Descargar

Estrategias psicopedagógicas para el aprendizaje de las ciencias sociales


Partes: 1, 2

  1. Aspectos de la problemática
  2. Marco teórico
  3. Definiciones teóricas y sus representantes
  4. Teorías sociales
  5. Marco metodológico
  6. Aspectos administrativos
  7. Referencias bibliográficas

Aspectos de la problemática

  • REALIDAD PROBLEMÁTICA.

El desinterés de los alumnos debido a las necesidades que a diario tienen que experimentar y otros factores de índole de identificación cultural ha traído como consecuencia de ello la falta

de motivación para el estudio de las Ciencias Sociales como Área del nivel secundario, por otro lado la falta de una correcta conducción del aprendizaje por parte del docente. Situación que amerita buscar las estrategias Psicopedagógicas que permitan la estimulación para corregir ese desinterés por parte de los alumnos.

Nuestra realidad geográfica e histórica es abundante y muy rica, además considero que nuestra realidad la podemos mejorar expresando nuestro afán en hacerlo.

Los campos existentes evidencian la riqueza en transformación que deben tomar en cuenta la comunidad para generar los proyectos educativos necesarios.- Por esta razón la Institución debe generar desde su planificación curricular aquellas estrategias psicopedagógicas adecuadas que involucren a los agentes educativos al aprendizaje de esta materia , la misma que favorecerá a la misma población.

La inquietud es la de atacar con las herramientas cognitivas el desarrollo de todo un carisma de identificación con el pueblo que vio nacer y que desde luego espera como remembranza su apogeo en los tiempos venideros, para lo cual realizo el planteamiento siguiente.

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Un cambio del paradigma educativo inicia una incertidumbre en el manejo de la planificación curricular por parte del docente. Es más cuando nos encontramos que una tarea titánica es cambiar l a forma de pensar de las personas y por ende una mejor forma de actuar frente al siglo que nos toca vivir. En este sentido los aportes e informaciones que hacen las teorías del aprendizaje involucran una serie de acciones que el docente debe manejar de las diferentes fuentes de la educación. El estado ha propuesto una enseñanza activa pero las estrategias que da no siempre satisfacen la labor docente dado a las diferentes costumbres y realidades que se presentan en nuestro país. El problema existente siempre es cómo diseño, contextualizo Estrategias metodológicas innovaciones concordante con el avance tecnológico, él mismo que no podemos dejar aun lado por cuanto ese es el desarrollo de la nueva sociedad a la cual nosotros estamos comprometidos sustentar educativamente, Por todo lo dicho formulo l Psicopedagógicas y cómo las desarrollo en el aula para lograr el estímulo por parte del alumno que aprende. Del mismo modo cómo concientizo a los padres de familia para que refuercen en sus casas aquellas habilidades y destrezas y una conciencia de desenvolvimiento concordante a la nueva sociedad que debemos formar aprovechando nuestra riqueza natural aplicando la siguiente problema.

  • FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

SE OBSERVA QUE LOS ALUMNOS NO TIENEN INTERÉS POR DESARROLLAR ACTIVIDADES EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y COMO CONSECUENCIA EVIDENCIAN UN BAJO NIVEL DE APRENDIZAJE.

  • OBJETO DE ESTUDIO

Enseñanza – Aprendizaje de las ciencias sociales en la en la educación secundaria.

  • JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

El presente estudio será de mucha importancia para el docente del nivel secundario por el aporte se exprese en la facilidad de diseñar pertinentemente estrategias Psicopedagógicas que permitan al alumno ser cada vez más empeñoso en el estudio del Área de Ciencias Sociales y procurar a emprender una serie de propósitos que tengan que ver con el cambio de su realidad identificándose con su localidad ejerciendo un sentimiento de amor a su comunidad.

Es cierto que hay guías Metodológicas por parte del ministerio de Educación, sin embargo su aplicación no es tan eficaz dado a que las realidades de cada lugar son diferentes y los docentes necesitan aprender diferentes diseños de estrategias Metodológicas. Por ello nuestro estudio es interesante por los aportes que se tenga que brindar al enmarcamos en aspectos que tienen que ver con la Enseñanza – Aprendizaje del ¨Área de las Ciencias Sociales. Dando nuestro aporte para los docentes tengan en cuenta que las conclusiones con que arribe este trabajo satisfaga de alguna manera el interés del alumno como también la labor docente, siendo así nuestra intención me propongo los objetivos siguientes:

  • OBJETIVOS

  • OBJETIVO GENERAL: Diseñar y aplicar estrategias Psicopedagógicas para el aprendizaje de las Ciencias Sociales en los alumnos del nivel Secundario.

