niño/a familia en las diferentes manifestaciones.
El Ministerio de Salud Pública aporta la preparación que garantice un niño/a sano y saludable, así como la estimulación del desarrollo de acuerdo a la edad.
Los Consejos Comunales, Mujeres del Barrio y las demás organizaciones sociales, participan en la capacitación a partir de sus potencialidades (personas preparadas de la comunidad), garantizando que las familias reciban la preparación que necesitan para educar a sus hijos y aportan las condiciones necesarias, materiales y humanas para llevar la capacitación a vías de hecho.
Para lograr los propósitos anteriores, en relación con la capacitación del ejecutor, el grupo coordinador del consejo comunal cuenta con un promotor, un licenciado en Cultura Física de la misión Barrio Adentro Deportivo, docente con prestigio y preparación aportado por Educación; que coordina y capacita de forma directa a los ejecutores con elementos psicopedagógicos necesarios para el tratamiento a los niños/as de estas edades y para lo cual utiliza como medio a las familias y a sus propios hijos.
Estos últimos deben cumplir determinados requisitos:
Dominio de la enseñanza.
Buen desempeño profesional.
Prestigio y autoridad.
Habilidad comunicativa que les permitan lograr la sensibilización y participación de la comunidad y la comprensión de lo que trasmiten.
Creatividad en la toma de decisiones.
Página siguiente |