Viajero incansable, ciudadano del mundo, siempre rodeado de amigos, asiduo asistente a estrepitosos banquetes, discutidor de la literatura, fue el máximo representante de la bohemia elegante porteña. Falleció en su casona de la calle Suipacha a la edad de setenta y seis años.
Algunos de sus textos poéticos son:
Veinte poemas para ser leídos en un tranvía.
Calcomanías.
Espantapájaros.
Persuasión de los días.
Campo nuestro.
En la masmédula.
Furiosamente
Furiosamente
gira
sobre un reflejo
cae
en línea recta
afilada
blancura
asciende
ya sangriento el pico
sal dispersa
apenas línea
al caer
recta
tu mirada
sobre esta página
disuelta.
Madrugada
Rápidas manos frías
retiran una a una
las vendas de la sombra
abro los ojos
todavía
estoy vivo
en el centro
de una herida todavía fresca.
Juventud
El salto de la ola
más blanca
cada hora
cada hora
más verde
cada día
más joven
la muerte.
Nihilismo
Nada de nada:
es todo.
Así te quiero, nada.
¡Del todo!…
Para nada
Escrúpulo
Me parece que vivo,
que estoy entre los ruidos,
que miro las paredes,
que estas manos son uñas,
pero quizás me engañe
y paredes y manos
solo sean recuerdos
de una vida pasada.
He dicho ¨me parece¨
yo no aseguro nada.
Vótice
Del mar, a la montaña,
por el aire,
en la tierra,
de una boca a otra boca,
dando vueltas,
girando,
entre nubes y sombras,
displicente
gritando,
he perdido la vida,
no sé donde,
ni cuando.
Poeta, periodista y traductor, nació en Buenos Aires -en el barrio de Villa Crespo- en 1930. a los once años publicó su primer poema en la revista Rojo y Negro.
En 1969 fue jefe de redacción en la revista Panorama, en 1971 dirigió el suplemento cultural del diario La Opinión, en 1973 fue secretario de redacción de la revista Crisis, y un año después integró la redacción del diario Noticias.
Su militancia política lo llevó a Europa en 1975donde fue a anunciar los atropellos y las muertes producidas por las Tres A (Alianza Anticomunista Argentina), cuerpo armado paramilitar que funcionaba durante el gobierno de Isabel Perón. Pero esta misión se convirtió en un exilio que duró trece años. El 26 de Agosto de 1976, meses después de instalada la dictadura militar encabezada por Jorge R. Videla, un comando secuestro a sus hijos Nora Eva (19) y Marcelo Ariel (20), y a la esposa de éste, que estaba esperando un bebé. Nora Eva apareció más tarde con vida. Los restos de Marcelo Ariel fueron localizados en el cementerio de San Fernando (Provincia de Buenos Aires). Su mujer sigue desaparecida y su hijo/a, nacido en cautiverio, aún no fue recuperado.
A su regreso del exilio, en 1988, comenzó a colaborar con notas para el diario Página 12. actualmente reside en México, aunque algunos meses al año los pasa en Nueva York trabajando como traductor para la ONU.
En 1997 le fue otorgado en Premio Nacional a la Poesía.
Algunos de sus textos poéticos son:
Violín y otras cuestiones.
El juego en que andamos.
Velorio del solo.
Gotán.
Cólera Buey.
Los poemas de Sydney West.
Fábulas.
Relaciones.
Hechos y relaciones.
Sí dulcemente.
Silencio de los ojos.
La junta luz (Oratoria a las Madres de Plaza de Mayo).
Interrupciones I.
Interrupciones II.
Carta a mi madre.
Anunciaciones.
XIII
Desconsoladamente.
Des
con sol,
hada,
mente.
Ricardo Güiraldes nació en 1886, en medio de una acaudalada familia porteña. Sus primeras palabras las dijo en Francia, adonde su familia se traslado cuando el niño había cumplido un año. Ricardo pasó en Europa su primera infancia, aprendiendo a hablar francés, alemán y por último castellano.
En 1890 los Güiraldes vuelven a Buenos Aires. La vida de Ricardo se repartía entre la casa en plena ciudad y la estancia "La Porteña" en San Antonio de Areco.
El despertar a la vida en las grandes ciudades del mundo marcó su futuro estilo cosmopolita y universal.
Su infancia en el campo le descubrió al gaucho y marcó el objetivo final de su obra literaria.
