Descargar

Conocimientos y actitudes de los estudiantes de medicina sobre anticonceptivos orales de emergencia


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Antecedentes
  3. Justificación
  4. Planteamiento del problema
  5. Marco teórico
  6. Mecanismo de acción
  7. Indicaciones
  8. Contraindicaciones
  9. Efectos adversos
  10. Presentaciones disponibles en Nicaragua
  11. Legislación
  12. Mitos y realidades sobre los anticonceptivos orales de emergencia (31)
  13. Diseño metodológico
  14. Resultados
  15. Discusión
  16. Conclusiones
  17. Recomendaciones
  18. Bibliografía
  19. Anexos

Introducción

La Anticoncepción de Emergencia (AE) es un método conocido de hace más de 30 añosen el ámbito de la salud como una manera de prevenir embarazos no deseados cuandouna mujer ha tenido una relación sexual coital sin protección o con proteccióndefectuosa. Por tanto, ha sido un medio que ha servido a las mujeres para laconstrucción de su propia autonomía en cuanto a tomar la decisión acerca de la prácticade una maternidad voluntaria (1).

Innumerables mujeres en todo el mundo han experimentado la ansiedad que resultacuando un condón se rompe o desliza, o también se han dado cuenta muy tarde que hanolvidado tomar las píldoras anticonceptivas, o peor aún, pueden haber sido forzadas atener relaciones sexuales coitales. Mientras esperan la llegada de su próximo períodomenstrual, muchas mujeres en estas situaciones se han preguntado con angustia por laposibilidad de un embarazo que no han deseado (1).

El mecanismo de acción para evitar el embarazo depende del periodo del ciclo menstrual en que la mujer la utilice, entre más temprano en el ciclo se use, mayor posibilidad de inhibir o retrasar la ovulación (2, 3, 4). Aunque todavía existen ciertas controversias en cuanto al uso de esta metodología anticonceptiva tanto por lineamientos médicos (5) o éticos, consideramos que existe información necesaria para generar criterios terapéuticos razonables.

Con el presente estudio se pretende determinar el nivel de conocimientos que tienen los estudiantes de la facultad de ciencias médicas de la UNAN-León, así como las actitudes hacia los anticonceptivos orales de emergencia.

Antecedentes

La anticoncepción de emergencia, usada desde 1960 en algunos países del mundo, es una herramienta útil para el control de la natalidad, ya que coadyuva a la disminución de embarazos no deseados y de la práctica de abortos (6). Sin embargo, en los países de la región de las Américas, laintroducción del método de anticoncepción despuésdel coito en los servicios de planificación familiar,tanto públicos como privados, se ha vistoobstaculizada por una serie de problemas comunes; por un lado, hay trabas y obstáculos para conseguirque el método se mencione y se mantenga en lasnormas oficiales de los servicios de planificación familiary, por otro, que las pastillas se provean enprogramas públicos y privados y en las farmacias (7). Esto ha motivado a la realización de diferentes estudios sobre los conocimientos, actitudes y prácticas respecto a estos métodos, en un sinnúmero de poblaciones en Latinoamérica, entre los cuales podemos citar:

Desde los setenta en que se inició la utilizaciónde las pastillas anticonceptivas como recurso de emergencia ha habido grandes esfuerzospara su difusión y acceso. De esto dancuenta distintas acciones: publicaciones científicas,la creación de un Consorcio para la Anticoncepciónde Emergencia constituido por ocho delas principales organizaciones internacionalesrelacionadas con la salud reproductiva y la planificaciónfamiliar, la existencia de más de 300 páginas web abordando el tema (8, 9).

En Brasil, en 1997 Galvão y cols realizaron un estudio para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre anticoncepción de emergencia en gineco-obstetras, obteniendo que el 98% de los encuestados habían oído hablar de la anticoncepción deemergencia, pero muchos no tenían un conocimiento específico sobre ello. Aproximadamenteel 30% creía erróneamente que la anticoncepción de emergencia funciona como un abortivoy el 14%, también en forma errónea, creía que este método era ilegal. Sin embargo, el 49%de los médicos que pensaban que el método induce el aborto (el cual es ilegal en el Brasil), yel 46% de los que pensaban que el método mismo era ilegal lo ofrecían a sus pacientes (10).