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • 1. Evaluar las Estrategias con las que se enseñan en el Área de Ciencias Sociales en la educación secundaria.

  • 2. Diseñar y aplicar las Estrategias Metodológicas Psicopedagógicas propuestas.

  • 3. Validar las Estrategias Metodológicas propuestas para el logro de los aprendizajes deseados.

  • CAMPO DE ACCIÓN

Estrategias Psicopedagógicas para el Área de las Ciencias Sociales en educación secundaria..

Marco teórico

  • ANTECEDENTES O ESTADO DE LA CUESTIÓN.

En las Instituciones Educativas secundarias no se han hecho estudios familiares al que se presenta, pero hay trabajos de Maestría que guardan cierta preponderancia al tema a tratar como son:

Los investigadores CERVANTES CABREJOS, Ronald Fernán y GARCÍA CHEVEZ, Sergio en su tesis de Maestría titulada : "Estrategias Metodológicas de acuerdo a los estilos de Aprendizaje en la Educación Secundaria" dicen que en todo proceso de aprendizaje se debe tener en cuenta los estlos de aprendizaje y para ello las estrategias deben estar de acuerdo a los intereses de los estudiantes; los investigadores CASTRO YOSHIDA, Yolanda Rosa y GONZALES LLONTOP, Rosa Felícita en su Tesis de Maestría titulada "Estilos de aprendizaje y de enseñanza de los alumnos y los docentes de la escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico Social y Educación, Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" 1988 establecen una relación entre estilos de aprendizaje de enseñanza, para poder aplicar las estrategias en el proceso enseñenza – aprendizaje; Los investigadores SERNAQUE SECLEN , Casimiro Y FRIAS HERRERA , Clarisa en su tesis "La enseñanza del Razonamiento Matemático en Olmos, afirman que pese a las limitaciones económicas y las que imponen el contexto, los padres de familia, afirman que la Educación que reciben sus hijotes buena lo que significa que la labor del docente es esmerada y concordante con los problemas y necesidades de los alumnos; del mismo modo la investigadora, LINARES PURISACA, Geovana Elizabeth en su tesis "Influencia de la Enseñanza – Aprendizaje aplicando el factor lúdico incrementa el rendimiento escolar del colegio Sara Bullón. Lambayeque 1999" postula que la aplicación de actividades haciendo uso de la parte lúdica incide en los logros de los objetivos propuestos; también la investigadora, LOPEZ CUADRA, Kelly Rocío, en su tesis: Estrategia Didáctica para formar un profesional de Calidad en el Instituto Superior Pedagógico Público"MONSEÑOR FRANCISCO GONZALES BURGA – Ferreñafe 2004 dice: que el profesional de cualquier especialidad tendrá la capacidad de propiciar la integración de lo académico investigativo y lo laboral.

  • BASES TEÓRICO- CIENTÍFICAS

Principios de intervención educativa las fuentes psicológicas

El primer principio se refiere a la necesidad de partir del nivel de desarrollo del alumno. La psicología genética ha puesto de manifiesto la existencia de una serie de períodos evolutivos con características cualitativamente diferentes entre sí, que condicionan en parte los posibles efectos de las experiencias educativas escolares sobre el desarrollo del alumno. La intervención educativa tiene entonces que partir de las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje que las capacidades que caracterizan estos estadíos brindan al alumno, por otra parte, estos posibles efectos de la intervención educativa están también condicionados, en gran medida, por los conocimientos previos con los que el alumno llega a la escuela. El inicio de un nuevo aprendizaje escolar se realiza siempre a partir de los conceptos, representaciones y conocimientos que ha construido el alumno en el transcurso de sus experiencias previas. Estos conocimientos le sirven como punto de partida e instrumento de interpretación de la nueva información que le llega.

Por lo tanto, tener en cuenta el nivel del alumno en la elaboración y desarrollo del currículo, exige atender simultáneamente a los dos aspectos mencionados: su nivel de competencia cognitiva, es decir el nivel de desarrollo en el que se encuentra, y los conocimientos que ha construido anteriormente.

Un segundo principio básico de la intervención psicopedagógica se refiere a la necesidad de asegurar la construcción de aprendizajes significativos. El proceso de enseñanza y aprendizaje puede dar lugar tanto a aprendizajes significativos como a aprendizajes repetitivos. Si el nuevo material de aprendizaje se relaciona de forma significativa y no arbitraria con lo que el alumno ya sabe puede llegar a asimilarse e integrarse en su estructura cognitiva previa, produciéndose entonces un aprendizaje significativo capaz de cambiar esa estructura previa, a la vez que duradero y sólido. Si por el contrario no se alcanza dicha conexión, se producirá tan solo un aprendizaje meramente memorístico o repetitivo, sin arraigo en la estructura cognitiva del sujeto y condenado, por lo general, a rápido olvido.

La educación escolar debe asegurar, entonces, la construcción de aprendizajes significativos de contenido escolar de todo tipo: tanto contenidos conceptuales o de tipo procedimental, como contenidos relativos a valores, normas y actitudes. Carece de sentido, por lo tanto, polemizar sobre cuáles de estos contenidos merece mayor hincapié. Lo decisivo está en centrar la atención en la consecución de aprendizajes significativos frente a aprendizajes repetitivos.

Para asegurar un aprendizaje significativo deben cumplirse una serie de condiciones. En primer lugar, el contenido debe ser potencialmente significativo, tanto desde el punto de vista de la estructura lógica de la disciplina o área que se esté trabajando, como desde el punto de vista de la estructura psicológica del alumno. Una segunda condición se refiere a la necesidad de que el alumno tenga una actitud favorable para aprender significativamente, es decir, que esté motivado para conectar lo nuevo que está aprendiendo con lo que él ya sabe, con el fin de modificar las estructuras cognitivas anteriores.

Si se producen aprendizajes verdaderamente significativos, se consigue uno de los objetivos principales de la educación: asegurar la funcionalidad de lo aprendido. La educación escolar pretende que los conocimientos adquiridos puedan ser utilizados en las circunstancias más complejas sean las relaciones entre los nuevos conocimientos y la estructura conceptual del alumno, mayor será el nivel de significatividad del aprendizaje, y mayor será también su funcionalidad, al establecerse conexiones con una gran variedad de nuevas situaciones y contenidos.

La intervención educativa debe tener como objetivo prioritario el posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos, es decir, que sean capaces de aprender a aprender. Por lo tanto, hay que prestar especial atención a la adquisición de estrategias cognitivas de planificación y regulación de la propia actividad de aprendizaje. La posibilidad de realizar aprendizajes significativos por uno mismo está íntimamente relacionada con el funcionamiento de la memoria. Hasta hace poco tiempo existió una concepción de la memorización como un proceso meramente mecánico y repetitivo. Ahora sabemos que todo aprendizaje significativo supone memorización comprensiva. La memoria no es sólo el recuerdo de lo aprendido, sino el punto de partida para realizar nuevos aprendizajes. Cuanto más rica sea la estructura cognitiva donde se almacenan la información y los aprendizajes significativos por uno mismo.

Aprender significativamente supone modificar los esquemas de conocimiento que el alumno posee. La estructura cognitiva del sujeto se concibe como un conjunto de esquemas de conocimiento que recogen una serie de informaciones que pueden estar organizadas en mayor o menor grado, y, por tanto, ser más o menos adecuadas a la realidad. Los distintos esquemas tienen a su vez complejas relaciones entre sí. Durante el proceso de aprendizaje el alumno debería recibir una información que entre en alguna contradicción con los conocimientos que hasta ese momento posee, y que de ese modo, rompa con el equilibrio inicial de sus esquemas de conocimiento. Si la tarea o la información que se propone está excesivamente alejada de su capacidad, no conseguirá conectar con los conocimientos previos; por lo tanto, no supondrá ninguna modificación de los esquemas de conocimiento. Si la tarea o información que se le plantea, es, por el contrario, excesivamente familiar para el alumno, éste la resolverá de una manera automática, sin que le suponga un nuevo aprendizaje. Esta fase inicial de desequilibrio debe ir seguida de una nueva reequilibración, la cual depende, en gran medida de la intervención educativa, es decir, del grado y tipo de ayuda pedagógica que el alumno reciba.

Un último principio postula que el aprendizaje significativo supone una intensa actividad por parte del alumno, Esta actividad consiste en establecer relaciones ricas entre el nuevo contenido y los esquemas de conocimiento ya existentes. Dentro de un marco constructivista, esta actividad se concibe como un proceso de naturaleza fundamentalmente interna y no simplemente manipulativa. La manipulación es una de las vías de actividad, pero no es en absoluto la única ni la más importante. Si después de la manipulación no se produce un proceso de reflexión sobre la acción, no se está llevando a cabo una verdadera actividad intelectual.

Sin embargo, a pesar del postulado claro de que el alumno es quien, en último término, construye, modifica y coordina sus esquemas, y que, por tanto, es el verdadera artífice del proceso de aprendizaje, la actividad constructiva que lleva a cabo no aparece como una actividad individual, sino como parte de una actividad interpersonal en la cual el solo es uno de los polos. En la educación escolar hay que distinguir entre aquello que el alumno es capaz de hacer y de aprender por si solo y lo que es capaz de aprender con la ayuda de otras personas. La zona que se configura entre estos dos niveles, delimita el margen de incidencia de la acción educativa. El profesor debe intervenir precisamente en aquellas actividades que un alumno todavía no es capaz de realizar por si mismo, pero que puede llegar a solucionar si recibe la ayuda pedagógica conveniente.

Concepción de la educación.

La educación es un proceso sociocultural permanente, orientado a la formación integral de las personas y al perfeccionamiento de la sociedad. Como tal, la educación contribuye a la socialización de las nuevas generaciones y las prepara para que sean capaces de transformar y crear cultura y de asumir sus roles y responsabilidades como ciudadanos.

La educación es función esencial de la familia y la comunidad y es asumida también por instituciones escolares, las cuales integran el sistema educativo con normas y orientaciones explícitas.

Principios educacionales.

La educación debe ser ética, es decir debe resaltar los valores que permitan la construcción de una sociedad solidaria, justa, en la que se respeten la vida y la libertad.

La educación debe orientarse al desarrollo humano, incluyendo bajo este concepto, el desarrollo integral de aptitudes, destrezas, habilidades y conocimientos para enfrentar un mundo cambiante.

La educación debe preparar para el trabajo, otorgado al joven capacidades laborales adecuadas no sólo para emplearse en un mercado competitivo, sino para crear su propio trabajo productivo, en el marco de la transformación y modernización de la estructura productiva del país.

La educación debe alcanzar a todos, poniendo a disposición de cada peruano la mayor y mejor educación posible, sin distingo, en pos de la excelencia.

La educación debe ser intercultural, promoviendo el diálogo entre las culturas y etnias, de acuerdo con nuestra realidad de país multicultural y multiétnico.

Principios psicopedagógicos.

Principio de la construcción de los propios aprendizajes: El aprendizaje es un proceso de construcción interno, activo e individual e interactivo con el medio social y natural. Los alumnos para aprender utilizan estructuras lógicas que dependen de variables como los aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto.

Principio de la necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes: La interacción entre el alumno y el profesor y entre el alumno y sus pares (interacción alumno – alumno) se producen sobre todo, a través del lenguaje. Intercambian pensamientos llevan a reorganizar las ideas y facilita el desarrollo. Esto obliga a propiciar interacciones en las aulas, más ricas, más motivables y saludables. En este contexto, el profesor es quien crea situaciones de aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de los saberes, propone actividades variadas y graduadas, orienta y conduce las tareas, promueve la reflexión, ayuda a obtener conclusiones, etc.

Principio de la significatividad de los aprendizajes: El aprendizaje .significativo es posible si se relaciono los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto. En la medida que el aprendizaje sea significativo para los educandos hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para construir nuevos aprendizajes.

Principio de la organización de los aprendizajes: Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones entre otros conjuntos de conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciar estas relaciones mediante instrumentos diversos, como, por ejemplo, los mapas y las redes conceptuales.

Principio de integridad de los aprendizajes: Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los niños y niñas, cubrir todas sus múltiples dimensiones. Esta multiplicidad es más o menos variada, de acuerdo a las características individuales de cada persona. Por ello, se propicia el respeto a las capacidades adquiridas por los educandos en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas del currículo. En este contexto es imprescindible también el respeto de los ritmos individuales de los educandos en elogio de sus aprendizajes.

Demandas sociales a la educación.

Una característica esencial de la educación es su pertinencia, lo cual significa que debe ser adecuada a las características socioculturales del medio donde se desenvuelve y responder a las necesidades, proyectos y expectativas de la sociedad a la que sirve. Por eso, en nuestro país, la Educación Primaria busca atender tanto las demandas internas, propias de la población peruana, como las demandas de carácter externo, provenientes del contexto latinoamericano y mundial.

Demandas de carácter externo:

En relación con el avance científico y tecnológico: Vivimos en un mundo de cambios vertiginosos, caracterizado por grandes avances científicos y tecnológicos que demandan a la educación preparar a las futuras generaciones para que puedan integrarse en una sociedad cambiante y llena de retos y sean capaces de asumir creativamente los aportes externos que convienen a la sociedad nacional. Es por tanto fundamental que la educación promueva el desarrollo de capacidades que los niños necesitan para manejarse con eficiencia y satisfacción en un mundo complejo; por ejemplo capacidades para obtener información, saber donde y cómo buscarla y saber usarla para el mejoramiento de su entorno.

En relación con la globalización: En el mundo actual hay un proceso de globalización que se caracteriza por la universalización de patrones de vida y de consumos propios de los países económicamente más desarrollados, que constituyen referentes para la mayoría de los seres humanos.

Frente a este hecho, la educación debe contribuir a la formación de una conciencia critica para la asimilación selectiva de los patrones de comportamiento que se transmiten principalmente a través de los medios de comunicación y, fundamentalmente, orientada a la formación de capacidades para la construcción de proyectos propios, con los cuales se comprometa cada uno, individualmente y en forma colectiva.

Demandas de carácter interno:

La sociedad peruana se halla comprometida con la construcción de formas superiores de existencia, donde se hayan superado los problemas que aquejan a grandes sectores de nuestra población y principalmente los que propician la baja autoestima la pérdida de la identidad, la discriminación, la pauperización, el desaliento. Frente a ello, el país demanda una educación señalada por valores, afincada en nuestra realidad, orientada al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo del país. En particular, la sociedad demanda de la Educación Primaria una atención prioritaria a las necesidades de los niños y niñas en proceso de crecimiento e inserción en la vida familiar y comunal.

Necesidades de los niños y niñas.

Como parte de su compromiso con la población infantil nacional, la Educación Inicial (5 años) y la Educación Primaria deben tomar en cuenta las necesidades de los niños y niñas, y contribuir, juntamente con las demás instituciones y sectores de la sociedad, a la satisfacción de las mismas. Estas necesidades pueden ser descritas como sigue:

Necesidad de entendimiento. Los niños y las niñas necesitan conocer y comprender el mundo en el que viven y actúan. Por ello deben desarrollar capacidades para la observación y el análisis de la realidad, la construcción de sus conocimientos y la solución de problemas de la vida cotidiana. Como parte del instrumental necesario para comprender el suceder real y actuar sobre él, niños y niñas necesitan disponer de un conjunto de conocimientos conceptuales, procedimentales y de actitudes susceptibles de ser modificados constantemente.

Necesidad de crear: Los niños y niñas requieren de oportunidades para ejercitar su capacidad creativa, para elaborar juicios propios, resolver problemas, producir nuevos conocimientos, utilizar recursos de su medio, etc. Esta necesidad es mayor en el momento actual, en que los niños tienden a convertirse en espectadores pasivos de la televisión o en usuarios de los juegos de video, con pocas oportunidades para usar creativamente su tiempo por falta de espacios apropiados para cubrir esta necesidad.

Necesidad de juego y recreación: Los niños y niñas, por su naturaleza eminentemente activa, necesitan del juego y el movimiento. En el juego y por el juego los niños y niñas conocen el mundo, toman conciencia de lo real, se relacionan con los demás, asimilan la cultura de su grupo social y disfrutan de la vida y de la libertad. Pero no basta con que dispongan de espacios y momentos para el juego y la recreación, necesitan, además, tener formados los intereses y las aptitudes necesarias para el uso del tiempo libre, sea que lo empleen en actividades creadoras o simplemente para conseguir un descanso reparador.

Necesidad de libertad: Los niños y niñas sienten que necesitan libertad, pero deben aprender a hacer un uso responsable de ella. Igualmente, necesitan participar en la toma de decisiones en aspectos que les conciernen, lo que implica que, de acuerdo a su nivel de madurez, puedan actuar, decidir, negociar, expresar con libertad sus ideas y sentimientos, respetando las ideas y los sentimientos de las otras personas.

Aparte de estas necesidades que son universales y comprometen directamente a la educación escolar, en el momento que vive el país es necesario que la educación se comprometo también con la satisfacción de otras necesidades, que son las siguientes:

Necesidad de identidad: Los niños y las niñas necesitan desarrollar capacidades de autovaloración positiva, tener confianza y seguridad en sí mismos; y afirmar su sentimiento de pertenencia a un grupo social. El desarrollo de ha identidad personal y social demanda, por un lado, urna relación sana consigo mismo, y el reconocimiento de los "otros" como legítimos.

Necesidad de trascendencia: Esta necesidad está vinculada, tratándose de niños y niñas, a las primeras interrogantes que se plantean, según su entorno cultural, sobre el origen del hombre, de las cosas, o sobre el creador del universo.

