Descargar

Efecto en la salud y el ambiente del proceso vitivinícola en el área de influencia


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Marco teórico
  3. Diseño metodológico
  4. Resultados
  5. Análisis y conclusiones
  6. Referencias bibliográficas
  7. Anexos

Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad primera acceder a la graduación como especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Esta especialidad que contempla la atención a la salud de la población en forma integral incluye necesariamente la atención a la salud del ambiente en donde viven estas personas, es por tanto importante que comencemos a abarcar esta área de estudio, como especialistas en el ámbito nacional, sabiendo claramente que el abordaje de la misma comprende otras especialidades y otras profesiones. Tiene también en su finalidad el objetivo académico en sí mismo, ser autor de una monografía, en este caso una investigación, proporciona un crecimiento académico y de desarrollo profesional en quien lo realiza muy importante.

Desde el inicio en el ejercicio de mi tarea como médica del primer nivel de atención en la ciudad de Sauce-Canelones he observado algunas situaciones: 1- el número de consultas por síntomas inespecíficos (característica propia de éste nivel de atención) pero que 2- la personas que consultan están vinculadas a procesos productivos agrarios mayormente, e industriales. Y 3- la vinculación que espontáneamente hacen de su situación de salud y la actividad que realizan, preguntándose si existe alguna relación causa-efecto, no siempre evidente.

Esto me ha conducido al planteo de:

La falta de información que manejo personalmente sobre el tema, La falta de información clara y científicamente validada que posee la comunidad con respecto a los riesgos de salud vinculados a la actividad agraria e industrial. El desconocimiento institucional (ASSE-MSP) acerca del vínculo entre estos procesos productivos-sociales y la salud de la población, o al menos el probable impacto sobre ésta. La importancia para el médico de Atención Primaria y la población en general de contar con esta información en forma organizada. El número no despreciable de trabajadores informales, no incluidos en el sistema de seguridad social.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, por lo que consideramos este tema de interés médico-científico y social, es que surge la intención de conocer en forma más precisa cuáles son estos procesos productivos, qué características tienen, qué vínculo con el ambiente biofísico próximo y qué impacto negativo sobre la salud humana se encuentran descriptos hasta el momento. Reconociendo lo vasto de la muestra y su complejidad en caso de incluir en la investigación a todos los procesos productivos se selecciona el que tiene más importancia en la zona por su magnitud: la producción vitivinícola. Es necesario tener presente que, es justamente, esta producción la que se encuentra más normatizada y regulada, incluyendo las características laborales de las personas que trabajan en esta. Dejamos fuera de los objetivos del estudio el impacto ambiental de estos en la actualidad y su relación con la morbi-mortalidad de la población de Sauce; por entender que excede a las posibilidades del mismo y que se entiende como una etapa posterior (estudio analítico) al estudio propuesto (estudio descriptivo).

Tiene además como finalidad, ser útil para el ejercicio profesional en la zona y para uso de la comunidad misma brindando elementos que fortalezcan el desarrollo o no este tipo de producción. Conociendo el grado de aceptación de la misma por los pobladores y trabajadores del área. De esta manera puede asentar precedentes para investigaciones futuras y fomentar o no el desarrollo de este proceso productivo, en tanto dé idea de su relación con la salud del ambiente y de las personas.

Marco teórico

Salud

Se considera el concepto de salud desde el paradigma (mirada) de la Promoción de la Salud establecida en la Carta de Ottawa (1). Donde dice que la promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana.

Establece requisitos o condiciones para la salud: la paz, la educación, la vivienda, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad.

Dice también que es esencial que se realice una evaluación sistemática del impacto que los cambios del medio ambiente producen en la salud, particularmente en los sectores de la tecnología, el trabajo, la energía, la producción y el urbanismo. Dicha evolución debe ir acompañada de medidas que garanticen el carácter positivo de los efectos de esos cambios en la salud pública.

La protección tanto de los ambientes naturales como artificiales y la conservación de los recursos naturales, deben formar parte de las prioridades de todas las estrategias de promoción de la salud.

Exige una reorientación de los servicios sanitarios, en donde sean consideradas las necesidades culturales de los individuos y las respete. Así como una mayor atención a al investigación sanitaria, como cambios en la educación y formación profesional.

La salud se crea y vive en el marco de la vida cotidiana: en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la propia vida y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud.

Salud y ambiente (2)

Desde sus orígenes la Salud Pública ha identificado al ambiente como un determinante de la salud, siendo valorada su participación en el proceso salud-enfermedad con distinta jerarquía en distintos momentos históricos.

Se considera al ambiente como el conjunto de condiciones físicas, químicas, biológicas, psicológicas, culturales y económicas en las que vive una población y sus interacciones.

Actualmente se considera al ambiente como determinante mayor del proceso salud-enfermedad. Esto significa que de los cuatro grandes grupos de determinantes: ambiente, estilos de vida, biología humana y sistemas de atención a la salud, es el ambiente el que tiene un peso relativo superior.

Por lo tanto el ambiente como determinante, puede actuar de modo favorable o desfavorable a la salud, constituyéndose en un entorno peligroso o un entorno saludable.

Los entornos peligrosos adoptan diversas presentaciones; una de ellas es la presencia de fuentes y agentes contaminantes de origen físico, químico o biológico, que potencialmente pueden causar daño a la salud humana.

La dimensión humana, social y económica del ambiente, que no está separada de lo anterior, aunque operativamente puede discriminarse, es un determinante tanto o más relevante que la dimensión bio-física del ambiente.

Las amenazas ambientales para la salud pueden clasificarse en peligros tradicionales y peligros modernos. Los primeros están ligados a la pobreza y a la ausencia de desarrollo y los segundos están asociados al desarrollo insostenible.

Se entiende como desarrollo humano (3) el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades. La sostenibilidad consiste en asegurar que las oportunidades estén disponibles, no solo para las generaciones actuales, sino también para las futuras, mediante la reposición de todas las formas de capital (físico, ambiental, humano y social). En otros términos el desarrollo sostenible (4) es el crecimiento económico basado en el uso adecuado de los recursos naturales y en una distribución equitativa de la riqueza, sin poner en peligro las posibilidades de desarrollo y calidad de vida de las futuras generaciones.

Una diferencia destacada entre los peligros tradicionales y modernos es que la exposición a los primeros ocasiona efectos en la salud precozmente; la exposición a los modernos, en cambio, ocasiona efectos en la salud generalmente a largo plazo.

Peligros tradicionales:

  • Falta de acceso a agua potable.

  • Saneamiento básico insuficiente en el hogar y en la comunidad

  • Contaminación de los alimentos por microorganismos patógenos.

  • Contaminación del aire interior por el uso de carbón o combustibles de biomasa para cocina o calefacción.

  • Sistemas insuficientes de eliminación de residuos sólidos

  • Riesgos de accidentes laborales en la agricultura e industrias domésticas.

  • Catástrofes naturales, como inundaciones, los terremotos o las sequías.

  • Vectores de enfermedad, especialmente insectos y roedores.

Peligros modernos:

  • Contaminación del agua por los núcleos de población, la industria y la agricultura intensiva.

  • Contaminación del aire urbano por las emisiones de vehículos, centrales energéticas y la industria.

  • Acumulación de residuos sólidos peligrosos

  • Riesgos químicos y físicos por la introducción de tecnologías industriales y agrícolas

  • Riesgo de enfermedades infecciosas nuevas y reemergentes.

  • Deforestación, degradación del suelo y otros cambios ecológicos importantes en los niveles locales y regionales

  • Cambio climático y agotamiento de la capa de ozono en la atmósfera y contaminación transfronteriza.

  • Riesgos sociales asociados con la marginación y la pobreza que acompaña los procesos de urbanización.

En países como el Uruguay encontramos peligros de ambos tipos. En tanto no se ha logrado aún el control de peligros tradicionales, la modernización, la industrialización y la incorporación de tecnología, van generando el surgimiento de los peligros modernos.

El proceso evolutivo, por el cual los países transitan el cambio de unos a otros, es denominado transición de riesgo.

El proceso de identificar la influencia de las condiciones ambientales físicas, químicas o biológicas en la salud incluye el conocimiento del agente, la fuente, la exposición y el efecto en la salud.

La evaluación de los peligros modernos, con potenciales efectos en la salud tardíos, no es sencilla. La acumulación de evidencia es lenta y esto hace que sea complejo establecer el riesgo de la población expuesta.

Peligro ambiental (5)

En la actualidad existen algunos grupos de trabajo que pretenden abordar esa interrelación entre el hombre y su entorno, dentro de los llamados enfoques ecos sistémicos. En particular uno de ellos se preocupa de analizar los "signos y síntomas" que es capaz de dar el ecosistema y que tienen el potencial de afectar la salud de las personas. Dentro de ese enfoque una metodología de abordaje es la que a continuación se detalla, que fuera desarrollado por Carlos Corvalán en 1997 y asumido por OPS en el 2000 Plantea un análisis de marco causa-efecto con varios componentes:

Modelo FPEEEA (Fuerzas, Presiones, Estado, Exposición, Efecto, Acciones)

Se ha propuesto el análisis del marco causa efecto

  • Fuerza motriz

  • Presión

  • Situación ambiental

  • Exposición

  • Efecto

  • Acción

Según este y la red de conexiones permite analizar:

  • Los múltiples efectos de una sola fuerza motriz sobre la salud

  • Las múltiples causas de un solo efecto en la salud.

Fuerzas motrices:

Surgen por presión demográfica y la demanda de alimento y espacio que esto conlleva o por la apropiación y el uso de los recursos.

Presiones

Las fuerzas motrices actúan de modo estructural, determinando, desde ciertas líneas de desarrollo económico y tecnológico, de crecimiento poblacional y consumo, presiones sobre el ambiente en forma de:

Deshechos

Agotamiento de recursos naturales

Emisión de contaminantes

Estas presiones pueden ocasionar cambios en la situación ambiental, tornando al ambiente peligroso para la salud. La capacidad de un peligro para producir efecto en la salud depende de varios factores entre los cuales destaca la exposición.

Exposición

Las principales matrices físicas que sustentan peligros ambientales son el suelo, el aire, el agua y los alimentos. Estas forman parte de las condiciones ambientales en las que la población vive y trabaja.

Para que haya exposición se requiere concomitancia, coincidencia en el tiempo y lugar, de una persona o población con un ambiente peligroso.

La duración de la exposición es otra variable relevante en la evaluación de los potenciales efectos sobre la salud.

Son frecuentes las situaciones en que la exposición es múltiple: un mismo ámbito provee diversos contaminantes y/o un mismo contaminante está presente en diversos ámbitos.

Las condiciones generales: climáticas, sociales, culturales, económicas, actúan como modificadores de la exposición pudiendo incrementarla o reducirla.

Efecto

El efecto en la salud determinado por la exposición a agentes nocivos que se encuentran en al ambiente, es variable.

Debe tenerse en cuenta la multicausalidad de los procesos salud enfermedad. En ellos, el ambiente se presenta como determinante mayor, pero el efecto último surge de su interacción con otros factores determinantes de tipo biológico, estilos de vida y recursos de atención a la salud.

En algunos casos el efecto no puede identificarse como una enfermedad sino como una alteración en la calidad de vida.

Acciones

El abordaje integral de los problemas que plantean los peligros ambientales, contribuye a la construcción colectiva de ambientes saludables para la vida de las personas, en el camino hacia la salud y el desarrollo, en el marco de una perspectiva de desarrollo sustentable

Esta condición determina que las acciones siempre son intersectoriales, y que el sector salud concurre con un papel relevante, pero nunca exclusivo.

Uno de los ambientes en que el ser humano pasa muchas horas de su vida es el ambiente laboral y por tanto puede ser generador de bienestar o de problemas de salud.

Salud y trabajo (5)

La relación trabajo-salud es bidireccional, se identifican aspectos positivos y negativos de la misma.

Positivo: como hecho social que contribuye a la realización de la persona y al progreso de la comunidad.

Negativo: en cuanto puede exponer al trabajador a factores de riesgo que pueden alterar la salud del mismo.

Con la finalidad de analizar los procesos laborales, consideraremos aquellos factores de riesgo o cargas laborales teniendo en cuenta las diferentes áreas del proceso laboral. Se deberá tener presente que estos factores o cargas no se encuentran aisladas sino formando parte de un complejo proceso dinámico.

La experiencia obrera sindical italiana de los años sesenta ha recogido y sistematizado la experiencia y el conocimiento del trabajador en cuanto a las condiciones de trabajo y su repercusión en la salud generando un Modelo de investigación participativa para la acción, conocido como Modelo Obrero Italiano.

Haciendo referencia al mismo modelo podemos clasificar los factores de riesgos presentes en el ambiente de trabajo en 5 grupos. Este ordenamiento permite conciliar el conocimiento científico formal con la forma en que el trabajador representa la realidad de su ambiente.

Estos grupos de factores de riesgo (5) se estudian y clasifican de la siguiente manera:

Comunes al ambiente de laboral y extralaboral, son perceptibles, el individuo es capaz de reconocerlos e incluyen: Iluminación, temperatura, ruido, humedad, ventilación.

Considerados propios del proceso de trabajo. Integran una serie de cargas laborales que habitualmente son considerados Contaminantes que provienen de las materias primas o que se generan en el proceso productivo. No siempre son perceptibles y no ser reconocibles o concientes. Polvos, humos, radiaciones, vapores, gases, biológicos.

Derivados de la carga física. Las exigencias que el trabajo tiene sobre las estructuras físicas (osteomusculares) del cuerpo. Posturas mantenidas, esfuerzos, movimientos repetitivos.

Vinculados a la Carga mental o también definidos como factores sico-sociales del trabajo. Dependen de la organización del trabajo. Son generadores de stress. Horarios/turnos, actividad monótona o creativa, nivel de responsabilidad, velocidad de ejecución, niveles de atención, relaciones (grupales, jerárquicas), seguridad laboral.

Derivados de las condiciones de inseguridad: superficie de desplazamiento (pisos, escaleras), objetos cortantes, maquinarias.

Proceso del cultivo de viña (6)

La planta de viña está compuesta por dos individuos, la copa vitis vinífera y el pié, vitis americana, resistente a la forma radicular de la enfermedad filoxera. Se cultiva en diversos climas. En Uruguay nos encontramos en latitudes adecuadas para la producción de vinos finos. Se compran los dos individuos injertados en primavera y se plantan en el lugar definitivo, luego de pasado el riesgo de heladas.

Desde la brotación: el esquema de protección es el mismo hasta los 10 centímetros del brote. Las enfermedades que se pretenden prevenir o que la planta es susceptible de desarrollar son: antragnosis y escoriosis (fúngicas). Estas representan un riesgo mayor de desarrollo en este período, luego va decreciendo el riego pero está presente durante toda la temporada.

Es en este momento (primavera) en que se realizan las curas de cabecera, son curas calendario. Se hacen aplicaciones semanales con un pulverizador con pico sobre los brotes. De esta manera se utiliza poco producto por hectárea. El tiempo de acción del producto en planta es corto y la velocidad de crecimiento de la planta en este momento es alta por lo que precisa de mayor frecuencia de aplicaciones a fin de no dejar parte de la planta sin protección. Desde septiembre hasta mitad de octubre aproximadamente.

Brote con 10 centímetros- hoja desplegada: En este momento aparece el riesgo de afectación por Peronóspora o, mildiu que penetra en la planta a través de los estomas de la hoja. Esta pasa en el suelo en los restos de hojas afectadas del año anterior. Precisa agua libre sobre la hoja para su desarrollo. Permanece afectando durante toda la temporada, pero a medida que los tejidos envejecen son menos susceptibles.

Son utilizados para el control de las afecciones anteriormente mencionadas: Folpet (fungicida), que tiene acción sobre peronospora, antragnosis y escoriosis. Se le puede agregar un específico para antragnosis en variedades especialmente sensibles (Ziram). El Mancozeb es utilizado para el control de peronóspora y escoriosis.

Estos fitosanitarios son productos orgánicos de síntesis.

Recientemente aparece la posibilidad del uso de Fosfito de potasio. Este tiene un efecto preventivo en la aparición de Mildiu y reducir a la mitad las aplicaciones de los otros productos. En este momento las aplicaciones se realizan con máquinas atomizadoras, son pulverizadoras a las que se la agrega una turbina que impulsa aire para empujar la aplicación

A principios de noviembre es el período de floración, momento crítico muy susceptible para el racimo.

A partir de ese momento se puede adecuar la frecuencia de aplicaciones según el pronóstico del tiempo, dependiendo de la situación climática.

En verano aumenta la temperatura por lo que aumenta el riesgo afectación por Oidio (hongo) Se controla con Azufre mojable, que es efectivo también para la erignosis (enfermedad producida por un ácaro).

Luego se cambia para aplicaciones con cobre, con distintas formulaciones (oxicloruro, sulfato, hidróxido), para fortalecer los tejidos de la planta. Es fitotóxico también por lo que debe usarse con la planta mas desarrollada.

En verano se dan menos aplicaciones, la susceptibilidad de la planta de contraer enfermedades es menor.

Luego de la cosecha (vendimia) se da una aplicación postcosecha como preventivo de peronóspora, para que se mantenga sana la hoja y la planta acumule reservas para la próxima brotación.

Los tratamientos sanitarios pueden realizarse en dos esquemas:

Preventivos: como fueron los desarrollas con anterioridad

Curativos: en este caso no se dan o se realizan en menor cantidad las aplicaciones y se espera el transcurso del tiempo y el surgimiento de enfermedades, tratándolas en forma específica. De esta manera se ahorran las aplicaciones preventivas.

Luego que cae la hoja no se realiza tratamiento sanitario. Tradicionalmente existían las curas de invierno que cayeron en desuso por la posibilidad de nuevos tratamientos sanitarios más eficientes en el control de las afecciones más frecuentes ya mencionadas. A pesar de ello en algunos establecimientos se continúan usando. Son tratamientos contra antragnosis, escoriosis y no peronospora. Es muy agresivo, se realiza con Arsenito de sodio o DNOC (dinitroortocresol) ambos biocidas (elimina plantas, hongos, bacterias, animales) con efecto residual importante. Existen restricciones para el uso de productos para los productores de vinos finos de exportación que son el 2-3 % de los 10% que se exporta de producción nacional. Para el resto de los cultivos, incluidos la uva de mesa las restricciones de hecho no existen o no se ponen en práctica.

Aplicaciones en el suelo

Aunque sustituyen al laboreo de la tierra que conlleva un deterioro del mismo también deterioran el suelo con sus residuos o con la exposición del suelo a los elementos cuando son usados en exceso.

2 tendencias:

Realizar aplicaciones de glifosato en la fila y en la entrefila pasar la cortadora de pasto. Se realizan durante todo el año, más en primavera, con una frecuencia entre 3-4 al año.

Realizar aplicaciones de herbicidas premergentes (residuales), los mismos están diseñados para permanecer en el suelo y matan las plantas cuando la semilla germina y la plántula intenta emerger a través del suelo. Son los más contaminantes y pueden llegar a "esterilizar" el suelo. Perdura en el suelo e impide el crecimiento de muchas especies vegetales. De esta manera se ahorra el uso de otros herbicidas en momentos posteriores.

Labores

En invierno: Planta con madera sin hoja. Período de poda. Se elige parte de la madera que se formó en el año. Tiene como objetivo restringir los puntos de crecimiento y lograr que estos luego sean mas vigorosos, teniendo menos racimos, lo que facilita la cosecha. Se realiza con tijeras de cortar madera y serrucho. Lo realiza personal entrenado.

Desramado: Se sacan las ramas (necesario protección ocular)

Se atan los brotes con mimbre y cuchillito. Los restos de ramas se dejan en la entrefila y son cortados en ese lugar por la cortadora de pasto.

En primavera y verano: durante el crecimiento se levantan las ramas con intención de mantener los brotes en posición erguida entre 2 hieras de alambre.

Trabajos opcionales:

Deshoje; mejora la ventilación y la exposición al sol de la planta, especialmente del racimo.

Desbrote del tronco y del pie.

Raleos de fruta: selección de racimos. Se realiza en uvas para vinos finos y uva de mesa.

Cosecha: se corta con tijeras de menor capacidad de corte que la de poda. Es realizada por personal no entrenado con mayor riesgo de lesiones. Trabajo zafral. Se transportan en cajones de plástico con un peso aproximado de cajón con fruta entre 18 – 22 Kg. Anteriormente al uso de estos recipientes eran usados los cajones de madera mucho más pesados que absorbían agua y aumentaban su peso y con mayor capacidad, todo lo cual representaba una mayor carga física de trabajo con el consiguiente riesgo de lesiones músculo esqueléticas.

Para la uva de mesa: se corta, limpia, se sacan los granos feos y se acomodan los racimos. Se envasan en cajas de 8 Kg.

Tratamiento de insectos

El viñedo no tiene grandes problemas de plagas salvo:

Hormigas: Se buscan e identifican las colonias y se pulveriza el veneno en la olla.

Otras opciones pueden ser: usar cebos granulados (con cáscara de naranja con insecticida o fungicida) o con fipronil (insecticida residual).

Actualmente existe presentación líquida de este lo que logra que se usen en concentraciones mayores y puedan ser pulverizados poniendo en riesgo otras especies como por ejemplo las abejas.

Lagartita: lepidóptero (polilla) que lesiona el grano y favorece la entrada de podredumbres en racimo.

Cochinilla: en vínculo simbiótico con hormigas, favorece el deterioro de la planta.

Algunas consideraciones sobre algunos de los microorganismos (7) involucrados en el proceso vitícola.

Podredumbres del racimo: son una serie de afecciones que afectan tanto a los racimos de la vid de uva de mesa como de uva de vino; entre las cuales se destacan:

Podredumbre ácida

Podredumbres fúngicas

producidas por bacterias y levaduras del género Acetobacter, Sacaromyces y Kloeckera; son propagadas básicamente por la mosca del vinagre (drosophila melanogaster) u otros insectos, auque también pueden serlo por el viento, la lluvia, pájaros etc.

Son producidas por hongos que se encuentran en el medio ambiente y la mayoría de ellos precisan una puerta de entrada para iniciar su acción (daños de lagartitas, rajado de Oidio o lluvia, heridas de granizo, etc.): Aspergillus sp., Alternaria sp. , Rhizopus sp. , Cladosporium sp. , Penicillium sp. , Botrytis sp.

 Producción de vino (6)

Entra la uva a la bodega:

Despalilladora (o moledora): separa el escobajo de los granos y los rompe un poco.

Entra el grano a las piletas donde se le agrega el metabisulfito, donde permanecen juntos el jugo con la cáscara. Este proceso puede ser rápido o durar un mes, dependiendo de la variedad de vino que se busque obtener. Se prensa: se separa el jugo (vino) del orujo. Comienza el proceso de fermentación (espontáneamente):

  • Alcohólica

  • Maloláctica

La fermentación alcohólica comienza inmediatamente después de la molienda ( se inoculan levaduras) y en promedio dura unos 10dias. La maloláctica normalmente se da espontáneamente después de la alcohólica.

En este momento las levaduras crecen consumiendo azúcar en anaerobiosis no total, desplazando el crecimiento de otros microorganismos, produciendo:

Gas carbónico y etanol

Se controla el proceso de fermentación dependiendo de la variedad de vino deseado. Luego de la fermentación alcohólica y en algunos casos luego también de la maloláctica se corrigen los niveles de sulfuroso libre y normalmente se mantienen por enzima de 30ppm aunque algunas empresas para asegurar la salud del vino mantienen niveles más elevados. Los límites que controla INAVI son de sulfuroso total y no libre.

Son todos procesos biológicos, por eso hay que tener recaudos con el tratamiento a la uva, ya que puede alterar estos procesos.

Luego que termina la fermentación se deja el vino en piletas llenas con 30 ppm de sulfuroso libre (parte se va fijando y constituye el sulfuroso total) sin cámara de aire.

Algunos conceptos acerca de los productos usados en los procesos productivos (8)

Producto fitosanitario Cualquier sustancia, agente biológico, mezcla de sustancias o de agentes biológicos, destinada a prevenir, controlar o destruir cualquier organismo nocivo, incluyendo las especies no deseadas de plantas, animales o microorganismos que causan perjuicio o interferencia negativa en la producción, elaboración o almacenamiento de los vegetales y sus productos. El término incluye coadyuvantes, Fito – reguladores, desecantes y las sustancias aplicadas a los vegetales antes o después de la cosecha para protegerlos contra el deterioro durante el almacenamiento y transporte

CLASIFICACION TOXICOLOGICA de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado, sujeta a actualizaciones periódicas, una clasificación según su peligrosidad, entendiendo ésta como su capacidad de producir daño agudo a la salud cuando se da una o múltiples exposiciones en un tiempo relativamente corto.

Esta clasificación se basa en la dosis letal media (DL 50) aguda, por vía oral o dérmica de las ratas , según sea el producto formulado comercializado en forma sólida o líquida.

La DL50 (Dosis letal 50%) oral aguda significa la "cantidad de una sustancia que es necesario ingerir de una sola vez para producir la muerte del 50% de los animales en ensayo". Esta dosis se expresa generalmente en mg/kg de peso del animal ensayado.

La toxicidad dermal aguda, se refiere a la aplicación de una sola vez de un producto sobre la piel afeitada del animal en ensayo, que normalmente es el conejo, aunque se utiliza también mucho la rata. Al igual que la toxicidad oral aguda se expresa en términos de DL50 y en mg/kg de peso

Clasificación de la OMS según Riesgo

(expresada en mg/kg de peso vivo) Formulación Líquida DL 50 Aguda Formulación Sólida DL 50 Aguda Oral Dermal Oral Dermal Clase I a Producto Sumamente Peligroso 20 o menos 40 o menos 5 o menos 10 o menos Clase I b Producto Muy Peligroso 20 a 200 40 a 400 5 a 50 10 a 10 Clase II Producto Moderadamente Peligroso 200 a 2000 400 a 4000 50 a 500 100 a 1000 Clase III Producto Poco Peligroso 2000 a 3000 mayor a 4000 500 a 2000 mayor a 1000 Grupo V

Productos que Normalmente no Ofrecen Peligro mayor a 3000 mayor a 2000

3-OBJETIVOS

General: Conocer los procesos productivos vitivinícolas instalados en la zona de influencia de Sauce en el año 2009 y la percepción de la población vinculada a éstos sobre la relación de este proceso con la salud humana y ambiental.

Específicos:

Conocer la percepción de productores vitivinícolas sobre esta actividad productiva y su relación con la salud de las personas y del ambiente.

Conocer la percepción de los trabajadores de viñedos y bodegas sobre el impacto en la salud humana y ambiental que tiene este proceso laboral.

Conocer la percepción que tienen los vecinos de los establecimientos vitícolas y bodegas sobre el impacto en la salud humana y ambiental que tiene la producción vitivinícola.

Describir los fitosanitarios usados en ambos procesos productivos y conocer la clasificación de riesgo toxicológico.

5- Describir las principales sustancias químicas o biológicas que se eliminan y los procesos por los cuales llegan al ambiente.

Diseño metodológico

Tipo de estudio: Descriptivo

Territorio: Se encuentra en el sur del territorio Nacional, en el Departamento de Canelones, en la zona centro-oeste del mismo. El área de referencia de la policlínica de Sauce-ASSE, se encuentra delimitada: al sur por las rutas 6 Km 27, ruta 33 a partir del Km 26.5, ruta La Rosada Km 27; al oeste por la ruta 7 y ruta 6 hasta Km 43. Con un área que abarca aproximadamente 200 Km2. de extensión.

Población dentro del área definida de estudio según censo 2004: área rural 6° sección censal de Canelones, 6.316 personas.

Ilustración 1: Mapa de Sauce y zona centro oeste de Canelones

Ilustración 2: Mapa de área de referencia de policlínica de Sauce-ASSE. Centreo urbano, caminería y Nº de padrones.

Población sujeto de estudio: Establecimientos vitícolas y vinícolas ubicados dentro del área de estudio.

Fueron entrevistadas las personas vinculadas a los establecimientos que forman nuestro universo: Productores de viñedos, Productores de vinos, trabajadores empleados de los establecimientos, población de la zona aledaña a los establecimientos.

Universo de establecimientos vitícolas registrados en el área definida N: 177; se tomó un n de 16 establecimientos. Universo de establecimientos bodegueros registrados en el área definida N: 55; se tomó un n de 5 bodegas.

Muestra de establecimientos:

De conveniencia. Por razones de factibilidad y falta de referencia para el cálculo de muestra representativa, arbitrariamente se tomó un 10% de los establecimientos registrados-identificados. De todos modos, para dotar de mayor validez a la muestra, la selección de los establecimientos se hizo en forma aleatoria.

Tipo de muestreo de establecimientos: aleatorio simple con reposición

Metodología de selección de personas a entrevistar:

Productores: Se entrevistó al responsable del establecimiento. Se fijaron día y hora de las entrevistas en forma previa por vía telefónica.

Trabajadores: se entrevistó a 1 trabajador que se encontraba presente en el momento de la visita al establecimiento.

Vecinos: Se entrevistó a una persona vecina al establecimiento buscando en los terrenos linderos que no se dedicaran al mismo rubro productivo.

Se solicitó consentimiento informado en todos los casos, previo al desarrollo de la entrevista. (Anexo 2).

Fuentes de datos

Primaria:

A través de entrevistas presenciales.

1º al responsable del establecimiento.

2º a personas vecinas; 1 encuesta por cada establecimiento estudiado (para viñas y bodegas).

3º a trabajadores del lugar de producción; 1 por cada establecimiento estudiado. (Para viñas y bodegas)

Para la elaboración de los formularios de recolección de datos se realizó una consulta a experto en el tema; en este caso la Enóloga y viticultora, Karina Chiapella

Fuentes secundarias:

Se solicitó la nómina de productores vitícolas y vinícolas de la zona correspondiente al área estudiada al (Instituto Nacional de Vitivinicultura), INAVI.

Variables

Para la definición de variables de estudio relativas al proceso productivo y construcción del marco teórico se realizó consulta con expertos.

Edad: edad cronológica en años que declare la persona entrevistada (numérica)

Sexo: sexo fenotípico de la persona entrevistada (Fem. o Masc)

Ubicación del establecimiento: se registrará el número de padrón en donde se encuentra el establecimiento.

Tamaño del establecimiento: Nº de hectáreas que se cultivan por año (numérica); en el caso de los viñedos.

Volumen de producción: Litros de vino que produjeron en el último año (numérica); en el caso de bodegas.

Tiempo de antigüedad: tiempo en años que la persona (trabajador, dueño o vecino) se vincula con el establecimiento.  

Fitosanitarios usados en la producción: cualitativa, nombre del producto.

Microorganismos: cualitativa, nombre de los microorganismos descritos por los entrevistados.

Tipo de protección usada en el trabajo: cualitativa, descripción de componentes de los equipos de protección.

Plan de Análisis

Sistematización de los datos provenientes de las entrevistas.

Para el almacenamiento y proceso de los datos cuantitativos se utilizó el software: Excel

Se analizaron los datos en forma:

Global: todas las encuestas

Por grupos de población: Según el vínculo con el establecimiento. (Si es vecino, trabajador o productor, técnico responsable)

Por sexo

Por edad.

Por tamaño del establecimiento (viñedos por hectáreas; bodegas por volumen de producción)

Por antigüedad de permanencia en el sector productivo.

Se presentan en tablas, gráficos y medidas de resumen.

La descripción y enumeración de las sustancias químicas, insumos o resultados del proceso de producción son presentadas en tablas.

Análisis cualitativo de las entrevistas:

Se transcribieron en archivos de texto las respuestas a cada una de las preguntas abiertas y se procesaron mediante análisis cualitativo básico.

Para el análisis, con respecto al ambiente: las respuestas afirmativas se agruparon en los ejes que surgieron de las respuestas a las preguntas abiertas.

Con respecto a la Salud: las respuestas afirmativas se agruparon en los ejes, que surgieron de las respuestas a las preguntas abiertas.

Una vez sistematizadas, se buscaron patrones interpretativos de los procesos productivos estudiados y su relación con la salud y el ambiente, y se analizó si existían diferencias o similitudes entre los tres perfiles de entrevistados.  

Recursos

RRMM: ordenador, papelería, vehículo para el traslado a los establecimientos, impresora, formularios de recolección de datos, formularios de consentimiento informado, teléfono.

RRHH: La autora, médica de la policlínica de referencia, egresada de la residencia de Medicina Familiar y Comunitaria. Tutora, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, magistrando en Epidemiología.

RRFF: No se estiman, a cargo de la investigadora.

Tiempo: Cronograma

2014     2015       Agosto-Octubre Nov Dic Dic-08- Ene 08-Ene

14-Feb 16-Feb

28-Feb 01-Mar-10-Mar Actividad Creación del protocolo de investigación   Búsqueda de información   Entrevista con referentes     Redactar marco teórico     formulario de recolección de datos   Prueba piloto levantamiento de datos entrevista con c/u de los establecimientos     entrevista con los productores   entrevista con los trabajadores   entrevista con los vecinos   procesamiento de los datos     redacción informe final       entrega   Consideraciones éticas

Se trata de un trabajo que pretende acrecentar el conocimiento sobre el medio en que viven y trabajan las personas del lugar, de esta manera ayudar a comprender el proceso salud enfermedad de la población. Los resultados de este trabajo estarán a disposición de toda la comunidad, las instituciones relacionadas, y los equipos de salud de la zona. Esto se acordó con INAVI, al cual se enviará una copia del informe final.

A todos los entrevistados, vecinos, trabajadores, productores encargados se les explicaron los objetivos del estudio, dando lugar al diálogo a fin de evacuar dudas. Se leyó un texto de consentimiento informado (ver anexo 2) para asegurar de que estuvieran de acuerdo en participar del estudio. Se aseguró en esa ocasión la confidencialidad de la información que brindasen, dando la seguridad de que no se dará a conocer la identidad de los entrevistados.

Resultados

Los datos aportados por INAVI, de la nómina de productores datan del 2007, si bien no son actualizados son los disponibles por el organismo. Es en base a ellos que se estableció la muestra.

Existen 177 viñedos y 55 bodegas registrados en el área definida de estudio.

Fueron relevados un total de 21 establecimientos: 16 viñedos y 5 bodegas; entrevistados un total de 45 personas: 21 productores; 10 trabajadores y 14 vecinos.

Las entrevistas se realizaron en un período de 3 semanas, entre el 9/1/09 al 28/1/09, con coordinación telefónica previa.

Se hicieron 11 reposiciones del muestreo original.

Las causas fueron:

Los productores registrados por INAVI en la actualidad no producían más uva o solo lo mantenían para uso doméstico, lo que fue considerado criterio de exclusión (4 casos);

Los teléfonos no eran correctos (4 casos),

Se negaron a participar de la investigación (2 casos).

VIÑEDOS:

Se encuestaron 16 productores de viñedos. Se encuestaron trabajadores de 6 viñedos. En los restantes 10 no se realizaron entrevistas a los trabajadores por los siguientes motivos:

6 eran viñedos de producción familiar y no tenían en la actualidad trabajadores estables.

3 se encontraban trabajando en un lugar muy alejado del sitio de la entrevista.

1 se realizó la entrevista al productor en un lugar muy alejado del predio.

3 de las entrevistas a los trabajadores se realizaron en presencia de los productores, patrones, lo que representa un condicionamiento en las respuestas, lo que determina un sesgo en la información obtenida.

Se encuestaron vecinos de 10 de los establecimientos viticultores visitados. Los otros 6 no se entrevistaron por los siguientes motivos:

No se encontró a los moradores en las casa lindera: 2 casos.

Todos los vecinos eran productores vitícolas, lo cual se tomó como criterio de exclusión: 3 Casos.

La entrevista al productor realizó en un lugar muy distante al predio: 1 Caso.

Los vecinos desarrollaban diversas producciones: horticultura a campo y bajo techo, cría de animales. También hubo casos de vecinos pobladores sin actividad productiva.

BODEGAS:

  • Se realizaron 5 entrevistas a bodegueros. No se realizaron reposiciones.

  • Se realizaron 4 entrevistas a los vecinos de las bodegas

  • Se realizaron 4 entrevistas a los trabajadores de las bodegas.

En una de las bodegas no se entrevistó trabajador por tratarse de un emprendimiento familiar y no tener ningún trabajador permanente. En el mismo caso tampoco se entrevistó vecino por encontrarse el predio rodeado de campo arrendado para pastoreo y no tener pobladores allí.

Todas las entrevistas fueron realizadas con el consentimiento informado de quienes participaron en las mismas. Se obtuvo un buen clima de colaboración e interés por la misma.

1- Resultados Cuantitativos

Datos demográficos.

Tabla 1-Distribución por edad y sexo (n: 45)

EDAD Femenino Masculino Total Fr. Relativa 21-29 0 6 6 0.13 30-39 4 3 7 0.16 40-49 4 7 11 0.24 50-59 1 7 8 0.18 60-88 4 9 13 0.29 TOTAL 13 32 45 1

Gráfico 1- Distribución por edad de todas las personas entrevistadas

(n: 45)

_ EMBED MSGraph.Chart.8 s ___

Gráfico 2-Distribución por sexo de todas las personas entrevistadas

(n: 45)

_ EMBED MSGraph.Chart.8 s ___

Se observa mayor presencia del sexo masculino, propio de la población rural y de este tipo de producción.

Tabla 2- Medias y Desvíos Standard de la edad de todos los entrevistados según relación con la producción: (productores, trabajadores y vecinos)

n Media Desvío Estándar Todos 45 50 17.2 Productores 21 45.7 14.9 Trabajadores 10 46.2 12.8 Vecinos 14 59 20

Se observa que la población de mayor edad entrevistada fueron los vecinos, y en general la edad media es elevada en todos los grupos con media general de 50 años.

Tabla 3- Extensión de los establecimientos vitícolas estudiados, en hectáreas cultivadas

Partes: 1, 2
Página siguiente