Descargar

La Prevención del VIH/sida en Cuba en los años 90


    La Prevención del VIH/sida en Cuba en los años 90 – Monografias.com

    La Prevención del VIH/sida en Cuba en los años 90

    En el curso de la historia ha quedado demostrado únicamente que la toma del poder por las clases y grupos sociales más desposeídos y la construcción del socialismo se ha iniciado solo en países subdesarrollados, que todavía no han podido rebasar ese estadio de sus fuerzas productivas lo que influye en todas las dimensiones de su desarrollo.

    Se puede decir que hasta mediados de los años 80, se sumía el modelo trasladado desde el "Socialismo Real" y hacia el segundo semestre de 1986, se plantea su perfeccionamiento a través de la "Rectificación de Errores y Tendencias Negativas". El Derrumbe del Socialismo Real interrumpe dicho proceso y la economía cubana entra en un proceso de crisis económica o "Periodo Especial en Tiempo de Paz" aparejado también al doble bloqueo del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba. Desde los primeros años de la década de los noventa, se inicia el proceso de Ajuste y Reforma Económica.(1)

    Recientemente el Partido y el Estado Cubano se pronuncian por una actualización del modelo económico cubano lo cual significa que el proceso de Ajuste y Reforma Económica iniciado en los años 90ta, y que de alguna manera en veinte años produjo una estructura económica y un mecanismo de gestión distintos a los existentes en los años 80, es en definitiva el modelo que está siendo enjuiciado críticamente y debe ser reanalizado y perfeccionado. Es por ello que habrá elementos de ruptura y de continuidad con la Reforma y el Ajuste Económico de aquella etapa, con el fin de perfeccionar el proyecto de socialismo en Cuba. No se trata de un modelo totalmente nuevo y distinto al que tenemos hoy, resultante del modelo que se ha venido conformando con la Reforma desde los 90ta, es decir, que no se trata de suplantar el modelo que tenemos por otro nuevo. En este sentido es que se debe entender el proceso de cambios estructurales y funcionales propuestos en los Lineamientos; no como Reforma, sino como "actualización" del modelo resultante de dicha Reforma económica. [1]

    • La ruptura y la continuidad con la Reforma de los 90ta.; equivaldría a profundizar y extender los cambios estructurales, en la base económica y en el funcionamiento de la economía y la sociedad en su vínculo con la superestructura iniciados en aquello años, sin que se cambie la naturaleza intrínseca del socialismo en Cuba, desde el año 1993-1994, comienza un proceso de Reforma Económica: cambios estructurales y funcionales y por tanto de conformación de un nuevo modelo de desarrollo económico y social, distinto al de la ex – URSS, opuesto al modelo Neoliberal en boga, distinto a nuestro propio modelo de los años 80, y que permitiera superar la crisis y no hipotecar el desarrollo futuro del país. El mismo no se ha dejado de perfeccionar, o reajustar en aquellos elementos que lo que es expresión de que se realizarán dentro del socialismo para perfeccionarlo.

    • La "Actualización del Socialismo" en Cuba es, por tanto, una nueva etapa de cambios estructurales y funcionales en la economía en la que estarán presentes medidas de distinta índole y alcance entre las que se encuentran:

    -Medidas de Ajuste y Reforma iniciados en los 90ta, que se mantienen; se profundizan y/o se extienden;

    -Otras que aparecen nuevas, según los nuevos escenarios nacionales e internacionales;

    -Aquellas que dejarán de aplicarse parcial o totalmente.

    -Como en lo 90ta, hay medidas que cumplen ambos objetivos; es decir tanto de ajuste económico como de cambios estructurales y funcionales.

    El ajuste del modelo económico cubano, también, implicó cambios en nuestras políticas sociales y en especial en la política de salud en su afán de darle a cada ciudadano cubano la atención médica necesaria y a la vez el trabajo de prevención de enfermedades de transmisión sexual y específicamente el VIH/ sida como la enfermedad que hoy sigue cobrando espacio en nuestros contextos cotidianos y donde el grupo etareo joven son los mas implicados en esta problemática. Veinte años han transcurrido desde los reportes oficiales de la epidemia en el mundo y hoy los resultados son mas trágicos y las perspectivas mas sombrías y complicadas. En Cuba, gracias a las políticas revolucionarias de prioridad total a la salud pública, se estuvo al tanto del desarrollo y el conocimiento científico en la experiencia de la aparición y evolución del virus trasmisor del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, luego señalizado como VIH/sida. Desde 1985 gracias al entrenamiento adquirido y a la vigilancia epidemiológica activa, enfrentamos este gran reto epidémico, al obtener las primeras informaciones sobre la presencia de la enfermedad y la transmisión de la misma en nuestros hermanos internacionalistas que regresaban de su misión en África. Los casos que se encontraban infectados se convirtieron en trasmisores lógicos de sus compañeras y, en algunos casos de sus descendientes. Debido a la política internacionalista cubana de ofrecer a cualquier país del mundo que necesite su ayuda, los primeros casos detectados se encontraban entre quienes de forma desinteresada y gratuita habían prestado sus servicios en esos continentes. Después, como una epidemia abierta se extendió a otros grupos sociales e incluyó a los homosexuales, bisexuales, jineteras o prostitutas. En fin, en la actualidad la epidemia afecta a todo tipo de persona sin excepción de edad, sexo, preferencia sexual, raza, credo político o religión de nuestra sociedad.