Desde su adolescencia, Ricardo Güiraldes alternó la vida en el campo con la lectura. Devoró los libros de los narradores clásicos de la vanguardia. Probó escribiendo sus primeras páginas y contó acerca de quienes las leyeron: "Todos se reían, como era debido".
En su juventud tuvo un fugaz paso por las facultades de arquitectura y derecho en las que no logró más que aplazos.
Comenzó entonces sus viajes con amigos alrededor del mundo, donde alejado de "La Porteña", no se decidía a escribir.
Se convirtió en el más pícaro de los playboys, las fiestas, la noche, el tango y las mujeres. Europa se rindió a su encanto. Pero entre todas las mujeres, Ricardo se rindió a una argentina, Adelina del Carril. Con ella se casó en 1913 y de ese matrimonio nacieron en 1915 los dos primeros libros de Güiraldes: "El cencerro de cristal" y "Cuentos de muerte y de sangre". Fueron rotundamente despreciados por la crítica e ignorados por el público. Ricardo los tiró en el pozo de "La Porteña".
En el texto, explica el porque del fracaso de estos dos primeros libros de Güiraldes. De los escritores de esa época, solo Leopoldo Lugones reconoció el narrador nato y exquisito que palpitaba en Ricardo Güiraldes.
En 1926, Ricardo Güiraldes había recorrido con sus viajes las grandes ciudades del mundo. En todas partes encontró un cuadro similar. El paisaje estaba dominado por la era industrial y su herramienta fundamental, la producción en cadena.
Hombres y mujeres solo eran un engranaje, una pieza más de las grandes fábricas y empresas.
Había nacido la sociedad de masas. Las personas apretadas en las ciudades, perdían su identidad para sumarse a la multitud.
Güiraldes con su obra proponía al lector recuperar su identidad perdida. Ser uno, en lugar de muchos.
Ricardo Güiraldes logró que el folklorismo trascendiera sus límites locales. Creó un lenguaje universal. el gaucho y La Pampa perdieron su encierro y se sumaron al bagaje literario de las gentes de cada rincón del planeta.
Lucero
Proa del sol
ojo potente
vanguardia del día
perforador del cobalto, que asciende voraz, despacio,
a monopolizar las glorias siderales
prefacio de luz.
Iniciador
suicida cotidiano.
Orgulloso pavo real, que abochornas estrellas.
Breve es tu vida. El sol te mata, pero eres el principio.
Heraldo de luz,
Esa es tu cruz.
Escritor argentino, nacido en Buenos Aires, integrante del grupo Martín Fierro.
Su característica literaria fue la de no romper con el pasado y continuar con la tradición hispánica y americana precedentes (Góngora, Gracilazo de la Vega y el romancero) y así trabajó su poesía sobre el material proporcionado por dichas lecturas.
Merecen citarse, entre sus numerosas obras:
El imaginero
El pez y la manzana
Panegírico de Nuestra Señora de Luján
Odas a la orilla de un viejo río
Seis cantares de la memoria
El alejado
El huésped y la melancolía
Días donde la tarde es un pájaro
Una sombra antigua canta
La escudilla
La cornisa.
Casidas donde la tarde es un pájaro.
Nadie te ha visto a mi lado como no se ve la savia de algunas flores;
te cubres de mi, andas por dentro para vivir sin peligro,
y el aliento de tu voz se mezcla con el mío, igual
que dos hojas de donde ha de brotar un narciso.
No pienso nada más que en ti, por eso busco la lluvia
y las orillas de los ríos donde crece el azafrán.
El 24 de agosto de 1899, a los ocho meses de gestación, nace en Buenos Aires Jorge Luis Borges en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo paterno. Es bilingüe desde su infancia y aprenderá a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna de origen inglés. Georgie, como es llamado en casa, tenía apenas seis años cuando dijo a su padre que quería ser escritor. A los siete años escribe en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, La visera fatal, inspirado en un episodio del Quijote; a los nueve traduce del inglés "El príncipe feliz" de Oscar Wilde. En 1914, y debido a su ceguera casi total, el padre se jubila y decide pasar una temporada con la familia en Europa. Debido a la guerra, se instalan en Ginebra donde Gerorgie escribirá algunos poemas en francés mientras estudia el bachillerato (1914-1918). Su primera publicación registrada es una reseña de tres libros españoles escrita en francés para ser publicada en un periódico ginebrino. Pronto empezará a publicar poemas y manifiestos en la prensa literaria de España, donde reside desde 1919 hasta 1921, año en que los Borges regresan a Buenos Aires. El joven poeta redescubre su ciudad natal, sobre todo los suburbios del Sur, poblados de compadritos. Empieza a escribir poemas sobre este descubrimiento, publicando su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires (1923). Instalado definitivamente en su ciudad natal a partir de 1924, publicará algunas revistas literarias y con dos libros más, Luna de enfrente e Inquisiciones, establecerá ya en 1925 su reputación de jefe de la más joven vanguardia.