En Toledo, México, en el año 2001, López de Castro, F y col, estudiaron los conocimientos y actitudes sobre anticoncepciónde emergencia de los médicos de atención primariaen el área de salud de Toledo, encontrando que un8,0% no conocía ningún método de AE; el 84,9%citaba preparados hormonales, un 12,9% DIU y un3,5% otros. El efecto secundario considerado másfrecuente fue vómitos/náuseas (69,7%); el más grave, tromboembolismo (35,9%) y la principal contraindicación, embarazo (84,8%). El 93,5% tuvieron alguna demanda de AE en el último año. Loconsideran abortivo el 27,5%. Prescriben AE el68,8% (11).

También en México, en el año 2004, se diseñó una encuesta acerca de anticoncepción de emergencia para ser contestada por médicos familiares, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre anticonceptivos de emergencia (AE) entre este grupo de médicos de la Ciudad de México, teniendo como resultados que el 91.4% habían oído hablar sobre los AE y el 15% conocieron la dosis exacta. El 8% pensabaque su mecanismo de acción era expulsar un huevo implantado (mecanismo abortivo). El 44.1% sabían que el tiempo deefectividad es 72 horas poscoito y 19.3% que su efectividad para evitar el embarazo es del 75%. Los AE más conocidos porlos encuestados fueron medroxiprogesterona/estradiol y norestisterona/etinilestradiol (12)

En el año 2004, en Costa Rica se aplicó un cuestionario de 20 preguntas a 60 gineco-obstetras del área metropolitana de San José para indagar sus conocimientos, actitudes y prácticas en relación con la AE. Los resultados fueron que el 92% había escuchado hablar sobre AE, 80% conocía las indicaciones y el 82% los efectos secundarios. El 48% los había prescrito alguna vez, 10% dominaba correctamente el mecanismo de acción, 1 de cada 4 pensaban que este método es abortivo (13).

Con el objetivo de identificar los conocimientos y lasactitudes hacia el uso de la anticoncepciónde emergencia desde una perspectivade género, en población joven universitaria, se realizó en México una encuesta transversal cualicuantitativaaplicada a los 583 estudiantes universitarios, en marzo del 2007, encontrando que 95 % de la población refirióhaber escuchado de la AE y 80 % la consideróun método útil de planificación familiar.Los conocimientos del uso correcto dela AE, así como su aceptación, fueron significativamentemayores en hombres queen mujeres. Las mujeres se mostraron másreflexivas al incluir un mayor número derazones para justificar la necesidad deobtener mayor información de la AE. Lasrazones de no uso de la AE se vincularoncon aspectos morales (14).

En Colombia, en el año 2008, Gómez, P.I realizó un estudio descriptivo con el objetivo de determinar conocimientos, actitudes y prácticas sobre anticoncepción oral de emergencia (AOE) en estudiantes de carreras de salud en una universidad de Colombia, obteniendo como resultados que dos de cada 10 mujeres no están de acuerdo con su uso; seis de cada 10 estudiantes la han utilizado alguna vez, 2% la ha utilizado hasta 4 veces, y el 17% ha cambiado su método rutinario por utilizar anticoncepción hormonal de emergencia; el 80% la adquirió directamente en droguerías y el 12% en Profamilia. El 88% utilizó AOE de sólo progestina, 11% Yuzpe y 1% DIU (15).

En el año 2011, en México se aplicó un cuestionariosobre aspectos de anticoncepción de emergencia a residentes de ginecología y obstetricia del Instituto de seguridad y servicios sociales delos trabajadores del estado (ISSSTE) con el propósito de conocer los conocimientos, las actitudes y las percepcionesque poseen sobre el tema. Los resultados fueron que todos los médicos estuvieron de acuerdo con la anticoncepción de emergencia. La frecuencia de prescripción de las píldoras anticonceptivas de emergencia seincrementó significativamente desde el primero hasta el cuarto año de la especialidad. Hubo un incremento de casi 20%, que fue elporcentaje de anticoncepción de emergencia prescrito por año de residencia. El conocimiento también mejoró significativamente yla percepción de barreras que interferían con la prescripción se redujo significativamente. En contraste, las actitudes acerca de laanticoncepción de emergencia cambiaron poco (6).

Justificación

Los anticonceptivos orales de emergencia (AOE) son considerados un tabú en nuestra sociedad, generando prácticas no adecuadas por que se tiene la percepción de este como método anticonceptivo habitual en lugar de excepcional y de urgencia, que es su indicación en la población que de una u otra manera hace uso de esta tecnología farmacéutica.

Además, se han realizado numerosos estudios sobre la AOE desde diferentes puntos de vista como son: perfil de usuarios, conocimientos y actitudes de las mujeres de otros grupos de edad, eficacia, tolerabilidad y aceptación, pero muy pocos sobre el conocimiento de los estudiantes del área de la salud en esta materia.

Se considera que con el presente estudio la universidad como instancia implicada en la formación de nuevos profesionales de la salud, tendrá un elemento tangible que ayude a la retroalimentación en cuanto a la pedagogía referente a los AOE, de la misma manera a la institución regente de los servicios de salud en nuestro país, MINSA, le permitirá conocer el impacto de las políticas que se están implementando en el campo de la AOE y poder identificar en qué aspecto presenta fortalezas y debilidades.

Los estudiantes que por sus carreras en un futuro se convertirán en proveedores directos e indirectos de este tipo de servicios, también podrán identificar fortalezas y debilidades en sus conocimientos inculcados como parte de su formación académica y de experiencias propias sobre el uso de AOE, para que en un futuro puedan ser transmisores veraces y oportunos de la información referente al AOE.

Planteamiento del problema

¿Cuáles son los conocimientos y actitudes sobre anticonceptivos orales de emergencia que tienen los/las estudiantes de la facultad de ciencias médicas, UNAN-León?

OBJETIVOS

General:

Determinar los conocimientos y actitudes sobre anticonceptivos orales de emergencia que tienen los/las estudiantes de facultad de ciencias médicas, UNAN-León en el año 2012.

Específicos:

  • Determinar los conocimiento que tienen los/las estudiantes de facultad de ciencias médicas, UNAN-León.

  • Identificar los lasactitudes hacia el uso de la anticoncepción hormonal de emergencia.

Marco teórico

DEFINICIÓN DE ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

La AE, también llamada contracepción poscoital, es una de las alternativas que pueden ser utilizadas para evitar un embarazo no deseado en mujeres que han tenido relaciones sexuales sin protección, si han tenido un accidente con su método anticonceptivo, o en pacientes que han sido víctimas de abuso sexual. (16)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la anticoncepción hormonal de emergencia (AE) como "métodos hormonales que pueden ser usados para prevenir un embarazo luego de una relación sexual sin protección". (17)

En algunos casos se le da un concepto meramente hormonal: "La anticoncepción oral de emergencia se refiere a todos los métodos hormonales que se usan como emergencia,luego de una relación sexual sin protección, para evitar un embarazo no deseado". (18,19)

RESEÑA HISTÓRICA

Para la prevención de una gestación después del coito sin protección, se han realizado multiplicidad de acciones empíricas y que carecen por completo de validez a la luz de los conocimientos actuales. En la antigüedad se utilizaron para evitar el embarazo inmediatamente después del coito: emplastos de estiércol de cocodrilo, grasa de conejo, mezclas de raíces, hierbas y vinagre, colocadas en la vagina. En estas lejanas épocas también se recomendaban la danza, los saltos y los estornudos, para expulsar los espermatozoides después de un coito sin protección. Para 1960 era frecuente el uso de la Coca-Cola en formas de duchas post coitales. (19,20)

A mediados de los años setenta, el alemán pionero de la planificación familiar, Ary Haspels, fue el primero en administrar altas dosis de estrógenos post-coitales a una joven de 13 años de edad, víctima de abuso sexual, siendo el primer régimen de uso de hormonas esteroides para prevenir un embarazo no deseado.Para inicios de la década de los setenta, se administraba dietilestilbestrol a dosis elevadas de 25 mg dos veces al día por 15 días, iniciados en los primeros tres días después de un coito sin protección. (19,20)

