Descargar

Los estereotipos interculturales de género y raza predominantes en el alumnado de la EIEFD

Enviado por Celia Romero Díaz


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Tipos de estereotipos sociales
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía

Resumen

En San José de las Lajas, específicamente en la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte, se realizó un estudio doctoral relacionado con los estereotipos interculturales; precisamente es interés de la autora exponer parte de sus resultados. El trabajo investigativo "Los estereotipos de género y raza predominantes en el alumnado de la EIEFD", tiene como objetivo general: Identificar los estereotipos de género y raza predominantes en el alumnado de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte y como objetivos específicos abarca: Profundizar en el conocimiento teórico acerca de los estereotipos sociales, su importancia, funciones y tipos, así como las dimensiones que lo abordan, el segundo objetivo es definir el enfoque intercultural como marco teórico desde donde orientar la atención a la diversidad cultural a partir de su conceptualización, el tercero es elaborar y validar el instrumento de medida para la recogida de información pertinente. Se recurrió al estudio exploratorio, con el propósito de examinar o tratar un problema que hasta el momento no se había estudiado en la escuela, optándose por una investigación de carácter empírico no experimental, pues no se manipulan las variables independientes. La población fue el total de estudiantes de América Latina, África y Medio Oriente, El Caribe y Asia y la muestra se tomó por estratos aleatoriamente. Entre las conclusiones se supo que es insuficiente el conocimiento de los docentes en cuanto al tema, es evidente la carencia de estudios dirigidos hacia la temática.

Summary

In San José of the Flagstones, specifically in the International School of Physical Education and Sport, he/she was carried out a doctoral study related with the stereotypes interculturales; it is in fact the author's interest to expose part of their results. The investigative work The gender stereotypes and predominant race in the pupil of the EIEFD", he/she has as general objective: To identify the gender stereotypes and predominant race in the pupil of the International School of Physical Education and Sport and as objectives specific sandal: To deepen in the theoretical knowledge about the social stereotypes, their importance, functions and types, as well as the dimensions that approach it, the second objective is to define the focus intercultural like theoretical mark from where to guide the attention to the cultural diversity starting from its conceptualization, the third are to elaborate and to validate the measure instrument for the collection of pertinent information. It was appealed to the exploratory study, with the purpose of to examine or to treat a problem that had not been studied in the school until the moment, being not opted by an investigation of empiric character experimental, because the independent variables are not manipulated. The population was the total of students from Latin America, África and Middle East, The Caribbean and Asia and the sample took aleatorily for strata. Among the conclusions it was known that it is insufficient the knowledge of the educational ones as for the topic, is evident the lack of studies directed toward the thematic one.

Introducción

Teniendo como experiencia la Escuela Latinoamericana de Medicina, el movimiento deportivo cubano, los Juegos Panamericanos en Winnipeg en el año 1999, la inauguración del laboratorio Anti-doping, y el 40 Aniversario de la creación del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación, se inaugura el 23 de febrero de 2001 la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte en acto oficial, con la presencia de Fidel Castro Ruz y representantes del movimiento deportivo internacional.

Esta universidad, muy joven por cierto, se inserta en el sistema educacional cubano, como la institución número 41, perteneciente al Ministerio de Educación Superior. En el año 2000, luego de la puesta en marcha el proyecto de creación de la EIEFD, la Dirección del INDER conjuntamente con el grupo multidisciplinario encargado de llevarlo a vías de hecho elabora un reglamento de ingreso para jóvenes extranjeros, quienes cursarían estudios de Licenciatura en Educación Física y Deporte en Cuba. De este modo, se crean las comisiones en cada uno de los países, así, con el apoyo de especialistas cubanos se realizaban pruebas físicas a los futuros estudiantes de la EIEFD, en sus países de origen.

La institución en la cual se realizó la investigación concerniente a un estudio descriptivo de los estereotipos interculturales en su alumnado, constituye una muestra del sentimiento solidario del pueblo cubano, que no vacila en entregar sus riquezas intelectuales de manera desinteresada a jóvenes de origen humilde que por muchas causas conocidas no tienen la posibilidad de sufragar sus estudios universitarios.

El centro educacional escogido por la investigadora, tiene metas y anhelos que pueden ser modificados en correspondencia con las circunstancias tanto subjetivas como objetivas que puedan incidir en dicho contexto. Su misión radica en Formar profesionales con una concepción humanista y solidarios capaces de transformar la Educación Física y el Deporte en sus países de procedencia.

En la institución actualmente se encuentran estudiando 982 alumnos de 83 naciones. Del continente africano estudian en la EIEFD: 210 jóvenes, quienes representan 40 naciones de dicho continente. El total de estudiantes de la América Latina asciende a 587, quienes representan 17 países del área. Por otra parte, la escuela cuenta con una representación de estudiantes asiáticos, con un total de 60 jóvenes, los cuales pertenecen a 10 países, y en representación del Caribe, en la institución estudian 125 alumnos, pertenecientes a 16 países.

Los estudiantes, de procedencia tan heterogénea, muestran hábitos y costumbres propias de su identidad y profesan diversas creencias religiosas, encontrándose entre ellas: El Vudú, Bautista, Pentecostal, Cristiana, Adventista, Musulmana, y el Sincretismo religioso practicado en Brasil y en el área del Caribe. La comunicación es variada, reflejo de los diferentes idiomas y dialectos: El inglés, francés, portugués, español, amárico, árabe, creole, basoto, laosiano, indonés, vietnamita, mongol, guaraní, khmer y el triguiña. Los idiomas de mayor incidencia en los estudiantes, son el español, portugués, inglés y francés. Entre los dialectos de los estudiantes hispanos, se halla el guaraní, empleado esencialmente por los estudiantes paraguayos.

Desarrollo

Una amplia historia en el mundo de las ciencias sociales, le ha correspondido en gran manera a las representaciones sociales. Para su máximo exponente, Moscovici (1981) estas representaciones fueron definidas como sistemas de valores, ideas y prácticas con una doble función; primero que todo, por medio de ellas se establece un orden que permite la orientación de los individuos en su mundo social y por otra parte, facilitan entre los individuos de una comunidad, la comunicación, pues proporcionan un código para denominar y especificar aspectos diversos de su mundo e historia individual y de grupo.

En la psicología social, uno de los conceptos que suscita más estudios y ha ganado notable interés, lo constituye el de los estereotipos sociales, quienes encuentran su sustento en las representaciones sociales; las cuales a la vez constituyen uno de los tópicos que más polémicas ha causado en los últimos años en este campo. Por lo que tanto seguidores y detractores han dedicado mucho tiempo a su estudio.

El concepto ha sido visto por numerosos autores, entre ellos psicólogos, sociólogos y otras personalidades, quienes defienden sus puntos de vista. En este apartado se dedicará un espacio para aludir algunos de los conceptos. Además la doctoranda, expondrá su posicionamiento.

Para Gómez Carroza (2003) "Los estereotipos son creencias referidas a grupos que se crean y se comparten en y entre los grupos dentro de una cultura…los estereotipos son un conjunto de atributos o características asignados a un grupo social" (p.122).

Asumía Lippman (1922), que lo estereotipos constituyen la resultante del proceso de selección que se utiliza para organizar y simplificar las percepciones sobre los demás.

Concepción de los estereotipos en el contexto de las Ciencias Sociales

Según fuentes bibliográficas consultadas, los estereotipos inicialmente se adoptaron científicamente desde la Psiquiatría, lo cual trajo consigo, o pudo haber condicionado la corriente patológica que surgiría y ejercería dominio de los enfoques doctrinales, relacionados con los estereotipos, en los estudios que acontecerían en los años treinta y cuarenta en los Estados Unidos.

Según Cano (1993) desde ese punto de vista, a los estereotipos se les consideran negativos, existe una alternativa sana a los mismos, por tanto es necesaria su eliminación.

Para muchos conocedores del tema, se le adjudica a Lippman (1922) que hiciera surgir esta corriente, a partir de Public Opinion en dicho año, por no haber desarrollado una definición consecuente de estereotipo, como en párrafos anteriores se apuntó.

En consonancia con los criterios referidos por Lippman (1922) afirmamos que la estereotipia no constituye un elemento negativo sino definitivamente claro, eficaz y altamente positivo que ayuda al individuo en su percepción del mundo y la explicación en interpretación de los estímulos que recibe. Otra de las conclusiones a las que arribó Lippman (1922) fue que el estereotipo no sólo nos hace ahorrar tiempo en nuestra vida ajetreada y es una defensa de nuestra posición en la sociedad, sino que además nos preserva del desorientador efecto de intentar ver el mundo de un modo rígido y en su conjunto (p.75).

Esta afirmación, abre el camino para buscar o sugerir medidas efectivas en el estudio y análisis de la estereotipia pero no excluirla, para no mutilar parte inherente de la vida de los humanos, como entes pertenecientes a grupos heterogéneamente sociales.

Concluyentemente a partir de lo planteado por Lippman (1922) no deben abandonarse los estereotipos, porque de una manera "indirecta" e "inocente" provocaría el empobrecimiento de la vida de los hombres como seres sociales. De acuerdo con este autor, consideramos que a lo que hay que prestarle suma relevancia es al carácter de los estereotipos, y el nivel de confianza conque se empleen los mismos.

Relación entre las representaciones sociales y los estereotipos sociales

Predvechni (1975) aseveraba que la descripción de una persona desconocida emerge de una representación, no de un individuo en particular, sino del grupo social al cual pertenece la persona descrita. Ella constituye una imagen concretada, simplificada y se conforma con lo más típico de la persona como representante de ese determinado grupo, y por tanto, es más bien esquemática (p. 48).

A partir de lo anterior, plantea Bodaliov (1986) que en dicha descripción de un determinado grupo social, se consideren estereotipos sociales o que se identifiquen como patrones que encarnen las exigencias estético-morales que pueden incubarse con la posición que ocupan las personas en la sociedad y con el papel que cumplen en uno u otro tipo de actividad (p.25).

El estereotipo social, visto por Arch (1946) citado en Rivero (2002) constituye la representación que una persona puede hacerse "De una persona desconocida en un contacto de breve duración y en la cual, aunque todos los rasgos están inter-relacionados, algunas son "rasgos centrales" y que por sus características más significativas o sobresalientes, impactan fuertemente a las demás sirviendo de centro o foco aglutinante del resto". (p.44).

Importancia de los estereotipos

Se le atribuye a los estereotipos relevante valor; radicando en que:

  • Están muy relacionados con la discriminación y el trato hacia los grupos que representan minorías.

  • Guardan estrecha relación con el racismo y xenofobia, pues los mismos (los estereotipos) forman parte del mundo de las creencias y actitudes, las cuales paralelamente son parte de las motivaciones y acciones de las personas.

  • Lo antes señalado provoca que cuando se está frente a estereotipos negativos, estos pueden dar lugar a actitudes prejuiciosas contra un grupo determinado y también puede promover la aparición de comportamientos racistas.

  • Por supuesto, lo anterior responde a la mirada negativa que contra los estereotipos se realice, porque sin lugar a dudas también repercuten favorablemente en individuos o grupos socialmente determinados.

Tipos de estereotipos sociales

En este epígrafe es propósito de la autora exponer algunos de los conceptos y definiciones dadas en función de los tipos de estereotipos, pues los mismos han sido encontrados en el escenario que ha servido para realizar la investigación actual.

Estereotipos nacionales: Resaltan las características neutras, positivas y/o negativas de personas de un mismo país o nación; sin que medien otros elementos.

Estereotipos de género: Definen características o percepciones que diferencian a mujeres y hombres; con marcado énfasis en lo social, pues biológicamente tratados se refieren a estereotipos sexistas, asevera la investigadora. También afirma Andrés del Campo (2002) que son "Las representaciones cognitivas sobre hombres y mujeres, acompañadas de un conjunto de creencias sobre lo masculino y lo femenino y sobre las características que se consideran propias del hombre y de la mujer" (p.113).

Estereotipos raciales: Son imágenes o percepciones que se tiene en función de la raza; aunque mayormente las personas aluden el color de la piel.

Estereotipos según la edad: Cuando las opiniones o imágenes solo tienen en cuenta el factor cronológico de los individuos, obviándose otros en los que puedan diferir.

Estereotipos regionales: Resaltan las percepciones que se tienen de personas que aunque sean de diferentes países o naciones; pertenecen a una determinada región y dichos caracteres son comunes entre ellos; o sea, permite que se les pueda agrupar.

Otra clasificación sobre estereotipos, defendida por Espín (2003), afirma que los mismos pueden ser deductivos e inductivos.

Los deductivos: Constituyen el fruto de asumir las generalizaciones abstractas aplicadas a todos los individuos de una cultura.

Los inductivos: Aparecen a partir de la generalización de una pequeña muestra a todo un grupo.

Los tipos de estereotipos van a estar directamente condicionados por las categorías que se empleen; por ejemplo el género, el país, entre otros.

Autores como Colectivo_Amani (1994), han determinado como tipos de estereotipos, tres clasificaciones, ellas son: positivos, negativos y neutros.

Los positivos o sociotipos: Son generalizaciones adecuadas sobre grupos sociales y culturales. En este sentido, son útiles si la persona es consciente de los mismos, y si son de naturaleza descriptiva, exactos y modificables (p.32).

Es decir, constituyen percepciones que describen cualidades positivas de los sujetos, ya sea un grupo determinado o un persona en específico. Los negativos son los estereotipos que aluden características que desmeritan de igual modo a un grupo o una persona en específico. Por último se entiende por estereotipos neutrales, aquellas percepciones que no son ni positivas ni negativas y describen algún aspecto de determinado grupo de personas o a una persona en sí, de manera individual.

Estereotipos interculturales

Es inherente al ser humano como un ente social tener impresiones, imágenes o percepciones acerca de determinadas personas o grupos de personas, en cuanto al área geográfica o región de procedencia, edad, género, entre otras variables sociodemográficas. También dichas impresiones pueden referirse a elementos subjetivos, tales como, el nivel de inteligencia, de independencia, de emociones, entre otros que describan al grupo estereotipado. Sin embargo esas representaciones que se puedan tener "estereotipadas" acerca de ese grupo determinado, cuando se dan en un espacio o contexto intercultural donde coexisten, conviven, e intercambian personas de procedencia tan heterogénea suelen ser modificadas o diferentes a las que anteriormente tenían preconcebidas.

Cierto es que los estereotipos "nuevos" que surjan o aparezcan estarán estrechamente relacionados solo con el contexto en el cual están interactuando las personas. Luego, la generalización que se suscite tiene validez en ese lugar y no en otro, bajo ciertas condiciones muy particulares, las cuales a medida que cambien, pueden provocar o contribuir con la aparición de otros estereotipos novedosos.

Por tanto, define la investigadora y autora del trabajo, que los estereotipos interculturales surgen como un "constructo" que emana a partir de los estereotipos sociales, como máximos exponentes de los que se establecen o se dan entre las personas, absolutamente sin distinciones; solo que para llegar a ser estereotipos interculturales, necesariamente tienen que darse en un contexto intercultural, y deben conformarse entre los grupos que representan las culturas que en dicho espacio se enmarquen.

Se afirma que solo serán estereotipos interculturales si y solo si, hay intercambio de culturas entre las personas en el espacio seleccionado de convivencia; porque puede darse el caso que el contexto sea multicultural, es decir, hay presencia de culturas diversas pero si no se propicia dicho intercambio, ya sea desde el punto de vista comunicativo, (oral, escrita o gráfica, corporal, musical), para expresar sus rasgos identitarios, emblemáticos y autóctonos de cada grupo culturalmente definido, entonces no serán considerados como tales, no serán estereotipos interculturales.

Seguidamente, con la figura que se presenta, la autora resume el nuevo concepto de estereotipos interculturales.

Fig. 1: Definición de los Estereotipos Interculturales

edu.red

Después de haber compartido algunos referentes teóricos sobre los estereotipos, se da lugar al objetivo de la investigación: Identificar los estereotipos de género y raza predominantes en el alumnado de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte.

Como objetivos específicos abarca: Profundizar en el conocimiento teórico acerca de los estereotipos sociales, su importancia, funciones y tipos, así como las dimensiones que lo abordan, el segundo objetivo es definir el enfoque intercultural como marco teórico desde donde orientar la atención a la diversidad cultural a partir de su conceptualización, el tercero es elaborar y validar el instrumento de medida para la recogida de información pertinente.

Población de alumnos: rasgos descriptivos

Para esta investigación, se trabajó con el total de alumnos matriculados en la EIEFD. La cifra fue de 981 estudiantes, distribuidos según el área de procedencia, del siguiente modo: Asia, con un total de 60 alumnos; África con 210 alumnos; por otro lado se encuentran los estudiantes de América Latina con un total de 586 sujetos y también El Caribe representado por 125 alumnos.

La tabla que se muestra inmediatamente brinda al lector una información más precisa de los valores numéricos de la población.

edu.red

Tabla 1: Síntesis de la población

Una vez definida y caracterizada la población de estudio, el siguiente paso consiste en establecer la muestra definitiva. La misma se ha seleccionado empleando un muestreo no probabilístico por cuotas o estratos.

Selección y descripción de la muestra

Para el estudio principal y/o definitivo, se seleccionó una muestreo aleatorio estratificado, el cual es otra variación del muestreo aleatorio simple y consiste en subdividir a la población en subgrupos o estratos más homogéneos, de los que se toman muestras aleatorias simples en cada uno de los estratos. Vale la pena acotar que, en la mayoría de las investigaciones educacionales es muy usado este tipo de muestreo.

La fórmula a emplear para calcular el tamaño de la muestra (poblaciones finitas) utilizando variables cuantitativas es la siguiente:

edu.red

Siendo:

n = Tamaño muestral

N = Tamaño poblacional

M.E. = Margen de error permitido o tolerado (5%)

Z = Puntuación tipificada que depende del Nivel de confianza (Z = 1,96 para el 95%)

p = Proporción de la variable en la población (0,50 para máxima varianza)

q = 1 – p

Sustituyendo los valores en la fórmula anterior, proporcionó el tamaño siguiente de la muestra para la parte final y definitoria sobre los estereotipos predominantes en el alumnado de la EIEFD.

edu.red

Esta cifra indica que del total de la matrícula de 981 estudiantes, sería suficiente seleccionar 277 de ellos, de forma aleatoria simple; considerando que se ha trabajado con un 95 % del nivel de confianza, de cometer un 5 % de error. Por lo que se puede considerar a dicha muestra representativa en estos parámetros seleccionados.

Asimismo, como se trata de muestras con proporciones finitas, puede comprobarse el error muestral si se realiza el cálculo, a partir de la fórmula que proponen José I. Ruiz, Iratxe Aristegui y Leire Melgosa (1998: 56):

edu.red

Donde sustituyendo las letras de la fórmula por los valores se obtuvo:

edu.red

Teniendo en cuenta que a inicio del curso específicamente, a finales del mes de octubre, se revisó en la Secretaría General de la escuela la matrícula total de estudiantes, donde se pudo corroborar por orden, que la mayor cifra de alumnos correspondía a los latinoamericanos, después los alumnos africanos y del Medio Oriente, seguidamente se hallaban los estudiantes caribeños y por último los estudiantes asiáticos. Las cifras generales por cada área geográfica ya han sido descritas anteriormente.

Se han propuesto cuatro estratos, en correspondencia con el área geográfica de la cual proceden los alumnos: Asia, África y Medio Oriente, El Caribe y América Latina. Por supuesto, ahora queda determinar cómo se distribuirá la muestra en correspondencia con los estratos ya conocidos.

Para ello se dividió la cifra total de cada estrato por el total de la matrícula de la institución, (la población). Posteriormente se procedió a multiplicar la proporción obtenida de la división por el total de la muestra y se obtiene lo que se ha buscado: la muestra por estratos. Seguidamente se muestran los resultados.

edu.red

Tabla 35: Muestra aleatoria estratificada de alumnos

Las variables tomadas en cuenta para analizar el comportamiento de los estereotipos predominantes en el alumnado de la EIEFD fueron de tipo cualitativas y cuantitativas.

Las seleccionadas de tipo cualitativas son: el género, el habla, área geográfica, país y estereotipos. Entre las cuantitativas se incluyen: intervalo de edades y año de estudio.

Género: Es de tipo nominal, se utiliza para diferenciar resultados por sexos y establecer comparaciones entre los mismos. Se divide en dos categorías: masculino o femenino.

El Habla: Es de tipo nominal, permite hacer comparaciones entre alumnos hispanos y no hispanos parlantes. Se divide en: Hispana y No Hispana.

Área de procedencia: Es de tipo nominal, posibilita realizar comparaciones más amplias porque abarca países representados en ella. Se propone: 1: El Caribe, 2: Asia, 3: América Latina y 4: África y Medio Oriente.

País: Es de tipo nominal, esta variable permite que se hagan comparaciones entre las actitudes y necesidades de los alumnos, a partir de su procedencia, o sea, su país de origen.

Intervalo de Edades: Es de tipo ordinal, esta variable permite que se hagan análisis en cuanto a como se comportan los distintos estereotipos en un grupo determinado de edad. Se propone: menos de 22 años, entre 22 y 24 años, más de 24 años.

Año de estudio: Es de tipo ordinal, es de esperar que ejerza una influencia directa sobre los resultados. Abarca: primer año, segundo año, tercer año, cuarto año y quinto año.

Estereotipos: Es de tipo nominal, según la imagen mental y social que se posee sobre alguien (compañeros): Raciales o racistas, idioma, regionales, nacionales, de género, etc.

En el cuestionario propuesto, de los 63 ítems que abarcan los distintos estereotipos que predominan en el alumnado de la EIEFD se ha hecho una agrupación según el tipo de estereotipo que describe. A continuación se presentan las variables de manera agrupada, para mejor organización del cuestionario y mayor comprensión por parte de los alumnos.

Teniendo en cuenta los ítems que describen los estereotipos relacionados con la raza se observa que son siete en total; de igual manera se aprecia que solo cinco están en función del género o son estereotipos sexistas como también se les conocen.

#

Ítems

(1)

Los estudiantes que más tiempo dedican al estudio son los de tez negra.

(2)

Los alumnos de tez negra son los que más practican fútbol.

(3)

Los alumnos que más ritmo tienen en el baile son los negros.

(4)

Los alumnos negros se destacan más en las asignaturas prácticas que los blancos.

(5)

Los que más asisten a la Iglesia son los alumnos negros.

(6)

Los alumnos negros son los que más títulos de Oro obtienen.

(7)

Los mejores corredores son los negros.

Cuadro 1: Estereotipos relacionados con la Raza (Raciales)

#

Ítems

(8)

Las alumnas practican menos deporte que los varones.

(9)

Los varones son más altos que las muchachas.

(10)

Las alumnas son más promiscuas que los varones.

(11)

Los varones son más inteligentes que las féminas.

(12)

Los varones alcanzan más títulos de oro que las muchachas.

Cuadro 2: Estereotipos relacionados con el Género (Sexistas)

edu.red

Los resultados a los que se arriba teniendo en cuenta los datos anteriores son:

  • Un 73,5% de los muestreados entiende que Los estudiantes que más tiempo dedican al estudio son los de tez negra.

  • El 66% conciben que Los alumnos de tez negra son los que más practican fútbol.

  • El 64% aproximadamente de alumnos cree que Los alumnos que más ritmo tienen en el baile son los negros.

  • El 71,7% opina que Los alumnos negros se destacan más en las asignaturas prácticas que los blancos.

  • Un 79,1% considera que Los que más asisten a la Iglesia son los alumnos negros.

  • El 64% afirma que Los alumnos negros son los que más títulos de Oro obtienen.

  • El 73,5% de los alumnos afirman que Los mejores corredores son los negros.

Hasta aquí el análisis descriptivo de los estereotipos de raza que predominan en la EIEFD, obtenidos en el cuestionario de los alumnos.

Seguidamente se hará la valoración de los ítems que conforman los estereotipos de género o sexistas.

Como se muestra en la tabla que antecede este párrafo, solo tres estereotipos relacionados con el género son los que predominan notablemente en la EIEFD. Es satisfactorio saber que en una institución educativa como esta sean tan pocos los estereotipos de dicho tipo, pues es una muestra de la equidad con la que gozan los alumnos de ambos géneros.

Ciertamente la institución realiza un fuerte trabajo educativo para eliminar cualquier vestigio de desigualdad entre féminas y varones. Otro elemento que bien vale la pena resaltar, es que mayoritariamente dos de los estereotipos de género son neutrales, es decir, no constituyen afirmaciones ofensivas para ninguno de los dos géneros. Solo uno tal vez pueda ocasionar disgustos en el sector femenino pero ciertamente ocurre así; es posible que por ser los varones un grupo más numeroso en cuanto a la matrícula del centro, esto influya en el criterio vertido por los sujetos muestreados.

edu.red

Los resultados a los que se arriba teniendo en cuenta los datos anteriores son:

  • Un 78,5 % de los muestreados entiende que Las alumnas practican menos deporte que los varones.

  • El 68 % conciben que Los varones son más altos que las muchachas.

  • El 65 % aproximadamente de alumnos cree que Las alumnas son más promiscuas que los varones.

  • Para el 68,2 % de los muestreados, los varones son más inteligentes que las féminas.

  • El 73,5% considera que Los varones alcanzan más títulos de oro que las muchachas.

Conclusiones

Los estereotipos para ser definidos dependen en gran medida del contexto, pues los mismos han sido elaborados bajo determinadas condiciones y para momentos precisos.

Se determinan y diferencian las tres grandes conceptualizaciones en la historia de la definición del estereotipo social: La patológica que lo considera un mecanismo negativo de la percepción; una conceptualización centrada en el interés por el componente evaluativo más que la negatividad del estereotipo. La conceptualización cognitiva que explica el estereotipo como un proceso natural de la percepción; y la conceptualización en la que se considera al estereotipo no sólo en su forma natural, sino también positiva de la percepción humana.

Se asume definitivamente el término intercultural para la educación y el contexto donde se efectuó la investigación, pues constituye la mejor manera de enfrentar la diversidad en la escuela.

Recomendaciones

Se hace evidente la imperiosa necesidad de que se realicen cursos que contribuyan a que los profesores se adentren con más arraigo a temas interculturales, de diversidad cultural, de educación intercultural para poder enfrentar la heterogeneidad de la que goza culturalmente la escuela; por supuesto en busca de la excelencia que se quiere lograr en dicha universidad.

La autora considera que urge a los docentes volcar sus esfuerzos y motivaciones hacia estudios sociales en función de la interculturalidad, ya sea en el ámbito deportivo, recreativo, o en el proceso educativo de las asignaturas curriculares, por solo citar algunos.

Es muy importante respetar las diferencias que sin lugar a dudas se ven en los contextos multiculturales, pero para nada puede constituir un obstáculo sino la vía para ver cuán necesarios son unos de otros; en ver la posibilidad de aportes que a partir de ella se generan. Solo así se podrá tener una escuela abierta, donde primen la igualdad y equidad entre los alumnos.

Bibliografía

Andrés del Campo, S. (2002). Estereotipos de género en la publicidad de la segunda república española: crónica y blanco y negro. Tesis de Doctorado, Universidad Complutense de Madrid.

Asch, S.E (1946). Forming impresiones of personality, Journal of abrornal and Social Psychology, 4.

Berger, P. L., y Lukmann, T. (1967). La construcción social de la realidad. Barcelona: Herder.

Bodaliov, A.A (1986). El desarrollo de la percepción del hombre por el hombre en la comunicación. En Antología de la Psicología Pedagógica y de las edades. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Brigham, J. C. (1971). Ethnic Stereotypes. Psychological Bulletin, 76,15-38.

Campbell, D. T. (1967). Stereotypes and perception of group differences. Americam Psychologist, 22, 817-829.

Cano, JI. (1993) Los estereotipos sociales. El proceso de perpetuación a través de la memoria selectiva. Tesis de Doctorado, Universidad Complutense de Madrid.

Colectivo_Amani. (1994). Las percepciones, Educación intercultural. Análisis y resolución de conflictos. Madrid: Ed. Popular.

De Juan, J. (1996). Introducción a la enseñanza universitaria. Didáctica para la formación del profesorado. Madrid: Dykinson.

Espín, J. V. (2002). Educación, ciudadanía y género. En M. Bartolomé (Ed.), Identidad y ciudadanía: un reto a la educación intercultural. Barcelona: Narcea.

Espina, R. y Rodríguez, P. (2006). Raza y desigualdad en la Cuba actual. Temas, 45, La Habana, enero-marzo.

Fishman, J. A. (1956). An examination of the process and function of social stereotyping. Journal of Social Psychology, 43, 26-64.

Fleitas, I. (2002). La EIEFD: un proyecto de formación en y para la solidaridad. En: Revista Científica de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. Vol.1.enero-junio, 2002 .41 P.

Gómez Carroza, 2003. Heteroestereotipos y autoestereotipos asociados a la vejez en Extremadura. Tesis de Doctorado, Universidad de Extremadura.

Gómez, G. (2003). Educación en contextos multiculturales. Revista de Ciencias de la Educación (193), 7-27.

González Hernández A, Castellanos Simons B. (2003). Sexualidad y género. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. La Habana: Editorial Científico-Técnica

Jodelet, D. (1988). La representación social: fenómeno, concepto y teoría. En Moscovici, S., Psicología Social II. Barcelona: Editorial Paidós.

Langer, E. (1989). Mindfulness. Reading, MA:Addison-Wesley.

Martín, C.; Perera, M. y cols. (2001). Representaciones sociales de la vida cotidiana en Cuba. Revista Cubana de Psicología, 18, 1.

Morales Domínguez, J. F. (1994). Hacia un modelo integrado de Psicología Social Aplicada. En J. R. Torregrosa y E. Crespo. Estudios Básicos de Psicología Social. Barcelona: HORA. CIS

Moscovici S. (1981). Psicología Social I. Influencia y cambio de actitudes, individuos y grupos. Barcelona: Paidós.

Páez, D. y cols. (1987). Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición y representación social. Editorial Fundamentos, Madrid. España.

Predvechni, G.I y Sherkovin A. (1975). Psicología Social, Editorial de libros para la educación, Cuba.

Richter, M. N (1956). The conceptual mechanism of stereotyping. American Sociological Review, 1, 568-571.

Rivero González Berta (2002). Centro de Estudios para la Educación Superior (CEPES) Delgado Vilariño Josefina. Revista cubana de psicologia, 19,1.

Robert, P. (1986). Dictionnaire Alphabétique et Analogique de la Langue Française, París : Le Robert.

Sangrador JL. (1981). Estereotipos de las nacionalidades y regiones de España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Tajfel, H. y Turner, L. C. (1978). An integrative tehory of intergroup conflict. En W. G. Austin y S. Worchel (eds.). The social psychology of intergroup relations, Monterey, Brooks/Cole

Taylor, S. E. (1978). Categorical and contextual bases of person memory and stereotyping. Journal of personality and Social Psychology, 36, 778-793.

Turner, J. C., y cols. (1987). Rediscovering the Social Group: A Self-categorization theory. Oxford, Blackwell.

Vicente. F. (1999). Construcción Psicológica de la Identidad Regional. Tópicos y Estereotipos en el Proceso de Socialización: El referente a Extremadura.Badajoz. Diputación Provincial de Badajoz.

Vidal, J.R.. (1999). Representación social y recepción. Un estudio en tres Comunidades Habaneras. Tesis Doctoral. Universidad de la Laguna

Zimbardo, P.G. (1970). The psychological power and pathology of imprisonment. En E.Aronson y R. Helmreich (eds.), Social Psychology, Nueva York: Van Nostrand (version castellana en Revista de Psicoloogía Social, 1986, 1, 1, 95-105)

 

 

Autor:

Celia Romero Díaz

Municipio: San José de las Lajas

Centro Laboral: Facultad de Cultura Física de Mayabeque. UNAH

Profesión: Profesora Universitaria Categoría Docente: Profesora Auxiliar

Grado científico: Doctora en Ciencias

Línea de Investigación al cual pertenece: Estructura socio-clasista, ocupacional y socio-profesional.