En los treinta años siguientes, Georgie se transforma en Borges; es decir: en uno de los más brillantes y más polémicos escritores de nuestra América. Cansado del ultraísmo (escuela experimental de poesía que se desarrolló a partir del cubismo y futurismo) que él mismo había traído de España, intenta fundar un nuevo tipo de regionalismo, enraizado en una perspectiva metafísica de la realidad. Escribe cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango, sobre fatales peleas de cuchillo ("Hombre de la esquina rosada","El Puñal"). Pronto se cansará también de este ismo y empezará a especular por escrito sobre la narrativa fantástica o mágica, hasta punto de producir durante dos décadas, 1930-1950, algunas de las más extraordinarias ficciones de este siglo (Historia universal de la infamia,1935; Ficciones, 1935-1944; El Aleph, 1949; entre otros).
En 1961 comparte con Samuel Beckett el Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores, y que será el comienzo de su reputación en todo el mundo occidental. Recibirá luego el título de Commendatore por el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden
de las Letras y Artes por el gobierno francés, la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes, entre otros numerosísimos premios y títulos.
Una encuesta mundial publicada en 1970 por el Corriere della Sera revela que Borges obtiene allí más votos como candidato al Premio Novel que Solzhenitsyn, a quien la Academia Sueca distinguirá ese año.
El 27 de Marzo de 1983 publica en el diario La Nación de Buenos Aires el relato "Agosto 25, 1983", en que profetiza su suicidio para esa fecha exacta. Preguntado tiempo más tarde sobre por qué no se había suicidado en la fecha anunciada, contesta lisamente: "Por cobardía". Ese mismo año la Academia sueca otorga el Premio Novel a William Golding; uno de los académicos denuncia la mediocridad de la elección. Todos siguen preguntándose por qué Borges es sistemáticamente soslayado. El premio a Golding parece dar la razón a los que dudan de que los académicos suecos sepan realmente leer.
Jorge Luis Borges murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
Entre sus obras:
POESIA
Fervor de Buenos Aires (1923)
Luna de enfrente (1925)
Cuaderno San Martín (1929)
Poemas (1923-1943)
El hacedor (1960)
Para las seis cuerdas (1967)
El otro, el mismo (1969)
Elogio de la sombra (1969)
El oro de los tigres (1972)
La rosa profunda (1975)
Obra poética (1923-1976)
La moneda de hierro (1976)
Historia de la noche (1976)
La cifra (1981)
Los conjurados (1985)
ENSAYOS
Inquisiciones (1925)
El tamaño de mi esperanza (1926)
El idioma de los argentinos (1928)
Evaristo Carriego (1930)
Discusión (1932)
Historia de la eternidad (1936)
Aspectos de la poesía gauchesca (1950)
Otras inquisiciones (1952)
El congreso (1971)
Libro de sueños (1976)
CUENTOS
El jardín de senderos que se bifurcan (1941)
Ficciones (1944)
El Aleph (1949)
La muerte y la brújula (1951)
El informe Brodie (1970)
El libro de arena (1975)
OTROS
Historia universal de la infamia (1935)
El libro de los seres imaginarios (1968)
Atlas (1985)
Seis problemas para don Isidro Parodi (1942)
Un modelo para la muerte (1946)
Dos fantasías memorables (1946)
Los orilleros (1955). Guión cinematográfico.
El paraíso de los creyentes (1955). Guión cinematográfico.
Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977).
Antiguas literaturas germánicas (México, 1951)
El "Martín Fierro"(1953)
Leopoldo Lugones (1955)
La hermana Eloísa (1955)
Manual de zoología fantástica (México, 1957)
Antología de la literatura fantástica (1940)
Obras escogidas (1948)
Obras completas (1953)
Nueva antología personal (1968)
Obras completas (1972)
Prólogos (1975)
Obras completas en colaboración (1979)
La noche de San Juan
El poniente implacable en esplendores
quiebra a filo de espadas las distancias
suave como un sauzal esta noche
rojos chisporrotean
los remolinos de las bruscas hogueras;
leña sacrificada
se desgana en altas llamaradas,
bandera viva y ciega travesura.