Desde 1974 el médico canadiense Albert Yuzpe propuso el esquema que se identifica como método de Yuzpe que consiste en administrar dos tabletas de anticonceptivos orales combinados de macrodosis que incluyan 50 &µg de etinilestradiol más 250 &µg de levonorgestrel antes de las primeras 72 horas de un coito sin protección, repitiendo la dosis 12 horas más tarde. Estas tabletas pueden ser tomadas de un estuche convencional de anticonceptivos orales combinados de macrodosis. (19,20)

Pronto se evidenció que dicho compuesto estaba relacionado con la adenosis vaginal y el adenocarcinoma de vagina en las hijas de mujeres que la habían utilizado, lo que llevo a buscar otros estrógenos que no tuviesen un efecto potencialmente teratogénico u oncogénico. El etinilestradiol remplazó por completo al dietilestilbestrol dentro de la administración hormonal para después del coito sin protección. (19,20)

Más recientemente se han investigado otros dos métodos: el Danazol y el mifepristone. El Danazol es una progestina sintética y antigonadotropina, que a principios de la década de los años 80 se utilizó como un anticonceptivo de emergencia. (19)

El mifepristone, más comúnmente conocido como el RU-486, es una potente anti progesterona registrada en cuatro países como un abortífero. Existe relativamente poco material de investigación sobre estos métodos más nuevos, si bien el mifepristone en particular parece ser extremadamente prometedor como un anticonceptivo de emergencia. A diferencia de los anticonceptivos orales, estos métodos no han sido aprobados como métodos para uso diario o son relativamente caros; en consecuencia, quizás no sean de fácil acceso y uso en los países en desarrollo. (20)

En el año 2002, como resultado de un ensayo clínico realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), concluyeron que era igual de eficaz administrado en una sola dosis de 1.500 µg de Levonorgestrel y con un plazo hasta de 120 horas posteriores al coito. (21)

Mecanismo de acción

Se han propuesto diferentes mecanismos de acción, todos teóricamente posibles para un anticonceptivo poscoital y con una ventana de eficacia promedio de 72 h. Éstos incluyen aquellos que interfieren con los procesos de desarrollo folicular, ovulación, transporte y capacitación espermática, fecundación, desarrollo y transporte del cigoto, receptividad uterina y los procesos de adhesión endometrial y función del cuerpo lúteo en etapas tempranas del embarazo. (22)

Efectos sobre la ovulación

La posibilidad de que la AE interfiera con la ovulación se ha explorado desde los primeros estudios clínicos mediante la combinación de estrógenos y progestina. Estos estudios mostraron que la inhibición de la ovulación dependió de la fase del ciclo en que se instituyó el tratamiento. Estudios posteriores con LNG confirmaron esta observación. (22)

Su mecanismo de acción esta relacionado con la reducción de los niveles séricos de LH y FSH antes de la ovulación causando una ausencia de ovulación o su postergación. La efectividad en evitar la ruptura folicular también esta relacionada con el tamaño del folículo. En el mono Cebus apella, cuyo apareamiento se produce naturalmente muy próximo a la ovulación, se halló que la administración de LNG posterior al coito solamente impide el embarazo cuando el tamaño folicular es inferior a 5 mm. Al parecer, en este primate el LNG interfiere con la ovulación, pero no con la fertilización ni la implantación.(18, 23, 24)

En la mayoría de los casos, los efectos inhibitorios se observan cuando el folículo no alcanza todavía un desarrollo completo (<18 mm); empero, en algunos casos estos efectos se acompañan de cambios en la disminución de la funcionalidad del cuerpo lúteo. 22

Efectos sobre la migración espermática

La migración de espermatozoides en el tracto genital femenino ocurre en dos fases con diferente curso temporal: Una rápida y breve y otra más lenta y persistente. Ambas dependen de las contracciones del útero no grávido más que de la velocidad de migración intrínseca de los espermatozoides. Luego del coito, un pequeño número de espermatozoides alcanzan el istmo de la trompa de Falopio en pocos minutos. Posteriormente, y a lo largo de varios días, oleadas de espermatozoides retenidos en las criptas cervicales recorren el mismo trayecto. (23)

Solamente los espermatozoides transportados en la segunda fase pueden fertilizar. La intensidad de las contracciones uterinas responsables del transporte espermático se incrementa durante la fase folicular del ciclo y alcanza su máximo para el tiempo de la ovulación.

Durante la fase lútea, la motilidad uterina espontánea decrece debido al efecto relajante de la progesterona sobre el miometrio. Aunque no se ha explorado directamente in vivo, es concebible que el enlentecimiento del transporte de espermatozoides hacia las trompas contribuya al efecto contraceptivo del LNG. (18, 23)

La mayor parte de los estudios in vitro diseñados para evaluar los efectos del LNG sobre el espermatozoide no ha mostrado alteraciones significativas sobre la funcionalidad de los gametos masculinos. Sin embargo, de acuerdo con dos protocolos, el LNG ha mostrado cambios en las propiedades físico-químicas del moco cervical y afectación de la penetración espermática. (18, 23)

Fertilización

Para que el espermatozoide pueda fertilizar el óvulo, debe primero sobrellevar un proceso llamado capacitación, que le habilita para penetrar la corona radiada, ligarse a la zona pelúcida, sufrir la reacción acrosómica y finalmente penetrar en el óvulo. Respecto al papel que juega la progesterona sobre la reacción acrosómica el estudio de Suárez y cols. sobre efectos del Levonorgestrel(18)refiere que no hay diferencias significativas en la cantidad de espermatozoides recuperados del útero en las 24 y 48 horas después del uso de LNG y no se evidencian cambios en la reacción acrosómica (capacidad del espermatozoide en penetrar al óvulo). Otra revisión(23) indica que la progesterona podría tener un efecto facilitador sobre la capacitación por acciones no genómicas mediadas por receptores presentes en la membrana del espermatozoide y puede inducir la reacción acrosómica. El efecto del LNG sobre la fertilización no se ha estudiado en el humano in vivo, pero los estudios en roedores y primates indican que, en estas especies, no interfiere con la fertilización. (23)

Los estudios con espermatozoides humanos in vitro mostraron que el LNG, en las concentraciones que se alcanzan tras su administración como AE no afecta la capacitación, la reacción acrosomal ni la capacidad de ligarse a la zona pelúcida.

Sin embargo, el LNG podría tener efectos indirectos sobre la fertilización. (23)

Implantación

La posibilidad de que el LNG interfiera con la implantación del blastocisto se ha postulado reiteradamente, y es quizá el aspecto del empleo de este fármaco para AE que genera más controversia, pues la interferencia con la implantación es considerada por muchos como un aborto precoz.

Para el éxito de una implantación, es necesario un desarrollo sincrónico del concepto y del endometrio. Se denomina receptividad uterina al estado fisiológico del endometrio que posibilita la implantación. En cada ciclo, este estado es transitorio, y se extiende entre los días 7 a 11 luego de producido el pico de LH, que corresponden aproximadamente a los días 20 a 24 del ciclo estándar de 28 días. Este período receptivo se denomina ventana de implantación. La receptividad se evalúa en biopsias de endometrio obtenidas durante la ventana de implantación, mediante el examen histológico, y más recientemente con marcadores moleculares.

Un presunto efecto anti-implantatorio del LNG se ha mencionado reiteradamente en folletos de la industria farmacéutica, trabajos científicos e incluso libros de texto. El estudio in vivo en el ser humano de este mecanismo de acción es limitado, por las repercusiones bioéticas que acarrea, pero se están desarrollando nuevos métodos de estudio, de manera que hasta el momento dicho efecto jamás ha sido demostrado. (23,25)

Evidencias estadísticas indirectas descartan efectos posfecundación

Existen modelos que toman en consideración el intervalo entre el coito y la administración del LNG para explicar el mecanismo de acción de la AE. La primera evidencia resultó de la observación de que la eficacia es mayor a medida que el intervalo es menor y la segunda de que la falla del método es directamente proporcional al intervalo entre el coito y el tratamiento. Estas evidencias sugieren que los efectos anticonceptivos de este método se localizan antes de la implantación del concepto, ya que este proceso temporalmente se lleva a cabo 8 a 11 días después de la ovulación. Por otra parte, este intervalo perdería significado si el LNG actuara sobre el endometrio y suprimiera la receptividad uterina, ya que se esperaría que la ventana de efectividad anticonceptiva (72 h) fuera mayor. (22)

Otras evidencias indirectas se derivan del análisis de las fallas anticonceptivas en casos de coitos únicos y repetidos. A este respecto, la eficacia resultó ser significativamente menor en los casos de coitos repetidos. Esta observación descarta los efectos sobre la implantación, dado que de lo contrario la eficacia anticonceptiva se mantendría elevada a lo largo de toda la fase posovulatoria al margen del número de coitos. (22)

Recientes evidencias directas que descartan efectos posfecundación

Novikova y colegas informaron la ausencia de efectos posovulatorios del LNG en 99 mujeres que solicitaron los servicios de AE. En este estudio se logró establecer, de acuerdo con la probabilidad de embarazo establecida por Wilcox y colaboradores, la eficacia anticonceptiva del LNG administrado durante las fases preovulatoria y posovulatoria del ciclo ovárico. Los resultados demostraron la ausencia de embarazos en mujeres tratadas con LNG en la fase preovulatoria; sin embargo, el número de embarazos observados en mujeres tratadas en la fase posovulatoria no fue diferente respecto del número de los esperados. Estos resultados concuerdan con los obtenidos en otros estudios descritos con anterioridad en relación con el efecto preovulatorio del LNG como AE y contribuyen a descartar otros mecanismos de acción en la fase posovulatoria. Por otra parte, estas observaciones explican la eficacia (57-95%), así como las fallas atribuibles al método (15%).(22)

La inhibición de la ovulación y la disfunción ovulatoria parecen responsables de gran parte de la eficacia del LNG en la AE.

Indicaciones

Como su nombre lo indica, sólo debe usarse como método de emergencia y no como método anticonceptivo regular(26), después de una relación sexual no protegida o protegida de manera inadecuada.(27)

Algunos autores destacan situaciones específicas: Su indicación se limita a las siguientes situaciones: violación, violencia sexual familiar, relación sexual sin protección, si no usa regularmente un método anticonceptivo, se rompió o se deslizó el condón, se le olvidó de tomar más de dos días la píldora de uso regular, no se aplicó el inyectable en su fecha, se expulsó la T de cobre, usaron el coito interrumpido, usaron el método del ritmo y si tienen dudas sobre su efectividad. (18)

El ministerio de salud de Nicaragua en sus normativas técnicas sobre planificación familiar establece cuando usar Anticoncepción de Emergencia:

• Cuando hubo una relación sexual no protegida y la mujer no desea un embarazo.

• Cuando falla el método anticonceptivo o no se usa correctamente (se rompe un preservativo, el diafragma se cae, el DIU se expulsa, se olvida tomar el anticonceptivo oral, no se aplica en la fecha que corresponde el anticonceptivo inyectable).

• En el caso de que una mujer haya sido víctima de una violación.(28)

Dentro de los hormonales, pueden usarse estrógenos solos o con progestágenos, progestágenos solos, danazol o mifepristona (RU-486). El método más conocido, sin duda, es el de Yuzpe: 200 µg etinilestradiol (EE) + 1 mg levonorgestrel (LNG), administrados en 2 dosis separadas por 12 horas, o el uso de un preparado específico para AE con 0,75 mg de levonorgestrel, sin estrógenos. (11)

Todos deben emplearse y actuar antes de la implantación del óvulo, que se acepta tiene lugar entre el 5º y el 7º día después del coito, siendo por lo general más eficaces cuanto más precoz es el tratamiento. Habitualmente se recomienda no sobrepasar las 72 horas. (11)

Contraindicaciones

Se imputan a la pauta de Yuzpe las mismas contraindicaciones de la anticoncepción hormonal clásica (dosis más bajas pero mucho más prolongadas). La OMS ni el Consorcio para la Contracepción de Emergencia han establecido ninguna contraindicación al uso de esta pauta, salvo el embarazo. En la bibliografía consultada, algunos autores incluyen también la historia de migraña con aura como contraindicación absoluta o relativa. Un estudio reciente de Vasilakis no encuentra mayor riesgo de tromboembolismo por el uso de AOE. Tampoco en Inglaterra, con una larga experiencia en AE, se ha constatado una mayor incidencia de tromboembolismo en estas usuarias. (11, 29)

Efectos adversos

Los principales efectos secundarios de las píldoras de AE son náuseas y vómitos.

Aproximadamente la mitad de las mujeres que utilizan el régimen de Yuzpe experimentan dichos efectos y una de cada 5 vomita luego de la primera o segunda dosis. En las que usan solo el régimen de progestina, la tasa de náusea y vómito es de 20 y 5%, respectivamente. Por lo general estos efectos secundarios no duran más de 24 horas y pueden ser eliminados en muchos casos con la ingestión de antieméticos antes del tratamiento. (30)

Una de las desventajas del uso del Mifepristone es que origina un retraso en el inicio de la siguiente menstruación, lo que puede provocar ansiedad en la mujer. Este efecto parece estar en relación con la dosis utilizada, de modo que emplear dosis más bajas minimizará el retraso sin comprometer la efectividad. (30)

Presentaciones disponibles en Nicaragua

edu.red

Tomado de Ministerio de Salud-Dirección general de servicios de salud (28).

Legislación

Según definición Médica, científica-técnica, el embarazo comienza cuando el embrión se ha implantado en el útero de la mujer (29).

La oposición de la Iglesia y los grupos conservadores a la venta del producto dedicado y a la distribución de AE se ha concretado mediante la solicitud judicial de revocatoria del registro de productos dedicados y su retiro del mercado en países como Argentina, Chile y Colombia. Estas peticiones legales han argumentado la protección a la vida desde el momento de la fecundación, asumiendo un efecto abortivo de la AE. En Argentina incluso se llegó al punto de desarrollar una teoría conspirativa contra el Banco Mundial, argumentando que se condicionan los créditos a países en desarrollo a la entrega de la AE, ya que esta entidad "quiere eliminar la pobreza eliminando a los pobres."

En Nicaragua, la AE está incluida en las normas de salud, y se ha registrado un producto dedicado que se vende en farmacias y es distribuido por las ONG. (5)

Mitos y realidades sobre los anticonceptivos orales de emergencia (31)

MITO

REALIDAD

Son abortivos

La AE no es abortiva, funciona de diversas maneras dependiendo en qué momento del ciclo menstrual se tome. Interfiere con la migración y función de los espermatozoides, la ovulación o la fertilización. No hayevidencia científica de que inhiba la implantación del óvulo fecundado al útero.En todo caso, si ya la mujer está embarazada, la AE no va a interrumpir el embarazo, ni va a causar ningún daño al embrión. Una posible excepción a esto es la Mifepristona, catalogada como abortivo; aun se están haciendo estudios al respecto, y no se encuentra disponible en el país.

La AE protege contra las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH /SIDA.

La AE no protege a la mujer de las infecciones de Transmisión Sexual incluyendo el VIH / SIDA.

La AE siempre provoca la menstruación inmediatamente después de ser tomadas.

La menstruación se presenta por lo general alrededor de la fecha prevista, aunque puede adelantarse o atrasarse unos días. Si no llega después de una semana de la fecha esperada se recomienda que la mujer se haga una prueba de embarazo, pues existe la posibilidad de que haya quedado embarazada.

Las mujeres que no pueden tomar pastillas anticonceptivas regulares tampoco pueden usar la anticoncepción de emergencia.

La dosis de hormonas que se toma con la AE es relativamente pequeña y se utiliza durante un corto lapso de tiempo, por lo tanto las contraindicaciones con el uso continuado de anticonceptivos hormonales no se aplican al método de emergencia. De acuerdo a la

OMS no hay ninguna contraindicación para la toma de AE, ni siquiera en aquellas mujeres para las que no se recomiendan las pastillas anticonceptivas de forma regular.

Si la mujer utiliza AE varias veces en un mes, su efectividad disminuye.

La efectividad de la AE no disminuye por su uso frecuente. Una vez que se usó AE, lo indicado es iniciar un método anticonceptivo de uso regular. Estos métodos son más efectivos que la AE y producen menos efectos secundarios. AE debe reservarse para situaciones de emergencia.