    El VIH/sida surgió como un reto de la humanidad, por ser una nueva enfermedad de carácter mortal, ligada en forma importante a la conducta de las personas , además de vincularse al uso de drogas , sangre y otros procedimientos médicos. Nadie estaba preparado en el mundo, ni en Cuba para explicar desde sus inicios la verdadera trascendencia de esta epidemia, la enorme ignorancia de la población en general y la lucha contra hábitos culturales, creencias, tabúes y actitudes desarrolladas en la vida, sin haber tenido experiencias con situaciones como estas.

    La epidemia del VIH/sida en Cuba también fue utilizada por el enemigo imperialista para desacreditarnos, acusarnos y tratar de provocar conflictos increíbles. El sistema de salud cubano, desmiente cualquier patraña y se presenta ante el mundo ejemplos de esperanza y aliento para poder seguir pensando que, enfrentar la epidemia con total sentimiento de humanidad, apoyo científico, político y social, poniendo en manos de todos los países y de la población gratuitamente el desarrollo científico técnico y social del país, como lo hace Cuba, si es posible controlar o modificar lo que constituye un peligro mortal para mas de 40 millones de personas infectadas y para decenas de millones mas que la padecerán en los próximos años, según los estimados que ofrecen el mundo como panorama de esta epidemia.

    Según la definición de la organización mundial de la salud (OMS), salud es un proceso continuo, estado de bienestar social, psíquico y biológico, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

    Es importante resaltar que en este concepto, queda explicito que la ausencia de enfermedades necesariamente no es sinónimo de salud y para su mejor comprensión se propone analizar el concepto de normalidad supuesta salud donde se define como los conflictos, malestares y contradicciones que se sufren y no se cuestionan ni tiene un interlocutor válido, porque se consideran normales desde el modo de vida existente.

    Esta definición nos obliga a tomar en consideración aspectos puramente sociales, por ser los principales causantes de estados que no podemos etiquetar como saludables, pero tampoco evidencian la presencia de una enfermedad, es por ello que se hace necesario abordar los temas de salud relacionado con lo social y con la comunidad, por ser la comunidad un grupo social cuyos vínculos y relaciones, mediados por procesos de participación, cooperación implicación, posibilitan el desarrollo e una conciencia crítica en la identificación y enfrentamiento a las contradicciones subyacentes y a los malestares de la vida cotidiana.

    Dicha conciencia crítica, se concentra como arma material de transformación en proyectos de autodesarrollo de gestación, producción y construcción de lo comunitario.

    En la historia de la humanidad han existido múltiples intenciones, conscientes o no, por razones obvias del desarrollo social para mejorar la salud en materia de promover conductas saludables, de hecho, constituye esta la principal vía para dar respuesta a la epidemia del VIH.

    Lo que corresponde decir que esta enfermedad no solo es preocupación de nuestro país ya que en 1996 se conocieron en el mundo los resultados de la terapéutica antirretroviral de alta eficacia (TARUAE). La información científica fue ofrecida en la conferencia mundial del SIDA celebrada en julio e 1996, en Vancouver, Canadá. Al regresar de esa reunión se preparó un informe en el destacaba el alto precio de aquel tratamiento, alrededor de 14000 dólares anuales por paciente, muy lejos del alcance de cualquier ciudadano promedio de los países pobres.

    Después de aquella conferencia se realizaron cálculos donde decididamente, el país no estaba en condiciones económicas de poder adquirir los medicamento para todos los infectados, ya que habíamos transitado por un reajuste del modelo económico producto a los elementos antes mencionado, pero quizás se podría comprar para los niños, que en aquel entonces eran 6 más sus padres, donde se aprobó comprar los medicamentos para que se pudiera iniciar el tratamiento lo mas pronto posible. Ellos fueron los primeros cubanos que tuvieron la terapéutica antirretroviral de alta eficacia, tratamiento que se mantuvo en todo momento a pesar de la difícil situación económica que atravesaba el país. No obstante, junto con esta decisión el estado cubano, en ese mismo año 1996, se creó un equipo de investigadores en el polo científico para que trabajara en la solución definitiva para todos los necesitados, la misma fue posible con la producción de genéricos cubanos en junio de 1901.

    Partiendo de los epistemas estudiados para el desarrollo comunitario, que son la conciencia crítica, participación real , cooperación y la gestación de proyectos, deben ser principios en la prevención del VIH/sida, desde el accionar de los jóvenes con un enfoque de autodesarrollo comunitario, ya que la comunidad y lo comunitario deben ser asumidos en su devenir histórico para que las experiencias de desarrollo comunitario que se propongan no se planteen desde estrategias fundadas en el voluntarismo, sino en un conocimiento más profundo de la realidad social que permita establecer lo que puede y debe ser cambiado. Así, la multiplicidad de formas y modos posibles de actuación dentro de prácticas sociales concretas, solo expresarían la infinita riqueza de manifestaciones de un contenido cuya unicidad viene dada por la lógica de la actividad transformadora y no como resultante de un eclecticismo que, refugiado en manifestaciones formales, acaba subsumiendo el contenido tras el viejo discurso del libre arbitrio que supone la libertad como multiplicidad de opciones y no como conocimiento de la necesidad.

    En lo que respecta a la educación de los jóvenes, se cuenta con una estrategia nacional dirigida a promover la educación sexual con respecto al VIH. Se aplican eficazmente programas educativos adaptados a las necesidades de los jóvenes, que se ofrecen de manera que los motive a reducir el riesgo de infección.

    Se ha logrado avance en materia de prevención del VIH, pero persisten elementos que deben trabajarse para incidir con más efectividad en estos grupos de edades.

    • La edad a inicio de relaciones sexuales de la población cubana ocurren hacia la mitad de la adolescencia (16 años).

    • El mayor porciento de las femeninas, se inician con parejas mayores que ellas.

    • La mayor parte de los jóvenes entran en la vida sexual sin protegerse.

    • Ligero incremento en el uso del condón en las primeras relaciones sexuales mucho mas marcados entre los HCH.

    • Las proporciones más elevada de población con más de una pareja en los últimos 12 meses se registran entre los jóvenes de 15 a 19 años, principalmente entre los HCH.

    La formación de promotores jóvenes para el trabajo de prevención entre pares ha continuado incrementándose, a través de la realización de talleres de formación de promotores juveniles donde su radio de acción es la comunidad es decir el trabajo en la base como elemento de aporte del trabajo comunitario, realizando actividades educativas dirigidas a los jóvenes, pero teniendo en cuenta la población joven del país, deben incrementarse el alcance para incidir en un mayor número de jóvenes.

    La producción y distribución de materiales ha sido estrategia principal de este grupo que ha mostrado un incremento marcado en los últimos 5 años, partiendo de las diferentes acciones como son.

    Acciones dirigidas a los políticos y sectores sociales.

    • Discusión y análisis de la estrategia en comisión técnica nacional y GOPELS.

    • Capacitación a los sindicatos de los cuatros sectores más afectados.

    • Capacitación a los presidentes de los Consejos Populares de las zonas más afectadas.

    • Acompañamiento a los municipios de La Habana y provincias para fortalecer las acciones según estratificación por Consejos Populares.

    • Revisión del plan de actividades de los sectores más afectados contenidas en las estrategias.

    • Realización de conferencia sobre diversidad social en los cuatros sectores más afectados.

    • Entrenamiento dirigido a los equipos de ITS VH-SIDA de todo el país.

    • Fortalecimiento del equipo de Provincia Habana.

    Acciones dirigidas a los HSH

    • Actualización de los sitios más frecuentados por los HSH en todo el país.

    • Incremento del alcance de las actividades educativas.

    • Formación de promotores HSH.

    • Realización de Encuentro Nacionales de Promotores de salud.

    • Realización de la Semana de diversidad sexual.

    • Compra de preservativos y lubricantes.

    • Realización de actividades educativas dirigidas a los HSH en provincias y municipios del país.

    • Actividades en provincias y municipios por el"Día contra la homofobia".

    • Campaña de comunicación social. "Todos somos diferentes y junto a ti".

    • Producción de materiales educativos.

    • Realización de pesquisajes en sitios de encuentro en las provincias afectadas.

    • Apertura de punto de venta no tradicional de preservativos, teniendo en cuenta las zonas más afectadas.

    • Acciones dirigidas a la familia.

    • Barrio debate por los CDR en los municipios más afectados.

    • Mensajes educativos por medios de comunicación social. (Radio, TV y prensa plana).

    • Producción de materiales educativos.

    A pesar de todas estas acciones no ha sido suficiente ya que no se logra crear en los jóvenes una conciencia crítica, donde ellos mismos sean capaces de generar proyectos de participación activa, porque se ha trabajado más de forma asistencialista que de autotransformación, ya que el país producto al descenso económico que sufrió no esta preparado materialmente para desplegarse por toda la isla. Esto hace que constituya en la actualidad un importante tema para proyectos de investigación, dirigido a lograr una verdadera participación activa de todos los miembros del grupo, donde se establezcan técnicas y estrategias de cambio que delimiten las prioridades, los resultados deseados, estrategias de acción y métodos para lograrlos, así como también proporcione la emancipación humana y el desarrollo apoyándose en teoría, principios y valores que puedan vincular procesos de desarrollo local comunitario, proponiendo objetivos específicos en el corto, mediano y largo plazo que establezcan formas y vías de evaluación de la experiencia ya que son frutos del consejo del grupo y hagan del mismo su máxima expresión de desarrollo.

    Este enfoque comunitario tendría una importancia vital en el perfeccionamiento del trabajo social que desarrolla el programa, ya que el avance en la praxis de su labor en función del autodesarrollo humano, permitirá la formación de un profesional con una visión amplia fundamentada en una fuerte preparación teórica y metodológica.

    En la salud pública no hay tarea fácil y mucho menos cuando aparecen epidemias tan complejas, el virus de inmunodeficiencia humana es como un gran laberinto que para encontrar su calidad exige de la participación multidisciplinaría de especialidades muy diversas y no solo del campo de las ciencias médicas, sino también de las ciencias sociales, económicas, políticas, antropológicas entre otras. Por ser una epidemia que pone en tela de juicio a la cultura, los prejuicios, las creencias estereotipadas sobre el hombre y la mujer, las orientaciones sexuales y todas aquellas actitudes que ponen límites a la solidaridad, al antigua y valioso principio ético que llama amar al prójimo.

    En Cuba ni la dureza del bloqueo del gobierno norteamericano contra nuestro país, ni la sobre añadida crisis económica derribada en el periodo especial pudieron evitar que la grandeza y el pensamiento de nuestro líder de la Revolución desencadenaran acciones, recursos y políticas para establecer que los infectados vivieran con respeto, dignidad, igualdad, derechos y atención totalmente gratuita, poniendo a su disposición todo el desarrollo científico conocido en el mundo.

    Por todo esto debe de llegar a todos los hogares de nuestro país, a los más diversos centros de trabajos, a las bibliotecas, a las escuelas, a la juventud y al corazón de cada ser humano.

    BIBLIOGRAFÍA

    , •Coc, g.a ´¨Comunicación y Promoción de la Salud ´¨.Chasqui Quito Educador. Disponible.

    •Cuca, M (1995): Base Metodológica para un abordaje integral en salud comunitaria. Madrid : Centro¨¨Marie Langer¨¨.

    • Colectivo de autores. Programa Director de Promoción y Educación para la Salu

    • Gestar lo Comunitario. Alonso Freyre. Dr., Joaquín. Pérez Yerra; Dr. Armando; Rivero Pino. Dr. Ramón; Romero Fernández. Dr. Edgardo; Rivero Vázquez. Msc. Celia Marta. El Autodesarrollo Comunitario. Criticas a las Mediaciones para la Emancipación Humana. Centro de Estudios Comunitarios UCLV. Editorial Feijoo. Santa Clara. 2004. Folleto.d en el Sistema Nacional de Educaci

    • Maestría de Desarrollo Comunitario. Centro de Estudios Comunitarios. Materiales de los diferentes módulos 2003 – 2004. Reproducción de Documentosón. La Habana. 2003

    • García, R (2002). Teoría de la comunicación: Reforma de los 90ta y ¨¨Actualización del Socialismo¨¨ en Cuba : contin Alonso, M. Guía para el curso por encuentro de Comunicación Social, U.H.,

     

     

    Autor:

    Lic. Yolanda Cervantes González,

    Trabajadora Social de Florencia, Cuba.

    [1] García, R (2002). Teoría de la comunicación: Reforma de los 90ta y ¨¨Actualización del Socialismo¨¨ en Cuba: contin Alonso, M. Guía para el curso por encuentro de Comunicación Social, U.H.,