La sombra es apacible como una lejanía,
hoy las calles recuerdan
que fueron campo un día.
Toda la santa noche la soledad rezando
su rosario de estrellas desparramadas.
Nació en Paso de los Toros, Uruguay, en 1920. Durante sus años de juventud en Montevideo realizó las más diversas profesiones: tenedor de libros, cajero, taquígrafo, empleado público, traductor. Ejerció el periodismo como crítico de teatro y cine. Entre 1945 y 1960 colaboró en el semanario Mancha, del cual fue director en tres ocasiones. En los diversos géneros literarios que cultivó, se caracterizó por concebir su trabajo intelectual a partir de un estrecho compromiso con la sociedad de su tiempo. Vivió en Cuba desde 1967 hasta 1971 donde ocupó el cargo de director del Centro de Investigaciones de la Casa de las Américas. En 1971 ya de vuelta en su país se desempeñó como Director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Humanidades y Ciencia, pero en 1973 a raíz del golpe de Estado que instaló un gobierno militar en la conducción de su país, debió abandonar el cargo y partir al exilio. En la actualidad alterna su residencia entre Madrid y Montevideo, desarrollando una intensa actividad en el periodismo y en recitales poético-musicales.
De su abundante producción citamos algunos textos políticos:
Solo mientras tanto.
Poemas de la oficina.
Próximo prójimo.
Quemar las naves.
Inventario.
Poemas de otros.
Vientos del exilio.
El olvido esta lleno de memoria.
Cada noche
Cada noche es una noche
distinta de las demás
uno se duerme y sin más
del sueño emerge el reproche
cada noche es un derroche
de goce o de desconsuelo
se vuela en absurdo vuelo
pero si soñando a tientas
uno empieza a sacar cuentas
allí comienza el desconsuelo.
Ovillos
Mientras devano la memoria
forma un ovillo la nostalgia
si la nostalgia desovillo
se irá ovillando la esperanza
siempre es el mismo hilo.
Desfiladero
¿Será que el desdén vino para quedarse?
contritos como penitentes o monjes rezagados
los sentimientos entran en el desfiladero
ignoran la contraseña de los muchos
repiten el santo y seña de los solos
pero cada solo sólo sabe uno
igual que en las soledades de babel
La ignorancia de Cristo
A pesar de su tierna omnisciencia
hay dos cosas que Cristo nunca llegó a saber
por qué su padre resolvió abandonarlo
y por qué tuvo que nacer precisamente
en el año cero de la era cristiana.
Hojas
Entre las hojas verdes
tan modélicas
y las otras tan muertas
tan cantadas
quedan las pobres hojas
que agonizan
esas que a nadie importan
ni conmueven.
Tréboles
Tréboles que nos quedan
Aunque no tengan cuatro hojas
Y se dobleguen con la lluvia
fábulas que nos quedan
aferrémonos a las últimas
aunque la vida se nos borre.
Saturación
Dejaré esta rosa
en el abandono
el abandono está
lleno de rosas.
Terapia
Para no sucumbir
ante la tentación
del precipicio
el mejor tratamiento
es el fornicio.
Todo el tiempo
Autor:
el tiempo, todo el tiempo.
Símbolos y señas
La vida está entreabierta
de modo que penetran
los símbolos y las señas
hay que aventar lo inútil
y es tan poco.
Entre sueños
Pero todo se muda, se borra si despierto
¿y si fueran las sombras
sombras?
La fe
Culpable convicto ¿qué
te pasa? ¿se fue el pasado
y resulta que has quebrado
la franquicia de la fe?
¿quieres saber el porque?
mira / la fe es un azar
que tras mucho mendigar
viene o se va sin aviso
deja pues el paraíso
y húndete solo en el mar.
El olvido
El olvido no es victoria
sobre el mal ni sobre nada
y si es la forma velada
de burlarse de la historia
para eso está la memoria
que se abre de par en par
en busca de algún lugar
que devuelva lo perdido
no olvida el que finge olvido
sino el que puede olvidar.