Necesidad de subsistencia: Los niños y las niñas tienen necesidad de recibir de los demás los cuidados adecuados para el desarrollo de su salud física y socio – emocional. Pero ellos y ellas deben, además, desarrollar las estructuras afectivas, cognitivas, sociales y morales que definirán su personalidad y harán que sean capaces de afrontar los retos de su vida en comunidad. Directamente relacionada con ésta se halla la necesidad de afecto, que los niños y las niñas necesitan para afirmar su autoestima y desarrollarse armoniosamente. Necesitan del afecto de sus padres, de sus pares (sus compañeros) y, en general, de todas las personas con las cuales se relacionan, y que la escuela también debe brindar, creando un clima donde sus niños se sientan escuchados y respetados. Este clima permitirá, además, que se satisfaga su necesidad de protección, que ahora es mayor debido al incremento de la violencia, al crecimiento de las ciudades y a la poca valoración que los adultos tienen de los niños. En este sentido, la escuela puede contribuir educándolos para su propia seguridad y para una actuación solidaria y cooperadora.

Fin general y propósitos específicos del sistema educativo.

El Sistema Educativo Peruano se orienta hacia el fin fundamental de la educación, que es el de contribuir a la formación integral de los educandos y a la construcción de una sociedad democrática. Este fin fundamental compromete a toda la sociedad peruana y se constituye en el norte de todas las acciones con valor educativo que se emprendan en nuestro país.

Como partes integrantes del Sistema Educativo Nacional, la Educación Inicial (5 años) y ha Educación Primaria hacen suyo el fin fundamental de la educación. En este sentido, considerando las demandas y necesidades de la sociedad peruana en el momento histórico actual, así como las necesidades de los educandos, orienta sus acciones en función de los propósitos en relación con las niñas y los niños peruanos. Estos son:

Promover el desarrollo de su identidad personal y cultural, como miembros de una comunidad local y regional y como integrantes de la nación peruana.

Promover el conocimiento y comprensión de su medio natural y sociocultural, así como la formación de actitudes y comportamientos positivos en relación con el medio en que viven.

Promover la práctica y vivencia de valores, el respeto de los derechos humanos y el desarrollo de comportamientos democráticos y ciudadanos de los diversos ámbitos sociales donde actúan.

Favorecer el desarrollo de actitudes y aptitudes para el trabajo en tanto medio de autorrealización personal y construcción de la sociedad.

Favorecer el desarrollo de su pensamiento y de sus competencias para la comunicación, así como la formación de estrategias intelectuales para aprender y continuar aprendiendo.

Fortalecer su capacidad de autonomía y contribuir a la formación de aptitudes y estrategias necesarias para resolver los problemas que enfrentan en su vida familiar y comunal.

Estos propósitos, sin embargo, no rigen solamente para las escuelas de Educación Inicial y Educación Primaria, pues difícilmente podrán alcanzarlos si actúan solas. Es preciso que sean asumidos también por la familia, la comunidad inmediata y la sociedad peruana en general. Todas las instituciones relacionadas a la educación deben colaborar en este propósito, desde sus respectivos ámbitos y funciones.

Aprendizaje.

Los procesos de aprendizaje y enseñanza que deben ser concebidos actualmente de otra manera a la luz de los avances de la teoría educacional, fortalecida ahora por las posiciones constructivistas.

El aprendizaje es entendido como un proceso de construcción de conocimientos. Estos son elaborados por los propios niños y niñas en interacción con la realidad social y natural, solos o con el apoyo de algunas mediaciones (personas o materiales educativos por ejemplo), haciendo uso de sus experiencias y conocimientos previos. El niño aprende cuando es capaz de elaborar una representación personal sobre un objeto de la realidad o cuando elabora una respuesta a una situación determinada. Esta elaboración implica aproximarse a dicho objeto o situación desde sus experiencias y desde los esquemas conceptuales que ha ido formando. Dicha aproximación permite enriquecer y transformar estos esquemas y experiencias. Ningún aprendizaje significativo se produce aisladamente, sino que se va enlazando, conectando a otras situaciones o aprendizajes.

Cuando un aspecto de la realidad que todavía no había sido entendido por el niño, empieza a cobrar sentido para él, como resultado de la relación que establece con su conocimiento anterior entonces podernos decir que su aprendizaje está haciéndose significativo.

Entendido de este modo, el aprendizaje no sólo favorece la construcción del conocimiento sino también hace posible el desarrollo de las aptitudes y la adquisición de estrategias intelectuales. Así, los educandos aprenden a aprender y ganan en autonomía para continuar su propia formación, sobre las bases creadas por la escuela.

Concepción de enseñanza.

La enseñanza es también reconceptualizada. No se la considera como una actividad de explicación y transmisión de conocimientos, sino como generadora de un proceso eminentemente interactivo, donde los niños construyen sus aprendizajes en relación activa con su contexto, con sus compañeros, sus materiales de trabajo y el profesor. En el proceso educativo siempre hay una interacción intencional creada por el profesor. La interacción educativa será eficaz en la medida en que las intervenciones del profesor sean oportunas y respondan a los intereses, necesidades y nivel de desarrollo de los alumnos. En este contexto la enseñanza puede ser concebida como un conjunto de ayudas que el profesor ofrece a los niños y niñas, en el proceso personal de construcción de su conocimiento.

Al trabajar por competencias se parte de capacidad actual de los educandos pero se busca una expansión de la misma. Partiendo de este principio, se espera del docente un rol orientador en el proceso de aprendizaje del alumno, por tanto crea las condiciones necesarias para que este proceso de construcción sea lo más rico posible y constituya siempre un desarrollo.

Existe una Interacción profunda entre la realidad y el Área de las Ciencias Sociales, por eso es necesario tener en cuenta la experiencia y la manipulación de los campos (Hechos realizados por los antepasados, museos, entre otros de índole histórico) que se observan y que se expresan como objetos de los que surge la motivación del sujeto que aprende. El apoyo permanente de lo real contribuye al establecimiento de relaciones y conceptualizaciones en forma de contenidos que permiten transformar la realidad en estudio. La formalización rigurosa de las experiencias iniciales corresponde a un estado superior en el ámbito de la motivación y el deseo de conocer.

Los elementos afectivos que Involucran a todo ser humano, tienen que ver también con el desarrollo del pensamiento analítico y crítico de su medio que lo rodea. Los fracasos de muchos estudiantes tienen su origen en experiencias iniciales destructivas de sus propias potencialidades en ese campo, generados muchas veces por las docentes. Es necesario tener en cuenta este aspecto y buscar por diversos medios el desarrollo del sentimiento estético y el placer lúdico que le Área es capaz de proporcionar; así como el desarrollo de valores: esfuerzo y constancia en la búsqueda de soluciones, veracidad, honestidad etc, que se requieren en la formación de un carácter profundamente humano, el cual debería hacerla asequible, dinámica, interesante, atractiva.

Las tecnologías de información están empezando a influir fuertemente en la orientación de la educación de los alumnos desde los primeros años de escolaridad. En este sentida lo más importante de la utilización de herramientas tales como las computadoras y los croquis de los campos de acción del pasado histórico del hombre, para apoyar el trabajo escolar, insistiendo en el desarrollo de los procesos del pensamiento antes que la ejecución de ciertas rutinas que se refieren sólo al manejo de las máquinas.

La educación tecnológica atiende dos grandes áreas: el área de desarrollo tecnológico en sí mismo que abarca el diseño, construcción y aplicaciones de la tecnología en diversos campos y el área computacional, con la utilización de ambientes virtuales de aprendizaje en Internet, con la comunicación y con el uso de herramientas corno multimedia y aplicativo. El desborde tecnológico que vivimos hoy, no es ajeno a nuestras niñas y niños; desde las aulas se puede aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece el uso de las herramientas tecnológicas, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de realizar una variedad de actividades interesantes que permitan desarrollar las competencias y capacidades a través del diálogo inteligente con dichas herramientas, el uso de materiales de construcción y el lenguaje educativo correspondiente.

En el currículo del nivel secundario se ha considerado con la articulación de las capacidades con el nivel primario a través de la programación de Unidades Didácticas programadas de la realidad. (Necesidades, intereses del alumno y lo mismo las que demande la sociedad).

Aprendizaje – enseñanza

El modelo de aprendizaje – enseñanza se parte de cómo aprende el que aprende (capacidades valores-afectos del aprendiz) para luego determinar el modelo de enseñanza. Este se apoya en el paradigma cognitivo – contextual.

Aprendizaje constructivo.

Significa que el alumno como aprendiz es constructor y la causa principal, de su propio aprendizaje. Surge al contraponer los hechos que me aporta la realidad con los conceptos que me aporta la ciencia y la inteligencia (constructivismo) y viceversa (reconstructivismo). No debe confundirse con la metodología activa.

El aprendizaje constructivo afecta a las técnicas metodológicas y a las actividades o formas de hacer. Un elemento importante del mismo es el conflicto cognitivo, que surge al contraponer los nuevos conceptos que el alumno aprende con los conceptos y experiencias que el alumno posee. Aquí la evaluación inicial es imprescindible.

Aprendizaje mediado.

El mediador del aprendizaje parte de cómo aprende el que aprende, sus capacidades, destrezas y habilidades, y trata de desarrollarlas por medio de procedimientos, estrategias y procesos.

Aprendizaje significativo.

Significa que el aprendiz sólo aprende cuando encuentro sentido a lo que aprende. Y este sentido surge cuando se dan tres condiciones: partir de los conceptos que el alumno posee, de las experiencias que el alumno tiene y relacionar adecuadamente entre si los conceptos aprendidos.

Existen tres tipos fundamentales de aprendizaje significativo: supraordenado (de abajo-arriba o del hecho al concepto) subordinado (de arriba, abajo o del concepto al hecho) y combinacional o coordinado que estudia y relaciona conceptos de igual o parecido nivel de generalidad.

La mejor manera de relacionar es utilizar la representación y la imaginación o partir de imágenes visuales para convertirlas en imágenes mentales. El aprendizaje significativo se apoya en el aprendizaje, imaginativo.

Cultura escolar.

Indica las capacidades, los valores, los contenidos y métodos-procedimientos que los adultos queremos que se aprendan en la escuela. Se sitúa siempre en el marco de la cultura social. El Modelo T es un instrumento para identificar la cultura escolar en el aula.

Cultura social.

Indica las capacidades, los valores, los contenidos y los métodos que utiliza una sociedad determinada para identificar la cultura social.

Estrategia.

En los programas de enseñar a pensar la estrategia suele definirse como un conjunto de pasos o procesos de pensamiento orientados a la solución de un problema. Un conjunto de procesos constituye una estrategia.

Evaluación.

Se llama así a aquella evaluación que está orientada a la formación integral del alumno. Trata de evaluar sobre todo capacidades-destrezas y valores-actitudes, por medio de escalas de observación sistemáticas individualizadas y cualitativas. También se denomina evaluación de objetivos.

Habilidad.

Es un componente un paso mental estático o potencial (unas veces puede ser utilizado y otras no). Es un proceso de pensamiento estático o potencial para ser utilizado. Un conjunto de habilidades constituye una destreza.

Procedimiento.

El procedimiento, en sentido amplio, se suele entender como una forma de hacer (método o técnica metodológica) y en sentido estricto como una forma de enseñar o pensar (estrategia de aprendizaje).

Procedimiento como método: Es una forma de hacer… En la Escueta Clásica se utiliza para aprender contenidos. En la Escuela Activa se convierte en un fin en sí mismo y lo importante no es el aprendizaje de contenidos sino el de métodos (formas de hacer). También se suele llamar técnica metodológica y es utilizada tanto por el alumno como por el profesor.

Procedimiento como estrategia: Es una manera de desarrollar capacidades-destrezas (enseñar a pensar). También se puede utilizar para desarrollar la afectividad en forma de valores y actitudes. Y por ello es también uno forma de enseñar a querer.

Desde esta doble perspectiva el procedimiento se convierte en el camino para desarrollar capacidades-destrezas y valores-actitudes, por medio de contenidos (saberes) y métodos (formas de hacer).

Valores.

Los valores a nivel didáctico se consideran constelaciones o conjuntos de actitudes. Los componentes de un valor son los mismos que los de una actitud. El componente fundamental de un valor es afectivo.

Definiciones teóricas y sus representantes

Entre las teorías cognitivas tenemos: El Constructivismo cuyo representante es JEAN PIAGET, el aprendizaje significativo con sus representantes DAVID AUSUBEL, NOVAK, el aprendizaje por descubrimiento cuyo representante es BRUNER y la zona de desarrollo potencial con su representante VIGOTSKY.

EL CONSTRUCTIVISMO.

El Constructivismo es un movimiento pedagógico contemporáneo que concibe al aprendizaje como una actividad organizadora compleja en la cual el alumno elabora sus nuevos conocimientos a partir de revisiones, selecciones, transformaciones y reestructuraciones de sus anteriores conocimientos en cooperación con el maestro y sus compañeros.

LA TEORÍA DE PIAGET SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO.

Piaget (1926; 1966; 1970; 1997) parte de la premisa de que el desarrollo cognitivo del individuo se divide en cuatro estadios, Los diversos estadios del funcionamiento cognitivo de un individuo se diferencian cualitativamente uno de otro de una manera bastante clara. Un estadio anterior se distingue del posterior por las nuevas capacidades cognitivas que hasta ese momento no se habían manifestado.

Piaget parte asimismo de la premisa de que el desarrollo es un proceso continuo de adaptación al mundo exterior. Conjuntamente con el proceso de maduración biológica como condición básica, existen además dos procesos complementarios en la adaptación que juegan un papel importante, a saber: asimilación y acomodación.

Por asimilación entendemos la percepción del conocimiento y la asimilación de éste por el niño (eventualmente después de adaptarlo) en su estructura mental existente.

Partes: 1, 2
Página siguiente