MITO

REALIDAD

La AE puede dañar al embrión si la mujer ya está embarazada.

No hay evidencia científica de contraindicación médica absoluta o relativa para la mujer si ya estaba embarazada o para el producto de la concepción.

La AE promueve la irresponsabilidad y disminuye el uso de los anticonceptivos de uso regular.

Varios estudios recientes, compararon grupos de mujeres que tenían fácil acceso a la AE, con otros grupos que tuvieron que acudir a una persona profesional en medicina para obtenerla. Se demostró que las mujeres que tenían la AE en la casa no la usaron de forma incorrecta, ni más frecuentemente que las que tenían que acudir al centro médico. Se demostró además, que las mujeres con fácil acceso a la AE la usaron más temprano que las que no la tenían a mano, aumentando por lo tanto la eficacia para las que las tomaron antes. Informar y educar a las mujeres sobre la AE ofrece una oportunidad más para hablar sobre métodos anticonceptivos de uso regular y el uso del condón para la prevención de las ITS y el VIH / SIDA. Así como para prevenir embarazos no deseados que en Costa Rica alcanza un 40%.

Brindar información sobre AE promueve o incentiva las relaciones sexuales entre adolescentes.

Diversos estudios han demostrado que los adolescentes no son más propensos a tener relaciones sexuales luego que conocen AE.

En Inglaterra, profesores capacitados dieron información sobre AE a 916 muchachos y 852 muchachas estudiantes de 10mo. año, todos de 14-15 años de edad. Otro grupo de 1058 muchachos y 968 muchachas de la misma edad y estudiantes de otras escuelas no recibieron información. Se concluyó que la intervención educativa aumentó el porcentaje de muchachos y muchachas que conocían los límites de tiempo para el uso correcto de AE. La intervención no modificó la actividad sexual o el uso de AE en el grupo informado.

Diseño metodológico

Tipo de estudio:

Corte transversal, descriptivo.

Área de estudio:

El área de estudio corresponde a la facultad de ciencias médicas

Población de estudio:

Se tomaron en este estudio a estudiantes de quinto y sexto año de la carrera de medicina de la facultad de ciencias médicas de la UNAN-León que se encontraban en la ciudad de León y desearon participar en el estudio. Según registro académico para el año 2012, corresponde a 291 estudiantes matriculados en dicha carrera.

Fuentes:

Fuentes primarias: Se obtuvo la información mediante el llenado de la encuesta ofertada a los estudiantes en sus respectivas aulas de clases.

Instrumento:

Para la recolección de estos datos se realizó una encuesta en la que se determinó las variables que nos permitirán valorar el nivel de conocimiento de los estudiantes de medicina sobre anticoncepción de emergencia, así como sus actitudes respecto a su uso y prescripción (Anexo 1).

Proceso de recolección:

Se procedió a la visita de las aulas de clase en las que los estudiantes reciben las conferencias de sus distintos módulos, para lograr la mayor cantidad de estudiantes en la menor cantidad de visitas por aulas. Luego de explicarles el propósito de la encuesta, se procedió al acto para el llenado de la misma, entregándole una encuesta a cada estudiante que haya aceptado hacer la encuesta.

Consideraciones éticas:

Para realizar el presente estudio, se realizaron las encuestas a los estudiantes, previa obtención del consentimiento informado para el mismo; además se solicitará el debido permiso a las autoridades académicas correspondientes (Anexo 2). Al obtener la información esta se manejó con la debida confidencialidad.

Plan de análisis:

Se realizó cálculos de distribuciones de frecuencia y porcentaje de los distintos conocimientos y actitudes de los estudiantes participantes en el estudio con respecto al tema. Se determinó la frecuencia con la que los participantes responden de manera correcta las preguntas del instrumento. Además se estableció relación entre las respuestas obtenidas y el nivel académico, la procedencia y el sexo de los participantes, esto mediante el cálculo de valor P y X2. Los análisis de datos se hicieron con ayuda del programa Epi Info para Windows versión 3.3.2 2005.

Presentación de resultados:

Con los resultados obtenidos se realizó un análisis presentado mediante tablas y gráficos para facilitar su análisis e interpretación.

Operacionalización de variables

Partes: 1, 2
Página siguiente