Confidencial
Fueron jóvenes los viejos
pero la vida se ha ido
desgranando en el espejo
y serán viejos los jóvenes
pero no lo divulguemos
que hasta las paredes oyen.
Confortación
España si algún cronista
te acusa de maniquea
torpe inculta pobre y fea
y al término de esta lista
te llama tercermundista
no digas un no rotundo
el riesgo no es tan profundo
y estás en buena campaña
sea bienvenida España
al ardiente tercer mundo.
Nació en , en 1914, donde su padre cumplía una misión diplomática. A los cuatro años su familia retornó a Buenos Aires: ¨Crecí en Banfield, pueblo suburbano de Buenos Aires, en una casa con jardín, lleno de gatos, perros, tortugas y cotorras: el paraíso¨. Estudió el magisterio y luego se recibió de profesor en Letras en la Escuela Normal Mariano Acosta. Ejerció la docencia en las ciudades de Bolívar y Chivilcoy, y en la Universidad de Cuyo. En 1945 por oposición del gobierno renunció a su cargo en la universidad, que estaba intervenida. En 1951, sofocado por la situación política, social y cultural del país, se fue becado a París y residió allí el resto de su vida, aunque viajando muy a menudo en calidad de traductor de la UNESCO. Escribió la mayor parte de su obra en Francia, sin embargo en sus textos conservó la mirada puesta en la patria en donde creció, el habla porteña y los registros de nuestros distintos grupos sociales. Él mismo lo afirmó: ¨… hasta que me muera seguiré escribiendo en español, y más que en español, en argentino¨, y así lo hizo.
En 1982 murió de leucemia su mujer, Carol Dunlop (Osita), con quien estaba escribiendo Los astronautas de la cosmopista, libro que debió terminar solo: ¨Lector, tal vez ya lo sabes: Julio, e lobo, termina y ordena solo este libro que fue vivido y escrito por la Osita y por él (…) A ella le debo, como le debo lo mejor de mis últimos años, terminar solo este relato. Bien sé, Osita, que habrías hecho lo mismo si me hubiera tocado precederte en la partida, y que tu mamo, escribe junto a la mía, estas últimas palabras…¨ El 12 de febrero de 1984 falleció en Paris a causa de esa misma enfermedad.
De sus obras se destacan:
Bestiario.
Final del juego.
Las armas secretas.
Historias de cronopios y de famas.
Rayuela.
Todos los fuegos del fuego.
La vuelta al día en ochenta mundos.
62 modelos para armar.
El libro de Manuel.
Un tal Lucas.
Queremos tanto a Glenda.
Deshoras
Salvo el crepúsculo.
La nariz contra el vidrio
Quien sabe, dijo la Maga. A mi me parece
que los peces ya no quieren salir de la pecera
casi nunca tocan el vidrio con la nariz.
Nadia Carrillo.
Poesía elegida:
Nihilismo
Nada de nada:
es todo.
Así te quiero, nada.
¡Del todo!…
Para nada.
(Oliverio Girondo)
Comentario:
¨Yo elegí esta poesía, como la que más me gusto y despertó interés, debido al juego de palabras que ésta presenta. Dicho juego gira en torno de la gran significación de la palabra ´todo´ y ´nada´. Estas palabras se entremezclan de tal modo, que terminan expresando lo mismo: la infinitud del amor¨.
Ana Gelfo.
Poesía elegida:
Confidencial
Fueron jóvenes los viejos
pero la vida se ha ido
desgranando en el espejo
y serán viejos los jóvenes
pero no lo divulguemos
que hasta las paredes oyen.
(Mario Benedetti)
Comentario:
¨Elegí esta poesía por varias razones. Primero porque me gusta el ritmo que tiene al leerla. Segundo porque me hace pensar en la fugacidad de la vida. También me gusta el título que le pusieron, porque le da un aire se secreto, de confidencia al leerla.
Otro punto que me gustó es cuando pone: ´Fueron jóvenes los viejos… y serán viejos los jóvenes…´. Es muy sonoro el juego de palabras que utiliza aquí.¨
Antología de la poesía Argentina. Siglo XIX y XX. Ed. Kapeluz.
Inventario dos. Ed. Seix Barral. Biblioteca Mario Benedetti.
Persuasión de los días. Oliverio Girondo.
Poemas para mirara. Antología. Ed. Colihue.
Poesía y estilo en Pablo Neruda. Ed. Sudamericana. Alonso, Amado.
Ana Gelfo
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |